
¿Qué tipos de órdenes existen?
A la hora de abrir y cerrar posiciones, nuestro broker nos pregunta una serie de cosas como el tipo de orden, la condición de activación, la fecha de vencimiento, el tipo de cambio y toda una serie interminable de variables que perfectamente nos podrían despistar de nuestro objetivo y hacernos olvidar que, en realidad, sólo hay dos tipos de órdenes.
Por cierto, si buscas un broker revisado y fiable, te dejo nuestra tabla de brokers seguros.
Tipos de órdenes y cómo utilizarlas
El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no se puede conocer a la vez el cuándo y el dónde con precisión. Esto también se aplica a las órdenes bursátiles, pues si queremos comprar ahora mismo, no podemos saber con exactitud total el precio de la compra; y si queremos comprar exactamente a 43.15€, entonces no sabemos en qué momento el precio pasará por ese punto exacto y se disparará nuestra orden.
Así pues, tiene que haber dos tipos de órdenes: Aquellas en las que podemos decir cuándo queremos comprar (o vender) y aquellas en las que podemos especificar a cuánto queremos comprar (o vender). No existe una orden que nos permita hacer las dos cosas a la vez con total precisión.
Órdenes de mercado
Las órdenes en las que podemos determinar el cuándo, y cuándo significa ahora (en la medida de lo posible, teniendo en cuenta los retardos que hay desde que se lanza la orden hasta que esta termina de ejecutarse), son las llamadas órdenes de mercado. Cuando lanzas una orden de mercado, o a precio de mercado, estás asumiendo que no te importa la posible variación del precio desde que lo has consultado por última vez hasta que la orden termine de ejecutarse.
Si el mercado está tranquilo, las diferencias entre el último precio visto y el precio obtenido pueden ser ínfimas. No obstante, cuando hay agitación en el mercado, estas diferencia pueden ser enormes, superando incluso al importe de las comisiones.
En ocasiones estas diferencias pueden resultarnos perjudiciales, y en otras, favorables. Es por ello, que utilizaremos este tipo de órdenes sólo cuando necesitemos velocidad; y esto normalmente ocurre cuando necesitamos escapar a toda prisa de un daño mayor.
Órdenes limitadas
El otro tipo de órdenes es el de las órdenes limitadas. En éstas, se fija el precio (cambio) y se deja abierto el cuándo. De este modo, cuando el gráfico de precios pase por el nivel de disparo, la orden se ejecutará.
Al igual que sucedía con las órdenes de mercado, pueden existir igualmente diferencias entre el precio deseado y el precio obtenido. Al dinero que llena el hueco entre el precio que tú quieres y el precio que obtienes se le llama deslizamiento.
Tal y como referíamos antes, si el precio se está moviendo con rapidez, es posible que el deslizamiento supere a las comisiones. No obstante, la precisión que nos dan las órdenes limitadas a la hora de fijar el precio es muy superior a la que nos dan las de mercado.
En general, utilizaremos este tipo de órdenes cuando queramos estar en el mercado solamente bajo unas determinadas condiciones.
Un caso típico es cuando tenemos el precio oscilando entre los límites de un canal. Aún estamos lejos de la parte baja del canal y queremos comprar sólo si el precio baja lo suficiente como para aprovechar otro viaje hacia la parte alta del canal. Como apostamos por un rebote al alza cuando el precio llegue al suelo del canal, dejamos una orden limitada de compra. Aunque se la enviemos ahora a nuestro broker, ésta no se ejecutará mientras el precio se mantenga por encima del nivel límite. Sólo queremos comprar si el precio baja lo suficiente. Razonablemente, también pondríamos un stop loss, justo por debajo del canal, que es a donde esperamos que el precio no llegue.

Órdenes de Stop Loss
Las órdenes de stop pueden ser limitadas o de mercado y, realmente, el nombre no puede ser más desacertado. Hay mucha gente que le llama stop a la orden condicionada, tanto para entrar como para salir de una posición. Realmente, el sentido de un stop loss sólo es el de salida; pero la terminología en el mercado no siempre coincide con esto.
Es por ello, que podemos encontrar stops de compra. Esto quiere decir que, si el precio rebasa determinado nivel (por encima o por debajo del precio actual) se ejecuta una orden de compra. Realmente, a esto deberíamos llamarle simplemente una orden condicionada, y en muchos sitios así lo hacen.
En cualquier caso, nuestra recomendación es la siguiente:
Por norma general, usa órdenes limitadas para abrir posiciones. Cuando abras largos, por ejemplo, compra a un precio limitado. Casi nunca te interesa comprar ya. Lo que te suele convenir es comprar cuando el precio llegue a cierto valor, ya sea para que el beneficio/riesgo te compense o por otras cuestiones estratégicas.
Por norma general, usa órdenes de mercado para cerrar posiciones con pérdidas. Es decir, que tus stops sean a precio de mercado. Lo que importa es la velocidad de respuesta.
Cuando las cosas se ponen feas, lo que menos necesitas es ponerte a titubear mientras el precio se aleja alocadamente mientras, por una u otra razón, tu orden limitada de salida no se ejecuta.
Asegúrate de que tus stops (que se dispararán al rebasar un umbral o un techo que tú fijes) se ejecuten inmediatamente (a precio de mercado). Te saldrá mejor o peor, pero siempre te traerá el mal menor. Recuerda que la diferencia entre un buen y un mal trader está en cómo éste asimila sus pérdidas. Remolonear con las pérdidas es la llave para el fracaso.
Por último, si juegas apuntando hacia un objetivo de beneficios, sí es una opción que tu orden de salida sea limitada y no a mercado. Esto te permitirá asegurar que tus ganancias se ciñan a lo previsto. No obstante, no hay inconveniente en que para esto, uses también una orden condicionada a precio de mercado. Aquí tienes la chuleta definitiva de órdenes para llevar en el bolsillo.
¿Cómo utilizas tú las órdenes de mercado y las órdenes limitadas? ¿Tienes alguna técnica secreta para aprovechar mejor las ventajas de estos dos tipos de órdenes? ¡Cuéntanoslo!
66 respuestas
Buenas tardes.
cuando dices:
«Asegúrate de que tus stops (que se dispararán al rebasar un umbral o un techo que tú fijes) se ejecuten inmediatamente (a precio de mercado)»
yo creia que si he puesto un stop loss ya se entiende que se ejecuta inmediatamente al llegar al precio fijado ¿no es asi? si no es asi ¿como puedo yo controlar el tiempo que transcurre desde que se dispara la orden hasta que realmente se ejecuta?. Si no lo he entendido mal, eso esta fuera de mi control ¿no? ¿cual suele ser la duracion de ese intervalo de tiempo y de que depende?
Gracias
Hola, Alberto. Gracias por tu comentario.
Por supuesto, tienes razón en que una orden stop (no stop limit) se ejecuta a precio de mercado y que el tiempo de ejecución no se puede controlar.
En esas líneas estoy enfatizando que un stop loss debe ser a precio de mercado y que la orden debe estar lanzada de antemano.
Hay novatos que creen que serán capaces de salir en un precio de stop loss que mantienen en mente o gente que pone su orden de salida por pérdidas como limitada. Ambas maniobras son demasiado peligrosas y por eso las desaconsejo.
¡Un saludo!
Como siempre una información muy instructiva. No tenía muy claro la diferencia entre «orden de mercado» y «orden limitada» pero ahora está clarísimo. Gracias.
Un saludo desde mentemillonaria.es
Genial, estoy disfrutando con lo que estoy leyendo sobre todos los temas. Enhorabuena otra vez.
Me surge una duda: no entiendo el parrafo:
«Por ejemplo, pondremos una orden de entrada limitada por encima del nivel superior de un canal, de modo que si el precio rompe este canal, querremos abrir una posición compradora. Si el precio no lo rompe porque rebota contra el techo del canal en dirección hacia el suelo, no nos interesa abrir nuestra posición compradora.»
¿No se contradice con las indicaciones de los osciladores?
Gracias por tu consulta Anónimo.
¡El hecho de que compares artículos es para nota!
Quizás el párrafo no sea lo suficientemente claro. Procuraré editar el artículo añadiendo una imagen y explicando un poco más el ejemplo.
En cualquier caso, voy a responderte, pues es muy sencillo:
Cuando el precio se mueve en un canal horizontal, podemos apostar por los rebotes en los límites o podemos apostar por sus rupturas.
Un oscilador se sincroniza rápidamente con el canal y nos avisa cuándo toca rebote (por situación de sobrecompra o sobreventa aparente).
Por poner un ejemplo, imagina un canal entre 18 y 26€.
Cuando el oscilador avisa de sobreventa y nosotros apostamos por el rebote en el suelo del canal, pondríamos una orden de compra dentro del canal del precio. Por ejemplo en 19€.
Si apostamos por la ruptura del suelo, independientemente del oscilador (aquí no nos importa lo que éste nos diga), pondríamos una orden limitada de venta a corto sí y sólo sí el precio cruza cierto punto. Esta orden la pondríamos justo por debajo del canal (por ejemplo en 17€), de forma que si el precio rompe el canal, se ejecuta la orden de abrir cortos.
Si el precio rebota en el canal, no se ejecuta porque no se cumple la condición de disparo.
Por otra parte, esto no tiene nada que ver con que los osciladores tengan unos límites superior e inferior que marcan las zonas de sobrecompra y sobreventa.
En la imagen a la que haces referencia, comentábamos que cuando todo el mercado está sobrevendido, es de esperar que suba.
Cuando el mercado en general sube, es porque lo hacen la mayoría de los valores que lo componen. Así pues, cuando un oscilador sobre un índice te avisa de que, probablemente, la mayoría de los valores de ese mercado subirán mañana, es una muy buena ocasión para buscar valores para abrir posiciones compradoras.
Espero haberte aclarado la duda. Si no es así, pregunta de nuevo, por favor.
¡Un saludo!
Ya está modificado el artículo.
Comprendí que el ejemplo anterior del canal era un mal ejemplo y, aunque ahora también hay un canal, está planteado de una forma mucho más sencilla y acompañado de una imagen.
Perfecto, mil gracias. Con la modificación lo capto a la perfección. Fabulosa la explicación y el nuevo ejemplo. Felicidades por la web. Seguiré aprendiendo. Un saludo.
Buenas,
He empezado esta semana a aprender un poco y he empezado en esta página, pero tras leer un rato me surge esta duda.
esto es correcto?
«Una orden limitada de compra no es lo mismo que una limitada de venta. Una compra limitada implica que no aceptaremos ningún precio que iguale o sea inferior al límite. Una venta limitada exige que el precio sea igual o superior al límite. Queremos comprar barato y vender caro.»
o debería ser:»Una compra limitada implica que aceptaremos un precio que iguale o sea inferior al límite»
Gracias
Muchísimas gracias por tu aporte, Anónimo.
Desde luego que tienes razón ¡y ahora mismo lo cambio!
¡Un saludo y gracias por haberte fijado!
Hola.
Me surge una duda. ¿Se pueden «cancelar» o «anular» órdenes LIMITADAS de compra porque ya no se desea entrar en esa operación?
Gracias.
Hola, Anónimo.
Por supuesto.
Un saludo.
Hola Uxío.
Tengo claro el concepto de orden limitada ( x €) y de Mercado ( por lo mejor), pero tengo una duda acerca de las ordenes condicionadas y stop loss…
Una orden stop loss limitada ¿es simplemente una orden de venta limitada?, y una orden stop loss de mercado, ¿es una orden de venta condicionada (se activa al pasar por el precio x)?
Entiendo que en una orden condicionada de mercado, la condición de activación es el precio de referencia o cambio en que queremos que se active la orden, realizándose la operación al precio de mercado.
Por tanto, exceptuando las que mandamos para que se realicen inmediatamente, ¿todas las órdenes de mercado son órdenes condicionadas?
¿Existen órdenes condicionadas limitadas? Si es así,¿ qué diferencia hay entre el precio “limitado “y el precio de activación de la orden?. Esto último lo pregunto porque he visto en un bróker on-line que la orden stop loss y la orden condicionada son iguales.
Gracias.
Hola, david44l.
Una orden stop es lo mismo que una orden condicionada, y puede ser tanto de venta como de compra. Es una orden que se ejecuta cuando el precio alcanza o rebasa la condición (incluso si hay gap).
Si no se dice nada, se entiende que una orden stop/condicionada es de mercado. Es decir, que se ejecuta inmediatamente al cumplirse la condición.
Pero es que, aparte de todo esto, también hay órdenes limitadas, que son las que sólo compran o venden si el precio cumple la condición (que el precio es igual o mejor que un límite)
¿Todas las órdenes de mercado son órdenes concionadas? No. Yo puedo comprar ahora mismo Endesa a precio de mercado, sin que se cumpla ninguna condición. Utilizaría, sencillamente, una orden de mercado.
¿Existen órdenes condicionadas limitadas? Sí. Son órdenes que se disparan cuando el precio pasa por la condición y que se ejecutan siempre que el precio esté por encima o por debajo del límite.
La condición es el punto que el precio tiene que tocar o rebasar. El límite es el punto a partir del cual a mi me compensa comprar o vender.
Por ejemplo, orden stop de venta a $17. El precio cae hasta $17 y la orden se ejecuta inmediatamente.
Orden de venta limitada: Como me interesa vender caro, la pongo a $21. La lanzo a mercado ya mismo, pero como el precio está en $17, la orden de momento no se efectúa. De repente el precio sube de golpe hasta $22 y tus acciones se venden a ese precio (porque es igual o mejor que el límite de $21).
Orden stop de compra a $15 y limitada a $17: Imagina que yo no sé cómo se va a comportar el precio. Por querer, quiero comprar como muy caro a $17; pero no en cualquier momento. Sólo si el precio baja hasta $15. Esta orden sólo se activa si el precio cae a $15 o menos en cualquier momento y se ejecuta mientras se mantenga por debajo de $17. Si tenemos muchas acciones por vender, el precio podría moverse muy rápido y pasar rápidamente de $15 a $19, por lo que sólo venderíamos unas pocas acciones a todos aquellos que nos quisieran comprar mientras el precio se mantuviese por debajo de $17.
Espero haberte aclarado con la explicación y los ejemplos. Si quedan más dudas, dispara.
¡Un saludo!
Duda aclarada.
Muchas gracias Uxío.
Buenos dias todos,
Por lo que he entendido podria ser que yo ponga un stop loss pero que el mercado al bajar se salte el stop loss? és decir se van sucediendo cotizaciones y simplemente al bajar no cotiza exactamente en mi stop loss con lo cual se arma la marimorena.
Gracias!
Eso es, Julio. A veces el precio va a saltos y quedan huecos entre las velas. El stop se dispara cuando la condición se alcanza o rebasa.
¡Saludos!
Gracias Uxío
Buenas Uxío,
tengo un poco de lío tras leer el artículo. Voy a poner el resumen de lo que he entendido…a ver si es correcto!!
TIPOS DE ÓRDENES:
1- De mercado:
– Compra: compro en el momento al precio que marque en ese instante.
– Venta o stop loss: vendo en el momento al precio que marque en ese instante
– Compra condicionada o stop: compro en el momento en que el precio llegue a mi condición. Es decir, si he puesto comprar a mercado si el precio llega a 20E, compraré justo cuando el precio llegue a 20E y a esos 20E. ¿es esto correcto?
– Venta o stop loss condicionada o stop: lo mismo que la anterior pero para vender.
2- Limitadas:
– Compra: compro cuando llegue al límite que he fijado. Si he puesto comprar a 20E, compraré cuando llegue a 20E. Si esto es así, ¿qué diferencia hay con las órdenes de mercado condicionadas?
– Venta o stops loss: lo mismo que la anterior pero para vender.
– Compra condicionada o stop: en este caso debería dar una condición de disparo y un límite de ejecución. Es decir, si un valor está a 20E, podría decir: compraré si el valor baja a 17E (condición) y llega a 18E. Entonces compraría a 18E. ¿es esto así?
– Venta o stop loss condicionada o stop: lo mismo que la anterior pero para vender.
Tras mi resumen de lo que he entendido (si está mal, por favor, ya me lo corregirás) una duda global. ¿qué órdenes pueden no ejecutarse debido a un gap? ¿cuáles son las más seguras a la hora de que se ejecuten?
Gracias de antemano,
Saludos
Gracias por la info apenas comienzo, leeré los artículos de tu blog
Jose Javier, para mí las órdenes «stop» o condicionadas modifican el «momento» (es decir, pospongo a otro momento en el que se de la condición la compra/venta), pero la orden en sí es exactamente igual a la orden sin stop, tienes que especificar si será de mercado o límite. De esta forma:
– La compra/venta condicionada de mercado se activa al pasar por un valor, pero puedes comprar más caro o más barato que ese valor en función del deslizamiento.
– La compra/venta condicionada límite se activa al pasar por un valor y en ese momento lanzas una orden limitada, que no es más que el tope de precio al que piensas comprar o vender. En el ejemplo que tú pones la orden se ejecutaría cuando el precio llegase a 17€ y comprarías «mientras no subiese de 18». Si compras pocas acciones y hay volumen no debe haber deslizamiento, por lo que lo lógico es que el precio medio de compra sea próximo a 17.
Las órdenes que pueden no activarse debido a un gap son siempre las limitadas. Supongamos que el precio pasa de 15 a 17 y tú le tenías puesto «si sube de 15 comprar mientras se mantenga por debajo de 16» (orden de compra stop limitada). En este caso no entrarías en la operación, ya que el precio ha pasado a estar por encima de 16. Lo mismo pasa a la inversa con los stop loss, por eso Uxio recomienda que sean siempre condicionadas de mercado.
Espero haberte ayudado como me ha ayudado esta web a mí a entender todos estos conceptos.
Un saludo.
Muchas gracias Ein!!! 😉 Una explicación muy clara.
Por fin se me ha metido en la cabezota jeje.
Un saludo
Hola : Estoy estudiando estos magníficos artículos y después de la primera «vuelta» empiezó a tener comprensión y generar dudas. Ahí va una, sobre tipos de ordenes y so pena de ser incongruente .
El valor Y cotiza a 6,5 € , con previsión de bajada, entonces pretendo comprar X acciones a 6 €, doy una orden a mi bróker, en el sentido de comprar X así el valor alcanza un precio menor o igual a 5€¿ esto seria una orden condicionada ?. en cambio si le digo, comprar X acciones si el valor alcanza un precio de 5€, esto ¿sería una orden limitada?
A los efectos y para operar a medio plazo ,es posible dar una orden de compra y venta simultáneamente tanto de carácter condicional y/o limitado, o esto es una temeridad?.
Uxío, la pregunta que he formulado no se si tiene relación con el siguiente párrafo del art. que no entiendo muy bien «Un caso típico es cuando tenemos el precio oscilando entre los límites de un canal. Aún estamos lejos de la parte baja del canal y queremos comprar sólo si el precio baja lo suficiente como para aprovechar otro viaje hacia la parte alta del canal. Como apostamos por un rebote al alza cuando el precio llegue al suelo del canal, dejamos una orden limitada de compra. Aunque se la enviemos ahora a nuestro broker, ésta no se ejecutará mientras el precio se mantenga por encima del nivel límite. Sólo queremos comprar si el precio baja lo suficiente. Razonablemente, también pondríamos un stop loss, justo por debajo del canal, que es a donde esperamos que el precio no llegue». No veo la figura del canal, no comprendo como se forma.Puedes por favor explicárlo sobre una figura de canal o referenciarme la pagina de estudio.Gracias
pilar, te lo resumo en una chuleta:
Compras:
Por debajo del precio actual: Orden limitada
Por encima del precio actual: Orden condicionada (buy stop)
Ventas:
Por encima del precio actual: Orden limitada
Por debajo del precio actual: Orden condicionada (sell stop)
Por eso, en el caso particular de una operación de largos:
Nuestro stop loss es una orden stop (sell stop) y nuestro objetivo una orden limitada.
Hola Uxío, gran artículo para variar!
Me asalta una gran duda, si yo lanzo 3 ordenes al mercado (una para entrar, otra como objetivo y otra Stoploss) supongo que me cobran las que se ejecutan, pero…
¿y si modifico o elimino cualquiera de las 3 por cualquier motivo?
¿algún hipotético caso en el que cobren por cambiar o añadir algo?
Felicidades, y una critica objetiva: un foro en este blog sería un gran punto! Saludos
Gracias por el consejo, nando.
Salvo usura del broker (y entonces deberías cambiar de broker), puedes modificar lo que quieras, que lo que no se ejecuta no se cobra.
Hola crack!!
Una pregunta?, en mi broker están todas las posibilidades de ordenes que habéis expuesto, pero me he dado cuenta probando en simulado que existe una opción que es «CIERRE DE POSICIÓN» con una «X» y cuando la ejecuto (tanto ganando como perdiendo dinero) se realiza la gestión de forma inmediata pero que orden se ejecuta? de mercado o limitada en este caso?? desde luego es lo más rápido…
¿es aconsejable o no?
Saludos y gracias!!!
Es una orden a mercado, porque no tienes que especificar ni límite ni condición.
Ok, Saludos y gracias!!!
Hola Uxío, querría hacerte una pregunta, estoy valorando ya el sacar una cuenta real y dejar el simulado para entrar al barro y sentir la tensión real pero haciendo una comparativa entre las velas que salen en la demo de clicktrade y el prorealtime me he dado cuenta que los precios de apertura cierre máximos etc etc en grafico diario, una vez cerrado el mercado, son diferentes entre las velas del mismo día entre las dos demos para el mismo valor(en este caso TEF), como es posible??
Hay que fiarse de los precios en las demos o resulta que manipulan algo para que saques cuentas con dinero real y luego te estrelles…
visto lo visto solo me fío de esta web
¿Cuál es tu consejo?
Saludos y gracias!!!
sergio, alguien más ya me comentó que había diferencias entre clicktrade (saxobank) y PRT. Imaginaba que sería por el ajuste de dividendos, pero quizás haya algo más. Tienes que preguntárselo a clicktrade, sin duda.
El amaño de los datos en demo seguro que no, no tiene sentido. En demo lo que no sufres son comisiones y deslizamientos (que marcan un mundo de diferencia).
Ya les llame por teléfono y me dijeron que era lo mismo en demo que en real, beneficios, perdidas etc y que había mucha gente ya con cuenta real………igual saco una cuenta de 2000 para empezar y probar…….y luego cuando vea el funcionamiento decido quedarme o buscar otra formula.
gracias por contestar!!
Hola Uxío,
gracias por tu magnifica página y sobre todo por tu tiempo.
Tengo una duda, ¿que orden se debe de cursar, para que te compren unas acciones determinads pero que solo lo hagan si pueden comprar todas?.
Es decir como podemos especificarle al broker que compraremos todas o ninguna.
muchas gracias
mari paz, en las órdenes limitadas suele haber esa opción marcando un checkbox extra que pone «todo o nada», «all or none», etc.
Muchas gracias, Uxio
saludos
¿Qué bróker usáis?
Uso Caixabank y por cada orden limitada no ejecutada me cobran 1,80€. Las ordenes limitadas entran a mercado. Las órdenes condicionadas no entran a mercado hasta que se cumpla la condición. Pretendo usar una orden condicionada para evitar el cobro en caso que no entre al mercado. Sin embargo Caixabank no permite operar así.
¿Qué bróker usáis?
¿Cobran comisión por una orden limitada no ejecutada?
Hola Uxio, cuando hablas de las órdenes limitadas dices: «El otro tipo de órdenes es el de las órdenes limitadas. En éstas, se fija el precio (cambio) y se deja abierto el cuándo. De este modo, cuando el gráfico de precios pase por el nivel de disparo, la orden se ejecutará».
Yo pensaba que las órdenes limitadas son inmediatas siempre y cuando, en caso de largos que el precio esté por debajo o igual al límitte que se ha puesto en la orden(podrías comprar más barato que el límite); y en el caso de cortos siempre que el precio esté por encima o igual al límite que has puesto en la orden (podrías vender más caro del límite). ¿Esto es así?.
Por otro lado para el ejercicio de la estrategia cero, entiendo que hay que dar tres órdenes: 1. Entrada (compra), 2. Salida por objetivo(venta) y 3. Salida por Stop loss (venta). ¿Son tres órdenes independientes?, ¿se pueden lanzar las tres ordenes consecutivamente, o hasta que no se ejecute la compra no me van a dejar realizar las órdenes de venta?. Espero que se puedan lanzar todas a la vez pues sino no hay control alguno de nada…
Gracias!
La orden limitada es exactamente como dices.
En cuanto a las tres órdenes clave, que se puedan enviar a la vez y por adelantado, y de forma combinada (de modo que el stop loss cancele al objetivo si se dispara o viceversa) depende de cada broker. Debes tratar de operar siempre con brokers que te lo permitan.
Por favor, necesito ayuda, me parece que he metido la pata: es la primera vez que emito una orden de compra a traves de internet y no la puse condicionada. he hecho una orden de compra de 500 acciones de BME a 36,65 y limitada a una semana. El precio a cierre de mercado era a 36,63. ¿que puede pasar?. Pueden vnderme acciones por encima del precio que yo fije? Siempre suelo comprar a traves del banco, pero me ofrecieron la posibilidad de hacerlo a traves de internet y me parecio buena idea por que sale mas barato y por la posibilidad de hacerlo cuando yo quiera, pero me olvidé de marcar el puñetero cuadrito de condicionada y ahora estoy con la mosca tras la oreja. A ver si va a salirme caro…para una vez que me pongo
Buenas tardes, otro Novato por aquí. Hasta hace poco sólo había hecho unas pocas operaciones con LaCaixa y bastante bien excepto por las comisiones, pero la operativa es bastante rápida. Hace una semana he abierto una cuenta en ING y veo que la operativa es muy lenta, los datos no aparecen justo cuando se hace y encima estoy aprendiendo a golpe de talonario.
1º Como la orden sea limitada te clavan 8€+ tasas por cada tramo(ya lo sabía) EN esta ocasión me lo hicieron en 2 tramos.
2º Para intentar evitarlo hago una orden «Por lo Mejor» y ahora sí en toda la frente, cuando las acciones estaban a(y no pasaron de) 1,18 me las colocan a 1,22(esto no lo entiendo y encima pierdo 500€ antes de poner un pie en tierra)
El 2º punto no lo entiendo, podría ser por una subasta intradía?
Saludos
Actualización: Al final no eran a 1,22€ como indicaban, por lo visto hasta que no lo actualizan no ponen el precio correcto (que al final resultó ser 1,169). No tengo tiempo real con ellos, espero que los que a los que lo tengan les funcione más rápidamente las actualizaciones de compras y ventas.
Por cierto, me pregunto, si pongo un Stop-loss:
Si es a Mercado y la acción baja muy rápidamente, ¿los de ING me clavarán con múltiples comisiones?
Si es «Por lo Mejor» y la acción baja muy rápidamente, se venderá un paquete a x,xx€ y como está en caída libre ya no volverá a estar a ese precio por lo que me las comeré con patatas?
Gracias de nuevo
Juan, el stop loss ponlo siempre a mercado. Tendrás así siempre el mal menor.
Hola Uxío:
Vaya por delante mi reconocimiento y agradecimiento a tu excelente trabajo.
Mi duda es la siguiente: imaginemos un valor en 4,9 con objetivo en 6,5 y stoploss en 4,4. ¿qué orden habría que dar para que se venda si llega al objetivo o al stoploss y no estar pendiente permanentemente?
Siempre tengo una orden stoploss y por tanto no me deja dar otra de venta sobre el mismo valor, la entiende como abrir un corto.
Mi broker es DEGIRO, ya leí tu articulo sobre ellos, pero cobran comisiones bajas y para practicar e ir aprendiendo de momento me sirve, solo estoy oprando en el ibex y a largos, seguiremos aprendiendo gracias a ti.
Un saludo
Rubén, precisamente es un fallo (imperdonable) de DeGiro. Si pones orden de stop loss no puedes poner una orden de objetivo (o viceversa). En cualquier broker normal sí que puedes poner ambas órdenes (normalmente al mismo tiempo, de hecho).
Un saludo
Saludos Uxio.
Tengo un problema con mi orden de venta limitada. Tengo acciones compradas a 0,011. Como no suben, quiero venderlas al mismo precio. Pongo orden limitada a 0,011. No se llegan a vender, pero yo veo en los gráficos de esa acción que ha llegado a 0.011. ¿Por qué no se han vendido?.Segundo intento. La pongo a 0.0110, por si acaso son las centésimas las culpables de que no venda. Vuelvo a ver que está a 0.011 y no se venden. Llevo así días y me estoy desesperando por no saber qué es lo que falla. ¿Debería poner la venta a 0.0109?¿Eso es posible?. Muchas gracias!
¡Buenas!
Me he registrado hace poco y me estoy puliendo todos los artículos del blog :). Un trabajo fabuloso Uxío.
Lo más probable es que acabe comprándome uno de los libros que ya he visto que recomiendas :).
En cuanto a las diferentes ordenes está curioso el tema.
Hilando esto con el tema de los barridos (los más fuertes) y lo que he entendido sobre deslizamientos, me pregunto si un combinación de ordenes de stop-loss limitada + compra podría «proteger» parte de nuestro capital ante un barrido fuerte.
En un barrido fuerte (desplome) el mercado no va a ser capaz de absorber tus 100 acciones a 5€ y probablemente algunas se vendan por bastante menos (3€?, 2€?).
Por otro lado, si lo detectamos podemos aprovechar y comprar baratísimo.
Vamos con un ejemplo:
* 100 acciones
* Entrada en 6€
* Objetivo 8,3€
* Stop-Loss 5€ siempre que no baje de 3€
* Con esto nos quedamos «pillados» con parte de nuestras acciones
* Compra de 30 acciones si baja a 2€ y por debajo de 4€, Stop-loss a 1, objetivo a 6€
* Con esto nos aprovechamos del barrido
Estoy asumiendo es que estas situaciones se van a dar pocas veces (1 de 20? de 50?).
Lo más probable es que dada mi inexperiencia me estoy dejando fuera casos en los que la estrategia que acabo de definir te hagan perder mucho más dinero del que hubieras pedido originalmente.
Pero bueno, para eso tenemos el blog y los comentarios, para compartir y aprender :). Prefiero preguntar tonterías ahora que acabo de empezar que aprender por la via dura.
Un saludo!
Gorka, lo que apuestas es a que hay rebote con barrido. Si lo que hay es cambio de tendencia, revientas la cuenta. No puedes arriesgarte tanto. Los cambios de tendencia pasan frecuentemente. Menos que los rebotes, pero pasan.
Buenas tardes Uxio,
No sabes como se agradece un blog como el tuyo por parte de los que, como yo, estamos empezando en esto del trading y somos muy ( pero que muy) novatos.
Y para hacer honor a mi condición aquí va mi pregunta: Cuando entro en un valor que, por ejemplo, cotiza a 2,10 con una orden de compra limitada a 2,08 ¿ donde he de colocar el stop loss? ¿ por debajo del precio de cotización actual? ¿ por debajo de el precio por el que estoy dispuesto a comprar.?
Mil gracias
Muy interesante la entrada, muchas gracias.
Hay una duda que siempre he tenido. ¿Es posible poner una orden limitada de compra a un precio muy superior al actual del valor, y que no se ejecute hasta llegar a ese valor? ¿Y, del mismo modo, una orden de venta a precio muy inferior al actual de mercado y que tampoco salte hasta que se llegue a esa cifra?
Que diréis, ¿por qué ibas a pagar más por unas acciones pudiendo pagar menos, o venderlas más baratas de lo que ahora mismo te ofrecen? Pues por adulterar el mercado, y que la vela japonesa indique que la mayor cotización del día fue mucho mayor -o mucho menor- de lo normal, aunque haya sido con una sola compraventa.
Es que siempre me he preguntado hasta qué punto pueden ser engañosas las mechas de las velas, si dos personas se compinchan para aparentar una cotización máxima o mínima muy diferente a la real y así engañar con la tendencia de mercado.
Fernando Menéndez, no se puede: La orden limitada con el precio dentro del límite se dispara inmediatamente. En las compras, «dentro» significa «debajo». En las ventas es al revés.
Hola buenas tardes, muy bien artículo pero tengo una duda que me esta sacando canas verdes…
Supongamos que hay una tendencia a la alza y de pronto el precio entra en un canal entre $15 y $20 y se mantiene un tiempo ahí y yo tengo pensando comprar unas acciones cuando se rompe ese canal por arriba supongamos a $22
¿Que tipo de orden es el que tengo que poner? ya que si pongo una orden limitada a $22 mi orden se ejecuta inmediatamente y no se espera que pase por arriba de los $22
Muchas gracias y saludos!
Buenas Tardes Uxío,
Antes de nada quería darte las gracias por tu trabajo.
Tengo una duda respecto a las órdenes combinadas:
Pongo (por ejemplo):
-Una orden de entrada (largo) a 10 (limitada)
-Una orden de Stop a 9 (a mercado)
-Una orden de objetivo a 13 (limitada)
Comienza la sesión y el precio baja a 8.
¿Qué sucede exactamente en éste caso?
Sólo se ejecuta la orden de stop cuando pasa por 9.
Entonces,
¿no pasa nada y se anulan las 3 órdenes? ¿Que Comisiones me cobrarían?
¿Se abre una orden de venta a 9 al ejecutarse el stop? Espero que no y si puede ser como evitarlo
Si después de pasar por el stop, a lo largo de la sesión sube y alcanza el precio de compra, ¿se ejecuta la orden de compra a 10 o ya no por haber tocado primero el stop?
Espero que se entienda la pregunta y muchas gracias de antemano.
Un saludo!
Hola Uxío, lo iba entendiendo hasta que he llegado a la parte donde dices que el stop loss debe ser una orden de mercado. Al principio del artículo dices que las órdenes de mercado son comprar/vender al precio actual. El stop loss lo programas de antemano, entonces, ¿cómo puede ser al precio actual? ¿No sería más bien una orden limitada?
Relacionado con esto, ¿podrías darnos un ejemplo de qué tipo de órdenes habría que ejecutar para realizar una operación siguiendo la estrategia cero? Sería de gran utilidad. ¡Muchas gracias!
Nacho, no tiene que ser limitada. Eso sería un riesgo tremendo.
Te dejo estos dos enlaces para que estudies. Te resolverán las dudas por completo:
https://www.novatostradingclub.com/podcast/ntc-podcast-005-manejando-el-broker/
https://www.novatostradingclub.com/gestion/ordenes-al-broker-la-chuleta-definitiva/
Gracias Uxío, creo que ya lo entendí: las órdenes stop pueden ser a mercado o limitadas, esto es, cuando salta la condición de precio se ejecuta una orden a mercado o limitada.
Entonces, tengo la siguiente duda: recomiendas usar órdenes stop a mercado, pero en este caso el precio al que se ejecutará la orden es desconocido. Esto va a hacer que nuestro cálculo del riesgo por acción pueda no ser correcto, y que tengamos pérdidas en la operación mayores del 2% del capital. ¿No sería preferible usar stop limitados en los cuales podemos saber exáctamente cuál va a ser la pérdida en caso de que la operación sea desfavorable? ¿Cuál es el riesgo de usar este tipo de stops?
El riesgo de usar un stop limitado es que no se dispare. Puedes perder toda tu cuenta.
El stop loss está ahí para que sufras el mal menor posible, sea cual sea este.
Hola Uxío, hoy me he instalado el ProRealTime, y al plantear mi primera operación me encuentro con la duda más tonta del mundo: imaginemos que el último precio de cierre de la acción es de 5,71€ y que bajó en la última sesión. Yo quiero efectuar una operación de largos, ya que está cerca de soporte. Para la entrada tengo que hacer una orden de compra limitada, pero, ¿el precio de entrada lo pongo por debajo o por encima del último cierre? Y si el precio se va para el otro lado, ¿mi orden no se ejecuta?
Nacho, contestado aquí:
https://www.novatostradingclub.com/gestion/ordenes-al-broker-la-chuleta-definitiva/
Largos por encima: Orden condicionada
Largos por debajo: Orden limitada
Y, por supuesto, colocas la orden donde más conveniente te parezca en función de la situación particular.
Ya sabes que eso se estudia al detalle en el Curso de Cuándo comprar cuándo vender exactamente:
https://www.novatostradingclub.com/curso-online-cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/
Buenos días Uxío:
En el curso planteas operaciones largas colocando órdenes límites por encima del precio actual.
Mi broker, IG, me dice que no puedo porque la orden límite solo puede estar bajo el precio actual.
Saludos
Es correcto: Si la orden es limitada (y no condicionada) sólo puede estar por encima del precio actual si se trata de una orden de venta. Si es una orden de compra, o se dispara instantáneamente, o directamente el broker ya te impide su colocación.
Hola Uxío, es importate tener esto claro, pero también lo es el broker que vas a usar. Cada uno tiene unos tipos de órdenes diferentes y cada uno las llama como quiere. Por ejemplo en plus 500 supongo que lo que ellos llaman TOPE DE GANANCIAS, es la orden de salida por objetivo (que debe ser limitada), TOPE DE PÉRDIDAS es un stop-loss condicionado (en un principio) y no limitado (después pasa a mercado) y LIMITADAS son las ordenes de compra limitadas. ¿Correcto? Aquí os dejo el link:
https://www.plus500.es/Help/HelpOrders.aspx
Y en interactivebrokers hay muchísimas más opciones para las acciones. Todavía no las he leído.
Saludos
Por cierto, no me queda claro lo del deslizamiento. Si yo doy una orden de compra limitada para comprar acciones a 14,20 hasta que se ejecute la orden pasa un tiempo y las acciones puede costar, por ejemplo, 14, 45. ¿Pero y si baja su precio a 13,90 también las compraría?
Gracias
Hola Uxío, no sabes cuánto me ha ayudado el artículo…
Ahora bien, informándome en mi broker este solo me deja cursar órdenes stop loss ( de las que significan a partir de este precio compra ) pero no me deja cursar órdenes stop loss ( de las que significan que una vez ya compradas sé curse una orden de venta cuando baje de x ) y esto me está liando aún más. Es posible q un broker no permita poner un stop de pérdidas ?
¡Hola! Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Efectivamente, son pocos, pero hay brokers que no te permiten poner stop loss.
Estos son los brokers que recomienda Uxío:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Echa un vistazo para ver cuál se ajustaría más a las características de tu cuenta.
Un saludo.
Hola, gracias por tu tiempo en explicar estos temas. Particularmente no entiendo cual es el fin de dividir una orden pendiente en stop y limit (buy stop, buy limit, sell stop, sell limit) aunque entiendo claramente como se usan. (Por ejemplo uso Buy Limit cuando pienso q el precio bajará aun más, para comprar a un mejor precio q el actual y luego vender a un precio más caro….y uso Buy stop cuando pienso q romperá una resistencia para comenzar tendencia alcista, entonces si llega a ese precio más alto q el alto cual voy a querer que compre para vender luego más caro)….y similar aplicaría para los sell limit y Sell stop…..pero ¿porque estas 4 opciones no se limitan a 2 que se podrían decir automatic Buy y automatic Sell, ya que solo hay q indicar precio de compra o venta q queremos y luego indicar en que precio salir? Repito, entiendo como se usa cada una, pero no termino de entender para q divorcio en 4 opciones si podrían ser 2….puede ser q tenga algo q ver el tema q en los limits la orden entrará a un precio igual, mejor o peor mientras q en los stop la odern se ejecutará a un precio igual o mejor?
hola buena, ¿Permiten las aplicaciones, si he comprado a 3€ y ahora esta a 3,60€ poner una orden de venta a 3,40€ o inferior sin que se venda automáticamente?
¿Una retirada de beneficios entre rango de precios, es decir como un stop loos por encima del precio de compra?
yo estoy con clicktrader y sofia del santander y me da inseguridad intentar poner orden a 3,40 cuando este a 3,60 y que me venda la orden…