
Un podcast es material en formato de audio, que puedes descargar a tu ordenador, tablet o smartphone; o también puedes escucharlo directamente aquí, con tu navegador.
Escuchar el podcast
Descargar el podcast
Entramos en materia
En este capítulo nos metemos de lleno en temas complejos.
De hecho, en uno de los más complejos y difíciles de asumir del trading.
He tomado medidas para que este episodio se pueda escuchar y descargar con fluidez. Por favor, cuéntame qué tal te fue la descarga del mismo.
Como siempre, si te gusta, sé tan amable de retuitear y feisbuquear y todas esas cosas, pinchando en los botoncitos bajo estas líneas 😉
Suscríbete a este podcast
Pincha en estos botones para recibir automáticamente los próximos episodios conforme se vayan publicando, sin necesidad de estar pendiente:
59 respuestas
Hola Uxio,un saludo para ti y para todos los novatos.
Para mi conectar con el mercado mas que una cuestion tecnica es una cuestion de sensaciones que solo se pueden intentar adquirir con la practica.No unicamente cuando sale bien una operacion,tambien cuando se gira en tu contra y «sales bien» (control de riesgo).Sobre todo aceptar esto ultimo lo considero vital para poder estar agusto ante nuestra pantalla,unica forma de estar conectado con el mercado.
De nuevo saludos y gracias por tus podcast.
Conectar con el mercado es unirte a la tendencia !
Hola Uxío, excelente post, muy importante todo lo que has explicado! Creo que esa es la esencia del trading, estoy totalmente de acuerdo! Estoy totalmente de acuerdo que para tener éxito hay que aprender a pensar en estadisticas,sinó estás perdid@, eso si, he echado en falta que al mismo tiempo que explicabas este concepto tan interesante lo unieras también al hecho indivisible que hay que ser consistente en la aplicación de nuestro plan de trading sinó estas estadisticas no valen para nada.
Respecto a los deberes: realmente me pones en un apuro porque para mi conectar con el mercado es muy difícil de explicar, y quizás para la mayoría no tenga mucho sentido,yo «noto» que conecto con el mercado cuando soy capaz d aplicar mi plan de trading sin dudar, es decir, en ocasiones me pasa que aunque la aplicación técnica de mi sistema es impecable hay algo, noto que algo no va bien, cuando tengo esta sensación dejo de operar porque no voy bien, las emociones están presentes y con ellas entra la duda y empiezo a ver las cosas que quiero ver e intento adivinar en lugar de aplicar, cuando esto no sucede sinó que todo fluye mas bien es cuando noto que estoy conectado con el mercado…no se si tiene mucho sentido pero es como lo noto..
P.d el audio perfecto y la descarga y velocidad también!!!
Gracias por tu esfuerzo!
Hola,
Cuando entras en una operación y aciertas con la tendencia te aseguro que la sensación de conexión es total, el problema es cuando la situación es la contraria, ahí es cuando realmente debes «des-conectar» y salirte de manera inmediata, la experiencia me dice que aguantar la posición es perder más.
Ahora bien conectar para decidir cuando y dónde entrar ya me resulta más complicado.
Saludos
Aún después de haber oído el podcast no tengo claro que significa conectar con el mercado. Supongo que significará saber qué está haciendo el precio en un momento dado. Para ello identificaremos soportes y resistencias. En base a dichas referencias y siempre unido al control de riesgo por operación plantearíamos una entrada.
Espero que me corrijas si la acepción que he expuesto de conectar no es correcta.
Hola Uxío y a todos/as,
Fantástico podcast. Muy bueno y muy bien explicado… Y con un contenido tremendamente importante.
Para mí, «conectar con el mercado» es entender lo qué está haciendo el mercado. Es «escuchar» lo que está «diciendo». Es conocer su «historia», es averiguar cuál es su estructura de fondo para poder así tomar decisiones.
Un saludo
Me acabas de romper todos los esquemas. Pero bueno, viene bien para pensar un poco.
He recordado la época en la que era director financiero de un grupo de empresas familiar.
Hacía unos informes financiero con un montón de ratios, gráficos, …
Y el dueño de la empresa, que dominaba el mercado, sabía perféctamente lo que había ganado o perdido sin necesidad de mis informes.
Aprendí a simplificar mis informes. Pero nunca llegué a dominar el mercado.
Entiendo la idea de escuchar el mercado.
Creo que es una labor práctica. De tiempo, mucho tiempo.
Pero a los que nos apasiona éste mercado, esta labor es apasionante.
A partir de mañana voy a intentar «sentir» el mercado.
Ya te contaré.
Ah, enhorabuena por el trabajo que haces.
Demasiado bueno!!!
Conectarse con el mercado es entenderlo, conocer como funciona y así saber cuando se presenta una situación favorable que no debemos desperdiciar, sino por el contrario, aprovecharnos de ella para obtener un beneficio. Es la unión de conocimientos, paciencia, practica y ese don de la oportunidad que sientes que el mercado te indica que es el momento para operar.
Excelente el audio, cada día mejor, en todo,
Ante todo darte las gracias por tu labor ya tu gran trabajo.
Yo creo haber entendido que conectar con el mercado, es llegar a entender la voluntad tanto de los compradores como de los vendedores sin dejarse enredar ni engañar por tanto indicador y tanto «resumen».
El audio perfecto, un saludo.
Hola a todos,
No tengo ni idea lo que es conectarse con el mercado ya que nunca he tenido esa sensación (siempre tengo la sensación que el mercado me está vapuleando), me imagino que será estar sereno, tranquilo, seguro, paciente ante los próximos movimientos del mercado, incluso aunque no sean a mi favor. Mi sensación ante el mercado es justa la contraria, me siento inseguro, dudoso, intranquilo, nervioso, etc. De momento creo que estoy lejos de «conectar con el mercado» aunque no pierdo la esperanza de encontrar el camino.
Saludos a todos.
Buenos días.
Me gusta esto de la tarea: obliga a pensar.
Igual que para otros compañeros, para mí conectarse con el mercado es conocerlo y comprender su funcionamiento y, con eso, ser capaz de interpretar correctamente los datos en un momento dado para poder reaccionar adecuadamente.
Además, haces un par de consideraciones que me parecen importantes:
1. No se puede conocer el mercado directamente sino únicamente a través de resúmenes e interpretaciones: gráficas, índices, etc.
2. Podemos manejarnos estadísticamente (que no es poco).
Al respecto, comentas que si aumentas el tamaño de la muestra reduces la varianza y, en consecuencia, elevar el número de operaciones es una estrategia correcta. Ser capaz de ejecutar esas operaciones consiguiendo sesgar a nuestro favor la esperanza matemática sería, a su vez, consecuencia de saber «conectarse» con el mercado. y, si estoy entendiendo bien las cosas, lo que definimos como «estrategia de entrada» sería la técnica a aplicar para implementar correctamente esa conexión.
(O dicho de otra manera: cuánto queda por aprender).
Estupendo el podcast, tanto en formato como en contenido.
Un saludo
Hola saludos a todos,excelente podcast Uxio,aunque puede que lo note un pelin bajo de volumen,no es importante pero se notaba que tenia que subirlo bastante mas que los otros podcast que suelo escuchar.
La descarga perfecta.
Para mi conectar con el mercado es entenderlo(y yo entiendo mercado como cada grafico individual)y sentir que puedo anticiparme a su movimiento,si debo ponerme corto,largo etc y porque.
Eso es fluir.
Lo mismo que hay que hacer con el resto del universo, en todas y cada una de las situaciones que se nos presentan durante la vida.
saludos
Muy interesante y magnífica lección radiofónica. La verdad que me ha abierto la mente, muy didáctico. En resumen, por conectar: he entendido descubrir aleatoriamente oportunidades en el mercado, que coincidan con los conocimientos que se tienen de los mismos y que no necesariamnete concuerden con los estrictos datos técnicos, y que te hacen sentir cómodo con lo que hagas.
Llevo pocos tiempo en esto y cada vez lo veo con más interés, pero seguiré estudiando.
Gracoas por tus consejos.
Un saludo
Muchas gracias a todos por ir poniendo aquí los deberes.
¿Os habéis fijado que cada uno le da un sesgo personal a la definición y que todas son parecidas pero que no hay dos iguales?
(¡Y me alegro de que la descarga/escucha vaya fluida!)
Muy interesante. Entiendo que el mercado es un entorno de probabilidades y que no hay sistema perfecto. Tenemos que sentir qué nos quiere decir el precio (qué trata de hacer), pero debido a la enorme cantidad de información tenemos que resumirla mediante velas, indicadores, etc. Esto es imperfecto pero no tenemos más. Hemos de admitir de una vez que en bolsa la seguridad no existe. No obstante seguir un sistema nos aparta de las emociones (tan perjudiciales) y el control del riesgo es también esencial. Aplicando nuestro sistema de vez en cuando se abrirá un claro entre las nubes y veremos una oportunidad clara que hay que intentar aprovechar.
Pero donde yo vivo hace tiempo que está nublado y llueve, y ni siquiera cuando sale el sol consigo sentir al mercado.
Por cierto el podcast se descarga y oye bien.
Conectar con el mercado es entender el mensaje que el este está mandando, saber cómo se siente y cuales son sus intenciones. Es un poco como interpretar su lenguaje corporal.
Los podcasts cada vez mejores en todos los sentidos Uxío.
Un saludo
Hola,gracias pero estoy haciendo un esfuerzo pero no me queda,cuando comprar y vender.cuando quiero vender ya se me pasó el tren
Enhorabuena por el podcast. Es el primero que escucho, buscaré los dos anteriores.
Para mí conectar con el mercado es detectar señales de euforia de compradores y vendedores, señales de agotamiento y pánico, visualizar, como consecuencia de lo dicho, cambios de tendencia. Y todo ésto lo conseguiremos observando el mercado durante mucho tiempo.
Hola a todos, Uxio eres muy bueno! Intentas ponerle «algo de luz» a este mundillo tan kaótico y eso está muy bien, se sale bastante de lo que la gran mayoría nos quieren vender, muchas gracias por tus palabras.
Para mi conectar con el mercado es intentar eliminar todo el ruido posible, incluidas las noticias, para poder aplicar nuestra estrategia de una manera limpia.
Un saludo
Lo que he entendido, soy novato total, es despojarte de todo lo que te nubla la vista, no la mirada, pq. el mercado es ver, no mirar. Te despojas de los indicadores, de las velas, de todo aquello que estás mirando y que sientes que te está ayudando. Después de esa sensación me pregunto que no hay nada, que lo que he aprendido, que es poquísimo, no vale. Vale mirar con otros ojos. Esperaba que dijeras con qué ojos o más bien donde mirar y que ver, he oido precios, soportes, resistencias… Supongo que es por ahí.
Siento que conecto con Mr. Market, cuando me topo con una oportunidad de abrir o cerrar una posición conveniente para mi estrategia muy particular y, de acuerdo a mi perfil, sin involucrar casi ninguna emoción.
Un saludo cordial Uxío.
El audio perfecto y la voz también, tal vez tu siguiente profesión sea de locutor.
Hola Uxio y compañeros de NTC.
Para mi el mercado es un entorno dificil de comprender. Por eso necesito emplear herramientas que me ayuden a ejecutar las ordenes de sell o buy. Espero que con el tiempo mi vision se vaya mimetizando con el mercado y poder operar unicamente con la accion del precio.
Muchas Gracias Uxio por tu trabajo.
Muchas gracias por toda la formación Uxío. Es fantástica.
A mí también me resulta un mundo muy complicado, sobre todo, por la cantidad de cosas que hay que hacer para poder operar. Me estoy organizando todavía y llevo así un año, parece no acabarse nunca, pero necesito lanzarme a operar con una base mínima.
Operar con el mercado para mí es intuir con el precio el siguiente movimiento. Ser capaz de intuir lo da la formación, si no lo que haces es adivinar.
Hola Uxío:
Llevo poquito en esto y lo que entiendo por «conectar con el mercado» es entender como ha funcionado con el objetivo de predecir comportamientos.
Mas detalladamente sería ver como se ha comportado un valor (o cada valor) y saber pq se ha comportado de esa forma.
Mi pregunta es… en una bolsa cambiante ¿Todo movimiento tiene explicación? Si la respuesta es no, no se como conectar con el mercado pues no puedo entender que pasa.
El mercado es incertidumbre. ¿Quien puede conectar con la incertidumbre? El ejemplo que pones de la pirámide invertida y de la foca que la sostiene es bien claro. Hay que tener un don especial y trabajar ese don todos los días para conseguir el equilibrio y que la pirámide no se caiga.
Todos los movimientos que hace el mercado tienen su explicación a posteriori. Pero cuando estás delante de la pantalla, en el presente, cualquier razonamiento que te planteas puede ser tan válido para justificar la subida como para justificar la bajada, o para justificar no hacer nada.
En el 80% del tiempo el mercado no se mueve en ninguna tendencia, sólo hay «ruido», y este elemento es el que hace minar nuestra cuenta de trading. El resto 20% del tiempo hay movimiento tendencial, pero sólo se puede corroborar este movimiento a posteriori. Por tanto, ¿cómo diantres se puede conectar con el mercado?
Cuanto más a corto plazo es la operativa mayor es el ruido y mayor es la dificultad de poder conectar con el mercado. Los árboles no dejan ver el bosque.
Yo no «conecto» con el mercado, porque ni el propio mercado «sabe» hacia donde se va a mover. Trabajo con probabilidades y, a partir de ahí, intento rascar algo.
Saludos y suerte.
Hola Uxío. En primer lugar felicitarte por tu blog y agradecerte tu trabajo pedagógico en el mundo del trading.
Al oír este post he recordado un párrafo que publicaste en tu entrada del 19 de marzo de 2010 titulado «Cuando comprar acciones (y cuando no)» y que decía lo siguiente «Un truco inmediato para saber si el mercado es alcista, bajista o lateral es mirar hacia donde apunta la línea azul en su extremo derecho de este gráfico. Aquí tienes un ejemplo de mercado alcista, otro de un momento bajista y aquí una fase lateral».
En el post comentas que hay que conectar con el mercado y en el minuto 20:40 más o menos «una media móvil nunca va a marcar tendencia y que es absurdo tomar decisiones en función de ella». Me gustaría que nos aclarases más este punto.
Gracias una vez más por tu trabajo
J. Luis, es muy sencillo. fíjate que hay dos elementos diferenciadores:
1.- El artículo del que hablas es una primera aproximación para el que prácticamente no ha visto un gráfico en su vida y quiere hacer sus primeras operaciones. En ese artículo, la media móvil explica un concepto. En cambio, en este podcast estoy enseñando cómo ir más allá de lo básico para conectar con el mercado.
2.- La media móvil del artículo no se usa para tomar una decisión, sino para filtrar. Yo no sé a ciencia cierta si el mercado es alcista o bajista atendiendo a una media móvil, pero seguramente me equivoque menos que si no miro nada.
En cualquier caso, la clave es lo primero: El otro artículo es casi el primero que te encuentras para explicar cómo se mueve el precio y este podcast va a la esencia del comportamiento del precio.
Personalmente creo que el concepto de conectar con el mercado es demasiado poético.
Yo diría más bien que tienes que estar concentrado. Si llevas 4 semanas sin operar (de vacaciones o algo similar) no te lances el primer día de la vuelta a operar al cien por cien («a saco»). Pero lo mismo le diría a un lanzador de cuchillos o a cualquier trabajador en una profesión de riesgo. Cuando no estamos bien no trabajamos a máximo rendimiento y tomamos decisiones erróneas más a menudo (esto no importa si estás trabajando en una oficina, pero cuando estas arriesgando dinero…).
Para mi conectar es:
«Darme cuenta» de la situación que esta viviendo un mercado en particular, en que ciclo se encuentra, su tendencia, si está corrigiendo o es un principio de cambio de tendencia, etc.
Es algo asi como percibir con un «sexto sentido» el ánimo de los que estamos participando allí.
Muy buen post!!!
Saludos
Hola Uxío.
Antes que nada, la mejora en la accesibilidad de este podcast es enorme respecto al anterior, muchas gracias por el esfuerzo.
Con respecto a los deberes, creo que conectarse con el mercado es lograr llegar a un punto en el cual puedes ver con bastante claridad lo que crees que es más probable que suceda, aún errando en nuestro diagnóstico. Muchas veces me paso horas mirando gráficos sin lograr entender nada. Pero a veces (muy pocas), siento que la niebla se disipa y el rumbo comienza a definirse. Lograr ver con claridad lo que aparentemente el mercado tenderá a a hacer, eso es conectarse con el mercado.
Por favor continúa así!!
Saludos a todos.
Hola Uxío
para mí, conectar con el mercado significa saber valorar las probabilidades de lo que puede pasar de manera que, pierdas o ganes, no te pille por sorpresa el resultado.
Saludos
Muy interesante Uxio,
Para mi conectar con el mercado es comprenderlo en ese momento, sincronizarse con la tendencia, fundir tu operativa con el movimiento.
Saludos!
¡Guau, Rob!
¡Difícil de mejorar esa definición!
veo que voy tarde con los comentarios ya que me acabo de unir al grupo
buenos los comentarios por tu parte UXIO
pero creo conectar con el mercado es saber interpretar las tendencias a la hora de abrir operaciones
comentas que un bróker nos dificultan las acciones pero también no es menos cierto que son necesarios??
por que hay bróker que te aconsejan o plataformas que te ayudan en tus operaciones ??
mi comentario POR QUE posdcast y NO lecciones o GRABACIONES
un saludo a tod@s
josian, el podcast es otro formato más. Tengo artículos, vídeos, pdfs, excels, charlas en vivo y ahora también audios.
conectar es saber quien compra, quien vende y con que intencion
conectar con el mercado es saber donde esta las resistencia el soporte y saber leer las velas los techos los suelos
juan, pragmático, pero no por ello menos cierto.
Buenos días
Antes de todo felicitarte por el trabajo tan magnífico que haces, se nota que hay pasión que te gusta la enseñanza, cuando uno le pone amor y cariño a las cosas se nota, dicho esto.
Para mi conectar, puede sonar utópico, pero es como un músico lee una partitura esa partitura explica una història, para mi como bien dice Uxio el mercado te explica esa historia y con práctica, mucha práctica,tal vez puedes leer esa historia, como el músico lee una partitura.
Aitor Yunquera, exacto: La práctica hace que «veas» donde otros solo miran.
Bona tarda, Uxío, es un podcast fantástico, gracias por compartirlo.
No había pensado en el parámetro de «conectar con el mercado», pero reflexionando, para mí es entender la evolución del precio del elemento en cuestión, la gestión del riesgo que ha de ser imprescindible y la diversificación de las operaciones también.
Conceptos importantes a la hora de entrar en acción.
Repito, gracias por tus explicaciones, un saludo !!
Feliz 2017 a todos!!
Uxio, Gracias por tus interesantes aportaciones!!!
La palabra sincronizar es hacer que coincidan en el tiempo dos o más cosas.
En nuestro caso, nosotros y el mercado, de tal forma, que podamos leer la historia que nos cuenta el gráfico, de esta manera encontraremos las tan esperadas oportunidades.Claro esta, que esto se consigue con esfuerzo y tiempo.
Un saludo!!
Estimado Uxío:
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, el podcast es muy bueno y tiene excelente calidad…Respecto a lo aprendido hoy, el PIO la Pirámide para Invertir Objetivos, clarísimo para pasar de un objetivo genérico de ganar dinero a conectar con el mercado, tenemos que Ejecutar bien. conectar con el mercado es díficil puesto que el mercado muestra escenarios erráticos, muestra un entorno sólo de probabilidades, dónde todo es incierto, para conectar con el mercado tenemos 2 fórmulas esenciales, la primera es diversificar, no colocar todos los huevos en la misma canasta y la segunda es realizar muchas operaciones, también es importante reducir la variabilidad del mercado, por lo tanto tenemos que reducir el riesgo o también llamado varianza, un aspecto esencial es ser conservadores puesto que en un mercado volatil es mejor realizar inversiones pequeñas, en gran cantidad y con diversidad de plazos…Muchas gracias estimado Uxío excelente tu método, continuaré con la ruta sugerida…
¡Hola, Uxío!
En primer lugar, gracias por esta web y por tu esfuerzo facilitándonos el aprendizaje sobre el Trading. Aunque ya hace tiempo que se publicó este podcast, estoy interesado en aprender y participar.
He entendido que conectar con el mercado es comprender, en un entorno de probabilidades, qué es más probable que ocurra y alinearse con el mercado, previendo diferentes escenarios que te permitan navegar en función a la evolución de éste. Es decir, saber salir del mercado en el momento oportuno; bien, porque has conseguido tu objetivo (beneficios), o bien, porque detectas un error en la previsión (minimizar pérdidas).
Por otra parte, me parece fantástica la metáfora de la foca que sujeta la PIO. Al fin y al cabo, ¡el equilibrio es cuestión de práctica!
Un saludo.
Hola uxio. Muchas gracias por el podcats. La descarga super rápida y la calidad del audio también. Conectar con el mercado es para mi ir viendo por donde puede ir ese mercado, ser consciente de que hay muchos factores externos que pueden influir. Pero para estar en sintonia creo que hay que dedicarle mucho tiempo y practicar con eso de diversificar. Cuesta poner «muchos o pocos huevos» en distintas cestas cuando no sabes ni en que cestas….
Buenas tardes Uxio y a todos los oyentes.
Mi punto de vista acerca del significado de conectar con el mercado es , reconocer los movimientos del mercado para ver oportunidades de poder operar con las máximas probabilidades a nuestro favor.Sin olvidar lógicamente el resto de ingredientes!!
Saludos!!
Muy buenas Uxío.
Antes de nada muchas gracias y enhorabuena por esto que estas haciendo que a los novatos nos viene muy bien.
Para mi conectar con el mercado es poder interpretar lo que dicen los gráficos con el apoyo de los indicadores en ciertos casos. Para de esa manera los riesgos puedan minimizarse aunque es evidente que siempre existirán.
Un saludo.
Pues yo entiendo que conectar con el mercado es como conectar con alguien en la vida real. Tu pareja un amigo tu padre o hermano. Alguien que con una mirada ya sabes que piensa o que va hacer o decir sin necesidad de hablar con el solo con esa mirada. Y eso es algo que se logra con el tiempo con pasar mucho tiempo con esa persona.al final la conoces muy bien. De esto deduzco que con el mercado tiene que ser igual hay que pasar mucho tiempo enfrente de él y ver cómo se mueve cómo reacciona ante imprevistos buenos y malos y saber lo que puede hacer antes de que él lo haga. Siempre sabiendo que el mercado va hacer lo que le de la gana. Un saludo
Buenísima forma de explicarlo, Pako.
Hola uxio conectar con el mercado para mi realmente es tratar de entender a la manera de cada uno y siendo lo mas efectivo posibles de como va actuar el mercado tanto de subidas como de bajadas, utilizando cualquier ayuda posible como velas, osciladores etc, sabiendo que es un resumen, aprovechando y asumiendo que estas herramientas son una ayuda mas no son la receta majica.
Soy rodolfo bedoya
Desde colombia muy agradecido con toda tu ayuda
Conectar con el mercado es como cuando Neo al final de la película «The Matrix» comienza a ver realmente cómo está conformada ésta.
Conectar con el mercado es tener la claridad de lo que está sucediendo, así como comprender y aceptar los efectos buscados de una causa probable.
Es una mezcla perfecta entre análisis técnico y corazonada.
Hola Uxío, interesante podcast. Lo escuché directamente (sin descargar), con excelente sonido y sin ningún corte.
Hola Uxio,pienso humildemente y desde mi poca experiencia que hay que ser cautos y tener paciencia,usar no muchos indicadores,para no marearse y estar encima del mercado y actualizarse constantemente.desde ya gracias x tus consejos y conocimientos
Hola Uxío,
Un podcast genial con una calidad de audio excelente oída en directo en mi iPad.
Mi idea de conectar con el mercado es la expresada por Pako, la estaba madurando mientras oía el podcast y me la he encontrado perfectamente expresada por él leyendo los comentarios.
Hoa Uxío,
Muy bien el podcast.
Para mi conectar con el mercado es un resultado a través de la experiencia, un sentimiento, una convicción interna en tu mente. Para hacer un auto-test coge un papel y si sabes dibujar de memoria las curvas que han hecho los mercados que vigilas en los últimos meses y además poner los soportes y resistencias estas muy cerca de lograr lo. Lo digo porque me pasó en diciembre del año pasado y me duro hasta el fin del primer trimestre de este año. Luego me despisté por poner atención en otras cosas y aspectos del trading. Era una fase en la cual se tiene muy pocas dudas a la hora de operar, porque parece que presientes lo que va pasar más o menos y entras en una racha ganadora. Evidentemente hace falta haber visto muchos gráficos y muchas horas delante la pantalla. En ningún momento dejé de lado los planos de trading ni un riguroso control del riesgo. Animo a todos los novatos de que cuando abren PRT u otra plataforma de gráficos, que empiecen por mirar los distintos mercados que operen, todos los días, lo primero y al terminar dejar otra vez la lista de los mercados a la vista antes de salir.
Un saludo a tod@s, Eduardo
Hola Uxío. Felicidades por el podcast! Me ha parecido muy bueno, como todo el material de NTC.
A mi entender, conectar con el mecardo es llegar al punto en que se consigue comprender o saber identificar las razones por las que un determinado valor se mueve (ya sea un avance o retroceso del precio).
Conseguir llegar a este punto otorga una gran ventaja (o «edge» en inglés) porque permite ir un paso más allá y comprender realmente qué podemos esperar del patrón que estamos analizando (aunque luego el resultado sea el que sea), y puede llegar a permitir identificar o intuir situaciones que querriamos evitar a toda costa.
Por contra, no llegar a conectar con el mercado y limitarse a identificar que ha habido un doble techo, una rotura y retest de una resistencia o cualquier otro patrón se queda muy limitado ya que como bien dices, el mercado no es un entorno rígido en el que A + B = C, sino más bien un entorno en el que A + B = C a veces, o a D, o a lo que el mercado quiera. Desgraciadamente no tener en cuenta este componente errático puede bajar considerablemente nuestra tasa de aciertos.
Una vez más Uxío felicidades por el podcast y muchísimas gracias por todo tu esfuerzo!
Un saludo a todos/as,
Alfonso
muy de acuerdo
Muchas gracias a todos por los comentarios 🙂