
¿Qué es un CFD?
Los CFD (Contracts For Difference) son un tipo de productos derivados financieros. Cuando decimos derivados, nos referimos a derivados de las acciones de toda la vida. Otros productos derivados, son las opciones (quizás te suenen más como «stock options») o los futuros, por ejemplo.
En cualquier caso, los CFD son productos que se pueden comprar y vender, como las acciones, dentro de su propio mercado. Por supuesto, se puede ganar dinero con ellos. Y mucho.
Algunos brokers convencionales te dan la posibilidad de operar con CFD, aunque hay brokers exclusivamente dedicados a este tipo de productos.
Ahora que ya sabes qué son los CFD en trading, vamos a ver algunas características a la hora de operar con ellos.
Diferencias entre CFD’s y acciones
Hay varios motivos para hacerlo. Los CFD pueden ser una opción muy interesante. Veamos por qué:
Accedes a mercados diferentes a través del mismo producto
Lo mismo que hay acciones de Telefónica, hay CFD de Telefónica. El precio del CFD iguala con bastante precisión al de la acción, así que, hasta cierto punto, lo mismo te da tener acciones o CFD.
La diferencia está en que, además de haber CFD de acciones españolas, los hay de acciones americanas. Pero es que, además, también los hay de índices mundiales, de futuros de materias primas, etc.
Es decir, de golpe, tienes acceso a especular a la vez con subyacentes tan variopintos como por ejemplo: Microsoft, BBVA, S&P500, oro, crudo, aceite de soja, bono alemán, euro frente al dólar, etc.
Puedes tomar posiciones cortas
Como sabes, es difícil, si no imposible, encontrar un broker en España que permita posiciones cortas con acciones (que es nuestra arma para ganar dinero cuando la Bolsa baja). Sin embargo, cualquier broker que oferte la operativa con CFD, permitirá posiciones cortas en estos productos. Conclusión, puedes ser rentable tanto en las subidas como en las bajadas sin salir de España.
Permiten apalancamiento
Una característica típica de los derivados financieros es el apalancamiento. Esto significa que con poco dinero puedes mover mucho. Puedes tenerlo físicamente o no, pero es frecuente poder mover veinticinco veces más dinero del que pones encima de la mesa.
Por ejemplo, si te compras 1000€ en acciones de Telefónica, tienes que darle a tu broker 1000€. Si ésta sube un 5%, tú habrás ganado 50€. Sin embargo, con CFD, sólo necesitas darle a tu broker 40€ para controlar el equivalente a 1000€ en acciones, por lo que sólo con 40€ habrías ganado 50€. Indudablemente, esta ventaja es salvaje, pero también tiene un lado oscuro salvaje: Apalancarse significa multiplicar el riesgo. Si tú con 1000€ eres capaz de controlar el equivalente a 25.000€, puedes ganar como si los tuvieras, pero también puedes perder como si los tuvieras.
No obstante, el poder de apalancamiento se puede usar o no y, de recurrir a él, se puede utilizar en mayor o menor medida. Es decir, aunque yo tenga 1000€ y sólo necesite poner 40€ para mover el equivalente a 1000€, puedo inmovilizar mis 1000€ igualmente, de modo que, en el fondo, no estoy apalancándome. También puedo apalancarme levemente si en vez de inmovilizar 1000€, sólo inmovilizo 700€.
En cualquier caso, si eres novato, tu destino es el de perder dinero en promedio; así que más te vale no apalancarte jamás, pues sencillamente acelerarías tu pérdida en la misma proporción en la que te apalancases. Una vez que veas que eres capaz de ganar de forma consistente, entonces sí que puedes apalancarte para multiplicar tus beneficios moviendo mucho menos dinero.
Ventajas de los CFD
- Se puede operar tanto en largo como en corto. Podemos aprovechar tanto las subidas como las bajadas.
- Multitud de subyacentes que permiten disponer de un gran abanico de oportunidades. Productos de diversos países en gran variedad de divisas que mejoran la diversificación de nuestra cartera.
- Poseen apalancamiento. Con unas pequeñas garantías, podemos mover un nominal mayor. Esto nos da la posibilidad de obtener buenas rentabilidades con pequeños movimientos del mercado. Es decir, nos dan acceso a operar intradía.
- Únicamente se mueve en base a un subyacente. No hay otras variables que determinen sus oscilaciones. Si el mercado cierra, el CFD sobre subyacente se paraliza.
- Posibilidad de introducir órdenes condicionadas como por ejemplo OCO (One Cancel the Other) o If Done así como órdenes relacionadas de todo tipo (stop, límite, stop móvil, stop si bid, etc.)
Inconvenientes de los CFD
- Algunos valores con poco volumen no se encuentran en corto y/o no permiten apalancamiento.
- El apalancamiento se convertirá en un inconveniente si no usamos los stops de protección y no respetamos nuestra gestión de capital y control del riesgo.
- El CFD no replica a la perfección el movimiento del subyacente, por lo que en gráficos diarios o inferior (marco temporal más corto), tenemos que operar directamente con los gráficos del broker. (ProRealTime deja de valer, por ejemplo).
- No son especialmente baratos. Las comisiones globales, ya sea en forma de comisión o de spread, suelen ser relativamente altas.
Ahora que ya sabes qué son los CFD y lo que conllevan, te voy a contar en detalle las verdades y mentiras sobre ellos.
Lo primero que tienes que tener claro es que, si pierdes dinero haciendo CFD trading, es culpa tuya.
Pero, (pero), eso no quiere decir que el trading con CFD sea fácil y que no tengas que tener en cuenta algunas cosas (que vamos a ver ahora) para poder ganar dinero operando con CFD.
Verdad sobre el trading con CFD: No lo vas a tener fácil
Mira, es cierto: El broker de CFD está contra ti.
No sólo lo dicen los rumores y las malas lenguas. Es cierto.
Prácticamente todos los brokers de CFD lo negarán cuando se lo preguntes directamente (yo siempre lo hago), pero en mayor o menor medida, todos son creadores de mercado (son market makers).
Eso quiere decir que tú eres su oponente directo. Si tú ganas ellos pierden, y viceversa.
¿Que significa esto?
¿Significa que no puedes ganar?
No, tampoco es eso. Sí que puedes ganar.
Por tres motivos:
1.- El primero es que ellos se aprovechan de que el mercado es lo suficientemente bueno y la masa lo suficientemente tonta para que la inmensa mayoría pierda dinero. Por estructura. Sin necesidad de su intervención.
Lo repito: El broker no necesita jugártela expresamente para que tú pierdas dinero contra el mercado. Si tú no eres un experto y con un nivel muy superior a la media, te vas a estrellar solito contra el mercado y vas a perder dinero. Un capital que ellos ganarán. Insisto, sin hacer nada especial.
2.- El segundo es lo que se conoce como «neteo» (de netting):
Ponte en la piel de un broker de CFD, que tiene muchos clientes:
Algunos de sus clientes (imagina que 50) querrán comprar un CFD sobre oro. Y otros querrán vender un CFD sobre oro (imagina que 45).
El broker podría dar contrapartida por un lado a los 50 compradores, vendiéndoles un CFD sobre oro. Y también a los otros 45 vendedores, comprándoselo. (Y, en teoría, yendo a un mercado de CFD a buscar o a colocar todos estos contratos individualmente).
Pero lo que se suele hacer es neutralizar las posiciones de los clientes entre sí, de forma que entre ellos se venden unos a otros sin llegar nunca las posiciones al mercado. Por lo que sólo el resultado neto de posiciones (en este caso de 5 CFDs) es el que el broker tiene que respaldar realmente enviando al mercado.
Esto permite que puedas ganar sin hacer perder dinero al broker.
3.- El tercer motivo por el que no es imposible ganar es que el broker elige si le compensa pelear contigo o no:
Es decir, él ya sabe que la mayoría de sus clientes pierden dinero. Así que, por defecto, él se posiciona contra sus clientes como conjunto, con la partida ganada de antemano, por estadística.
Pero ¿y si resulta que tú eres un crack y empiezas a ganar mucho más de lo que pierdes?
Fácil: el broker no tiene más que pasar tus órdenes directamente al mercado en vez de darles contrapartida él mismo.
Si eres perdedor, el broker estará encantado de ser tu oponente. Si eres ganador, que el mercado se haga cargo de ti.

¿Significa entonces que el broker no te la va a jugar?
No, tampoco: Sí que te la va a jugar, pero no como tú piensas.
El broker no va a deformar los precios reales para llegar a tocar tu stop loss. Esto es lo que piensa todo el mundo. Pero no es cierto (la mayoría de las veces).
Lo que la gente no quiere creer es que la masa es tan tonta que siempre pone el stop loss donde lo pone todo el mundo y donde, sí o sí, se lo van a barrer (y donde se lo barrería el mercado normal de acciones reales o del activo real que sea el que emula el CFD en cuestión). Y, mientras no ganes dinero, tú pertenecerás a esa masa tonta, y estarás perdiendo tu capital por culpa exclusivamente tuya.
Y lo mismo que pasa con el stop loss, pasa con el momento de comprar y con el momento de vender. La masa siempre elige el peor momento de manera natural. La masa es experta involuntaria en comprar en el máximo y vender en el mínimo. Es una marioneta del mercado. (Y por eso es tan importante tener un método ganador perfectamente claro y dominado).
Dicho con otras palabras: Si pierdes dinero con un broker de CFD, es principalmente porque estás operando mal, no porque el broker te está chuleando (que lo hace).
El daño que te hace el broker suma, por supuesto. Te lo pone todo (aún) más cuesta arriba.
De hecho, si el broker de CFD o de Forex no es medianamente bueno (y muchos no lo son) se te puede hacer tan cuesta arriba que sea técnicamente muy difícil ganar dinero.

Riesgos de los CFD: La zancadilla que te va a poner el broker
La primera zancadilla es que los brokers de CFD no son baratos.
De hecho, normalmente cuanto más baratos parecen, más caros suelen ser.
Esto puedes tenerlo claro: Lo que no te meten en la comisión te lo meten en el spread. El broker va a ganar dinero contigo. Eso está asegurado.
Aparte de las comisiones, y de tener que asumir el spread real del mercado, el broker puede (y suele) meter un margen extra de spread que hace que empieces todas las operaciones perdiendo más dinero del que te correspondería (un dinero que automáticamente gana el broker, claro). Esto está más explicado en este artículo sobre el bid y el ask.
A mí, siempre que este extra de spread se mantenga dentro de lo razonable, no es algo que me moleste en exceso.
De hecho, si la comisión fija es baja o nula, prefiero pagarle así al broker porque significa que la comisión será siempre proporcional al tamaño de posición; y esto me permite operar con cuentas pequeñas sin preocuparme de si las posiciones son lo suficientemente grandes o no como para compensar la comisión. (Problema que sí tienes si operas con comisión mínima fija).
El problema del spread en CFD
Otro asunto es el que yo llamo «las columpiadas de spread«. (Lo sé, el término no es muy técnico; pero entenderás por qué le pongo ese nombre enseguida):
Hay veces que el mercado sufre un pico de volatilidad. Normalmente, se dan estos picos cuando hay una noticia (esperada o no inesperada). Si la noticia es esperada (por ejemplo, alguna declaración de un pez gordo de las finanzas), la volatilidad ya se dispara minutos antes de la propia noticia.
Un aspecto que, para mí, clasifica mucho a los brokers de Forex y CFD por su nivel de suciedad, es su comportamiento ante este tipo de situaciones.
Cuando aumenta la volatilidad, algunos brokers aplican aquello de «A río revuelto, ganancia de pescadores«, e inflan (mucho) sus extra de spread de forma puntual. Esto hace que se disparen órdenes que, pese a los latigazos del precio, no deberían haberse disparado en condiciones normales (porque ves como el precio nunca ha llegado a estar ni siquiera cerca de la orden que se ha disparado).
Yo entiendo que los brokers tengan que cubrirse un poco en momentos de alta volatilidad, sobre todo de la volatilidad predecible. De hecho, ya suelen hacerlo anunciando a todos sus clientes aumentos en las tablas de márgenes requeridos unos días antes del evento que puede producir gran volatilidad.
Lo que me molesta es cuando aprovechan la confusión para colar spreads extremos durante el evento y minutos (a veces algunas horas) que rodean al evento. Ahí el broker sí está yendo directamente en tu contra y a por ti.
Por motivos que ahora no vienen al caso, me tocó durante meses medir y comparar estas columpiadas de spread de numerosos brokers. Y las diferencias entre unos y otros son asombrosas: Los hay medianamente limpios, los hay sucios y los hay rastreros.
Hay brokers que tienen spreads medios razonables, pero que se marcan unas columpiadas en momentos puntuales que hacen que directamente no te compense trabajar con ellos. Por contra, hay otros que mantienen spreads medios un poco más altos (sin llegar a estar desfasados), que no arman escándalos en los picos de volatilidad, por lo que, pese a ser más caros, se puede confiar más en ellos y se puede operar con más tranquilidad.
Otras trabas de operar con CFD
Aparte de todo esto, están los costes por swap y/o intereses por mantener la posición de un día para otro. Ojo con éstos, que en posiciones de larga duración pueden suponer una mordida importante.
Lo habitual de estos costes es que dependan del euríbor más un fijo. Por el momento, tal como están los tipos de interés (de bajos), estos costes son muy comedidos. Aún así, consúltalos con tu broker.
Otra molestia del trading de CFD es que los gráficos son imprecisos: Los precios de los CFDs no coinciden con el del gráfico real; y a corto plazo (gráficos diarios o menos) esto se nota. (Por eso los brokers de Forex y CFD suelen ofrecer gráficos en su propia plataforma).
Las velas son parecidas, pero no iguales; ni mucho menos. Si operas con gráficos semanales, no tienes problema. Puedes utilizar las cotizaciones de las acciones reales (por ejemplo, con ProRealTime) y puedes operar en tu broker de CFD; pero ojo si empiezas a bajar el marco temporal.
A mí me gusta mucho operar con acciones, porque con tanta variedad, es raro el día que no puedes encontrar un valor a punto de caramelo para ganar dinero con él.
Así que otro de los problemas del trading en CFD es que el abanico de productos se suele reducir mucho. Y fastidia bastante cuando, tras un rastreo y análisis concienzudo, llegas a un valor estupendo del que luego no tienes un CFD que lo replique para poder aprovechar la oportunidad.
Para mí, todas estas son las trabas reales que te vas a encontrar en la práctica al operar con CFDs.
No son pocas, pero si las gestionas bien, tampoco son la muerte de nadie.

Cómo ganar dinero en trading con CFD
1.- Opera en activos con poco spread. O al menos, evita los de spread extremo. Ve a mercados líquidos.
Por ejemplo: Acciones de mercados importantes, bien. Pares principales de Forex, bien. Índices importantes, bien. Metales industriales y otras materias primas de segundo orden ¡mal!
No te pongas a operar CFDs sobre platino si no es estrictamente necesario porque te desplumarán a comisiones en forma de spreads hinchados hasta el extremo.
2.- Utiliza los CFD principalmente para posiciones cortas. Los intereses a pagar por permanencia en la posición son menores (a veces, prácticamente nulos) cuando estás vendido que cuando estás comprado.
Especialmente si abres posiciones de medio plazo (meses), intenta hacerlo con acciones en vez de con CFD; pero los cortos los puedes abrir con CFD con total confianza, porque no suelen ser especialmente caros, incluso aunque los mantengas en el tiempo. Y si no puedes abrir largos con acciones y tienes que hacerlo con CFD, mantente muy atento a estos costes.
3.- Aunque te guíes por el gráfico de precios reales de las acciones o del subyacente real (por ejemplo, cogido de ProRealTime), a ti el que te afecta es el gráfico de tu broker de CFD, así que, o bien operas en mercados súper-líquidos (índice S&P500, DAX, EUR/USD, etc) o tienes que irte a marcos temporales altos, de orden diario o superior. Si no, te vas a desesperar por las diferencias.
4.- Si operas intradía, aléjate de las noticias y otros eventos de alta volatilidad. Ya sabes que el broker va a inflar los spreads y se va a columpiar aprovechando la confusión del momento.
5.- Opera bien:
Por supuesto, los puntos anteriores son consejos para que apliques además de operar bien. Por ejemplo, si haces el idiota con la gestión de capital (error muy típico del que se inicia con CFD), todo lo demás es absurdo.
Tienes que operar con un método claro y ganador, tienes que realizar un trading lógico y rentable desde el principio. Y, además de esto, cuidar los detalles que te estoy diciendo. Así, si no haces un mal trading, el hecho de operar con CFD no te va a estropear tus (buenos) resultados.
Problemas de los CDF
Si te metes en CFD trading porque puedes apalancarte para ganar más, tu cuenta no durará 6 meses
Y estoy siendo optimista. Quizás tu cuenta no llegue al mes que viene.
Es más, he visto con mis propios ojos a más de uno y de dos (y de tres y de cuatro) quemar su cuenta en menos de 48 horas.
La industria del trading te va a vender, sin escrúpulos de ningún tipo, el apalancamiento como una oportunidad de ganar más. Y esto es una mentira.
Es una maldita mentira: El apalancamiento no sirve para ganar más.
El motivo técnico es que el apalancamiento, además de aumentar el beneficio potencial, dispara el riesgo de ruina, lo que te lleva a la bancarrota matemática. Garantizado.
No se trata de una cuestión de suerte o de habilidad. Si operas apalancado buscando ganar más, tienes asegurada la ruina. Si quieres conocer el porqué en detalle, tienes aquí explicado cómo arriesgar la cantidad perfecta.
Mentiras de los CFD
Operar con CFD implica apalancarse
No es cierto: Puedes hacer trading perfectamente bien con CFD sin apalancarte.
No tienes por qué violar tu gestión de capital ni comprometer la estabilidad de tu cuenta por el mero hecho de estar haciendo trading con CFD.
Aquí te explico en detalle cómo operar con CFD sin apalancarte.
Los CFD son un producto de riesgo
La CNMV tilda a los CFD como un producto de alto riesgo.
En mi opinión, es absurdo: Los cuchillos, los andamios y las rotondas también son productos de alto riesgo. Sin embargo, los usamos cada día con éxito.
El verdadero riesgo es la ignorancia de la gente.
La imprudencia, el cerrar los ojos y tirar p’alante es lo que llama a los desastres.
Lo digo siempre y lo repetiré una y mil veces: Mientras no operes con dinero real no vas a aprender trading de verdad. Pero no tienes por qué perder mucho. Es más, puedes aprender muchísimo perdiendo poquísimo.
Si vas en pequeñito, haciendo pruebas con cuidado, a los pocos, no tienes por qué llevarte sustos ni meterte en ningún problema. Ni con CFD ni con ningún otro producto financiero.
Cuando alguien pierde demasiado dinero en trading, siempre es por haber asumido de forma deliberada un riesgo innecesariamente grande. Y, permíteme añadir, en mi experiencia ese riesgo se asume promovido por una ilusa avaricia.

Puede que te toque empezar con un broker de CFD
Si tienes una cuenta pequeña (menos de 2.000€), lo más conveniente es que optes hacer trading con CFD.
Mi consejo en estos casos es que empieces a hacer trading con un broker de CFD. Es decir, si puedes permitírtelo, por supuesto ponte a operar directamente con un buen broker de acciones, ETF y/o futuros.
Pero si no puedes (y la gran mayoría no puede, sobre todo cuando empieza), no te bloquees: Vete con un broker de CFD que sea medio decente. En mi tabla de brokers, suelo tener al menos un broker de CFD para iniciarse y poder practicar mucho que funcione bien. Consúltala aquí.
Aunque sea market maker, aunque se columpie con los spreads de vez en cuando, aunque tenga poco abanico de productos, etc. Este broker será mil veces mejor que el broker de tu banco, o incluso mejor que un gran y reputado broker «clásico», que están llenos de comisiones fantasma y rigideces absurdas, que hacen que tengas que ser un auténtico genio del trading para operar de forma rentable.
El broker de CFD tiene sus propias ventajas
Aparte, un broker de CFD tiene algunas ventajas que nos vienen estupendamente cuando empezamos y no tenemos una gran estructura montada: Por ejemplo, no necesitas realizar cobertura de divisa porque la exposición al cambio de divisa sólo aplica al margen y no al nominal (así que su efecto es ridículo) y puedes tradear sin preocuparte por esos temas.
Otra ventaja es que te da acceso a muchos otros mercados (¡bonos, por ejemplo!) en los que puedes entrar en oportunidades puntuales a las que no tendrías acceso de buenas a primeras.
Y, por supuesto, dado que la inmensa mayoría de los brokers de acciones no permiten posiciones cortas (vendedoras), el hecho de que todos los brokers de CFD sí lo hagan es una ventaja. De hecho, yo creo que es el principal motivo de la gente para abrir cuenta en un broker de CFD, aparte de no tener al menos los 10.000 o 15.000€ necesarios para operar en acciones con cierta fluidez.
Si no puedes lanzarte a un buen broker de acciones/ETF/futuros, no te preocupes: Empieza con un broker de CFD para tu trading. No será lo mejor del mundo, pero ya estás en marcha, ya puedes aprovechar muchas oportunidades cuando vayan surgiendo y, sobre todo, vas cogiendo tablas para cuando tengas los recursos y la motivación necesarios para adentrarte en un broker más profesional.
Por si te interesa, te enlazo aquí mi tabla de brokers para que cuando leas este artículo, sea cuando sea, esté actualizada:
Ni que decir tiene ¡te espero en los comentarios! 😀
130 respuestas
Sólo comentar lo siguiente:
Cuando se mantiene una posición CFD larga sin cerrar, por cada día se paga un interés, calculado sobre la base del precio del interés ofertado del mercado interbancario que se aplica a la divisa en la que cotice la acción subyacente (por ejemplo, LIBOR) más un incremento (tiempo Días efectivos/360 o Días efectivos/365).
Cuando se conserva una posición CFD corta se recibe un interés, es decir, calculado sobre la base del tipo de oferta del interbancario aplicable a la divisa en la que cotice la acción subyacente (por ejemplo, LIBID) menos una reducción (tiempo Días efectivos /360 o Días efectivos /365).
Normalmente, es poco dinero, pero si tenemos una posición grande a largo y tardamos en cerrarla, puede ser un coste importarte a sumar a las comisiones.
En mi caso, por ejemplo, mi broker cobra el Euribor+1,75% para posiciones largas, y paga Euribor-1,75% para posiciones cortas. Como ahora el euribor esta en torno al 1,42, no me está pagando nada por las posiciones cortas que tengo abiertas (qué salao!)
Saludos.
Es cierto, Paco ¡Muchas gracias por tu aportación!
No entiendo el párrafo:
«•Permiten cubrir nuestra cartera de acciones mediante cortos con tan solo un porcentaje de nuestra posición en contado. Por ejemplo, si tenemos 20.000 euros comprados de Telefónica, con unos 2.000 euros, podemos posicionarnos cortos cubriendo así una posible caída en el valor.»
Si nos hemos posicionado a largo plazo en acciones de Telefónica, sería aconsejable ponernos cortos en CFD´s durante el mismo plazo? Al final sería, si las acciones bajan, como contratar un seguro por el que se pagarían las comisiones de compra y venta de la CFD (el 0,20% = 400 euros) como precio del seguro.
Saludos
Sí, exactamente. Una cobertura es como un seguro.
Normalmente no se hace cobertura del 100% de la posición y sólo se mantiene en momentos puntuales de duda. De todos modos, yo no soy un experto en coberturas, pues no las utilizo.
¡Un saludo!
Una duda sobre los cfds;
Cómo bien comenta PacoR, hay que pagar unos intereses sobre el dinero que nuestro broker pone para acabar de cubrir la posición de los cfds, y en posiciones de muchos días estos intereses pueden tener gran importancia para el éxito de nuestra operación.
Alguien sabria decirme de cuanto dinero hablamos aprox… por dia y por cada 1000€ en largos y en cortos.
Gracias, un saludo.
Sergio, aproximadamente, por cada día:
> capital * (euribor + 1.5%) / 365, para largos
> capital * (euribor – 1.5%) / 365, para cortos.
Es decir, en largos te cobran y en cortos ni te cobran ni te pagan.
Qué ocurre en CFD’s, en posiciones largas/cortas, con los dividendos y con los derechos en ampliaciones de capital?
Gracias
Con los derechos no sé. Con los dividendos los cobras si vas largo y los pagas si vas corto.
He leído que la naturaleza de los ETFs inversos generan pérdidas en el largo plazo, y la explicación, que sin duda conocerás, parece impecable. ¿Ocurre lo mismo cuando se opera corto con CFDs? Gracias.Un saludo
No, con los CFD no tienes ese problema.
Hola,
Una pregunta rápida:
Imaginemos que pienso que la plata va a subir este año y tengo 2 opciones.
1. Comprar ETF’s de plata
2. Comprar CFD´s de plata para exponenciar las ganancias
Si sé, porque tengo una bola mágica, que el valor de la plata en 1 año va a subir un 3%, tiene sentido comprar CFD’s o mejor ETF’s porque el coste asociado a los CFD’s me comería las ganancias ??
S2
Hola,
Si tengo una bola mágica y se que la plata va a subir en un año un 3%. Qué hago ?
Compro CFD’s para maximizar las ganancias o mejor ETF’s porque los costes asociados a los CFD’s me dejarían seco en un año ?
S2
Pensaba que el primer mensaje no se había publicado :S
Ignacio, estás partiendo de la base que con los CFD vas a ganar más porque te vas a apalancar, pero eso es incorrecto. Si lo haces y te sale mal, te arruinas.
Si te diese igual el riesgo, ni remotamente los intereses de los CFD van a machacar la ventaja del apalancamiento extremo.
Estoy partiendo de la base que la plata va a subir SEGURO un 3%, por lo tanto no puedo arruinarme.
Cuales serían los gastos asociados a un CFD de plata con apalancamiento 1:50 durante un año ? … si ya me contestas a eso me vuelvo fan de la página (y me acabo de registrar)
No puedo saberlo. Eso depende del broker y del tipo de interés. Cada broker tiene su propio precio.
Y en el caso de que quisiéramos comprar, por ejemplo, 1000€ en acciones de telefónica, sin apalancarnos e invirtiendo esos 1000€ tal cual, habría alguna diferencia en comprar la acción de telefónica o el CFD de telefónica?
Y en el caso de usar Interactive Brokers, veo que se muestra el valor del CFD en tiempo real (en la acción no). Puede ser además que ciertos brokers no cobren comisión por CFDs, o cobren una comisión diferente a si fueran acciones estándar?
Gracias!
Sí, Miguel. Tener CFD tiene un coste extra. Se trata de un pequeño interés diario (si operas intradía no lo sufres). Las comisiones también son distintas. Muchos brokers suelen meter parte o la totalidad de la comisión en el spread, en lugar de detallarla aparte:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/spread-bid-ask-liquidez-brokers/
Ok, tomo nota.
Y si me quiero poner corto con, por ejemplo, telefónica, que es mejor, vender CFDs o acciones?
Gracias!
En ese caso, no tienes que pagar interés por los CFD (de hecho, te corresponde, aunque será nulo en la práctica), por lo que quizás te funcionen mejor los CFD.
Buenas, preguntita CFDs
Si opero CFDs sobre acciones o índices USA, el broquer te cobra tambien por el cambio de divisa o solamente las comisiones normales del mercado?
No sé si implicaría algún gasto o comisión adicional por la conversión euro/dólar
un saludo
Es una buena pregunta y debe ser consultada a cada broker en concreto.
En principio no te deberían cobrar cambio de divisa, pero siempre hay alguien que se inventa una comisión más.
Un saludo : )
A mí con Interactive Brokers no me dejaron comprar acciones US ya que mi moneda base es el euro… claro que lo que intenté fue comprar acciones a pelo, no sé si con los CFDs hubiera sido diferente…
Y si dejas una posicion larga abierta y no te has apalancado ¿Te van a cobrar intereses?
Sí, siempre.
Entonces dependiento del capital que tengas en la operacion CFD y las comisiones que tengas de entrada y salida, te puede ser más rentable cerrar la posición y volver a entrar al siguiente día, si piensas que tu posición a largo va a continuar ¿No?
Podría ser, pero las cuentas te dicen que eso no te compensa.
Hola, estoy empezando en esto, y me estoy entrenando a partir de tu libro (muy didactico), pero como total inexperto tengo una pregunta mucho mas basica que todas las que aparecen aqui. Es posible posicionarse corto en España? Quise entender en tu articulo que no es posible, salvo que sea en CFD, u otros con apalancamiento.
Muchas gracias
Vjsg22, la inmensa mayoría de los brokers españoles no permiten cortos en acciones, pero sí con CFD, tal y como comentas. Es una opción viable y perfectamente válida.
Hola Uxio, como bien comentas en tu articulo, «El CFD no replica a la perfección el movimiento del subyacente, por lo que en gráficos diarios o inferior (marco temporal más corto), tenemos que operar directamente con los gráficos del broker. (ProRealTime deja de valer, por ejemplo)»
Yo utilizo ProRealTime para aplicar el analisis tecnico, sin embargo despues de tu comentario y puesto que voy a operar en CFDs mayormente en operaciones intradia, no debo fiarme de las conclusiones obtenidas con el ProRealTime para posicionarme?
Ya que las herramientas que proporciona mi broker para realizar analisis tecnico son bastante limitadas (plus500) y me es mucho mas comodo analizar las tendencias con el otro programa
Hola Uxio,
Tengo un par de dudas, la gente habla de la peligrosidad de los CFDs si te apalancas, en el caso de que aciertes aumentas beneficios, pero si fallas pierdes mas rápido, esta claro, pero realmente si pones un stop loss donde toca, estas eliminando la peligrosidad, no entiendo porque hablas de arruinarse.
En otros artículos hablas de obtener una rentabilidad anual del 20%, mi pregunta es: con apalancamiento manteniendo bien el riesgo es posible aumentar esta rentabilidad?. No he empezado a operar con dinero real por lo que igual no manejo bien las cifras, pero con los CFD me parece poco obtener un 20% con respecto al capital inicial.
NExt, no necesitas apalancarte para operar con normalidad (manteniendo una buena gestión d capital y control del riesgo).
Si pones un stop loss, pero vas apalancado, cuando pierdes, pierdes mucho más y tu cuenta deja de poder aguantar una mala racha, por lo que la probabilidad de ruina se dispara.
Entonce me apalanco 1:25, es decir pongo 1000€ para manejar 25000€. Me posiciono a largos y sitúo el stop loss para permitirme una pérdida de un 2%. Si lo he entendido bien, ¿perdería el 2% de 25000€, o sea, 500€?, ¿que sucedería si perdiese más de esos 1000€ que pongo en juego y no dispongo de más capital para hacer frente a dicha pérdida?
Muchas gracias de antemano por la respuesta 🙂
Que cuando vayas por 800€ o 900€ perdidos, el broker te manda una margin call para que metas más pasta, y si no la metes, te cierra la posición sin preguntar.
He estado probando con cfd, para ver la diferencia con acciones y salen varios datos he comprado
2000 cfd a 5,45 banco popular = 10 900 euros pero pone garantías necesarias 552 euros, ¿Qué quiere decir que solo tengo que pagar 552 euros? parece un chollo no? y la letra pequeña….
saludos y gracias enhorabuena por el foro
sergio, está bien. Es así. Pagas un pequeño interés diario por el préstamo (de 10.900), eso sí.
Ok, gracias en este caso si digamos que si voy en corto y la acción baja de 5.45 a 5.00 ganare 0,45 por acción cfd osea 2000cfd x 0,45 = 900 euros, pero si sube 0,45 osea de 5,45 a 6,30 que pasa ¿Cuánto pierdo? solo los 552 euros que he puesto de garantía?¿? no puede ser, si no he puesto más euros que esos 552 !!
¿¿le deberías dinero al bróker?? o te exigen otra cosa para cobrar..
gracias de antemano por contestar estas cuestiones que seguro que para ti son novatadas, saludos!!
Pierdes lo proporcional a los 10.900€. La pérdida es totalmente independiente de la garantía, y por supuesto, puede ser superior a ésta.
En el momento en el que la pérdida flotante se acerque a tu tamaño de cuenta, el broker te sacará de la posición.
Desde luego, él no va a asumir pérdidas por ti; así que corta de raíz en cuanto eso se convierta en un riesgo real.
Y sí, claro, tus cuestiones son novatadas, pero es que esta web es de Novatos.
Nadie nace sabiendo, no te preocupes 🙂
Es apasionante este mundo….,
gracias por contestar y saludos
Buenos dias Uxío, llevo un tiempo interesandome con operar con cfds y me acabo de enterar de la comision diaria por operar con ellos.
Mi broker es clicktrade, y tiene esta pagina de comisiones de cfds:
http://www.clicktrade.es/cfds-sobre-acciones.asp
Supongo que esa comision diaria que se cobra es la que viene ala derecha del todo en la tabla.
Con 3pp a que se refiere?
Muchas gracias de antemano
He encontrado este broker de CFDs en la que indica en la tabla de comisiones que no tinene comision en algunos casos como los indices ¿alguien los ha probado? ¿Que opiniones teneis? Son los siguientes http://www.hansetrader.es/
¡Desde luego que tienen comisiones!
Mira esto: https://www.novatostradingclub.com/formacion/spread-bid-ask-liquidez-brokers/
Yo estoy en «pruebas» con forex el broker permite CFD.
Me he apasionado con Gas Natural, pero voy a posiciones cortas.
y pongo SL y Profit, Utilizo estos analisis y graficos:
Bandas de Bollinger, 5EMA y 12EMA,
Yo estoy en «pruebas» con forex el broker permite CFD.
Me he apasionado con Gas Natural, pero voy a posiciones cortas.
y pongo SL y Profit, Utilizo estos analisis y graficos:
Bandas de Bollinger, 5EMA y 12EMA, RSI, MACD y ultimamente ADX14, es apasionante, de momento llevo 70% aciertos pero por no tener paciencia a llegar al profit marcado, pero los 30 restantes que lamentablemente si llegan, me fastidian las ganancias.
UXIO, me paso con tanto analisis o segun tu opinion quito alguno o añado otro.
Por cierto este broker «paga» intereses y el spread del Gas esta sobre 0,4. Saludos
Evidentemente, tus indicadores no funcionarán siempre y tu falta de paciencia te pasará factura. Pero, en cualquier caso, estás haciendo lo que hay que hacer: Tirar p’alante. Ya irás encontrando tu punto poco a poco. No hay ni correcto ni incorrecto. Busca tu vía.
Hola,
Soy novato muy novato pero me gustaria saber que broker es el mas fiable y completo.
Tambien programa de graficos y consejos gracias.
Hola Derek,
Te recomiendo que empieces por el principio:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
Hola, hice un curso básico de trading y estoy operando en modo demo.
En el curso me aconsejaron operar con CFD y nos dieron una plataforma (MT4) con una cuenta demo con un BROKER pipindex.com
Tanto en el curso como en el propio BROKER me aseguran que no cobran comisión. Solo el spread.
Además el BROKER, que se ha puesto en contacto con migo, me indica que solo por operar con ellos te ofrecen «formacion» gratuita.
¿Es una panacea o creéis que hay gato encerrado?
Mysker ¿por qué te parece una panacea? Recuerda que el spread está hinchado por ellos para incluir una comisión tan salvaje como quieran y que la formación puede ser buena, mala o pésima.
Hola
El spread por ejemplo en el EURUSD es de 2 pips.
Y en cuanto a la formación. Según ellos, como lo que cobran es el spread, les interesa que las operaciones nos vayan bien y que sigamos operando.
Un saludo
OK, pues te informo desde ya que ese spread tiene al menos 1.3 – 1.4 pips extra inflados. Es decir, que pagarás 13 o 14 dólares por lote a modo de comisión, lo que es mucho.
Aquí puedes ver más detalles:
http://myfxbook.com/forex-broker-spreads
Ok, ya veo.
El tema es que el spread es mayor que en otro tipo de brokers, que suelen cobrar un spread inferior a 1 pip.
¡Muchas gracias!
uxio aqui sigo estudiando y aprendiendo todo lo que puedo y siguiendo tus consejos para lograr ser un surfista que sea capaz inicialmente mantenerme medianamente bien sobre las olas con el tiempo sin caerme de la tabla y medio sin ahogarme.Gracias y saludos
hola, planteo una duda, pongamos que compro 350 cfd de sabadell, están a 2.20. En la cuenta de cfd tengo800 euros. De garantía me piden 150. Espero que vaya a 2,50 a medio plazo, cuando podría perder mi cuenta?, por debajo de qué precio?
Olvida la garantía.
Si compras 350*2.20 es como si estuvieras comprando 770€.
Con eso, echa las cuentas.
Por ejemplo, si SAB sube un 10% (a 2.42), tú ganas un 10%, que son 77€.
Lo mismo a la inversa.
Por cierto, si tienes 800€ en cuenta, con esa cantidad no te estarías apalancando, porque 770€ < 800€. Te estarás apalancando cuando decidas comprar más de SAB o de otro y muevas en total más de tu dinero en cuenta. (Y las cuentas que tendrías que hacer son las mismas). Un saludo.
Gracias!
Hola Uxio, primero felicitarte por la web, y luego una cuestión de novato.
Dices que tenemos que empezar a operar a corto plazo, en días, semanas,para aprender, sin embargo recomiendas como bróker plus500, el cual nos dices que no podemos hacer uso de prorealtime (que también lo recomiendas)
Entonces como lo podemos hacer? plus500 esta orientado mayormente a operar en intradia no?
He visto la grafica que usa plus 500 y no me gusta nada para operar. Esta completamente falta de detalles. Y si no puedo usar el prorealtime… como lo hago.
Ademas si uso plus500 como bróker y no me apalanco, y opero en días y semanas, me van a ir cobrando los intereses.
kike, plus500 es una buena alternativa para hacer las primeras pruebas (y no tiene por qué ser para intradía). Es flexible, toca un poco todos los palos y prácticamente no pide depósito mínimo. Pero no puedes pedir una gran calidad a ese tipo de brokers.
Si lo que buscas es operar a corto o medio plazo, olvida los CFD y vete a las acciones. Es más eficiente.
Si todavía no has operado y no quieres bloquearte, yo empezaría con CFD unos meses (sin apalancarme) y abriría largos y cortos, distintos tipos de órdenes, etc.
Pasada esa fase inicial de prácticas me iría a un broker más serio, aunque el proceso de apertura de cuenta sea bastante más exigente.
Saludos
Pero puedo usar prorealtime para hacer el análisis técnico en función de 4 o 5 días y luego lanzar la operación desde la plataforma plus500? O ya no me sirve?
Perdón si digo alguna barbaridad, soy muy novato
Saludos.
A corto plazo los gráficos van a coincidir poco y mal. Los gráficos semanales serán prácticamente idénticos.
Lo mejor es que analices por encima en PRT y en detalle con los gráficos del broker.
muchas gracias Uxio
Un saludo.
Hola ! ¿me podría decir por qué no hay brokers Españoles que oferten las CDF? Es qué soy nuevo y voy un poco perdido.
Muchas gracias por todo lo que haces me esta sirviendo de gran ayuda.
Brokers españoles no sé, pero brokers extranjeros que operen en España prácticamente todos ofrecen CFD.
Hola! Ya llevo unos meses leyendo todos los artículos de NTC, estudiando tu libro y en breve me apuntaré al Campus de Bolsa. Felicidades por la web y muchísimas gracias por toda la información a la que podemos acceder. Es genial!
Quería preguntar si conoces o alguien de por aquí tiene experiencia con la plataforma de trading social eToro y qué opinión os merece. Llevo unos días hechándole un vistazo ya que puedes operar con índices, acciones, materias primas…y la verdad es que parece bastante sencilla y agradable de usar. He abierto cuenta demo para hacer prácticas pero no sé si para un novato como yo es una buena herramienta para comenzar o me sugerirías otra alternativa.
Muchas gracias y un saludo!
hola Uxío Fraga, gracias ya me queda un poco mas claro lo que son los cfd, una pregunta que depronto no me quedo con claro yo soy novato en el tema pero para poder hacer un apalancamiento invierto por ejemplo 500 y lo puedo ampliar a 25000 ejemplo y si sube gano estos intereses, pero si pierdo tengo que pagar ademas de los 500 q inverti lo que perdi ?
Si pierdes, pagas por el nominal (los 25.000), no por la garantía (500). De todos modos, el broker te echa del mercado un poco antes de que se te acabe el dinero en cuenta. Si solo metes 500 en la cuenta, y te apalancas por 25000 seguramente en muy poco tiempo pierdas todo el dinero y te quede la cuenta con 17 (por decir algo).
Buenas Uxío
Pones que con los CFD’s, en gráficos diarios o inferior, tenemos que operar directamente con los gráficos del broker.
Entonces cualquiera que quiera ponerse bajista a corto plazo con cualquier valor debe también de aprender a manejar y configurar el gráfico del bróker ¿no es así?
Gracias por todo
hola Uxío!
gracias por tus artículos.
una pregunta, un cfd a corto te pueden llegar a cobrar por la financicación diaria el broker???, porque en teoría con cfds a cortos te debería pagar en vez de cobrar no??, es que a mí me está cobrando
Deberían pagarte, pero simplemente te cobran menos. Depende de cómo definan sus tarifas, pero ya las definen para no tener que pagarte esencialmente nunca, especialmente si los tipos de interés están bajos (como ahora).
No necesariamente. Puedes ponerte corto en acciones, sobre todo si el broker es bueno.
hola UXIO también puedes operar con apalancamiento i comprando por ejemplo cantidades muy pequeñas del valor con el que operes yo por ejemplo opero con ig mini contratos en los que el pip vale 1 euro mi cuenta es de 3000 euros i no lo veo tan arriesgado como tu dices o me estoy equivocando
Antonio, como tú dices es perfecto. Mientras no violes tu gestión de capital todo está bien.
Hola se puede aprender leyendo y teniendo intuición saludos
No, es necesario practicar mucho con dinero real para ir acostumbrando el cuerpo a detectar y controlar las emociones.
Hola Uxío,
Antes de nada enhorabuena por la web, el material e información que compartes y creo que la buena gestión de los diferentes foros.
Soy novato en esto, pero me estoy introduciendo poco a poco en este mundo, y cada vez me resuelta más apasionante. Aunque aún estoy en la fase de formación y aprendizaje.
Dejo de enrollarme con la intro, mi primera cuestión Uxío, es que veo que repites en muchas de tus respuestas el concepto de ‘violar la gestión de tu capital’. A que te refieres excatamente? y Por qué con las operaciones CFD corremos ese riesgo si se hace un uso correcto de los SL, etc?
M. Burry, por «violar la gestión de capital» suelo querer decir «arriesgar más de la cuenta». Si el stop loss está bien puesto y el tamaño de posición bien calculado, no hay problema ninguno.
Un saludo
Hola Uxio,
Soy super novato, utilizo cuenta demo de metatrader4 porque es gratis y es la que puedo usar por ahora para aprender. Estoy buscando valores buenos para invertir pero no se que scanners utilizar, no se si metatrader 4 tiene scanners como los que tu has mostrado en ProRealtime. Tambien me fije en el indicador de volumen, como tu explicas no es igual el volumen en los CFDs que en las acciones.
Lo que estoy tratando de hacer es utilizar un scanner de una pagina web buscando valores de buen precio y volumen, ve si la grafica se ve interesante para invertir y luego busco ese valor en metatrader4 sin embargo no me guio del indicador de volumen de metatrader4.
Voy bien o voy muy mal?
Jose, por lo que me cuentas, tiene perfecto sentido. No diría que vas mal. Imagino que meterás la pata en muchos aspectos, pero es lo que te toca ahora.
Un saludo
Hola Uxio:
A pesar que se ha comentado en varias preguntas, no termino de saber cuál es la respuesta correcta. Yo opero con CFD’s de diferentes subyacentes, en mi caso en CMC Markets. Mi pregunta es gráficos diarios y de menor duración debo basarme en los de CMC o ver los gráficos del índice o acción subyacente. Gracias.
En el articulo que publicas «que son los CFDs» apartado «inconvenientes» dice que en la operación con gráficos de intradiario —> 24h o menos son gráficos generados por el broker ??.
Esto quiere decir que el broker puede manipular los datos que representan el subyacente elegido
y con en el cual boy a operar?
Sí.
Es posible que en una entidad regulada se produzca este fraude?, o son los brokers sin regular y con dudosa solvencia?.
Si tuvieras que operar en intra diario con que entidades operarias?
empezare con las demos pero antes puedes recomendar una pagina de broker americanos que esten regulados de verdad…………….y decir si pro real time tiene un brokers asociados …saludos
zhian, PRT trabaja con Interactive y con IG; ambos muy buenos brokers.
Hola, podrías recomendarme un par de borkers de confianza que opere al menos con «acciones» o CFDs de IBEX y NASDAQ, que te ofrezcan como plataforma MT4? Gracias.
Enhorabuena Uxío por tu página, ahí va mi pregunta.
Supongamos que quiero invertir en una commodity agrícola con la expectativa de que esta va a bajar. ¿Cuál sería la forma idonea para un principiante para invertir? Muchas gracias.
Abrir un corto sobre el CFD de esa materia prima; pero vamos, que la dificultad está en saber cuánto y tener muy claro qué hacer en función de lo que pueda pasar en cada caso.
Ciudado con los CFD’s sobre materias primas. Los spreads son carísimos. Me han cargado Mil quinientos euros por 0,65 lotes de trigo (broker KeyStock). Por cierto, operación desastrosa. Se debe de tener presente antes de iniciar estas operacioes.
Buenas noches.
Tengo una duda. Hoy en el IBEX35 cerro en todas las plataformas Arcelormittal a 8,512€ (-0,16%) y en mi plataforma de Broker he visto que tienen el Sell a 8,534 y el Buy a 8,543; +0,41%.
¿Cual es el motivo y por que de esta diferencia?
Gracias.
Buenos días Uxío:
Acabo de leerme todos los comentarios de este artículo y no sé si me he enterado bien de cómo operar teniendo en cuenta que el precio que da PRT en gráficos diarios sobre acciones difiere, a veces, del que me da el bróker.
Se supone que PRT me da el precio real de la acción y que el bróker puede modificar ese precio. Por ejemplo, PRT marca 100 euros la acción y mi bróker 90.
Como uso PRT para hacer el análisis técnico del gráfico diario, decido abrir una operación larga cuando el precio llegue a 100 y resulta que la operación se me abre a 110 porque el bróker me está dando un precio 10 euros menor y en el momento en que el broker ejecuta la orden de abrir a 100, en PRT el precio está a 110.
¿Cómo evito ésto?
¿Tengo que calcular la diferencia entre PRT y el bróker y ordenar a éste que me abra a 90?
¿Y esa diferencia de 10 euros entre uno y otro permanece en el tiempo o puede cambiar de un día a otro?
Saludos y gracias
Menudo follón!
Ya veo que la diferencia de precio entre PRT y el bróker está continuamente variando.
Si el bróker no copia el precio real, mis entradas y salidas nunca se ejecutarán donde yo quiero. La entrada se puede producir antes o después de lo que quiero y el stop loss puede saltar antes a o después. Y de este modo el plan de trading queda inútil.
¿Hay algún otro producto que permita operar en corto con apalancamiento sin sufrir el precio irreal del cfd?
¿Cómo operar con cfd sobre acciones, que es lo que yo hago, sin todas estas incertidumbres?
Gracias de nuevo
Malditos brókers!
Hola Uxío. He leído varios de tus post sobre CFD y ETF y no me acaban de quedar clara las diferencias realmente. También he buscado por la web pero es confuso y por experiencia se que tienes el don de explicar las cosas de tal manera que a lo novatos que no sabemos mucho, nos quede perfectamente claro ¿Podrías arrojar un poco de luz sobre esta cuestión CFD vs ETF? Si sirve de algo, mi planteamiento no es para rizar el rizo, sino para entender esto y poder usarlo con los planteamientos básicos de Novatos Trading Club. (Ya que por ejemplo mi broker no me permite operar en corto con acciones, así que necesito ampliar un poquito mis horizontes más allá de las mismas, para como tú dices; aprovechar todas las oportunidades). Muchas gracias, un saludo.
Son cosas completamente distintas.
¿Tú qué es lo que quieres hacer?
¿Cortos en acciones? CFD
¿Intradía? CFD
¿Largos de medio plazo en índices o «cosas» a las que no puedas llegar con acciones (como bonos o materias primas, por ejemplo)? ETF
Esos son sus usos principales. Elige qué quieres hacer y sabrás cuál te corresponde.
Gracias Uxío. Me encanta como sintetizas 🙂 Para ponerte corto con un índice (IBEX35, DowJones…), entonces ETF ¿no? Por ejemplo… me huele a mí que el lunes (ya sabemos todos por qué) va haber retroceso en bolsas, debería coger un indice y ponerme corto con ETF o sería mejor utilizar CFD para ponerme en corto en Sectores concretos. (Obviamente no pregunto que debería hacer, que es una decisión personal, sino a nivel de estrategia de la que aprendemos en este magnifico blog tuyo; es decir que tendría más sentido. Además en mi caso no voy a poder hacer nada porque tengo la cuenta sin fondos disponibles, pero quiero aprender). Gracias por todo¡¡¡
Los ETF y las acciones cotizan en el mismo mercado, por lo que si tu broker no te permite cortos en acciones tampoco lo hará en ETF (así que usa CFD).
Hola Uxío.
¿El subyacente de un CFD es el broker quien lo tiene «físicamente»?.
Un ejemplo, si compro 100$USD mediante CFD ¿esos 100$ realmente se compran en mercado o es el broker quien los dispone?
Mi inquietud es conocer si el broker CFD es el mercado o siempre es un mero intermediario.
Gracias.
EfeEquis, el CFD es un contrato inventado. El subyacente no lo tiene nadie. Es como si tú y yo apostamos sobre la cotización del oro. Ninguno de los dos lo tiene, pero si el oro sube tú ganas y yo pierdo o viceversa.
Buenos días, Uxío:
He buscado en los comentarios mi duda por si ya la habías respondido; pero parece que no, así que allá va. No entiendo a qué te refieres en este párrafo:
«El CFD no replica a la perfección el movimiento del subyacente, por lo que en gráficos diarios o inferior (marco temporal más corto), tenemos que operar directamente con los gráficos del broker. (ProRealTime deja de valer, por ejemplo).» ¿Es que nunca se opera directamente con los gráficos del Broker? ¡Creía que siempre se hacía así…! Y ¿por qué no nos valdría ProRealTime en este caso? Tengo entendido que tiene tiempo real. Aunque yo tengo una Demo (supuestamente con tiempo real; aunque tuve que llamar para que me lo activaran) y lleva un retraso casi siempre de un par de minutos en la mayoría de productos…
Por otro lado, ya aprovecho para hacerte otra consultilla: la oferta que ofreces de la cuenta de Pro Real Time por 18€ (con acciones españolas) es únicamente para operar en real, ¿verdad? Con un depósito mínimo. ¿No existe la posibilidad de una cuenta de práctica sin depósito mínimo con ese tipo de descuento por pertenecer a Novatos Trading Club? Estoy muy verde y muy lejos de depósitos mínimos vaya, que me queda un buen rato de práctica (por si no se ha notado :D)
¡¡Muchas gracias de antemano por tu respuesta y por compartir tanto con nosotros!!
Saludos
Otra cosa más: creo que Pro Real Time no tiene CFDs, no sé si eso contesta mi pregunta. Pero de todas maneras, sigo con la otra: Siempre se opera directamente desde el Broker, ¿verdad? Salvo esas excepciones…
¡Gracias otra vez!
Algunos detalles. algunos instrumentos tienen fecha de vencimiento, como el bitcoin en Plus500, si se tiene una posición abierta , el día de vencimiento Plus500 la cierra; otros instrumentos se reinvierten automáticamente en la fecha de vencimiento (la mayoría) con el siguiente contrato, pero >Plus500 cobra un poco por ajustar el precio, y las acciones no tienen esa fecha de vencimiento; los spreads varían entre instrumentos, el EUR/USD es pequeño, 1 PIP o como el 0.02%, pero el cacáo se traga casi un 1.5% de entrada, el Bitcoin anda por el 0.5%. En Plus500 el apalancamiento no se puede modificar, pero en eToro sí, se puede ir escalando desde 1:1 luego 1:10 y así, algunos instrumentos permiten modificar hasta 1:400. Yo soy invidente y aún así puedo realizar operaciones, ya que las haga bien es otra cosa, tengo un indicador muy bueno, pero es de largo plazo y tiene desde diciembre del 2015 que no se da, ahora, por lo mientras, estoy tratando de encontrar algún indicador de corto plazo, los de americanbulls me parece que tienen potencial, si tienes alguno que pueda usar te agradecería que me lo recomiendes.
Hola a todos. Ya se ha hablado, pero por lo importante que es,y como es algo fundamental en la operativa, en el caso de acciones, IG MARKETS, publicita que su cotización de CFDs sobre acciones réplica exactamente la cotización de la acción.
Si alguien lo puede confirmar en base su experiencia con ellos, se lo agradezco.
Un saludo para todos
Hola, Uxío:
Constantemente estamos hablando de entrar en largos o en cortos, pero como he leído en alguna de tus entradas los brokers tradicionales no suelen permitir operar en cortos (brokers de bancos, etc.). Los brokers de CFDs parece que sí.
Mi preguntas es, ¿la fórmula para operar en corto, sobre acciones u otros productos (Forex, índices, etc.), siempre es a través de los CFDs o existen otras formas que no sean los CFDs? Si existen otras, ¿cuál recomiendas?
Una segunda pregunta, hace algún tiempo vi que recomendabas tres brokers: Plus 500, IG e Interactive Brokers, sin embargo, en mi última entrada he visto que no está IG. Lo pregunto porque IG parece que atiende en español e Interactive Brokers no, lo que en mi caso con mi nivel de inglés dificultaría la consulta si hubiera algún problema complejo.
Por otra parte, está el tema del saldo mínimo para abrir una cuenta que por lo que he visto en Interactive Brokers es de 10.000€. En IG y Plus500 no lo he visto, ¿sabes si es que no lo exigen o sí?
Fernando, está aquí explicado:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-ganar-dinero-cuando-la-bolsa-baja/
IG ya no está porque querían que los publicitara sin dar datos sobre ellos, poniendo banners; pero eso no es lo que yo hago. Yo dirijo a brokers a gente concreta por motivos concretos y claros. Ningún broker es el mejor para todo el mundo.
IG y Plus500 son brokers de CFD (e IB de acciones, y sí permite cortos, por cierto) por lo que su depósito mínimo normalmente es ínfimo; quizás no llegue ni a 1000€.
Que grande eres campeón!
Voy por el buen camino en este foro!
Sigue asi, es genial.
Buenas noches!
Tengo dos consultas. ¿Como es el trato impositivo del dinero en el broker?
Y si tengo/gano 100K USD los podria retirar sin problemas el día de mañana?
Hola Uxio, una duda: he operado de siempre con CFDS y me resulta lo más cómodo del mundo, ya sabes, hace falta poca inversión y aunque tengas el dinero no necesitas meterlo todo pero vengo de un broker que es creador de mercado y aunque es muy cómodo por que compras la cantidad justa, ni lotes ni nada, largo y corto, todo, creo que para operar de forma seria sería mejor, aparte de un buen broker tipo Interactive Broker (y PRT) que me pasara a las acciones-futuros.
El problema es que los futuros son mas incómodos y las acciones sólo se mueven al alza.
Pregunta: ¿Para operar con acciones en índices se puede? materias primas? cómo va ese punto?
Adrián, con un broker como ese, puedes abrir largos y cortos indistintamente y puedes operar índices y materias primas mediante ETF sumamente líquidos. Desde luego, no tendrás ningún problema.
Los futuros, salvo que vayas a muy corto plazo, no los deberías necesitar para nada.
Un saludo.
Hola Uxío,
Llevo un par de meses «enganchado» a tu blog, trabajando sobre el libro y leyendo los artículos ( ahora he llegado aquí),
lo primero darte otra enhorabuena ( he visto cientos en los comentarios de novatos que te han hecho durante estos años 🙂
Aun no he operado y mi siguiente paso será el curso de Cuando comprar y vender exactamente.
Mi pregunta es la siguiente, al ver este tema «Que son los CFD?», si los CFD se usan para cortos, de manera masiva pueden tirar hacia abajo una accion no?, y entonces, los poseedores en volumen de acciones ( accionistas relevantes) por que las prestan para que alguien se ponga corto y termine bajándoles el precio de la accion..?
Perdona si me pierdo / confundo algún concepto.
Gracias!
Oscar, también te puedes poner corto directamente con acciones (con el broker adecuado). Eso por un lado.
Por el otro, el mercado trata de reflejar el valor real de las acciones (aunque a veces se equivoque temporalmente). Nadie va a apostar de forma masiva a la baja por un precio, salvo que éste esté realmente inflado y su precio justo sea muy inferior, en cuyo caso lo hará mucha gente, y con razón.
como cerrar CFD soy novato y no entendí en me metí, me pareció interesante y aplique con TDC 200 dólares, no creo que resulte negocio para mi y no quiero verme involucrado en una deuda.
Saludos Uxio
Vi leyendo este articulo de nuevo hoy 12/4/2020 que dices lo siguiente:
!!!Si eres perdedor, el broker estará encantado de ser tu oponente. Si eres ganador, que el mercado se haga cargo de ti.!!!!
A cual mercado te refieres!!!!!
Yo siempre pense que los CFDS eran un contrato que se hacia entre yo y el broker. Osea que estaba claro que si yo perdia el broker ganaba. Pero entonces dices aqui que si el broker ve que soy un ganador pasaria mi CFDS al !!MERCADO!!!
No sabia que habia un mercado de CFDS o talvez no entendi bien lo que quisiste decir
Hola al igual que el comentario d Miguel Fitzgerald me queda la duda, de como es que el broker market maker gana dinero (si no es con el spread o jugar en contra), a que te refieres con que manda las ordenes al mercado?? Y lo otro tengo algunas dudas respecto a los precios fijados en las plataformas de CFD, que es que si los movimientos de otros traders afectan al precio de cotizacion de algún instrumento o el precio es influido solo por factores externos de la economía. Saludos
Hola me puede dar por favor una sugerencia opinión estoy a punto de hacer una pequeña inversión en tradobit Gracias
Hola uxio tengo una duda con respecto a la CFD, cada contrato garantiza el valor de activo subyacente, ósea si hay 1 millón de acciones de apple por ejemplo debería haber 1 millón de contratos CFD o los broker pueden emitir estos contratos sin arquear el inventario del valor subyacente. Te lo comento porque supongamos que yo compro 1000 acciones de apple en CFD y tengo un 100 porciento de utilidad y decido vender el 80 porciento de la posición y quedarme de por vida con el 20 porciento. En este caso me quedaría con 200 acciones o CFD de apple para toda la vida, quien me garantiza que en el largo plazo siempre ese contrato tengo el valor subyacente o sea un contrato esteroide del broker. Espero hacerme entender gracias
Hola,
El precio de las acciones viene determinado por la oferta y la demanda de ese producto. Los CFD’s de acciones replican el precio de su subyacente.
¿Implica esto que el en los CFD’s el volumen es irrelevante y no es el motor que mueve el precio?
¿Qué ocurre con los futuros? Siempre he leído que en los futuros el volumen sí es fiable al ser un mercado centralizado. Sin embargo, al tratarse de un derivado que replica un subyacente, ¿qué información nos aporta este volumen si no es lo que hace cambiar el precio?
Hola, Albert.
Si te interesa el volumen y aprovecharte de sus pistas lo ideal es que utilices los datos de volumen del activo real que quieras operar. El CFD nunca te dará un volumen auténtico.
Por otra parte, como bien dices el mercado de futuros está totalmente centralizado es un volumen de más calidad del cual si que puedes aprovechar mejor sus pistas.
Este otro artículo te servirá de gran ayuda:
https://www.novatostradingclub.com/intradia/los-problemas-de-operar-indices-y-commodities-con-un-broker-de-forex/
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Muy claro y sincero.
Muchas gracias.
Hola, Albert.
Muchas gracias por este post.
Supongo que lo escribiste hace bastante tiempo y quizás llegue tarde, así que supongo que no me contestarás. Pero quisiera comentarte varias cosas que he visto y que no me cuadran mucho. Por ejemplo, recomiendas Plus 500 en tu lista de brokers y yo no lo recomiendo para nada. Un spread de 0.25 dólares para las acciones de Apple es abusivo, por no hablar de las tarifas nocturnas, que te «rascan» algo más, aunque sea poco.
Además, he visto que hablas de los swaps, pero debo decirte que no todos los brokers te «ahogan» hasta matarte. Actualmente, hago trading con CFD en XTB. Después de hablar con ellos por teléfono y explicarles que soy trader de gráficos de 15 min-1h y que a veces dejo posiciones abiertas por la noche, me recomendaron hacer trading con CFD de índices en vez de con CFD de acciones, porque con los índices no hay swaps, no hay comisiones y el spread, bajísimo. No sé dónde está el truco, pero oye, cuando el precio toca mi Stop Loss, no me enfado como hacía antes con Plus 500 ni me bloqueo antes de abrir posiciones, porque las pérdidas son muy bajas y las ganancias, altas. Si tengo que entrar 20 veces antes de ganar, lo hago sin problema, algo impensable con Plus 500, con el que tenía que pensar muy mucho dónde entrar y no podía ser en gráficos de menos de 1h porque los spreads se me comían todo el beneficio.
Quisiera saber tu opinión al respecto de todo lo que acabo de comentar, a ver si es todo tan bonito como aparenta ser con este bróker.
Muchas gracias.
¡Un saludo!
Hola, Albert.
Gracias por tu punto de vista, seguro que ayuda a mucha gente a la hora de elegir un broker.
Ambos brokers los consideramos como destacados, pero en la página que detalla los brokers que conocemos bien, cada uno tiene su título, el cual le define: https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
En Plus500 pone «Primeras pruebas». Si tú estás operando intradía con asiduidad (o aunque fuera swing trading diario y semanal), no son tus primeras pruebas, ya eres un trader con experiencia, así que Plus500 no te sirve, obviamente.
En XTB pone «Versátil serio», porque puedes operar de muchas maneras y se adapta mejor a perfiles con más experiencia, como es tu caso.
Todos los brokers tienen sus ventajas y desventajas, hay que saber cómo aprovecharlas. Si quieres saber de qué va esto de la Bolsa y probar algo rápido y fácil, puedes probar Plus500 (o cualquier otro). Si ya operas de forma activa y quieres hacerlo de manera eficaz durante años y años, hay mejores opciones, por supuesto.
Un saludo 😉
Buen día, excelente post. Mi consulta es la siguiente, agradeceré muchísimo me puedan responder.
Como lo proporciona en el post, «el broker está en contra tuya», esto se ve mas que todo en posiciones de a corto plazo, ya que existe mucha manipulación de mercado por los IPDA con el fin de hacer rebotar tus stops y quedarse con tus pérdidas, pero en caso de que decida comprar CFD de alguna acción y lo deje a mediano y largo plazo, con el suficiente capital para soportar una caída de su precio, y tener la paciencia necesaria de esperar a que el precio se recupere y luego suba, como pasa en el precio de las acciones de las empresas tecnológicas mas que todo, sí o sí ganaría dinero. En otras palabras, usar la misma estrategia que se aplica en la bolsa de valores: «Comprar barato (en las caídas de precio cuando hay una corrección) y vender caro», adicionalmente, tener el capital para soportar una caída adicional que ya no sería mucha; obviamente te cobraran comisiones como el swap, pero tu ganancia será segura en un mayor porcentaje.
Menos riesgoso sería invertir en la misma bolsa pero si no cuentas con el dinero suficiente para reducir las comisiones del broker al mínimo, mejor sería invertir en CFD de acciones.
¿Estaría bien usar esa estrategia también en los cfd de acciones?
Un saludo cordial,
Hola Ghiam Lopez, gracias por tu comentario.
En realidad elegir un broker de CFD para operaciones de medio y largo plazo no es nada recomendable. Las comisiones van a hacer desaparecer la rentabilidad que puedan generar esos activos. Por eso hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de buscar un broker que tenga unas comisiones muy ajustadas, pero siempre será mejor opción hacerlo con un broker de acciones al contado.
Un saludo.
Buenas Ghiam Lopez. Comentas un concepto interesante. Para la gente que desconozca el término de IPDA, podríamos definirlo de manera muy sencilla como un algoritmo interbancario que genera liquidez en el mercado, aunque en cierta manera, lo que trata realmente es de»manipular» o inducir al inversor retail a comprar/vender donde no debe y perder así su stop loss.
Dicho esto, lo que comentas sería un gran error, ya que dejar caer una acción, a la espera de que por muy buena que sea, siempre vuelva… es una estrategia llamada «buy and hope» que realmente no tiene fundamente técnico ninguno.
Lo mejor que podrías hacer es, siempre tener en cuenta esa manipulación de las zonas «típicas» donde se suelen colocar los stop loss. Así, darías algo de margen y distancia a tu stop comparado con el resto de retails para no sufrir ese barrido de stops.
Como te comenta mi compañero Héctor, la estrategia de medio/largo plazo en cfds no es tan recomendable debido a las comisiones que te irá cobrando el broker día a día, el famoso SWAP.
un saludo