Hoy te traigo una sesión de entrenamiento
Es muy sencilla, pero estoy convencido de que aprenderás mucho haciendo los deberes.
Voy a contarte cuál es el asunto y lo que te propongo que hagas:
Necesito tu ayuda con el IBEX
Le he estado pegando un repaso a los valores del IBEX para ver cómo está el mercado más allá de lo que pinte el índice.
Y no lo he visto mal, la verdad.
Bien es cierto que, ahora mismo, con Telefónica no hay nada que hacer, con Santander no hay nada que hacer, con BBVA no hay nada que hacer, etc.
Pero eso no impide que haya unos cuantos valores que han llamado mi atención; por lo menos, es una primera pasada rápida.
Nota: Estamos hablando siempre de un enfoque de medio plazo y, personalmente, tengo un sesgo alcista; así que yo me he centrado en compras potenciales, no en abrir cortos.
Aquí es donde entras tú:
Quiero que los analices a fondo, para ver si hay alguno que realmente se pueda aprovechar.
Cómo analizar estos valores
1.- Análisis del valor: Soportes y resistencias y fortaleza relativa
Primero tienes que ver el gráfico semanal y colocar soportes y resistencias.
Este siempre es el primer paso de cualquier análisis. Si te falla esto, lo demás no tiene sentido. Nunca vamos a comprar bajo resistencia, eso está clarísimo.
Eso no quiere decir que no te sirva un valor que está justo bajo resistencia. Podría servirte, pero sólo si le pones una orden de compra por encima de esa resistencia.
Aparte, es crucial que, si vas a comprar algo, tenga fuerza relativa creciente; en este caso, respecto al EuroStoxx50 (SX5E).
No utilices indicadores, salvo fortaleza relativa y, si te empeñas, una media móvil. Fíjate en el precio, que es lo realmente importante.
Este es un ejemplo de cómo quiero ver tus gráficos:
2.- Análisis sectorial
Estamos hablando de España, así que tendrás que averiguar a qué supersectores europeos pertenece cada valor (y, si los hay, también sectores y subsectores).
Nota: Olvida los sectores españoles. Hay tan poquitos valores que los índices sectoriales no tienen sentido práctico.
Tendrás que valorar el aspecto técnico del sector de cada uno de estos valores. En esencia, esto vuelve a consistir en observar cómo se encuentra el índice sectorial respecto a sus soportes y resistencias y cómo anda de fortaleza relativa.
En un sector que no puede avanzar (porque está fuertemente bloqueado por resistencias) difícilmente se desarrollarán sus valores. En cambio, sectores con mucho espacio para crecer (con una buena distancia hasta la próxima resistencia) son más proclives a que sus valores florezcan.
Igualmente, un sector comparativamente débil (con baja fortaleza relativa o que está perdiendo fuelle respecto al mercado) no favorece a sus valores. Te convienen valores cuyos sectores tengan una fuerza relativa creciente.
Para saber a qué sector europeo (y su símbolo) pertenece cada uno de estos valores, utiliza Tickers 1.0 (que si no tienes aún, puedes conseguir aquí o uniéndote al Club). Su uso se detalla aquí.
3.- Plan de trading
Si algún valor ha pasado la criba anterior, es la hora de que establezcas muy claramente cómo lo vas a operar. No sirve decir «Compro» sin más. Ese es un plan vacío e inútil.
Más adecuado es algo así:
- Entrada: Orden condicionada de compra en 3.40
- Stop loss: Orden condicionada de venta en 3.17
- Objetivo: Orden limitada de venta en 3.94
- Stop loss de persecución: Mover el stop loss bajo cada rebote confirmado sobre la media móvil semanal ajustada (en este caso, una media ponderada de 16 semanas).
Esto, aunque sea muy sencillo, ya deja bien atado qué hacer en cualquier escenario.
La lista de valores a estudiar
Estos son los gráficos semanales que han llamado mi atención como potencialmente válidos a falta de una revisión más intensa (que ahora es la que te pido que tú hagas):
- IAG
- JAZ
- OHL
- REE
- FCC
Has visto que los tres pasos que tienes que dar son muy sencillos. No queremos Ondas de Elliott, ni niveles Fibonacci, ni complejas directrices de tendencia. Hagamos bien lo fácil.
Cómo presentar tus conclusiones
Tienes que exponer los tres pasos (gráficos con resistencias y fortaleza relativa, análisis sectorial y plan de trading). Para ello, escribe en los comentarios el texto que necesites y añade los enlaces a tus imágenes.
Te recomiendo que cuelgues tus gráficos en ImageShack o cualquier otro servicio similar, así podrás añadir fotos con el detalle. Si puedes anotar cosas sobre los propios gráficos, como suelo hacer yo, mejor que mejor. Yo utilizo un programa que se llama SnagIt para capturar la pantalla y escribir sobre los gráficos, aunque no es imprescindible.
¡Importante! Si te animas a hacer los deberes, colgando los gráficos y explicando bien los tres pasos, me comprometo a analizar tu trabajo y emitir mi opinión sobre qué tal lo has hecho y si se te está escapando algo gordo.
No hace falta que estudies los cinco valores que te propongo. Puedes hacer uno, dos, o todos. Lo que sí quiero es que, te equivoques o no con tu análisis, los que hagas, los hagas bien; no de cualquier manera.
Como comprenderás, yo tengo formada mi opinión sobre cada valor, así que me estoy ofreciendo a ayudarte 100% gratis. Estamos aquí para aprender, por lo que no me importa lo más mínimo si te equivocas de pleno haciendo los deberes. Eso sí, tienes que poner tu cuota de esfuerzo y tratar de hacerlo lo mejor, más detallado y completo posible.
Si todo esto te parece positivo para ti, dale a Me gusta, retuitea y comparte este artículo con tus amigos. Ya sabes que te espero en los comentarios 🙂


90 respuestas
Perfecto!!! En seguida me pongo!
Una consulta Uxío, es viable plantear medio plazo con el índice lateral (ibex)? Esperas aún asi tenga recorrido?
Un saludo
hay va mi propuesta…
he visto varios sectores fuertes..sobretodo el Media,Insurance y el de Automoción..
finalmente me quedo con estos 3(sxip,sxmp,sxap)
dentro de ellos han habido varios valores interesantes pero alguno ya muy lejos de su media demasiado riesgo..especialmente a3media que va como un tiro..
finalmente me quedo con:
Jazztel:
obj: 10€
in: 6.35€
stop: 5.90€(un poco por debajo del mínimo del último cierre)
grifols:
obj: subida libre
in:31€
stop:29(cerca de su mm)
Enagas:
obj 20.40
in: 18.80
stop:18
Plan:
Ir dejando subir al valor y en cuanto pueda acercar stop a bheaven, especialmente una vez se acerquen a objetivos ceñiré mas el stop para proteger ganancias ya que el mercado de momento no acompaña y no aceptaré retrocesos demasiado grandes,al único que dejaré algo mas de margen es a Grifols ya que sube libre..
si va mal como siempre…que me lo diga el stop Loss.
os dejo enlaces…(1º sectores, 2º valores)
http://img69.imageshack.us/img69/1992/o0hb.png
http://img9.imageshack.us/img9/3429/88dp.png
Saludos a Todos!!!
Gracias Jordi.
Tres aspectos fundamentales a corregir:
1.- Los valores a analizar son los que pongo yo en la lista no los que tú encuentres. Sólo coincide JAZ.
2.- Los gráficos tienen que ser como el que te puse de ejemplo. Te sobran muchos indicadores. Esto va de análisis del precio y poco más.
3.- Me falta el sector correspondiente a cada valor. Sólo has puesto SXAP y ENG; pero tenías que poner IAG y el sector de IAG, JAZ y el sector de JAZ, y así con los cinco valores que propongo.
¿Podrías repetirlo ajustado a estas reglas? Veo que vas bien encaminado, pero me gustaría que todos planteásemos sobre el mismo formato para poder extraer conclusiones comunes y válidas para todo el mundo.
¡Gracias! 😀
Muy interesante, en cuanto pueda les echaré un ojo!
Repetimos..jeje
Perdona no lo había entendido bien…
ahora si.. adjunto gráfico sectores
el de iag
http://img690.imageshack.us/img690/3533/s6me.png
fuerte y sube libre esta genial..
el de Jazztel:
http://img855.imageshack.us/img855/1426/xqd9.png
aún lo veo verde, no a pasado por cero y esta bajo resistencia..tal como esta el ibex35 sería arriesgado(para mi).
el de ohl y fcc
http://img28.imageshack.us/img28/9159/ixkk.png
esta fuerte y aún hay margen hasta la próxima resistencia.
el de Ree
http://img69.imageshack.us/img69/3963/5ib.png
este es el que menos me gusta, esta flojo y lateral aunque pasando la franja verde marcada puede ser muy interesante..
de los valores
iag
http://img826.imageshack.us/img826/8316/gow8.png
si entraría, aunque el b/r es muy parejo hasta la próxima resistencia el hecho de que el sector este en subida libre puede ser muy lucrativo si la vence
in 3.34 obj 3.70 obj2 4.3 stop 3
ohl y fcc
http://img703.imageshack.us/img703/9334/hp7s.png
si entro en ohl in28.50 obj 30 stop 27.50
aún tiene margen hasta esos 30e y el sector le acompañara..
en fcc no entraría porque aunque esta mejorando el sector no tiene margen para tanta subida por lo que no me arriesgaría..
http://img842.imageshack.us/img842/8130/wxet.png
Ree
no entraría es el peor sector y esta bajo resistencia
http://img545.imageshack.us/img545/9528/ucgz.png
Jazztel
http://img845.imageshack.us/img845/682/w6mu.png
si entraría in 6.35 obj 10 stop 5.90
aunque el sector está lateral aún tiene margen hasta la zona alta aunque no creo que llegue a 10 si puede dejar buenos beneficios, ajustaré mucho el stop debajo de cada cierre.
bueno ya esta…
un saludo y espero ver las críticas..todas estas apreciaciones es sin ver lo que hace la mano fuerte por lo que no sé si voy bien orientado…
saludos a todos/as
¡Muy bien hecho, Jordi!
No entiendo por qué tu obj2 de IAG está en ese punto y no en cualquier otro ¿Y por qué dos objetivos? ¿Qué harás en cada uno de ellos?
Te veo poco ambicioso, como si tuvieras miedo a que el precio avance n(tanto hacia arriba como hacia abajo). En gráficos semanales necesitas proporciones semanales. Estás planteando más bien operaciones de gráfico diario.
Por ejemplo, en OHL el stop lógico ronda los 24.50 y no los 27.50 si miramos gráficos semanales.
En cuanto a FCC… (hehehe) es mi preferida. Hasta llegar a esa franja que marcas hay un 25% de rentabilidad potencial. No debe ser subestimado.
¿De donde sacas esa resistencia de REE? Yo lo veo en subida libre absoluta (Que conste que estoy de acuerdo que no tiene por qué compensar visto su sector, salvo que permita una entrada de muy bajo riesgo).
JAZ, ajustarás el stop loss bajo cada cierre ¿diario o semanal?
Por cierto, cuidado con la resistencia de 6.45 ¿La has tenido en cuenta?
Respecto a la mano fuerte, no te hagas tan dependiente de los indicadores porque… son indicadores, no verdades absolutas, y además… hay veces en las que compensa no ir con la mano fuerte.
¡Gracias y un saludo!
http://img692.imageshack.us/img692/2703/c2e.png
NO SE SI SERA EL ENLACE BUENO ES LA PRIMERA VEZ QUE USO ESTE PROGRAMA UXIO.
IAG, YO LO VEO EN TENDENCIA ALCISTA LA COMPARACIÓN CON E LEURO STOXX ES POSITIVA PERO SE ENCUENTRA EN EL GRAFICO SEMANAL BAJO RESISTENCIA POR LO QUE ME PONDRIA CORTO EN CONTRA DE TENDENCIA ALCISTA HARIA UNA VENTA LIMITE A 3.30 CON STOP LOSS EN 3.39 Y VOLVERIA A COMPRAR ENTORNO A 2.93
Hola, Jose Antonio.
Sí, funciona bien el enlace.
Lo que dices tiene sentido hasta cierto punto, pero este ejercicio va de la estrategia de medio plazo, no de la de corto plazo.
En este caso, sólo planteamos compras y en gráficos semanales. Aquí no vamos nunca contra tendencia, pues nos convertimos en trend traders (frente a swing traders con la estrategia de corto plazo).
Échale un ojo a esta estrategia de medio plazo en:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/estrategias/estrategia-de-medio-plazo/
¡Gracias y un saludo!
http://imageshack.us/scaled/landing/692/c2e.png
http://img824.imageshack.us/img824/3255/f37e.png
http://img819.imageshack.us/img819/914/yjqb.png
http://img14.imageshack.us/img14/838/um3n.png
UXIO, DE NUEVO TE MANDO ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE OHL ESTAN EN LAS IMÁGENES NO SE SI LLEGARAS A VERLAS. UN SALUDO
http://img824.imageshack.us/img824/3255/f37e.png
http://img819.imageshack.us/img819/914/yjqb.png
http://img14.imageshack.us/img14/838/um3n.png
uxio
me parece genial el planteamiento de tu ejercicio.
gracias por ayudarnos
un abrazo
manu
Gracias Uxio por el problema. Soy novatísimo y todavía no domino bien el programa y las herramientas de indices y RSc Mansfield, y resolvere el problema con esas limitaciones.
Parto de que indice IBEX OK, Sector OK, por encima de media movil 30 y con potencial por encima 0.
Grafico de OHL: http://img812.imageshack.us/img812/7304/qvlm.png
Entrada: Orden condicionada(OC) cuando el precio mayor de 28,994 a mercado, hay que entrar con urgencia porque puede quedar poco recorrido.
Objetivo: OC cuando el precio sea mayor de 31,49 a mercado.
Stop Loss: un 5 % por debajo del punto de entrada,OC menor que 27,46, a mercado, ajustable todas las semanas por debajo de los apoyos sobre la rama inferior del canal alcista.
Gracias por todo.
Buenas noches a tod@s,
Soy un aprendiz bastante novato en este mundillo, pero tengo unas ganas enormes de aprender. Para intentar mejorar día a día, operación a operación, he intentado analizar los valores presentados por Uxío. Debido a mi falta de tiempo, sólo he podido analizar IAG. Disculpadme por ello, pero he necesitado derca de 1 hora para pensar y redactar la estrategia:
IAG
Gráfico sectorial:
http://img689.imageshack.us/img689/5152/qt88.png
Como se puede observar, el gráfico sectorial tiene una fuerza relativa mayor que su supersector correspondiente. Parece apreciarse una subida libre del índice del sector, por lo que no hay resistencias cercanas que puedan frenar su impulso alcista.
Para obtener más información, compararemos IAG vs Supersector «Europe 600 Travel & Leisure Index» y el su sector correspondiente «Europe Airlines Index»:
http://img824.imageshack.us/img824/6140/1ult.png
Como se puede observar en el gráfico, la fuerza relativa de IAG acaba de realizar un cruce al alza (grafico inferior) con respecto a su sector «Europe Airlines Index», por lo que esto puede indicar una subida enérgica. Además, se observa también que IAG tiene más fuerza relativa que su supersector correspondiente (gráfico superior).
En vista de una probable subida enérgica del valor, se identifican las siguientes resistencias:
R1: 3,71 €
R2: 4,11 € (no se aprecia en el gráfico, pero si en PRT)
En vistas del anális realizado, y teniendo en cuenta que estamos utilizando la estrategia de medio plazo, podemos trazar la siguiente operativa:
Entrada: 3,36 € (+1,19% del precio de cierre), asegurando que el valor está subiendo.
Stop seguridad: 3,10 € (-7,74%), ligeramente inferior a la MM.
Objetivo: Orden limitada de venta 4,28 € (4% por encima de R2). Con esta salida, obtendríamos un beneficio de 0,92€/acción (+27,4%)
Stop loss de persecución: Mover el stop loss bajo cada rebote confirmado sobre la media móvil semanal ajustada (en este caso, una media ponderada de 16 semanas.
Una vez planteada la estratégia y suponiendo una cartera de 1.500 € para especular (es mi caso concreto :)), realizaríamos la siguiente gestión del riesgo:
Riesgo máximo: 2% del patrimonio total –> 30€
Volumen de la operación: 30€ / (3,36€ – 3,1€) = 30€ / 0,26€ = 115,38 acciones. Redondeando a la baja, 115 acciones de IAG.
Inversión realizada: 115 IAG x 3,36€ = 386,4€.
Riesgo asumido: -29,9€ (Comisiones de compra/venta y custodia aparte).
Espero no haber metido demasiado la pata 😛
Saludos a tod@s
Hola Uxío, no sé si lo estoy haciendo mal, pero el indice de fuerza relativa Mansfield no me indica entrar en ningún valor de los relacionados. Tan sólo Fcc está a nivel 0 pero con tendencia bajista. No te puedo enviar gráfica alguna porque trabajo estos días desde el móvil.
Buenos días a todos,
lo primero, agradeceros a todos el trabajo y la colaboración, sobre todo a Uxío, que hacéis que los muy novatos no dejemos de aprender.
Lo segundo, os funciona bien a todos el Prorealtime? Llevaba como un mes sin entrar, y ayer me costó, tuve que actualizar el java y ahora me ha cargado como una versión nueva pero muy diferente y de largo mucho peor. Alguien se ha encontrado este problema (uso Mac)?.
En cuanto a las operaciones, las estudié con detalle a pesar de las limitaciones del nuevo prorealtime (no me dejaba poner indicadores como el de Mansfield). Debo ser muy novato porque no veía tan claro el potencial alcista de dichos valores, de hecho a todos los he visto pegas para entrar, ya fuera por estar cerca de resistencias, o por lo que indicaban indicadores como el estocástico… pero después de mirar con más calma me decidí por entrar en FCC, hasta el punto de que me he animado a hacer mi primera operación real (qué miedo!!!).
No puedo poner los gráficos ya que el prorealtime lo tengo instalado en casa y ahora estoy en el trabajo, pero a grandes rasgos puse un stop loss en 9€ (valor de precio marcado por la media movil en tendencia alcista). En cuanto al stop profit, lo he puesto a 11€, pero ni idea de por qué. Alguien podría ayudarme a estimar un buen stop profit? Mi idea sería irlo moviendo a medida que el valor vaya subiendo, al igual que el stop loss, por supuesto. A dónde? Pues habrá que verlo…
Lo dicho, me acabo de animar y he hecho mi primera operación real, acabo de comprar 210 acciones de FCC con los stops que he comentado antes, para un riesgo total de unos 100€, comisiones aparte. Deseadme suerte!!!
Saludos
Hola Miguel, lo de prorealtime será porque no hace mucho han actualizado la versión a la 10.1 a mi me va bien pero si he leido por ahí que daba algún problema con la ejecución de screeners,etc…
Yo no he tenido problema ya te digo…
Un saludo
Hola, Antonio.
He visto tu propuesta de OHL y tiene sentido. Veo los precios clave demasiado ceñidos al gráfico; pero creo que es porque los has puesto smirando al diario y no al semanal. La entrada la haces con una orden limitada, pero creo que no es correcto, pues se te dispararía ya mismo, incluso estando bajo resistencia. La orden adecuada sería una orden condicionada de compra (también llamada ‘buy stop’).
Hola, zys1954.
Bien planteado, aunque echo de menos la foto del sector y tu comentario sobre ella.
Hay una cosa que no la veo clara: ¿Por qué el stop loss a un 5% y no a un 4% o a un 6%?
David Pérez, un solo valor es infinitamente más (y es literal) que ningún valor. Enhorabuena 🙂
Te has liado un poco con la fuerza relativa. Tienes que comparar supersector, sector (si lo hubiera), subsector (si lo hubiera) y valor, todos frente al EuroStoxx. Es decir, el indicador no lo modificas nunca (salvo que te vayas a un valor USA, donde comparas con el S&P500).
Entrada: Demasiado pegada al máximo. Si quieres comprar la ruptura, debes asegurate de que es una ruptura. Si el precio subiera hasta 3.36€ y volviera a bajar ni siquiera lo consideraría falsa ruptura. De 3.44€ hacia arriba sería más adecuado.
Stop loss: Te basas en la media móvil para ubicarlo. Ese es un error. Al mercado no le importa tu media móvil. Le importa donde la gente suele meter pasta para que el precio no baje.
Independientemente de a qué precio corresponda, asegúrate de proteger el stop loss bajo un soporte (de nuevo, dando un poco de aire).Tienes uno entre 3.10 y 3.17, así que un SL en 3.02 cuadra mejor.
Objetivo: Aquí tienes un error de concepto. Si tienes resistencia en 4.11 tienes que poner el objetivo bajo esa resistencia; por ejemplo, en 3.94. Esperas que rebote bajo la resistencia o que se acerque bastante, no que la cruce.
La gestión de capital la tienes perfecta.
¡Muy bien, David!
arcadio, es raro lo que me cuentas. Mira si tus gráficos se corresponden con los que están enviando otros Novatos.
Miguel ¿estás seguro de que estás cargando la versión completa y no la básica?
Peros: El take profit en principio no se mueve, para eso lo pones. Otra cosa es mover el stop loss conforme sube el valor; pero ese movimiento hay que tenerlo muy claro antes de operar.
La mejor forma de determinar un buen take profit es poniéndolo ligeramente por debajo de la próxima resistencia relevante.
Te digo lo mismo que a David: No pongas tu stop loss en función de una media móvil. Ponla en función de los soportes que puedan servirte de parapeto.
Buenos días a todos,
me ha parecido muy interesante el reto de Uxio, así que voy a mojarme.
FCC y OHL pertenecen a mismo sector Construction & Materials y subsector Heavy Construction. El gráfico de FCC http://img819.imageshack.us/img819/4517/vpn6.png
muestra la formación de un posible suelo en las caídas del valor.
Por contra, OHL http://img829.imageshack.us/img829/470/5885.png ,
con clara tendencia alcista y mas fuerte que el mercado, está muy cerca de máximos.
Si nos fijamos en el sector http://img22.imageshack.us/img22/1132/lsva.png , éste está muy cerca de zona de resistencia con aplanamiento de la media. De momento no entraría en estos dos valores, aunque seguiría de cerca su evolución.
En el caso de REE, http://img849.imageshack.us/img849/9931/ddr9.png , con pendiente alcista y más fuerza que el mercado, está describiendo nuevos máximos y en subida libre. Su supersector Utilities http://img43.imageshack.us/img43/4995/83c9.png está en movimiento lateral tras etapa bajista y bajo resistencia. El sector Electricity y subsector Conventional Electicity http://img22.imageshack.us/img22/5356/23zc.png , presenta un mejor comportamiento que el de Agua, Gas y Multiservicios http://img825.imageshack.us/img825/8701/2hf.png . De tomar posiciones largas esperaría un retroceso a la zona de los 41’00 – 41’50 euros, con stop loss en zona de 37’97. Salida: Stop de persecución en apoyos en la media.
Jazztel http://img163.imageshack.us/img163/4696/wkd8.png , con nuevos máximos, pendiente alcista y más fuerte que el mercado, es mi preferida. Su sector http://img43.imageshack.us/img43/6183/cnwb.png en movimiento lateral, sobre soporte y con recorrido hasta próxima resistencia. Su subsector http://img33.imageshack.us/img33/4513/8oeu.png realizando un movimiento lateral a modo de suelo de mercado, por encima de la media y con recorrido hasta la siguiente resistencia. Aunque la fuerza relativa sea negativa, es creciente y está por encima de -0.4. Orden de compra a mercado, con stop loss en los 5.80 y salida por stop de persecución, bajo la media y tras realizar apoyos en ella.
Por último IAG http://img577.imageshack.us/img577/1205/kche.png , que desde el punto de vista del gráfico tiene una clara tendencia alcista y es mucho más fuerte que el mercado, al igual que su sector http://img109.imageshack.us/img109/3210/5orf.png . Sin embargo, los niveles de 3’35 los veo de resistencia. Superados estos niveles, la siguiente resistencia está en los 3’70. De momento esperaría. No me termina de convencer.
Bueno, esto es todo. Espero no haberlo hecho muy mal.
Un saludo.
Siempre he usado la versión básica (la versión anterior me iba de lujo), la completa no me deja instalarla porque por seguridad, mi ordenador bloquea al desarrollador. Supongo que si corrijo eso me irá mejor. Pero me da la sensación de que es un tema más del java que de la versión.
Ok Uxio, gracias por tus comentarios, tomo nota. Pero aparte de eso, qué te parecen los valores elegidos? De momento no parece que haya empezado mal el día.
Gracias!
Hola Uxío, tengo la duda de si estoy trabajando bien el Mansfield:
1 abro gráfico semanal.
2 busco indice de referencia.
3 inserto Rsc Mansfield
4 en Mansfield busco valor a comparar.
duda: Si quiero buscar otro valor a comparar pincho en la llave de Mansfield y en el botón donde está el valor actual.
¿Es correcto?
Si es así, a día de hoy ningún valor comparado con su indice sectorial me da señales de entrada.
Jose Javier, vamos allá:
Tus gráficos están sucísimos. Te recomiendo que elimines todos los indicadores salvo los mencionados y que quites los degradados y los soportes automáticos de ProRealTime. Tienes demasiada contaminación.
Sector de OHL y FCC: El espacio que tiene sirve para operar. No valdría si fuera un valor, pero como sector aún da juego.
REE: Me parece razonable tu planteamiento.
JAZ: Caes en lo mismo que David y Miguel ¡no a los stop loss basados en una media móvil! Es cómodo de poner pero inútil. Ponlo atendiendo a soportes.
No lo has hecho muy mal, lo has hecho muy bien ¡Enhorabuena! 😀
Miguel, tus valores no me convencen por lo que te expliqué. Deberías pensarlos de nuevo.
arcadio, sí que lo estás haciendo mal. Tienes que:
Configurar el indicador con el EuroStoxx (SX5E) y no tocarlo más.
Teclear el ticker del supersector. Mirar qué tal lo hace frente al EuroStoxx.
Teclear el ticker del sector. Mirar qué tal lo hace frente al EuroStoxx.
Teclear el ticker del subsector. Mirar qué tal lo hace frente al EuroStoxx.
Teclear el ticker del valor. Mirar qué tal lo hace frente al EuroStoxx.
Buenos días:
Antes de nada quisiera darte las GRACIAS Uxío.
Mi planteamiento es diferente a lo que leo.
Me centro en el valor FCC por que te gusta Uxío y no en los demás porque llevo más de 24 horas liada con el ejercicio.
Lo que más me llama la atención es que el RSc es negativo y aun así te gusta. No sólo es importante que este indicador sea positivo sino que también es importante su pendiente.
Y en este caso la pendiente es bastate pronunciada.
Con los datos que tenemos que son precio y RSC tenemos que predecir el comportamiento futuro del valor.
Analizando la trayectoria histórica tenemos que anbteriormente también se ha dado una pendiente similar, en 4 semanas se ha pasado de un RSC de -2 a 0 lo cual ha estado seguido de 10 semanas de RSC positivo con una pendiente considerable. (Y digo 10 semanas por ser conservadora). Aqui dejo el gráfico:
http://img51.imageshack.us/img51/7042/wejj.png
Como el comportamiento ha sido muy homogéneo en ambas ocasiones podremos pensar que este moviemiento que analizamos se comporte como en los dos casos anteriores.
Así pues mi planteamiento es el siguiente:
Precio entrada: precio mercado cuando el RSC sea mayor a 0.
Stop loss: Orden Condicionada 8,16 (un tick por debajo de la vela de la s28).
Precio Objetivo: Orden limitada 12,05 (un tick por debajo de la resistenci 12,06 que forma un doble techo)
Stop los de persecución: Una vez superado el punto de breakeven lo colocaría ahí y después la media de las últimas 10 sesiones.
http://img692.imageshack.us/img692/3479/4qv.png
Creo que es una táctica conservadora pero soy muy muy muy novata así que la prefiero.
Perdonad si os hago perder el tiempo pero prefiero exponerlo y equivocarme que quedarme con la duda.
Un saludo y de nuevo GRACIAS.
Perfecto, Vane. Me gusta tu enfoque alternativo.
Le veo un pero importante: Estás planteando tu operativa en base a un indicador y no al precio. Esto hace que la estructura d esoportes y resistencias no tiene por qué cuadrarte.
Por ejemplo, cuando el RSC se ponga positivo ¿Qué pasa si estás justo bajo resistencia? ¿Entrarás igual?
Por otro lado, temo que entres un poco tarde por esperar a ese positivo; pero ya lo veremos en directo.
Aparte, ese «un tick por debajo de» siempre es mala idea. Hay que dar aire, si no vienen los barridos (y los lloros, claro). Separa más tus precios clave respecto a niveles clave.
Stop loss de persecución: Muuuuuy ambiguo.
«Una vez superado» es demasiado impreciso. Si al segundo siguiente de superarse breakeven ciñes el stop loss a breakeven te aseguro que te saltará el stop loss por el ruido del mercado ¿Cuándo?
Aparte, por enésima vez en esta lista de comentarios, olvidemos el trailing stop según media móvil, no es buena idea.
Muy bien, Vane. Gracias por participar 🙂
Uxío, entonces dónde pondrías tú el stop loss para FCC?
Si te fijas para hacerlo en los soportes, el problema que veo es que al estar el soporte tan bajo respecto al valor actual, si mantienes el riesgo fijo puedes comprar muy pocas acciones, no?
No es un planteamiento muy conservador? No se puede arriesgar más ciñendo el stop-loss a un valor más alto, por ejemplo, un poco menos del mínimo del día 19 de julio (9,13) en torno a 9,1 o 9 para no pillarnos los dedos?
Gracias!
Miguel, sobre prorealtime, prueba a poner menos ram (aunque tengas más) tenía el mismo problema que tu y bajé a 2 de ram y solucionado después de sufrir durante varias horas. Espero haberte ayudado
Gracias Jacob, lo probaré, aunque ahora mismo creo recordar que tengo puesto 2 de RAM… Insisto que creo que es del java, ayer el prorealtime corría sobre algo llamado «applet de java» que nunca me había pasado…
Gracias Uxio,
la verdad que me digas que no esta muy mal es todo un lujo para mi 😉
La verdad es que no soy muy bueno lanzando soportes y resistencias, por eso utilizo los automáticos de prorealtime.
Con respecto a FCC, la verdad es que si hay margen viendo su sector, mi propuesta sería: esperaría a que cayera nuevamente a la zona valor (para mi la media del gráfico) para entrar largos (quizás en torno a los 8.50 colocando un stop loss en los 7.45). Primer objetivo la resistencia en torno a los 11.50 – 12.00 euros.
Gracias de nuevo.
Uxio, no me regañes pero compré acciona cuando se hundió aunque todos los indicadores marcaban que no entrara, supongo que será la intuición que no lo pueden calcular los programas, aunque reconozco que arriesgué mucho… Tal vez demasiado, tuve mucha potra, no lo haré más, pero ahora mismo anoto un más de un 6% desde el viernes jijiji. Lo que no se es si salir ya del valor o ser un poco ambicioso y dejarlo subir hasta 38.
Gracias, lo estaba haciendo al revés, en Mansfield colocaba el valor.
¿Trabajas con los soportes y tendencias que genera automáticamente ProReal?
Personalmente el valor que más me gusta de los propuestos es Jazztel:
Positivo: Tendencia alcista, sobre soporte y buen comportamiento frente a SX5E.
Negativo: Sobrecomprado y tocando la banda media móvil superior.
Aunque esperaría mejores condiciones mi propuesta es:
compra a 6,40
stock loss a 6,14
venta sin limite ajustando el stock.
Esto al cierre de ayer.
Gracias por el ejercicio.
Hola a todos!
Soy muy novato y con un mar de dudas
Gracias Uxio por el trabajo que haces.
Analicé FCC.
http://imageshack.us/scaled/avatar96/27/88nn.png
En el sectorial semanal veo que está en tendencia lateral alcista y relativamente cerca de una 1ª resistencia en 287.69, el soporte estaría en 256, no lo puse en el gráfico.
El valor tiene fuerza pero se observan divergencias bajistas entre el precio y el indicador, no tengo ni idea de si esto es relevante como con otros indicadores.
vamos al semanal de FCC
http://imageshack.us/scaled/avatar96/571/nct.png
La tendencia es bajista de fondo
Está bajo resistencia en 9.59 y soporte en 8.60 este soporte no lo marqué en el gráfico
El indicador nos indica acaba de cruzar 0 y esto es positivo. Veo divergencias alcistas que no se si es aplicable a este indicador.
Con todo esto plantearía esta estrategia:
Entrada: si supera 9.60
stop loss: en 8.60 está algo lejos
salida: creo que debería llegar a 11.93 aunque evaluaría en 10.61. También tendría en cuenta el sectorial por si rompiese resistencias
Iría subiendo el stop según fuese venciendo resistencias.
Se me colaron las medias y el volumen en el gráfico disculpa.
Uxio qué diferencia hay entre ESTX 50 PR.ER y el STXE 50 EUR.
Perdí las herramientas de bolsa que me descargué como puedo recuperarlas
GRAZAS!
Uxio:
he puesto un 5 % porque la semana anterior el precio oscilo alrrededor del 5 % y no quiero entrar para salir inmediatamente y pagar los gastos.
Respecto a los índices sectoriales todavía no se como llegar a ellos.
gracias
Hola Uxío
Porque comentas que no es buena idea poner los stops bajo la mm? En la estrategia de mplazo es así como debe hacerse no? Para ir asegurando ganancias con cada rebote en la media, normalmente si el precio sube bien los soportes quedan muy alejados no?
Saludos
Hola Uxío.
No voy a poder mandarte los gráficos se me bloquea pero si lo ves necesario te lo envío por otra vía intentaré solucionarlo lo más pronto posible.
IAG y Jaz no sé a que sector pertenece no lo encuentro.
OHL construction & materials Heavy construction ticker sxop
entrada sobre 33 me iría a un grafico diario para hacer una entrada de precisión límite de confianza sin ajustar demasiado para delimitar la frontera del ruido y ayudado de indicadores
Stop loss 27,31
Objetivo Está en máximos sin resistencias salida por stop loss de persecución si el mercado se degrada (lo indica indicadores) ajustamos stop loss cada día.
REE Utilities electricity conventional Ticker sxpelc
No entraría con fuerza relativa negativa.
FCC construction & materials heavy construction ticker SXOP
entrada a partir 23 hay una fuerte resistencia en 15 y por la misma técnica descrita anteriormente.
objetivo 55 antes de la resistencia también salida por stop loss de persecución.
Saludos.
Bueno, al final FCC ha subido hoy casi un 3%!!!! Estoy encantado!!!
Ahora mi pregunta es la siguiente, teniendo el stop-loss en 9€, lo ceñiríais más o lo dejaríais donde está? Qué opinas Uxío?
Gracias!
Mucho esfuerzo para poco rendimiento, no operaría largos a medio plazo en España hasta que el Ibex35 no rompiera de nuevo los 8700, puntos.
Suerte a todos.
Buenas Jordi por lo que a mi humilde opinión el stop lost de enagas creo que está demasiado ajustado, lo pones en 18 típico número redondo donde lo pone todo el mundo. Tampoco me cuadra que nos pongas un gráfico semanal para ver un poco donde fijas el stop y ha donde pretendes llegar y luego un gráfico mensual. Entendería mejor gráfico semanal y fijamos entrada, stop y toma de beneficios atendiendo al gráfico diario. Bueno esta es mi humilde opinión.
Hola Uxío.
Te quería preguntar del ejercicio anterior de corto plazo el de Rolan.
¿Cómo supiste que el borde alto del canal estaría entre 12 y 13,7 no se como se calcula sobre todo cuando tienes la vela en el borde bajo del canal?
Tenía que preguntarlo antes pero me ha surgido esta duda hace un par de días.
Gracias.
Zys1954, a mi juicio estas ajustando excesivamente el stop. Como bien comentó Uxio, si quieres capturar movimientos en gráfico semanal debes darle cancha al precio para que se entretenga por que si no a una mala saldrás del mercado. Por tanto deberías fijar el stop lost por debajo del soporte de 25 euros que marcaste.
Nunca persigas los precios, por que asumes el riesgo de ser el último comprador.
Saludos.
David Perez, creo que estas ajustando de nuevo demasiado el stop para ser una estrategia a medio plazo. A mi juicio el stop debería estar al menos en 2,89. Esto suele ocurrir mucho con los novatos, entre los que me incluyo, es algo que hacemos para obtener un ratio riesgo atractivo. Por cierto, yo no entraría en IAG por que si fijo el stop en 2.89 y la toma de beneficios en 3,70 esto no va a producirme un ratio muy bueno, por tanto a pesar de la magnifica perspectiva del sector la resistencia que tiene el valor en 3,70 y el hecho de que el precio ya ha volado lejos de su media móvil semanal provoca que tenga que alejar el stop lost demasiado como para que la operación sea interesante. Para mi IAG estaría descartada a no ser que corrigiera próximamente.
Buenas Miguel, creo que esta operación es mas producto del ansia por ganar dinero que de una reflexión pausada. FCC es un buen valor para comprar, es mas, si tuviera que decidirme por uno de los cinco seria por este. Coincido con Uxio, pero creo que el stop de 9 no es realista, entiendo que la probabilidad de que te saque del mercado en el momento en que haya un poco de ruido es muy elevada. Yo hubiera puesto el stop lost como muy cerca en 8,30. De nuevo si piensas tomar beneficios en 11 que no es mal lugar, aunque no dejaría un numero redondo pondría por ejemplo 10,87. Esto te va a dar un ratio riesgo, dependiendo de a que precio hayas entrado muy reducido por lo que o esperas que corrija para entrar o bien alejas la toma de beneficios. El sector tiene un buen potencial por lo que haría caso a lo que dice Uxio y no tomaría beneficios en 11, iría moviendo el stop lost atendiendo a la geometría del propio gráfico semanal.
Bueno mucha suerte no obstante.
Saludos.
Hola Vane, coincido con Uxio. No me gusta como fijas el stop y el seguimiento del mismo pero me parece interesante tu planteamiento alternativo.
«Solo los que recorren caminos diferentes llegaran a nuevos sitios.»
Un saludo.
Hola Jacob, tengo un amigo que también ha ganado pasta operando sin sentido ninguno. Recuerda que no hay cosa peor para ti como trader en un futuro que ganar dinero no haciendo lo correcto.
«Cada vez que pierdes dinero no haciendo lo correcto aprendes, pero cada vez que ganas pierdes el doble.»
Recuerda, «Wall Street no paga comidas gratis».
Sigue operando y no lo vuelvas a hacer.
Saludos.
Arcadio, Jazztel está bajo resistencia de comprar compra cuando la rompa a 6,65 por ejemplo.
Saludos.
Hola zoro3e:
Quizás no me expresé bien, los stops losts, en persecución los colocaría por debajo de la rama baja del canal alcista; el momento de hacer el cambio sería cuando el precio toque la rama baja del canal e inicie la nueva subida yo cambiaría por debajo del precio del minimo anterior, para darle aire.
Gracias por tu interés.
Miguel, si fuese tu vendería cuanto antes o al menos ajustaría el stop lost a la vela de cierre del día anterior. Recuerda que tienes el stop lost demasiado ajustado un poco de volatilidad y perderás todo lo que llevas ganado.
Saludos.
Hola Zys, si he visto que has fijado el stop lost por debajo de un soporte en el grafico diario. Pero no se si eres consciente de la resistencia que tienes en 29,50. Es bastante importante. Has de tener cuidado cuando fijas un stop atendiendo a gráfico diario y una toma de beneficios atendiendo a gráfico semanal, pocas veces sale, te lo digo por experiencia.
No obstante mucha suerte.
Hola Zoro,
Lo primero, muchas gracias por tu aportación, me ha venido muy bien.
A ver si entiendo lo que me estáis queriendo decir. Me estáis diciendo que ya que el riesgo que quiero asumir es tan bajo, lo que implica un stop loss un poco ceñido (9€), no merece la pena entrar, ya que el ruido de mercado podría hacer saltar el stop loss. Eso creo que lo he entendido.
Y por otro lado, lo otro que me estáis queriendo decir es que, ya que he entrado y he puesto el stop loss a 9€, y de momento lleva dos días subiendo, es que me la juegue a ir ciñendo el stop loss a la ultima vela del dia anterior ya que si el ruido de mercado me saca, por lo menos me saque en un punto en el que gane algo de dinero. Es decir, ya que el ruido de mercado me puede sacar de la operacion, mejor tener el stop loss en 9,6 que en 9, que algo de dinero ganaré. Cierto? Es eso lo que me quieres decir?
En cualquier caso muchas gracias!
Hola Zoro3es:
Soy consciente de esa resistencia inmediata,pero tenía que resolver el problema teórico, por eso entro con urgencia y cruzo los dedos confiando que la resistencia en 29,50 resulte facil ante la realmente fuerte de 31,49, en la que espero que el precio se tome un respiro y realice un movimiento lateral antes de tomar el camino de vuelta o retomar el ascenso.
La suerte está en que sigo mirando sin entrar hasta que el indice del IBEX esté claramente por encima de la MM30, entonces miraré si entro de verdad en los valores a los que estoy haciendo el seguimiento.
Gracias a todos.
Eso mismo Miguel.
Un saludo.
Hola Zoro, no sé si lo hago mal, pero no veo ninguna resistencia en Jazztel. ¿Me lo puedes explicar?
Hola Zoro,
te he hecho caso y he cambiado el stop-loss a 9,39 y el stop-profit a 11,65.
Pero no sé si me he quedado corto con el stop-loss y podría haberlo ceñido más aún, ya que de momento hoy está subiendo un 2,5%.
Yo no sé si es chiripa o que, pero en tres días lleva más de un 6% de subida y ya tengo más de 100€ de ganancia…
Gracias!
Por cierto, sabiendo que me voy hoy de vacaciones y no voy a poder conectarme casi nada ni hacer órdenes, me recomendáis ceñir más el stoploss? A qué valor, justo por debajo del mínimo de ayer???
Gracias!
Buenas Arcadio, si miras el gráfico diario de Jazztel podrás ver el techo que se formo entre el 14 de febrero de 2007 y el 27 de febrero del mismo año. Date cuenta que ahí hay gente que compró y quedó atrapada por lo que es probable que al volver a tocar la resistencia ahora empiecen a vender para deshacer la operación.
Saludos.
Buenas Miguel, tal y como comenta Uxio en la estrategias a medio plazo tienes que tener definido de antemano que vas a hacer con las ganancias que llevas acumuladas en el supuesto de que el precio se mueva a tu favor. La forma de operar es ir persiguiendo el precio tan pronto este retrocede a la media móvil semanal bien ajustada. Por eso comentaba que hay que darle cancha al precio para que se entretenga aunque la operación siga teniendo validez. Por eso comentaba de fijar un stop lost que fijases el stop lost en torno a 8,37 o así, claro que para ello la toma de beneficios debería haber sido mas ambiciosa. Actualmente, al haber fijado un stop lost tan cercano has desvirtuado la operación que ha pasado a ser una operación a corto plazo, además las ganancias que llevas parece que te están empezando a afectar psicológicamente y no hay cosa peor que en medio de una operación uno empiece a contar el dinero que lleva. Yo te sugeriría si ta vas de vacaciones que vendieras y te fueses tranquilo a disfrutar la vida ya habrá mas operaciones en el futuro pero siempre haciendo las cosas bien.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario Zoro!!! Me lo voy a pensar y dentro de un rato decidiré, antes de salir a la carretera, pero es que me da un montón de palo vender ya, con lo bien que va! Hoy FCC va subiendo más de un 4%…
Estoy por ceñir mucho más el stoploss antes de irme, y si salta, mala suerte, aunque habré ganado unos 100€, pero si no salta y sigue subiendo, pues ya perfecto…
Sobre jazztel y su resistencia. Una pregunta zoro3es y a todos en general.
¿Una resistencia del año 2007 puede ser relevante para el valor?
Un saludo a todos y gracias!! Se aprende un montón con vosotros.
bueno Uxio y compañeros ahi va la mia.los graficos no se ven como yo quisiera,los he capturado haciendo un print pantalla.ya me dices algo.he escogido FCC porque mas o menos me parece atractivo(la unica pega que le veo es que al sector le falta poco para tocar la resistencia.
ENTRADA.9,84 € a precio de mercado
OBJETIVO.12€ (resistencia grafica semanal)
STOP LOSS.9,67€. (he decidido ponerlo un poco antes del precio de cierre del dia anterior)
STOP LOSS DE PERSECUCION.cerrar la operacion en el momento en el que el precio corte la MM16.
GRAFICO SECTOR.http://imageshack.us/photo/my-images/46/4yh2.png/
GRAFICO FCC SEMANAL.http://imageshack.us/photo/my-images/138/85i.png/
GRAFICO FCC DIARIO.http://imageshack.us/photo/my-images/844/1lvo.png/
muchas gracias por todo a ti Uxio y compañeros.
Malavia, los soportes y resistencias perduran en el tiempo. Imagino que lo refieres a la tensión del 13 febrero al 6 de marzo de 2007, con dos claras resistencias 6,310 y 6,714. La primera la ha superado sin inmutarse, pero la segunda es ya harina de otro costal. esta última la observo por el rabillo del ojo. Venderé si veo tensión al llegar y volveré a entrar en el valor si cierra por encima de ella al menos dos días. Pero esa es mi estrategia, no se como lo verán los demás.
Las resistencias y los soportes siempre perduran en el recuerdo aunque sean viejas.
Saludos.
Enhorabuena por tu página Uxio,genial,aprendo muchísimo por que soy súper novato.
Hace unos meses,no se sí en esta página oí hablar de GOWEX.Pregunta:¿está ya en el Mercado Continuo?,creo que antes sólo estaba en el MABEL..¿Qué opinión te merece?¿tendrá recorrido?,hoy he visto que se acerca al 0.5 millones de euros la negociación diaria.En caso afirmativo,¿precio de entrada?.Se qué,en lo que llevamos de año tiene un mínima de 2.24 y un máx de 6 €.Hace un año a 1.20 €.
Muchas gracias por tu colaboración desinteresada y felicitarte por tu enorme sacrificio de llevar este proyecto adelante.
sobre la pregunta de Malavia me voy a permitir reponder aunque me considero un tonto a la 3.El Dr Elder,en el libro vivir del trading que os comentaba el otro dia que estaba leyendo dice:A medida que los niveles de resistencia y soporte van envejeciendo,se van haciendo mas debiles.Los perdedores salen del mercado y son reemplazados por recien venidos…
Asi que mi opinion es que no tiene una cierta relevancia,obviarla.
Un saludo a todos.
GOWEX (ACC LET’S GOWEX, S.A.)es un chicharro de los que hay que huir, su volumen de compra-venta es de 230k; yo huyo de los que no tienen un volumen de al menos 1.000k. Puede dar dinero… como lo puede dar BANKIA y jamas me arriesgaría con ella(y bankia maneja un volumen de 20.000k), estás a merced de lo que decidan los tiburones… igual sube que baja cuando ellos lo decidan. Las gráficas no dan lugar a duda, échales un vistazo antes de entrar
vicenteco75, es verdad pero la última resistencia es eso, la última resistencia, igual pasa sin problemas como con la anterior… pero igual no, yo no voy a arriesgarme a no ser que Uxio me ilumine 🙂
claro Jacob ,solo queria dejar una opinion mas,lo ultimo que quiero es que me hagas caso a mi,jeje.Estare pendiente tambien de la de Uxio.saludos.
Gracias Jacob,dónde puedo ver las gráficas?,es q soy muy no atildo.
Si Vicente tiene razón la antigüedad de las resistencias y los soportes los debilita pero está bien ser consciente de ella.
Saludos.
amigos alguien podria decirme que ticker de subsector corresponde a Amadeus?he leido su web pero no tengo claro si seria servicios de apoyo empresarial,software o algun otro.muchas gracias.
Buenas Vicente, el subsector creo que es financial amdinistration. Al menos a si me viene en el tickers. Si lo quieres comparar con su sector, entiendo que este sería, el sector europe financial service index, ticker sxfp.
Saludos.
Buenos días Uxío:
adjunto te envío mi análisis. Los comentarios están en los propios gráficos espero que se vean y se entiendan(es la primera vez que hago esto de subir gráficos). La verdad es que cuando te pones a hacerlo te entran muchas dudas. El análisis es ligeramente distinto al que proponías pero necesitaba algo más de información para tomar decisiones.
Te quería preguntar también dos cosas:
– cuál es la diferencia entre los tickers del EuroStoxx: SX5P y SX5E
– en caso de que algún valor no aparezca en la lista de tickers, ¿hay alguna web donde podamos averiguar a qué subsector, sector y supersector pertenece?
OHL y FCC:
SuperSector y Sector Construction and Materials: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img594/6312/6tf.png
OHL: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img194/7789/8kzt.png
FCC: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img23/7494/xvha.png
IAG:
Supersector Europe 600 Travel & Leisure Index: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img17/4295/zzkk.png
Subsector Europe Airlines Index: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img713/6249/wams.png
IAG: http://imageshack.us/content_round.php?page=done&l=img543/4141/j2uw.png
Saludos
Hola a todos. Muchísimas gracias por la enorme participación y por la ayuda interactiva sin necesidad de que yo esté presente.
¡Me aparté tres días y me encuentro un aluvión de comentarios!
Gus, no veo tus gráficos. Son pequeñísimos.
Jordi, lo de la mm te lo contesto mañana lunes con un artículo dedicado.
Miguel, veo que preguntas demasiado sobre dónde colocar tu stop loss y demás. Eso es porque no confías en ti. Y eso a su vez es porque estás centrado en ganar dinero antes o a la vez que aprender.
Tienes que asumir que te toca pagar, no ganar. Te toca aprender sin ganar dinero. Alégrate si quieres por el dinero ganado, pero no lo persigas.
Por ello, decide tú y sólo tú. Observa tu resultado y aprende de tus errores. Todo lo demás te resultará inútil o, peor aún, contraproducente.
En serio, te recomiendo que reprimas esa necesidad de preguntar/confirmar para así poder asumir con tranquilidad tus errores. Aprenderás infinitamente más rápido.
vicenteco75, tus gráficos sirven perfectamente. Técnicamente, no deberías entrar en este valor. El motivo es que el sector se ha quedado sin espacio hasta la resistencia (sé que lo mencionas); por lo que deja de ser válido (si estás dentro, obviamente no lo cierras sólo por esto, pero estás más atento).
El trailing stop no lo tengo claro ¿media semanal o diaria? En cualquier caso, mañana publicaré por qué hacer esto no suele ser buena práctica.
Por último, en cuanto a tus precios, da la sensación de que quieres hacer una operación más bien de gráfico diario que de semanal. Recuerda que esta es la estrategia de medio plazo y que los precios necesitan un poco más de aire, especialmente los stop loss.
Manuel, te propongo que hagas un análisis de Gowex tal y como explico en este artículo. Cuéntame tú a qué conclusiones llegas y te digo si estás metiendo la pata en algo ¿vale?
Sobre las resistencias, en mi opinión/experiencia, yo veo que resistencias de hace muchos años (a veces más de una década) siguen teniendo perfecta vigencia. A veces no, pero eso se comprueba fácilmente sobre la marcha. Cuando son muy viejas a veces no tienen efecto, por eso yo las considero con prudencia, pero sin miedo.
De nuevo, muchas gracias a todos por la que habéis montado 😀
Miguel, no sé qué es SX5P, pero no coincide exactamente con el precio actual del EuroStoxx 50. He tratado de buscarlo, pero no obtuve nada concluyente.
A tu segunda pregunta, no que yo sepa. La información de Tickers 1.0 la hemos sacado de aquí:
http://www.stoxx.com/index.html
Prueba, por si fuera una cuestión de actualización.
Respecto a las operaciones: Claramente tienes intoxicación de indicadores. Y sin embargo, te falta lo verdaderamente crucial ¡No veo tus soportes y resistencias!
Por ejemplo, el stop loss que propones para FCC (por el indiador) no tiene ningún sentido. Es una locura ponerlo tan lejos. Tienes soportes de sobra para parapetar un buen stop loss mucho más cercano y lógico.
En cuanto IAG, veo que planteas una operación con los mimbres de la estrategia de medio plazo (análisis sectorial), pero luego la ejecutas sin ninguna ambición, paciencia o margen, con precios cercanos propios de un gráfico diario.
Por lo demás, bien. Verás que cuando saques la gran mayoría de tus indicadores decidirás con más seguridad y soltura.
Muchas gracias Uxio,me quedo muy contento con tu valoracion,creo que he estado un poco demasiado miedoso al poner los stops,tomo nota de tus comentarios.He aprendido mucho estos dias haciendo los ejercicios,que aunque solo he colgado uno,creo que los he hecho todos y los primeros eran para matarme directamente y sin preguntar.Gracias tambien a Zoro3es por facilitarme el ticker de Amadeus.Un saludo a todos.
Por cierto Uxio. ¿Es gratuito el programa snagit?, por que si es así puede ser interesantísimo para adjuntar los gráficos a mi diario de trading.
Saludos.
SnagIt no es gratis, pero lo recomiendo igualmente. Es muy buen programa. De todos modos, existen alternativas gratuitas, aunque en mi opinión no tan buenas.
Gracias Uxio por contestar,pero soy tan novato,que aún no he hecho ningún análisis.Así qué,primero me tengo que bajar el ProRealTime,no? Y después conseguir los sub,sector y súper sectores supongo q de http://www.stoxx.com,no?.Para el análisis que osciladores uso? Rsi,estocástico,Macd. . .Agradecería de cualquiera de vosotros los pasos a seguir para mi análisis,así como los enlaces interesantes y/o programas para ello.
De verdad que esta página es un lujazo,me dedico a la enseñanza y esto es una auténtica pasada lo que se aprende.De momento «juego» con la bolsa virtual para ver cómo me va,antes de empezar con dinero real.Por cierto,en Sacyr llevo más de un 70% de beneficio en pocas semanas.¿Qué opináis de Renta 4 para abrir cuenta real?.Thank you so much, os seguiré forever.
Manuel, primero tienes que abrirte cuenta en ProRealTime (no se baja, se utiliza via web).
Después utiliza Tickers 1.0 (si no lo tienes, únete al Club) en No necesitas la web de Stoxx para nada.
Para el análisis, céntrate en las estrategias que explico. Mira a fondo el menú ‘Formación’ de la parte superior.
Personalmente, Renta4 no me gusta(Por esto: https://www.novatostradingclub.com/brokers/curioso-suceso-con-renta4/)
Enormemente agradecido Uxio.
Curioso suceso,si.A mi me la ha recomendado un amigo (parece q tb lo «remuneran» por ello) que mueve algo de dinerillo y precisamente me dice que comisiones bajísimas.¿No saben quién eres y la repercusión de tu web?.De listos está el mundo lleno.Bueno, por quién la has cambiado?.Sería aconsejable para un primerizo como yo?.
No se cómo agradecer tu atención.Saludos desde la otra esquina (Almería).
Los cambié por Interactive Brokers; y sí, por qué no, es un buen broker para cualquiera. La pega (si es que es pega) es que es todo en inglés.
Saludos, Manuel
Hola:
Empezamos por IAG que pertenece al sector SXTP Europe 600 Travel & Leisure Index Index que tubo una subida libre pero ahora se encuentra sobre una resistencia en los 171,20 y ademas esta perdiendo fuerza respecto al Euro Stosx 50
http://imageshack.us/photo/my-images/43/78n4.jpg/
su subsector el T5751P esta haciendo lo mismo que al sector que pertenece con subida libre y sobre resistencia en los 233,0 y perdida de fuerza respecto al Euro Stosx50
http://imageshack.us/photo/my-images/40/3w6q.jpg/
IAG esta también sobre una resistencia que abra que esperar que la sobrepase
-Entrada: orden condicionada de compra en 3,40
-Stop loss : en 3,17
-Objetivo 1: en 3,94
-Objetivo 2 : en 4,15
-Stop loss ultimo soporte relevante.
http://imageshack.us/photo/my-images/849/bvu4.jpg
JAZ pertenece al supersector Europe 600 telecomunication index esta en fase latera pero se encuentra subiendo después de rebotar en soporte de los 230 cruzando su media móvil de 15 semanas parece que esta cogiendo fuerza respeto al Euro Stosx 50.
http://imageshack.us/photo/my-images/832/4kqj.jpg/
Su subsector SPFTS-STXE TM Fx Telecom esta haciendo lo mismo reboto en la zona de 134 y su primer resistencia en los 150
http://imageshack.us/photo/my-images/802/oxtz.jpg/
JAZ en cambio se muestra mejor que su subsector y supersector demuestra fuerza respecto al Euro Stosx 50 el precio esta sobre soporte relevante algo distanciado de su media de 17 habría que esperar un retroceso asta los 6,20 para entrar.
-Entrada: orden condicionada de compra en 6,20
-Stop loss : en 5,93
-Objetivo 1: en 6,98
-Objetivo 2 : en 12,00
-Stop loss ultimo soporte relevante.
OHL pertenece al supersector SXOP-STXE 600 CNS&Mat que no tiene subsebtores es un indice que demuestra fuerza el precio cruzo su media de 18 semanas y prosimio a su resistencia en 287,01 posiblemente pueda perforarla
http://imageshack.us/photo/my-images/17/3fxz.jpg/
OHL se comporta como su supersector precio sobre soporte y bajo una resistencia relevante que marca máximo alcanzado por el valor en el 2007 la estrategia seria:
-Entrada: orden condicionada de compra en 28
-Stop loss : en 26,38
-Objetivo 1: en 30
-Objetivo 2 : según se comporte el precio
-Stop loss ultimo soporte relevante.
http://img690.imageshack.us/img690/7050/yuc7.jpg
REE pertenece al supersector SX6P-STXE 600 Util de todos es el peor sector menos fuerte que mercado y se encuentra en una fase lateral.
http://img90.imageshack.us/img90/9053/1ush.jpg
REE demuestra mas fuerza que su supersector pero esta sobre una resistencia relevante
no invertiría.
FCC pertenece al mismo supersector que OHL y si que la estrategia seria:
-Entrada: orden condicionada de compra en 10,40
-Stop loss : en 6,2
-Objetivo 1: en 18
-Objetivo 2 : 25
-Stop loss ultimo soporte relevante.
http://img43.imageshack.us/img43/1386/ac4d.jpg
Hola a todos,
Finalmente volví de vacaciones y como era de esperar, el stoploss q puse salto y vendí. Gané un buen pellizco, pero si lo hubiera mantenido hubiera ganado el doble… En fin, no me puedo quejar para ser mi primera operación real.
Ahora me surge la siguiente duda. Con las recientes subidas, FCC ha roto las resistencias que tenia en torno a 11,8€, y eso unido a la reciente fuerza del sector, el potencial del valor y la tendencia que lleva me hace pensar que pudiera ser un buen valor para invertir a medio plazo. Que opináis?
Todo esto unido a que el ibex ha roto la resistencia de 8600 puntos y la tendencia bajista, me ha hecho estudiar los valores del ibex y junto a FCC, sacyr es el valor que me resulta mas atractivo para invertir a medio plazo. Que opináis? FCC, sacyr o ninguno? O alguna otra opción?
Gracias!!!
¡Miguel, no preguntes, sugiere tú! Si pides consejo te debilitas y lo que necesitas es reforzar la confianza en ti mismo, no al contrario.
Busca un valor que te guste (FCC, SYV, o el que quieras) y propón un plan claro de actuación. Aquí nadie es adivino.
Hagas lo que hagas, decide tú. Sin miedo.