Actualizado: 25 de febrero de 2025
¿Se puede operar sin stop loss?
Ya sé que los libros dicen que debo poner un stop loss, los que saben me recomiendan que siempre ponga un stop loss y en todas partes el stop loss parece sagrado.
Pero, lo cierto, es que yo no paro de coleccionar pérdidas por culpa del stop loss.
¿Y si no pongo stop loss?
Esto es un pensamiento al que todos llegamos en algún momento.
Y entonces hacemos las pruebas: Operando sin stop loss.
De buenas a primeras, parece que va bien.
De hecho, lo normal es que vaya muy bien.
Porque es cierto: el stop loss estropea el sistema de trading. Operar sin stop loss es mucho más rentable, eficiente y directo.
¿Por qué ponerlo si nos va mejor sin él?
El precio no se mueve como una flecha. Siempre tiene retrocesos.
Incluso en los movimientos más direccionales, vigorosos, tendenciales y decididos siempre, aunque sea en marcos temporales inferiores, podremos observar pequeños titubeos y retrocesos en el avance.
Por eso, si ponemos un stop loss, la probabilidad de quedarnos fuera de juego aumenta mucho, aun habiendo acertado con el sentido del movimiento (que es muy triste).
Sólo se benefician las manos fuertes y los brókers del stop loss
Piénsalo bien:
El stop loss es una orden que se ejecuta y que se cobra. Si tú operas colocando un stop loss por cada posición que abres, como todo el mundo te recomienda, el ruido del mercado (los vaivenes del precio) te van a dejar fuera una y mil veces.
Por cada stop loss que se dispara, tu broker cobra.
Por cada vez que tienes una pequeña pérdida, los tiburones ganan (quienes, por cierto, operan sin órdenes de stop loss).
Por cada stop loss que se ejecuta y cada pequeña pérdida que añades a tu lista, das un paso atrás. Y luego tendrás que dar más pasos adelante para recuperar, lo que significa más comisiones de nuevo y más oportunidades para que los tiburones te vuelvan a barrer.
El stop loss es un chollo para todos menos para ti.
Pruebas más exhaustivas y serias
Cabe la posibilidad de que hagas pruebas más en serio.
Yo las he hecho, y conozco a muchos más que las han hecho:
Te coges el histórico de datos que quieras y diseñas un método sencillo de trading.
No hace falta complicarse: Por ejemplo, compra cuando la media móvil pase de pendiente negativa a positiva y vende cuando el precio suba 100 puntos. Stop loss a 10 puntos por debajo.
Y ves que es un poco ganador.
Vamos a mejorarlo: Revisemos las operaciones perdedoras.
Te hartarás de ver que saltan stop loss por doquier al principio o a la mitad de operaciones que iban bien y que acabarían bien si el stop loss fuera un poco más amplio.
Y entonces, pruebas a separar un poco el stop loss (lo pones a 20 puntos, por ejemplo).
Automáticamente, tienes menos operaciones, pero más ganadoras, mucho más ganadoras.
Además, se dispara la cantidad de operaciones que llegan al objetivo de 100 puntos en vez de quedarse por el camino al chocar con el stop loss.
La tasa de acierto sube, la ganancia media sube (y el profit factor sube).
Y ahí es cuando te das cuenta de que no es casualidad: Si aumentas el stop loss (a 30 puntos, por ejemplo), la historia se repite.
Te das cuenta de que compensa un stop loss cuanto mayor, mejor. Lo que, en el límite, viene a ser equivalente a que te compensa operar sin stop loss.
A lo mejor en el gráfico particular sobre el que estás haciendo la prueba, encuentras que el stop loss óptimo no es infinito, sino simplemente muy alto. Pero en cualquier caso, descubres que no es verdad aquello de que la distancia al stop loss debe ser mucho menor que la distancia al objetivo. Sino todo lo contrario.
También es posible que no hayas hecho las pruebas tú mismo. Quizás lo hayas leído. Hay numerosos estudios que lo demuestran: Operar con un stop loss más cercano que el objetivo no es óptimo. El óptimo es operar sin stop loss. Y no lo digo yo, lo dicen las matemáticas.
Estas haciendo scalping sólo que aún no lo sabes
Al final, descubres que la forma eficiente de operar es poner el stop loss muy lejos y dejar el objetivo muy cerca.
Comprendes que el precio tiene ruido, siempre avanza un poco y retrocede un poco.
Es mentira que haya que aprovechar tendencias, lo que hay que aprovechar es el ruido.
Hay que entrar, esperar a que tarde o temprano el precio avance o retroceda un poco de nada a tu favor y salir inmediatamente (objetivo cercano). Si el precio empieza moviéndose en contra no lo cortes, déjalo correr que ya volverá (stop loss muy lejano o, mejor aún, sin stop loss, tal y como demuestran las matemáticas).
Y entonces es cuando descubres que tienes, por fin, una tasa de aciertos del 90% o del 95% (e incluso más).
Has llegado.
Después de toda esta vuelta, después de hacer lo que siempre te han dicho que debías hacer, descubres que tu verdad es distinta. El dinero está justo del otro lado del sitio al que todos los expertos señalan (¿Expertos?)
Haciendo un trading diferente
Cuando te pones a operar con esta filosofía de scalping, te das cuenta de que ahora el trading sí es como debe ser: Se acabó el sufrir con cada operación.
Está claro, a veces tienes alguna operación perdedora. Pero la realidad es que te pasas casi todo el tiempo coleccionando operaciones ganadoras.
Cuando pierdes, aunque sea una pérdida grande, no pasa nada, la digieres mejor, porque estás casi todo el tiempo ganando, juntando pequeños pasitos que te acercan al éxito.
Y ganar, te lo puedo asegurar, engancha. Es adictivo.
Sabes que has dado con la tecla y solo piensas en seguir haciendo lo mismo una y otra vez.
Todo lo anterior es cierto y falso a la vez
Este no puede ser Uxío Fraga. Él siempre dice todo lo contrario.
Si estabas esperando a que desmienta todo lo anterior, has llegado.
Es aquí, pero tiene un detalle importante:
Todo lo anterior es cierto.
- Es cierto que si haces pruebas manualmente verás que operar sin stop loss es mucho mejor. Se sufre menos y se gana más.
- Es cierto que si haces backtest y optimizaciones, las matemáticas te llevarán hacia el stop loss infinito (hacia el no-stop-loss).
- Es cierto que si te pones a hacer scalping, te sentirás genial y que asumirás las infrecuentes pérdidas con deportividad y que operarás con una sonrisa en la cara.
Es todo cierto.
Pero hay más verdad que esa.
Aún hay una vuelta de tuerca más:
Cuando los recién llegados al trading se ponen a operar sin stop loss, es cuestión de tiempo que pierdan la cuenta. Sólo necesitan una operación para quedarse pillados y reventar la cuenta.
Y esto pasa, inexorablemente. Siempre.
Ese backtest, esa optimización y esos supuestos numerosos estudios son técnicamente basura. Y lo digo sin miedo. Porque yo he pasado por ahí, con sumo detalle.
Cuando pones esos sistemas a funcionar en real, es una mera cuestión de tiempo que empiecen a hacer aguas y destrocen la cuenta. Con el problema añadido de que no tienes capacidad para diferenciar a una mala racha de un desacoplamiento del mercado: Te faltan datos. Y esos datos tardan más en llegar que la cuenta en entrar en bancarrota.
Puede tardar mucho en romper (he vivido casos en primera persona de años sin romper). Pero rompen. Y cuando lo hacen, siempre se llevan todas las ganancias previas por delante. Y más.
Operando así, las malas rachas revientan cuentas.
Para que un sistema se pueda optimizar algorítmicamente sin incurrir en la sobreoptimización tiene que haber sido diseñado desde el minuto cero para ello y, en mi experiencia, aún no he visto nunca una muestra lo suficientemente amplia en un mercado lo suficientemente uniforme como para que eso pueda suceder.
La realidad es que el mercado cambia más rápido de lo que tardas en conseguir datos para caracterizarlo con solidez estadística y determinar acoplamiento o desacoplamiento del sistema. Cualquier sistema de trading ciego no puede ser ganador porque el mercado no le da datos suficientes con el ritmo suficiente (y por ciego me refiero a que no tenga un trader detrás percibiendo el contexto y actuando en consecuencia).
El scalping ciego no es ganador. Del mismo modo que operar ciegamente con stop loss próximo y objetivo lejano tampoco lo es.
El problema con el scalping, es que el hecho de coleccionar frecuentes ganancias y pasar la mayor parte del tiempo ganando es altamente adictivo. Operando de este modo se tarda mucho más en reconocer el error y evitar el fracaso. Cuesta mucho más desapegarse de una forma de operar que parece tan ganadora.
No voy a entrar en detalle, pero los sistemas Martingala entran en escena justo en este punto: Cuando tanto el desarrollador como el trader desean creer con todas sus fuerzas que, esta vez sí, poseen un sistema ganador.
Esto es porque las Martingalas esconden mejor que nadie y durante más tiempo que nadie a los sistemas perdedores, haciéndolos parecer ganadores. No solo operan sin stop loss, sino que además, manejan los tamaños de posición para que la pérdida se dé cuando ya es absolutamente imposible contenerla. (En las Martingala puras tan solo es necesaria una operación negativa para reventar la cuenta, independientemente del beneficio acumulado antes).
No has llegado, has vuelto a empezar
Cuando descubres «la verdad» del scalping y del stop loss alejado crees que has llegado y, por fin, respiras aliviado.
Pero no. Luego descubres (con mucho sufrimiento) que no has llegado.
Es más, si el stop loss cercano (respecto a un objetivo alejado) no funciona y el stop loss alejado (respecto a un objetivo cercano) no funciona ¿No será que simplemente no es posible ser un trader ganador?
Y este es el siguiente punto por el que pasar:
- El que no se ha hartado de intentar ganar con stop loss cercano ha llegado a probar el stop loss alejado.
- El que después tampoco se ha hartado de intentar ganar con un stop loss alejado ha llegado a plantearse si es técnicamente posible ganar.
Y entonces, sólo entonces, después de haber dado la vuelta completa y regresar al punto de partida, estás en disposición de, sin todavía tener la habilidad, entender el por qué los expertos recomiendan operar con un objetivo más alejado que el stop loss:
- Primero, porque es más fácil detectar el error. Si lo estás haciendo mal, lo verás enseguida (no como con el scalping) y podrás avanzar y mejorar más rápido.
- Segundo, si te pones, gracias a tu capacidad (mayor o menor) de detectar el contexto en situaciones en las que los dados de la probabilidad estén cargados a tu favor, es fácil que tiendas a ganar: Si tú ganas más cuando ganas, de lo que pierdes cuando pierdes (objetivo más alejado que el stop loss) ya lo tienes hecho.
Y esta forma de operar no te distrae del objetivo, que es mejorar tu capacidad de detectar bien el contexto para subir tu tasa de forma auténtica, y no de forma artificial.
El scalping aumenta tu tasa de acierto de forma artificial, y no porque hayas mejorado tu capacidad para detectar contexto. Cuidado con el espejismo. Tú quieres lo segundo. Tú quieres mejorar tu capacidad de detectar contexto.
Hacer scalping no es malo
El scalping per se no es malo.
Tiene perfecto sentido operar el ruido cuando no hay tendencia global.
Lo que es malo es el trading ciego. Y, en particular, el scalping ciego.
Creer que se puede ganar dinero operando con unas reglas fijas es lo malo.
Y el peligro del scalping es que te entretiene un tiempo mucho mayor en esa mentira.
Si lo tienes claro, puedes desarrollar un scalping eficiente que te vendrá de perlas en esos periodos en los que el mercado está perdiendo el tiempo en fases laterales de transición (que son súper-abundantes).
La idea de fondo es localizar un impulso lo antes posible, porque no hay la expectativa de que ese impulso derive en inercia (si lo hiciera, nos habría salido mal la jugada) así que nos salimos muy rápido de la posición, en cuanto arañamos un tramo mínimo preestablecido (que ya sabemos de antemano que, aunque escaso, nos resulta suficiente a largo plazo).
Si esta temática te interesa, hablamos otro día de ella con más detalle.
¿Por qué no suelo hablar de scalping?
¿Si el scalping no es intrínsecamente malo, por qué nunca te oigo hablar de él?
Yo no suelo hablar del scalping porque mi especialidad es operar con acciones en numerosos mercados en el mundo.
Si paso mis rastreadores básicos en mis mercados habituales (NYSE, NASDAQ, Alemania, Francia, Italia y España), ya me estoy moviendo en un abanico de unos 12.000 valores.
Entre gráficos semanales y diarios (medio y corto plazo, respectivamente) prácticamente siempre puedo encontrar valores a punto de caramelo para ser operados en tendencia, listos para darme con alta probabilidad un movimiento amplio (objetivo lejano) desde una posición de control (stop loss cercano).
Por mi forma de operar en acciones y ETF, no necesito el scalping. No tengo que lidiar con fases laterales en las que pelear por rascar algunos euros por aquí o por allá.
Personalmente, me resulta más cómodo y sencillo el swing trading que el scalping.
Es un compromiso, un equilibrio
Pensando en una operativa atenta (no ciega, sino detectando contexto y buscando poner las probabilidades a tu favor) cuanto más scalper seas menos swing trader eres y viceversa.
Es decir, si vas a operaciones en las que aciertas poco pero te compensan mucho, tendrás ganancias infrecuentes mayores. En cambio, si te vas a operaciones poco ambiciosas en las que buscas que el ruido sea tu zona de control, tendrás ganancias más frecuentes pero mucho menores (y tendrás que estar preparado para salir corriendo en cuanto aparezca la tendencia y os dé un buen bofetón a ti y a tu cuenta, aunque duela).
Lo importante, lo crucial aquí es que tú no decides cuán scalper o cuán swing trader eres. No te puedes permitir el lujo de decir «Pues a mí me va más el rollo scalping, así que voy a operar a ganar poco muchas veces (o viceversa)».
El que lo decide no eres tú, es el mercado. Tú serás lo que el mercado diga en cada caso.
Y, si no te gusta, no operes.
Porque si lo haces, te vas a inflar a perder.
Esa es la forma correcta de enfocarlo.
Tú puedes decidir ser scalper, pero entonces vete a mercados que estén ahora mismo ofreciendo oportunidades para scalpers. Tú puedes decidir ser swing trader, pero entonces sé exigente y métete solo en follones en los que de verdad te compense arriesgar tus ahorros. Operar por operar, porque yo lo valgo, es sumamente estúpido.
Si el mercado te viene dado (como por ejemplo a un daytrader) serás lo que el mercado te diga que seas.
Y, si no puedes ser ambas cosas (scalper y swing trader), que es lo habitual (porque desarrollar cualquiera de las dos disciplinas suele consumir años de trabajo), te esperarás a que el mercado entre en el modo que a ti se te da bien para empezar a operar.
Mercados tendenciales para los swing traders y mercados laterales (choppy markets) para los scalpers.
Sé el tipo de trader que quieras ser, pero no le lleves la contraria al mercado. Alinéate o apártate, pero no te enfrentes a él.
Te espero en los comentarios ¡Y retuitea!

94 respuestas
Uf! Un diez. Yo, personalmente, necesitaba este artículo. En acciones, con stop loss más cercano que el objetivo… me va regular tirando para mal… Sigo la evolución mental que Uxío magistralmente describe y, eso sí, en simulado y con CFDs, comienzo a operar sin stop loss… ¡Maravilla de las maravillas! triplico cuentas de 20.000 € en un pis-pas. Pero son cuentas simuladas y cuando pasa lo que, una vez más, dice Uxío, y pasa… empiezas a reflexionar. Lo intento de nuevo y me sale bien, y sigo, y me sale bien… y luego pasa… lo que dice Uxío que pasa: destruyes cuentas.
A pesar de todo yo considero que, por mi forma de ser, el scalping puede ser una opción. Sin embargo Uxío, de nuevo, hacia el final de este excelso artículo, me desanima: yo no puedo elegir practicar scalping, y menos compaginarlo con el swing trading… ¡Pero me gustaría, caray!
Bueno, no soy original ni cometiendo mis primeros errores. Una vez puse (en simulado) una orden sin stop loss ni take profit, resultado cerrada por vencimiento en el peor momento posible, nunca entenderé por qué.
Al menos tu calculadora de B/R y tu sockreview corta en seco el problema que planteas en este artículo. Gracias
No utilizo StopLoss, soy inversor y ya llegara el verano, si pillado pues dividendos, si no, para la nieta.
Sistema de Lacolamata, sin StopLoss, 100% operaciones ganadoras a no se que vendas a perder ya que contabiliza segun LIFO, jamas vendes un valor por debajo del precio de compra, una sola cosa, mucho dinero para aguantar meses, años, con un valor en abundante perdidas.
Buenos días
Una cosa que me de verdad me convenció cuando empecé a leerte y que me decidió a empezar a operar en real fue que era posible determinar de antemano cuánto quería perder en cada operación. Funciona bastante bien. Como mínimo me ha permitido hacer en mi aprendizaje muchas decenas de operaciones sin perder más que un porcentaje muy bajo de mi capital inicial. Esto implica, entre otras cosas, poner un stop loss.
El siguiente problema es cómo moverlo: tratando de evitar pérdidas,
solía tratar de mover el stop rápidamente a breakeven, con el resultado de que el ruido me volvía a sacar de inmediato, así que la siguiente lección (gracias, Rolan) fue moverlo más tranquilamente y con sentido. También funciona.
Scalping, supongo que habrá que estudiarlo, pero ni se me ocurriría hacer este swing trading nuestro sin stop.
Un saludo!
A mi eso de operar sin stop me parece de kamikaze es algo asi como asumir que estoy dispuesto a perderlo todo, otra cosa es que operes sin stop cubriendote con una posicion a la contra.
Mi humilde opinión de trader independiente que hace eso que le llaman scalping…cada día desde hace 7 años¡¡¡¡¡¡
Yo en lo personal no utilizo stop loss…lo es mi propio dedo encima del raton y el control total sobre el numero de contratos con el que entro en el mercado.
Dicho esto….el tema no es ponerlo o no ponerlo…el tema es que todo el mundo los pone en el mismo sitio….es decir dentro de unos % totalmente predecibles para las manos fuertes…y en los típicos sitios de libro….soportes ,resistencias …velas dogi….en las partes bajas de dichas velas o partes altas de velas…según los libros que son de cambio de tendencia……
Seguimos con el mismo mensaje….si hacemos lo que todo el mundo hace….perdemos como el 95% hace…..
Los stops son un regalo para las manos fuertes para mover el mercado con menos costes…..en determinados puntos los utilizan para cambiar el rumbo a su favor…..
Por favor…….pensar que siempre necesitan de grandes ventas o grandes compras para poder hacer sus operaciones….y a nadie le gusta ir a comprar al supermercado que tiene los precios mas altos…verdad?
El mejor stop loss…es un apalancamiento o una posición cómoda para ti…que aunque se gire el mercado no te suponga una perdida superior del 3%…..y mientras suceda dicha perdida te de tiempo a cerrar dicha posición.
Pero ojo……después de un movimiento brusco el mercado casi siempre testea el punto inicial…..es parte del sistema de las manos fuertes….movimiento brusco…te asusto….te sales….y yo entro…..y así una y otra vez……
El scalping sirve para sacar un salario y una muy buena rentabilidad con muy poco capital……y aprovechar todos eses impulsos diarios que nos brindan los mercados….todos los días hay oportunidades…todos¡¡¡¡¡¡
Las cuentas de traders con mejores resultados de la historia auditadas incluyen en su operativa stops digo yo que aquel trader que le saco un 11.400% de rentabilidad auditada a su cuenta de valores tuvo que ver mucho su estrategia de money management diseñada por ralph vince.
Sigo opinando lo mismo el stop es fundamental y aquel que no lo ponga esta asumiendo que esta dispuesto a destrozar su cuenta de valores y he visto varios traders destrozar sus cuentas por no operar con ellos ademas dudo que algun jefe de sala te permita operar sin ellos otra cosa es donde los pongas
Hola Uxio.
Te sigo y me gusta tu forma de ver el trading y los metodos de enseñanza, pero … este articulo me ha sorprendido .. y me ha parecido sensacionalista y eso en ti me ha sorprendido …
Me ha parecido muy interesante, sobre todo porque me he sentido muy identificado con esa relación «amor / odio» con el stop loss, hasta que me he dado cuenta, por las malas, de que realmente es necesario.
Por si añade algo al artículo de Uxío, comentaré un ejemplo no relacionado con bolsa, que ejemplifica a la perfección porqué no son buenas muchas ganancias pequeñas realizadas con mucho riesgo (que en definitiva, es el problema con el scalping puro y las martingalas), y de ahí lo importante que es un ratio B/R alto.
Un amigo mío (en serío no soy yo 😉 ) solía apostar por internet en competiciones deportivas. Descubrió que muchas páginas te dejaban apostar con el partido empezado, y se dió cuenta de que esto le permitía apostar en partidos de tenis cuando el resultado estaba casi decidido. Por ejemplo, buscaba partidos en los que el marcador estuviese (me lo invento) 6-4, 7-5, 5-0, y apostaba por el que iba ganando, a riesgo (casi) nulo. Claro está que la apuesta a lo mejor la pagaban 1.03 a 1, pero si apuestas 1000 euros ganas 30 en un abrir y cerrar de ojos. Estuvo haciendo esto durante mucho tiempo, ganando y ganando, y llegó a acumular 3000 euros. Todo fantástico. Hasta que un día el tenista por el que había apostado, se lesionó con el partido casi ganado, no pudo seguir y se lo dieron por perdido. Los 3000 euros se esfumaron, también en un abrir y cerrar de ojos.
La moraleja es que el riesgo nunca es nulo (aunque lo parezca), y por eso lo importante es que tu sistema de trading te permita ganar en el largo plazo sin comprometer una porción significante de tu cuenta en NINGUNA operación.
La historia de mi vida cuando hablabas de los Scalpers, me he sentido tan identificado! Gracias por poner en palabras tantas emociones y por ayudar a digerir cosas que nos han pasado y aún nos tienen que pasar. Noto que avanzo mucho más rápido gracias a eso. Un saludo!
Muy buen articulo Uxio.
Scalping sin stop o con stop muy muy alejado, como bien dices es un suicidio. Tarde o temprano la cuenta muere. Yo ultimamente estoy operando scalping pero siempre con stop. Llevo un stop mayor que el profit, importante en el scalping, pero no mucho mas. El profit por ejemplo puede estar a 15 y el stop a 20 puntos. Si puedes tener una tasa de aciertos del 70-80% ganas dinero. Es una tecnica productiva pero no es nada facil, sobre todo el auto-control y la disciplina absoluta es imprescindible para no perder el norte con las malas rachas, que terminan viniendo un dia u otro y terminar estropeando la cuenta.
Como siempre Uxío, magnífico artículo.
Tú lo has dicho todo¡¡¡
Dices que el swing más cómodo que el scalping, lo que no veo tan claro que sea más sencillo. Requiere analizar bastante el mercado en su conjunto y ser capaz de ver hasta dónde pueden llegar los precios para calibrar si puede ser rentable tomar el riesgo o no.
En cambio, el scalping es incómodo, requiere algunas horas plenamente dedicadas, más fácil de analizar pero más engorroso
de digerir por el ruido intradía.
Uxío, quisiera puntualizar que tú hablas en términos generales, pues te puedo asegurar que el scalping es todo un mundo con sus técnicas, trucos, velocidad de ejecución que no se ven desde afuera por los que operan a más largo plazo. Es erróneo pensar que el scalping es como operar swing trading o a más largo plazo simplemente acortando el horizonte temporal a minutos u horas dentro del día y graficar barras de minutos (y barras de segundos que también existen)
Hola a todos . Como siempre todo muy interesante Uxio.
También me son de gran ayuda vuestros comentarios.
Ya creo que estoy preparada para empezar a operar en simulación. Alguien podria decirme como hav¡cerlo?
Como abrir una cuenta simulada i una demo (plataforma)
Gracias por vuestra ayuda.
Uxío, esta vez me he perdido un poco…
Yo (aún, hasta que cambie de broker) no uso stops (mi actual broker no sólo me los cobra sino que caducan al mes, con lo que hay que estar pendiente de volver a ponerlos). Así que para eso directamente no los pongo y busco tendencias… sin especular sino invirtiendo a largo plazo en valores alcistas.
Por resumirlo mucho, ¿sería así?:
El Swing trading es a la especulación (con stop loss) como el Scalping es a la inversión (con o sin stop loss).
Por cierto, me ha encantado la moraleja de las apuestas al tenista que aporta el compañero Jose Antonio
Ampliaré mi comentario…..
Stop ….. Claro que mejor ponerlo!!!!
Ya que podemos hacer metáforas… Mejor conducir con cinturón de seguridad!!!!!
Por supuesto………
Ahora viene mi opinión….. Y va por delante que yo hago scalping desde hace 7 años y no pongo stops….operó en índices!!!!!! No lo aconsejo…. Si
Pero yo lo hago….
Si vas a poner el stop donde todo el mundo …..mejor ni lo pongas!!!
Si vas a poner el stop muy cerca…. Te saltará muy a menudo
Si lo pones muy lejos…… Arriesgas mucho dinero… No tiene sentido….
Esto es mi opinión solo en scalping….. Y acompañado de una técnica clara de gestión del riesgo
Para otro tipo de operativa… Es otro tema.
Me sorprende ver que hay gente que todavía dice que el stop le hace no arruinarse….
Lo que te arruina es el apalancamiento excesivo y una posición en el mercado
Si abres una posición capaz de asumir las subidas y bajadas…. Óperas tranquilo y sin nervios!!!!
Si te pones nervioso al abrir una posición ya tienes la respuesta…..estas demasiado expuesto!!!!!!
Ese nivel de aceptación de las posiciones va subiendo con los años y cada vez tu mente lo asume mejor.
El miedo es la mayor pared para ganar en la bolsa…. Al igual que en la vida!!!!
Y es el miedo el mayor obstáculo a superar ya que él es el que hace que tomes malas decisiones…. Nublan la mente!!!!!!
El miedo esta cuantificado para las manos fuertes…. Saben medirlo verlo y utilizarlo…. Ten esto en cuenta!!!!
No te olvides que todo está inventado…..acuérdate que lo mismo que consiguen que compres determinado producto en el súper o repitas y te creas opiniones que ves en los medios de comunicación…. Consiguen manipularte a ti y a todos los que estamos en esto para que te creas lo que ellos quieren.
Dicho esto…. La bolsa no es un mercado muy limpio…. No como la mayoría pensamos!!!
Y lo que dicen los libros y cursos tiene un sin fin de matices.
Stops con cfds….. Mucho ojo!!!
Stops puestos y dejados para el día siguiente en derivados en un creador de mercado….. Mucho ojo!!!!
Stops en futuros…. Sin duda siiiiiiiiii
Stops en acciones sí…… Pero con matices según la temporalidad!!!!
Y un largo etc…..
Nos encanta encontrar métodos vagos de mente…. Metodos que una vez encontrados nos hagan creer que ya está……. Buscamos la respuesta única a todo!!!!
Y sobre todo necesitamos creer…..
No te creas nada… Investiga cómo UXIO
Y abre tu mente a otras maneras de pensar y hacer…..
Insisto 97% pierde
3% gana
85% de las cuentas no duran más de 3 meses….
Si haces como los buenos estudiantes y aplicas los libros y reglas a la perfección …..
Perderás……
Cursos millonarios….. Perderás
Todo esta gratis en internet…. Solo que hay que desmenuzar la información
Stop si con matices
Stop no con matices….
Danicanales1974@hotmail.com
Nadie usa coberturas por aquí?
Ni si, ni no, ni todo lo contrario. Colocar el stop depende del sistema que hayas definido. Si lo tiene y se demuestra rentable, hay que usarlo sin dudar.En la mayor parte de las ocasiones el problema de no usar un stop en que nuestra cabeza nos traiciona y eso supone fracaso seguro.
Personalmente uso un stop amplio, 60% del ATR medio diario; no se puede definir un stop basándose en lo que tu quieras, sino en lo que el mercado manda. Entro a la misma hora y cierro a la misma si no ha saltado el stop antes. Pero uso un stop trail, creo que debería comentarse aquí un poco más acerca de este stop especial.
Qué buen artículo!!!.
En índices suelo utilizar una estrategia que me permite no poner stop loss, pero sólo con índices. Con acciones ni se me ocurriría, ni con otros subyacentes.
Uso el ATR o calculo la media de movimientos del precio, pongamos, no se, 20 puntos en el SP 500.
Si voy a arriesgar 1% del capital, digamos que de 2000 euros, sería, 20 €. Por tanto 20€: 20 puntos = 1€ el punto. Y compro lotes para que el valor del punto sea 1 €.
Si va en mi contra por ejemplo, y baja 10 puntos al final del día, cuando cierro, pues he perdido 0,5%, PERO a lo peor el día tuvo un mínimo de 20 puntos o mas, pero no me cogió el stop loss (hubiera perdido 1% o incluso más). Eso sí, puede ocurrir que al final del día baje, no se, 30 puntos, y entonces pierdo 1,5% al final del día (pero puede que el mínimo haya podido ser de 40 puntos y me haya evitado una pérdida de 2%).
Lo uso sólo en índices pq por mucho movimiento que haya, no suele haber grandes sustos. En todo caso, cuando la volatilidad es alta, pues a lo mejor pongo un stop loss del triple, a 60 puntos, o cuádruple, 80. Si por lo que fuera pega un cañonazo en dirección contraria bestial (que no suele pero nunca se sabe), pues asumo es 3 o 4% de pérdida, que en el fondo era inevitable. Pero me ahorro las roturas tontas de stops que tocan las narices.
Eso si en acciones no pq ahí te puedes quedar frito. Después de todo los indices son eso, indices, una media de todo el dinero que sale y entra. Y en el sp 500 no hay esos altibajos (en el ibex no lo hago tampoco).
No se , ved si eso os funciona a vosotros.
Y muy buen articulo uxio
Hola a todos, y muchas gracias por pasaros a comentar. Como siempre, los comentarios añaden una capa de valor a la que yo solo sería incapaz de llegar.
Nunca jamas en mi vida pense que Uxio hablara de operar sin stop,siempre pense que el stop es la trampa mas grande del mercado pero como todo el mundo te trata de loco o inexperto por operar sin stop me guarde mis pensamientos para mi..Este articulo me alegro el dia jaja
Este artículo se merece un diez como una casa, qué digo como una casa, como un rascacielos.
******
UN 10
******
El problema es la tendencia natural del ser humano a la avaricia.Cuando ganas quieres ganar siempre, y quieres seguir ganando y ganando más cada vez. Te vendes a ti mismo que tu B/R umbral de cero seguirá estando a cero, porque mira por donde las cosas te han salido bien y has pillado mercados con una tendencia alcista clara. Sabes que operar sin stop loss puede ser más peligroso que conducir en dirección contraria por una autopista, pero claro, tu eres más listo que los demás. Y cada día que pones una orden te quedas pegado en la pantalla para seguir de cerca las velitas de 5 y 15 y así te conviertes en un alambre que salta cuando las cosas se ponen feas.
Y de repente te preguntas ¿sigo así o me pongo las pilas y acepto una clara posibilidad de perder un poco (con stop loss) antes de perder un mucho (sin stop loss)?
C’est la vie ¡¡¡
*****
Las personas racionales, actúan de forma irracional cuando tienen miedo, y la gente tiene miedo cuando empieza a perder dinero, nuestra forma de razonar se atrofia. Está implícito en nuestra naturaleza humana. No podemos rechazarlo. Debemos aceptarlo.
(Jesse Livermore)
Berenice, muchísimas gracias por el sobresaliente que me has dado.
Yo también creo que este artículo tiene más esencia de la que parece y estoy orgulloso de él 🙂
El Stop Loss en un arma de doble filo. Algún trader que conozco va a pocos pips y su sl es lo mismo que su objetivo. Su ventaja debería ser acertar con la tendencia mas que fallar, si no acabaría perdiendo.
Una reflexión: si el precio se mueve deteniendose en resistencias y fibos, una estrategia podría ser jugar muy poco capital por operación (del orden del 0,2%), tener del orden de 5 operaciones abiertas e ir cerrando sólo las positivas que llegan a esos niveles, sin aplicar sl. El cierre de posiciones perdedoras de forma discrecional. No sé si sabéis de alguien que opere así.
Me gusta tu artículo, tu caracter, y el enfoque general.
Mi objetivo, quiero ser un buen «SCALPER».
No se en que broker darme de alta, hablan de americanos si pero cual, quien regula a los americanos aqui en España están regulados por CNMV, y los americanos por quien están regulados tengo mis reservas en cuanto a ellos no valla a caer en un chiringuito financiero.
Tampoco encuentro información clara en este sentido, «comisiones, garantías en futuros y cfd, sprites en compra-venta», algunas listas de precios que he podido ver, son un verdadero lio como montan los costes y precios, realmente no lo entiendo, luego tambien he podido comprobar que existen diferencias si operas en intradía o no.
Alguien me hecha una mano?
Saludos
Rafael
Rafa, con esos errores hemos empezado para coger la sicología, en cuanto más largo el tiempo, menos disgustos, en scalping hay alguno que que tiene el talento de practicar el «tape Trading» siguen los contratos cerrados y lo normal que compitas contra una máquina, yo perdí la esperanza del day Trading, solo me volvía subnormal mirando unos gráficos, es más fácil ganar dinero jugando a la lotería primitiva que con el scalping,
Buenas tardes y felices fiestas a todos. Estoy empezando en esto del trading, de momento con cuenta simulada (La Bolsa Virtual) y he abierto cuenta en Self Bank. Simplemente porque las comisiones son menores que las de mi banco, permiten poner stop loss y stop profit (3€ por ponerlo, pero gratis si has hecho 20 operaciones el mes anterior), ya contaré mi experiencia con ellos.
Rafa, te aconsejo que uses simuladores y leas lo más posible, es lo que estoy haciendo yo. En cuanto a brokers extranjeros, en esta web se suele recomendar Interactive Brokers, parece ser que son muy serios. Si operas con un broker sin sede en España tienes que hacer un modelo complementario a tu declaración anual de IRPF. Y no te metas en CFDs como recomienda Uxío si eres un novato hasta que estés más curtido.
Estoy muy interesado en los contenidos de esta Web. Gracias, Uxío por compartirlos. Ya iré comentando mis hazañas en este mundo.
Saludos. Javi.
Me parece muy bien como explicas el tema de los stop, realmente es así. Pero llevo muchos meses estudiando e investigando LO QUE SE HACE Y LO QUE SE DICE y escuchando y siguiendo a los que «saben», Siempre se queda una con la impresión que esto del Trading es un engaña bobos.Y para una que pone entusiasmo, horas, y ganas es lamentable. Estoy aun en simulado y si no me tiran por tierra la ilusión (estoy pensando seriamente no leer más foros) pronto entraré en real. No llevo el tiempo «recomendado» de simulación pero estoy tan preparada como el que lleva 7 en real por lo que veo, en cualquier momento, cuando menos lo espere el mercado me mandará a la mierda,,,, como la vida misma. Voy a explicar lo que me parece el «stop». El stop loss es la teoría del miedo. Sirve para todo, Para que compremos cursos, libros, también para retirarnos de este mundo acojonados, en fín, es un medio de control, no me cabe la menor duda. En la Sociedad el miedo es el más eficaz medio de control social. Así que, por qué no pensar que en bolsa es la función del stop….exactamente lo mismo. He hecho cerca de 700 trades en simulado, y sólo gané algo decente cuando no había stop loss. Cada vez que intento poner uno, a veces cerca, a veces lejos, a veces a mitad camino…revienta. Una quiere ser obediente y buena, y lo intenta. Pero que los revienta el 90% es la pura verdad. Los revientan porque están para eso. O para eso o para que te olvides de invertir tu dinero en este negocio (interesa que se queden los cabezotas parece ser) parece, es más, tan jodida veo la cosa que cualquiera diría que lo mejor es ni intentarlo ¿no? si estás 7 años ganando (como la historia del ejemplo)constantemente sin stop y en un día todas las ganancias ( aunque imagino se trató de dinero disponible ese día en cuenta brocker) se te van al garete… (esta historia está contada a mitad). Firmo ya para que esté ganando siete años sin parar y al séptimo me pegue un susto, porque no me creo que ese sujeto perdiese todo lo que ganó en 7 años. No me lo creo y si fue así le faltó vistas, se le debió olvidar hacer retiradas de dinero durante los 7 años, probe. Me parece bien que se vendan cursos, libros etc, de hecho si no es por eso yo no estaría aquí con toda la ilusión pero, por favor, vamos a dejarnos de meter miedo y vamos a decir la verdad. En la Red hay montones de métodos, expertos, teorías,,,,,todos parece que tienen la pócima mágica para hacerte un buen trader, todos.¿Se puede vivir de esto o es una gran mentira para sacarnos el dinero? (en estudios y en operaciones). Gracias. ( NO ME GUSTA NADA ABSOLUTAMENTE QUE SE USE EL MIEDO PARA GANAR DINERO y menos aun , que te quiten la ILUSIÓN)
Me parece muy interesante tu punto de vista, Rosa.
Yo la verdad es que sólo puse una vez un stop loss; lo puse muy alejado, de modo que se libró de saltar, por los pelos, un día de caída brutal y acto seguido el precio se disparó hacia arriba.
No es que no use stop por eso, sino porque mi actual broker me cobra por ponerlo, y lo que es peor: al mes el stop se borra y debo poner otro. No, para mí no tiene sentido estar pendiente de su caducidad. De ahí que no lo use.
Y lo que me planteo ahora es si ponerlo, o no, con el nuevo broker con el que voy a operar.
Mi pregunta siempre ha sido: ¿los tiburones usan stop de pérdidas?
Muy interesantes las aportaciones de todos, las agradezco mucho. Y gracias tambien a ti, Uxío, por tu post. Si me dejan compartirles un poco mi experiencia, no soy swing trader, pero tampoco opero scalping. Soy trader intraday (esa mala costumbre de llamarles «scalpers» a todos los operadores intradiarios). He leido infinidad de articulos de gente que dice y grita por todo el mundo que no es posible vivir del trading intradiario, que es una falacia, que son muchisimas horas en la pantalla, que no tienes vida para ti, que necesitas un control emocional y psicologico similar al de una maquina de hacer helados…… todo eso me asustó mucho tiempo, en mi epoca de principiante, y le hui al daytrading como mi gato al pitbull de mi vecino. Pase por varios sistemas de trading, lei mucho, me enamore de decenas de indicadores (como suelen enamorarse casi todos los principiantes), pase varios meses en cuentas demo, salte a cuentas reales, logicamente perdí mucho dinero…en fin, no quiero aburrirlos con mi historia, que, por lo que ven, no es muy distinta a la de la mayoria de los que se inician en el mundo del trading. Pero cuando comencé a sentar cabeza, me di cuenta que el verdadero trading PARA NADA era lo que me habian enseñado a creer (como dice Uxío). Empecé a notar que muchas cosas que había aprendido eran realmente un mito. Tuve a varios Sponsores, la lista es larga, desde Raul Lopez, Vicens Castellano, Uxío y otros mas, de los que he aprendido bastante (y sigo aprendiendoles realmente) y se los agradezco en el alma. A lo que quiero llegar es que en el daytrading fue en lo que realmente me encontré. Y ahi descubrí que las «verdades» que me habían enseñado de él, eran realmente mitología.
Que no es posible vivir del intradiario, mentira. Conozco gente que vive de ello y yo ya estoy en el camino.
Que el trading intradiario requiere horas y horas, ojeras tras ojeras, cafés tras cafés detrás del ordenador…..mentira, yo solo abro dos, maximo tres operaciones en un día, y no me la paso horas en la pantalla. Solo reviso los gráficos a ratos en la mañana y a ratos en la tarde (las horas en las que es ideal en mi zona horaria).
Que se necesita un control férreo de las emociones…. pues yo creo que en todas las temporalidades y en todos los estilos de trader se necesita una buena psicologia operativa. Pero que en el intradiario estés en constante estado de angustia y tengas siempre tu corazón ensangrentado en tus manos, a punto de reventarse y que sientas un pánico peor que el de Gregorio cuando se le apareció la llorona en Tapachula Mexico….. tampoco es cierto, realmente tampoco lo es.
Mi operativa es muy simple. Yo creo que es de las mas simples de todas. No uso un solo indicador (he de decir que los odio). Y siendo franco, no es del todo mia. He ido adaptando mi propia estrategia tomando un poco de lo que he aprendido de traders experimentados como Uxio. A todos les he aprendido algo y he desarrollado un sistema que tiene un poco de todos, pero es flexible. Lo he ido flexibilizando y adaptando a mi estilo de operar. Simplemente abro mis graficos y si veo que las condiciones de mercado que yo busco estan ahi, me preparo para abrir mi operación. Si no estan ahi, cierro mi ordenador y a otra cosa, para regresar cuando tenga ganas. Lo del stop loss, soy de los que piensan que es un suicidio no utilizarlo. Pero tampoco creo que sea una ley que si no lo utilizas tienes el exito garantizado, ni que utilizandolo tengas una garantía de fracaso. En mi largo andar por el trading de Forex, he aprendido que mucho de la operación es simplemente sentido comun. Y por ello procuro siempre poner mi nivel de SL en una zona en la que calculo que no va a ser alcanzado, o que dificilmente va a serlo. En fin, solo mi humilde opinion, que dejo abierta para escuchar sus comentarios, que estaré encantado de leer. Agradezco a Uxío por este articulo y a los demas por leerlo y aportar. Un abrazo!!
Gracias Hugo y gracias Macgori por poner un poco de «calma» mental con la experiencia. Estas cosas no se leen tanto en la Red. Todo muy apocalíptico y terrible. Gracias!
Macgori, agradezco mucho tu comentario. Es sumamente valioso.
El Stop es lo más importante para no fracasar en la operativa de Trading. La gran dificultad es como operar con los Stops. Independientemente del análisis técnico y las probabilidades, lo más razonable es establecerlos en base a nuestra propia estadística y asumirlos como un costo más de nuestra operativa, lo mismo que las comisiones.Por ejemplo, si analizamos nuestra operativa y vemos que de cada 4 apuestas fallamos una y a las acertadas le sacamos de media un 0,50%, pues con una comisión del 0,1% ( 0,05 por entrada + 0,05 por salida )y un Stop también del 0,50%, para una operativa anual de 10.000.000 nos daría el siguiente resultado: 7.500.000 al 0,50% = 37.500 de margen bruto. Comisiones 10.000.000 al 0,10% = 10.000. Gastos de Stop 2.500.000 al 0,50% = 12.500 . Resumen 37.500 – 10.000 – 12.500 = 15.000 de margen neto antes de impuestos. Los 10.000.000 anuales de operativa equivaldrían a una operativa diaria de 66.666,66 durante 150 dias al año, lo que supondría 4 operaciones diarias de 16.666,66 cada una, con tres acertadas y una fallada en las condiciones expuestas. Con lo cual, al margen de ser mejores o peores analistas técnicos, lo que si es perfectamente analizable son nuestros resultados y si no son satisfactorios tomar todas las medidas a nuestro alcance para mejorarlos. Teóricamente es fácil, en la práctica es un poco más difícil. Pero, en el peor de los casos, antes que perder, es preferible dedicarse a otros asuntos más convenientes, operar el bolsa no es obligatorio. Esto último es conveniente hacerlo de vez en cuando, tampoco es obligatorio operar todos los días por obligación. El blog que dejo a continuación le hice para distender a mis amigos foreros de Investing San, donde podéis asistir si os apetece. Un saludo a todos, en especial a Uxío por su gran colaboración y promoción.
Mi blog, pinchando en mi nombre al principio os saldrá
Hola, he leido el articulo de Uxio y creo que efectivamente hay que poner stops.
Pero hay que hacerlo bien. Yo no tengo mucha experiencia pero creo estblecindo bien el rango de fluctuacion del precio se pueden obtener buenos resultados, eso si hace falta experiencia y nervios de acero.
esto parece lo que es, una lotería. la más valiente, me ha parecido la chica entrar cuando todo parece indicar que está bien y poner un stop inalcanzable.
Excelente todo. Una vez mas un post inmejorable, enriquecido por los comentarios.
Mi pregunta tiene que ver con el analisis fundamental. Ser escalper o swing trader, tiene que ver con utilizar solo analisis tecnico para operar?
Si empleo el analisis fundamental para decidir aquellas acciones que comprare, y el analisis tecnico para el momento de entrada, apostando al medio y largo plazo, ¿ tiene sentido operar con stop loss? O por lo menos stop sloss cercanos?
Saludos
Pablo, el Stop se pone para usarlo, significaría cuanto se estás dispuesto a perder por no haber acertado con la entrada. Tu postura es invertir en largo y a medio/largo plazo, con lo cual, si tu entrada fuera totalmente cierta no debería de bajar y si realmente no baja, el Stop no se ejecutará. Pero los fundamentales no te garantizan la cotización del mercado y si el mercado tira para abajo tu entrada no fue acertada, por mucho que te empeñes no fue acertada y con un Stop adecuado no perderías gran cosa y podrías hasta comprar más barato.No obstante, a una mala » El que por su gusto corre, jamás de la vida cansa «
Voy a escribir este comentario basado solo en el mercado que conozco contratos de futuros.en este mercado no poner un stop es un real suicidio amenos que operes 100mil euracos con máximo 2 contratos lo que te permitirá aguantar subidas como la del 1 de marzo que en minutos los índices se movieron cientos de ticks,aquí se han olvidado que para operar sin stop hay que tener una espalda fuerte ,osea dinero y mucho,estoy seguro quemas del 80% de los colegas aquí ópera en cuentas medianas y pequeñas.por favor si es este su caso no poner un stop es la quiebra asegurada.
Totalmente de acuerdo con lo que comenta Juan Luis. Y realmente nuestras cuentas son modestas, no podemos darnos el lujo de aventurarnos en operaciones SIN stop loss, ya que estaríamos haciendo eso: corriendo una aventura demasiado peligrosa. Y nuestras cuentas son realmente modestas. Si tu cuenta es de 5,000 euros, o de 10,000; o de 100,000… e incluso si fuera de $1,000,000 de euros, sigue siendo una cuenta modesta, al lado del tamaño de las cuentas con que cuentan las grandes instituciones y los grandes inversores (tiburones, monstruos, dinosaurios, lagartones…ponles el nombre que prefieras) y que son los que realmente mueven el mercado. Sus cuentas son de cientos, o incluso miles, de millones de euros. Nadie de nosotros tiene una cuenta de ese tamaño ( y si alguno de ustedes la tiene, no se que es lo que hace en el trading. Si yo tuviera una cuenta de esa magnitud, estaría haciendo de todo menos trading. Con los puros interese que me deje esa cuenta viviría muy holgadamente, sin siquiera despeinarme. Y aun me sobraría para muchos lujos), por lo que nuestras cuentas son modestas al lado de las de ellos. Y si nuestras cuentas son modestas, no tenemos mas opción que tener una disciplina férrea y defender nuestra posición.
Yo tampoco uso st. Uso ordenes contrarias para cubrir enteras las perdidas si me joden y va a mi contra. Prpgramo tres coberturas entre soportes inferiores dle precio en modo venta, asi si me equivoco cubro las perdidas. La clave esta en las coberturas jajajaja
Miguelangel, un tiempo yo hice eso en mi operativa en cuenta demo. El riesgo que corres es que si, una vez abierta tu operación, el precio hace un retroceso importante (supongamos que acabas de abrir una operación de COMPRA) y luego de ese retroceso continúa su camino a la alza, seguramente te activará ambos Stop Losses. Te activará el del retroceso (en cuyo caso se abrirá en automático una orden contraria de VENTA) y luego se activará el de la nueva operación de venta abierta cuando el precio retome su camino a la alza. Esto se te traducirá en una doble pérdida. Hace tiempo yo lo hice y no me funcionó. Me era muy frustrante lograr un resultado decente en tres días y luego perder casi todo lo ganado en un solo día, con la activación de dos Stop Losses.
Pero si a ti te ha funcionado, enhorabuena!!!
Hola Uxio y Compañía. Hace menos de 1 mes que he entrado a ver como funciona el intradia en Bolsa el segundo día ya me di cuenta que poniendo los Stop loss muy cortos siempre en el ruido cotidiano de la bolsa me sacaba en menos de 30 segundos aún . Al tercer día ya no operaba con los Stop loss . He ido comprobando que sin trabajar con los Stop loss tengo la oportunidad de revertir tendencias equivocadas de entrada a mercado y que a medio plazo los he vuelto a recuperar. Intento leer todo lo dicho por Uixo ya que para un principiante como yo es aún complejo la Jerga bursátil. La semana pasada ya me apunte en novatostrading. Para empezar a especializarse en este mundo de emociones . Me encanta . También es cierto que si quieres operar debes de tener un capital mínimo de 10000 euros para aguantar trabajar en swing trader o largo plazo . Es lo que hasta ahora he visto y comprobado .Después también y no se como me han llamado muchas empresas para hacerme de plataforma . Cosa que de momento sólo me voy a guiar lo que me dice la cabeza . ( estudia. Si puede ser el método más completo EL DE ÚXIO) ME PARECE excepcional . Te lo dice claro todo muy claro . Hasta para un principiante como yo . Me han mandado ya bastantes correos Uixo y ya el lunes empezaré con todos esos cursos de iniciación de trading . Paso a paso. Gracias !!!!
Para cuando una visita a Valencia Uixo ?
Felicidades, Vicente, por tu inicio en el mundo del trading. Solo quiero hacerte un comentario y, si se puede, una recomendación: para operar sin Stop Loss considero necesario mas supervisión a la operación, aunque si eres operador swing, poco o nada te afectarán los ruidos del mercado en el corto plazo.
Por otro lado, yo no le llamaría al Trading un mundo de emociones, porque realmente no lo es. De hecho las emociones serán tus peores enemigas en el trading. El trading es un mundo de estudio, serio analisis, concentración y, sobre todo, paciencia. El trader solamente entra cuando estan dadas las condiciones y consigue ponerse a favor de ellas en el mercado.
Saludos y buen trading!!
Hola a todos/as.
Ante todo felicitar al autor por el post, es muy bueno! Deciros que aunque he leído libros de todos los colores sobre el tema, casi todos recalcan 3 cosas básicas para entrar dentro del selecto grupo del 5%…
1) Money management: es decir no apalancarse en exceso o lo que es lo mismo, ser coherente con la cantidad de dinero de tu cuenta.
2) Psicotrading: controlar miedos, avaricias, impaciencias… que se traduce básicamente en dejar correr las ganancias y cortar rápidamente las pérdidas (un buen ratio riesgo-beneficio).
3) Buen y disciplinado sistema: aquí ya entran las horas de vuelo que todo el mundo debe hacer con un buen simulador. Crear tu sistema en base a tu personalidad y manera de entender el mercado.
Soy novato (todavía estoy en simulado) pero por lo que he observado tras horas de estudio y práctica es que el mercado está diseñado para sacarnos el dinero (las estadísticas hablan por si solas). Y eso se hace barriendo los STOPS que casi siempre coinciden en determinadas zonas (soportes, resistencias, mm200…etc) porque los peces gordos actúan en dirección opuesta a la nuestra: compran en tendencias bajistas para luego volver a subir el precio y viceversa. Entonces (y desde mi humilde opinión) creo que una de las claves se esconde tras la modalidad HEDGE, (porque será que muchos brókers la han prohibido… huele mal no??). Como decía esta modalidad te permite poner órdenes opuestas del mismo tamaño, de manera que envés de un STOP a 10 pips tu pones una orden contraria en el mismo lugar y si el precio llega allí la pérdida se congela. Luego aquí ya entraría la habilidad de cada uno para volver a recuperar este dinero, aprovechando una buena tendencia para cerrar la operación que esté en contra y dejar abierta la otra. Saludos!
gracias por atenderme, ni pregunta es la siguiente: es necesario operar con take profit? desde diciembre, estudio con videos y su blog, y los videos que me envia al correo o facebook, estuve operando en cuenta demo sin take profit y no me sacaba solo despues de un tiempo solo el stop loss, hice algunas pocas, con el take profit y me saco en las cuatro en el mismo dia, que sucede? le agradezco me saque de la duda, porque si no estare entrenando en el error, gracias, clara luz patron. saludos.
No sé qué puede estar pasando en tu caso particular, pero no, no es necesario operar con take profit, aunque el rendimiento será mucho mayor si se utiliza adecuadamente, sobre todo en ciertos casos.
Más detalles sobre esto en el curso de «Cuándo comprar y cuándo vender exactamente»:
https://www.novatostradingclub.com/curso-online-cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/
Hola a todos, despues de unos meses empezando en el tradine de forma complementaria a mi trabajo y al cuidado de mi niña, operando cuando podía, la semana pasada reventé mi cuenta por primera vez, no pude soportar la presión de la subida del gas natural (comodity). Ahora mismo, 2 días laborales después, estaría sin pérdidas. El apalancamiento, la ausencia de stop loss (me habian jugado varias malas pasadas, asi que decidi no incluirlo) y sobre todo, el ser un novato y le presión emocional, me hizo cerrar cuando estaba ya en negativo. De momento estoy fuera, ya veré que hago en el futuro. No ha sido mucho dinero, pero duele y te hace sentir novato y sobre todo que para volver, tienes que rascar otra vez en tus ahorros.
Es cierto lo del stop loss. Después de pasarme el año 2016 aprendiendo, he visto que siempre que aplicas un stop loss racional, terminas saliendo y ves como la acción empieza a subir y tu te quedas fuera.
Después de aprender, lo que yo hago es aplicar stop loss «catástrofe» por precaución. Por supuesto trabajo con valores importantes del sector tecnológico Nasdaq y leo noticias en Yahoo, entonces digamos que tengo cierta ventaja. Estos valores rara vez caen en picado. Para esta eventualidad pongo stoploss «catástrofe», lejanos del valor actual de la acción.
Lo voy moviendo cuando los beneficios son razonables en relación con lo invertido, para no perder el trabajo realizado.
Esta técnica hace que mi cartera permanezca mas estable a través del tiempo.
Hola todos, tengo un mes en trading (desde 10 mayo), ya retire la inversion, pero tambien ya perdi cerca del 90% ;( en los ultimos 5 dias…. ahora estoy cambiando de plataforma a la que permite operaciones sin SL… y me parece el cielo, al menos x ahora, en modo de prueba. he leido sus comentarios y la verdad no entiendo como es que me puedo quebrar si no uso los SL. En que momento es que pierdo dinero si no los aplico?
Agradecere sus comentarios y seguire investigando antes de entrar a la cuenta real.
Hola Todos, por què usar stop loss? se pierde con el stop loss solamente o hay otra forma de perder?
fernando, se pierde sin más. Si tú compras unas acciones y empiezan a bajar estás perdiendo dinero, en tiempo real.
En el momento de la venta sólo pasas tu pérdida de valor en acciones a valor en euros, pero la pérdida siempre ha estado ahí. El stop loss te sirve para reconocer que te has equivocado y tener la oportunidad de meterte en otra cosa mejor.
Léete esto:
https://www.novatostradingclub.com/situacion-del-mercado/como-no-quedarse-pillado/
Es verdad que el sl revienta en la mayoría de los casos. De hecho sin necesidad de los cambios bruscos por los tiburones que se mencionan se mira como de manera sutil y a la ves descarada solo se acerca milimétricamente el precio te saca y se regresa al movimiento que por análisis habías previsto. Es como si el broker actuara en tu contra, y de hecho checando los gráficos de otras plataformas se pueden ver los ligeros cambios que existen entre los gráficos. ¿Esto tiene que ver realmente con la cantidad de usuarios que tenga un broker?, o quizas se les permite cierta manipulación o desviación de los gráficos para y llevarse parte de lo que pierdes a parte del spread y comisión? Pero por que hacen esto si tan solo es una cuenta demo? Es de verdad muy crítico todo lo que Uxio menciona, como que quiere decir algo y no termina de decirlo, y basicamente te deja igual sobre el sl, pero al fin de cuentas enganchado con cierta incertidumbre, lo cual respeto.
Estoy de acuerdo con Rosa, este negocio es y se trata de dinero, por lo tanto es importante saber que los que controlan esto son gigantes con una gran infraestructura cuyas ramas se extienden mas allá de lo que puedas imaginar, al grado de ser yo mismo parte del show como una pieza insignificante pero a la vez de mucho valor, ya que gente como tu y como yo nos enganchamos en esto y participamos en todo esto sin saber el trasfondo de todo.
Lo cierto es que después de mucho estudio como comentan muchos, es importante aprender de tus propias experiencias y saber que es lo que te funciona y lo que no, y si, es necesario ser pacientes y disciplinados para poder operar con dinero real. Yo en una ocasión lo hice con dinero real y la verdad fue un completo desastre.
Considero que ya tengo cierta información de varios meses digerida, y que si es necesaria para poder permanecer con tu cuenta viva, pero a lo que llaman escalper, como dice Uxio es muy prometedor y ganador, pude llegar a ganar casi 900 dolares con una cuenta de 5000 dolares en un promedio de 8 horas de operación con una serie ordenes en mercados volatiles o laterales con un rango considerable de pips obteniendo un total de casi 80 órdenes en un día de con más de un 80% de aciertos. Pero si acepto que puedes llegarte a salir de control y querer engancharte una ves más para seguir sumando.
Parte de mis dudas relacionadas con el sl, es que nos dicen que operamos con los mercados reales, entonces, ¿es posible que con una simple cuenta demo pueda entonces tener cierta influencia en el mercado real al grado de empezar a moverlo como tal? Si no es así, entonces definitivamente hay dos opciones: la primera es que no es el mercado real cuando operas con una cuenta demo y los gráficos definitivamente son manipulados por el broker. Esto lo he experimentado en un mercado completamente consolidado, oscilando entre medio pip aproximadamente, apenas puse una orden, y pareciera que el precio se pelió conmigo por asi decirlo. En otra ocasión hice el experimento de abrir otra cuenta demo con 5millones de dólares en la misma plataforma pero en otro dispositivo, y la verdad pude operar con ordenes hasta de 3 lotes que hacían que se moviera el precio en la dirección a favor de mi cuenta demo con expectativas reales o similares a lo que operaría? Por favor mi estimado Uxio, que me puedes decir al respecto, es posible tener peso en el mercado al grado de influir en tu proporción y tamaño con cuentas demo?, ¿tengo razón con respecto a que el broker(mt4) manipula los gráficos para activar tus sl y sacarte de la jugada? ¿alguna vez has notado que en la misma plataforma o diferente puedas ver esos cambios en los gráficos que menciono, y si es así que puedes decirme al respecto? De antemano te agradezco mucho, y un saludo cordial a todos.
Saludos a todos
He estado paseando el internet ahora y aunque he hecho opinion en muchos articulos de Uxio, no recuerdo si hice opinion en este. Pero como la vida es un aprendizaje constante, talvez diga algo distinto aqui que valga la pena.
Mucha literatura hay en internet sobre el porque usar stop loss. Es verdad como dice Uxio aqui que los grandes tiburones no lo usan. Entonces, que hacer?,
Alquien en este foro dijo una gran verdad. El no usa stop loss porque el es un inversor.
Yo he entendido eso como una verdad hace un tiempo. Quien invierte confia en el negocio a invertir, y aunque Uxio me respondio una vez que si no usaba stop loss era un suicidio. Cosa que le agradezco. Entiendo que si lo uso es porque no confio en lo que estoy haciendo.
Personalmente aun estoy trabajando como empleado. No dejo mi trabajo, independientemente de que me guste o no, porque a mi edad no es facil conseguir otro buen empleo. Eso significa que tengo miedo de dejarlo. Y es verdad. Por eso es bueno tratar de lograr la independiencia financiera. Cosa que trato de hacer con las inversiones. Por eso y para que no me pase como a muchos en los trabajos normales, he decidido invertir, en vez de especular crudamente. He decidido tomar decisiones en este mundo, sin miedo para no tener que atarme a un solo lugar.
Por eso me busque yo mismo una forma de operar el mercado sin miedo y sin especular.
No uso stop loss porque al hacerlo es por el miedo a perder. Pero les transmito mi ultima experiencia aqui. Yo estuve operando el indice S%P 500 hasta hace poco. Como todos saben este indice rompe a diario su maximo historico. Cuando llego, talvez en febrero de este año 2017 a romper su maximo historico. Entendi que era el mejor activo para trabajar sin stop loss, operando a la baja todo el tiempo. Pero, aunque he hecho unos cuantos pips de ganancia. No es menos cierto que las acciones de este indice siguen y siguen subiendo. Eso comenzo a darme miedo. Por eso abandone operarlo.
Ahora estoy en una divisa mucho mas estable haciendo el mismo metodo de operarla sin miedo. Por ende sin stop loss. Ahora trabajo con el Par Aud/Cad por ser mas barato y porque esta operando en un rango de precios historicos altos. Cosa que me permite operar sin miedo a perder. Por ende trabajo sin miedo y sin stop loss.
Les animo a todos a pensar en invertir su dinero. A tener confianza en las operaciones. Eso lo lograremos cuando sepamos que en lo que invertiremos nos traera paz y sosiego mental. Y no pasarnos a la vida de la inversion del dinero con los mismos esquemas de los trabajos normales. Miedo a cambiar de empleo por no quedarme en el aire. Miedo a irme a la empresa que deseo por no perder mi buen salario donde todavia estoy
Hola a todos…superinteresante…
Normalmente opero sin stop.loss excepto este ultimo mes…y me han saltado con telefonica…ya que ha bajado por debajo de los minimos anuales. Como ha seguido bajando he recomprado mas barato…y he puesto stop mucho mas lejos…a ver que tal 2018.
Feliz año a todos.
JM
Saludos a todos
He vuelto a leer este articulo de Uxio y la verdad es que no tiene desperdicios. Operar sin stop loss. Los tiburones se llevan tu dinero cuando lo usas. Tremendo. Los gurus te enseñan a usarlo, pero en realidad ellos no lo usan,,, jejeje. Hay que operar en contra de los consejos de los poderosos del trading.
Acabo de eliminar 2 stop loss que tenia de Acciona y Inditex….
Comprados a 68.32 y 29.18.
A ver si suben en 2018!!!
JM
En principio no me parece mala idea pero depende de muchas cosas.
Ejemplo: Yo opero en el futuro del crudo, estate ahí sin stop loss verás que bien te va…
En cuanto al SL es un mundo, y además de gustos yo los uso dependiendo como este el mercado, la opción que estoy operando nunca igual, muchas veces creemos que el SL salto, no siempre es así, hay que fijarse en el spread, cuando este es muy grande lógicamente vende inmediatamente, por eso hay que analizar cDa operación y no poner SL mecánicamente, amenos que operes la misma opción constante mente y lo conozcas muy bien,
Cuando el mercado está con una tendencia muy definida y nuestras señales son claras muchas veces he salido con un trail stop con muy buenos resultados. Pero muuuuuy pocas veces he operado sin Sl, no vale la pena, opere 3 años en paper money perdí gane, hasta que definí mi estrategia muy sencilla, pero efectiva, si no cometo errore tontos, mi rating es de entre 75 y 80% aciertos, se puede adelante…gracias Uxio por todos tus consejos
Hola a todos. Yo no llevo mucho haciendo trading, sólo año y medio, y utilizo como stop loss dinámico los puntos del parabolic SAR hasta que llega a breakeven. A partir de entonces lo dejo quieto y lo vuelvo a mover, a un nuevo punto después de que el parabolic me anuncie el final de una corrección.
No sé porqué no se utiliza más, tanto el artículo de Uxío, como en los twits, la palabra «riesgo». Para explicar todo esto del Stop Loss, y qué sentido tiene ponerlo, hay que entender, sencillamente, el concepto de riesgo. Los traders no sólo queremos ganar más dinero, también queremos asegurarlo. Se trata de buscar dos objetivos: rentabilidad y riesgo. Con frecuencia nos ocurre que sólo pensamos en el primero, y a veces nos va muy bien, pero luego la cuenta peta y no entendemos qué ha pasado.
Jaime, se puede decir más alto, pero no más claro. Gracias.
Tengo una sonrisa de oreja a oreja porque me reconozco en cada uno de los errores. Dicen que un experto es alguien que ha cometido todos los errores posibles en una parcela de conocimiento determinada. Yo creo que me empiezo a acercar a la definición aunque no me siento así en absoluto. Lo que tengo claro es que trabajar sin stop es un suicidio del que yo me he librado por chiripa muchas veces, aunque en su momento pensaba que era muy listo. Mas tarde ó temprano estarás pillado y entonces más te vale que el dinero invertido no te sea imprescindible.
No se invierte en bolsa igual si tu capital es muy grande, y te importa un pito perderlo (no pongas stop) que si es pequeño y te hace polvo perderlo (ponlo por Dios). Asumir que los fuertes juegan con ventaja es importante.
Fantástica frase, Juan Carlos: «Asumir que los fuertes juegan con ventaja es importante.»
Me he sentido plenamente identificado con tu artículo, al principio pones stop loss como comentas, tal y como te enseñan los libros, y no paras de perder, luego arriesgas y triplicas tu cuenta hasta que lo pierdes todo en una mala jugada.
La clave para mi ha sido ha sido pasar a posiciones cómodas, y stop loss alejados que pueda soportar, protegiendo beneficios y dejando correr las ganancias. No se gana tanto pero da consistencia y las malas rachas se pueden sobrellevar.
Buenas tardes a todos. hace unos años trabajé con un trader de 24Option y me hizo perder US$2000.00 en menos de 10 días. le reclamé a la empresa y me contactaron con un ruso, Dmitry, quien fue mi coach en una demo. Allí, me enseñó a operar en Forex sin SL y sin TP, solo viendo la tendencia, soporte y resistencia del Canal de Regresión Lineal. En la demo, en dos días gané el 80%. Luego, estuve aprendiendo sobre futuros en DTA, pero eso demora, así que volví al Forex, abrí una cuenta pequeñísima con US$165.00 en Instaforex y en menos de 15 días casi he triplicado mi capital inicial, con 25 operaciones ganadas y solo 8 perdidas, sin usar SL y TP y a lo enseñado por Dmitry le agregué manejar los márgenes, tener buen margen para que no haya un «margin profit». El apalancamiento que uso es 1:600, con lo cual un lote de, digamos EURUSD, sale a US$19.09. Todas mis operaciones son de 1 lote por el momento y tengo una operación abierta por – US$36.70, con un nivel de margen de más de 2100%, para poder darle vuelta a la operación y un margen libre de más de US$400.00. Por el momento me va bien, pierdo en algunas operaciones por querer dar la contra. Para mí, lo mejor es abrir una operación, ver su profit o pérdida mínima, cerrarla y luego recién abrir otra y como máximo dos al día. Espero que sea de utilidad este comentario. Gracias.
En esa premisa se basan muchos robots de trading, por ese motivo muchos ven sus ganancias ascender alto hasta que el precio toma una tendencia general en el mercado.
La solución a esos errores en los sistemas de trading automatizado suele ser poner órdenes pendientes en la dirección contraria a la operación primaria, e incluso seleccionar objetivos para la operación hedge e ir añadiendo posiciones estratégicamente. Es parecido a comprar una acción en bolsa, lo compras, ya es tuyo: no vaciará tu cuenta (salvo por las comisiones swap, ya eso depende del broker), y solo toca esperar. En cualquier caso me parecen métodos muy rebuscados, no hay nada como estudiarse y aplicar la estructura del mercado, la acción del precio, correcto manejo del capital, etc…
Esta es una estrategia sin poner SL físico y es una de las que usamos: el stop loss no lo pongo físicamente sino que en función de donde quiero llegar, porcentajes y niveles relevantes, analizo el precio a final del día y si este ha alcanzado la perdida por valor prefijada, a la abertura del mercado si aún sigue por debajo, cierro la posición. Con esto te evitas todo el ruido diario que con un SL tradicional te puede echar del mercado. Excepcionalmente puede ser que al final del día la pérdida haya rebasado por mucho tu máxima pérdida prefijada, la clave para eso es estar muy poco apalancado (máximo 3:1) y asumir esa pérdida excepcional al abrir el mercado de contado al día siguiente. Pero con seguridad esa perdida excepcional es menor que la suma de todos los saltos de SL tradicionales. Y por supuesto diversificar dónde inviertes, si es con cuentas independientes mejor (mínimo 5 cuentas); claramente vas a tener más control y menos riesgo con 5 cuentas de 5.000 euros que con una de 25.000 y en el hipotético caso que revientes una cuenta, que no te ha de pasar con el sistema expuesto (poco apalancamiento); por supuesto en cada cuenta no vas a invertir en los mismos instrumentos, o al menos no en el mismo sentido.
No fijarse en periodos temporales muy pequeños; no tener gráficos en pantalla menores de 30 minutos y operar en base al de 4 horas principalmente. Con esto las operaciones suelen durar de 2 días a 1 semana según se mueva el mercado.
Hola a todos, realmente el tipo de operativa que tenga cada quien depende de la personalidad del individuo. Yo personalmente no uso Stop Loss, en un principio comencé operando con esa vaina, y lotaje alto, me fue re-mal, luego bajé el lotaje, pero seguía colocando en dichoso Stop loss y me llenaba de frustración en muchos casos. Para mi era terrible ver una operación en ganancia encaminada al TP, todo bien, lotaje de 0,02 en una cuenta de 3,000 usd, pero ver que estás ganando unos 5 usd y se van luego a rojo y tocan un SL, para mi era horrible. Entonces decidí operar sin SL, comencé a ver los máximos históricos de cada par y saqué cuentas de los pips recorridos con el lotaje que operaba y mi cantidad de dinero en mi cuenta, oh sorpresa, era IMPOSIBLE que mi cuenta se quemara, y lo otro, comencé a operar con solo swap positivo. Yo tuve una operación con 0,02 EUR/USD en rojo -65usd, y pasó un tiempo y tenía swap 11.20usd, esperé que el valor volviera después de unos meses y la operación se cerró en azul con 1,20 dolar. La suma del swap me dió 12.40 usd. Acá lo importante no es si se usa o no el SL, lo importante es operar con lotajes bajos y tener ganancias parciales constantemente, los TP son tocados con una gran probabilidad por el ruido del trading, tengo ya 6 meses de estar operando así con lotajes bajos y sin SL y lo que he hecho es aumentar mi cuenta dando mayor margen para abrir más operaciones, no para aumentar lotaje. Si tienes una operación buy en rojo de -140usd como me pasó con el USDJPY, pues lo mejor es abrir otro Buy y las probabilidades de ganar aumentan considerablemente, esta operación actualmente está ,en -34usd, en ese recorrido le saqué ganancia y tengo un Swap positivo de 12.3 usd. Las cuentas grandes con lotajes bajitos NO SE QUEMAN. A perder el miedo sin SL me va mejor. Operando así con poco riesgo ya llevo acumulado 2,595.77 usd.
Ojo, Lenin, que es posible que, como estás haciendo Martingale, tengas un sistema perdedor y tardes mucho tiempo en saberlo (incluso años). Si tu cuenta solo sube es un claro síntoma de que estás enmascarando el resultado real (que bien podría ser negativo, o no).
Te lo comento porque es un fallo muy frecuente, y mucha gente se pasa meses y años pensando que tiene un sistema ganador, cuando en realidad es lo contrario.
La pregunta es ¿eres capaz de cerrar una posición con pérdidas? ¿Tu método actual supera cualquier anomalía del mercado sin arruinarte? Imagina un USDJPY comprado y bajista a muerte, durante dos años ¿Se llevaría por delante tu cuenta de trading?
Sea como sea, asegúrate de que, cuando pierdas (por infrecuente que sea), que pierdas menos de lo que ganas cuando ganas. Si ahora mismo no estás contemplando la pérdida como una opción, entonces te garantizo que tu sistema es perdedor y que es cuestión de tiempo (años quizás) que revientes la cuenta. Aunque no lo parezca, así no te compensa operar.
Si, por el contrario, sí tienes una pérdida máxima admisible (que ponga límite a las anomalías del mercado), entonces calcula cuánto dinero ganas de media antes de que (de media) se dé esa pérdida máxima. Así sabrás hasta qué punto tu sistema es ganador.
Espero haberte ayudado.
Hola Uxío, en verdad gracias por tus consejos, solo quiero decirte que esa operativa no la hago a la loca, pues hago análisis fundamental, veo noticias y de ahí observo las tendencias y las consolidaciones. Yo opero a favor de la tendencia hasta cierto punto, no aproximarse a puntos históricos. Opero pares de gran volatilidad en consolidación (GBP). Analizo las anomalías del mercado, es decir, una moneda tiene tres comportamientos, consolidación, alcista y bajista. Pero una moneda puede dispararse o puede desplomarse. Cuando una moneda se dispara y más contra tendencia, su valor tiende rápidamente a volver a su punto de partida porque se busca una corrección y se evita una sobre-valoración de la misma, (como el bitcoin), cuando una moneda se desploma, y más a favor de su tendencia ésta no debe ser operada, es un indicador de una recesión económica o algo peor (Caso Bolívar venezolano). Entonces yo me cuido mucho de las tendencias y analizo que gobierno está al mando de un país con su moneda (Los de izquierda tienden a la baja). En estos momentos si el Euro se dispara por algo fortuito, los más seguro es que su precio se devuelva porque su tendencia es bajista, el mismo swap lo indica. Trato de operar más con el dolar americano a favor debido que posee un swap positivo y ese es un indicador de tendencia favorable, es una moneda que no sufre de muchos desplomes y si los tiene es la que más rápido se recupera.
Empero, no quiere decir que mi operativa esté libre de riesgos, porque puede pasarme que si tengo una operación abierta con swap positivo y existe un cambio de gobierno y luego un cambio de tendencia, ese swap puede cambiar a negativo y ahí tendría un indicio de que ese par no vuelva al precio donde lo abrí, ahí si cerraría la operación, pero en el transcurso del tiempo que llegue a pasar eso, pues ya he sumado lo suficiente para aguantar una operación en rojo.
Muchas gracias por tu atención!
Existe una alternativa que cada vez se emplea más, la cobertura. Frenar el retroceso mediante una operación contraria a la inicial para luego, una vez visto si era fundada o no, cerrar la incorrecta.
He leido que hay brokers que perjudican a sus clientes, que hay muchos trucos por los que te quitan tu dinero. Pero realmente no se si sea así, no veo cual sería el negocio de arruinar a tus clientes. Al final la mayoría terminaría desertando, y ellos ganan por cada pisición que abres, por lo que les conviene que permanezcas
jose luis, algunos brokers compensan el daño de hecho a clientes atrayendo a muchos más mediante publicidad agresiva con el dinero que han ganado de los primeros (por desgracia).
Saludos a todos. Soy novato y llegue a este post porque me pasa lo siguiente: Tengo una posicion ganadora, se aproxima cierre del mercado y no cierro operacion sino que pongo un Stop Loss dentro de la ganancia, osea si el mercado se va en mi contra quedo con ganacia y si no, sigo surfeando la operacion. Para mi sorpresa el mercado abre y me dispara el SL pero dejandome perdidas, como es que pasa esto? Se supone que lo tenia controlado para no perder y sin embargo lo hago. Que impotencia perder dinero asi. Gracias de antemano a quien me pueda arrojar cierta luz.
Hola, Henry. Esto nos ha pasado a todos. Es muy probable que haya ocurrido porque has tenido un gap en tu contra y el precio ha abierto por debajo de tu stop loss.
No tendrías por qué preocuparte si tienes un método ganador ya probado, porque descubrirás que también existen gaps a tu favor y, a la larga, se compensan entre ellos.
Ten mucho cuidado porque, operar sin un método ganador, te llevará a quebrar la cuenta.
Veo muchas contradicciones en tu artículo que no entiendo. Primero dices que no hay que buscar las tendencias, sinó operar el ruido, y luego comentas en el scalping que puedes encontrar valores a punto de caramelo para ser operados en tendencia. Entonces, buscas o no buscas la tendencia? Después hablas de que no hay manera de tener un sistema sólido estadísticamente y que los backtest son una basura, explícame de que manera pones a operar un sistema en la realidad con unas mínimas garantías entonces, porque si es una mierda me imagino que tu operas sin backtesting. Por último hablas de que el sistema óptimo no usa stop loss, pero que has visto perder a gente toda la cuenta y más en una sola operación negativa. Entonces lo óptimo no puede ser operar sin stop loss, nisiquiera a nivel matemático, porque la esperanza matemática es un balance entre lo que ganas y lo que pierdes, y si el promedio de pérdida te tumba lo demás, no tienes una rentabilidad con ese sistema. Y los backtest sirven para ver ese tipo de cosas, como por ejemplo el máximo de pérdidas de tu sistema etc… Me gustaría poder entender todo esto. Gracias.
Adrián, en este artículo explico el recorrido mental y experimental que muchos traders hacemos a lo largo de los años. Te estoy resumiendo en cinco minutos de lectura, la secuencia de miles de horas de esfuerzo, pensamiento y sensaciones y las conclusiones que se van descubriendo a cada paso. Si quieres saber «la verdad», la tienes directamente en el último trozo, a partir de «El scalping no es malo». Si quieres saber el por qué de esas afirmaciones, tienes que leer el resto, entendiendo que es un proceso que nace del hartazgo de perder.
Espero haberte aclarado ahora.
Enhorabuena, acabas de tirar por tierra todos los libros de especialistas como Alexander Elder y compañia… y yo te pregunto ¿no sera mejor un 65% de aciertos pero que cada acierto equivalga a 4, 5, 6 pérdidas, el (dudoso) 90% de ganancias del que hablas no sirve de nada si con dos pérdidas vas a perder todo lo conseguido, y creeme que he pasado por esa experiencia creando incluso programas que operen por mi, he sido tan inexperto como tu, pero finalmente, con los años y a base de hostias medí cuenta de la realidad del trading, lo que no he cometido jamás la imprudencia de publicar una barbaridad tan grande como lo que aquí se expone, me preocupa que mucha gente pueda creerte, pero por otro lado pienso que para que unos podamos ganar otros muchos debeis perder, así que al final te voy a tener que agradecer este artículo.
Se puede hacer scalping buscando, por ejemplo, 1 punto del contrato del mini SP, que equivale a 50 $ por punto, y estableciendo un stop loss a 10 puntos.
Si el sistema que aplica toma sólo entradas de alta tasa de éxito, el sistema puede ser rentable.
La clave está en realizar cobertura con una operación contraria a la principal, por ejemplo a 3 puntos de la entrada, de modo que buscamos 1 punto y el stop está a 3. Al final necesitas 3 ganadoras por cada perdedora, pero como las ganadoras serán muchísimas, el sistema se vuelve rentable. Es tedioso y requiere de rigor, pero factible es.
Se puede hacer scalping buscando, por ejemplo, 1 punto del contrato del mini SP (50 $ por punto), operando 3 contratos (150$ por ganadora), y estableciendo un stop loss a 10 puntos (1500 $).
Si el sistema que aplicas toma sólo entradas de alta tasa de éxito, el sistema puede ser rentable, si aplicas una correcta estrategia de cobertura que reduzca el impacto del stop loss.
La clave está en realizar cobertura con una operación contraria a la principal, por ejemplo a 3 puntos de la entrada de la operación primaria, estableciendo un stop loss de la cobertura en la entrada primaria. de modo que buscamos 1 punto y el stop está a 3.
Si nos Salta el stop loss de la primaria, perdemos 1500 $, pero ganamos 1050 $ con la operativa de cobertura, de modo que perdemos 450 $.
Cómo la tasa de acierto es muy alta, el sistema es ganador.
Bueno… creo que arrancas con una idea y terminas con otra. Acaso empezaste escribiendo esta nota en un momento y la terminaste tiempo después cuando cambiaste de opinión sobre los stop lost?. En lo personal creo que los stop lost te dejan fuera, porque hay puntos logicos donde ponerlos, y no solo lo pone uno, sino muchas ordenes lo hacen (así se forman los puntos de resistencia/soporte. El caso es que estos puntos o zonas se forman por encima y por debajo del precio actual, por lo que tendras también stop lost a ambos lados del precio actual. Una práctica muy frecuente de los exchanges, que conocen las situación a cada momento de las ordenes y pueden manejar esos datos, es: antes de moverse fuerte en una dirección lo hacen en la opuesta para hacer perder a todos los que pusieron sus stoplost, y luego avanzan en la dirección opuesta sin que nadie pueda ganar nada (solo los que jugaron sin stop lost ganarían, pero esto representa un riesgo muy grande también). Saludos.
recién empiezo y coincido, poner stop loss es una previsión innecesaria cuando como scalper o day trader vigilas constantemente las pantallas (que es para mi la forma seria de hacer esto), y operas a corto plazo. Para mi la única razón para poner un stop loss sería porque debo quitarme de la pantalla, y aún así constantemente lo ajusto a reducir la caída, acompañando el precio; lo que llaman un trailing stop pero a mi gusto.
No será muy profesional ni científico, pero si apalancas razonablemente y cazas pips de a dólar con una correcta interpretación de tendencia en los próximos 15 minutos, para un latinoamericano sin mucho capital , aumentarlo un 3 a 5% al día es un logro…… como decía aquel dicho, mientras los dioses lloran que los cielos se resquebrajan, la hormiga sigue llevando una semilla a la vez.
Tradeo hormiga….. me gusta.
Muchas gracias por tu comentario Leonardo.
He visto que estás empezando en el mundo del trading. Es un camino largo sin embargo con compromiso y formación puedes llegar a conseguir tus objetivos.
Mucho ánimo ;).
Simplemente exelente …todas mis preguntas se an sido contestadas sobre el stop …espero leerte proximamente sobre apalancamiento muchas gracias por compartir tus conocimientos ….y experiensa exitos buenas i versiones !
el stop loss debe usarse para proteger la cuenta en algun caso extraordianrio de mercado siempre atento a noticias y operar por pocos pips si esp osible dentro del espacio de volatilidad del activo qeu puede ser medido atravez del atr y tambien tomando en cuenta las zonas de proteccion natural del mercado como son los deltas volumetricos de ordenes que detiene el precio en ambas direcciones, lo primero para oeprar es saber qeu el mercado es siempre bidireccional y que acci0na y reacciona por lo cual lo mas probable es que si tienes un objetivo muy corto y un stop muy largo tus operaciones ganadoras sean muchas pero tambien saber qeu una sola operacion sin stop loss te puede dajar fuera del juego por eso es iportante aprender a manejar volumen de la cuneta y un plan financiero adecuado
Hola a todos soy nuevo en todo eso de mundo traide, estoy empezando con las criptomonedas. buscando informacion de como aprender he visto varios videos de traiders en youtuber los cuales decian que hay que usar stop loss si o si, yo hacia mis operacion y una y otra vez el stop loss me sacaba de la operacion por muy poco para luego subir y yo frustado viendo como dejaba de ganar, mucha veces me preguntaba y si no uso e stop loss, me meti en google en busca de mas informacion y ne encontre con ese articulo, voy a probar esa teoria con cabeza y caltela un saludo a todos.
Desde mi punto de vista, siempre habrá riesgo y luego de quebrar 2 cuentas logré entender a Warren Buffet
«La primera reglas es no perder dinero. La segunda no olvidar la primera». Por lo que ya tengo un año operando sin Stop Loss del cual pienso es una estrategia creada para beneficiar a las ballenas y brokers (sin ningún resentimiento lo digo). La gran diferencia es que aunque es muy sencillo calcular una tendencia y operar, se necesita responsabilidad y paciencia para no caer en los ruidos del trading… Saludos y que tengan buenas operaciones….!
Hola desede mi experiencia que es muy poca creo q. El stop loss es es nuestra propia trampa,, después de practicar y dilapidar decenas de cuentas demo empecé a probar colocando solo take profi y esperando a q el mercado lo tocará empece a ganar, funciona muy bien en los mercados volátiles pero en ruido lateral llegue a ganar hasta 9 operaciones diarias un promedio de 100 usd al día, en mercados ruidosos laterales solo pon tu objetivo de ganancias y el precio tarde q temprano te saca en positivo
Hola estoy de acuerdo en lo que dices pero que pasaría si como yo que hago scalping en forex sin stop loss pero con una rígida gestion del capital riesgo te digo algo. Es decir opero con una ínfima cantidad del capital de mi cuenta en cada operación abierta y con un TP siempre bien situado Y sin stop loss, por supuesto esperando a que el mercado se muestra mueva en sentido contrario para hacer una nueva entrada promediando en el precio pero todo esto sin sobreoperar ni duplicar el tamaño de las nuevas posiciones en cada nueva operación como se hace con los martingala, siempre entradas ínfimas de proporción con el tamaño de la cuenta . Ademas las nuevas posiciones siempre son tomadas muy meticulosamente sin operar ciegamente solo en soportes o resistencias relevantes. Que piensas de este método usado por un trader que tenga tatuada en su mente siempre la disciplina del control de su gestión de capital riesgo y jamás se salga de ella? . Imagínate por un instante un operador que está en largo y que el mercado nos sorprende con un cisne negro con una caída de varios cientos o miles de puntos…como por ejemplo cuando ganó las elecciones Donald Trump en los EEUU, las pérdidas serían grandes pero aún así no afectarían a la cuenta demasiado generando incluso una opción de entrada excepcional para aprovechar . Que opinas?
Muchas gracias .
Buenas , es posible en lugar de hacer algo tan extremo usar una triple recarga de lotaje en caso de que la posición se vaya en contra? seria en soportes y resistencias claves , donde el precio suele tener toma de ganancias por parte del mercado , y si en el caso de que aun así haya perdida esta perdida no supere el 2% del capital total , de manera que cuando ganemos ganemos centavos , pero cuando perdamos tampoco sangre la cuenta con drawdowns extremos, de esta manera , con una estrategia con buena tasa de aciertos , estuve testeando personalmente en cuenta demo y aun teniendo un drawdown mensual , es viable tener una ganancia del 4% mensual y casi 50% anual , considerando un máximo de perdidas de 3 al mes , lo cual llevaría la cuenta recién a un breakeven
yo logre subir una cuenta en 15 dias la perdi en dos, el miedo a perder 20 dolares prefiri el todo o nada. leyendo este articulo me abre los ojos un poco siempre dicen q hay q poner stop loss, cual fue el problema cuando tome la operación y se fue en contra abrí el mercado analice bienn y vi que fue un error pero la esperanza no me dejo cerrarla en esas estoy, respirando y volver a iniciar.
Yo opero en rango. Cuando se produce breakout:
1) Hedging
2) Intentar arreglar el Hedging para quedar en breakeven + EquityGuard para perder lo mínimo.
Stoploss para cada operación: es de pobres.
Para ganar en trading, evitar brokers europeos