La técnica estrella de la motivación

Índice

La técnica estrella de la motivación miniatura

Todo camino tiene un principio y un final

En realidad, lo que uno recuerda de un camino es su recorrido, pues supone el 95% del tiempo y del esfuerzo.

Tanto el principio como el final de una carrera de fondo tienen efectos magnéticos sobre el recorrido. Una vez dentro del esfuerzo de largo plazo, el hecho de abandonar la salida nos empuja al igual que se repelen cargas iguales entre sí, se separan violentamente pero, cuanto más lejos se encuentran menos empuje sienten.

Lo mismo sucede con la línea de meta. Conforme nos acercamos a ella, aún sintiéndonos ya sin fuerzas, ésta nos atrae como lo hacen los polos opuestos, siendo capaces incluso de entregar un sprint final.

¿Dónde se produce la mayoría de los abandonos en una carrera? En el segundo tercio, cuando ya se está muy cansado de luchar, pero todavía demasiado lejos del final.

Nivel de motivación gráfica

Si el bajón de motivación a mitad de camino es lo suficientemente intenso, podemos incluso llegar a cruzar el umbral del abandono, perdiendo así todo el esfuerzo realizado hasta el momento y con ello la capacidad de triunfo. Es importante mantenerse constantemente motivados para tener posibilidades de llegar al final y obtener la recompensa.

Ya que sabemos que en el medio de una carrera somos más débiles psicológicamente que en los extremos ¿Cómo podemos aprovecharnos de esto para aumentar nuestra motivación en retos de largo alcance?

La gran técnica de motivación

Podemos utilizar la inyección de moral que dan los extremos, añadiendo principios y finales a lo largo del recorrido. La idea es convertir un tramo largo en varios cortos, un objetivo a largo plazo en varios de menor plazo, una guerra imposible en batallas asequibles.

Nivel de motivación 2

Muchas veces nos olvidamos de utilizar esta sencilla técnica que conocemos de siempre.

Si te sientes desmotivado porque no estás viendo resultados en tu trading o en la persecución de la libertad financiera, lo primero que tienes que hacer es escribir el objetivo final, desglosarlo en objetivos cortos e ir tomando acciones concretas cada día para alcanzar estos objetivos de corto alcance.

Ir empezando y consiguiendo nuevos objetivos es la mejor fuente de motivación duradera que existe. Divide tus retos y multiplicarás tus éxitos.

¿Opinas que la motivación es importante o secundaria a la hora de perseguir un objetivo? ¿Cuáles son tus técnicas de motivación? ¡Aporta tu idea!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

12 respuestas

  1. Muy interesante tu artículo. Muchas veces pecamos de querer abarcar demasiado y al final nos quemamos al no obtener los resultados rápidamente. Es como si te apuntas al gimnasio y el primer día te machacas durante 4 horas pensando que así obtendrás antes un cuerpo tipo Conan.

    Como bien comentas, es mejor dividir un objetivo, en otros más pequeños para asi no atrgantarnos y tener unos pequeños éxitos que nos darán fuerza para continuar.

  2. Esta técnica la yo la conozco como OBJETIVOS SMART:

    Specific – Específico
    Measurables – Medible
    Archievables & Attainable – Factible y Conseguible
    Relevant – Relevante
    Timed – Acotado en el tiempo.

    Donde viene a ser lo mismo que describes en tu post.

    Saludos desde mentemillonaria.es

  3. Gracias, David.

    Pensaba hablar otro día de cómo debe ser un buen objetivo ¡pero veo que te me has adelantado!

  4. Bueno, (lo siento jejeje).

    De todas formas seguro que tú lo cuentas mejor…

    ¡El comentario puede servir de anticipo!

    Saludos desde mentemillonaria.es

  5. me ha gustado el articulo. Siempre que no se pierda de vista el objetivo final, la guerra se gana con muchs pequeñas batallas. Es bueno no olvidarse de esto.
    Si el objetivo esta bien analizado las dificultades del camino no parecerán mas superables

  6. Felicidades por la explicación. La verdad es que viendo los gráficos queda muy claro.

    También es importante mantener la motivación tras un fracaso, tomándolo como un reto a superar más que como un muro infranqueable.

  7. Acabas de decir algo francamente importante: En vez de «Yo no puedo resolver esto», «¿Cómo voy a resolver esto?». Es la clave para conseguir todo lo que te propongas.

    ¡Un saludo y gracias por tan buen comentario!

  8. no puedo ver los enlaces relacionados. Son del antiguo blog y me redirecciona a la pagina principal.¿qué hago para poder leerlos?

  9. Tengo trabajo pendiente en este tema.

    Lo más fácil es que copies es título del enlace y lo pegues en el buscador del blog, a la derecha. En este nuevo blog también están, sólo que el enlace no ha sido actualizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo