
¿Qué te parece si, para comenzar el nuevo año hacemos un análisis del mercado entre todos?
Vamos a analizar la situación actual del mercado y vamos a ver qué corresponde hacer ahora mismo.
Yo te pongo los gráficos y te lanzo la pregunta. El desenlace: En los comentarios.
No quiero adivinación.
¿Esto qué significa?
Que no quiero que me digas «Yo creo que va a subir» o «Yo creo que va a bajar». No quiero que adivines, quiero que me digas qué haces cuando te encuentras un panorama como este.
Empezamos con España
Así cerró el IBEX35 ayer:

¿Qué haces, tú, como trader, en esta situación particular?
Y no me estoy refiriendo a operar necesariamente este gráfico.
Respuestas posibles podrían ser, «Veo al mercado subiendo, así que estoy buscando compras en valores españoles», o «Veo al mercado haciendo techo, así que voy a cerrar mis largos o ceñir mis stops», o «Veo un mercado bajista, así que estoy abriendo posiciones cortas para aprovechar la caída», o «No veo nada claro, así que me mantengo al margen, en liquidez».
La pregunta es ¿qué ves tú que está sucediendo y cómo reaccionas a ello?
Misma jugada con Europa
Este es el EuroStoxx50:

La pregunta es la misma: Como ves tú, ahora mismo, el mercado.
No me digas lo que imaginas, crees, o has leído que hará el precio. Dime qué haces tú como reacción a la situación actual.
Y, como no, USA
No podía faltar el S&P500. Este es el aspecto al cierre de anoche:

Nos vemos en los comentarios
Esta partida se juega en la conversación de los comentarios. Dime qué ves en los tres mercados, o en alguno de ellos y qué haces para aprovecharte de ello o como consecuencia de ello
No te cortes ni lo más mínimo. Si tienes miedo de meter la pata, métela. Si temes decir una burrada, dila. Aquí nadie nace sabiendo.
Te espero 🙂
64 respuestas
Hola Uxío, busco compras en España y USA, siendo consciente de que en USA a pesar de que el mercado es más fuerte (por lo general) le queda menos recorrido. Aunque el mercado se suele mover al unísono, busco acciones más fuertes que su índice y que el mercado para que si se produce una caída caigan menos o incluso sigan subiendo y si suben que me den más rentabilidad que la media.
Un saludo desde Laciudaddeltrader.com
Hola, desde mi poca experiencia, me atrevo a decir que todos los mercados están alcistas, especialmente Usa y Europa. El nacional también, pero como lo sigo un poco mas, me atrevo a decir que después un comienzo con fuertes subidas, especialmente en la banca, tendrán que venir lógicas correcciones en breve. Mi idea es mantener y dejar correr las ganancias y analizar mucho cualquier nueva compra. Saludos.
Hola, desde mi punto de vista losmercado son alcista, entraria a largo en unos de los grande valores del ibex, cuando este retestee los 10.000 con una pequeña correccion.
un saludo
Mientras la tendencia sea alcista sigo dentro, pero tendiendo en cuenta que está en máximos, incluso el Ibex si contamos los dividendos, estoy ciñendo stops pues preveo como minimo una corrección si no es algo más, a medio plazo.
Hola a todos!!
*España (Ibex35):
Veo un mercado rompiendo con mucha fuerza la resistencia de 10.000 (los dos días anteriores tuvieron un gran volumen) e iniciando un posible movimiento al alza tras 2 meses consolidando. Así pues tomaría largos en estrategias de medio plazo en aquellos valores cuyos sectores se muestren más fuertes (en este caso los bancos tienen muy buena pinta). También se podrían buscar largos en estrategias de corto plazo en aquellos valores que estén cerca de su zona de valor
*Europa (Eurostoxx50):
De aspecto similar al Ibex35 pero demostrando menos fuerza que éste al romper los anteriores máximos. Se podrían buscar también largos para el medio plazo por si apareciera alguna buena oportunidad…aunque ante la duda ahora mismo me quedaría con valores 100% españoles.
*USA (SP500):
Como novato que soy, la gráfica del SP500 me da mucho respeto (como también la del NASDAQ). Una pendiente tan alcista y continuada siempre da por pensar que el giro a la baja está próximo…pero nunca llega!!
En este caso apostaría exclusivamente por el corto plazo en acciones americanas por si llega el temido viraje.
Saludos
Hola a todos, yo voy a dar mi opinión sólo en el mercado nacional ya que es el que más sigo, aunque que duda cabe que lo que pasa aquí es efecto d lo que pasa sobretodo en USA pero también en Europa.
Si nos basamos en el análisis fundamental, el cual no soy un experto pero tengo compañeros que si lo son y puedo tener acceso a sus estudios, hay varios varios valores que están por debajo de su valor teórico, con lo que sin duda nos invita a comprar. Además de esto que es de empresas en concreto, es sabido que la mayoría de gestores creen que el Ibex puede revalorizarse este 2014 entre un 15% y un 30%.
Dicho esto, y observando además los gráficos y viendo que la tendencia de los últimos meses, o incluso años es alcista, mi predisposición es claramente alcista para este 2014, ahora sólo falta buscar valores que técnicamente den un buen momento de entrada e invertir en ellos. Técnicamente hay varias acciones que pueden ser interesantes para entrar ahora, sólo toca hacer un poco de estudio e invertir en ellas, y claro está, estar preparados para equivocarnos colocando el stop-loss.
Por cierto, estoy hablando de una inversión a medio/largo plazo, para corto o intradia no puedo opinar.
Lógicamente es mi humilde opinión.
¡Gracias Uxío por dar la oportunidad de participar en tu blog!
Ramón Cardó
http://windowbolsa.com
Buenas,
mi analisis solo cubrirá el IBEX. El resto de los mercados me caen lejos así que me ceñiré a lo poco que se.
Poniendo en chart semanal el ibex, creo que estamos en un canal alcista que empezó en mayo de 2012 desde los 6000 puntos. A día de hoy estaríamos en la parte alta del canal, que lo formarian, los 8300, 8700, 1000 y unos 10500 que sería donde tocaria la parte alta del canal. Creo que a finales de este mes o principios de febrero. Luego nos tocaria corregir a 9800-10000.
Hay un factor que creo que influira mucho, uno la QE. Según se decidan a hacer, que cambian cada día según llueva, pues la bolsa puede variar mucho. Hay más condicionantes china, por ejemplo, la situación española, economia, deuda no influirán en gran medida. Sabemos que estamos mal y punto.
Pregunta, como compartis aquí los links del prorealtime? No se como hacerlo.
Hola. Con mi poca experiencia, solo voy a comentar el gráfico del Ibex.
Se puede apreciar que el pasado més de julio comenzó una tendencia alcista y que, siguiendo este impulso, peforó con fuerza la tendencia bajista representada por la linea oblicua azul en el mes de septiembre. Esta tendencia ha continuado y ha ido superando todas las resistencias. Parece que en los 9600 puntos hay un buen soporte. Ha superado la resistencia de los 10.000 y en el gráfico no se vé otra resistencia cercana (quizá los 11.000). Tendencia alcista que me lleva ha buscar oportunidades para abrir largos.
Siguiendo el IBEX estos dias, ha roto una resistencia en 10.070 puntos. Una vez sobrepasada sigue tirando para arriba. Yo entré en Santander y Telefonica hace 2 semanas y sigo ahí metido.
Si no tuviera nada dentro, me esperaria a un posible pullback sobre esos 10.070 y entraria.
En lo que se refiere al Ibex, estamos actualmente en 10.341 y está a punto de cumplir el segundo impulso alcista en los alrededores del 10.400.
El primer impulso va desde el 5.870 al 8.770 y el segundo desde el 7.580 aproximadamente al 10.390/10.400.
Hola:
Veo el mercado del Eurostoxx en la típica situación de indefinición que puede ser interpretada como alcista, pero los Ratios Call/Put me demuestran (aunque se pueden equivocar) que la tendencia a corto es bajista. La figura alcista me parece engañosa a corto, pero sí es cierto que si operara a medio / largo me pondría comprado con un stop algo holgado.
A corto, vender Europa con objetivo 3020 / 2980. Stop zona de 3150. A medio largo comprar con objetivo 3200. Stop zona de 2900.
Hola Uxio y novatos,
Bajo mi punto de vista es momento de largos en los tres mercados (USA, Europa y sobre todo España) debido a que hay liquidez y es el único mercado que puede dar rentabilidad, los bonos no son alternativa, si acaso para cortos
IBEX y Euro Stoxx, además acaban de romper resistencias, con lo que el Stop Loss esta claro, en cuanto a sectores, los de mayor fuerza relativa, que para mi es el bancario (aunque no todo).
En USA, solo compraría fuerza relativa positiva y que estén rezagados con respecto al resto de sectores, que para mi ahora es claramente Basic Resources, con lo que Alcoa me parece una opción muy buena, ayer además rompió resistencia. Lo demás puede estar caro.
En España y debido a la fortaleza del sector de recursos básicos USA, me parece buena opción Arcelor cuando rompa el techo de los trece euros.
Saludos
Sólo sigo al Ibex, al que veo alcista por su MM y su superación constante de resistencias. Como ya estoy dentro, en esta situación espero a que caiga hasta la MM o hasta algún soporte, donde acumularé en cuanto una vela cierre por encima de la del día anterior.
Bueno yo estoy emoezando y de momento solo sigo el ibex. Yo veo q ha roto la resistencia de los 10000, ademas con mucho volumen lo k me dice k es valida la ruptura. Abriria largos pero el.precio esta muy lejos del valor, al igual k la mayoria d los valores que lo componen, por lo que es de esperar una correcion, a la que voy a esperar, y cuando apoye en el soporte de loS 10000 buscaria las mejores oportunidades para abrir largos
Hola Uxio,
Muchísimas gracias por lo que haces.
Mi visión del IBEX es similar a la de Jorge y Jose Javier. Puesto que he llegado tarde a la ruptura de los 10.000, ahora no me plantearía abrir largos según estrategia de corto plazo, sino que esperaría a un pullback del Ibex que probablemente haría retornar a zona de valor a muchos de sus componentes que se encuentran en plena tendencia alcista y tocando techos de sus canales. A partir de ahí trataría de entrar largo en valores alcistas en semanal, en zona de valor en diario y si además el oscilador recomienda compra, mejor.
Ahora bien, me surge una duda. Por centrarme demasiado en corto plazo, me da la sensación que estoy perdiéndome excelentes oportunidades de largos a medio plazo en muchos valores del Ibex (por ejemplo, Gamesa). ¿Qué haríais en este sentido? Si las próximas resistencias relevantes están lo suficientemente lejos.. ¿Os fijaríais poco en el precio actual y os pondrías largos ya mismo a pesar de tener que poner un stop holgado y asumir más riesgo?
Gracias a todos!
Saludos.
El mercado es alcista claramente así que lo que haría sería buscar compras, pero claro, el precio está alejado de la media móvil abría que esperar a que precio y valor coincidieran, es decir, abría que esperar una corrección para entrar.
Saludos.
Ibex
Después de la una consolidación alcista de los últimos meses, consolidación que podría tomar forma de bandera, el índice ha roto la fuerte resistencia de 10.000, digo fuerte por el marcado componente psicológico que tiene la cifra.
Podemos decir que la tensión con la media es suave y que la fuerza de la ruptura hace que, a priori, el movimiento muestre unas perspectivas interesantes en cuento al recorrido potencial.
Me preocupa un poco el consenso alcista que se ve tanto en los
comentarios como en las encuestas de los mercados.
Euro Stoxx 50
Suave tensión media y superación de resistencia con un breve pullback. Sin embargo, yo no daría por superada la resistencia por completo hasta que el precio salga del lateral de las últimas tres semanas.
SP500
Subidas de vértigo. Hace semanas que se espera una corrección que no acaba de llegar. Fuerte tensión media que me hace descartar entradas antes de ver un pullback que digiera las subidas previas.
Plantearía (de hecho tengo) largos en España e Italia.
Os deseo un feliz y provechoso año 2014!
Hola a todos/as
Bajo mi humilde opinión yo lo que haríae s lo siguiente:
Simpre espero las correcciones en semanal para posicionarme ya sea en medio plazo o corto plazo,pero sino es el caso( como el actual) busco normalmente operaciones de medio plazo y creo quee s lo que toca ahora en los 3 mercados, buscar compras de para el corto plazo el mercado esta caro por lo que esperaría la corrección a la media en diario para entrar también largo.
Saludos
SPX ó S&P500: Desde mitad del 2013 el indice ha entrando en nuevo territorio y se ha mantenido, uno debe pensar que esta tendencia se mantendrá a menos que de señales contrarias (aplanamiento, cruce con medias, decremento de la fuerza, etc). En el intervalo 1830-1840, Se formó una resistencia que seguramente se transformará en un soporte porque: 1) el mes en que estamos, 2)faltan participantes por entrar, 3)la corrección ya ocurrio en las 2 ultimas semanas de diciembre. Luego, a mediano plazo, yo compraría en los sectores que mejor se están comportando en comparación al indice, según lo que vi ayer son: TECH, INDU, CONSUM. DISCRET (SERVICES, RETAILER, ETC), y vería con mucho cuidado y atención al sector financiero.
Es lo poco que sé.
Uxío fijándome en la estructura de soportes y resistencia que en mi opinión es lo principal a la hora de analizar un gráfico veo que tanto el IBEX35 como el eurostoxx50 se encuentran sobre un soporte el ibex35 superó la resistencia con una vela muy larga semanal lo que indica un mercado alcista que sigue acompañando la tendencia. Además en ambos índices no se observa una tensión entre el precio con su media móvil.Debido a esto buscaría acciones que se encuentren sobre soportes que esten a punto de subir
Buenos días, un saludo a todos.
En el Ibex veo tendencia alcista, respeto a la directriz, media movil ascendente, una última vela verde fuerte y con volumen. Buscaría valores en el Ibex para ponernos largos, que sigan la tendencia del índice, que su fuerza relativa sea positiva, y que estén aún en su zona de valor. Si no lo están, esperaría a que hubiese un pequeño retroceso, lo analizaría de nuevo y entraría.
En el Euro Stock, a pesar de la tendencia alcista, veo las tres últimas velas prácticamente iguales en tamaño y posición y me da sensación de lateralidad. Me esperaría a que el mercado me dijera hacia donde se decanta.
En USA veo una tendencia alcista limpia y prolongada, las 3 últimas velas me parecen pequeñitas y con sombras, la primera sensación es de velas de indecisión, pero veo que se repiten mucho a lo largo de la tendencia, así que no me preocupo, manda la tendencia. La última vela parece que intenta corregir, si fuese así, aprovecharía para entrar largos.
Gracias a todos.
Hola a todos. Soy nuevo y tengo muy poca experiencia por la que solo opinaré sobre el Íbex. Veo tendencia alcista en los últimos 6 meses y además a roto una importante resistencia por lo que es muy probable que el valor siga subiendo, puede que haya un pequeño pull-back en la resistencia de los 10.000 pero la mas probable es que siga subiendo. Ademas muchos de los valores que corresponden al Íbex han roto sus respectivas resistencias por lo que entraría en estrategias de corto o medio plazo.
Buen día,
Se debe buscar una compra en España y Europa y quedarse quieto en USA.
Los dos primeros están en pleno desarrollo de HL2 y el último está muy extendido
Hola a todos,para mi habria que olvidarse de USA que esta hiperinflado y centrarse en la vieja europa,estamos saliendo de la recesion y solo podemos que subir a medio plazo.Un saludo y feliz año de trading.
Hola a todos.
En mi opinión, aunque el IBEX35 (en este caso) está en una considerable tendencia alcista en el semanal, en el gráfico diario, la RSI me indica que aún está el precio en zona de zobrecompra por lo que creo que habría que esperar a que a esa tendecia alcista le acompañe un indicador que me confirme entrar, al menos en largos, cuando esté el índice sobrevendido.
Un saludo.
Yo creo que mientras no veamos señales claras de que el mercado se da la vuelta el mercado es alcista. Evidentemente hay que estar vigilando el mercado. Media de 30 semana por debajo del precio en todos los mercados y subiendo con fuerza. No tengo demasiada experiencia pero yo lo veo así.
Saludos.
Y tú qué opinas Uxío???
Personalmente viendo que tanto IBEX como SP están alcistas, me decanto por mantener lo que tengo, y quizá entraría en algún valor más cuando se produzca algún pullback y se redujera la tensión precio-valor.
El eurostoxx no me termina de convencer ya que no veo tan clara esa rotura de resistencia.
Salu2!
En USA, mientras no se rompa el último mínimo relevante (4 velas atrás de la última) sigo pensando en tendencia alcista, por lo que yo esperaría a que haya menor tensión entre precio y valor y entonces entraría largo a través de algún valor del mejor supersector/sector/subsector.
Hola amigos, nunca he realizado un análisis así de esta forma, y ya que lo hago, he decidido no leer ningún comentario de los que habéis hecho antes de escribir mis opiniones.
Me voy a atrever con los tres indices y quien sabe lo que saldrá de mis deducciones…
Bien, para el IBEX 35 yo haría lo siguiente: el gráfico termina con una gran vela de decisión alcista que rompe la resistencia del precio psicologico de los 10.000 puntos. Yo entraría en largo hasta el siguiente objetivo en los 10.500 puntos. en los 10.500 esperaria para ponerme corto ya que pienso que a partir de ahí el precio se estabilizará en un movimento lateral el cual llegará a caer hasta el soporte de los 8.800 y aun me atrevo más a decir que caerá hasta los 8.134.
Para el euro stoxx50 existe también un soporte psicológico en los 3.000 puntos que romperá para entrar en cortos hacia los 2.748 en el que el precio se consolidará lateralmente entre la franja de los 3.000/2.748 en el que rompera ese mismo soporte cayendo el precio hasta los 2.300.
Para el s&p500, entraré en largo siempre que el precio haga soporte sobre la media movil, más o menos en los 1.800 puntos ya que pienso que va a alcanzar el precio psicológico de los 2.000, ese será mi objetivo y luego a esperar.
He aquí mi explicación, ahora voy a leer los comentarios de los demás para intentar ver donde me equivoco donde me faltan argumentos a mi explicaciones y a seguir aprendiendo que esta si es una buena forma de hacerlo.
Un saludo a todos.
Comprar… y mantener. A ver, con el mercado actual en tendencia alcista, dejaré mis cuatro valores de la bolsa española quietos. Seguiré trabajando y ahorrando, y cuando tenga dinero para comprar más acciones, esperaré a una corrección y entraré con nuevos valores, que, según esté el mercado en ese momento, serán valores del Dow Jones, o del Eurostoxx. Dependerá de donde esté el «chollo». Mientras seguiré con un pequeño capital buscando los dobles o triples techos en el gráfico de velas diarias del eur/usd, aplicando mi gestión monetaria y de alguna manera estar «en sintonía» con el mercado. Poco más puede hacer un trabajador de a pie. Si con el tiempo, voy haciendo un capital importante, programaré un portafolio de futuros, y me dará igual lo que haga el mercado, pues para eso programaré y automatizaré el sistema, para que gane en tendencias alcistas y bajistas. Al menos para eso me he formado. Un saludo a todos y… ¡¡Buen Trading!!
Hola, Uxío y saludos a todos los foreros.
Yo hace días que estoy esperando una corrección en el IBEX para volver a entrar, pero parece que no acaba de llegar, al menos con la fuerza que yo esperaba.
Tengo la sensación de que cuando rebotó sobre los 9.200 hace pocas semanas pude perder una oportunidad de entrada, pero mi opinión es que corregirá pronto.
Ahora mismo estoy bastante vendido, manteniendo liquidez, y dejando corre ganancias en mis posiciones abiertas, a las que les he puesto stops-profits
hola, veo que siguen las alzas y en el caso americano y español batiendo máximos ahora mismo perseguiría el precio al día y acercando stops
solo voy con USA largo mientras no se demuestre lo contrario,claro esta que el precio no llegara asta los cielos y tendra su correcion por lo pronto la fuerza relativa es baja y se espera algunos cambios en los proximos dias y meses de los intereses.hay que estar atentos alos cambios que se pueden dar y veremos como reacciona el mercado.ya veremos si puede romper la resistencia en primer lugar,y si llega a romper la directriz alcista,ya estaremos hablando de otra cosa.diculpad mi primera metedura de patas.
Ha UXIO estoy por adquirir tu curso de bolsa (que por cierto no llegaron los Reyes esra vez los estaba esperando) pero de todas maneras voy hacer un esfurzo para comprarlo… saludos a todos
Pues para mí vuestro entusiasmo es el mejor indicador de que va a bajar. Los tiburones lo huelen y saben que pueden vender a buen precio lo que compraron por cuatro perras. Hay más tontos que papel. Esto lo veo sobre todo en el Ibex. Dentro de unos días todos los indicadores serán negativos y diréis que la Bolsa es imponderable. Me gustaría ver Koncorde, luego lo miro cuando tenga un rato.
Estoy de acuerdo contigo, Bergantín, creo que el ibex bajará, aunque queda algo de recorrigo hasta los 10500. Como decía un inversor, cuando mi vecino del quinto me dijo que invirtiera en las acciones de X compañia, las vendí.
Sin mirar gráficos, y extrapolando al conjunto del mercado el unánime consenso alcista de los comentarios anteriores, esperearía un estornudo del mercado a raíz de una mala noticia inesperada para entrar en corto y aprovechar la estampida que emprendería la manada.
Mi opinión será sobre el Ibex, pues estoy leyendo aún el libro de bolsa y mis conocimientos son bajos. Si estás dentro del Ibex
mantener la posición. Si no es así, la tendencia creo que es alcista y buscaria valores buenos. Esto puede llegar hasta las 11000 puntos,despues vendería. Creo que también tiene que haber una corrección del mercado por lo tanto hay que ser cauteloso. Muchas gracias a todos. Feliz año !!
No veo comentarios del MACD, ahora no puedo comprobar los indices con el MACD pero si no existe divergencia tampoco hay señales de alarma. Tambien hay q tener en cuenta el tipoo de interes q sigue en minimos historicos al 0.25%…por lo q yo creo q europa seguira siendo alcista este 2013…aunque siempre puede haber una correccion..
A 2014 me referia, jeje
En pocas palabras: seguir la tendencia y aprovechar correciones para comprar
Hola a todos,
Doy mi opinión de novato.
El Ibex 35 estaría en una tendencia alcista como lo indica su media móvil. Acaba de romper con fuerza la resistencia de los 10.003 pero se ha alejado mucho de la media móvil con lo que es probable que en los próximos días-semanas tienda a retroceder buscando dicha media. No se ve ninguna resistencia en el corto plazo si consigue convertir los 10.003 en soporte, así que es de esperar que siga la tendencia alcista. Esperaría el retroceso a la media móvil para buscar valores y unirme a la tendencia. Siempre teniendo presente si los 10.003 actúan como soporte o resistencia.
EuroStoxx50
La media móvil marca una tendencia alcista y ha superado la resistencia de los 3.022 para convertirse en soporte. Creo ver que ha habido una trampa de las manos fuertes que tras superar el precio la resistencia han hundido el precio para después levantarlo y hacer saltar todos los stops y continuar la tendencia alcista. El precio se nos ha escapado tras esta trampa con lo que esperaría a que hubiera un pequeño retroceso hacia la media para buscar valores y entrar.
S&P500
La media móvil marca una clara tendencia alcista. Hace ya tiempo que supero la resistencia de los 1.552. El precio está alejado un poco de la media y presenta velas nifunifa por lo que esperaría a que se acercara a la media móvil para buscar valores. Sin más datos la tendencia alcista va a continuar.
Saludos a todos
Hola, bajo mi modesta opinión de novato, los gráficos e indicadores nos dicen lo que tenemos que hacer.Media móvil ascendiendo, manó fuerte comprando etc…lo siguiente elegir los mejores súper sectores,sectores y subsectores,quedarnos con lo mejor de lo mejor y a seguir con nuestra estrategia, es decir lo que nos a enseñado uxio todo este tiempo y no volvernos locos con las opciones de terceros ni con la información de la prensa.
Hola,
Partiendo de la idea de que a pesar de que estemos muy seguros de lo que fuera a pasar en los mercados financieros, creo firmemente que nunca podemos estar 100% seguros de nuestras opiniones, por lo tanto todo lo que hagamos se basa en lo que creamos Uxío. En primer lugar voy a analizar los gráficos de los 3 indices planteados y a partir de ahí sacaremos conclusiones sobre posibles inversiones.
IBEX 35.
Sin duda alguna nos encontramos en un momento en el que hemos superado una resistencia que estaba marcada en los 10070 puntos aproximadamente. Por lo tanto, esta resistencia pasa a ser soporte y la lógica (que casi nunca se cumple en bolsa)nos dice que el mercado es alcista con una buena pendiente de MM positiva y con un margen de recorrido mas o menos amplio hasta los 10500 puntos en primer lugar y los 11000 en segundo lugar. De esta forma estamos en periodo de compras que se irán disipando a medida que nos vayamos acercando a las resistencias anteriormente mencionadas. A su vez, si a esto le unimos que hay varios valores que siguiendo una tendencia alcista han superado máximos históricos creo que a corto-medio plazo estamos ante una época muy positiva para poder ganar un dinero extra.
EUROSTOXX 50
El caso de este indice es diferente. Creo que se encuentra justo ante una resistencia bastante consolidada, en los 3100, por lo tanto hay que esperar a que se supere de forma mas o menos clara y a partir de ahí estudiar una estrategia a largos a favor de corriente. De momento toca esperar.
SP 500
Este indice que mueve todos los mercados, se encuentra en máximos históricos de 10 años y sigue subiendo!. Mas fácil imposible, si la tendencia es positiva y alcista, ahí que voy yo. En el momento que la tendencia cambie y vire (que lo hará), estaremos pendiente y venderemos nuestras posiciones. Por lo tanto, largos a favor de corriente y siempre muy pendiente del viraje que se producirá algún día.
Resumiendo: mis ahorros de los últimos meses van a ir invertidos en un par o tres de valores pertenecientes al mercado nacional como pueden ser REE, IAG, MAFRE, NH, etc… Esperaría un poquito para entrar en algún valor europeo y si es alemán mejor como COMMERZBANK o SKY D AG y entraría en un valor americano con mucho margen de mejora y que lo llevase en volandas el SP 500 como por ejemplo DRYSHIP.
Un saludo, y muchas gracias por tu blog Uxío
Hola amigos, ¿que pasa con los mercados? no dan tregua a pensar, anoche mismo escribí y hoy me doy cuenta de que si uno duda, se queda sin nada, pierde todas las oportunidades existentes. Yo desde la semana pasada estoy esperando una corrección de BANKIA, vi bajar sus acciones a 1,15 y pensé que se iban a ir al siguiente soporte sobre 1,03 para despegar hacia donde ya lo ha hecho, y como veis he perdido toda la oportunidad de entrar, ya que no llego a donde yo pensé que tenía que haber llegado. La verdad es que ahora tengo dudas de como reaccionar con este valor, creo que cuando pasa esto y tu estás quieto se te rompen todos los esquemas y uno se queda con la boca abierta, quiero pensar que lo más normal ahora será no tener ninguna prisa y vigilar bien si hará alguna corrección en el precio de los 1,40 o si lo pasa entrar en largo en cuanto rechace algún soporte.
De todas formas me gustaría que Uxío me guiases un poco porque mi primera experiencia en real con bbva no ha sido ni buena ni mala porque tan solo obtuve una pérdida de 4 €, pero al entrar con poco capital 1.000 €… me quedé a cuadros cuando entre comisiones de compra y venta se me llevaron unos 20 €. imagino que habrá que tirar de CFD para poder aumentar la compra con el mismo capital y así poder sacar algo de provecho. Un saludo
Yo voy a comentar lo que he hecho y probablemente haré:
Hoy he cerrado mis largos en ibex, según mi recuento de ondas esta sería la 5, no quiero exponerme a grandes caídas, se cumplió mi objetivo. En ningun foro ni blog he oido hablar de elliot últimamente, lo cual refuerza mi idea. Aparte el apalancamiento(Margin debt) está en máximos, por lo que opino que si hay corrección será grande puesto que algunos tendrán que desapalancarse si el mercado no sigue alcista.
Si corrije y hay viraje, no tomaré el futuro swing alcista con el fin de eliminar riesgos.Pues según mi recuento estamos ante un techo medioplacista en Ibex.
Si sigue subiendo y me rompe los esquemas de mi recuento, lo más probable es que compre en la siguiente corrección.
Está es mi opinión de novato.
Un saludo.
En España: Veo al Ibex parandose un poco, tras un primer impulso y superando una resistencia, la resistencia se convertirá en soporte. Además ese alto en el camino, se verá apoyada por la campaña de emisión de deuda de algunas empresas lo que hará que salga dinero de la bolsa para ir a la renta fija. Imagino que durará (por los anteriores parones) entre 3 y 6 meses.
En Europa: La situación es bastante parecida. Quizás un poco más avanzada que en España. En mi opinión se quedara parado una temporada hasta atacar la siguiente resistencia.
USA: La más complicada de todas por estar en máximos. Seguirá subiendo hasta los 1800 donde parará un poco, por eso de los números redondos. La veo alcista.
Los tres tienen una tendencia al alza impecable, el ibex no tiene una resistencia cercana, así como el stoxx que le cuesta romper al alza, el sp500 esta en resistencia, de los tres el único que no presenta divergencia en semanal es el sp500, que sigan en sobrecompra no tiene porque ser malo, en diario el único que no presenta divergencia es el ibex, contando que el ibex acaba de romper resistencia y con fuerza al que le queda mas subida es al ibex, ahora mismo para entrar yo esperaria a que el sp500 rompiese resistencia, porque al stoxx aun lo veo mas temeroso, y el ibex ya esta en fase impulsiva, por riesgo tiene mejor pinta el sp500 porque de romper estaria en el inicio, mientras el ibex esta en proceso y el stoxx no acaba de romper.
Hola a todos.
Veo al ibex subiendo hasta la próxima resistencia 11.160, es mas me puse a comprobar el sector energético TO 580P y su fuerza relativa es impresionante, y compre acciones de montebalito, en 8 días habia sacado 240€.
Europa lo veo igual que a España.
Sp 500 igual que los anteriores.
Conclusión yo buscaría algún ETF que replique al sp y al estx 50 pensando en largo , al menos hasta la próxima resistencia.
Un saludo a todos.
Por cierto me podrías decir cual será la cantidad mínima a la hora de comprar algún chicharro para no quedarse colgado si llega al stop. ¿ Montebalito es un chicharro? me podrías contestar por favor.
Un saludo a todo.
Hola a todos, y muchas gracias por participar 😀
Os contesto a todos en grupo, que sois tantos que me es imposible ir uno por uno:
Me ha gustado mucho ver que la inmensa mayoría no tenéis reparos en ver un mercado alcista sin paliativos.
Los tres gráficos han roto resistencias y siguen coleccionando máximos y mínimos crecientes.
El error frecuente aquí es dejarse llevar por el vértigo.
Todos tenemos vértigo. Yo también lo tengo. La subida, especialmente de USA, me parece insostenible.
Pero lo cierto es que sube, y mientras suba, nosotros somos alcistas y, es más, buscamos compras para aprovecharnos.
¿Que habrá una corrección o un viraje a mercado bajista? Desde luego.
¿Que puede suceder este mismo lunes? Desde luego.
Pero no lo sabemos, y aquí aplicamos la primera ley de Newton: Lo que avanza seguirá avanzando; o como dice José Luis Cava: La tendencia sigue viva mientras no se demuestre lo contrario.
Buscamos compras, planteamos largos y, si nos equivocamos, saltarán los stop loss.
Ojo, yo no compraría ni el IBEX35, ni el EuroStoxx50 ni el S&P500. No me interesan los índices como gráficos a ser operados. Los quiero para determinar el sesgo del mercado (junto con otras pistas, como los indicadores de amplitud, por ejemplo).
Si yo veo al S&P500 alcista, me voy al NYSE y al NASDAQ a buscar valores que estén a punto de caramelo para ser comprados: Valores que estén apoyados en soporte relevante, con un buen sitio para colocar el stop loss bajo ese soporte y con la próxima resistencia relevante muy alejada, para que la operación me dé un buen B/R. Y lo mismo con otros índices.
Además, como el S&P500 no sólo es alcista, sino que además es claramente tendencial, voy a centrarme principalmente en la estrategia de medio plazo, por lo que escogeré mis compras apoyándome en una investigación sectorial y procuraré entrar en rupturas de acumulación (re-acumulación a estas alturas), y si no en el primer pullback tras esa ruptura.
Tengo presente que me pueden saltar todos los stops, pero no me preocupa gran cosa. Me fastidiaría si sucede, desde luego, pero nada más.
USA está en subida libre, no se puede anticipar dónde se frenará. Dejémosla que corra.
Europa está firmemente apoyada sobre soporte y tiene países como Italia, Alemania y España, que lo están haciendo muy bien, y con proyección de llegar a más. También hay países europeos en situación más comprometida, como Holanda, que está bajo resistencia, o Francia que pierde fuelle rápidamente. Y luego hay otros como Inglaterra o Suiza que, si rompen resistencia, se pueden ir al cielo.
En resumen: Bien visto ese mercado alcista, y sin miedo a comprar. Tenemos un sistema que nos aparta cuando todo sale mal. Y mientras tanto ¡hay que mojarse!
¡Un saludo a todos! 🙂
hola a todos, centrandonos en el ibex.
tal y como esta la situacion actualmente en el ibex y vistas las subidas de la mayoria de valores que lo componen, lanzo una pregunta al grupo a ver que opinion teneis
analizando los graficos y siguiendo nuestro metodo de elegir lo mejor de lo mejor he visto que todos o casi todos los valores con fuerza relativa superior al ibex han protagonizado las subidas mas significativas, tambien e observado que algun valor de los citados se han estancado entre ayer y antes de ayer en las resistencias mas inmediatas que seguian a las qeu rompieron entre el dia 6 y 7.
Creeis qeu merece la pena entrar en los valores que comento en el caso de que rompieran de nuevo las resistencias que han alcanzado estos dias?
o por el contrario esperar una correccion.
tambien he localizado 2 o 3 valores que despertaron mas tarde que el resto y estan ahora mismo sobre soporte.La pregunta de si entrar o no, es la misma.
un saludo a todos
como ixio tampoco operó sobre índices pero si ke da umas sensaciones de como va el mercado en general. soy,como con las personas, más partidario de juzgar a cada valor individualmente . me gustan las farmacéuticas americanas y banca mediana española tiene buena pinta. sin embargo la mayor parte de valores del ibex están alcanzando el nivel superior del canal por lo que espero corrección. estoy esperando a entrar pero ahora no . me suelen gustar descalzos en cualquier mercado sin miedo a conocerlo o no
Hola Luis,
Yo te comento mi opinión, depende que operativa quieras usar, si es a medio plazo no importa que el mercado esté caro, de hecho la idea es comprar caro y vender aún mas arriba…
Con la de cp si que esperaría a correcciones para ques esos valores que comentas se apoyen en resistencias…
Pero el mejor consejo que puedo darte es que tú tomes tu decisión y nos la comentes, nadie aprende en cabeza ajena…
Saludos
Yo veo que estan haciendo techo, o cerca de hacerlo, pueden estirarlo uno o dos meses mas, pero no me atreveria a entrar largo ahora en nada para el medio plazo. Y si fuera largo iria cerrando al menos parte de mis posiciones.
Para cortos sin embargo, es pronto, a no ser que sea con actitud muy agresiva en contratendencia, ya que la tendencia todavia es alcista y buscar techos es peligroso. Por tanto, estaria pensando en oportunidad para cortos, pero todavia fuera del mercado.
Buenas para mi forma de entender el mercado esta claro que son los tres alcistas sin embargo suponiendo que opera estos indices mi posicion seria esperar una correcion en el caso del ibex por encima de los 7500 soy alcista si se rompiera ese soporte buscaria un entrar una buena ocasion para ir corto,mi posicion largo entraria con sobre los 8000 con stop en 7500
Hola a todos!!
Yo creo que el mercado necesita una corrección ya sea el S&P 500 o el ibex 35, llevamos una subida muy vertical y una corrección sería buena para la salud del mercado. No quita que la tendencia a día de hoy sea alcista. Yo aprovechare las correcciones para ir sumando posiciones en el mercado.
Saludos!!
@ondasdeelliot
En mi opinión, en general, los mercados se muestran excesivamente alcistas desde principios de año y no se con claridad el futuro inmediato, lo más probable es una próxima corrección, en definitiva me inclinaría por mantenerme expectante por unos días.
Saludos
Supongo que meteré la pata, pero es la mejor manera para aprender.
No he leído los comentarios que ya hay para que no me influyan en mi perspectiva.
Yo en el Ibex35 y en el europeo esperaría a que me diera señal, viendo con la siguiente vela si rebota en el soporte o lo traspasa, y entonces entraría bajista, si rebota no entraría alcista, ya que creo que esta sobre comprado y pronto iría bajista.
En el S&P500 entraría también bajista cuando una vela cierre por debajo de 1.782.
Suelo operar en gráficos de 1h y he intentado pensar que este gráfico es de 1h, pero no se si se deben tener en cuenta las mismas cosas.
Me voy rigiendo por soportes, pero me hace falta mas gráfico para estar mas segura.
El VIX me estaria dando corrección. Pero aun con recorrido hasta los 10500 del ibex.
hola Ricardo, que es el VIX?
podrias explicarme un poco como interpretarlo?.
un saludo
Hola Uxí,
Saludos desde México.
Es la primera vez que entro al blog y, por lo visto nadie opera con opciones hasta donde sé. Refiriéndome sólamente al SP500, se ve un techo importante en 1850, y si agregamos que ya empezó el tapering, se aproxima una corrección fuerte. Al operar con opciones sobre índices, existen muchas estrategias a corto y mediano plazo para aprovechar tanto subidas como bajadas ó mercados laterales, así que en este momento, tratándose de opciones, son convenientes las estrategias laterales a corto plazo, y bearish a mediano plazo.
Un cordial saludo.
Hola Javi, o a cualquier otro,
podriais explicarme por favor qué significa expresión:
«Ahora mismo estoy bastante vendido, manteniendo liquidez, …»
(me refiero a lo de manteniendo liquidez)
Gracias por adelantado a los que me contesteis.
En el ibex yo lo veo con una tendencia clara alcista, buscaria los valores que mas potencial alcista tuvieran para comprar claro. En el EuroStoxx50 un tanto de lo mismo, y el USA igual la tendencia alcista es muy larga y me imagino que en cualquier momento podria haber una correccion fuerte pero como no se puede adivinar jeje.
Hola,
No operaría en ninguna gráfica de las tres, aunque veo tendencia alcista.
Hola Uxío,
Respecto a tu comentario:
«Ojo, yo no compraría ni el IBEX35, ni el EuroStoxx50 ni el S&P500. No me interesan los índices como gráficos a ser operados. Los quiero para determinar el sesgo del mercado.
Si yo veo al S&P500 alcista, me voy al NYSE y al NASDAQ a buscar valores que estén a punto de caramelo para ser comprados: Valores que estén apoyados en soporte relevante, con un buen sitio para colocar el stop loss bajo ese soporte y con la próxima resistencia relevante muy alejada, para que la operación me dé un buen B/R. Y lo mismo con otros índices.»
Entiendo que lo que buscas son valores que hayan tenido, con anterioridad, un rebote en una resistencia y que en la actualidad se encuentren recién sobrepasado un soporte. De esta manera se puede prever el recorrido que puede llegar a hacer entre el soporte y la resistencia.
Lo que no llego a entender es por que dices que: «Ojo, yo no compraría ni el IBEX35, ni el EuroStoxx50 ni el S&P500.»
¿Das por hecho que si los índices se comportan así, todos los valores que están incluidos en ellos se comportan de igual manera, y por eso ninguno ha de tener marcada ninguna resistencia?
¡¡Muchas gracias!!