¿Por qué no debes de repostar con el motor encendido?

Repostar con el motor encendido es una práctica que muchas personas pueden considerar inofensiva o incluso conveniente, especialmente si están apurados o en condiciones climáticas extremas. Sin embargo, esta práctica conlleva una serie de riesgos que no solo afectan la seguridad, sino también el rendimiento del vehículo.

Aquí te explicamos algunas de las principales razones por las cuales es fundamental apagar el motor antes de repostar:

1. Riesgo de incendio o explosión

El motivo más importante es el peligro de incendios o explosiones. El combustible, especialmente la gasolina, es altamente inflamable. Durante el proceso de repostaje, las partículas de vapor de gasolina pueden liberarse y entrar en contacto con el calor generado por el motor o incluso con las partes eléctricas del vehículo, como el sistema de encendido. Si estas partículas se encuentran con una chispa, pueden desencadenar un incendio.

Factores que aumentan este riesgo:

  • Chispas eléctricas: El motor del vehículo tiene componentes que pueden generar chispas. Si una chispa entra en contacto con los vapores inflamables de la gasolina, podría causar una explosión.
  • Calor del motor: Un motor en funcionamiento genera calor, lo que aumenta la probabilidad de que los vapores del combustible se enciendan en condiciones específicas.

2. Mal funcionamiento de los sistemas de control del combustible

Cuando el motor está encendido, el sistema de gestión del motor (ECU) sigue funcionando, controlando aspectos como el flujo de combustible y el aire.

Si bien repostar con el motor encendido puede no generar un daño inmediato, podría confundir los sistemas electrónicos, haciendo que el sistema registre valores incorrectos sobre la cantidad de combustible que entra en el tanque. Esto puede causar lecturas inexactas del nivel de combustible, lo que puede derivar en fallos en el futuro.

3. Riesgo de sobrecarga o derrame de combustible

Con el motor encendido, el vehículo sigue en funcionamiento y ciertas partes siguen activas, como el alternador y la bomba de combustible. Esto puede provocar una mayor presión en el sistema de combustible.

Si el tanque de gasolina se llena demasiado rápido, existe el riesgo de derrame, lo cual no solo es peligroso debido a la inflamabilidad, sino que también puede contaminar el medio ambiente y dañar la pintura del coche.

4. Daños a los sistemas del vehículo

Repostar con el motor encendido puede forzar el funcionamiento de ciertos componentes innecesariamente. Por ejemplo, el sistema de emisión de gases o el filtro de combustible podrían verse afectados si el vehículo está encendido durante el llenado del tanque, aumentando el riesgo de desgaste prematuro de algunas piezas.

5. Obligación Legal y normativa

En muchos países y estados, las normativas prohíben expresamente repostar con el motor en marcha, lo que podría resultar en multas o sanciones. Esto se debe a que las autoridades reconocen el riesgo significativo que representa en términos de seguridad tanto para el conductor como para las personas cercanas.

6. Desgaste del sistema de encendido y batería

Mantener el motor encendido mientras se reposta puede parecer una forma de evitar el desgaste por los encendidos y apagados frecuentes, pero en realidad es más seguro apagarlo. Además, dejar el motor en marcha innecesariamente mientras se reposta también puede contribuir a un mayor consumo de combustible y un desgaste más acelerado de la batería.

Compartir

Segurisur: Seguridad para hogar y negocio

¿Buscas proteger tu hogar o negocio en Málaga con lo último en seguridad?
Descubre cómo Segurisur combina tecnología de vanguardia, inteligencia artificial y más de 36 años de experiencia para ofrecerte tranquilidad real. Alarmas que aprenden, cámaras que analizan y un equipo que siempre responde. Así se protege hoy.