
Si aún no sabes cómo invertir en Bolsa y estás deseando hacerlo, entonces este artículo es para ti.
Recuerda que comprar acciones acarrea un riesgo (como toda inversión), por eso debes hacerlo con dinero ahorrado que no vayas a necesitar para vivir.
Personalmente, opino que la mejor manera de aprender algo es haciéndolo; aunque no tengas ni idea de cómo son las reglas.
Lo que necesitas es comenzar. Por ello, y sin que sirva como norma, vamos a empezar la casa por el tejado. Vamos a responder a tus preguntas.
Cómo comprar acciones: Pasos necesarios
Para comprar acciones (o venderlas) necesitas que un bróker online lo haga por ti. Si necesitas ampliar información sobre qué es un bróker, aquí te lo dejo.
Si todavía no sabes cuál es el que más te conviene, deja que yo te ayude a elegir el mejor bróker para ti.
Lo más probable es que tu banco tenga servicio de bróker. pero no es la mejor opción por las altas comisiones y las limitaciones de operativa. Si quieres saber más consulta mi artículo sobre dónde comprar acciones.
Pasos para comprar acciones
-
- Elige un bróker online. Recuerda que no existe el mejor broker perfecto. Debes adaptar tus necesidades a tu elección. Fijarte, sobre todo, en el que cumpla tus requisitos y sea barato. Aquí te dejo una tabla con algunas opciones según tu nivel.
- Abre una cuenta con el bróker. Una vez hayas elegido tu bróker, solo tendrás que abrir una cuenta online con él aportando y rellenando tus datos personales. No te llevará mucho tiempo.
- Ingresa dinero a tu cuenta. Normalmente te proporcionarán diversos métodos como la tarjeta, transferencia bancaria o Paypal. Una vez hecho, tendrás tu cuenta disponible para comenzar a operar cuanto antes.
- Elige qué acciones quieres comprar. Te recomiendo analizar los mercados y, sobre todo, la tendencia que siguen los gráficos y no guiarte por las noticias y medios de comunicación.
- Elige la cantidad a invertir. Tener poco dinero no impide aprender. Así que, primero aprende (practica en pequeño), y luego gana. Al revés nunca funciona.
¡Ojo! Después de todos estos pasos, deberías hacer un seguimiento de las acciones en tu plataforma de forma frecuente. Hay que vigilar las operaciones de cerca. Esa será la única manera que tendrás para mejorar invirtiendo.
Ahora voy a responder a algunas preguntas que suelen surgir al principio y que te ayudarán enormemente en tus primeros pasos.
Vamos allá.
¿Dónde se compran las acciones?
Tienes dos opciones:
- Bróker online.
- Tu banco como bróker.
Vamos a ver cuáles son sus ventajas y desventajas.
1 – Bróker online
Existen cantidad de brókers. Unos son más caros que otros, pero no tienes que fijarte en el precio, sino en tus necesidades (cómo vas a operar, qué activos, de cuánto capital dispones, etc).
Algo muy a tener en cuenta son sus comisiones.
Si todavía no sabes cuál es el que más se te adapta a tu estrategia, te recomiendo que leas este artículo.
2 – Tu banco como bróker
Es una opción, pero a mi no me gusta tanto.
Lo más probable es que te puedes abrir una cuenta de valores en tu banco para operar en Bolsa.
Es algo más caro, pero no es mala opción para tus primeros pasos en Bolsa, porque te ahorras algunas dificultades iniciales como abrirte una cuenta o meter dinero.
🧭 Guía rápida para principiantes antes de comprar acciones
Si estás dando tus primeros pasos en bolsa, antes de lanzarte a comprar acciones, necesitas tener claros algunos conceptos básicos:
- 👉 ¿Qué es una acción? Es una parte de la propiedad de una empresa. Al comprar una acción, te conviertes en accionista.
- 👉 ¿Qué es una orden? Es la instrucción que das a tu broker para comprar o vender. Hay distintos tipos según cómo y cuándo quieras ejecutar la operación. Si no lo tienes claro, echa un ojo a esta chuleta de órdenes.
- 👉 ¿Qué necesito para ver gráficos? No hace falta que pagues nada. Puedes usar ProRealTime, una herramienta gratuita y súper potente para analizar acciones. Solo necesitas registrarte y listo.
- 👉 ¿Qué es un stop loss? Es una orden automática que cierra tu operación si el precio va en tu contra. Sirve para limitar tus pérdidas. Te lo explicamos paso a paso aquí.
- 👉 ¿Cómo empiezo sin arriesgar dinero? Puedes usar una cuenta demo, que simula el mercado real pero con dinero ficticio. Así practicas sin miedo. Aquí te recomendamos algunas brokers para principiantes.
📌 Consejo final: No te agobies. Nadie nace sabiendo. Lo importante es ir paso a paso, practicar con calma y aprender de cada operación.
🧠 Ejemplo práctico: cómo comprar acciones paso a paso
Vamos a ver un caso real sobre cómo comprar acciones. Para ello, usaremos el gráfico de Iberdrola, una de las empresas energéticas más conocidas del Ibex 35. Lo explicaremos paso a paso como si fuera tu primera operación.
📌 En este ejemplo asumimos que quieres hacer una inversión a medio o largo plazo. Por tanto, no solo se trata de hacer clic en “comprar” y listo, sino de plantear bien la operación desde el principio.
1. Elegir el punto de entrada
Imagina que tras tu análisis decides entrar al mercado. En la imagen de abajo, hemos señalado una zona donde podrías lanzar tu orden de compra:

2. Establecer el stop loss
Un stop loss es como tu cinturón de seguridad: si el precio va en tu contra, te ayuda a limitar las pérdidas. Colócalo bajo un nivel clave del gráfico, donde tendría sentido decir “me he equivocado, salgo”.
3. Elegir el tipo de orden
Antes de ejecutar la operación, tienes que saber qué tipo de orden usar: ¿a mercado, limitada, stop…? Cada una sirve para una situación distinta. Te lo explicamos todo con detalle en esta guía sobre tipos de órdenes al broker.

4. Ejecutar y gestionar la operación
Una vez compradas las acciones, tu trabajo no ha terminado. Toca gestionar bien el stop loss. A medida que el precio sube, puedes ir ajustando tu stop para asegurar beneficios.

🔁 Si no sabes cómo mover el stop para proteger tus ganancias, te lo explicamos paso a paso en este artículo sobre cómo mover el stop loss.
5. ¿Dónde comprar? Lo importante no es el precio, sino el contexto
En el gráfico anterior hemos marcado algunas zonas donde, según nuestro método, podrías haber lanzado una buena compra. Pero no es cuestión de adivinar, sino de tener un sistema claro y repetible.
📚 Si quieres aprender a identificar estas zonas tú mismo, te enseñamos el método paso a paso en nuestra Academia de Trading.
¿Cuánto dinero se necesita para comprar acciones?
Yo opino que, bajo la condición de que lo que quieres es operar por primera vez en Bolsa, sin ánimo de lucro y simplemente con fines exploratorios y educativos, basta para empezar a operar el hecho de disponer de 600€, de los que no se necesita ni necesitará un duro para otros fines, y de los que no hay por qué perder más allá de 100€.
¿Quedó claro?
Si no quedó absolutamente claro, por favor, relee el párrafo anterior tantas veces como sea necesario para que así sea.
Has de saber que cuanto más dinero tengas para dedicar a aprender en bolsa, mejor.
Lo ideal para empezar a aprender a toda máquina es disponer de aproximadamente 5.000€, sin embargo, la mayoría de los mortales tenemos que conformarnos con aprender mientras ahorramos.
¿Qué acciones comprar?
Cualquiera de las que conforman el IBEX35 es una buena elección para tus primeras pruebas. Repsol, Banco Santander, Endesa, OHL, Ferrovial, Telefónica, Mapfre. Esos son buenos valores siempre.
Eso no quiere decir que vayan a subir. Hasta cierto punto, este artículo es atemporal.
Realizar un buen análisis fundamental te ayudará a calcular del valor real de una compañía, para conocer cuál es el precio adecuado a pagar por sus títulos en función de la rentabilidad y seguridad que esperas de la inversión.
Estoy escribiendo esto sin saber cómo estará el mercado cuando tú lo leas. Seguro que si compras alguno de los antes mencionados, no te vas a llevar grandes sustos (y no llevarte grandes sustos es lo que más necesitas ahora). Que vayan a subir o no, es cosa del mercado. Suponiendo que pretendas retener tus acciones unos pocos días o semanas, lo mejor es que mires si el mercado está subiendo o no en líneas generales, y ya está.
Sin entrar en detalles, si la media móvil de 100 días del gráfico que analizas, apunta hacia arriba en su extremo derecho, en general, puedes comprar algunas acciones de cualquiera de los valores mencionados antes sin grandes preocupaciones por perder mucho dinero. Lo más probable es que no pierdas dinero o incluso que hasta saques algo (comisiones aparte).
Si la media móvil de cien días apunta hacia abajo o está plana, mejor espérate a que vire al alza.

Como te dije antes, otro detalle digno de mención respecto a qué acciones comprar, es el de elegir cualquier empresa que no esté saliendo en las noticias. Televisión, prensa, Internet y demás, están fuertemente manipulados para que el incauto ponga el dinero donde otros puedan robárselo.

¿Cuántas acciones comprar?
Esta pregunta no se responde fácilmente pero, para una primera operación, te recomiendo el número de acciones equivalente a 600€. Pongamos un ejemplo sencillo:
Suponiendo que quieras comprar Inditex, cuyas acciones estuviesen hoy a 44€, suponiendo que las comisiones te salgan en conjunto por 25€, podrías comprar 13 acciones (600-25)/44 = 13.
Si tienes más dinero, no te recomiendo que gastes más en tu primera operación. Esto es de prueba.
¿Cuánto puedo ganar comprando acciones?
No hay seguridades completas ni escenarios imposibles.
No hay nada escrito y nadie puede predecir el futuro.
No obstante, te voy a dar un par de pistas orientativas:
- La primera, y más importante, es que si eres completamente nuevo en Bolsa, los más probable es que no ganes ni un duro durante los primeros meses.
Obviamente, habrá operaciones en las que ganes y otras en las que pierdas, pero en conjunto no ganarás. Esto no es nada grave, siempre que vayas con cuidado y no pierdas hasta la camisa mientras aprendes, pero tenlo en mente.
- La segunda orientación sobre los beneficios es que a los profesionales les cuesta batir al mercado.
Esto significa que, si el IBEX35 sube un 14% entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ellos sudan para superar ese 14%. Conténtrate con empezar ganando un 8% anual de forma sostenida y no esperes jamás sacar más del 20% año tras año, salvo que te formes en trading y sepas operar en todos los marcos temporales y en cualquier producto financiero. Recuerda que también se puede invertir a la baja.
Cómo vender acciones de bolsa
Es exactamente lo mismo pero, en lugar de darle al bróker la orden de comprar, le das la de vender.
Una cosa que debes saber es que, aunque pongas 600€, no tienes por qué arriesgar 600€. Si tú entras en Inditex a 44€ (con 10 acciones, por ejemplo), estás poniendo encima de la mesa 440€. Pero, si decides que, si Inditex baja hasta 43€, vas a retirar tu dinero, pase lo que pase, entonces, realmente, sólo estás arriesgando 1€ de cada una de tus acciones, es decir, pones 440€, pero sólo arriesgas 10€.
Por ello, cuando des la orden de compra, debes dar una orden de venta también, a ejecutar sólo si las cosas se ponen feas. A este tipo de órdenes se les llama stop loss (“parar pérdidas”). Estos stop loss no son más que órdenes condicionadas que deshacen tu posición si el precio fuese en el sentido contrario al deseado.
Errores típicos a la hora de comprar acciones
Comprar acciones es el paso menos importante de todo el proceso necesario para ganar dinero en Bolsa, sin embargo la gran mayoría de la gente ignora este hecho. Por ello, lo normal es perder dinero.
Vamos a ver cuáles son los errores más típicos y cómo puedes evitarlos con unas sencillas reglas:
-
- Mantener tus pérdidas.
- No conocer el momento perfecto para comprar.
- No utilizar Stop Loss.
1 – Mantener tus pérdidas
En ningún caso, deberás permitir pérdidas que superen el 5% de tu cuenta de inversión. Es más, sería muy recomendable que nunca superases la barrera del 2%.
2 – No conocer el momento perfecto para comprar
Tiene sentido que lo hagas cuando la Bolsa está subiendo. Para confirmar que estos días está subiendo, asegúrate de que la media móvil del gráfico apunta hacia arriba en su extremo derecho. Te recomiendo la técnica de mi artículo específico sobre cuándo comprar acciones.
3 – No utilizar Stop Loss
No te cuesta nada darle a tu bróker la orden de deshacer la posición si el precio de tus acciones baja de cierto umbral. Esto es lo que se llama una orden stop loss.

Algunos consejos finales a la hora de comprar acciones
- Ten en cuenta las comisiones de los brókers. Existen cantidad de brókers con distintas opciones. Acuérdate de elegir el más barato que responda a tus necesidades.
- No te dejes manipular. Es muy frecuente desear entrar en Bolsa porque alguien que sabe algo nos avisa de que tales acciones van a subir. La manipulación (voluntaria e involuntaria) es enorme y, seguramente, haya intereses detrás que hagan pensar a la gente lo contrario de lo correcto para sus bolsillos.
- Invierte la cantidad adecuada. Cuando vayas a comprar acciones no inviertas un bloque de menos de 600€ (preferiblemente de 1000€). Evitarás tener pérdidas automáticas por no poder neutralizar las comisiones, aunque acertases con el sentido del precio.
- Fórmate. Este es de los mejores consejos que te puedo dar. Formarte te ahorrará mucho tiempo y muchas pérdidas, te lo digo por experiencia. Por esta razón tenemos una escuela y te enseñamos a rentabilizar tus ahorros de forma inteligente. Si te interesa, tenemos dos opciones.
- Opción básica. Tienes el Curso de Bolsa gratis.
- Opción pro. Puedes apuntarte a la academia de trading, con clases en directo y un grupo de alumnos en la misma situación que tú.
Tú eliges. Si tienes alguna duda, cuéntamela en los comentarios y trataré de ayudarte.😎

294 respuestas
Realmente genial este articulo, soy completamente novato y estoy decidido a probar suerte en la bolsa, que siempre me ha interesado mucho. Voy a seguir tus consejos, que me vendran de maravilla para empezar, a ver que tal se me da.
Muchas gracias por compartir tus conicimientos.
Un saludo.
Una duda;
Si invierto unos 600-1000€ en acciones, ¿puedo perderlo todo o simplemente tengo que esperar a que suban mis acciones para venderlas y ganar algo?
Raro sería que lo perdieras todo. Por otra parte, es cierto que puedes esperar a recuperar lo perdido aunque, en ocasiones esto puede tardar 20 años o no llegar a ocurrir jamás.
Es de perdedor crónico no vender para no materializar la pérdida.
Fíjate una pérdida máxima admisible y vende si esta se produce (idealmente, con un stop loss). Si te va bien, haz todo lo contrario, no vendas nunca, hasta que veas que el precio se mueve claramente en tu contra.
¡Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario.
Así lo aré
Hola a todos;
Una pregunta; Si compro 1000€ en acciones de BBVA, Santander, Telefónica, etc. Y las tengo ahí hasta que la crisis desaparezca o se equilibre la economía. ¿Haría bien en hacer eso?
Estaríamos hablando de invertir a muy largo plazo, por lo menos tres años. Para esas fechas las acciones en estas empresas debe haber aumentado exponencialmente y ganaría algo de dinero.
¿Qué os parece mi intención?
La idea de comprar bloques de 1000€ me parece adecuada por el tema de las comisiones. Movimientos de menos de 600€ suelen salir proporcionalmente demasiado caros.
Respecto a comprar ahora los valores más representativos del IBEX con la intención de vender a largo plazo es otra cosa:
A 30 de mayo de 2010, el IBEX está más bajo de lo habitual, pero eso no quiere decir que esté barato ¿Puede seguir cayendo durante los próximos tres años? Puede.
¿Puede remontar espectacularmente? También puede.
Mi consejo es que esperes a que deje de caer y comience a remontar para hacerlo.
En el artículo de arriba se da un link a un gráfico del IBEX. Espera a que la línea azul apunte hacia arriba para saber que la subida del IBEX no es un espejismo del momento.
Así, si compras en ese instante y vendes cuando comience a apuntar de nuevo hacia abajo habrás movido tu dinero con cabeza, te haya salido más o menos rentable.
Nadie puede predecir el futuro, así que apostemos por lo único lógico que es que, mientras no se demuestre lo contrario, las tendencias en curso se van a mantener: No compres mientras no pare de caer y no vendas mientras no pare de subir.
Mi idea era comprar paquetes de 1000€ como bien has dicho tu.
Pero mi forma de comprar yo, lo que tenía pensado era fijándome en las líneas del estocástico y comprar cuando el valor estuviese por debajo de la línea y vender ( a largo plazo) cuando estuviese por encima de la línea.
¿Es esto buena idea? o se me escapa algo
La idea es correcta. Lo único que se escapa es que la tendencia del mercado debe ser alcista, cosa que compruebas con la pendiente de la mencionada media móvil azul.
Ok, Ya he puesto la línea de media móvil.
He puesto la línea alcista de color azul y la bajista en color rojo.
Entre el estocástico y la línea de media móvil, creo que ya será difícil equivocarse a la hora de comprar o vender
Muchas gracias por todo
Una cosita. Ya puse la media móvil como me indicaste.
Pero podrías decirme que más indicadores ves necesarios que introduzca en el gráfico para hacer un buen seguimiento?
Ninguno. Lo importante es saber manejar lo que tienes.
En el fondo, los indicadores son inútiles.
Si sabes muy bien lo que haces, te pueden facilitar la vida, pero es probable que te den más problemas que otra cosa.
Quédate con esos dos que son la mejor combinación posible. Todo lo demás sería complicarte innecesariamente.
En trading, menos es más.
Un saludo.
Ok, dejo sólo el estocástico y la media móvil.
Gracias de nuevo
Buenas noches. Acabo de leer este artículo, y me parece muy interesante. Sin embargo, me surge una duda. Me han dicho que la mejor manera de invertir siendo novato, es hacerlo en aquellas empresas que coticen, al menos, por debajo de un euro, a fin de recoger beneficios a finales de la semana, si las acciones suben, y comprar si su precio baja. Tambien me interesaría saber si es cierto eso de que todo el que compra acciones de una empresa, recibe cada cierto tiempo bonificaciones, o beneficios de dicha empresa (no se si me he explicado bien). Gracias de antemano. Un saludo.
Hola, David. Gracias por tus preguntas.
La técnica que tú comentas, en mi opinión, es una auténtica locura, pues comete varios errores graves.
El primero es que operar en valores que cotizan en precios tan bajos te lleva a riesgos increiblemente altos (por muy diversos motivos, entre los que destacan que esos valores están fuertemente manipulados y que la volatilidad de los mismos te enfrentaría rápidamente a pérdidas repentinas de las que tu cuenta no se podría recuperar).
El principio fundamental de un novato (en lo que sea) es minimizar riesgos. Esa es la razón de que, por ejemplo, en la autoescuela, lleves a un monitor al lado con pedales y retrovisores propios.
El segundo es que «comprar para compensar» falla de base porque lo que está bajando suele seguir bajando (hay muchos valores que llevan cuatro años haciéndolo sin parar) y esa es la mejor manera de perder todo tu dinero en tiempo record. Date cuenta de que, cada vez que el precio baja, tú estás perdiendo dinero, vendas o no. Comprar de nuevo es, salvo milagro, repetir el error. Y ganar en Bolsa no es cuestión de milagros, sino de una habilidad que se puede adquirir esforzándose.
Respecto a la segunda pregunta, no todas las empresas arrojan dividendos, pero si pones tu dinero en las que sí lo hacen, obtendrás dinero de ellas de esta forma.
Por ejemplo, Telefónica (ahora a 18.19€) entrega dividendos un par de veces al año de 0.65€ por cada acción que tengas.
Aparte de todo esto, por tus preguntas, observo que te estás acercando a esto de la Bolsa por primera vez (lo que es estupendo, nadie nace sabiendo).
Imagino tus sentimientos y sensaciones, pues todos hemos pasado por ellas. Vienes buscando aprender a ganar dinero.
Bien, eso es legítimo y es el fin último de todos los que estamos aquí. No obstante, desde que uno se acerca a la Bolsa hasta que es capaz ganar dinero de forma consistente, suelen pasar meses y años. Esta web trata del camino que se recorre por el medio.
Esto no es malo, sino bueno. Es lo que diferencia al ganador del perdedor, tener claro el objetivo y luchar con constancia hacia él.
Así pues, te aconsejo que vayas leyendo los artículos para principiantes de esta web con calma. Pregunta todas las dudas que te surjan, ya sea comentando en los artículos o escribiéndome directamente. Asume que, antes de forrarse, toca aprender (y pagarle al mercado por ello) y disfruta del camino. Es apasionante.
¡Un saludo y cuenta conmigo para lo que necesites!
Buenas noches nuevamente. Gracias por la información que me has facilitado. Realmente, soy absolutamente novato en esto, pero siempre dispuesto a aprender. Gracias de nuevo. Estamremos (espero) en contacto. Un saludo
¡Sin duda! ¡Aquí estaremos!
Hola, mi pregunta es la siguiente, con respecto a la formación en esto de inversiones y banca, ¿Qué me recomiendan que estudie? ¿Un grado universitario en Contabilidad y finanzas?
Hola, Sergio. A ver si esta pregunta te la pueden responder otros.
Yo, por titulación, soy ingeniero industrial. La relación con este mundo es casi nula.
¡Un saludo!
Hola Uxío,
Muy claro, completo e interesante tu post. Quizá un día de estos me lance a realizar alguna pequeña prueba siguiendo tus sensatos consejos.
Un saludo,
Muchas gracias por este tipo de artículos. Sois unos cracks!!!
Hola a todos, soy novato en esto, no llevo ni una semana que me ha empezado a interesar este tema y la verdad que he visto en esta página una gran ayuda. Me encantaria dedicarme, o llegar a ser algun dia un buen trader, pero hoy me ha asaltado una duda. Y no quiero abrir un debate sociologico con esto, tan solo me gustaria saber la opinion del Sr Uxío y de quien quiera comentar. Es referente al tema de la ludopatia, ya que he leido en varios sitios, por ejemplo
http://perso.wanadoo.es/sauki/victorino/sad49.htm
que invertir en bolsa está considerado como tal. A pesar de que me gusta este mundillo, no me gustaria caer en todo lo que acarrea la ludopatia (obsesion, abandono familiar, etc…). Perdón si alguien se molesta por mi comentario, ya he dicho que soy nuevo en esto y solo querria oir opiniones y experiencias de los que los que ya llevan camino andado, y especialmente del Sr Uxío. Gracias y enhorabuena por la web.
Hola Jose Luis. Gracias por tu comentario.
He leído el artículo que reseñas y, aunque un poco antiguo, es muy interesante.
Sin duda, como con cualquier otra afición, uno puede llegar a obsesionarse con la Bolsa. Sin embargo, esto no es en absoluto frecuente.
Un sencilla forma de evitar caer en este riesgo es la de operar en un marco temporal diario o semanal, esquivando simplemente abrir y cerrar operaciones dentro de un mismo día, lo que nos obligaría a estar mucho tiempo pendientes de la evolución de los precios.
En cualquier caso, la Bolsa no es, ni mucho menos, un juego de azar y aprender a especular en Bolsa es, entre otras cosas, aprender a ganar y perder sin inmutarse, sin emociones, lo que ya de por sí le quita la gracia para desarrollar cualquier tipo de adicción.
Mi opinión es que, para la inmensa mayoría de los mortales, apenas existe riesgo de obsesionarse con esta actividad.
Muchas gracias por sacar a la luz esta cuestión que nunca hasta ahora había sido plantead en esta web.
¡Un saludo!
Hola, soy novata y estoy por decidirme a operar con CMC Markets pero me piden un mínimo de 1.000€..Sabeis quien son los brokers o no he sabido ver quien son los brokers que te dan la opción de entrar con 600€???
Gracias
Hola, Silvia. Gracias por tu pregunta.
La verdad es que no estoy al tanto de los ingresos mínimos de cada broker.
El requisito de CMC lo conocía, pero sólo es un límite para abrir la cuenta. Puedes operar con mucho menos si quieres.
Por otra parte, si utilizas como broker a tu propio banco, entonces no tienes límite de entrada, pues sacas directamente de tu cuenta corriente el dinero que te hace falta para comprar acciones. Eso sí, manejarás acciones y con comisiones normalmente más altas, pero difícilmente CFDs con tu banco.
Si te vas a brokers menos específicos que CMC, como Activo Trade o Renta 4, por ejemplo; entonces puedes operar tanto con acciones, como CFDs, ETFs, etc. Estos brokers no suelen tener límites mínimos para el ingreso inicial. Te abres la cuenta y luego envías la cantidad que quieras.
Si estás pensando en CMC por su principales ventajas (comisiones muy bajas y la posibilidad de ponerse corto gracias a los CFDs), entonces no es mala idea poner los 1000€ igualmente, aunque luego sólo muevas 600€.
Espero haberte ayudado ¡Un saludo!
hola a todos
para como lo veo yo la bolsa es muy bonita pero sino sabes tele pegas……….asi que yo aconsejo que comprar si pero con coberturas el mercado de deribados ejemplo…….compramos 100 aciones del banco de santander hoy por ejemplo……..despues nos bamos al mercado de derivados para cubrir que nuestras acciones no bajen de 7e y acemos lo siguiente…..VENDO 1 CALL 8 DEL BANCO DEL SANTANDER A 0,30E ….esto quiere decir que las vendo a 8euros en un plazo mas o menos de dos meses y recibo una prima de 0,30 por cada acion que vendi a OSEA 100 POR 0,30EUROS mas la diferencia de subir de 7 a 8 osea un euro ok……y pra cubrirlas por si baja de 7 euros donde las conpramos acemos lo siguiente…..compramos asi…..COMPRA 2 PUTT DEL BANCO SANTANDER A PRECIO DE EJERCICIO 7 Y PAGAMOS UNA PRIMA DE 0,50 CENTIMOS POR CADA ACCION….ESTO QUIERE DECIR QUE NO PERDEMOS SI BAJA DE 7 EUROS EN UN PLAZO DE DOS MESES MAS O MENOS……. EL TEMA QUEDARIA ASI ………COMPRO 100 ACCIONES DEL BANCO…….RECIBO 0,30 POR ACION DEL BANCO QUE SON 100POR 0.30EUROS…Y POR OTRO LADO SI BAJAN DE 7 EUROS NO PERDEMOS …….EJENPLO SI BAJARIAN A 6 EUROS GANARIAMOS 1 EURO POR CADA CONTRATO QUE TENEMOS QUE SON 2 PUTT QUE SON 200 ACCIONES POR 1 EURO QUE SERIAN 200 EUROS POR OTO LADO PERDERIAMOS LA PRIMA OSEA O,50 POR 200 QUE NOS CONTARON ASEGURARLAS ……SI TENEIS ALGUNA PREGUNTA ENCANTADO DE CONTESTAROS GRACIAS NOTA ESTOY EN COSTARICA TENGO UNAS GANAS DE BOLVERME PARA ESPAÑA Y COMERME UN BOCATA DE JAMONNNNN JAJAJAJA GRACIAS ASTA OTRO DIA
hola de nuevo queria dejar un consejo que algo servira mi esperiencia me dice que mire el riesgo que boy a tomar y mejor saber DE ANTEMANO LO QUE VOY A PERDER EN EL MERCADO ………ASI QUE POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA ……aces tu operacion y echate a dormir por decirlo de alguna manera………………………..voy a dejar mi opinion del mercado Y ES QUE SEGUIRA BAJANDO PRA MI SOMOS BAJIISTAS TODAVIA GRACIAS UN SALUDO
Muy buen artículo. Llevo un tiempo dándole vueltas al tema de arrancar en Bolsa y hacer pruebas. Siempre me han atraído empresas como Inditex. Aparte de todo lo manipuladas que puedan estar estas acciones me surgen algunas dudas como novato en particular sobre este ejemplo de Inditex :
¿Para empezar a operar, hasta que punto es recomendable tener en cuenta otros factores como la cotización de las materias primas (en este caso el algodón)?
Un saludo.
Hola, Alfonso Marcos. Gracias por comentar.
Para empezar a operar es totalmente recomendable que ni se te ocurra mirar el precio del algodón, de la ropa o las noticias sobre Inditex.
Pase lo que pase y suceda lo que suceda, la gente que pone y saca dinero en Inditex ya lo sabe mucho antes que tú y ya toma medidas comprando o vendiendo, por lo tanto, el gráfico subirá o bajará.
No importa si el motivo es el algodón o un capricho de Amancio Ortega, la realidad de Inditex ya está en el gráfico y eso es lo único que debes mirar para saber qué hacer. Todo lo demás es ruido, y el ruido nos molesta.
Salvo que manejes cientos de millones de euros, tú irás siempre a remolque de lo que te diga el gráfico y sólo el gráfico. Es la mejor manera de operar.
No trates de anticiparte, reacciona a lo que el mercado te diga en cada momento.
Si te apetece meterte en Bolsa para operar en el medio plazo, entonces, léete atentamente esta estrategia, artículo por artículo. Cualquier duda, me la mandas.
¡Gracias y un saludo!
MUY BUEN ARTICULO, CONOCES ALGUIEN EN MEXICO QUE PUEDA DAR ALGUNA ORIENTACION SIMILAR A LA QUE DAS EN TU PAIS. ME CONSIDERO UN NOVATO PERO CON HAMBRE DE CRECER ECONOMICAMENTE… HASTA EL MOMENTO ESTOY SIGUIENDO EL CONSEJO DE KIYOSAKI, LEER ARTICULOS RELACIONADOS CON LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS, DE MODO QUE SEA MAS DIGERIBLE PARA UNA PERSONA CON POCA CULTURA FINANCIERA COMO YO. GRACIAS POR TU APORTACION Y POR COMPARTIR ESTOS UTILES CONSEJOS…
Hola, cesar.
No conozco a mi gemelo mexicano; pero puedes contar conmigo para contestar tus dudas.
En lo que esté a mi alcance te ayudaré.
¡Un saludo!
buenos dias yo quisiera experimentar,tiene nesesario que tenga nombre propio o juridico,la persona para registrase o comprar acciones de alguna compañia.de la bolsa
Muy interesante tu artículo!
gracias !!
Hola Uxío, ¿qué tal?
Al igual que a los demás, me ha parecido muy interesante el artículo. Yo también soy totalmente novato y quería preguntarte sobre la posibilidad de comprar acciones de Loterías y Apuestas del Estado, que salen en otoño. ¿Es buena opción? ¿Vale cualquier banco o sólo hay que preguntar a los «colocadores»? Cuantas dudas…
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Uxio. Espero me ayudes con esto, hace unos días compré acciones de Enel Green Power a 1,52; en unos días(el 23 de Agosto) se habian puesto a 1,57, como era un poco más de un 3% decidí vender, pero cuanto ejecuto la orden por lo mejor bajan al 1,44 y cuando al instante las quiero comprar otra vez por lo mejor para no perder pasta, me las venden a 1,56. Esto se puede reclamar? me parece super-abusivo. Lo hice a traves de Cajamar, me lo hicieron ellos, tienen algo de culpa? Eran 5.900 acciones cuando solo se habían vendido 30, es normal que paguen y cobren lo que les dé la gana? Influyen los 20 minutos de retraso de la web del banco con respecto a la bolsa? quién decide cuanto cuestan para comprármelas y cuanto para vendérmelas? No tendrá nada que ver mi banco, no? Gracias. Espero tú respuesta lo más rápida posible.
Hola L. Merediz.
Las acciones tienen dos precios, el de compra y el de venta. A la diferencia se le llama spread. Es posible que el precio de compra y de venta estuviesen muy separados, aunque suele ser despreciable, especialmente en valores líquidos (aunque este no lo es demasiado).
En cualquier caso, si dices que utilizaste datos con 20 minutos de retraso ya no hay nada que se pueda hacer. 20 minutos son un mundo.
Para la próxima vez utiliza órdenes limitadas, en lugar de a mercado o por lo mejor (que es casi lo mismo).
Honestamente, me parece que tu broker/banco se ha columpiado con el spread, pero no puedo saberlo.
¡Un saludo!
Hola Uxío,
¿podrías darme algo de luz sobre lo que te comentaba en la pregunta del 20 de agosto?
No sé a quien dirigirme…
Gracias.
Saludos.
Hola, JF.
Perdona, se me escapó tu pregunta.
En principio, esas cosas no son buena idea nunca. Hay quien hace dinero con estas oportunidades, pero porque sabe distinguir las buenas de las malas y sacar ventaja de las buenas.
Lo normal es que diseñes un método de inversión o especulación, habitualmente sobre valores cuyos gráficos tengan una buena historia, y puedas juzgar su comportamiento. Así pues, todo lo relativo con noticias de Bolsa queda apartado del método.
¡Un saludo!
Hola Uxío,
Gracias por escribir este artículo. Es realmente de ayuda y cuentas cosas que nadie te dice en tus comienzos.
¡Muy buena inciciativa!.
Gracais de nuevo.
J.M
Gracias a ti, JM.
¡Un saludo!
Hola. Me han regalado unas pocas acciones hace unas semanas por motivo de mi cumpleaños. Ya sabes, este mundo me gusta por películas y lectura, pero nunca había entrado así tan directamente (soy novato naturalmente). El caso es que mirando su valor 3,31€/acción (son unas 600 acciones), tiene una tendencia ‘super super bajista’ por lo que si optara a venderlas ahora, podría perderse más o menos el 50% y no le veo esto muy de cambiar la tendencia. ¿Crees que es buena opción el esperar un tiempo aunque sea a largo plazo para venderlas? ¿Cuánto más o menos es lo normal? ¿Asumo la pérdida directamente? Gracias por todo y felicidades por esta web.
Si me dices el ticker, te las miro ¡A ciegas imposible!
Bankia
Bankia apenas tiene gráfico y no se puede opinar gran cosa con criterio.
Se observa que las manos fuertes están comprando. No obstante, el precio se desploma en escalones, lo que deja la sensación de que no compran porque se planeen subidas, sino para sujetar el valor.
Yo en valores así no estaría nunca, aunque tu tesitura es compleja, porque «te han metido» y ya has perdido bastante.
No sé tu poder de aguante, pero yo no le permitiría ni que tocase 2.5€.
En cualquier caso, esto es una opinión personal. Bankia no me gusta nada de nada.
¡Un saludo!
Muy bueno, gracias por la orientacion
¡Gracias a ti, por pasarte!
Hola Uxio: he leido mas arriba un comentario del 3 de abril sobre Bankia no esperar a 2,5 , como sabes como esta ,y como ha estado la semana pasada,pregunto ¿como os habeis movido los expertos en estos 3 dias de «Bankieuforia» que parecia de otro planeta ,logicamente a vuelto a su ser.
He comentado en otro tema abierto por ti que yo le saque 500 € limpios en 48 h con 2000 de inicial, ya no quiero saber mas de este Banco al menos por ahora.Era mi 2ª experiencia en bolsa .La primera fue forzada por los consejos malignos de mi banco cuando arranco Banca civica, cayó vertiginosamente, deje esperar la recuperacion milagrosa,luego ha venido la todopoderosa Caixabank y no se que hacer llevo 4000 de perdidas ,¿debo vender?.Mi intención es olvidarme y no mirar sus gráficos.
Gracias
PD: Veo que hay mucho envidioso en otros foros que te atacan porque dicen que no estas formado dile como mi paisano ¡¡¡ va Ud a la mierda so mugroso !!!!
Vimoe, yo no me pelearía demasiado.
Lo mejor para operar bien es no tener lastres mentales.
Esos 4000€ ya están perdidos. Puedes poner tu dinero a funcionar en otro sitio mejor o dejarlo ahí a ver si se recupera. Ahí, razonablemente, no es el lugar óptimo.
Ya me dirás dónde me atacan, porque no lo he visto. En cualquier caso, no sé con qué argumentos puede decir nadie que no estoy formado… Tampoco me importa, en realidad.
¡Gracias y un saludo!
Buenos días Uxío,
Estoy pensando en invertir unos 2000€ en derechos de Banco Popular,por el tema de lo de la ampliación de capital están en 0,36€
como lo ves???? levaría mucho riesgo???.Soy novato en esto,pero claro el precio es muy atractivo.
A mi me dan alergia este tipo de operaciones y las evito siempre.
Mi lema es: Si sale en la tele… NO.
hola estoy enpezando en esto de la bolsa y querria saber en que paginas meterme o que leer para enterarme bien de todo gracias.
Échale un ojo a los menús de esta web. Tienes de todo y de forma ordenada, para que vayas aprendiendo progresivamente.
Muy buenas.
Yo tengo unos 2.000 reservados para inversiones y otros 2.000 para ahorro a largo plazo (según los consejos de algún libro que he leído). Los primeros estaban previstos para invertir en bolsa y trading, a medida que me iba formando.
En la bolsa había invertido hace muchos años sin tener idea y la verdad que el balance no está nada mal, incluso ya sé lo que es perder dinero y aceptar que es parte del juego. Como el trading es un tema que me apasiona y en el plazo de un año me gustaría manejarme con fluidez, mis preguntas son:
¿Crees que es mejor que invierta los 2.000 euros en bolsa por el plazo de un año, con stop loss, límite de entrada, precio de venta para aprender a automatizar mi cuerpo y aceptar a perder dinero pase lo que pase?, y dedicar los otros 2.000 también para aprender a perder a medida que me formo en el trading?, o con 1.000 euros para bolsa y otros 1.000 para trading puede estar bien?.
Estas inversiones son diferentes a las que hacía antes, pero quiero desaprender y aprender con disciplina!
Muchas gracias Uxío. Eres un crack.
Un abrazo!
Hola, David.
En realidad no entiendo muy bien tu pregunta, pues trading es especular en Bolsa.
Del capital que no sea ahorro, yo lo dedicaría todo a aprender a especular en Bolsa (trading). Te dará juego para simultanear dos o tres operaciones sin que las comisiones te machaquen por completo.
Si buscas ganar dinero operando, entonces es un capital insuficiente para combatir las comisiones, pero si buscas aprender, es perfecto. (Lo que ganes, se cancela con las comisiones, más o menos, dejando algo de margen).
¡Saludos!
Hola Uxío,
estoy interesado en iniciarme, voy leyendo post a post de este interesantisimo blog. Quería hacerte una pregunta sobre preguntas jeje.
Que preguntas deberia realizar a los bancos para tener una información de antemano antes de abrirme una cuenta de valores. Es decir comisiones, etc. ? cuaales serian los mas importantes??
Un saludo y gracias
Hola, Cristian.
En realidad, si abres una cuenta de valores en un banco es porque las comisiones te dan igual (si no te la abres en un broker, que es mil veces más completo y más barato).
La pregunta clave, aparte de las comisiones de operación, mantenimiento y custodia, es qué mercados ofrecen para operar.
Pregunta también si permiten órdenes stop loss para los mercados que ofrecen.
¡Un saludo!
Hola Uxío,
Mi problema es que tengo acciones en la caixa de caixabank desde hace solo 2 semanas, ahora por valor de 860 euros (estaré en unos +80euros). Al intentar poner una orden de venta condicionada on-stop, he descubierto un campo que dice «límite disponible diario 600». mi pregunta es:
¿significa eso que no puedo vender más de 600 euros en acciones? y si es así, ¿sabes cuándo podré realizar operaciones por un importe mayor?
Muchas gracias!
Buf, no; no tengo ni idea de como va Caixabank. Eso tienes que hablarlo con ellos.
Muy buenos tus artículos.
GRACIAS!!!
Saludos.
Hola Uxio Fraga,me gustaría comentarte mis devenires:
Hace un tiempo que leo la página y me parece estupenda. la cuestión es que tengo un dinerillo ahorrado (no mucho) y tengo muchas ganas de invertirlo.Pregunté en el banco y el chico que siempre me atiende muy bien me estuvo aconsejando, me dijo que el me ayudaba, etc. Pero cuando fuí para coger el Banco Popular ( no sé si estaría haciendo mal), me dijo que no se podía allí hacer lo del stop loos, y que tampoco podía dar una orden automática de CUANDO O A CUANTO comprar…la cuestión es que me quedé muy descepcionada pues no quiero arriesgarme inutilmente, aunque todavía tengo muchas ganas de probar.
¿Qué me aconsejas?
Un saludo y gracias.
Hola, maría.
Sin stop loss no operes. Abre cuenta en un broker cualquiera antes de arriesgarte a lo loco. Si quieres operar en España, Selfbank puede servirte bien.
¡Saludos!
LO PRIMERO ES DARTE LAS GRACIAS POR GUIARME EN ESTE MUNDILLO, ESTOY BASTANTE PERDIDO, MIRO, BUSCO, REMIRO Y REBUSCO POR INTERNET, BUSCANDO INFORMACIÓN Y CLARO ESTA FORMACIÓN. EN TI HE ENCONTRADO UN BUEN GUÍA (MENTOR). POR ESO Y POR MAS TE DOY LAS GRACIAS.
UNA PREGUNTA; COMO YA TE HE DICHO BUSCO FORMACIÓN POR INTERNET, YA QUE ANTES DE HACER NADA LO PRIMERO QUE QUIERO HACER ES RECOPILAR TODA LA INFORMACIÓN QUE PUEDA, HACER ALGUNOS EJERCICIOS Y CUANDO CREA (ESO SI QUE LO VEO COMPLICADO) INICIARME EN ESTE MUNDILLO.
ES BUENO ACUDIR A TODO TIPO DE SEMINARIOS ??? YA SEAN PRESENCIALES COMO ON LINE.
DONDE PUEDO HACER EJERCICIOS PARA GANAR CONFIANZA ???
TENGO MUCHAS MAS PREGUNTAS , PERO NO QUIERO CANSAR DE PRIMERAS, POCO A POCO.
UN CORDIAL SALUDO , JAVIER SERRANO
Te recomiendo que empieces por aquí
Si quieres un curso presencial, tienes una oportunidad única, porque justamente voy a darlo dentro de un par de semanas (y no tengo pensado dar otro): Más detalles aquí
Saludos 🙂
Hola, quiero iniciarme en esto pero tengo muchas dudas. Logicamente por otra parte. He leido que tienes que poner un stop loos. Que ocurre si no pones este stop loos y baja mucho mas de lo invertido?
Saludos y muchas gracias.
No estaria mal algun consejo para iniciarme.
Gracias denuevo.
Hola, julio.
Si no pones stop loss, no estás controlando el riesgo, y eso te impide ganar de forma consistente.
Te recomiendo que empieces por este artículo:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
Saludos
Hola Uxio.
Empiezo este verano a empollar todo esto.Hasta el 2007 utilize Bestinver con muy buenos resultados,ahora no me atrevo con ningun fondo de inversion.
¿que te parece comprar el 5% y vender el 5% con toda la parafernalia que se os ocurra incluir?.
Hola, carmen.
¿El 5% de qué? No te entiendo.
Disculpa.Me he explicado mal. Me referia, como norma general y una vez puestos en circulación mis valores o activos, proceder a la venta cuando bajen un 5% y comprar cuando suban el 5%.Entiendo y corrigeme que lo importante es comprar mas veces que vender.
Hola, carmen.
Ese 5% fijo no tiene mucho sentido a priori porque un valor puede subir o bajar un 5% en un día o en tres semanas, y eso sólo depende del valor. Hay muchos en los que perder un 5% en tres días es muy frecuente, incluso dentro de una buena tendencia alcista.
Lo que hay que hacer es fijarse en el gráfico, y delimitar visualmente cuándo iría mal y cuando no. Sabido eso, vender cuando vaya mal y aguantar mientras no (hasta un objetivo, normalmente basado en la próxima resistencia relevante).
Para no asumir pérdidas excesivas en ningún valor, lo que hay que hacer es calcular el riesgo por acción desde el precio actual hasta ese supuesto punto de salida de emergencia y ajustar después el número de acciones que logran que el riesgo asumido sea moderado. A mayor distancia al stop loss, menor cantidad de acciones. De este modo, arriesgamos lo mismo (poco) en todas nuestras operaciones y dejamos margen a que suban tanto como el mercado pueda darnos.
Hola UXIO
esplendido articulo se aprende exelente,y justamente estoy en este tema de Bolsa
saludos desde paraguay
atte
ulysses
gracias por todo uxio no se si llegare a hacerlo pero estoi leyendo todo lo q puedo y si me veo capaz espero poder algún dia empezar
Inditex a 44€, quien los pillara… 🙂
Quería preguntar precisamente por lo del % de pérdidas asumíbles al inicio, por eso que en el ejemplo dices de invertir 600 y stop loss 50 más abajo, lo que será como un 8% …pero ya veo que la duda la resolviste el 16 julio contestando a Carmen. Hay que mirar cada gráfica en su momento y desde ahí calcular sino entendí mal, rectificarme sino. Gracias…. No sólo hay que leer los artículos sino también los comentarios, hay lectura para rato 🙂
Comprar 1000 acciones del Santander a 6,42 y vender en cuanto lleguen a 6,62. Esta diferencia suele ocurrir en un día o dos.
Después de pagar gastos y descontar el 20% quedan 135 euros.
¿Es posible hacer esto diez veces al mes?
Podeis decirme si es así de sencillo ó estoy alucinando.
Teóricamente es así de sencillo. En la práctica, de sencillo no tiene nada.
Si eres capaz de acertar 10 de 10 y de encontrar oportunidades así de eficientes y enlazarlas sin perder ni un solo día, entonces sí.
Gracias por contestar. Era un ejemplo un tanto exagerado, pero para entenderlo vale. He hecho alguna operación sin prisa y esperando a que suba hasta 1 punto…. y vender. La pregunta anterior era, porque veo este tipo de operaciones con menos margen de ganancias repetirse. De todas formas tendré que estudiar desde cero para entender técnicamente su funcionamiento.
Saludos
Hola Uxio¡ queria preguntarte ¿que tal es renta 4?,he estado analizando un poco los brokers, y me gusta un poco renta 4 pero mas activotrade, renta 4 tengo oficina cerca de casa, y tambien preguntarte si ¿renta 4 deja ponerte corto en acciones? y ¿ si solo se pueden operar con acciones del Ibex? gracias por tu tiempo y un saludo
marquez, personalmente Renta4 me parece muy caro y poco flexible (y no permite cortos en acciones, como casi ningún broker español).
En cuanto a la oficina, nunca me ha resuelto nada en la práctica; al final siempre tenía que solucionarlo por teléfono.
Mi consejo es que no priorices eso. Prioriza qué mercados y qué productos vas a operar y busca el más barato que te lo dé.
Gracias Uxio por la respuesta,te cuento un poco mi situacion, cuento 1000 euros para invertir, seguire al pie de la letra tu libro, mi intencion es aprender con esos 1000 euros, seria de muchisima ayuda si me podrias decir ¿con que broker puedo trabajar?,¿en que mercado seria interesante?, y ¿si podria poner corto en acciones?( ya que me gusta esa operativa bastante). Gracias
bueno en acciones o en algun otro producto que me convenga para mi situacion, gracias
Yo de ti me buscaría el broker de CFD más barato que puedas encontrar y que no te impida abrir cuenta con sólo 1000€ (será un market maker, seguro).
Con eso acceder a cortos en los principales valores de las bolsas europeas y ya podrías aplicar mis estrategias de corto y medio plazo.
Para que te sirva el análisis que puedas hacer en ProRealTime, tendrás que usar velas semanales. En las velas diarias notarás diferencias apreciables a simple vista y quizás te hartes de analziar con ProRealTime y ejecutar en un broker que al final tiene sus propios gráficos.
ok,muchas gracias
Buenas tardes a todos.
Mi primera duda OMO GRAN NOVATO es que material informático necesito para operaren bolsa. me han hablado de graficadores como ninja trader, pero no sé si es necesario solo eso o son necesarias más herramientas.
además me imagino que hará falta una buena conexión a internet.
SALUDOS Y GRACIAS
Hola, Jose.
Necesitas un broker y una plataforma de gráficos (conectada a internet, desde luego).
Como plataforma, te recomiendo ProRealTime. El broker ya depende de cómo vayas a operar tú. Mientras aprendes y te orientas no necesitas broker. No pierdas mucho el tiempo buscando un broker ideal; ya descubrirás con el tiempo cuál es el que mejor te va a ti.
Me gustaría. Comenzar con esto como debo hacer?es tan complejo como parece…..gracias
Hola, jose. Empieza por aquí:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
(Y no, no tiene por qué ser complejo)
¡Saludos!
Muy buenas recomendaciones, lo principal es estar minimamente capacitado y ser muy cauteloso, no entusiasmarse porque a veces eso juega en contra.
hola Uxio.
Cuando hablas de empezar con 600 euros y no perder mas de 100 euros,significa que solo harias una operacion,la cual abarcase esos 600 euros. y sobre la perdida de esos 100 euros estariamos hablando de un periodo de tiempo amplio.
Aplicariamos a esos 600 euros un stop loss del 2%, que seria de 12 euros(estos 12 euros seria la perdida maxima por dicha operacion).
un saludo y mchas gracias.
Más o menos. La idea es que esos 12€ más comisiones, mezclados con alguna operación ganadora, todo ello repetido bastantes veces, da lugar a esos 100€ perdidos más o menos.
Dicho con otras palabras, puedes practicar con dinero real con solo 600€. Si lo haces bien, (no haces burradas con el riesgo) te pueden durar mucho; y con 100€ de pérdidas ya habrás podido practicar mucho.
Muchas gracias por tu artículo. Quiero hacerte una pregunta ya que he un amigo me ha invitado a una red social llamada etoro.
La verdad que lleva algo de tiempo metido y ha sacado dinero «copiando» a los gurus… Yo he entrado y me ha picado bastante el gusanillo. ¿Podrías explicarme como funciona esta web?
Muchas gracias por tu tiempo
Hola, Raúl.
Me he pasado por etoro hace un tiempo, igual que tú, para ver cómo era; pero no te puedo contar nada especial.
hola Uxio,en primer lugar agradecerte todas tus enseñansas,yo soy nuevo en esto, y te queria comentarte algunas cosillas, como novato que soy,en internet he visto que hay una especie de programa que se llama stock protection, que x lo visto hace el trabajo x ti para buscar las mejores acciones donde invertir en eeuu,a cambio claro, de pagar una cantidad de un poco mas de 30 eur mensuales,y este sitio, uno de los broker que me recomienda es optionexpress,tienen un sistema para que no pierdas tu dinero parecido a los stop loss, que se llama training stop, y funciona con porcentajes,ejemp,compro una accion y mientras va suviendo va bien , pero si le doy una orden de que no quiero perder mas del 8 x ciento , cuando baja,si llega a mi 8, se vende automaticamente,no se si lo has visto,supongo que si,y si eso fuera asi ,quisiera saber si podria contratar el broker optionexpress y conectar la cuenta de mi banco popular,estoy muy perdido en todo esto, y te agradeceria que me dieras tu opinion gracias
manuel, te recomiendo que te alejes de todo eso. Ni te interesan las opciones, ni te interesa un trailing stop automático, ni te interesa que nadie elija por ti los mejores valores (no existe el concepto de los mejores valores).
Es mi consejo.
Te recomiendo que te leas los artículos de la sección de Formación (son muchos, te llevará un mes a lo mejor) y que lo plantees todo de nuevo después.
Un saludo.
gracias Uxios x tus consejos, intentare empaparme de todos tus consejos y enseñansas,ya me parecia a mi rraro todo esto,me encanta tu block, y intentare aprender todo lo que pueda,un saludo
Estoy iniciando y por supuesto lo primero es leer muchos foros, y te felicito, y agradesco, ese es el motivo de este mensaje.
Lenguaje claro, sencillo, sin especulaciones, sin intereses.
En definitiva le puedo decir a mis amigos que quieren convertirsen en brokers, que eso es casi imposible? es decir, necesariamente se debe contratar uno? por que por lo que estoy viendo, el unico que siempre gana es el broker. (lo saque de la pelicula El lobo de Wall street que espero no gane Oscar).
Saludos.
Buenas Tardes, quisiera que me explicaras bien como es que tengo que poner dinero real en la bolsa y perder lo para poder aprender.
Rafael, el trading es 80% control de la cabez y 20% técnica. Tienes que sufrir con dinero real; es la única manera de entrenar el control de la cabeza. Ese es el motivo 🙂
Buenas Uxío, en primer lugar un 10 por el artículo y la página en general. Mi historia es la siguiente hasta hace una semana tenía cierto interés por la bolsa y curiosidad nada más.
Así que me apunte a un curso de iniciación en la bolsa por mediación de la UNED. El curso lo he empezado esta tarde, de 7 a 9 dos horas que se me han pasado volando casi sin pestañear. Seríamos unas 30 personas y yo creo que todos nos hubiéramos quedado sin importarnos la hora. Desde que he llegado a casa no he dejado de leer información, ver vídeos, gráficos, índices… He descubierto un mundo amplísimo que sabía que tenía adeptos pero no pensaba que pudiera ser uno de ellos. He de dejar claro que todo el interés viene gracias al excelente profesor que nos ha impartido la clase.
Me surgen infinidad de dudas y a la vez muchísimas más ganas de aprender pero tampoco te puedes fiar de todo que sale en internet. Porque otros en cambio como usted deciden ayudar y enseñar a la gente?
El ejemplo de inditex lo has bordado. Ahora valen 105, más de 50 € de beneficio por acción.
No es posible invertir uno mismo, sin broker de por medio y dejar de pagar comisiones? Y como se puede llegar a ser broker y vivir de las comisiones? Y que páginas son las que se más se usan para comprar y vender acciones? Podrías decir cuanto ganas actualmente?
Hay mucha información valiosa en internet, de momento espero seguir aprendiendo con videos como este
http://youtu.be/8SfylAiLjg4
pero si en el trading menos es más…no será facil jeje
Un saludo
Hola, Dukke. Te recomiendo que empieces por el principio, de forma ordenada, si no te vas a ver desbordado:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
Porque no sale mi comentario de ayer? no me puedes responder?
Ahora me sale…. Me podías decir cual es el mejor broker para empezar? etoro, oteo, alpari????
Ninguno de esos. Todo depende de cómo vayas a operar. Olvida la idea del ‘mejor broker’. Primero define a fondo tu sistema de trading.
Tengo una cuenta de valores en Bankia, mi banco de toda la vida, desde hace tres meses. Empecé a comprar y vender por mi cuenta, leyendo y tratando de aprender lo máximo, naturalmente me considero un novato total. Me gustaría em pezar con los stops, pero no veo en Broker-Bankia donde poder colocarlos-contratarlos. Es posible que un banco no los tenga? Eso me obligaría a ir a un broker no bancario.
¿Tu que opinas?
No lo sé; pero es posible que no permita stops. El banco no es el sitio para operar, salvo para la primera toma de contacto.
HOLA QUERIA UN POCO DE ASESORAMIENTO YA QUE ES MI PRIMERA VEZ EN OPERAR EN LA BOLSA Y ME INTERESA SABER.
CON CUANTO DINERO NECESITO OPERAR, QUE PASOS TENGO QUE SEGUIR. BUENO MUCHAS GRACIAS.
Saludos Uxío, he estado leyendo tus artículos y me parecen muy explícitos y acordes para nosotros los novatos, desde que estuve en la universidad me interese en el dinámico y competitivo mundo de los activos financieros. En muchos de los Blog o páginas de este tema me he encontrado un denominador común, la rentabilidad anual no supera el 20% del capital invertido inicialmente, es decir, si invirtió unos €10.000 y soy un trading experto la utilidad máxima promediara los $2.000 al año? Te hago la pregunta para evaluar mi costo de oportunidad asociado a otras alternativas de inversión, tanto de mi dinero como de mi tiempo. Muchas gracias y saludos desde Venezuela 🙂
Jean Pierre, si operas intradía, dedicándole muchas horas al día a ello, operando en tiempo real; entonces puedes ganar lo que quieras.
Si operas compaginándolo con otro trabajo, dedicándole una media ahora al día para gestionar tus posiciones de corto o medio plazo (pero no intradiarias), entonces sí, aspiras a algo que normalmente oscila entre un 10% y un 30% anual.
En cualquier caso, ten en cuenta que ambos escenarios que te planteo se alcanzan después de muchos meses (normalmente años) de entrenamiento.
recomiendas algunas brokers online. que opinión te merece “empire Option” tienes alguna referencia.y “teletrade”. muchas gracias desde ya.
El primero no lo conozco de primera mano, y el segundo ni me suena. No te puedo ayudar con ellos.
hola Uxio, quiero operar intradía, dedicándole alguna hora al día a ello, operando en tiempo real; me puedes indicar algún buen broker online, que opere con acciones, y cfds, quiero operar con cortos y largos, y tenga buena solvencia y comisiones no muy caras. gracias
Que tal Uxio!!! Me gusta mucho tu blog, lo leo mucho y me sirve tambien, estoy en la fase de estudio, asique feliz de leer todos estos articulos.
Preguntas: segun lo que pones aca, lo primero que hay que operar ni bien abrimos un cuenta, son acciones, el resto me olvido?
Que pasa con los bonos, tambien son una buena opcion para operar de entrada?
Con respecto a la gestion del capital.
Si abro una cuenta con 10000$ y utilizo el 2%, serian 200$, que hago con el resto??
Muchisimas gracias por contestar y por toda la info.
Diego, tu pregunta es frecuente y tiene respuesta aquí: https://www.novatostradingclub.com/gestion/el-error-mas-tipico-de-gestion-de-capital/
(Y sí, recomiendo empezar con acciones)
habia pensado invertir en bolsa a mediados del mes que viene que es cuando cobro la extra en total pensaba en invertir unos 1.500€ mi idea era la siguiente pero antes de nada tengo una duda; por ejemplo: yo puedo comprar una acción que vale 1€ a las 9 de la mañana y de repente a las 9:01 vale 1,1€ la puedo vender en ese momento? o tengo que esperarme algun tiempo minimo entre comprar y vender
comprar aproximadamente 1.000 acciones de bankia (1.500€) en cuanto mis acciones suban una decima (0,,1€) ya ganaria 100€ que en total serian unos 75€ limpios eso se puede hacer?
muchas gracias por todo
Sí, shagy, sin duda puedes hacerlo. Aunque piensa que también puedes perder ese mismo dinero en ese mismo tiempo.
que es y para que sirve el maximo y el minimo de sesion en la siguiente pagina pone esto
https://www.bekafinance.com/CMB/comunes/cruce_cmb/0,0,45009&ric=-IBEX,00.html?idPagina=45009&ric=-IBEX
11.177.60- 11.095.60
se me olvidaba tu cada vez que vendes o compras cuanto dinero pierdes en total en la operacion porque el banco te cobra x por el mantenimiento de tus acciones pero eso te lo cobran 2 veces al año no??
ademas de que tu cada vez que entras en bolsa tienes que pagar un x dinero por cada valor que quieras comprar si eso es así dime que te cobran por x acciones de tal x de otra empresa
gracias de antemano
me puedes recomendar alguna pagina para comprar y vender acciones??
gracias
estoy haciendo los deveres que me has puesto y en el grafico 1 no entiendo porque pones vender en el grafico 10 has puesto vender yo hubiera comprado a machete y no lo entiendo si me lo puedes explicar seria genial
gracias
en ese ejercicio he acertado 3 no está mal el 30% al mal tiempo buena cara
Tienes el típico cacao del que empieza. No te preocupes. Te recomiendo que empieces a leer por aquí:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/gestion-del-trading/gestion-nivel-basico/
Hola Uxi,encantado de poder saludarte.llevo unos meses estudiando todo lo relacionado con el mundo bursátil y me apasiona.Lo hago d forma autodidacta y ya sabes cual es el problema cob este sistema,no consigo avanzar,Hay mucho material en Internet y contradicciones,me gustaría enfocarme en una sola guia.completa y sobre todo ordenada.Se q estarás ocupadisimo,pero espero que puedas sacar un rato para m.abr si m puedes enviar una guía para estudiarla.
Unai, te recomiendo que empieces por el principio:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
Gracias Uxío me he pasado por tu blog y lo veo bastante activo.
Gracias por sus artículo son muy didacticos, faciles de entender, mi pregunta es la siguiente:
Quiero operar CDF, y necesito adecuar la formula que utilizas para la compra de acciones. Por favor me ayudas ya que hay un apalcamiento de 1:100
Gracias
Te contesto con esto: https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-operar-con-cfd-sin-apalancarse/
Un saludo
Hola Uxio,
Suelo leer algunos blogs pero jamas suelo participar en las charlas. Este blog me parece realmente interesante y por eso me es completamente inevitable no participar.
Te felicito por la forma como expones todo el tema con claridad. Estoy empezando con esto de los mercados de la bolsa pero realmente como tantos otros tampoco se cual es el primer paso a dar.
En uno de tus escritos anteriores comentabas que a fecha de 2010 lo mínimo a invertir serian 600 euros.( todo esto supongo que por las comisiones). Mis preguntas son las siguientes: 1- Que te parece empezar mis aventuras con 1000 euros a fecha de hoy? En ese caso, supongo que si el riesgo que asumo es del 100% lo máximo que perdería serian esos 1000 . Es así ? Por otro lado, es realmente imprescindible contratar a un broker o uno puede ser autónomo en esto de la bolsa?
Muchas gracias por leerme y una vez mas te felicito por el excelente blog.
Jorge, 1000€ te sirve perfectamente para tus primeras prácticas. Y sí, el riesgo está limitado a tu saldo siempre. Eso, en el peorcísimo de los casos. En cuanto al broker, que yo sepa, tienes que, o en la práctica te compensa, pasar por él.
Que rapidez de respuesta. Jamas esperaba que fuera tan rapido. Por cierto, somos compañeros de profesión. Yo soy Ing. de caminos y como te puedes imaginar la cosa esta fatal para el tema ingeniería, por eso mi interés por la bolsa.
Muy probablemente también comprare tu libro.
Un saludo y muchísimas gracias.
Hola Uxío antes de nada enhorabuena por el blog increible, estoy delante del ordenador con mi cuaderno tomando apuntes como en el cole jajaja.
Mi intención es que me gustaría meterme en forex y mi pregunta es cual broker me recomiendas a dia de hoy 2014 y que dejen empezar con una pequeña cantidad para ir practicando como 200€ por ejemplo.
Muchas gracias.
Personalmente, me encanta Thinkforex.
Hola buenas tardes,
Me gustaría saber si existe algún sitio donde se puedan descargar hojas de calculo que nos ayuden a tomar decisiones en bolsa. Money Management.
Una pasada, la cantidad de información qhe hay en este sitio web. Increible.
Gracias Uxío
hola
Con Bankia lo has clavado maestro.
😉
Uxío, estoy impresionado, respondiendo con escrupulosa correctitud durante 4 años, sin duda admirable.
Todos tus consejos me han parecido objetivos, prudentes y razonables, pero tengo una duda relacionada con los «stop loss».
Obviamente como herramienta su utilidad es innegable e insustituible, en tiempo record un valor puede descender sin que tengas tiempo de reacción y el «stop loss» permite (si hay compradores supongo) reaccionar «a priori».
La pregunta es (dado que no tengo ni remota idea) de qué forma la información sobre esas órdenes está protegida.
No se como se permiten las operaciones de compra y venta, pero si por ejemplo (hay otras estrategias) puedo vender mis valores a otra persona a X precio (bajando el valor), lógicamente puedo forzar (si tengo suficientes acciones) a bajar el precio de ese valor de tal forma que se ejecutarán las órdenes de venta ¡que yo compraré!, consiguiendo más acciones a un precio menor, ahora vuelvo a subir mi precio de venta y listo.
Entiendo que para todo ésto habrá ciertas medidas y limitaciones (aunque seguirá habiendo «agujeros»), ¿son seguras las ordenes «stop loss»?, o quizás no siéndolas es peor correr el riesgo de que caigan sin tener tiempo de reacción.
En fin, creo se entiende mi duda (debida a mi total ignorancia seguro).
En todo caso, muchas gracias y un saludo.
Hola, josejuan.
Eso son los barridos y los hacen los tiburones todos los días. Personalmente, tú no puedes mover el precio en la inmensa mayoría de los activos, salvo que tengas una cuenta de varios cientos o miles de millones de euros.
Aquí tienes algunas claves para protegerte de los barridos: https://www.novatostradingclub.com/formacion/%C2%A1barridos/
Un saludo
Si compro acciones en el ibex 35 y las mantengo varios días o semanas las comisionesqe me cobran, serán a razón de los días que mantenga mis acciones , o me cobraran lo mismo por operar intradia, que por mantenerlas varios días. Gracias
En acciones, te cobra únicamente por comprar/vender. Normalmente, una cantidad proporcional al número de acciones; no importa el plazo que las retengas.
Saludos, exelente pagina, le agradesco tomarse el tiempo de compartir su conocimiento con nosotros.
Hasta donde comprendo existe un precio de compra y venta de las acciones; Por ejemplo si al momento de adquirirlas estaban en 1.50 compra/1.40 venta tengo que esperar a que el precio DE VENTA sea superior al precio de COMPRA del momento en el que las adquiri, ¿es mi supuesto cierto?
jamas e invertido en bolsa, pero me llamo la atencion dado que hace tiempo compre un par de decena de monedas de plata en mi pais, y ahora estan a mas del doble del precio. supongo es algo similar analizar secuenciastendencias y comprar/vender.
Otra pregunta: ¿En todo momento hay quien compre mis acciones? osea que si puedo vender instantaneamente siempre o tengo que esperar que alguien las demande?
De nuevo le felicito por su pagina y le g
agradesco de antemano sus respuestas. at: Desireé
Desirée lo que comentas es exactamente así, pero como hay mucha liquidez, lo habitual es que el precio de compra y de venta sean prácticamente iguales y que nunca haya problemas para encontrar contrapartida en cualquier operación.
Un saludo
Soy nuevo en esto de la bolsa y no entiendo bien como va el tema de las comisiones. Me he descargado el programa +500 que me permite operar con dinero ficticio para aprender a operar y posteriormente empezar con dinero ficticio. Lo que me tira para atrás es el tema de las comisiones ya que dispondría de unos 1500 euros para operar y si dices que los beneficios se matan con las comisiones… me hecha un poco para atrás. Me gustaria que explicases un poco mejor el tema, cual es la comision que cobran los brokers de media etc.
Un saludo
Asier, 1500€ es un dinero estupendo para entrenar y aprender; pero no para ganar dinero.
Si quieres ganar cantidades palpables de dinero, entonces necesitarás mover una cuenta del orden de decenas de miles o de cientos de miles de euros.
En cualquier caso, antes de que esto sea posible, primero tienes que aprender. Lleva su tiempo (algún que otro año) y la mejor forma de hacerlo es precisamente con una cuenta de 1500€.
Aquí tienes más sobre el tema: https://www.novatostradingclub.com/formacion/ganar-dinero-en-bolsa-si-pero-cuanto/
Un saludo 🙂
Vale muchas gracias Uxío. Me gustaría hacerte una última pregunta. Al operar en +500 me doy cuenta de que me permite comprar acciones de un valor x con una garantía mucho mas pequeña que ese valor x. Por ejemplo, si las acciones que compro valen 1200 me dejaría comprarlas con una garantía de 250 en mi cuenta (es un ejemplo al azar). Yo realmente no tengo 1200 euros pero si ke poseo unas acciones por ese valor entonces no comprendo bien que riesgos tiene operar asi. Me gustaria que me explicases un poco como funciona ese tema ya que por mucho que leo no entiendo bien como funciona solo se que tiene que ver con el apalancamiento pero no lo entiendo bien.
El riesgo que asumes es que puedes ganar como si tuvieras 1200€ en acciones, pero también perder como si tuvieras 1200€ en acciones. Así que si bajan un 10% perderás 120€, cosa que si operases con 250€ sólo serían 25€ de pérdida.
En la práctica, una operativa normal (que no sea intradiaria) no necesita apalancamiento, pues el tamaño de posición correspondiente a un riesgo razonable no suele dar para superar el tamaño de cuenta.
Si lo superas, te encaminas matemáticamente a la ruina, porque no podrás aguantar una racha de pérdidas (siempre llegan) sin aniquilar tu cuenta.
Puedes no apalancarte, y eso lo logras simplemente no moviendo más dinero del que tienes en realidad, independientemente de la garantía que te exija el broker.
Muchas gracias por tan buen articulo. Esta muy bien redactado.
Gracias a ti, Krisolist 🙂
Enhorabuena, un gran artículo
Hola Uxío muchísimas gracias por el aporte, es verdaderamente interesante. tengo muchas dudas y seguramente tendré muchas mas, así que mientras estés disponible voy a tratar de sacarle el juego a tu tiempo.
Primero que nada, soy de Argentina, conoces algún Broker recomendable de aquí? la verdad es que trate con interactive broker pero aun poniendo español como idioma queda el 50% de la pagina en ingles (sobre todo la parte referida a consulta) y no estoy muy seguro de que tipo de cuenta debo crear ni como hacerlo.. Tiene 2 opciones 1) Cuenta de operadores e inversores y 2)Cuentas institucionales y cada una tiene subdivisiones. podrias decirme como arrancar? desde ya muchas gracias por tu tiempo que se, es valioso..
Hola, Jorge. Ese tipo de cuestiones tienes que pasárselas directamente al broker.
Un saludo
Uxio. Muchas gracias por tus articulos. Son de gran ayuda.
Aunque he leido todos los comentarios, y tras leer varios articulos en tu blog y otros sigo teniendo la misma duda.
Creo que ya estoy preparado para empezar a probar con dinero real con unos 1000€, pero tengo ciertas dudas de con que broker operar y todos los articulos que leo del tema solo me confunden mas.
Veo que por tan pooc dinero la mayoria te comen a comisiones de modo que aunque sacaras algub resultado positivo, la comision te acaba dando perdidas.Ademas todos los «expertos» dicen que por ese valor no vale la pena operar debido a las comisiones
Por el momento el que menor comision tiene por un valor de inversion tan pequeño ha sido +500 , pero el spread es bastante alto y parece que la operativa es mas a nivel intradia ya que la comision para mantener el valor tras dia es bastante elevada.
Personalmente, tu que has operado con poca cantidad inicial, que broker recomiendas?
Mi intencion es operar en bolsa española y/o american ( nasdaq sobretodo )
Agradeceria tu consejo al respecto pues es el unico paso que me queda para empezar
Gracias
David, lo que tienes que asumir es que, con tan poco dinero, pero sobre todo, con tan poca experiencia, lo que tienes que buscar no es ganar dinero, sino entrenar mucho para aprender.
Así pues, las comisiones te dan igual. Busca minimizarlas simplemente para que tu cuenta se desgaste más despacio.
Opera durante un par de años con esos 1000€ para pagar comisiones y forjarte como trader mientras ahorras una cantidad que te permita superar ese umbral.
El camino lento es el rápido. En serio.
Un saludo 🙂
Gracias uixo de nuevo.
Como opinion personal tuya, recomiendas algun broker online en particular ?
Que opinas de plus500?
Veo que no te quieres mojar mucho a la hora de recomendar
Gran articulo, y gran pagina. Gracias por la labor que haceis la gente que, como tu, os dedicais a formar a otras personas para entrar en este mundo.
La pena para mi… es que no dispongo de esos 600€ que dices en el articulo …. jajaja, dispongo de 100 y de milagro… ;);) De todas formas sigo leyendo y leyendo y haciendo simulaciones…
Una ultima cosa, cuando te refieres al Apalancamiento te refieres a la operativa de plataformas como plus500, ¿verdad?
Gracias, un saludo.
Hola mmmm no tengo ni la mas remota idea de como empezar pero si me interesa entrar en bolsa soy estudiante de universidad y se me hace un poco complicado entrar , Saludos
Empieza por aquí:
https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/
En lo que lei asi sea viejo el articulo.. es extrictamente exacto y concreto en lo que dice da informacion muy util pequeñas formulas y a mi parecer leyes de oro que un principiante debe de seguir lo e leido 3 veces y comprendo claramente que esa es una selva inmensa que ahi que saber caminar con cuidado
Buenos días,
Como todos los novatos interesados en trading, yo también di con tu pagina (menos mal).Por ahora no tengo preguntas porque ya hice la estupidez de abrir una cuenta broker con mi banco (es ingdirect).A ver que sale de esto.
Lo único que quería es felicitarte por tu long-lasting blog.Se puede decir que es un logro muy grande.
Felicidades de corazón, cinco añitos en esto es muucho!.
Y gracias por ayudar a dummies como yo y los que te escriben.
Un cordial saludo y muchas gracias por tu paciencia y amabilidad.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.. pronto empezare a prácticar..
Estupendo articulo y mejor persona la que esta detras de toda esta paciencia que demuestra contestando a tanta duda y tanta pregunta,unas veces con sentido y otras con cierto requemor por las malas experiencias que mas de una persona ha tenido,como usted tuviese la culpa de esas situaciones por las que han pasado esas persanas.Sigo reafirmandome en mi agradecimiento eterno por la ayuda,la atencion y el apoyo moral y psicologico que para mi significa el aplicarme todas esas respuestas que va dando a cada una de las preguntas que le hacen y yo me aplico a mismo.Ayer precisamente recomende a un amigo su blog.Muchas gracias por todo.
Muchas gracias, Antonio Jose.
He visto en este articulo los del stop loss y quería hacer una pregunta sobre ellos, es posible que yo compre unas acciones a 44euros ponga el stop loss a 43 euros y mientras que esta el mercado cerrado baje el precio de las acciones a por debajo de ese precio y pierda mas dinero por no darme cuenta de que se ha saltado mi stop loss, o que se me salte el stop loss y durante el día por cualquier cosa.
Gracias, un saludo.
Hola.
Soy seguidor de tu block, me parce muy interesante y conciso.
Tengo una pregunta en el articulo para principiantes, titulado cuantas acciones compro dices que no se debe arriesgar mas del 2% del capital que se tiene destinado para invertir en bolsa, pero aquí dice que debo colocar el stop loss a 50 Euros, ¿entonces se tendria que tener un capital para invertir en bolsa de 2500 euros en este caso? Porque si mi capital total fueran los 600 euros estaría arriesgando el 8.33% de mi capital.
Saludos.
Hola… me interesa mucho la información de tu blog…. lo que si es el amplio movimiento de la compra y venta de acciones es generar ingresos cuando las acciones están en alta por Buenas especulaciones que habríamos tenido… y venderlas en el mejor momento… pero la pregunta que tengo siendo principiante en el asunto es cuando invierto en una empresa comprando acciones…. tengo alguna remuneración de la misma sin necesidad de vender las acciones… osea cuanto ganó de mis acciones a largo plazo sin venderlas…l por que por lo que entiendo la única forma de ganar con acciones es venderlas cuando estas suben… hay otra forma de ganar con acciones sin venderlas… y tener el dinero sin venderlas..??
Hay empresas que dan dividendos. Si compras acciones de estas empresas, periódicamente las acciones se devaluarán una pequeña parte y a ti te aparecerá dinero líquido en cuenta. En promedio (a largo plazo), puedes obtener un rendimiento anual de entre el 6 y el 8% de este modo.
La otra alternativa es comprar empresas que no dan dividendos. De este modo, su precio no se ve mermado, y tú ganas con su revalorización, pero no la haces efectiva (y no tributas por ella) mientras no realices su venta.
Uxio que pena el no entenderte bien, pero me gustaría que me explicaras mejor lo de el % de dinero que debo tener en cuenta a la hora de realizar mis operaciones en bolsa.
Gracias
Saludos
Luis Felipe, aquí lo tienes detallado: https://www.novatostradingclub.com/formacion/metodos-de-gestion-de-capital/
Luis Felipe, me salté tu consulta:
Bien visto. Lo de los 50€ es una estimación burda para no morir anticipadamente por el impacto de las comisiones al ser la posición tan pequeñas.
Lo correcto es ceñirse al 2%.
Un saludo
Gracias a todos. (Estoy viendo que me salté algunos comentarios sin querer).
Hola Uxío y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Soy cliente de Renta 4 desde hace unos años en los que invierto sólamente en fondos indexados. Ahora quería empezar a operar con un ETF global muy diversificado y barato, es el iShares Core MSCI World UCITS ETF (EUR) | IWDA (IE00B4L5Y983).
Nunca he trabajado directamente con un broker de bolsa. Mi intención es la de ir haciendo aportaciones periódicas a este ETF y no complicarme demasiado. Creo que es un buen producto de inversión. Pero me asalta la duda de qué tipo de orden poner con los de Renta 4 para que no me cobren varias comisiones por ejecutarse la orden en varios tramos. He consultado pero no me queda claro. ¿Podrías orientarme al respecto? Si fuese un ETF del mercado continuo podría dar orden por lo mejor, combinada con todo o nada, pero esta última opción parece que no está disponible en mercados extranjeros.
¿Crees que dando una orden por lo mejor en Renta 4 sólo estaría expuesta a una sóla comisión? Mis órdenes serán del orden de los 2.500 € aprox. Si no fuese así qué orden tendría que lanzar. Me preocupan mucho las comisiones que deterioren mi inversión y quiero practicar un poco antes de lanzarme a contratar un broker extranjero.
Gracias de nuevo por tu trabajo,
Marta
Marta, normalmente, con una orden a mercado deberías tener siempre ejecución única.
No obstante (hace mucho que no tengo cuenta con R4) deberías tener una casilla en las órdenes limitadas (que son en principio más indicadas) para forzar algo así como «o todo o nada», para que, o se ejecuta de golpe (con comisión única) o no se ejecute.
hola, gracias por tus consejos, mi pregunta es en que pagina se pueden ver en tiempo real los graficos que muestran la actividad de las acciones de determinada empresa? y la segunda es si una vez adquiero las acciones en el banco de mi ciudad debo acudir al banc para vender, o puedo hacerlo via web? gracias
Si son valores de USA, utiliza TradingView. Si son de España, EcoBolsa.
Normalmente los bancos te dejan hacerlo a través de su banca electrónica en la web.
Un detalle que pasa si yo compro cuando este bajando en cuenta que debo tener
Llevo siguiendo esta semana el blog y es aco…… Menuda sesión me estoy pegando hoy, no puedo dejar de leer. Muchas gracias por exponer tus conocimientos e ideas. Un saludo a todos.
Es ahora un buen momento para invertir 20.000€ en comprar acciones del Santander???
Hola, me gustaría preguntar sobre invertir en tiendas de ropa barata como primark (indirectamente), bershka… En estas fechas hasta febrero.
Gracias de antemano
Buenos dias, simplemente necesito un broker con bajas comisiones, fiable, y que incluya prorealtime en su plataforma de datos, tambien podria ser visual chart, porque? Necesito tiempo real, un cuadro de precios y las herramientas que se suelen utilizar en los graficos. Necesito que sea una buena plataforma, facil e intuitiva. Tambien que tenga version demo.
Porque bajas comisiones? Mi intencion es operar con bajo capital unos meses, despues ya me buscare otro broker mas serio. Cuando llegue ese momento volvere a preguntar, muchas gracias.
Otra cosa, necesito que tenga mercado en EEUU, porque solo tengo las tardes para operar.
He probado con IG, y no me va el prorealtime, su version demo es escasa, no me gusta. XTB muy mala, Activtraders no me gusto, ibroker tampoco me gusto, e interdin no opera con acciones y cfds en EEUU.
Buen foro este eh, estamos a tres de Noviembre y nadie contesta mis preguntas, para unas prisas!!
que tal es la plataforma plus500 gracias
Hola,
Acabo de llegar al blog y tiene muy buena pinta, ¡gracias al autor por su trabajo!
En el post hablas de huír de warrants, opciones y similar. ¿El motivo es el riesgo y que otros seleccionen los valores en los que invertir por ti? Estos comenzando a mirar las opciones binarias y, a pesar de los anterior, me siguen pareciendo atractivas puesto que los brokers online te permiten cuentas demo e invertir desde 5 euros.
Saludos.
Diana, por este motivo:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/guia-util-de-opciones-binarias/
un caso practico como ejemplo. al ser mi primera operacion.la hago con 1000 eur. quiero comprar acciones de una empresa a 44eur.haber si me puedes detallar paso a paso el numero de acciones y me calculles el stop detayado.suponiendo que no puedo arriesgar + 2% de los 1000 eur.gracias
perdona pero es que tengo olvidadas las matematicas .un saludo
El stop loss me tienes que decir tú dónde lo pones. Eso lo sabes mirando al gráfico y buscando un punto lógico. Luego dime a qué precio corresponde.
(Si no es un ejemplo de un gráfico real, invéntate un precio para el stop loss)
A partir de ahí, seguimos.
muy buenos consejos gracias
De nada, Antonio. Gracias por pasarte 🙂
Muchas gracias por el artículo. Me alegra ver como un artículo que se ha escrito hace aproximadamente unos 5 años, sigue creado comentarios en fondo de este foro. Síntoma de que se están haciendo las cosas bien. Enhorabuena. Hoy empiezo a formarme para ser un futuro trader, primer paso del largo camino!!
Muchas gracias y bienvenido, Sergio 🙂
Buenas noches,
Estoy pensando en comprar acciones B de Abengoa, ahora mismo se encuentran a 0,18. Seria mi inicio en Bolsa, ¿que oponion tienes al respecto?
No hago recomendaciones, Ruben. Únicamente analizo gráficos por motivos didácticos. Un saludo
Hola!!, estoy empezando en esto del trade y entiendo que es pronto para especular en futuros y demás productos!, mi idea es empezar en el ibex35 en empresas consolidadas, mis preguntas son:
1.- Se puede ganar dinero en el ibex poniéndose cortos?
2.- Empezare con una cuenta de valores del bankinter y su programa de gestión, porque me parece sencillo, pero me podríais aconsejar un broker baratito para operar en el Ibex35 y un programa de gestión a utilizar ???
Muchas GRacias!!
Hola Uxio, necesito ayuda muy urgente. Hay una lista de preguntas que no entiendo y me gustaría que me las respondieras brevemente…
Respeto la introducción, al funcionamiento de la borsa que es un stop-loss?
Respeto al apartado mirando al gráfico por primera vez, ¿ que nos dicen las velas en el gráfico?
Que es un canal envolvente?
Que nos dice el gráfico de barras?
Que nos indican los indicadores MAGD%R de williams?
Y por último, ¿qué son las velas japonesas?
Muchísimas Gracias, por cierto buena página web, actualmente estamos trabajando eso en la universidad y nos esta siendo de gran ayuda. La recomendaré a mis compañeros de clase!
Un saludo!
Alejandro, me haces muchas más preguntas de las que puedo responder en un comentario.
Por favor, utiliza el buscador de esta web (lo tienes a la derecha) con todas esas palabras claves. He escrito numerosos artículos sobre ellas.
También puedes buscarlas aquí: https://www.novatostradingclub.com/formacion/analisis-tecnico/
Un saludo
Algo fundamental que todos deberíamos saber antes de hacer algo con los «tiburones depredadores». La Bolsa tiene varios sabores, para elegir el bueno lo más importante es el conocimiento, la formación y la prudencia. Una cosa más, no se fien de ninguna de las noticias de la prensa, es un poder factico utilizado para intoxicar al público.
alguien que me pueda explicar….como sera mi ganancia si compro €600.00 en acciones?
que pasos siguen ya que compre mis acciones que hago me siento y espero?
la unica ganancia es la de vender esas acciones?
puedo comprar acciones sin depender de un broker?
Hola, he leído el artículo y es muy interesante, no obstante, tengo varias dudas. Una de ellas es si se puede comprar y vender siempre que uno quiera, es decir, compro hoy, vendo mañana, vuelvo a comprar y así sucesivamente dependiendo de los valores del mercado. Supongo que ésto no será posible ya que así aunque poco siempre se puede ir ganando algo.
Disculpad mi ignorancia y gracias de antemano.
Saludos
Isabel
hector, puedes ganar por dividendos o por plusvalías con la venta (revalorización del precio). Son las dos opciones. Lo primero es inversión y lo segundo trading.
Omar, no puedes. Al menos, a los mortales con cuentas no multimillonarias no nos compensa hacerlo.
Isabel, sí, claro que es posible. De todos modos, en ningún caso tienes una ganancia asegurada.
buenas tardes Uxío, buscando y buscando información para meterme nuevamente de a poco en esto de la bolsa llegué hasta tu página, trabajaso por tu parte, mi pregunta es; que broker sin que sea el de mi banco sería el mas recomendable para empezar, lo haré en nasdaq y poco a poco, 2000€ iniciales. muchas gracias
Alvaro, depende de muchos factores.
Para ver eso, precisamente, saqué este servicio:
https://www.novatostradingclub.com/recursos/elegir-el-mejor-broker/
Un saludo
Hola a todos y en especial a Úxio, ya que a parte de tener una página fantástica me decido a escribir pensando que no se si ganaré dinero gracias a los consejos y artículos geniale, sino que acabo de leer este artículo y leyendo los comentarios he visto uno del 3 de abril de 2012 en el que Úxio responde a una pregunta sobre Bankia diciendo «Bankia apenas tiene gráfico y no se puede opinar gran cosa con criterio.
Se observa que las manos fuertes están comprando. No obstante, el precio se desploma en escalones, lo que deja la sensación de que no compran porque se planeen subidas, sino para sujetar el valor.
Yo en valores así no estaría nunca, aunque tu tesitura es compleja, porque “te han metido” y ya has perdido bastante.
No sé tu poder de aguante, pero yo no le permitiría ni que tocase 2.5€.
En cualquier caso, esto es una opinión personal. Bankia no me gusta nada de nada».
voy a google, veo las fechas de desplome y pienso…es bueno, tio…muy buenooooo !!
llevo pocos dias entre vosotros y esto me anima a seguir leyendo y leyendo.
p.d. perdón por la extensión del mensaje pero creo que es interesante.
un saludo !!
Hola yo e explorado el broker etero y me parese genial y breve para operar lo que realmentente me trae dudas es por que te tienen q pedir fotocopia de tu documento de identidad y la direccion de tu residencia como para que y porque lo necesitan no entiendo. Gracias por tu ayuda.
Hola Uxío! Acabo de conocer tu web y me ha encantado para aprender, ya me he apuntado al club.
Tengo una duda: dices que para empezar a invertir vale con 600€, pero aunque los tengo, me da pena solo para aprender y poder perder, hacerlo con tanto (para mi es mucho). Si es sólo para aprender, ¿llegaría con menos? ¿100 o 200€? Gracias y felicidades por todo el trabajo que hay en esta web!
Buenas noches. Estoy empezando a invertir en bolsa y lo estoy haciendo con p500,quiera me aconsejaran si estoy bien , y si hay alguna otra empresa con mas claridad para hacer las operaciones.
Salvador, te sirve bastante bien para empezar.
Hola ando tanteando invertir en bolsa en ciertas empresas que por mi trabajo conozco
Son mayormente nintendo sony microsoft blizzard activision y ea sports
El por que es sencillo me dedico ya años al mundo de videojuego en game
Veo y se que estas empresas pueden crecer muchusimo en ciertos momentos durante dias y yo se o suelo intuir cuando va pasar
El caso que son oscilaciones que duran solo dias
Por ejemplo los movimientos al alza de nintendo con pokemon go o lo que se que tendra con sus anuncios de su nueva consola
El caso que seria compras de acciones extranjeras que me recomiendas hacer?
miguel, puedes controlar el gráfico de esos valores; pero normalmente todos esos movimientos ya están descontados en el precio (reflejados mucho antes de la noticia). Te recomiendo que busques los gráficos (google finance o cualquier otro te los dará) y vayas haciendo pruebas en los próximos meses, a ver hasta qué punto podrías llegar a sacar algo de ahí.
Hola.Soy pensionista y por la pensión que cobro no tengo hacer la declaración de la renta mi pregunta es si compro aciones la tengo hacer.
un saludo
Te equivocas cuando dices que «opciones» es riesgo, cuando en realidad es todo lo contrario, diria que los consejos ultimos que brindas bajo mi punto de vista no son adecuados.
Hola chicos soy cubano y aunque estudie arquitectura siempre he sentido gran afición por todo lo relacionado con La Bolsa, a pesar del poco acceso a la información en mi país y la imposibilidad de realizar operaciones desde este. Recientemente he emigrado a USA y ahora tengo la oportunidad de intentarlo. Aunque siempre he oído decir a muchos que La Bolsa es un casino no lo creo para nada pues allí cotizan empresas muy importantes y realizan operaciones las personas más ricas e influyentes del mundo, o sea, esto para nada puede ser un juego. Donde estén los ganadores ahí quiero estar yo, mi problema es que recién empiezo y aunque he estudiado y cotejado muchos criterios todavía me falta información vital por ejemplo: aplicaciones para operar, los mejores sitios con los gráficos actualizados, recomendaciones de brokers, demos o simulaciones para practicar antes de arriesgar mi dinero real, en fin toda ayuda que me puedan dar en mis inicios. De antemano muchas gracias
Hola, Alex.
Empieza por el principio e irás ganando perspectiva:
https://www.novatostradingclub.com/materiales/#hoja_de_ruta
Hola,
Tengo entendido que si quiero empezar a invertir, los brokers te cobran una comision, por lo tanto siempre empiezas con perdidas. Para poner un ejemplo claro, si el broker me cobra un 5% por cada accion de compra que hago, tendria que empezar a ganar un 6% cuando venda para tener algo de benificios. Esto es cierto?
Gracias
Denis, es cierto. De una forma u otra el broker te va a cobrar una comisión y vas a empezar con pérdidas.
De todos modos, un 5% es una absoluta barbaridad. De hecho, un 1% también es una barbaridad.
Una comisión buena no debería superar el 0.4%
Un saludo
Que es el margen de mantenimiento?
De nuevo felicidades por el blog.
En poco más de 30 minutos que tardado en leer 3 artículos, he aprendido de la bolsa más que en toda mi vida viendo el telediario.
¿Novato yo? ¡no más alla de lo siguiente!
En primer lugar gracias por el blog, nos ayuda mucho a todos. Te sigo desde hace un año y al fin me he decidido a abrir una cuenta con un broker para empezar a aprender sobre el terreno real. El problema es que llevo dos semanas y no he encontrado ninguna oportunidad decente para hacer una operación. ¿Crees que esto es normal o simplemente es que no estoy planteando las operaciones como tú dices en el libro? Estoy buscando acciones en España y Alemania
Buenas Uxio cual es la dirección de tu blog
gracias
Estupendo, muchas gracias.
Sólo una recomendación extra: en vez de aprender durante unos meses asumiendo pérdidas, podéis probar con un simulador de bolsa. Hay cientos en la web. Ahí podéis experimentar a coste cero -salvo el tiempo que hay que dedicarle, claro-, podéis hacer anotaciones de las operaciones, etc…
Muy útil para los que queremos invertir y no tenemos ni idea de cómo funciona la cosa. Muchas gracias por tan valioso aporte!
Buenas noches!
Hace tiempo que te sigo y tengo tu libro. Me lo leí en su día pero no era el momento más oportuno para mi así que, lo tuve que dejar de lado un tiempo. Ahora he vuelto con tiempo y energía y también e vuelto a empezar desde el principio aunque muchos de los artículos ya los tengo leídos. Me he vuelto a leer el libro y bastantes artículos y he empezado a aplicar el método del libro. Para empezar, como es para aprender, he abierto una cuenta en plus500 con 600€ y después de seguir los pasos pertinentes y anotaciones en el diario de trading con sus gráficos y todo, voy a lanzar la orden al broker y mi sorpresa es que el precio que me aparece no es el mismo que en los gráficos de prorealtime. Así que ahora mismo no se qué hacer porque hay bastante diferencia en el precio, los gráficos de velas tampoco coinciden y me da miedo lanzar la orden mal o comprar a otro precio. No entiendo que es lo que pasa y me gustaría lanzar hoy la orden porque me ha costado bastante encontrar el candidato adecuado y no me gustaría perder la oportunidad solo por el broker.
Ahora mismo me siento un poco perdida y rabiosa por no entender porque hay diferencia tan grande y no entiendo muy bien a plus500
Espero que me puedas ayudar y muchas gracias por adelantado!!
Buenas otra vez! Solucionado, estaba visualizando otro valor q es casi igual en el nombre y me estaba volviendo loca! De todas formas, no e podido comprar las acciones q tenia programadas por el minimo era mayor y el stop de entrada es mayor q el pensado xq no me dejaba poner menos. Por lo menos, el stop loss lo e podido poner bien pero no termino de entender bien como va eso de los pipos (tope dinamico), no entiendo como se ajusta para q vaya ajustando el stop loss. Entiendo q al ser un producto apalancado no me van a quitar de la cuenta el importe total de la operacion, no? Xq al tener q comprar un min rebaso el importe de la cuenta.
Al trabajar sobre los graficos de prorealtime, tengo un dia menos de visualizacion y se nota.
Gracias!!
Cada vez que busco preguntas en google sobre bolsa aparezco en esta pagina. Me encanta, de verdad! Me está solucionando muchísimas dudas y con un lenguaje que cualquiera entiende. De verdad muy buen trabajo!
me fue útil la información muchas gracias
TIENES TODA LA RAZON EN TU ARTICULO. ADEMAS DE EXPLICAR EN POCO ESPACIO LO PRIMORDIAL PARA COMENZAR EN ESTE MUNDO DE LA BOLSA, RECOMIENDAS SEGUIR TUS PROPIOS PENSAMINETOSSIN LLEVARTE POR RECOMENDACIONES DE NADIE. APRENDE E INVIERTE POR TI MISMO. APRUEBO TU CONSEJO. YO LLEVO MUCHOS AÑOS HACIENDOLO POR MI MISMO, HE TENIDO SUERTE Y SUSTOS A LA VEZ. PERO DE LOS ERRORES APRENDEMOS Y HACE QUE INTENTEMOS NO CAER EN ELLOS DE NUEVO. ANIMO A TODOS Y NUNCA ARRIESGUÉIS MAS DE LO QUE PODÁIS NECESITAR EN UN MOMENTO DADO. SIEMPRE QUE SEA UN DINERO CON EL QUE NO VAYAS A CONTAR EN UN LARGO PERIODO DE TIEMPO, POR DECIRLO ASI. ATENTAMENTE, KARBER
Buenas tardes a todos. Ando iniciandome en esto del trading, ya he leido el libro, ando mirando todos los articulos y me gustaria empezar a practicar un poco en demos y tambien un poco en real, pero mi duda es acerca de que broker elegir, pues para empezar con cantidades pequeñas he visto que son todos muy caros o eso creo y Plus500 que es uno de los que recomiendas he leido cosas en contra de este broker en otras paginas de opinion y no me gustaria empezar ya con mal pie, un saludo y gracias por todo
Hola, Carlos.
Efectivamente, los brokers para iniciarse no son perfectos ni los más eficientes (los mejores exigen cantidades grandes para abrir cuenta), pero dentro de lo que son, Plus500 es el más recomendable para comenzar a operar en cuentas pequeñas.
¡Un saludo!
Muy buenas a todos: Una preguntita orientativa. Soy cliente de Caixabank y tienen un pack para principiantes con una tarifa plana de comisión de 7€ al mes. He leído en algunos sitios que huya de los bancos, pero aquí lo recomiendan. También me hice con la cuenta de prácticas de GKFX, que tienen la plataforma de Metatrader4, que me parece bastante completa, y ellos me cobran spreads.
La pregunta es si es buena la opción de Caixabank, la del broker, o estaría bien tener los dos, pues ahora me puedo permitir poner 600€ en cada uno (de momento, jeje). Desde que me hice socio de este club todos los días estoy enganchado leyendo artículos y aprendiendo un montón, muchas felicidades.
Tras unirme al club, he intentado mi primera compra.
He probado en Plus500 y en eToro con una cuenta demo, pero he descubierto que en ellas no puedo comprar acciones si no es a través de apalancamiento, de CFDs.
En Plus500 incluso lo he preguntado por chat y me han confirmado que sus productos son con apalancamiento.
¿Sabes Uxío o alguno de vosotros dónde puedo invertir en acciones directamente, sin CFD, a un precio razonable y preferiblemente con cuenta virtual de momento? Gracias
Hola Elena:
Gracias a «labolsavirtual.com» conocí este club, ya que allí promocionan campus de bolsa, de Uxío.
Es un simulador de bolsa con el que operas con dinero virtual, con o sin CFDs.
Échale un vistazo a ver que te parece.
Un saludo.
Gracias Víctor, lo miraré cuanto antes.
Hola uxio, he descubierto tu sitio y me gusta mucho cómo explicas todos lo puntos. Te felicito. Soy novato y tengo una duda, si compro acciones del Santander por ejemplo, a 5,50 y bajan a 5,40 y se mantienen ahí mucho tiempo, solo pierdo dinero si lo vendo, no? Quiero decir que puedo mantenerme por debajo del precio de compra hasta que suba porque entiendo que las acciones son mías por valor de 5,50 y que las venderé cuando sobrepasen ese valor sin importar que durante un tiempo esten por debajo? No sé si me explico… Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola, Jonatan. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Me encanta que estés contento con la web ;). Efectivamente, es como tú dices. Si tú compras esas acciones a 5,50€, hasta que no las vendas, las mantendrás a ese precio. Cuando las vendas, si el precio ha subido o a bajado es cuando habrás ganado o perdido dinero.
¡Un saludo!
Hola, Lo primero decir que me ha encantado la web y agradezco mucho los consejos proporcionados. Tengo una duda y es la siguiente: soy novato y no he comprado ni vendido jamás, me gustaría saber si para aprender puedo comprar varias acciones pero 1 por sociedad.. osea una de Repsol, otra de Endesa.. y ganar lo mínimo para aprender sin arriesgar mucho… se puede hacer lo que digo? Gracias de antemano.
Un saludo.
Manuel, claro que puedes. Lo único, ten en cuenta que, por las comisiones, no te va a compensar económicamente hacerlo. Pero, por aprender, me parece una idea fantástica y te animo totalmente a que lo hagas.
Buenas tardes.
Muy buen artículo y estupendo trabajo.
Gracias por toda la información, y sobretodo por no borrar las preguntas y respuestas al hilo del artículo. Se llega a aprender muchísimo.
Un saludo.
Muy buenas,
Excelente artículo, creo que es el sitio ideal para los novatos, que por lo que estoy viendo en tus recomendaciones somos súper ingenuos y hay muchos listos dispuestos a aprovecharse de eso, ahora tengo una pregunta,
¿hay veces que te cobran la comisión del bróker sin ejecutarse la orden?, es que en plus500 me han cobrado 2.5€ por cancelar una orden de compra…
Un gran saludo a toda la gente del foro.
Hola, cuales brokers son recomendables, como uno lo selecciona? en EEUU ?
Hola, Ramiro.
Pásate por aquí para ver los brokers destacados:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Saludos.
Enhorabuena por tu iniciativa Uxío.
Imaginemos que tengo de 500 acciones de una Cía con un valor de compra de 15€/acción y compro otras 500 a 10€/accion.
Mas adelante vendo 700 a 14€/accion.
Como se calcula la plusvalia? O lo que es lo mismo, como saber el valor de compra de las acciones que vendo, cuando he adquirido en distintos momentos y a distinto precio?
Muchas gracias
Cesar, si necesitas la cuenta para Hacienda, se aplica el método de una cola (FIFO): Compras 500 a 15 y las vendes a 14. Y compras 200 a 10 y las vendes a 14. La plusvalía es 500*(-1)+200*4.
Hace unos años, antes de que llegase la crisis y luego viniesen despidos y tuviese que comerme los ahorros, comencé a operar en bolsa por primera vez y no me fue nada mal. Lo hice con muchas precauciones y arriesgando muy poco… Y también leyendo muchas noticias económicas, en esto tengo que contradecirte.
Es cierto que no te puedes fiar de cualquier información, pero pueden ser muy útiles si se contrastan y no te lanzas a la primera que te parezca buena. Hay que leer mucho y espulgar bastante, crear tu propio conocimiento y empezar a probar. Así llega un momento es que puedes ser capaz de detectar una oportunidad. Por ejemplo, encontré un breve sobre una empresa tecnológica que fabricaba aerogeneradores y que estaba a punto de comenzar a fabricar un nuevo modelo más eficiente. En otro medio encontré una información, igualmente poco relevante, sobre que esa empresa se había presentado a un concurso público en otro país. Ví que si ambas cosas se juntaban había una oportunidad, además sus acciones llevaban mucho tiempo siendo estables. Me lancé, tampoco fue a lo loco, y obtuve una buena rentabilidad en un par de semanas.
Uxio cómo ves lo de las socials? Tango 3000 euritos para invertir y quisiera provar con Merlin.Lo ves recomendable para un principiante? Sería buen momento para entrar ahora o piensas que sería mas prudente condicionar la compra cuando està a 11,50 que sería mas fàcil pueda haber rebote. Muchasgracias por la respuesta y por mantenir este foro tan interesante y didàctico.
Amigo Uxío, en vista a esa búsqueda de información y de investigar acerca del trading, me he registrado en varias página, sin duda , este blog es el mejor que he conseguido para ir aclarando mis dudas, gracias, pero también he recibido llamadas de agentes de varios brokers específicamente, AG Market, que tal es?, es confiable? me dicen que puedo abrir mi cuenta con 50 dólares y la verdad es que ya no se que hacer…si confiar o no…gracias por lo que puedas ayudarme….saludos y bendiciones…
Hola, Gustavo. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
No tenemos información sobre ese broker. Pásate por la sección de brokers destacados para ver cuál se adapta más a tus necesidades. Aquí tienes el enlace:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Un saludo.
Antes de empezar hacer trading busque mucho cual podría ser el mejor bróker, leí un artículo que me pareció excelente para saber cuáles son los factores que se deben analizar antes de invertir, les comparto el link para que lo tengan en cuentan. https://www.global.itrader.com/es/article/que-es-un-broker
hola buenas noches
HOLA BURNAS NOCHES, TENGO ALGUNAS DUDAS YA QUE SOY NUEVO ES ESTO DE INVERTIR EN LA BOLSA.
1.- SI YO PONGO UNA CIERTA CANTIDAD DE DINERO Y COMPRO ACCIONES DE UNA BUENA EMPRESA Y LO DEJO POR 20 O 30 AÑOS SERA BUENO?
2.- AL PASAR ESOS AÑOS TENDRE GRANDES BENEFICIOS??
3.- CADA QUE TE PAGARAN GANANCIAS POR SER ACCIONISTA???
4.- SE PUEDE QUE EL % DE GANACIAS SE PUEDA REINVERTIR??
5.-NO ES ILEGAL DEJAR EL DINERO POR MUCHO TIEMPO Y OLVIDARTE DE EL PARA TENER GRANDES BENEFICIOS?
Uxío fraga. Me podrias ayudar xfavor. Es urgenye gracias…
Mi correo es yixherrera@ gmail.com
Buenas tardes:
Me encuentro residenciado en Ecuador, queria saber si ustedes tendran conocimiento de algun(os) broke´s para hacer trading con stock (margen)? Ademas sabran con cuanto dinero minimo se puede crear una cuenta para este pais en estos broke´s?
Agradecido por cualquier información.
hola Uxio, gracias por tu ayuda!
El tema de la bolsa me parece fabuloso pero aún no tengo buen capital para comenzar ni tampoco las ganas!
Por ahora solo quiero una cosa: estoy a punto de dar a luz y tengo 1500€ que me sobraron del presupuesto del bebe! me gustaria comprar una accion de este valor (google por ejemplo) el dia q nazca mi hijo y bueno la idea es no ocuparme mas de ella hasta sus 18 y darle lo que sera de aqui alla..
mi pregunta puede hacerlo,? o tengo que obligatoriamente hacer movimientos? puedo olvidarla por completo 18 años dejandola marinar y ver el resultado sorpresa ese dia?
o seria mejor simplemente meterlo en una cuenta de ahorro y esperar?
gracias!….
Maca, si te soy sincero, para que esos 1500€ no se disuelvan en comisiones a lo largo de 18 años, tendrías que elegir muy bien el broker. Podrías hacer la compra con DeGiro, pero no pongo la mano en el fuego por que aguantarán tantos años en el mercado o con las comisiones actuales.
La opción buena sería comprar esas acciones con Interactive Brokers y hacer cobertura de divisa, pero se me antoja harto complicado por 1500€.
Valóralo aún así. Te puedo pasar con alguien para que te eche una mano para este proceso.
Ah, y sí, claro que puedes comprar y olvidarte.
Buenas tardes Uxio te saluda Fabricio
Realize una inversión de 1000 euros y con broker de mi entidad bancaria, y compré 30 activos a 32euros cual debería ser mi stop loss, gracias x vuestra ayuda?
Buenas Uxio, felicidades por la web. La verdad es que anima mucho a meterse en el mundillo. Tengo un par de preguntas. La primera es que no se por que en ningun blog haces mencion a la practica de invertir dinero virtual durante los primeros meses o primer año. No es bueno hacerlo en virtual por alguna razon? La segunda pregunta es seguramente un tanto estupida pero al ser nuevo en esto seguro que se me permite. Es posible comprar al alza y vender cuando hayamos obtenido un muy humilde porcentaje teniendo un stop-loss practicamente al precio de compra? Muchas gracias.
Hola soy un niño de 16 años esto de invertir en bolsa me ha interesado desde pequeño, quiero decir que me gustaria invertir tengo unos ahorros he leido unas cuantos blogs y en especial el tuyo me ha gustado. Queria decirte si crees que deberia invertir en bolsa aunque solo sea con una pequeña suma de dinero, para asi no perder mucho. Es mas dudo que pierda mucho dinero a no ser que se produzca otro crack de la bolsa como paso en nueva york en 1929 en wall streat. Porfavor me gustaria que me contestases o me lo dijeras por mi direccion de correo que es : losadaorense@gmail.com
Hola Yago.
Por supuesto que puedes aprovechar esa cantidad, por pequeña que sea, para invertir.
Nosotros aconsejamos empezar a invertir aunque no estés formado al 100%, porque el camino se hace andando y lo más importante es empezar.
No tienes porqué perder tu capital, ni siquiera habiendo un crack como comentas, si proteges tus operaciones con un stop loss y además llevas un exhaustivo control de capital y gestión del riesgo. Pero todo eso se aprende y estaremos encantados de echarte una mano.
Sí que conviene que vigiles las comisiones de tu broker para que no causen mucho impacto en tu cuenta. Si tienes dudas con el broker echa un vistazo a esto:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Saludos.
inversión a largo plazo o sea comprar acciones de una empresa nueva como inversión, porque tenes fe que va a crecer lo suficiente en el tiempo que quieres ahorrar con esas acciones
Muy buenas a todos
Si comienzo con una cuenta de solo 1500 € para aprender, entiendo que solo voy a poder operar con un solo broker, postergando la opción de abrir un 2º broker en dólares, directamente de USA, para cuando me dispusiera a utilizar cantidades mayores.
Entonces, y durante ese periodo de prueba (+-1 año, por decir algo)… ¿operamos solo en Europa para no especular con la divisa?
Dicho de otro modo… ¿Qué recomendáis hacer respecto a este aspecto durante los comienzos con depósitos pequeños para pruebas?
¡Un saludo y gracias de antemano a todos!
Hola Norbert.
Durante el primer año, o el tiempo que necesites de formación no debes preocuparte por cubrir la divisa. Es un aspecto del que debes ocuparte más adelante, cuando hayas aprendido lo fundamental, como es marcar correctamente los soportes y resistencias, gestionar bien el capital y el riesgo, plantear bien las operaciones, ejecutarlas correctamente en el broker y saber finalizar una operación, que tiene su complicación.
Por eso no te debe preocupar mucho si tu broker te va a cobrar el cambio de divisa y si vas a perder o no algo de capital con las variaciones del EURUSD. Lo fundamental en los inicios es aprender, y aprendiendo con dinero real te va a ahorrar mucho tiempo, ya que la forma de operar en simulado no se parece en nada a hacerlo de forma real, y así te ahorras tener que aprender dos veces.
Lo importante es que elijas un buen broker con unas comisiones lo más contenidas posibles y empieces a plantear y ejecutar tus operaciones.
Más adelante, cuando cuentes con algo más de capital puedes abrir cuenta en un broker que te permita cubrir divisa en la misma cuenta y ya no tendrás ese problema.
Veo que estás muy centrado con la formación. Genial!!
Saludos!!
Comprendo la idea…
¡Tomo nota!
Hola como estas, como saber si los brokers con los que quieres trabajar son legales?
hay alguna web donde pueda filtrar y ver que estén reguladas?
Hola, Joshua.
Fíjate si estan regulados por alguno de estos entes: FSA (Financial Services Authority, en el Reino Unido) o la SEC (Securities and Exchange Commission, en Estados Unidos), por nombrar a algunos.Aunque existen otros, estos son muy potentes.
Si estás buscando un bróker que esté regulado y que se adapte a tus necesidades échale un ojo a este enlace:
– https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
Un abrazo :).
Muy buenas, tengo curiosidad por empezar en este mundo de la bolsa y mi gran duda es el horario para operar en bolsa y ser algo rentable, ya que hasta las 18:00h horario español, no puedo por trabajo. Poque por lo que he leido la mejor hora para, para la bolsa española es de 8:30 a 11.00 y la estadounidense de 14:30 a 17:00.
Que posibilidades me recomiendas?
Un saludo y gracias.
Buenos días, Koldo.
Para operar en bolsa y ser algo rentable no es totalmente necesario estar atento a los horarios de apertura y cierre, a no ser que quieras operar intradía cosa que no recomiendo a nadie si está empezando.
La mejor opción empieza por formarse y realizar un swing trading tranquilo operando en gráficos diarios. De esta forma podrás sacar una rentabilidad aceptable sin estar pendiente del gráfico y dedicando unas 2 o 3 horas por semana.
Échale un ojo al último artículo de Novatos Trading Club: https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-invertir-tu-dinero-inteligentemente/
Ten un buen día.
Hola Ismael,
He intentado ver el broker que recomendáis para los novatos super super novatos como yo (el que marcáis como bueno para primeras pruebas en https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/), pero el enlace redirige a una página diferente (soytrader.es), y todo lo que comenta en ese enlace sobre el broker parece estar dirigido para CDF.
«Por favor, ten en cuenta que Plus500 es un broker de CFD. Esto es bueno porque no tiene comisión mínima por operación, te da acceso a múltiples mercados y te permite posiciones cortas; pero no está pensado para invertir a largo plazo, ni vas a obtener dinero operando de cualquier manera.»
Me ha extrañado que hable sólo de CDF, pero no menciona nada para querer iniciarse con acciones…
Si pudiériais por favor confirmar cuál sería el broker recomendado para una persona que quiere abrir una cuenta con idea deoperar en acciones para aprender, con una cuenta pequeña y q no me frían a comisiones? Seguiría siendo el mismo que enlazáis?
Gracias por todo vuestro trabajo, llevo ya un tiempo leyéndome las diferentes secciones de vuestro blog, y me ha parecido maravilloso cómo ayudáis a entender los conceptos básicos y a que nuestra mente empiece a pensar por sí misma. Mil gracias!!!
Buenos días, Alicia.
Depende de lo que llames cuenta pequeña. Si se trata de 600-1000€ puedes empezar probando en «primeras pruebas» o «versátil», el que más que convenza.
Si tienes una cuenta de 2.000€ o más (aunque también es pequeña), me iría directamente al «bróker profesional».
Todo esto para trading.
Obviamente, si sólo quieres hacer inversión (comprar y mantener), ve directamente al «bróker de inversión».
Recuerda siempre tener una metodología ganadora antes de operar de lo contrario verás que comienzas a perder dinero rápidamente. El bróker es sólo un instrumento más o menos eficiente, lo importante lo pones tú.
Ten un buen día.
Una información excelente y compresible para el inversor novato.
Hola, me gustaría saber si yo compro directamente una acción en 500 dólares, ¿tengo que tener algún fondo que aguante las caídas de la acción? ¿O se devalúa por sí misma?
Hola Cateri,
cuando compras una acción lo imprescindible es tener un stop loss para que no pierdas toda la inversión.
No necesitas tener ningún fondo. Verás que esos 500$ suben o bajan en función del precio de la acción.
Un abrazo.
Megustaria saber un poco mas como puedo invertir
HÉCTOR
Holà, soy completamente nuevo, deduzco que un Brokers será la aplicación para comprar y vender acciones como DeGiro? Piden informaciones de la cuenta bancaria para la cuenta supongo que es normal pero por quedarme fuera de dudas ¿no hay ningún truco en el que se aprovechen de las informaciones no?
Estoy muy agradecido con el señor Jeff Ricky. Has hecho realidad mis sueños, después de intentar invertir con tantos comerciantes expertos que no arrojaron ganancias y fueron negativas, finalmente conocí a jeff ricky a través de alguien a quien ayudó, invertí algo de efectivo a regañadientes e increíblemente obtuve tan buenas ganancias. Póngase en contacto con él directamente para invertir y obtener buenas ganancias de hasta $ 5,000 por semana si está interesado correo electrónico: livetrading927@gmail.com WhatsApp: +1 (540) 266-3983
Encontré tu información en una página relacionada con acciones y criptomonedas y me dije a mí mismo que debía compartir contigo algunas buenas noticias, no estoy diciendo que sea CNN jajaja
¿Supongo que comercia? ……. Puede obtener hasta el 100% de su dinero que utiliza en el comercio … El comercio de acciones está haciendo la vida más fácil para los humanos … Contratar el Gmail oficial gmail.com) o escriba directamente a las aplicaciones oficiales de Whatsapp (+19319943522)
Con cuanto es lo menos.q uno podria empesar
hola buenas , yo inverti en forex , 500 euros en cambio de divisas , llevo pocos dias ya estan invertidos y estan en movimiento pero por el momento estoy en negativo no se han puesto en positivo osea no pasa nada, tengo que tener paciencia para que suban mis ganacias? mi pregunta es si estoy haciendo bien o retiro y vuelvo a invertir no he hecho ningun stop loss
gracias
Muy buenos consejos sobre trading. Se agradece leer publicaciones que ayuden a los nuevos en el mercado de las acciones. Saludos.
Hola Uxio!
Soy nuevo en tu blog y ya llevo leídos varios artículos, me gusta mucho la forma en la que explicas. Además de nuevo en tu blog tambien soy nuevo en la bolsa y veo mucho que la gente que parece más seria y menos vende humo advierte sobre la rentabilidad que se suele conseguir y lo difícil que es ganarle al mercado incluso para los traders profesionales.
Mi pregunta es ¿a que se refieren con «el mercado»?¿a los índices ibex35, merval, s&p500, nasdaq, etc?
En ese caso tengo entendido que hay instrumentos de «bajo» riesgo llamados ETFs, una suerte de hibrido entre un FCI y acciones y, que tambien hay algunos que imitan a los indices anteriores. ¿No sería más fácil y rentable invertir directamente en esos ETFs o cual es la contra (además de que no estariamos aprendiendo)?
Hola, Elio.
Gracias por tu interés y por tus halagos. Bienvenido a este maravilloso mundo del trading 😉
Los ETF son producto con un riesgo bastante controlable, a pesar de lo que digan algunos. También depende del ETF en cuestión, no es lo mismo comprar SPY (uno de los ETF más negociados), que un ETF inverso y apalancado de la soja. Tienen sus particularidades, y el riesgo y la forma de operarlos varía.
¿Por qué no invertir en ETF en vez de acciones? Pues depende del tipo de operativa. Yo recomiendo utilizar los dos, ya que son complementarios. Para el largo plazo, me gustan más los ETF y para el corto plazo, las acciones. Es cuestión de saber diversificar.
Te dejo un artículo que habla sobre ETF:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/etfs-exchange-trade-funds/
Un abrazo.
hola uxio vivo en USA que tu piensa sobre invertir en bitcoin compre a un precio bajo y es tenido una gran ganancia pero muchas veces me da temor por la cantidad ivertidad .
esto se mantendra
Hola, Tito, aquí tienes un artículo que te ayudará:
https://www.novatostradingclub.com/criptodivisas/es-momento-de-invertir-en-bitcoin/
Un abrazo.
Buenos días,
Acabo de leer vuestro artículo y me parece muy interesante. Hay un dato que me ha confundido: explicáis que hay que huir de los productos derivados y con apalancamiento si estamos empezando pero en el artículo de broker recomendado aconsejáis un broker CFD como Plus500 para empezar a probar. Un cfd no opera con derivados?
Muchas gracias.
Victor, un CFD es precisamente un derivado. Pero, si quieres hacer tus primeras pruebas en los mercados financieros con poco dinero y sin grandes papeleos ni complicaciones técnicas, cómo tramitar las órdenes con un software (de pago), obtener los datos de mercado con otro proveedor (de pago) y analizar los gráficos con un tercer software (de pago), de largo, lo más fácil es empezar con un broker de CFD básico del todo como el que mencionas.
Excelente artículo. Gracias por compartir esta información tan interesante y relevante. Enhorabuena, saludos!
MUY PERO MUY INTERESANTE. INFORMACION
GRACIAS
Muy buen articulo. Esta muy bien escrito y tiene buena informacion
Me ayudo mucho esta informacion pero me gustarioa saber si por este tipo de inversiones se pagan impuestos
Un buen articulo y muy orientativo. Gracias
¡Muchas gracias por los comentarios positivos!
Buenos dias, muy buena la info. Mi pregunta es (si no entiendo mal). Si compro una accion que esta subiendo a medida que sube «gano», pero que pasa si comienza a bajar superando mi inversion, puedo quedar endeudado?
Walter, si se trata de una acción, que no es un producto apalancado, nunca puedes perder más que la propia inversión.
Hola estoy utilizando la plataforma de Wibull.
Cuantas veces puedo vender acciones en el mismo dia? O’
Cuantas veces puedo vender acciones en una semana?
Quedo enespera de su respuesta y enviandole las graias por adelantado.
Johnny Feliz.
Hola! Y gracias de antemano por toda la información disponible aquí.
Tengo una duda que no consigo aclarar con respecto a las acciones.
Con la idea de conseguir interés compuesto con ellas y usando un dinero que es sólo para invertir.
Si, por ejemplo, yo compro x acciones a 40€ cada una y pasados unas, semanas, o meses o años, el valor de las mismas, desciende, mientras yo no retire el dinero o venda las acciones a ese precio más bajo, puedo seguir esperando a que dichas acciones vuelvan a revalorizarse, sin tener que perder dinero, si manteniéndolas ahí, vuelven a aumentar su valor y decido venderlas cuando pasado un tiempo, se vuelvan a revalorizar.
¿Eso es así ó hay hay que se me escapa?
Ari, es cierto y falso a la vez:
Si tú compras una acción a 40€, en cuanto baja a 35€ has perdido 5€. Quieras o no quieras reconocerlo, es la verdad. Estás a una comisión de distancia de materializarlo, pero es así.
Por supuesto, puedes esperar a que vuelva a subier (aunque ten en cuenta que hay acciones que no lo hacen nunca). Pero también puedes asumir la pérdida, vender y poner tu dinero a funcionar en un sitio mejor. ¿Por qué esperar a que pare de bajar y vuelva a subir tanto como ha bajado, pudiendo poner el dinero en un sitio que sí está subiendo ahora mismo?
Pensar que «mientras no vendo no pierdo» es engañarse a uno mismo.
Espero haberte ayudado.
Hola quiero invertir en repsol . No Tengo na da de idea como es. Comprar una Accion y que me regrese el capiat y el dividendo. No SE SI es UN producto apalancado . Creo que SE dice asi. Quiero es poner un pequeño capital comprar acción y recibir un ganancial