Actualizado: 24 de marzo de 2025

¿Qué es la estrategia cero?
Esta es la estrategia que tienes que seguir si quieres empezar por algún sitio, pero no sabes por dónde.
La estrategia cero es lo más sencillo que funciona bien. Se podría decir que es la esencia de cualquier estrategia ganadora.
Tiene todo lo necesario, pero reducido a la mínima expresión. No le falta nada imprescindible para una operativa sólida:
- La actitud que precisa es la única razonable
- El análisis técnico que tiene es sólo el imprescindible
- La gestión de capital que se hace es la más básica de todas
- La mejora continua que se hace es la más sencilla
- El control del riesgo que aplica es el mínimo necesario
Esto es crucial: Si la aplicas, no te puedes saltar ningún punto.
Condiciones previas
Tu objetivo es operar, por encima de todo. El resultado no importa, importa la experiencia.
No pretendes ganar dinero con la operación. Pretendes aprender al máximo, de la experiencia y de ti. Quieres actuar y observarte actuando.
Es muy recomendable que sea con dinero real. Todas las emociones asociadas a estar arriesgando dinero real entran en juego y hacen mucho más completa y enriquecedora la experiencia.
1.- Actitud requerida
Tu misión es trazar un plan y ejecutar ese plan al pie de la letra. Si el plan es completo (incluye los cinco puntos) y lo ejecutas bien, estará bien. Si ejecutas mal, estará mal. Ganar o perder dinero es irrelevante para juzgar tu éxito o fracaso en esta operación.
No operarás el valor ni por recomendación, ni teniendo en cuenta ninguna noticia.
Escogerás el valor a operar atendiendo única y exclusivamente a las reglas de análisis técnico a continuación.
Sabes que podrías añadir más filtros, pero eso ahora no te importa. Buscas la esencia de un buen trading.
2.- Análisis técnico
No utilizarás indicadores, ni realizarás una investigación sectorial, ni te fijarás en el índice del mercado. La única fuente de información es el gráfico de velas japonesas (sin volumen). Agregar cualquier extra invalida la operación.
El marco temporal es a tu elección.
Localizas y marcas en el gráfico la próxima resistencia relevante y el próximo soporte relevante (son aquellos que se pueden dibujar desde un marco temporal superior).
Buscas un valor de cualquier mercado que cumpla únicamente con lo siguiente:
Ventana de oportunidad: El ratio B/R es superior a 2.
Nota: Si no sabes cómo va esto del B/R, lo tienes resuelto aquí.
Es decir, esta es la única condición que determina si el gráfico es apto para ser operado.
El esquema, para una operación de largos (compradora) es el siguiente. Se podrían abrir cortos también (posición vendedora), y sólo habría que invertir el esquema:
Orden de entrada: Orden limitada de compra. Se coloca en las inmediaciones del último cierre. No tiene por qué coincidir exactamente con el último cierre. Si se quiere, se puede subir o bajar levemente en función de la forma de últimas las velas. (Si dudas, ponla exactamente a la altura del último cierre).
Orden de salida por stop loss: Orden de venta, condicionada no limitada. Se coloca un poco por debajo del próximo soporte relevante.
Orden de salida por objetivo: Orden limitada de venta. Se coloca ligeramente por debajo de la próxima resistencia relevante.
No hay trailing stop (stop loss de persecución, que avance con el precio).
No se admite salida intermedia discrecional (cerrar la operación manualmente, por cualquier motivo).
Por lo tanto, la operación sólo se puede cerrar en el objetivo o en el stop loss.
Nota: Una regla básica de trading es que sólo se puede comprar sobre (y cerca de) soporte y vender bajo (y cerca de) resistencia. Gracias a la exigencia del ratio B/R > 2, esto ya se fuerza de forma implícita. En cualquier caso, asegúrate de que esto siempre se cumpla.
3.- Gestión de capital
Calcula así tu tamaño de posición:
Nº de acciones = 0.02 x Tamaño de cuenta / | precio de entrada – precio de stop loss |
Por ejemplo, si tu cuenta es de 2000€ y vas a comprar acciones en 15.17€, con un stop loss en 14.36€, podrás comprar 49 acciones:
0.02 * 2000 / | 15.17 – 14.36 | = 49
Haz un cálculo equivalente para mercados con contratos o lotes.
No arriesgues más del 2% de tu cuenta. Si no puedes cumplir esto, no operes. Busca un mercado más apto para tu tamaño de cuenta o aumenta tu cuenta.
4.- Mejora continua
Antes de lanzar ninguna orden al broker, haz una captura de pantalla del gráfico que vas a operar, señalando sobre ella:
- La próxima resistencia relevante
- El próximo soporte relevante
- Dónde pretendes entrar
- Dónde pones el stop loss
- Dónde pones el objetivo
Cuando hayas cerrado la operación (cuando te salte el stop o el objetivo), haz otra captura de pantalla y añade, además de lo anterior:
- Exactamente dónde conseguiste entrar.
- Exactamente dónde saliste.
Guárdate ambas capturas en una carpeta y míralas de nuevo al cabo de unos días.
Lo que aprenderás con esto no tiene precio.
5.- Control del riesgo
- Se puede operar con dinero real (y de hecho, lo recomiendo).
- Este dinero tiene que ser un dinero que puedas perder íntegramente, incluso cuando sabes que, razonablemente, sólo perderás un pequeño porcentaje.
- No se puede utilizar apalancamiento, salvo en operativa intradiaria, y únicamente para subir hasta valores lógicos el riesgo y el beneficio potencial (Detalles sobre esto). Recuerda que se puede operar con CFD sin apalancamiento.
- No se puede operar con opciones (binarias o no), ni warrants, ni ningún otro producto que incorpore la variable tiempo a la ecuación.
- No puedes operar si estás cansado, nervioso, estresado o simplemente un poco enfadado. Tiene que apetecerte y tienes que estar muy tranquilo al acercarte a los gráficos.
- Usarás un stop loss duro. Esto es, pondrás la orden en el broker como muy tarde, un segundo después de haberse ejecutado la orden de entrada al mercado. No utilizarás un stop loss mental.
- Tienes prohibido modificar o eliminar las órdenes una vez introducidas en el broker durante la operación.
- Asegúrate de que respetas todos y cada uno de los puntos de esta estrategia cero. Si te saltas alguno de la actitud requerida o de la gestión de capital estarás comprometiendo gravemente tu supervivencia como trader. Si te saltas alguno de los otros puntos, simplemente estarás disminuyendo tu probabilidad de aprender y de ganar dinero con la experiencia.
En resumen
Esta no es la estrategia más sofisticada del mundo. Pero no te equivoques, es de lo más eficiente que te puedes encontrar.
No creas que por añadir análisis técnico complejo, análisis fundamental y otros ingredientes vas a mejorar la estrategia. Al contrario, salvo que hagas esto extraordinariamente bien, lo que harás será estropearla (¡y mucho!) De hecho, seguramente la conviertas en perdedora.
Por eso debes ceñirte a ella, y hacerlo con confianza.
Si no sabes por dónde empezar a operar en Bolsa, aquí tienes la manera. Has visto que es muy sencillo. Tanto, que la mayoría se niega a aceptar que esta es la forma correcta de hacer las cosas y prefiere perder tiempo, esfuerzo y dinero atendiendo a noticias y complejos análisis de terceros o propios.
En trading menos es más. Empieza por menos, llegarás a más.
Te espero en los comentarios. Cualquier pregunta o propuesta será bien recibida 🙂
138 respuestas
Hola Uxio.
Gracias por todo lo que nos aportas a los que estamos empezando en este mundillo del trading. A mi siempre me ha surgido la duda de si no es preferible usar un stop loss dinámico, que a medida que nuestro valor se acerque a resistencia lo vamos ciñendo, en vez de un stop de beneficios que me obligue a salir cuendo me acerco a la resistencia. El motivo en el que me baso, es que a veces el precio rebasa con mucha fuerza la resistencia, y nos perdemos un largo recorrido que podríamos aprovechar, cuando ciñendo el stop no asumo apenas riesgo de perder el beneficio conseguido hasta el momento.
Un saludo
Eloy, ir acercando el stop loss al precio es algo que, bien hecho (lo cual es en extremo difícil), mejora el rendimiento de las operaciones.
En la estrategia cero, hacer eso está totalmente prohibido.
Gracias Uxio
Sintetizas perfectamente el cómo y por donde empezar, pero de manera que sepas por qué. Asi da gusto..
Saludos
Jos
Es una buena idea, pero no se por que…Pienso que forma parte de tu entrenamiento de day-trader ¿Me equivoco?
Un saludo.
Miguel, te equivocas 100%. Esto que aquí escribo hoy llevo explicándolo en directo años 🙂
Gran entrada. Personalmente, hace poco más de 3 meses que estoy en ello en serio (llevaré 2-3 años leyendo tranquilamente y operando a larguisimo plazo con resultados malos, ni ganar ni perder). Ahora, mi estrategia es basicamente la que tu has expuesto aqui. Comprar sobre soporte relevante (con stop por debajo del soporte) y vender en resistencia. La unica cosa que añado es que tengo el volumen y me fijo en el grafico del índice del valor técnicamente hablando
Gracias por la entrada Uxio.
Me parece interesante pero hay un cosa que no comprendo… Si el comportamiento del precio es aleatorio la mayoría del tiempo en los mercados, ¿ Que otra ventaja ofrece esta estrategia que no sea engordar la cuenta del bróker a base de comisiones ?. Cuando el mercad es aleatorio no hay estrategia posible que te permita ganar por que la tu esperanza matemática es negativa por las comisiones del bróker. Es como una ruleta en un casino las probabilidades de ganar siempre están a favor de la casa y en el largo plazo la casa siempre gana. Con esta estrategia en una mercado aleatorio o que no tiene tendencia quien siempre gana es el bróker. Solo veo interesante la estrategia si el mercado está en tendencia pues en dichos casos durante un corto plazo de tiempo quien gana es el inversor y quien pierde es el bróker.
Es solo mi humilde opinión.
Saludos.
zoro3es, es justamente al revés:
Si el mercado fuera aleatorio, sólo por el mero hecho del B/R > 2 ya tienes una esperanza matemática positiva.
En un casino siempre gana la casa, pero porque no puedes plantear un B/R > 2, sino B/R = 1 en el mejor de los casos (hablo de ruleta, por ejemplo).
Pero, es que además, ni el mercado es aleatorio, ni tú planteas operaciones aleatorias:
Desde el momento en el que compras con un soporte por debajo y sin resistencia cerca por encima, estás comprando con una fuerte probabilidad a tu favor de que el precio suba. Y lo mismo bajo resistencia.
En resumen, los dados están cargados a tu favor y, aunque no lo estuvieran, ganas mucho más cuando ganas de lo que pierdes cuando pierdes ¡Está todo de tu parte!
Que el ratio que fijes sea 2 o 3 o 4 me trae sin cuidado. Si el mercado es aleatorio y la mayoría del tiempo es aleatorio tienes tantas probabilidades que el precio se mueva en tu contra desde un principio como que avance a favor, en este caso las probabilidades de llegar a tocar la toma de beneficios son menores que las de que te toque el stop por que el stop está mas cerca. Partes de la premisa de que a al fijar un ratio superior a 1 y tener el mismo número de operaciones ganadoras que perdedoras hago que mi esperanza matemática sea positiva, yo empiezo a cuestionar esta idea y creo que cuando aumentas el ratio por encima de 1 las probabilidades de ganar disminuyen y las de perder aumentan, de esta forma y suponiendo que las probabilidades de ganar disminuyan en la misma proporción que aumentas el ratio con comisiones de por medio sigue ganando la banca.
Entiendo tu forma de pensar plenamente pero tu partes de la idea de que el mercado es tendencial, yo pienso que no que es aleatorio y algunas veces tendencial. Si aplicas tu método a mercados aleatorios da igual que utilices soportes o resistencias por que no sirven en este caso las comisiones del bróker harán que no tengas ventaja estadística.
Saludos.
Desde luego, pero si el mercado fuese ruido blanco, con amplitud y frecuencia aleatorias y sin cota, sería imposible ganar; y ese no es el caso.
Los soportes es lo que determina el movimiento del precio en mayor medida.
Si al precio le fuese igual de fácil bajar con un soporte o sin él, yo no estaría aquí hablando de todo esto. No tendría sentido.
La idea es que tú planteas operaciones en las que al precio le es más fácil recorrer el tramo largo (beneficio potencial) que el corto (riesgo potencial). Eso se logra interponiendo soportes entre el precio y el stop loss y colocando el objetivo en un tramo libre de soportes para el precio.
Son diferentes puntos de vista… Entiendo tu planteamiento perfectamente pero empiezo a cuestionar que los mercados sean tendenciales. La única tendencia clara es la subida del precio de los productos vía inflación y por ende el precio de las acciones a largo plazo. El precio de las acciones en ocasiones se mueve tendencialmente y es en esos casos cuando el análisis técnico puede funcionar, sistemas tendenciales o incluso swing trading, pero cuando el mercado es aleatorio el comportamiento del precio es errático y aquí no vale nada, también es cierto que el mercado puede ser errático en una marco temporal y tendencial en otro.
Si tiramos una moneda al aire y cada vez que sale cruz sumamos 2 puntos a un precio de un activo hipotético y cada vez que sal una cara restamos un 1 podemos dibujar un gráfico del precio y parecerá que hay tendencias, incluso que hay soportes y resistencias,… pero es todo un espejismo… El evento es aleatorio aunque nosotros podemos llegar a creer que hay una tendencia.
Bueno esta es mi teoría, pero también entiendo la tuya, espero estar equivocado.
Saludos.
MUY bueno Uxio, yo empecé con una estrategia casi clavada a esta y es fantástica para aprender, no se gana mucho pero tampoco requiere mucho esfuerzo, y sin embargo aprendes mucho, te habitúas a ver gráficas, entender el mercado etc.. y si pierdes dinero tampoco es mucho, puedes considerarlo costes de aprendizaje, como ir a un curso, pero que te lo das a tí mismo.
También estoy de acuerdo en que con dinero real se aprende mejor.
Lo que si incluiría es una advertencia sobre los costes en comisiones, yo también creo que es importante. Si tomamos el ejemplo de 2000 euros con ratio 2/1 y arriesgando el 2%, tenemos que en las operaciones ganadoras ganamos 80 euros y en las perdedoras perdemos 40, esto sin contar slippages y otras maldades. Si el broker tiene una comisión por operación de por ejemplo 20 euros, nos queda que realmente perdemos 60 en las perdedoras y ganamos 60 en las ganadoras, ¡Mal negocio! Es muy frustrante ver cómo tus beneficios se quedan por el camino.
Por tanto creo que sería importante, en este orden:
1- Buscar las comisiones más bajas posibles.
2- Buscar ratios mayores de 2/1, aunque encuentres menos oportunidades.
3- Jugar con más dinero para diluir las comisiones.
un saludo!
¡Ah! acerca de lo que he dicho de buscar ratios mayores, ok pero ¿cuanto mayor? Pues por lo menos tanto como para anular las comisiones.
Pongamos que ya hemos buscado un broker decente donde pagamos sólo 10 euros por operación. Con nuestra cartera de 2000 euros y 2% de riesgo, ya estaríamos arriesgando 40+10 euros para ganar 80-10 euros, pero todavía no es un gran negocio. Lo que yo hago es calcular la cantidad a comprar sin mirar comisiones, es decir mi riesgo es 40, pero luego calculo el objetivo con comisiones, es decir mi objetivo es 80+20, que es un ratio 2.5/1
De esta forma me saldrán menos oportunidades, pero con mayor éxito.
saludos!
Yo si lo veo bien, el precio se mueve entre resistencias y soportes hasta cuando el mercado es lateral. Está claro que no existe el sistema que funcione en toda clase de tendencias o no tendencias, pero en todos se compra sobre soporte y/o se vende bajo resistencia, es como una ley básica e inquebrantable si uno quiere sobrevivir. Es un sistema sencillo eso si, no le pidamos un rendimiento del 15% en cada operación, pero es posible que sume en vez de restar. Nada cuesta hacer algo de backtesting y comprobar si en el pasado reciente ha funcionado.
quisiera saber que tan seguro es usar plus500 me mandan mucha informacion pero no estoy seguro claro que estoy investigando otras agencias a ver,que me puede recomendar,quiero comenzar a invertir y no quisiera enrolarme mal
saludo
Hola Uxio, esta estrategia es perfecta para empezar ya que soy un novato que descubrio tu web hace un par de semanas. Estoy siguiendo tu hoja de ruta recomendada y no tenía claro como empezar. La estrategia cero es perfecta para aprender a operar con pocos conocimientos y sin hacer locuras. Felicidades por la web y gracias por explicarlo todo claramente.
Coincido con la opinion de Cesar E.
Hay que tener en cuenta las comisiones y estan deben suponer como maximo el 1% del importe de compra.
Por tanto, para unas comisiones de compra de 12 euros y de venta de 12 euros, el importe total de compra debe ser de al menos de 2400 euros por valor, suponiendo que el stoploss no quede a mas de un 10%.
Esto implica que nuestra cartera debe ser como minimo de 12000 euros, para que con un riesgo por operacion del 2% (240 euros), el importe de las comisiones no supere el 1%.
Invertir cantidades inferiores a 2400 euros por valor, con comisiones de compra y venta de 24 euros, supone que las comisiones restan rentabilidad a nuestras operaciones.
En el caso de no disponer de suficiente capital en la cartera, se puede operar con CFD del mismo modo que con las acciones, pero sin apalancarse.
En esta caso es aconsejable que la salida sea con un B/R=1, ya que el tiempo corre en contra nuestra, y mantener las posiciones de un CFD mucho tiempo para conseguir un B/R>1, supone al final restar un importante % en comisiones (alrededor de un 5% anual).
En resumen, sino dispones de capital suficiente en la cartera para que las comisiones no sean un lastre, mejor vete al bingo que es mas divertido. En el caso de que quieras operar con CFD, se realista y fijate una salida por beneficios con un B/R=1, para no dejarte los beneficios en las comisiones diarias del CFD.
saludos
Creo que para empezar es una idea excelente. El debate sobre las comisiones totalmente de acuerdo, pero partiendo de la base que que es una estrategia para iniciarse en el mundillo, sigue siendo perfecta.
Mi primeras operaciones fueron con el broker de mi banco, al poco tiempo me di cuenta de lo excesivo de sus comisiones, te das cuenta que que necesitas ampliar tu cuenta para que no te coman las comisiones, pero estos temas y muchos más, si no empiezas a operar nunca te los planteas en serio. Y que mejor manera de empezar que con un plan sencillo y claro, que no viendo a cualquier presidente sacando pecho con sus cuentas de resultados o magníficas ventas.
Hola.
¿Podrías explicar esto?
1.- «orden limitada de compra»
2.- «orden de venta condicionada, no limitada»
Enhorabuena por el blog, me tienes atrapao…
Hola a todos.
Pues puede parecer un esquema sencillo, pero hay que decir que saber trazar bien los soportes y resistencias y dominar bien la interpretación de la distribución y forma de las velas, no es tan fácil como parece y una vez que te familiarizas con ello puedes obtener muchísima información de cómo está el mercado, si te interesa ese valor y cuándo abrir y cerrar una operación. Dominar esas dos cosas, que a priori parece tan sencillo, te da una base muy muy sólida.
Por otro lado, en relación a lo que comentas, zoro3es, ten en cuenta que el mercado no puede ser del todo aleatorio. De lo contrario no existirían soportes ni resistencias, te encontrarías con un gráfico lleno de gaps… etc. de modo que a los grandes inversores no les interesaría invertir en bolsa, porque perderían igual que ganarían, y sabemos que no es así, no?
Gracias Uxío por el post y un saludo a todos.
Desde el momento en que hay una mayoría de inversores que se guían de los mismos indicadores y señales para entrar y salir del mercado, creo que el mercado no es aleatorio, nosotros le damos personalidad.
Por ejemplo cuando John Bollinger ideó sus bandas, estas eran una mera representación estadística del histórico, pero al ganar popularidad y usarse masivamente, resulta que el precio tiende a guiarse por ellas.
Lo mismo con Fibonacci, funciona a veces tan sorprendentemente bien porque todos lo usamos igual. Bueno hasta que viene el pez gordo y nos revienta, pero eso es otra historia.
un saludo
¿Uxio, que rentabilidad promedio puedes llegar a obtener con este sistema?
¿ que probabilidad de acierto tienes con esta estrategia, es decir, que porcentaje de operaciones llevamos a take profits?.
i want to believe.
Hola Uxio y compañeros de NTC.
Me parece una estrategia muy asequible para los que todavía estamos en los inicios del apasionante mundo del Trading. Voy a intentar hacer pruebas con ella y si veo que me puede ir bien, me lanzare a usarla en real.
Muchas gracias Uxio por tus aportaciones.
Hola a todos, y gracias por aportar 😀
César E, con una cuenta de 2000€ y 20€ no tienes la menor posibilidad de ganar dinero. En ese caso, lo que yo haría es irme a USA con ese dinero, a pagar entre $2 y $6 por operación completa; que en una cuenta de $2800 (2000€) es mucho más razonable.
Kike, tienes este artículo sobre ello: https://www.novatostradingclub.com/formacion/ordenes-a-tu-broker-cuales-hay-y-cuando-usarlas/
zoro3es, la tasa de aciertos (y con ella la rentabilidad) dependen de ti, no de la estrategia. Depende de lo buenas o lo malas que sean las oportunidades que escojas (en cuanto al B/R) y a la facilidad que tenga el precio para llegar al objetivo antes que el stop loss, lo bien que ubiques el stop loss, la entrada y el objetivo, de cómo esté el mercado de agitado o noble, etc
La tasa de aciertos esencialmente depende de ti. Con horas de vuelo la vas mejorando.
¡Un saludo a todos!
hola uxio!! excelente tus explicaciones, soy novato y realmente tus articulos me estan siendo de mucha ayuda para entender mejor la vida «del trade» te felicito porque explicas sin querer vender una formula magica, sos realmente objetivo y creo que eso es tu gran valor agregado con respecto a otros colegas de finanzas! mi consulta, no entiendo bien los cuadros tecnicos de un papel,en especial la info que arrojan las medias moviles,eljemplo Media móvil 21: -2,08% 0,96
Media móvil 42: -4,08% 0,98
Media móvil 200:16,05% 0,81
Estocástico: 64
que lectura seria la correcta de estos datos? al margen de la decision que uno pueda tomar como inversor. gracias uxio!!
Brillante, mas claro imposible. Me voy a saltar un pero y es la operatoria con forex pero bajo apalancamiento arriesgando un 2% del capital total en cada operacion.
Ademas lo hare en medio plazo con graficos de 4h y en demo con actitud de real, aunque parezca mentira existe.
Ya os contare a traves del diario de trading como va.
Gracias uxio.
Luis yo estuve unos meses con plus500 pero me tiro para atrás sus spreeds que eran a veces gigantescos
Volvemos al debate de siempre.
Que broker usais?
Empece con sabadell (comisiones altas)
Segui con oficina directa (comisiones reducidas unos 11 euros por operacion completa)
Pero es un broker malisimo. No te deja poner stoploss y stopprofit a la vez.
Cuando pones el stoploss ya tienes las acciones en el mercado y no te permite poner stopprofit.
Que broker usais en España y cual en usa?
Hola Luis,
Yo uso Oanda pero es para Forex, no sé si tiene algo para otros subyacentes como acciones.
En Oanda hay spread variable según la hora y lo normal es 1.6 pips, traducirlo a acciones ya me pillas.
Uxío, una duda,
Comentas en el artículo que en el análisis técnico no se incluyan indicadores, pero entiendo que en este tipo de estrategia educativa está permitido incluir en el gráfico la zona de valor y el canal envolvente, no?
Gracias
Hola Uxío,
Me encanta como enseñas el trading.
En gestión de capital aplicas una versión del fixed risk al 2%, pero que considero incorrecto.
El algoritmo que aplicas es
n = Capital * fracción_riesgo / riesgo
La desventaja de este algoritmo es que si el capital desciende por debajo de las garantías (en bolsa garantías sería el precio de compra)no puedes seguir tradeando.
Pero esta versión del fixed risk al 2% es más correcto:
lotes = (Capital – garantías) * fracción_riesgo / riesgo
Claro que como garantias, en bolsa, es lostes * precio_compra, se deduce esta otra equivalente:
lotes = Capital * fraccion_riesgo / (precio_compra * (1 + fracción_riesgo) – stoploss)
En el ejemplo, aplicas el algoritmo fixed risk 2% popular:
lotes = 0.02 * 2000 / (15.17 – 14.36) = 49
Pero si aplicas mi versión del fixed risk al 2%:
lotes = 0.02 * 2000 / (15.17 * 1.02 – 14.36) = 36
Es decir, que la diferencia está en ese 1.02 con el que multiplico el precio de compra.
Saludos.
Hola Uxío. Quería hacer una consulta de completo «novato». ¿Sería posible que hicieses una entrada explicando claramente lo que significa «ponerse cortos» y cómo se opera con tu broker esta situación? Porque lo que no entiendo es de dónde sacas el efectivo para comprar caro y vender barato y obtener beneficio. O yo soy muy «corto» 😉 o no me encaja.
Gracias, un saludo
Josean, cero indicadores. Esos tampoco. Es importante no contaminar con nada.
Alfonso, ya lo tienes:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-ganar-dinero-cuando-la-bolsa-baja/
Saludos
Pues voy a poner como he tomado una operación con la estrategia 0 en forex en el EURUSD en el marco de 5 minutos.
Esta es la situación en un marco temporal superior, el de una hora:
http://i.imgur.com/6BQfad0.png
Y esta la entrada:
http://i.imgur.com/k7bROhX.png
Afortunadamente entré en el punto que indiqué. Entrada en 1.3741. SL: 1.3750 y TP: 1.3723
Se me olvidó comentar que el tamaño de la posición fue de 0.07 lotes. Para una cuenta de 315$.
Y aquí viene el desenlace.
Gráfico de 1h se ve que rompe la resistencia con fuerza detrás de la cual tenía mi stop loss.
http://i.imgur.com/EIL16Cw.png
En el gráfico de 5m, después de unas horas de absoluto aburrimiento, se ve como rompe la resistencia y me saca por stop loss.
http://i.imgur.com/ROZuykO.png
El punto de salida fue el que había indicado con la consecuente pérdida del 2% de mi cuenta.
http://i.imgur.com/zhz2xPh.png
¿He tomado bien la operación? ¿He colocado bien los puntos de salida y entrada?
(La línea vertical amarilla fue el punto de entrada).
Que buen artículo! Mi más sincera enhorabuena! Si quieres escribir en mi web en alguna ocasión será para mi un placer!
Un cordial saludo!
sencillamente GENIAL¡¡¡¡
Estupendos consejos.
Gracias, Rafa 🙂
Gracias, gracias y gracias.
La tempestad de la crisis me dejo sin recursos…solo cuento con un smarfone…y tus lecciones…para mi son mana que alimenta mis esperanzas.
Creo que voy a seguir tu estrategia…pronto reunire 1000 €.
GRACIAS
GRACIAS
tiko tixo, me preocupa tu mensaje.
Te aconsejo que le pegues una escuchada a esto antes de seguir: https://www.novatostradingclub.com/podcast/ntc-podcast-001-antes-de-empezar-en-bolsa/
Un saludo
Un día escuché a un gran trader una frase importante….la necesidad de ganar te aleja mucho de ganar….como dice Uxío….cuidado con necesitar ganar…..
Hola uxío fraga.
El punto 2 me quedan varias lagunas que no acabo de entender.
Como localizo y marco en el gráfico la próxima resistencia relevante y el próximo soporte relevante? Hay algún tutorial o algo?
Buenos días Sr. Fraga, ¿que tipo de acciones, indices, valores, cfds, etfs, materias primas, etc… Recomienda para el uso de esta estrategia 0?
Es indiferente. Se puede aplicar a cualquier gráfico y producto.
Leibvitz , como puedes ver si hubieses estado del lado correcto el potencial hubiese sido muy bueno , Lo que veo que hicistes mal en esa operación en entrar corto en vez de largo ya que al ver el precio tanto tiempo bajo esa resitencia, era de esperar mas una rotura con fuerza como fue el caso ….uxio como lo ves?
Hola Uxío.
Mi dificultad esta en encontrar valores factibles para realizar mis operaciones.
Podrias decirme que sueles hacer tu? te centras por sectores… o es aleatoriamente como le buscas?
Se trata de buscar y buscar hasta encontrar uno o utilizas algun sistema?
Muchas gracias!
Mi nombre es Alex y esta es mi propuesta a la estrategia cero.
1. En cuanto a la actitud requerida, no me he basado en ninguna noticia ni recomendación. Simplemente he mirado valores y he visto cual podría ser uno bueno para adoptar una posición a largo. He escogido el valor FCC.
2. En cuanto al análisis técnico he tenido en cuenta únicamente el gráfico de velas del valor FCC. No he mirado la tendencia del IBEX.
Entrada: 10,985
Stop loss: 10,55
Objetivo: 11,870
B/R= 2,03 cumple la ventana de oportunidad siendo mayor de 2.
3. Gestión de capital:
Capital= 3000 €.
No voy a arriegar más del 2% de mi capital. 0,02×3000=60€.
60/0,435= 138 acciones compraré de FCC.
4. Mejora continua.
He hecho la captura de pantalla que te adjunto, y la haré de nuevo cuando alcance el stop loss o el objetivo.
http://s11.postimg.org/s89py2pdv/estrategia_cero_FCC.jpg
5. Control de riesgo. Para este caso nada de Opciones, ni apalancamiento. Se debe hacer en un momento tranquilo. El stop loss esta puesto antes de dar la orden al broker. No voy a modificar ninguna orden.
Aqui tienes el ejercicio.
Tengo una duda, ya que tengo esto, me te he comentado en otro correo anteriormente, voy a empezar con dinero virtual. Puedo realizar esta operación ya? o solo estas indicaciones nos las das para ir sentando bases de como debemos empezar a operar?
Saludos.
Buenos días y gracias por tu tiempo¡¡¡
El valor elegido es CENX (Nasdaq).
A continuación está el gráfico con próximos soporte y resistencia relevantes marcados, así como con puntos de entrada, stop loss y stop de beneficios.
http://imageshack.com/a/img538/6433/NjbJcf.png
El tamaño disponible de mi cuenta es de 4900 $, lo que me permite arriesgar como máximo 98 $ (2%).
Si mi entrada la fijo en 22,50 (limitada), mi stop loss en 19,90 (codicionada) y mi salida por beneficios en 29,18 (limitada) me sale un B/R de 2,56, superior al 2 exigido.
Por otro lado divido el dinero máximo a arriesgar entre el riesgo por acción (98 / 2,6), lo que me permite una posición de 38 acciones.
Opero atendiendo únicamente a la estructura de soporte resistencia básica y con un tamaño de posición basado en la geometría del gráfico y el tamaño de mi cuenta.
Plan de trading: mantener posición hasta objetivo o stop loss, no moviéndolos bajo ningún concepto.
Mejora continua: captura de pantalla antes de entrar en la operación con próximo soporte y resistencia así como los puntos de entrada y salida por beneficios o pérdidas. También anotaré las cifras en el registro de operaciones y lo guardaré. En el momento de la salida anotaré los datos de la misma y haré una nueva captura que copiaré en mi diario.
Control de riesgo; B/R superior al permitido y un stop loss de piedra puesto en el mismo momento de abrir la operación (orden compleja)
Hola, yo ya he practicado y he aprendido tanto por la experiencia propia como por lo que he leído de grandes expertos como Warren Buffett y otros. Por esto creo que hay que invertir a largo plazo pero teneiendo en cuenta las circunstancias será al alza o a la baja. Ahora, aunque todos los analistas de mercado auguran un año muy bueno para la bolsa yo creo que va caer y mucho. La mayoría de los indices están en máximos históricos ( Dow Jones, Dax, Ftse, etc). Además están a punto de explotar las burbujas de bolsa, inmobiliaria y de crédito en China y las de bolsa y crédito en Europa y Estados Unidos. Además del comienzo de la tercera gran guerra próximamente. Con todo esto, mi pregunta es:¿Cuál es la mejor forma de invertir a la baja pero a medio y largo plazo? ya que esa es mi visión de lo que acontecerá próximamente y ya se sabe que cuándo la bolsa baja lo hace mucho más rápido y fuerte que cuándo sube.
Hola Uxio,
Mi nombre es Hector y soy un total neofita en el mundo bursatil, siempre me ha llamado mucho la atención pero nunca he tenido las agallas para dar el primer paso. Tras haber estado indagando tu web, y muchas otras mas, me he decidido a realizar mi primera estrategia cero…y como no he encontrado la primera piedra en el zapato. Me podrías explicar como puedo o que debo hacer para obtener Pro Real Time, ya que he intentado descargarlo y me ha sido imposible. Podrias decirme algún otro software para poder analizar y dibujar gráficos para así poder llevar acabo mi estrategia.
Muchisimas gracias de antemano y sigue así, nos estas abriendo un nuevo y apasionante mundo.
Un saludo
Héctor,
¿Qué sistema operativo usas?
En principio, como prorealtime está programado en Java, puede descargártelo en casi cualquier sistema operativo.
Por ejemplo en Windows o en Mac OS X. (Supongo que en Linux también).
Si tienes Mac, y tienes problemas con Safari, prueba con Firefox.
El prorealtime se descarga en la misma página de prorealtime.
Primero tienes que registrate. Y entonces podrás acceder a descargártelo. Si no vas ha hacer intradia, es suficiente la versión con datos de fin de día, la cual es gratuita.
Pero si vas ha hacer intradia entonces la versión de prorealtime es de pago.
MI consejo es que no hagas intradia, que practiques en timeframe diario porque es más tranquilo y tienes prorealtime a fin de dia gratuito. Y si ves que se te da bien y quieres dar el paso a intradiario, pasarte al prorealtime de pago.
Otra alternativa interesante es el VisualChart. Hay una versión gratuita de VisualChart. No lo sé, pero supongo que es gratuito con precios de fin de día. Creo que Visual Chart está programado inicialmente en Visual Basic (no sé si lo han pasado a .net o lo harán). El inconveniente es que solo funciona en sistemas operativos Windows. Aunque Visual Chart tiene una versión Java. no sé si la versión Java es gratuita o no.
Saludos.
Gracias por la respuesta, Rafa7. Yo no podría haberla dado igual de bien.
Hola Uxio. Te quería consultar si esta estrategia es válida para usarse en FOREX. Muchas gracias
Desde luego que sí.
Mario,
Desde luego que sí.
Para que el análisis técnico tenga validez en un valor o mercado, hay un requisito: que tenga liquidez.
Si intentas hacer la estrategia zero, o cualquier otra, en un valor o mercado poco líquido, es muy difícil que te vaya bien.
En cuanto a Forex, por liquidez no te preocupes.
Fijate que dice Wikipedia sobre Forex:
«El volumen de divisas que se negocia internacionalmente, con un promedio diario de US$ 5.345 billones,3 operando en un día lo que Wall Street puede llegar a operar en un mes en el mercado bursátil.»
Saludos.
Muchisimas gracias Rafa7
Ahora que ya he vuelto a casa, creo que podre instalarlo sin ningun tipo de problema.
Lo dicho muchisimas gracias por la ayuda.
Y Uxio gracias de corazon por haberme abierto un nuevo mundo de posibilidades, estoy aprendiendo un monton pero lo mejor es que cada dia tengo mas motivacion y ganas para seguir aprendiendo.
Estoy deseando empezar mi estrategia cero y asi poder decir que he dado un paso mas (gigante) en mi aprendizaje.
Abrazos.
Un apunte.
Aún con stop loss se puede perder más de lo que te has fijado porque la cotización no es lineal.
Da mucho gustito ver como salta tu stoploss con p.ej. un 3% más de pérdida y al final de la sesión el valor se recupera por encima del inicial.
Sí, es cierto. El stop loss es una medida de control del riesgo, pero obviamente tienes sus efectos secundarios (negativos). Todo implica un compromiso.
Buenos días Uxío,
Enhorabuena por el post y la Web,
¿Cual es la razón por la cual no recomiendas que aparezca el volumen en los gráficos?
Muchas gracias
Saludos,
Por simplificar al máximo.
Nuevamente gracias!
Un TITAN!
Ya comence a aplicar la estrategia cero!
Ya te comentare mi experiencia
Saludos
Una pregunta que no he visto en el artículo y que no sé si se puede contestar o depende de nuestro avance, es decir de si somos ganadores en esta estrategia, ? Cuanto tiempo tenemos que utilizar esta estrategia ?
Os te he dado las gracias varias veces así que sin ser reiterativo, gracias, gracias, gracias
Debes permanecer con esta estrategia esencialmente para siempre. Si luego descubres que tal o cual aderezo a ti personalmente te ayuda a perder menos el tiempo o aprovechar mejor el movimiento, adelante.
Todas mis estrategias del Campus, que son más sofisticadas, tienen esta estrategia debajo.
Simple y perfectamente comprensible tu artículo. Gracias.
¡Me alegro! 😀
Uxío:
Envíame un mail y te mostraré algo relevante (enriquecedor) sobre trading.
Puede enviar un mail quien quiera ver de qué se trata:
precisionsiglo22@gmail.com
Hola Uxio,
En todos los graficos puedo marcar muchos mas que 2 soportes y resistencias.
¿Como hago para elegir los 2 mas relevantes?
Saludos
No tienes que marcar los dos más relevantes de todo el gráfico, tienes que marcar dos los relevantes (un soporte y una resistencia) más próximos al precio actual.
Hola Mariano,
Además de que consideres el soporte más próximo y la resistencia más próximo, tal como dice el profe, también es interesante el soporte más próximo en el timeframe superior y la resistencia más próxima en el timeframe superior.
Por ejemplo, si operas en gráfico de velas diario, puedes dibujar el soporte y resistencia más próximo, pero también irte al gráfico de velas semanales para dibujar también el soporte y la resistencia más próxima.
Entonces, si ves que los soportes (diario y semanal) están muy próximos, o si ves que las resistencia (diario y semanal) están muy próximas, tienes una excelente oportunidad de operar en diario, ya que, para operar en timeframe diario, los soportes y resistencias semanales son como rocas.
Siempre es bueno tener un ojo en un timeframe superior al que operas. Se te aclara la vista.
Saludos.
Gracias Uxío, me aplicó el cuento, se pierde dinero más despacio y me engaño con los spreads, ya que me ofuscan a la hora de buscar en el gráfico que me sacó de la operación
Estupendo, Jesús.
Hola Uxio,
¿Que piensas de esta operacion 0?
Gracias
http://s23.postimg.org/dy0j10sm3/01_SBUX_diario_01_explicado.jpg
Hola Uxio,
Estoy practicando la estrategia 0 y tengo los siguientes problemas.
1.No encuentro graficos con BR 1-2
2.Estoy preparanco operaciones para el lunes y dejandolas cargadas, pero se que el lunes no abriran al precio que las estoy cargando durante el fin de semana.
3.Siempre calculo arriesgar solo 200, pero a la hora de cargar la orden , siempre supera los 1000 dolares el precio de la operacion y el 2%.
Gracias
Hola, Mariano.
1.- Sigue buscando. Esto no tiene misterio, pero hay días que no aparece nada. Sé más exigente.
2.- Utiliza órdenes limitadas para garantizar el precio de ejecución.
3.- No entiendo tu pregunta 3. No entiendo cómo de 200 de riesgo inicial, puede quintuplicarse.
De la operación pienso que su B/R es totalmente inválido (por escaso).
Hola Uxío… cada vez me gusta más tu blog. Esta estrategia me parece genial, lo más simple del mundo y ¡funciona! :), lo más complejo parece encontrar bien los soportes y resistencias y esperar que el precio se comporte rebotando en ellos.
Me queda una duda… ¿Es esta una estrategia para usarla siempre? o dicho de otra forma… ¿Hay una segunda parte de la estrategia cero para llegar a acertar en más ocasiones? añadiendo algún indicador simple, como Medías móviles, MACD, RSI….
Lo que me hace preguntármelo es porque dices que es una estrategia si no sabes por donde empezar, y yo la verdad estoy muy verde y esto me ha venido genial para recomenzar. Por tener visión de futuro me gustaría saber si hay una ampliación o algo parecido. O por el contrario, siendo un experto en esta técnica se puede usar durante años teniendo buenos resultados económicos.
Mil gracias.
¡Hola Uxío, muy bueno el articulo y gracias por esta pagina y por todo lo que nos enseñas! Hay algo que no logro entender y es lo siguente :
«Orden de salida por stop loss: Orden de venta, condicionada no limitada. Se coloca un poco por debajo del próximo soporte relevante.
Orden de salida por objetivo: Orden limitada de venta. Se coloca ligeramente por debajo de la próxima resistencia relevante.»
Si me lo podrias explicar te lo agradeceria mucho!
Nistorvski, imagino que lo que no entiendes es el uso de los distintos tipos de órdenes.
En este podcast los explico: https://www.novatostradingclub.com/podcast/ntc-podcast-005-manejando-el-broker/
Gracias por tu concisión. Muchas veces tanto indicador y tanto dato confunde más que ayuda. Muy claro y muy sencillo.
Hola Uxio,
Muchas gracia por todo tu aporte al blog y a los novatos como yo. Oye, tengo una duda, estoy haciendo la estrategia cero, encontré una acción que quiero aplicar, pero no me sale una fórmula 🙁
En especifico la del capital a invertir,mira:
Tamaño de cuenta: $2254.70
Entrada: $153.55
Stop Loss: $151.40
Salida x objetivo: $161.10
Con la formula: 0.02x tamaño de cuenta / (entrada-stop loss)
Me da la compra de: 21 acciones
Esas 21 acciones representan: $3,224.55, lo cuál es más grande que mi capital disponible 🙁
Me da la impresión que es por tener el stop muy cerca de la entrada, pero me encantaría me iluminaras… 🙂
P.D me he leido un buen de tus posts y están excelentes, de verdad muchas gracias por «darnos luz» entre tanta basura en la web… seguro que acabando con el gratuito me voy x el primer curso 😉
En este caso puedes comprar 14 acciones, porque tu cuenta es menor que el riesgo que supone el 2% de esa misma cuenta.
14×153.55= 2149.7
Riesgo
14×2.15= 30.10
Perdona Uxio por adelantarme y espero no estar equivocado.
Por cierto yo sigo aplicando estrategia cero despues de haber hecho el curso de soportes y resistencias y no me va nada mal
Hola Uxio gran saludo, veo que esta estrategia es exclusivamente para acciones, yo opero actualmente opciones sobre acciones y tal como la explicas veo que podría apliar, que recomendación me das o que le puedo modificar para adaptarla a mi trading con opciones???
me encantó esta entrada. me ha dejado mucho aprendizaje y lo estoy aplicando ya mismo a mi trading. Gracias Uxío.
¿Hace falta una edad minima,por ejemplo,si mi broker es un banco?
Hola una pregunta estoy empezando y como tal creo que esta estrategia es la que debo de aplicar para aprender pero tengo una duda, porque se pone una orden limitada de compra al ser limitada si el precio está por debajo del precio que hemos introducido pues se ejecutará porque no se una orden stop que se dispare cuando toque el precio, disculpad si la pregunta parece muy básica.
Un saludo.
Hola Uxio:
Felicidades por tu excelente trabajo, llevo meses siguiéndote y estoy empezando a verlo todo mi operativa de otra manera. ¿Estaré aprendiendo algo? jejejeje
Hoy me he animado a poner en práctica parte de lo aprendido, y qué mejor que con la Estrategia Cero.
Cómo quiero ser honesto conmigo mismo, he intentado seguir el plan a rajatabla, e indico aquí la operativa para que quede constancia, y alguna duda que tengo, a ver si me podéis ayudar.
Fecha: 16/05/2017
VALOR: AMGEN INC.
ENTRADA: $160
STOP LOSS: $157
OBJETIVO: $170
B/R: 3,3
RIESGO MÁXIMO: 2 % de mi cartera
He documentado mi operación, entrada, salida y stop loss, y mis objetivos/resistencias próximos (veremos si son relevantes con el paso del tiempo).
He cursado la orden de compra en el broker online De Giro, e inmediatamente se ha realizado. En cuanto tenía las acciones en mi cartera he cursado la orden Stop Loss (permanente).
Ahora surge mi duda… no me deja cursar una orden de venta en el objetivo, para dejar así la operación totalmente realizada, y esperar resultados. ¿Puede ser porque no puedo cursar dos órdenes de venta simultáneas sobre las mismas acciones a diferente precio: al stop loss y al objetivo?
No sé, pensaba que el broker era más intuitivo… vengo de un broker de banco, y era más sencillo, pero con opciones muy limitadas.
Espero vuestros comentarios.
Saludos,
Sergio
Estupendo que te hayas animado, Sergio.
Lo que te pasa con el broker es porque ese broker no vale para trading. No es conveniente que operes sin tener tu operación totalmente controlada en todo momento.
Por si te interesa, recientemente he publicado una tabla que iré actualizando con brokers fiables para trading para diversos niveles:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Un saludo y enhorabuena por haber dado el salto 🙂
Gracias Uxío por tu rápida respuesta. Echaré un vistazo con detenimiento al post de los brokers que indicas, y me temo que tendré que volver a cambiar de broker….
Pero ahora tengo una duda… la operación la tengo en marcha, pero solo con la orden stop loss (menos mal) activa
¿Qué hago?
1. Deshago la operación, busco y cambio al broker apropiado y vuelvo a empezar??? Me ha costado un mundo elegir el valor…. 🙁
2. Estoy atento a la cotización y sustituyo la orden stop loss por una de venta conforme se acerque al objetivo??? Aun a riesgo de tener tentaciones de modificar mi plan inicial si las cosas van bien… 🙁
3. Ninguna de las anteriores, que se nota que eres muy novato. La respuesta correcta es……….
Una vez constatada la cagada de novato… qué es menos malo para solucionar esto???
Saludos y gracias de nuevo por tus consejos
Sergio
No, el stop loss no lo puedes tocar.
Cuando el precio llegue a tu objetivo, eliminas el stop loss y cierras manualmente la posición en el mismo momento. Y ya está.
En su día yo operé con un broker (americano) que tenía restricciones similares y acabé pagándolo caro; no vale la pena ¡Pero por algún lado hay que empezar! Equivocarse es normal y no pasa nada por ello.
Un saludo.
A eso me referia, aguanto la posicion y la resuelvo a mano cuando llegue al objetivo (si antes no ha tocado el stop loss).
Me obliga a estar atento a ella, pero veo que es el precio que voy a pagar por la novatada.
En fin, mientras me dará tiempo a estudiar otras propuestas de broker, y a abrirme una nueva cuenta en el que sea el elegido.
Ya os contaré en qué queda mi operación.
Saludos,
Sergio
Hola a todos:
Soy muy novato, y debo ejercerlo bien, porque me han barrido a la primera de cambio. El stop loss me ha echado de la operación.
Pero algo he aprendido:
– Ojo con las operaciones en $, que el efecto del cambio de divisa estropea los cálculos. Tenia un riesgo controlado del 2% de mi cartera, y este se ha incrementado un 25%, así que se ha transformado en unas perdidas del 2,5% de mi cartera (tendré que estudiar esto con detenimiento).
– El broker elegido (ya lo hablamos ayer) no es el apropiado, ya que no me permite poner 2 órdenes de venta (a stop loss y a objetivo) sobre las mismas acciones.
Seguimos para bingo.
Saludos,
Sergio
Hola saludos de Guatemala:
Gracias Uxio por todo lo enseñas, no es común encontrar personas como tu que enseñas bastante desinteresadamente, esto motiva a comprar tus libros.
Tengo una inquietud de principiante puro: En mi caso estoy interesado en invertir en bolsa pero no tradear. Pienso, siguiendo tus enseñanzas (análisis técnico) invertir a un mediano plazo en alguna criptomoneda, y a los 6 meses si he elegido bien poder ganar algo, esto me evitaría estar tradeando a diario y seguramente mucho stress.
Puedes hacer lo que quieres, pero hazlo respetando la estrategia cero. No tienes porque hacer trading diario; puedes escoger cualquier marco temporal.
como se elimina el stop loss?
como se cierra manualmente la posición?
Àlex, depende completamente de tu broker. Tienes que preguntarle a ellos.
Un saludo
Uxio, que tal te parece ninja trader como broker?.
ninja casi seguro tiene 2$ de entrada y 2$ de salida. Y que tal se maneja la estrategia cero que propones para trading intradiario (Scalping). habrá alguna consideración que hacer en cuanto al esquema en temporal, por lo menos alguna sugerencia?.
Saludos
Buenas.
He descubierto esta web recientemente y primero que nada he de felicitarte y darte las gracias por todo el material de calidad que contiene.
Así pues, me gustaría saber tu punto de vista sobre lo siguiente:
Resulta que En varias operaciones (cuya duración esperaba que fuesen de 1-2 semanas) he observado que el precio al principio oscila sobre mi operación, es decir, se mueve en forma oscilante primero en una dirección y luego en otra, hasta que finalmente se decanta por una. Esto quiere decir que, por ejemplo, unos días puedo tener unas ganancias flotantes de 50 euros, y otros días al contrario, hasta que finalmente el precio entra en una u otra tendencia. Lo que pensé pues es, ¿Porqué no cerrar la operación con ese beneficio de +50, y volverla a abrir cuando el precio volviese a donde la abrí al principio? De esta forma estaría ganando dinero con estas oscilaciones dentro de la operación en general.
¿Que opinas de esto?
Un saludo, cuídate !
Hola, Jorge,
Para poder opinar con mayor propiedad, si tu operación se cierra donde pusiste tu stop loss inicial, ¿cuanto perderías incluyendo comisiones? ¿50 €? ¿100 €? ¿a50 €?
De todas manera intuyo que tu entrada no es buena, porque parece que sueles entrar en un lateral y no precisamente por la parte baja del mismo. Deberías mejorar la entrada.
Saludos.
Buenas Rafa7.
Me explico.Pongo un ejemplo de lo que quería decir.
Imaginemos que entramos a X, con 1 Lote. el stop loss está a 250 pips, y el tp a 500. Ahora bien, el precio se «pasea» por la apertura, moviendose 10 pips arriba, 10 pips abajo.. Hasta que finalmente coge la tendencia. Mi idea es, ¿Y si frente a estas fluctuaciones iniciales, Lo que hiciésemos fuese cerrar la operación cuando estuviese 10 pips en nuestra dirección, y reabrirla otra vez cuando el precio volviese al de la apertura anterior?
De esta forma ya ganaríamos 100 euros con cada pequeña fluctiación de 10 pips.
Hasta que finalmente viésemos que entra en una tendencia u otra, y ahí ya esperaríamos hasta el tp a 500 pips o hasta el sl a 250.
Es tan solo una idea que he pensado muchas veces, me gustaría saber vuestra opinión.
Saludos Uxio!
Entiendo que los resultados del trading de cada persona son relativos, es decir depende del tipo de decisiones que tome a la hora de entrar en el mercado así que tengo para ti dos preguntas:
– Qué tiempo te llevó a ser consistente (aplicando la estrategia cero) al punto de dedicarte únicamente a esto? porque supongo que solo te dedicas a esto si es tan rentable en tu caso.
– Si el 95% de todos los traders en el mundo incluyendo corporativos y personas naturales se pusieran de acuerdo entre sí y aplicaran la misma estrategia todo el tiempo entonces crees que el mercado sería en la mayoría de los casos lateral donde la riqueza se distribuiría equitativamente o crees que por el contrario sería un mercado lleno de tendencias?
Gracias!
Diego, me llevó dos años (uno en ser consistente y otro en estar seguro). Pero, ojo, yo no me dedico exclusivamente a operar. Aquí donde la ves, esta web consume una locura de horas, por ejemplo (y más cosas que tengo, obviamente).
Si el 95% de los traders se pusieran de acuerdo, las órdenes de unos se ejecutarían antes que las de otros y a los primeros les iría bien y a los segundos mal, por lo que no se repetiría el acuerdo nunca más y el mercado seguiría siendo como es.
Saludos Uxío!! Esta estregia sirve para operar el mini sp 500??
Sí claro, por supuesto. Los soportes y resistencias relevantes existen en todos los mercados y en todos los marcos temporales.
Buenas tardes.
Aprovecho este primer post para saludar y agradecer tu tiempo dedicado en compartir tus conocimientos.
De entre otras estrategias que he ido estudiando (sólo estudiar, sin poner en práctica, estrategias como la de Joel Greenblatt o la de las tortugas hispanicas), ésta es la que más me ha gustado y creo que será estupenda para empezar en este mundo de inversión en bolsa.
Tengo muchas dudas aun, pero expongo aquí la siguiente:
– ¿Hay alguna forma de automatizar en ProRealTime o en alguna otra plataforma, la forma de poner los soportes y resistencias?.
– ¿Existe algunos screeners que me ayuden a encontrar los valores idoneos para esta fórmula?
– Si incremento el nº de valores en mi cartera con esta estrategia- ¿Disminuye el riesgo?
Muchas Gracias
Un Saludo
Manuel
Manuel:
– ¿Hay alguna forma de automatizar en ProRealTime o en alguna otra plataforma, la forma de poner los soportes y resistencias?
No en la práctica. Las herramientas automáticas fallan constantemente. Y, como son la base de una operativa rentable, deben ponerse (y saber ponerse) manualmente siempre.
– ¿Existe algunos screeners que me ayuden a encontrar los valores idoneos para esta fórmula?
Sí (y facilito mi rastreador principal, junto a otros, en el Campus de Bolsa), pero no son necesarios para encontrar valores interesantes, sólo cómodos.
– Si incremento el nº de valores en mi cartera con esta estrategia- ¿Disminuye el riesgo?
Si diversificas bien (mezclas largos y cortos, y diversificas en países y sectores varios, etc) y divides el 2% inicial entre el número de posiciones que simultanees, sí se reduce el riesgo implícito.
Hola Uxio, un saludo desde las palmas.
Estoy siguiendo una estrategia que es viendo informes financieros y elegir trimestralmente las 5 acciones con el PER mas pequeño. y cada trimestre ir cambiandolo…no pongo stops…y segun la media da un 15% de beneficio anual desde hace 12 años. como ves la estrategia? un abrazo,
Buenas noches. Llevo muchos años comprando acciones pero alcanzó regularidad. Cuando gano, ganó poco y cuando pierdo, pierdo bastante. Ello me ha hecho llegar a este sistema. Dos preguntas. Parece que está destinado a subyacentes laterales, no? Funciona en cómputo anual?
Pedro, no se limita a laterales ¡todo lo contrario! y funciona en cualquier marco temporal con cualquier mercado. Es el movimiento del precio en su esencia más pura.
hola buen dia, me parece excelente tu aporte relativo a la estrategia de trading basado en soportes y resistencias, tengo una duda; cuando existe un rompimiento de dichos niveles, es decir, un soporte que se convierte en resistencia viceversa, se puede operar en tales escenarios?
un saludo!
Sí, claro. Si sigue encajando bien una operación (distinta), vale igual.
Hola Uxio… voy a empezar hacer esto tal y como lo dices. Ya te iré comentando los resultados. un saludo
Hola Uxío, primero quiero felicitarte por tu web, es muy didáctica y muy practica para los que nos estamos iniciando. En verdad muchas gracias!.
Por otro lado, tengo una pregunta respecto a la gestión del capital. Ya que al ocupar la formular para invertir en BTC, el resultado a invertir no me funciona 🙁 . Será por que el BTC es mas caro que mi capital?, que estoy haciendo mal?
Por ejemplo:
Valor BTC: 8100
Capital: 1000
Entrada en 8100:
Take Profit: 8200
Stop loss: 8050
BR= (8200-8100)/(8100-8050) = 2
0.02 * 1000 / | 8100 – 8050| = 0.4 BTC a comprar.
Pero con 1000 USD no puedo comprar 0.4 BTC 🙁
¿Cuánto dinero perderías si compras $1000 de BTC (todo tu capital) en 8100 y te salta el stop loss en 8050?
Menos del 1%
Pues, como ves, es correcto: Te está limitando el capital, pero no violas el riesgo máximo, por lo que todo en orden.
Hola Uxío
Entiendo que debe de variar mucho según la persona, pero me gustaría saber almenos cuál sería el mínimo de operaciones que toda persona, partiendo de cero, necesitaría hacer mediante esta estrategia (y siguiéndola al pie de la letra) para lograr la capacidad de ser rentable en los mercados de un modo consistente y sostenido.
Un saludo y muchas gracias por esta web tan cercana y didacta.
Hola, Norbert.
Piensa en un mínimo de 100 operaciones, así a ojo. Seguramente necesites más, pero es una cifra orientativa, por lo menos para el orden de magnitud. No son 5, pero tampoco 2000.
Tremendo dato Uxío. Me surgieron 2 dudas en cuanto a las resistencias relevantes, para esta estrategia:
1- ¿Valdrían como tales las lineas de tendencia, o tienen que ser necesariamente » horizontales»?
2- ¿Podrían no tener la misma temporalidad entre si el soporte y la resistencia? Pongo 2 ejemplos:
· Caso 1 (Ligera diferencia): Operación en M15, Soporte en M30 y Resistencia en H1.
· Caso 2 (Gran diferencia): Operación en M15, Soporte en H1 y Resistencia en D1.
¡Gracias de antemano!
1.- NO. Sólo horizontales. Siempre:
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/soportes-dinamicos-verdades-y-mentiras/
2.- En la práctica, cualquier soporte que veas en un marco temporal superior afecta a todos los inferiores. De hecho, una forma sencilla de localizar los S/R relevantes para tu marco temporal en el que vas a operar es buscar los más obvios de un marco temporal superior.
Pues yo estuve una temporada haciendo justo todo lo contrario de lo que es la filosofía de la Estrategia Cero, es decir, ponía el objetivo al 3% y el stop loss al 15%, y me dió buenos resultados durante semanas, pero luego, en otra etapa, volví a hacer lo mismo y perdí. No entiendo nada.
Buenos días Uxío, me surgieron 2 preguntas:
Estoy aplicando la estrategia cero con CFD.
Me interesa utilizar temporalidades cortas para acelerar el proceso de aprendizaje, pero me estoy encontrando con gráficos poco líquidos y con muchos gap.
1- ¿Qué temporalidades, valores o tipos de valores me recomiendas?
2- Quisiera saber como se realiza la gestión de capital para CFD sin apalancamiento.
Un saludo y gracias
¡Ánimo traders!
Hola, Norbert.
Gracias por tu interés.
Respecto a tus preguntas:
1. Te recomiendo empezar con gráficos diarios y acciones (CFD sobre acciones).
2. Te dejo un artículo para saber cómo operar con CFD sin apalancamiento: https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-operar-con-cfd-sin-apalancarse/
Un saludo.
Hola Álex
Perfecto. Comenzaré con gráficos diarios y CFD sobre acciones.
Concretamente, lo que necesitaría saber es cómo calcular el Volumen (Los lotes) para operar con CFD sobre acciones respetando correctamente la gestión de capital (En este caso estoy utilizando MetaTrader 4 en el simulador de Fxpro y no me queda otra que calcular los Lotes como si fuera Forex)
Un saludo y gracias
Hola, tengo una duda respecto a esta estrategia:
Voy a operar en gráficos diarios y debo de entrar y salir cerca de soportes y resistencias de almenos un marco temporal superior (imaginemos que son semanales, en mi caso.
¿Para una estrategia tan simple… para qué necesitaría ver los gráficos diarios? ¿No estaría a fin de cuentas operando en gráficos semanales?
Es un detalle que me trae de cabeza… xD
Un saludo a todos ¡Vamos que podemos!
Norbert, es para tu comodidad a la hora de encontrar los niveles relevantes. Efectivamente, puedes operar únicamente en un marco temporal.
buenas tardes: quisiera saber como aplico la formula de gestion de capital cuando voy corto ya que hay numeros que quedan en negativo (entrada-stop loss).
oscar, no, no. Observa que la fórmula indica que es el valor absoluto de la resta, no la resta sin más.
Hola Uxío,
El post está genial! Estoy realizando el reto de 21 días y hasta el momento está genial!! Sobre la estrategia cero tengo una duda sobre el análisis técnico en la colocación del Stop Loss indicas que debe ser condicionada no limitada. ¿Cómo es que no limito mi stop loss? Esto no me ha quedado muy claro.
Saludos desde Perú
Hola, Jean Pierre.
No has entendido el concepto bien. Una orden limitada no quiere decir que con esa orden limites tus pérdidas. Para limitar las pérdidas se pone una orden stop loss que siempre será una orden condicionada de venta o compra, dependiendo del sentido de la operación.
Te recomiendo que le eches un vistazo a la chuleta de órdenes al bróker: https://www.novatostradingclub.com/gestion/ordenes-al-broker-la-chuleta-definitiva/
Te un buen día.
gracias por todo. Lo que no entiendo es:
1. Cual es el patron de entrada?
2.si antes de entrar hay que mirar como esta la tendencia en un marco temporal mayor ?
3. o hay que entrar en la operacion solo cuando se de el patron sin tener en cuenta la tendencia en una temporalidad mayor?
Hola, Julio.
En la estrategia 0 no hay patrón de entrada. La orden se coloca en las inmediaciones del último cierre. Siguiendo con las reglas de la estrategia 0, el marco temporal superior únicamente lo utilizamos para marcar los soportes y resistencias relevantes.
Ahora nos interesa aprender con la experiencia que obtengamos de esta estrategia. Por lo tanto, no nos fijamos en la tendencia.
Para profundizar mucho más en los patrones, tendencia y otros factores dispones del curso: Cuándo comprar y cuando vender exactamente: técnicas precisas de entrada y salida.
Lo tienes en el siguiente enlace:
https://www.novatostradingclub.com/curso-online-cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/
¡Ten un muy buen día :)!
Muy buen artículo! Lo mejor es investigar todo lo posible antes de efectuar una operación, pero este ejercicio de ir a ciegas tiene claro objetivo de enseñarte lo primordial y más esencial del trader. De todos modos yo les recomiendo tomar algún curso o leer algún mentor que les puedan aportar en la psicología adecuada que debe tener el trader, nosotros formamos una montaña imaginaria al operar con dinero. Nos bloqueamos emocionalmente, no somos iguales cuando el dinero es real. Muestro cerebro interpreta la señal de protegernos. Yo personalmente me apunté en la academia para Traders. Ahí me enseñaron a manejar mis impulsos, buscando mi equilibrio a través de un método. Les dejo este link para que lo puedan sondear. http://www.novatostradingclub.com/curso-de-trading/ Espero haberles sido de ayuda. Un abrazo y fuerza que lo mejor siempre está por venir.
Buenas, lo primero felicitaros por vuestra estrategia, estoy intentando hacerla pero algo me falla.
capital 3500
precio entrada 10.716
stop 10.535
objetivo 12.194
3500×0.02 = 70 10.716-10.535 =0.181 70/0.181 =387
387×10.716=4147 mas del capital en que fallo? gracias por adelantado