Como leer un gráfico de trading por primera vez

Índice

como leer graficos trading

Este artículo es para todos aquellos que no están acostumbrados a ver y entender gráficos en Trading, una parte muy importante del análisis técnico.

Si a ti un gráfico, más que ayudarte, te lía, entonces este es tu artículo.

En cinco minutos entenderás para siempre cómo funciona esto. Verás que es muy sencillo.

¿Cómo analizar un gráfico de trading por primera vez?

En la parte superior izquierda de la siguiente imagen, podemos ver que en este ejemplo tenemos el gráfico de Apple, la creadora del famoso Iphone, uno de los móviles más vendidos del mundo.

Además, marcado con un círculo rojo (debajo de AAPL, superior izquierda), vemos que se trata de un gráfico diario de trading. Esto es lo que se llama un gráfico de velas japonesas, así que cada vela representa un día. Hay gráficos de trading en los que las velas representan semanas o minutos, pero este es diario.

El mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.

Así que, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó Apple ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela (en rojo o en verde, aunque podrían ser otros colores) marca el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó:

APERTURA Y CIERRE de velas japonesas

Puedes acceder a estos gráficos de manera totalmente gratuita con ProRealTime desde aquí mismo.

En muchas ocasiones, a los gráficos de precios se les añaden líneas y más gráficos para ver rápidamente la situación del mercado. Parece complicado pero es extremadamente sencillo.

¿Para que sirve una media móvil en un gráfico de trading?

Lo primero que se le suele hacer es agregar una media móvil (en azul) para determinar de un golpe de vista cuál es la tendencia. Vemos, por ejemplo, que en estos últimos días la tendencia es bajista. Aunque mirando sólo a las últimas velas no lo tengamos muy claro, la media móvil lo revela fácilmente:

media movil grafico de Apple

¿Cómo añadir esa media móvil al gráfico ? En ProRealTime web solamente tienes que hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar «añadir indicador», en el buscador puedes poner «media móvil (SMA).

»

añadir indicador prorealtime

En la App de ProRealTime, tendrás que presionar el icono que te muestro a continuación.

indicadores proreal

¿Es buena idea poner un canal envolvente en un gráfico?

La respuesta es sí, pero no es esencial.

Lo siguiente que se suele hacer es marcar un canal envolvente (en blanco), por el que se está moviendo últimamente el precio de Apple. Si vamos a comprar o a vender esto es muy útil, porque te avisa del margen que es probable del que no se salga el precio en los próximos días.

canal envolvente

La representación del volumen de una acción

En mucha ocasiones, al gráfico del precio se le acompaña de un gráfico de volumen (prácticamente siempre en forma de barras), que desvela el interés va teniendo la gente en Apple, pues cuenta la cantidad de compraventas que se han hecho durante la jornada.

Pd: No te dejes engañar por el color, que esté en rojo no significa que sean ventas y viceversa.

volumen en trading

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

Indicadores que añadir a un gráfico de trading para analizarlo completamente

A partir de aquí, al gráfico se le pueden añadir algunos «extras», que son los indicadores técnicos. Hay cientos, pero vamos a mostrar dos de los más comunes, que son tremendamente útiles.

Este que vemos en la próxima imagen, el de las barras verdes o rojas, se llama MACD y revela la fuerza que traen los alcistas o los bajistas. Cuando las barras están verdes quiere decir que los alcistas son más fuertes y que el precio tiende a subir, sobre todo cuando las barras cada vez son más largas. Cuando van perdiendo fuerza, y las barras verdes se acortan, MACD nos avisa de que el precio va a bajar.

Si las barras están rojas, los bajistas son más fuertes y el precio baja, especialmente si las barras se están alargando cada vez más. Cuando empiezan a acortarse quiere decir que los alcistas están recuperando el control y que el precio va a subir.

macd grafico de trading

Este otro indicador es la %R de Williams. Es un oscilador y hay muchos parecidos a este. Estos indicadores son fantásticos para encontrar el mejor momento para comprar y vender. Avisan de cuando la gente se ha pasado comprando o vendiendo y llega el momento de hacer lo contrario. Te ayudan a comprar barato y vender caro:

williams r grafico trading

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

Existen muchos más indicadores y a los gráficos de trading se les puede agregar infinidad de accesorios, pero lo que ya hemos visto es lo más importante.

Razonablemente, con lo aprendido en este artículo, estarás preparado/a para entender casi cualquier gráfico de precios que encuentres por ahí y, además, podrás analizar si es buen momento para comprar o vender ¡Más rápido y sencillo no se puede!

¿Quieres aprender trading real y rentabilizar tus ahorros en serio?

Te propongo 2 opciones. Por un lado mi curso de trading totalmente personalizado al nivel de cada persona e individual o, nuestra academia de trading, con clases practicas cada semana en directo con Jorge, nuestro trader experto, tendrás acceso a todas las grabaciones y a un chat con tus compañeros. Creo que ambas te encantarán.

¡Te espero en comentarios!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

353 respuestas

  1. Tios os quiero!!!!

    Ahora en serio, me ha encantado el post, todo muy bien explicado (algunos somos tan ceporros que nunca aprendemos).

    Un saludo y muchas gracias

  2. Joer gracias!!! opino como el anterior, para los que nos estamos iniciando en este mundillo esto es perfecto!!

    Un saludo y a seguir asi!

  3. Gracias, es un lujo tener el blog en el lector, lo malo es no tener el tiempo para seguir todo lo que escribes.

    Reitero lo que dicen los lectores de arriba y lo que te dije hace no mucho. Enhorabuena y adelante.

  4. Felicidades!!!!!!! Creo que este artículo puede resumir perfectamente el título del blog: Novatos Trading Club.

    Para alguien que necesita adentrarse en el mundo de la bolsa o que simplemente desee adquirir conocimientos sobre ella, este tipo de artículos es PERFECTO.

    Aprovecho para felicitaros por el blog en todo su conjunto….es fantástico……

  5. Muy buen post, en la linea de todo el blog! Enhorabuena!

    En elgráfico de barras de Volumen (VOL) podríamos comentar la diferencia entre una barra verde y una roja? creo que es útil.
    Abrazo y ánimo

  6. Gracias por la idea, Niño.

    Aunque no es muy intuitivo, el color de las baras de volumen no viene dado por el color de sus respectivas velas, sino por el caracter alcista o bajista de la jornada respecto a la anterior.

    Una barra de volumen verde lo será cuando el cierre de su correspondiente vela está por encima del cierre de la vela anterior. Del mismo modo, la barra de volumen será roja si, y sólo si, el cierre de su correspondiente vela está por debajo del de la vela anterior.

    Una vela puede ser verde y sin embargo cerrar por debajo del día anterior. Una vela puede ser roja y a la vez cerrar por encima del día anterior.

    Si os fijáis en el gráfico de Apple con volumen (el cuarto del artículo), veréis que el 28 de septiembre de 2009 tiene una vela roja y una barra de volumen verde. Ahora ya sabéis por qué.

    ¡Un saludo!

  7. Muchas gracias por el artículo. Lo he leido y comprendo algo más sobre este gran mundo. Me lo volveré a leer con detenimiento más veces así como otros artículos que parecen muy interesantes para los «ignorantes» en bolsa. Repito: muchas gracias

  8. Gracias, Anónimo.

    Recordad todos que estoy abierto a sugerencias. Si hay algún tema sobre el que queráis que escriba, por favor avisad. Podéis hacerlo a través de la página de Contacto, en el menú principal.

  9. muchas gracias por el «brico» jeje me estoy iniciando en esto de la bolsa y he de decir que este blog es el mas claro sencillo y educativo que he encontrado en la red.
    mi enhorabuena a sus creadores

  10. Magnifico blog en el que estoy aprendiendo todo lo que sé. Una duda, he agregado los indicadores que comentas, el MDAC y el %R de Williams, que periodo es genérico y recomendable poner, 121 unidades de dia como teneis en los ejemplos???
    Gracias.

  11. Hola, Crazybone. Gracias por pasarte.

    121 es el número de velas mostradas. Eso depende del ancho del gráfico y del tamaño de tu monitor. Pon el número que mejor te vaya para ver bien las velas.

    La configuración del Williams %R del ejemplo es 10; y la de MACD es 12,26,9.

    No obstante, lo mejor es que te olvides de esos números y los ajustes en cada caso a tu gráfico. En la sección de «Análisis técnico» tienes muchos artículos que hablan sobre cómo hacer esto. Échales un ojo.

    Un saludo.

  12. Os estoy siguiendo des de hace pocos dias pero veo mucho contenido y de momento bueno. Tan solo una pregunta, estas graficas estan realizadas con algun programa? es una web? gracias!

  13. Hola, Llop.

    Se trata de ProRealTime. Es gratis y puedes probarlo pinchando en este enlace. Además, no tienes que instalarte nada, pues la plataforma es online.

    ¡Un saludo!

  14. Enhorabuena por el trabajo que realizais,todos estos contenidos van muy bien para los que empezamos en este mundo tan apasionante y difícil a la vez, muchas gracias!!!!

  15. Hola, tengo un pequeño problemilla con el ProRealTime, me han desaparecido los soportes y resistencias de algunos de mis grafico, ¿alguien sabe como se activan otra vez?

  16. Hola,en el ProRealTime donde encuentro la opcion xa incluir un CANAL en mi grafico ?
    Desde ya gracias x tu respuesta
    Gastón-Montevideo

  17. Gracias Uxío,seguimos en sintonía,muy bueno y desinteresado lo tuyo,un gran ejemplo !!!
    Felíz Navidad y próspero año nuevo
    Abrazo desde Montevideo-Uruguay (SA)
    Gastón

  18. Hola, muy buen trabajo, se agradecen las explicaciones claras y concisas.
    Me surge una duda, en otro articulo se veía como no se debía comprar cuando el extremo de la media movil cae.Pero en el grafico del %R Williams esto es lo que sucede en la última recomendación de comprar. ¿Se puede decir que con este otro indicador se afina algo más y aunque esté bajista, como la gente se pasó vendiendo indica que va a haber un cambio de tendencia? o si no ¿cual es mas fiable?, si se contradicen los indicadores como se interpreta?

    Gracias y un saludo.

  19. ¡Hola, Marta!

    Para no liarme explicando infinitas cosas, mejor te pongo unos links sobre el uso del oscilador:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-utilizar-rsi-estocastico-y-williams-r-2/

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/los-cuatro-tipos-de-operaciones/

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/sistemas-de-trading-episodio-i-diseno/

    En cualquier caso, la idea de fondo es que el oscilador te señala oportunidades dentro de una tendencia para entrar a favor de la misma, pero también te puede servir para localizar rebotes en los movimientos contratendenciales dentro de esa misma tendencia.

    ¡Un saludo!

  20. Hola Uxío,

    Gracias por tu blog, hasta ahora todo lo que he encontrado empezaba en un nivel muy avanzado. Aqui explicas realmente desde 0.
    Pregunta:
    Por que la apertura de la vela, no coincide con el cierre del dia anterior?

    Gracias
    Oscar

  21. Hola, Oscar.

    Gracias por tus palabras 🙂

    Por las tardes y noches, cuando el mercado está cerrado, mucha gente pone sus órdenes, especialmente si hay alguna noticia que incita a comprar o a vender. En la apertura la avalancha de órdenes en un sentido, dispara el precio, sin que se lleguen a negociar ciertos valores intermedios (todos los que son neutralizados por el exceso de órdenes).

    Esto mismo, puede pasar en cualquier instante, pero entre dos días consecutivos, sobre todo en fines de semana es más fácil que nunca.

    ¡Un saludo!

  22. Hola!

    En primer lugar, felicidades por tu labor divulgativa, es estupendo encontrar una persona que sepa mucho de un tema, y logre explicarlo con facilidad a novatos y profanos como un menda.

    Estoy investigando este asunto, porque hace años que me pica la curiosidad, y ahora por una serie de razones dispongo de un capital «sobrante» con el que quiero meterme y aprender en esto.

    Tengo una duda, si compro una accion en el mercado americano, que ahora valga 400 dolares, al cambio actual a mi me costará unos 303€… pero si mañana por alguna razón el precio del dolar pasase de 1,3 euros a 1euro, entonces podria vender la acción por 400€?

    es decir, el precio en el cambio de la moneda, tambien es un factor a tener en cuenta?

  23. Hola, alguien sabe predecir realmente hasta donde va a llegar una acción en estos tiempos, yo estube mirando uno de los gráficos que es cuanto mas larga es una barra mas tendencia tiene a bajar o subir pero en medio de ellas hay muchos cambios. pueden venir dos verdes largas y luego cambiar a una roja mediana por ejemplo como es, si alguien me puede ayudar se lo agradezco.

  24. Hola,

    Me surge una duda. Si las velas representan es este gráfico un día, ¿no deberían coincidir el valor con el que cierra un día con el valor que abre al día siguiente? Es decir, debería coincidir el nivel superior de una vela (o el inferior) con el superior (o inferior) de la siguiente ¿no?

    un saludo

  25. Muy buenas Uxío,

    Querría preguntarte:

    ¿Que es eso de un gráfico ajustado a dividendos?.
    ¿Es lo normal trabajar con este tipo de gráficos o con otros?.
    ¿Cuando utilizar cada tipo de gráfico, ajustado a dividendo, sin ajustar, …?.

    Muchas gracias.

  26. Fran, cuando una empresa reparte dividendos, da un salto a la baja, puesto que se devalúa en el tamaño del dividendo (el dinero pasa de la empresa a sus accionistas).

    Con el ajuste de dividendos, se recalcula todo el histórico para anular esos saltos.

    Lo normal es trabajar siempre con el ajuste puesto.

    Un saludo.

  27. Entonces Uxio, a ver si lo he entendido bien ¿ es como si para anular el salto, se le resta un poco a cada vela que precede al día que se reparte el dividendo?.

    Gracias.

  28. Sí eso es. La idea es que veas continuidad en el gráfico, independientemente de lo que haga la empresa.

  29. Hola, se que el articulo es antiguo, pero es una duda que tengo ya que estoy aprendiendo. el caso que lo he entendido todo perfectamente(que de camino gracias por ponerlo todo muy claro) pero parece muy facil no? yo lo que veo que analizar un grafico a toro pasado es muy facil ya que se ve perfectamente las subidas y bajadas de un dia, semanas o en el mismo dia, y se sabe cuando se deberia haber comprado o vendido, pero si con un grafico de mañana por la mañana y empiezo a analizarlo, para el dia o cojo del dia anterior para el dia siguiente, que pasa? cuando se sabe que hay que vender o comprar, cuando se sabe el comportamiento de las cotizaciones? porque si yo compro por ejemplo, cuando veo una vela roja al caer y luego se recupera…..ya estoy perdiendo. y al contrario igual compro cuando parece que va a ir subiendo, y despues ocurre lo contrario empieza a bajar. cuando se sabe que es el momento?
    saludos

  30. Hola de nuevo y gracias por contestar.
    Pues mas o menos noche quedado igual ya que(al menos para mi) los indicadores que mencionas en el enlace, hacen eso. Indicar la curva que hacen las velay mas a groso modo con lo cual mar he quedado en las mismas, y ya lo dices en el post. Que es impredicible lo que puede hacer el mercado.
    En el ejemplo de la imagen después de unas cuantas velas después, pasaría lo mismo a lo que yo me pregunto no? Si la media movil azul seve con tendencia bajista,pero y si se queda lineal o de pronto marca una pequeña tendencia alcista? Se va al garete todo lo planeado. Eso puede ocurrir no?
    Otra cosa es los demás indicadores que mencionas como, el de la cantidad de volumen de compra venta del valor por la gente. Eso si indica algo mas. Pero hay la otra pregunta que me hago: tu haces estudios con unos gráficos del prorealtime(que parecen fabulosos y se ve todo muy bien) pero hay algo para los mortales? Es decir las tarifas son altas para alguien que quiera empezar y si vas a gráficos al día de cierre que es gratis, se va a toro pasado, que se hace con esa informacion? Si ya ha pasado? Se que para novatos no es recomendable jugar a intradia pero, si ya es dificil saber que va ocurrir viendo los gráficos al momento, entonces a medio/largo plazo, son dotes adivinatorias no?
    Hay alguna plataforma o
    Sitio parecidocal prorealtime mas barato?

  31. Hola, juanma.

    Te estás complicando innecesariamente: Yo uso ProRealTime con velas diarias, en su versión gratuita. Ni tengo ni quiero tiempo real.

    Si tu operación va a durar 6 semanas, te coges un gráfico semanal y lo analizas. Si tu operación va a durar 6 minutos, te coges un gráfico de minutos y lo miras.

    Si para estimar el comportamiento de las próximas 6 velas, necesitas ver el histórico de las últimas 30 (por dar un ejemplo), que estas velas sean de minutos o de semanas es irrelevante.

  32. Hola uxio, puede que me este complicando o puede que no entienda bien como analizar el grafico para operar.
    Entonces en que momento hay que analizar el grafico?
    Mi intencion es intentar jugar en corto y medio plazo. Si yo quiero comprar un valor y venderlo en una semana por ejemplo, cuando tengo que analizar el grafico en la semana anterior,con 2 de antelacion?
    Y el comportamiento de un valor en una semana, no siginifica que vuelva a ocurrir lo mismo en la que yo quiero lanzar la operacion no?
    Y otra cosa, el prorealtime en la version gratuita, da el grafico de todos los valores a fecha de cierre de estos verdad? Y con eso lanza tu, las operaciones?

    un saludo y Feliz Navidad.

  33. antes que nada felicidades y gracias por toda la informacion que compartes,mi pregunta es: que puedo utilizar si yo vivo en mexico y hago trading con las acciones de la bolsa mexicana de valores? segun he visto el pro real time no trabaja este mercado y quiero utilizar el koncorde y el vigia,actualmente uso el advfn y parece que ahi no se puede,de antemano gracias

  34. Buenos días Uxio y compañeros, estoy empezando a estudiar trading para actuar en el corto y medio plazo y tengo una duda que me imagino que comparto con muchos.

    Por situaciones personales he tenido que empezar a trabajar con fondos de inversión antes de pasarme a bolsa y lo que hago es una estrategia parecida a la que recomendáis con los ETF en el medio plazo, leyendo gráficos de futuros e índices.

    Mi pregunta es: ¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un mercado u otro? ¿El espacio que queda antes de la siguiente resistencia? ¿El MACD? ¿la media móvil (que nunca me gusta como queda, a veces demasiado nerviosa y a veces demasiado tranquila? ¿todo? (que no se da nunca)

    Gracias.

  35. Por otro lado, si los indicadores muestran datos distintos en el grafico diario (macd verde con pdte desc) y en el semanal (macd rojo ascendente) ¿a q le dais mas valor?

    Gracias.

  36. Le doy valor al que corresponda ¿En qué marco temporal vas a operar? Pues eso es lo que más te afecta. Los indicadores de los marcos temporales adyacentes influyen a más largo o más corto plazo, según les corresponda.

  37. Hola, como puedo tener esos mismos graficos? es acaso un programa y estan en linea? y como puedo configurar la linea azul de media a 200?
    Gracias

  38. Daniel, esos gráficos están hechos con el ProRealTime (https://www.prorealtime.com/es/workstation). La media debes añadirla desde dentro del programa en el botón «indicadores» y luego configurarla. Está todo muy bien explicado en el blog, te recomiendo que leas en la parte de formación «Análisis técnico» y «Gestión del trading-nivel básico». Para un enfoque más progresivo y ordenado tienes el libro de Uxio (columna de la derecha del blog).

    Un saludo.

  39. Daniel, yo no puedo superar la respuesta que te ha dado Alberto. Es perfecta 🙂

    Alberto ¡muchas gracias!

  40. Hola Uxío, en primer lugar muchas gracias pq me está sirviendo de mucho leerte, soy principiante en esto del Forex y tengo una cuenta demo en Plus500 para probar. Me gustaría que me dijeras la pagina de donde sacas estos gráficos para sacar esos indicadores, en la página de Investing no me deja. Muchas gracias.

  41. Hola, Emilio.

    Es ProRealTime. Regístrate y accedes a una cuenta que, mientras no necesites tiempo real, es gratis.

  42. Hola! Muchisimas gracias ppr vuestra ayuda, haceis una labor increible. Mi pregunta es sobre el ultimo grafico, no entiendo bien qué es esa linea amarilla de abajo del todo (-80) por debajo de la que pone «compra». Esa linea la da el grafico por defecto o la sstableces tu? Entiendo que por encima de la azul (-20), en las regiones rellenas de azul de la curva sería el momento de «Vende», verdad? Soy un completo novato en esto. Muchisimas gracias!!

  43. Cuando ves un gráfico por 1ª vez, crees entender algo, pero es muy poco lo que entiendes. Estas nociones sirven para entnederlo mucho mas, pero es muy amplio, todo lo que puedas añadir es bienvenido. Gracias.

  44. hola,me gustaria saber si el programa metadrader4 bajado de internet es recomendable para estudiar graficos.
    Tiene muy buena pinta ese libro abra que hecharle un vistazo.

  45. Hola estoy encantado de haberos encontrado, me parece de lo mas didáctico todo lo que he leído por el momento
    Gracias

  46. Muy ameno, aunque de momento me encuentro algo perdido y con ansias de seguir aprendiendo. Felicidades por el trabajo!

  47. Eaaaasyyy!

    A veces parece que la información se oculta para que gente como tú la revele tan majestuosamente.

    Gracias por la info.

  48. Muy buen articulo,bien explicado y razonable.Tambien creo que es como aprender a conducir en la autoescuela,aprendes a conducir para saberlo que haces y no conducir a lo loco.Pero una vez que te pones en carretera hay que seguir aprendiendo a conducir.Pues lo mismo pasa con la bolsa.Si fuera todo tan facil habria millones de millonarios,cosa inviable.Por suerte o por desgracia lo que se dice en este articulo es la base de todo,pero despues hay que seguir aprendiendo y tomando decisiones que pueden ser buenas o malas igual que nos pasa cuando recien aprendemos a conducir.

  49. Soy novato en esto apenas abri mi cuenta en un portal de trading y la verdad que no se que hacer

    que me recomiendan??

    saludos y felicidades

  50. muy bueno el articulo lo tengo que ver varias veces porque es la primera vez que estoy operando con estos temas.

  51. Fantástico articulo, claro, conciso y muy muy practico. Una pregunta cuando hablas de configurar los gráficos y de utilizar los indicadores de MDAC,% R. Willians,etc. supongo que son las distintas herramientas que te ofrecen las plataformas con las que uno puede trabajar y sabiendo manejarlas permiten realizar estrategias para operar? Es así?.Gracias

  52. Sí, así es; aunque los indicadores no bastan para realizar estrategias porque sólo son ayudas visuales.

    Lo verdaderamente importante es analizar el comportamiento del precio.

  53. Hola el artículo está bien pero aún no he entendido los cambios de las velas porque hay muchas pequeñas y otras muy grandes y también algunas se quedan casi sólo en una raya si me puedes definir un poco mas las velas gracias

  54. Eso es porque no todos los días el precio avanza lo mismo. Hay días qu esube mucho, otros pocos, otros baja, otros sube al principio y baja después, por eso hay tantas diferencias en las formas de colores. Representan todas las cosas que pueden pasar en un día.

  55. Te compra alguien para quien esté barata.

    Como el precio no para de oscilar, lo que para ti es alto, para alguien que opera a muy corto plazo o a muy largo plazo, puede ser bajo.

    Tú puedes comprar en 5 y vender en 6. Otro puede comprar en 6 y vender en 60. Y otro comprar en 6 y vender en 6.05.

    Ni tú vas a acertar con el máximo, ni ellos con el mínimo.

  56. Soy nuev por aqui y por el mundo del trading, estoy visitando todo lo que habla de trading incluso he hecho algun curso y esta es la vez que mejor me han explicado como entender lo basico para empezar a arrancar con los graficos.
    Felicidades y gracias

  57. Muy buen artículo, para los novatos está muy claramente explicado, pero me surge una duda.

    Utilizo Prorealtime como casi todos por aquí, y me ha llamado la atención que en ocasiones (bastantes) a pesar de que el precio haya subido la vela está en rojo, y viceversa, el precio baja sin embargo la vela está en color verde.

    He buscado bastante y no he encontrado ninguna aclaración al respecto, y no sé si es un error del programa o de mi ¿ordenador? o por el contrario tiene alguna explicación (yo había pensado en el volumen negociado).

    Si alguien o el mismo Uxío lo puede aclarar lo agradezco.

    Saludos.

  58. Un buen resumen como introducción a los gráficos. Luego hay un millón de indicadores además de las figuras, las tendencias las divergencias… El problema de los gráficos es que al principio, y no tan al principio, ves lo que quieres ver. Es indispensable disciplina y amplitud de miras.

  59. Un artículo muy didáctico.

    Los novatos necesitamos muchísima información, pero debemos saber seleccionarla ya que todo nos suena a chino, al menos a mí.

    Esperemos que en un tiempo prudencial me familiarice con gráficos, teorías, análisis y vocabulario.

    Voy a empezar mi ruta a ver si a medio plazo empiezo a tener algunos retornos interesantes.

    Muchas gracias por instruirnos Uxío.

    Saludos,

    Luis.

  60. me parece muy bien que podamos contar con ayuda , ya te compre el libro aprende a especular en bolsa muy bueno lo recomiendo, un saludo

  61. Hola, magnífico documento. Poco a poco voy enterándome de algo gracias a ti. Un saludo y seguiré estudiando. Este mundillo siempre me ha gustado pero no me he atrevido a empezar.
    Saludos.

  62. Hola,
    Gracias por este post, la verdad es que explicandolo como lo explicas da la sensación de ser algo muy sencillo.
    Ahora por lo menos ya «entiendo» algo más cuando veo las graficas hasta ahora indescifrables. Gracias seguiremos aprendiendo hasta el día en que decidamos arriesgar.
    Saludos

  63. Muy bueno el artículo Uxío! Además todos tus artículos están muy bien estructurados, son muy agradables a la vista, que esto creo que incluso es lo más difícil de hacer, y el contenido muy directo y explicado de manera simple.

    Un 10!

  64. Buenas tardes.
    Gracias por la información. Aunque es mi primer contacto con este complicado mundillo, gracias a tí parece que empiezo a entender algo.

  65. Muy buena explicación. Llevo algún tiempo leyendo algún libro y creo que con esta explicación he aprendido mucho mas sobre los gráficos. Enhorabuena por la página web

  66. Buenas
    Estoy aprendiendo un monton, me parece que has hecho un grandisimo trabajo…en mi humilde opinion. Ya di un curso en la universidad pero no fue muy bueno…o yo no lo aproveche… Un pregunta que siempre me he hecho al enfrentarme a un grafico es cual es la escala temporal mas adecuada. Ya se que siempre se dice que da igual, pero a mi me crea una gran indecision.
    Saludos y gracias.

  67. manu, tienes que poner la escala temporal que mejor se adapte a la magnitud del tramo que quieras cazar en el precio, nada más.

  68. Buenas tardes,

    muchas gracias por compartir tus conocimientos, soy un neofito en estos temas y es de gran ayuda encontrar información clara.

    Tengo un par de dudas (espero que no hayan sido ya puestas en los comentarios, son muchos y honestamente no los leí todos): ¿qué diferencia hay (en cuanto a la información que me pueden brindar) entre el MACD y el volumen? y ¿qué software (que me de información en tiempo real)gratuito puedes recomendar (pues dado que recien inicio en estos temas aún no tengo los medios para invertir en un software)?

    De antemano, muchas gracias.

  69. Hola, Andrés.

    Para encontrar artículos sobre el uso de los distintos indicadores, utiliza el buscador de la derecha de esta página.

    En cuanto a tiempo real gratis, en USA tienes FreeStockCharts y en España, EcoBolsa (bajo registro), aunque son gráficos muy malos.

    Saludos

  70. Es mi segundo dia en tu bloc y no sabes como agradezco tus explicaciones y ayuda. Gracias por el correo, este artículo de gráficos esta muy bien explicado.

  71. Hola Uxio y demás participantes,

    Me queda una duda: cuando hablas del canal envolvente, ¿a que te refieres? ¿A las bandas de Bollinger o es un canal que te configuras tu mismo? (Tampoco me ha quedado claro después de leer tu libro)

    Felicidades y gracias por este extraordinario blog

    Slds

  72. ¡Eso es porque no prestaste mucha atención, jajajaja!

    No es Bollinger. En todo caso, podría llegar a ser Keltner. En PRT le llaman «zona de negociación».

    Un saludo : )

  73. Uxío, serías un profesor de matemáticas o cualquier materia excepcional. A lo largo de mi vida solo he tenido un par de profesores con ese poder didáctico.
    Quiero expresar mi reconocimiento por tu trabajo y mi agradecimiento por tu generosidad al compartir conocimientos.
    Enhorabuena por el éxito del blog.

    Muchas gracias y un saludo.

  74. Gracias de antemano por tu generosidad Oxío. Me gustaría que me aclararas un par de dudas.
    1º La información que nos proporciona el oscilador %R de Williams, es igual al RSI, y si no es así cual de los dos es más aconsejable??.

    2º Cuando miro un gráfico diario de un valor y observo un rango de los últimos 5, 6 años tengo dos opciones y en valores que dan dividendo suelen ser totalmente diferentes. Que gráfico es el más relevante o de mejor información el normal?? o el ajustado a dividendo??

    Gracias de nuevo y espero tu contestación

  75. Hola Uxio queria comentarte una cosa , llevo unos meses estudiando el trading y hay algo que no me cuadra ,el gráfico hay que mirarlo de alguna perspectiva diferente es que yo no lo veo tan claro, , alomejor es que soy muy torpe ,(en tal caso pido disculpas por la pregunta)en rombo quizás y las tendencias van de izquierda a derecha, para entendernos como si fuera un valle de montañas , ,parece una especie de bucle, te escuche decir en un video de usar la tecnica de los ojos pequeñitos .Tiene algo que ver que el grafico vaya hacia atras ? Muchas gracias.

  76. Hola, Sergio.

    No entiendo tu pregunta.

    La técnica de los ojos pequeñitos sirve para ver borroso el gráfico y distinguir qué es ruido y qué es señal (tendencia).

    Lo de «hacia atrás» no acabo de captarlo.

    ¿Qué es lo que quieres hacer y no logras?

  77. Fantástica la información que brindas en este post. Una de las razones por las que me suscribí a tu blog fue la constatación de cuánta ignorancia tengo sobre el negocio de la bolsa. La semana pasada cometí un error garrafal con las opciones binarias. ¡Ay! Cómo me dejé seducir por el dinero fácil. A partir de ahí, todas mis operaciones se guiaron por los sentimientos: el orgullo, la codicia y la euforia. Con ese cóctel incendiario, y sin una hoja de ruta definida, perdí toda mi inversión en dos días. Diantres! Aunque hubo momentos de ganancia, no supe retirarme a tiempo y ello ocasionó una espiral de pérdidas y más pérdidas. Por eso, después del mal trago, de la sensación de impotencia y rabia, de la cara de idiota que se me quedó., En el fondo, aunque no quiera reconocerlo, ha sido una lección importante para mí y estoy agradecido. Por eso pensé: ¿por qué no aprendes de los errores y comienzas a comprender de qué va todo esto? Y es por ello que descubrí tu blog. Gracias, muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    Un saludo

  78. Muy bien el principio para los novatos,espero conseguir aprender con tus consejos
    gracias por compartirlo
    Un saludo

  79. HOLA UXIO MUY BUENO TU BLOG, TENGO DUDAS SOBRE QUE BROKER ESCOGER QUE ME SUGIERES, ESTOY CON ACTIVTRADES Y ESTOY CHECANDO TAMBIEN CON IFC MARKETS PERO ESTOY VIENDO SUS DOCUMENTOS QUE SOY RESPONSABLE DE TODAS LA FALLAS EN EL SEGUNDO; LOS DEL PRIMERO NO LO HE LEIDO POR COMPLETO Y MI DUDA ES COMO ESCOGER EL BROKER ALGUNOS RECOMIENDAN ACTITRADES HABRA ALGUN FILTRO PARA TOMAR LA MEJOR DESICION EN ESTA CUESTION DE QUE BROKER ES MEJOR SOY DE MEXICO
    GRACIAS.

  80. Hola Uxio, saludos desde Panama.
    Mi comentario/consulta va a relacionado a una respuesta de este post. Comprendo que puede darse el caso que el precio de cierre no coincida con el precio de apertura, que tan comun es esto? Principalmente esto sucede con acciones porque el cierre de bolsa es diaro? O tambien en FOREX pero solo cuando todo esta cerrado (de viernes a domingo)? El par divisa (cualquiera de las que lo compogan) puede presentar estos casos cuando una de las bolsas esta cerrada?
    Quizas debe ser por ello que recomiendan no poner ordenes cuando la bolsa este cerrada, sino esperar un poco a que el precio salga del ruido de la sobrecarga de ordenes que se pusieron mientras estaba cerrada.
    Nos compartes tus comentarios, por favor?
    Gracias por tu respuesta, igual que el resto, opino que tu blog es de los mejores.

  81. Todo depende del marco temporal en el que operes y lo mucho o poco que te pueda afectar el deslizamiento por operar a mercado cerrado.

    Cuanto más líquido es un mercado, menor es la frecuencia y el tamaño de sus gaps.

    En cualquier caso, más que dar una receta, el mejor consejo es que hagas pruebas tú mismo.

  82. De momento solo he perdido dinero, por eso me he suscrito al «novatostradingclub» espero aprender a operar de forma mas exitosa con los consejos de Uxío. Gracias de antemano.

  83. Hola Uxío,

    Fantástico el Blog!!….me lo encontré enlazando páginas y me encanta!!….Dejas las cosas muy claras sobre análisis técnico y me gustan mucho los consejos!!….Me has resuelto muchas lagunas y dudas que tenía!

  84. Hola,

    Muchas gracias por el post. Acabo de comenzar el itinerario que recomiendas.
    Todo muy bien explicado y sin duda, dentro de los comentarios una explicación muy necesaria es la que hace referencia al valor que asigna los colores a las barras de volumen.

    Gracias.

  85. Si, supongamos que compre acciones en Acindar. donde puedo mirar los graficos al momento del dia de su evolucion para saber si vendo o compro. Gracias!

  86. Hola Uxío, me estoy iniciando en el mercado de valores y aunque la pregunta sea simple, quisiera saber donde puedo encontrar un programa de velas japonesas. Gracias.

  87. Para analizar la tendencia cual es el rango temporal correcto o que rango de tiempo debemos estudiar, ultimas 24 horas, últimos 30 días, últimos 3 minutos, un poco desconcertante.
    Saludos

  88. Tienes que mirar las últimas 300 velas más o menos y fijarte en la secuencia de máximos y mínimos para determinar la tendencia.

  89. No entendí nada este gráfico, ni los 10 que expones en la guía del éxito en bolsa… al mirar los resultados es que no me parecían ni los mismos gráficos!!! No entiendo nada en absoluto, y si no sé interpretar gráficos, mal lo llevo. ¿Cómo podría solucinar esto? ¿Alguna recomendación de libros, artículos, etc? Más gráficos para estudiarlos y comprender, por favor.

    Saludos!!!

  90. Hola, Uxo,
    Realmente hiciste algo especial y extraordinario te deseo la mejor de las suertes, te la mereces.

    Unas preguntas:
    Se debe trabajar con los Cfds o no. Que opinas del Broker Plus 500?
    Actualmente Abril 2015 que Broker recomiendas?; me interesa comprar acciones a mediano y largo plazo.
    Si tu trabajas con una media de 100, todos los demás indicadores deben trabajar con ese periodo?
    Gracias
    Cordial saludo

  91. Estimado Uxio,estoy maravillado con su trabajo intenso y extenso explicandolo todo con claridad,sencillez y una paciencia de santo Job respondiendo a las preguntas,dudas e inquietudes de todo aquel que se acerca a Novatos Trading Club,enviando ademas a nuestros correspondientes correos informacion puntual y continuada de ensenanzas,articulos que se corresponden a las mismas,etc.Agradecido,eternamente agradecido y si alguna vez viene por Malaga de visita,para dar una conferencia o curso como el que ha impartido ultimamente en Madrid,cuente no solo con mi asistencia sino con mi invitacion a conocer la ciudad si aun no ha tenido esa posibilidad.GRACIAS.

  92. Muchas gracias Uxio, me acabo de incorporar al blog y me parece muy interesante y ameno.Hasta ahora sólo he comprado y vendido acciones a través del Banco, pero sin hacer un análisis técnico, basándome sólo en los comentarios de los expertos y en el histórico reciente del valor.

    La verdad es que da un poco de vértigo iniciarse en el trading pero con tus consejos uno se siente más respaldado y comprendido en su ignorancia y miedo.

    Como primera duda, me podrías explicar como se hace eso de «vender al descubierto» ¿? No consigo entenderlo ¿cómo se puede vender algo que no tienes?

    Gracias.

  93. Fantastica explicacion!
    Para ser novata creo que es lo primero que capto bien.
    Me lo podria mandar a mi email para poder imprimirlo en papel??? gracias!!!

  94. Muchísimas gracias Uxio, acabo de descubrir este mundo y tu página en particular y estoy impresionada con la claridad con la que explicas todo en este mundo del trading que me parece tan complicado.

  95. Hola Uxío.
    Desde estas lejanas tierras, Chile, mi saludo cordial. Días atrás me suscribí a tu blog; fue encontrar una luz en el camino después de diversas experiencias fracasadas. Invertí muchas horas leyéndolo; estudiándolo, aprendí bastante. Descargado el contenido medular, tomé nota de varios comentarios de tus seguidores, valiosos por la orientación que aportan seguidas de las referencias bibliográficas que tú entregas. Un blog, muy aleccionador con todas las virtudes de un maestro que domina el tema y con un logro comunicacional de excepción. Muy difícil añadir nuevo elogio o agradecimiento a la lista dibujada por los lectores. Los suscribo, sin dejar de enfatizar tu disponibilidad, tu generosidad y tu desinterés al ofrecer tus conocimientos y habilidades. Gracias, de verdad. (Cuán útil sería para aprendizaje desde un blog que hubiera una herramienta para destacar en color lo que lo que uno se ve obligado a transcribir).

    Pregunta: Fuera de “Yahoo! Finanzas internacionales”, ¿podría yo disponer de alguna otra plataforma o broker en español que sin elevado costo me permita información y operación en el mercado norteamericano?

    Por otro lado, me interesa conseguir físicamente tu libro «Aprende a Especular en Bolsa». (Agradeceré comunicar a mi correo costo y modo de recepción en Santiago de Chile). Mis preguntas las configuraré mejor después.
    Felicitaciones por el éxito logrado y que sea por muchos años.

  96. Hola Julio, muchas gracias por tu comentario y tus elogios ¡se agradecen! Con respecto a las plataformas que buscas, te recomiendo:
    StockCharts: http://stockcharts.com
    Trading View: https://www.tradingview.com/
    FreeStockChart: http://www.freestockcharts.com/
    Ya me dirás si se ajustan a lo que necesitas.
    Por último, mi libro Aprende a Especular en Bolsa no está disponible por el momento en formato físico, sólo puedes comprar en formato e-book. No obstante, puedes imprimirlo en alta calidad tú mismo una vez comprado.
    Saludos 🙂

  97. Gracias Gracias y Gracias!

    Impecable tu claridad para encarar los temas.

    Lográs explicar en breves palabras (acompañado de imágenes imprescindibles) temas que en otros sitios, libros o apuntes, tratan como si fuera algo sólo tratable por genios de las matemáticas.

    Gracias!

  98. Hola soy un novatazo de los grandes, he hecho dos operaciones solamente con la estrategia cero y me han ido bien (Un punto en el total de la línea a recorrer ya lo sé, pero es mi primer punto y es mejor que sea un buen comienzo) Me he leído casi todo lo que recomiendas en Formación, hasta ahora he sido un simple ratón de biblioteca, pero como nos dices que es imprescindible operar, pues me he lanzado con estas dos.
    La cuestión es que he tardado bastante en conseguir los objetivos planteados y a mí como novato lo que me interesa es disfrutar (y lo hago más ahora que no me juego gran cosa) y hacer – con mi limitado capital – cuantas más operaciones en menor tiempo mejor, pues mi objetivo es obtener experiencia, y cuantas más operaciones analice pues mas experiencia.
    Así que si me das el visto bueno a lo que te voy a proponer como estrategia de tiempo de las operaciones y de Stop Loss y Breakeven lo pondré en práctica, en otro caso desistiré siempre en estrategia 0 ( me he puesto como objetivo hacer al menos 50 operaciones con esta estrategia sin mas aderezos, y si mi evolución en aciertos es correcta, subir a la estrategia 1..

    PREMISAS
    1.- Hacer dos operaciones a la vez (que es lo que hago más o menos con mi capital para que las comisiones no se coman el beneficio) y esperar a que se salte el TProfit o el SL me va a retrasar mucho en tiempo esa experiencia, pues a 12-15 días de objetivo de media para cada una sólo podría hacer unas 40 al año (no 48 pues algunas vacaciones tendré, digo yo) y esto es manteniendome breakeven, lo que será difícil.
    2- El objetivo fundamental entonces no es ganar dinero sino obtener la experiencia positiva (no cualquiera) sobre cómo operar bien lo antes posible para ganar de forma consistente, con un sistema correcto de trading en la estrategia 0 y si puede ser reducir mis emociones al mínimo para que no me
    3.- Debo conjugar el aumento del número de operaciones pero sin correr más riesgo en total del 2% del total de mi capital en estrategia 0 y respetar el resto de los puntos de un buen sistema de trading.

    PREMISAS
    1.- Ya que el objetivo no es ganar dinero, sino hacer muchas operaciones lo mejor planteadas que mis conocimientos y experiencia me permiten, voy a incorporar este objetivo a mi plan de trading de forma que lo refleje, e ir mejorando con lo que ha ocurrido realmente en cuantas más operaciones mejor, por lo que cada operación la abriré a la vez en real y en virtual, pero en virtual sin SLoss,

    ESTRATEGIA
    a).- Opero correctamente en ambos entornos, entro en el mercado real y en virtual con los mismos niveles pero en éste último sin SL, Si en los primeros 4 días salta el SL en real y mi operación se va al garete, pues a analizar si con la información que tenía lo ajusté demasiado o lo forcé etc, si está mal planteada la operación en su conjunto en cambio me lo dirá el virtual que continúa; mantener el valor en virtual y obligarme al seguimiento de esta operación como si fuese real (en el registro de operaciones habré registrado una pérdida en real y la operación idéntica en virtual seguirá hasta que considere que el error era definitivo en todo y no sólo en el SL) para ver si por lo menos mis señales eran correctas y es el ruido el que me distorsiona (esto para mí es experiencia de la buena) o no he entrado en el momento correcto (también muy bueno). Re calculo con mis pérdidas el importe que supone el nuevo 2% sobre el capital que me quede y en ese momento abriré una nueva operación en real y virtual con las mismas reglas (la más rentable del portafolio de las analizadas pendientes de ejecución) y ya no sigo a dos sino a tres operaciones ; nada nuevo aquí salvo el continuar con la operación en virtual durante unos 10 días más analizándola como si fuese real (lo que creo me reportará ya de por sí enormes beneficios y me obliga por sistema al seguimiento de las operaciones fallidas hasta sus últimas consecuencias)
    b).- Puede ocurrir también que entre en el mercado correctamente y tras 4 días laborables sin que salte el SL comprobamos que la operación no se sustenta bien porque las hipótesis analizadas ya no se cumplen o no ha tomado la dirección prevista a pesar de todo y ahora está por debajo del nivel de entrada (posible fase lateral; nefasta para nuestro objetivo de hacer cuantas más operaciones mejor) cierro la operación real y continuo en virtual, e inmediatamente planteo otra nueva y la opero de acuerdo con el primer punto y de nuevo tendré tres operaciones en el sistema de trading Respecto de las pérdidas ya las recogía en parte el valor en ese momento al estar por debajo de la entrada y el seguimiento de la operación virtual me dirá qué he hecho mal (pero para mí que la mayoría de las veces habré ganado la distancia hasta entre el SL y el nivel actual del valor al cierre que lo hubiese perdido de mantener).
    c).- Si tras esos 4 días el precio está por encima de la entrada pero tan débilmente que no hemos llegado ni al Breakeven de la operación (lo que marcaré claramente en el análisis pues este es mi primer objetivo: operar gratis, entonces re situamos el SL al nivel de la entrada y esperamos 3 días más; si en este periodo salta el nuevo SL, entraré con nueva operación igual que antes, manteniendo la virtual en análisis, de nuevo tres operaciones en análisis y resultados hasta el final de la operación fallida o no en real, mi coste serán las comisiones que me cobre el broker (pero para mí que he ganado el SL la mayoría de las veces por supuesto esto lo testaré en mis operaciones pues de la comparativa del virtual a un máximo de 15 días y del cierre real de la operación sabré si estoy actuando bien e incluso sacaré conclusiones para futuras operaciones OMG!!!)
    d).- Si en esos tres días de prórroga no ha saltado el SL y no ha sobrepasado con fuerza al Breakeven (que al menos esta vela y la anterior cierren por encima de breakevenl) mejor cerrar la operación en real y realizar su seguimiento en virtual, es más valioso una nueva operación en real que puede darnos beneficios que perder el tiempo en fases laterales que deteriorarán a largo plazo mi experiencia (el objetivo principal), la parte de comisiones que pierda si es que pierdo algo será un pequeño % del total de mi capital y para entonces todos mis análisis es muy probable que carezcan de valor (7 hábiles son 10 naturales). Si en estos días ni siquiera rebasa el nivel de breakeven, habremos pagado parte de las comisiones por aprender y por mayor experiencia en menos tiempo, además si seguimos cerca de la entrada sin superar el Breakeven la posibilidad de llegar al objetivo en un tiempo razonable para aprender será muy reducido y para entonces todo dependerá más de la suerte que de nuestro análisis con lo que de ser buena la operación no será una buena experiencia. Es más que probable que nos hayamos ahorrado en la mayor parte de los casos las pérdidas de (nivel del valor-SL).
    No obstante la dejo correr en virtual 8 días más para analizar su conclusión en un margen razonable de 15 días hábiles totales máximo, si en virtual me confirma la operación además del análisis «normal» ver un análisis de las posibles errores en el momento de entrada, tiempo planteado etc… o ha sido pura suerte, inmediatamente busco un nuevo valor en mi portafolio de valores pues en esos días tengo que tener alternativas de inversión correctas analizadas sobre el mercado y realizo la que tenga mayor B/R limitado por el riesgo total disponible si cumple que es mayor que 2,5 por supuesto.
    e).- Tras 7 días sobreviviendo a estos test si la operación va como se esperaba o incluso mejor, si ha superado el breakeven y se cumple la regla de las dos velas anteriores re posicionaré el SL al nivel en que quede breakeven la dejaré correr durante 7 días más en total con vistas a que llegue al TP, si a medio camino veo que se frena el valor y he superado el 2 en B/R al tercer día de velas laterales o el término de los siete días (lo que ocurra antes), cerraré la operación salvo que tenga alguna señal gráfica clara en contra que me indique que llegará al objetivo wue me dará tres días adicionales, caso contrario cerraré posición y abriré nueva operación manteniendo la virtual hasta que llegue al TP o varíe el sentido del precio en cuyo caso lo daré por fallido y analizaré cuando cierre la virtual qué ha pasado y porqué.

    Esto lo aplicaré a:
    – Sistema de trading a corto plazo en estrategia cero, si incluyo medias e indicadores más adelante me permitirá ser bastante mas fino.
    – Cumple con frenar las pérdidas en cuanto las conozco y son razonablemente pérdidas, no rebotes
    – Optimizo el tiempo de la operación frenando mis ansias de operar durante ese tiempo, y maximizando un principio básico ser coherente con mi objetivo operar dentro de mi riesgo realizando más operaciones para obtener de cada una la mayor experiencia posible.
    – Nunca iré contra mi visión gráfica si no tengo claro que es una pérdida no cierro la operación, pero en el 80% de los casos debo cumplir lo escrito, flexibilidad sí arbitrariedad no.
    – Me aseguro (falle o no mi operación) un análisis hasta las últimas consecuencias y no se puede decir que no he sufrido las tensiones de operar en real porque lo he hecho, no he tomado ninguna decisión sin esa presión pues en virtual solo dejo correr el tiempo para ver qué ocurre a posteriori con fines únicamente didácticos (aprender)
    – Creo que es mejor que calcular a ojo cuando salir pues lo sistematizo y salir de una operación ganando o perdiendo es lo más dificil del trading y más con sólo los datos del precio (no puedo ser fino aunque quiera)
    – No me lo planteo como un sistema rígido lo testaré durante al menos cincuenta operaciones y lo ajustaré cuando tenga al menos 25 con dicho método en función de los resultados real vs virtual
    – Por último he decidido todo de antemano antes de entrar en mercado y eso me garantiza claridad de pensamiento, lo demás es que sea disciplinado y lo cumpla

    Me he tirado todo el día de ayer y hoy con esto, espero que puedas leerlo pues es un tocho de mucho cuidado, y me gustaría tu opinión más crítica al respecto sobre él, ?Demasiado complejo? ?Me como demasiado la cabeza? ?No tengo ni idea y doy palos de ciego? etc…

    Inestimable tu ayuda puedas o no leer todo este tocho
    Saludos
    Nota he intentando enviarlo directamente sin pasar por un artículo pero tras pelearme con el verificador me ha sido imposible, de ahí que lo haya hecho en éste artículo como un comentario, pero además creo que tanto si estoy mas o menos en lo cierto como totalmente equivocado puede ser una buena forma de enfocar el primer o primeros gráficos en real

  99. Aclaración siempre que digo que abro nueva operación me refiero a otro valor distinto al que cerramos por supuesto no a reabrir este que ya está en entredicho, creo que queda claro

  100. Lo siento, Ramon, pero en este caso se me hace demasiado revisar y comentar todo lo que has escrito.

    Está bien que hayas escrito tus bases, pero mi recomendación es que pases de la teoría a la práctica ya mismo. No te paralices perfeccionando premisas que, por tu carácter, es el riesgo que corres. No tienes por qué, pero te aviso por si acaso, para que estés atento a ello.

    Encontrarás tu punto real, llevando esa teoría a la práctica y descartando lo que no funciona y lo que molesta más que aporta.

    Un saludo

  101. Hola Uxío,

    Soy un novato aunque ya he leído algún libro sobre Trading y operativa, tengo que felicitarte porque sin duda tus articulos son en mí opinión los mejores que he encontrado para la gente que empieza ( claros, sencillos y perfectamente explicados), haces facil lo dificil….Enhorabuena!!!.

    Un saludo.

  102. Muchas gracias por la información, a ver si empezamos a aprender del tema. El artículo y forma de explicar me parece genial, en principio sencillo…ya vamos avanzando. Un saludo a todos.

  103. Excelente explicación. No lo había entendido tan bien antes ni con videos paso a paso en «you tube»! Gracias me aventuraré. Éxito. Saludos desde P.R.

  104. Gracias Uxio, por la información enviada. En breve, me pondré «manos al asunto» para iniciarme en este apasionante mundo del trading.

  105. mi pregunta es si %williams me dice compra entonces lo que debo hacer es vender? y cual es el mejor indicador MACD , RSI o % williams

  106. No hay mejor indicador. Para que entiendas bien cómo funciona esto, te recomiendo que te leas por orden los artículos de la sección ‘Análisis técnico’.

  107. Muchas gracias, excelente material para comenzar a aprender y evaluar con tranquilidad la conveniencia o no de entrar a este mundo…

  108. gracias uxio tu explicacion muy buena sobre los graficos la verdad es que cuando me meti en esto mire los graficos y por intucion compraba cuando estaba bajo sin saber o pensando que ahora tendria que subir y mis operaciones son de muy corto tiempo no mas de 1 hora y los cierro cuando estoy positivo
    asi he tenido rentabilidad muy buenas pero no se si es suerte de principiuante o voy en buen camino me gustaria que me comentaras
    gracias

  109. Buenas noches Uxio desde Valencia. Es la primera vez que escribo por estos lares, y lo hago después de haberte leído en varios artículos tuyos y visto en algún video. Me pareces muy natural, transparente y de una sencillez como expones lo de operar en bolsa. Me he hecho del club de novatos trading, y he comprado el video de operar en bolsa.
    Espero seguirte por correo y por tu web, pues de las redes sociales, no estoy en ellas. Todo ello con la finalidad de aprender primero, mucho antes q de ganar dinero extra. Se que me costara, pero o intentaré.
    No se q mas decirte, igual me caes simpático, porque mis suegros eran de Lugo, y Galicia me encanta, a pesar de que llevas apellidos gallegos, igual no eres de allí. Es igual, espero aprender muchas cosas de ti.
    Gracias por tu tiempo.

  110. Buenas tardes, a todos, muy agradecido, a todos , Uxío y a quienes planteáis dudas y preguntas, el conjunto de todo me ayuda a mejorar mis conocimientos, espero que con el tiempo os pueda aportar algo a los demás.
    Por el momento,me centraré en uno de los sistemas básicos propuestos y entrenaré la disciplina, la creo importante y entrenaré la fe en el sistema de trading, esto último me costará más.

  111. Bienvenido, Pablo. Y bien hecho eso de empezar por lo básico trabajando la disciplina. Por ahí vas bien. Es el mejor camino.

  112. Muchas gracias Uxio , buen aporte , que programa usas para poder marcar y hacer líneas , la nube envolvente y el %R Williams ??. Gracias

  113. En el grafico Willams %R10, como se identifica que es el momento de comprar y que la curva no seeguira con tendencia descendente.
    En el ejemplo, siempre se muestra «comprar» en el minimo pero eso no puede saberse sino hasta que la curva ha cambiado la pendiente de negativo a positivo

    Gracias

  114. Roberto Gunther, lo que haces es apostar por que la tendencia de fondo seguirá viva mientras no se demuestre lo contrario (cosa que suele ocurrir). Así pues, aprovechas los momentos de sobreventa para comprar en las cercanías de un mínimo local.

    Obviamente, algunas veces te equivocarás, pero para eso tenemos los stop loss.

    Un saludo

  115. Hola, a veces me suelo perder entre gráficos de diferentes marcos de tiempo, es decir, en un gráfico diario veo que la tendencia es alcista, pero cuando paso a un gráfico de menor marco de tiempo o de mayor marco de tiempo, veo que la tendencia es otra, como debo de asimilar esto para poder realizar transacciones?

  116. Hola amigo tu información es muy útil y sencilla de aprender muchas gracias, tengo una pregunta, estas técnicas y estrategias también sirven para forex, o al ser más volatil requiere de otras técnicas?
    Graciias!

  117. Edgar Miguel Niño Sime, tienes que pensar en qué marco temporal está el tramo que quieres cazar y centrarte en el movimiento del precio en esa dimensión.

  118. Estaba desanimado de inversiones y tantas perdidas pero desde aqui veo q tengo mas ayuda y aprendo gracias de verdad

  119. Gracias a ti Uxio ,sabes gracias a ti echado atras una inveesion en un broquer de ob ,de 3000 euros los cuales ya e perdido 1000 y de pasado unos 15,000 por querer intentar recuperar esta ultima vez de ob me decian de ingresar asta 10000 cuando ya tenia 3000 en balance y uf q alivio leeer consejos y q peso me quitado si sigo en esto me arruinan y claro es verdad q por mi culpa y inesperencia de no saber pero al leerte me as abuerto los ojos y ver la realidad

  120. Mirare tu libro para comprarlo ,y bueno mis animos debo enpezar a volver a recuperarlo verdad? Eso si con tus recomebdaciones q son fenomenales

  121. lo que me confunde un poco, son las tendencias en diferentes marcos de tiempo, suele pasar por ejemplo, que en un gráfico diario, se tiene una tendencia alcista, y si observamos en marco de por ejemplo, 5 minutos, la tendencia es diferente, eso me gustaría comprender con mayor profundidad, espero encontrar en este blog las respuestas que estoy buscando

  122. Edgar Miguel Niño Sime, lo que tienes que entender es que el precio se mueve en swings (no avanza en línea recta).

    Una vez que tienes claro qué movimiento quieres cazar dentro de un swing, te centras en el marco temporal en el que previsiblemente se va a dar.

    Las oscilaciones (swings) de menor calibre, tendrás que aguantarlas mientras el precio avanza a tu favor desarrollando el swing que te interesa.

    En cambio, has de asegurarte de que las oscilaciones de mayor calibre a la que quieres cazar no van en tu contra.

    Aquí tienes la muestra:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/los-cuatro-tipos-de-operaciones/

    Saludos

  123. Hola! los numeros que aparecen al lado de las barras de volumen que indican el volumen de transacciones? que significa por ejemplo 100M o 10000K??? Gracias. Saludos.

  124. Hola Uxío,

    Si el gráfico es diario, ¿por qué no siempre hay una vela para cada día?

    Gracias por el artículo, muy didáctico.

  125. Estoy en una plataforma que es para móvil pero no tiene las aplicaciones de volumen ni canal de volumen ni zarMacd ni el otro, es muy buen artículo el que escribes porque así me doy cuenta en que estoy mal estoy operando con una aplicacion que se llama PS500 espero que me puedas decir que me conviene hacer

  126. Gracias Uxio para los que nos iniciamos en el trading y mas que nada solos es un gran ayuda el poder encontrar sitios como el tuyo que nos explican estos y mas conceptos, asi como aprender de usar las herramientas para obtener mayor provecho de operaciones en bolsa.

    Saludos y sigue asi por favor.

  127. Buenas tardes,
    Ante todo gracias por esta oportunidad de aprender un poco.
    Querría saber por qué motivo el precio de un activo no comienza en la apertura al precio que cerró el día anterior.
    Muchas gracias

  128. Buenas tardes,

    Felicidades por el artículo, es increíble lo bien que lo explicas para las personas que aún no tenemos mucha idea…

    Quería preguntarte si no tienes seminarios presenciales o cursos? Ahora mismo estoy leyendo mucha información por internet pero me gustaría poder dedicarme a ello en un futuro y creo que algo así me podría ayudar muchísimo.

    Muchísimas gracias por todo y seguiré echando un ojo por tu página.

    Un saludo.

  129. Buenos días Uxío Fraga, bueno, en principio es todo bastante fácil o por lo menos sobre el papel, como se suele decir, ahora y con un poco más de estudio hay que llevarlo a la práctica, que como todo en la vida, no creo que sea tan fácil.
    Gracias de todas formas por esta primera lección.

  130. Gracias! Me parece un gran punto de partida para iniciarse en este mundo

    Me surge una duda al ver los gráficos: porque no coincide el precio se apertura con el cierre del día anterior? Como funciona el premarket?

    Gracias

  131. Buenos dias Señor,

    Excelente su articulo me gustó y me está haciendo comprender cada dia más.

    Pregunta: CUNDO DEBO VENDER?? cUANDO EL GRAFICO VERDE ESTA SUBIENDO ó CUANDO EL GRAFICO ROJO COMIENZA A DESCENDER??

    gRACIAS SEÑOR

  132. Lo primero de todo darte las gracias por esta pagina, dejando lo todo muy claro y facil.
    Me gustaria que me pudieras aconsejar sobre alguna pagina de graficos.

    Muchas gracias y un saludo.

  133. daniel: ProRealTime.

    Es gratis y es una pasada.

    Si no, TradingView. No es tan potente, pero es muy cómodo.

  134. Hola Uxío,hace un par de semanas que te estoy siguiendo y he empezado a interesarme por este mundo de la bolsa.Lo veo apasionante!!Por lo q veo ,primero tengo q aprender a leer los gráficos o tener unas mínimas nociones porque d lo contario…no hacertaré ni una.Así q me pondré manos a la obra en la interpretación d los gráficos.
    Espero lanzarme a la piscina en unos 3-4 meses.
    Enhorabuena por tu blog!!

  135. UXIO FRAFA;
    Muchas, muchas, muchas GRACIAS por tu curso de trading. Hoy he empezado con mi primera lección.
    Estoy en el Club PDE y a todos los que dentro estamos interesados en la inversión y las fianzas mañana mismo les recomiendo tu curso para hacerlos todos la vez. Seremos como una clase virtual de juntos que hacemos tu curso juntos.
    Un abrazo.

  136. Gracias, acabo de empezar después de meses de leer y buscar páginas para novatos. Se agradece muchísimo lo claro y sencillo de las explicaciones. Definitivamente me engancho con el club, iremos poco a poco, sin prisa pero sin pausa. A aprender, lo demás cuando tenga que llegar.
    Un cordial saludo

  137. Buenas Uxio. Lo primero felicitarte por tu trabajo.

    Quería hacerte una cuestión acerca de las barras de volumen ya que no las entiendo muy bien.

    Aquí, el tamaño de la barra no nos importa, solo nos importa el color de la misma??

    SI es rojo, significa que se ha perdido el interés en ese activo y que conviene comprar o que ni siquiera conviene operar?
    Si es verde significa que hay interés y que conviene entrar en largo?

    Saludos y gracias

  138. Holas!!
    os cuento mi caso, yo empece comprando acciones para vivir del dividendo, lo cual es muy recomendable pues si sabes elegir bien y con una importante cartera no tienes que estar haciendo traiding ni sufriendo jjaaja!!.
    Despeus de un tiempo, experimentar y estudiar mucho me lance a hacer traiding de intradia, pero eso no es para mi, era un sufrimiento pero me ayudo a desarrollar una estrategia la cual sigo ya un año y de la que me siento orgullosa, tengo un nivel de acierto del 90% y voy reinvirtiendo todos mis beneficios en hacer una bola de nieve con la cual cada vez que hago una operación la sumo a la cantidad que tengo.
    Creo que dentro de un par de años tendre capital suficiente como para juvilarme y seguir haciendolo desde casa pero ya sin necesidad de trabajar (que es lo que pretendo con esto INDEPENDENCIA ECONOMICA)
    espero que todo el que quiere hacer traiding primero estudie, yo para hacer una operacion primero hago un analisis tecnico y despues analisis fundamental, todos los dias dedico a estudiar diferentes valores una media de unas tres horas y sólo hago una operacion que este muy clara.
    Espero os sirva mi ejemplo y os de fuerzas para aprender y estudiar.
    Un saludo a tod@s

  139. Hola Uxio, muchas gracias por tu dedicacion y esmero para los novatos, mipregunta es muy de novato, que es el MACD y como se obtiene, en la plataforma que estoy usando no lo encuentro, Y si el %R de Williams es lo mismo que el RSI y si no lo son, cual es la diferencia? Muchas gracias

  140. hola buen dia tengo una duda con el indicador de rwillims soy nuevo y aun no tengo mucha claridad pero por lo que entiendo es un ocsilador y cuando esta en sus picos mas bajos se deeberia comprar y cuando esta en los mas altos deberiamos vender asi funciona creo la pregunta es ¿solo funciona en tendencias alcistas ?? por que viendo un grafico determinado donde la tendencia sea baajista por ms que compre en los picos bajos aun cuando llegen los altos sera por debajo del precio q compre entonces sera perdida o en tal caso seria en tendencias alcistas o laterales donde ls velas sean anchas ……gracias por el post muy intuitivo me gustaria me aclararan la duda feliz dia

  141. Hola Uxío.
    Hoy es mi primer día que me uno al grupo como novato y estoy sorprendido gratamente por la sencillez de las explicaciones. Poco más puedo añadir por mi desconocimiento del tema, pero sí me gustaría agradecer todo el esfuerzo que representa la dedicación con que transmitís vuestros conocimientos desinteresadamente.
    Muchas gracias y un saludo.

  142. hola como estamos aquí para mejorar nuestro conocimiento en la materia comenzaré preguntando: porque no coincide el precio de cierre con el de inicio del día siguiente?, ¿los grandes inversores mueven el árbol para que caigamos los pequeños o es cosa del mercado?
    Gracias y un saludo

  143. Cuando hablas de canal envolvente, te refieres a las bandas de bollinger?
    En cuanto a la media movil, te refieres a movil simple, ponderada o exponencial?
    y de cuentos periodos?

  144. Buenas noches,

    Muy útil este primer post, aunque me queda una duda,
    ¿Qué programas o plataformas hay para poder realizar el análisis con velas japonesas y hacer uso de los indicadores técnicos?

    Gracias y un saludo.

  145. Excelente trabajo y sencilla explicación. Es lo que estaba buscando para iniciarme en este mundillo.
    Gracias.
    ¿Novato yo? ¡no más alla de lo siguiente!

  146. se me puede explicar
    porque una vela roja puede indicar que los tiburones estan comprando
    si una vela corta puede tener mucho volumen
    y si hay casos en que el volumen apoya un cambio de tendencia por ser elevado y otros al contario un volumen bajo indica cambio de tendencia

  147. se me puede explicar
    porque una vela roja puede indicar que los tiburones estan comprando
    si una vela corta puede tener mucho volumen
    y si hay casos en que el volumen apoya un cambio de tendencia por ser elevado y otros al contario un volumen bajo indica cambio de tendencia
    tambien como distinguir una finta de un test

  148. Antes que nada quiero felicitarte por la labor que llevas a cabo tu manera de explicar ase mas fácil el entendimiento del tema.

    Me genera una gran duda el tema de opciones ya que es donde quiero empezar pero al momento de comprar ya sea un put o un call el grafico que me aparece sobre esas compras es totalmente nuevo al grafico que abia observado (grafico de acciones que todo mundo ve) podrias explicar un poco sobre eso te lo agradeseria mucho

  149. alberto, utiliza el buscador del blog, porque hay un artículo-guía sobre el volumen en el que se detallan los porqués de tu pregunta.

    Alberto, para opciones, te recomiendo que te dirijas a Sergio Nozal, de SharkOpciones; que él es experto en el tema.

    Un saludo

  150. excelso, esto era lo que buscaba para iniciarme en este mundo, e estado perdiendo y quiero volver a interta iniciar de nuevo..! gracias por la informacion Uxio Fraga..!

  151. Claro, sencillo y altamente comprensible.
    Lejos de tecnicismos con los que los novatos no estamos aún acostumbrados.
    Gracias por transmitirnos tu conocimiento.

  152. Por fin alguien explica el trading for dummies! Llevo mucho tiempo leyendo sobre el tema, pero es la primera vez que lo veo tan rapido y tan claro.
    Gracias y saludos
    Pedro

  153. Este mensaje no se publicará pero lo único que queréis es engañar a la gente que no tiene ni idea para que compre vuestros «fantasticos» métodos para ganar dinero, que evidentemente si los tuvierais no publicaríais.

  154. test: Si fueras capaz de seguir esos métodos a lo largo de dos años, puede que aprendieras e incluso hicieras de esto tu oficio… Muchos lo hemos hechos. Somos pocos, los pocos que nos formamos, aprendemos la habilidad y creamos una estrategia acorde con nuestra personalidad. Sin estos cursos, sería «imposible», al menos para mi. Aupa NOVATOS TRADING CLUB y CAMPUS DE BOLSA!!!. Ojo, solo he sido alumno aquí, no tengo nada más que ver… Pero la frustración de no conseguirlo no hay que descargarla en los cursos que han enseñado a tantos. Esto es cuestión de años y mucha práctica. Como todos los oficios con cualificación, solo que aquí no hay educación reglada, por lo que debemos ser autodidactas y apoyarnos en los que ya lo consiguieron hace tiempo. Para llegar aquí he hecho decenas de cursos y puedo decir que «todos han sido imprescindibles» y esta página en un gran soporte. He ahorrado mucho inviertiendo en formación, antes de entrar con dinero real al mercado. Buen Trading para todos!!!!

  155. hola buenas a todos acabo de iniciarme, estoy aprendiendo poco a poco, todavía no he puesto dinero prefiero leer y formarme más.
    Tengo un par de fondos pasivos indexados sobre los índices SP500 y Eurostockk50(que por ahora me van bastante bien). Estoy leyendo poco a poco las cosas que me manda Uxío por mail.
    Quería felicitarte por tu trabajo y tu tiempo, esta es una de las mejores páginas que he encontrado.
    ¿Una pregunta el Prorealtime sigue siendo gratuito?

  156. Hola una pregunta, si compro acciones a un valor de mercado relativamente bajo y luego a lo largo de un tiempo su valor de venta aumenta, yo las deberia vender. Pero lo que no entiendo es por que una persona conpraria una accion cuando esta cueste mucho dinero es decir las personas ni esperarian a que baje el precio de las acciones para conorarmela o como funciona?
    Y yna pregunta mas las acciones que yo compro solamente se las puedo vender a personas fisicas/juridicas o tambien puedo venderlas a la bolsa de comercio? Desde ya gracias, exelente informacion.

  157. Uxío buenos días para mi, y buenas tardes para tí, si es que no estoy equivocado,ante todo darte las gracias por aceptarme entre tu gente y decirte que voy entendiendo de apoco,por hay tengo que leer dos veces, habri un agujero grande en mi cabeza y va entrando tenme un poco de paciencia tengo 55 años y las neuronas ya no son las mismas,pregunto ¿las velas son la unica forma de ender el grafico

  158. Para nada, Horacio. Hay un montón de representaciones, empezando por la de línea de cierres, que es la más sencilla. No obstante, en las velas japonesas se ha encontrado un equilibrio bueno entre sencillez y cantidad de información contenida; así que se ha convertido en una suerte de estándar.

    Un saludo

  159. Jorge, lo que para unos es caro para otros es barato; todo depende de tu marco temporal de trabajo. Unos van a por movimientos que duran varios minutos y otros a por los que duran varios trimestres.

    Aparte, nunca vendes a la Bolsa, porque la Bolsa en sí es el conjunto de las personas que participan en ella. Tú siempre vendes a personas.

  160. No he encontrado explicaciones más claras que estas!
    Tío, podeís decirme que brokers recomiendas más si estoy empezando a agarrar el hilo de estos temas?
    Estoy usando plus500 pero no encuentro como ver el MACD, lo expresa diferente, con líneas.

  161. esta perfecto tu blog y me gustaria recibir mas sobre tecnicas para trbajar intradia.

    saludos y felicidades por el blog tan bueno!!!

  162. Muy bien explicado, solamente tengo una duda,¿como puedo instalar en el grafico la media movil,el canal envolvente,el grafico de volumen,MCD,%R de Williams?

  163. Hola Uxío excelentemente la forma en que nos vas introduciendo y familiarizando con este fascinante mundo del trading Felicidades y gracias.

  164. Hola Uxio, estoy incursionando en el trading de criptomonedas, tus articulos me gustan son muy claros, gracias

  165. Amigo
    Por qué no haces otro …
    Al ver un grafico pa novatos , creo que lo primero debisteis habalar o dibujar líneas de tendencis y luego soportes resistencias , y canales , y por supuesto las velas . Es lo más básico de que alguien debe empezar a saber . Los indicadores después…. es decirhacerlo sencillo. A. Ver si haces otro ..

  166. Excelente blog!!!… Quisiera saber que aplicacion o pagina recomiendan para poder visualizar los diferentes graficos e indicadores para realizar un analisis tecnico, he leido algo de informacion respecto el analisis tecnico pero no se de donde se obtiene dicha informacion… Agradesco su ayuda y estare al pendiente de sus publicaciones.

  167. Muchísimas gracias Uxío!!!
    Es impresionante que un día llegue alguien como tú y con esa ilusión nos ilumine un camino tan oculto, difícil y caro en tan pocas palabras. Desde hoy seguiré tu página e intentaré aprender de ti todo lo que pueda de este mundo tan fascinante.
    Me leeré todos los post y tu libro y cuando vaya entendiendo un poco esto intentaré hacer cursos para algún día poder llegar a operar de verdad.
    Muchas gracias de corazón!!
    Me ha quedado todo muy claro.

  168. Estoy empezando en este mundo de Novatos Trading, y solo tengo que darte las gracias por lo que aportas.

    Respecto a este articulo, muy claro. Solo hay una cuestión que no me queda muy clara, el %R de Williams, donde puedo conseguir más información para entenderlo.

    Lo dicho, muchas gracias y nos seguiremos viendo por aquí.

  169. me gustaria saber para entrar en largo o corto en diario la vela como debe estar por cuando entro en rojo grcias

  170. Estoy empezando en esto del trading. Leyendo este artículo, comencé a mirar bastantes valores, entre ellos todos los del Ibex 35 y bastantes alemanes. Basándome en comprar cuando corte el estocástico inferior y el mercado esté al alza, no podía comprar ninguno. Significa ésto que puedo estar varios días sin ver ninguna oportunidad de compra? O significa que en ocasiones hay que arriesgarse algo más? Por cierto que viendo estos valores en el ProRealTime me salen 3 medias móviles diferentes. A cuál de ellas le haríamos caso a la de 20 posicione, a la de 50 ó a la de 100? Muchas gracias.

  171. La vela del 21 o 22 de noviembre es verde porque realmente cerró sobre el día anterior que probablemente no aparece en el gráfico?

  172. Hola Uxio
    Gracias por todo lo que compartes by the face. Es un gusto leerte porque lo haces muy ameno, seguiría, pero veo que de alagos vas sobrao

    Después de ver tus explicaciones sobre indicadores me desconcierta bastante que al aplicarlos cambian totalmente al modificar el frame tan solo de 5m a 15m o a 1h, pueden indicar totalmente lo contrario… ¿Cómo se come esto?

    Por otra parte…
    Se que no viene a tema con este artículo, pero en los stops… ¿Qué pasa con los barridos? ¿Cómo evitarlos?

    Y por último pedirte opinión personal sobre el trading de cryptomonedas

    Muchas gracias por todo

  173. Hola, tenía una pregunta sobre el MACD, yo uso think or swim y quise configurarlo pero solo viene la opción de «MACDHistogramCrossover» así que esa puse, pero no se parece en nada a las barras que mostraste, debería de poner otra variante del indicador o es que tienen una lectura diferente? está marcado como «exponential, positive to negative» y me aparecen unas flechas

  174. Buenos como Uxio reenvía a este enlace a los que nos unimos a NTC, creo que esta bien hacer acuse de recibo y aprovechar cómo todos dicen que este blog es inservible para hacer trading

    Bromas aparte, gracias por tu esfuerzo.

  175. Hola Uxio, te felicito por este trabajo tan encomiable que estas haciendo por todos nosotros, muchas gracias por todo.

  176. Muchas gracias por compartir y explicar sin tanta complejidad las bases del trading…

    Excelente trabajo, saludos.

  177. Hola, enhorabuena por tu blog, lo sigo desde hace un par de días y es muy interesante. Una pregunta, que significan los valores 20-80 en el gráfico de índice the Williams o IRC?
    Gracias,

  178. Alejanfro, no significan nada. Son cotas arbitrarias. Las puedes cambiar si quieres. Separan los extremos superior e inferior, que son las zonas en las que el indicador se considera saturado y se conocen como zona de sobrecompra (la superior) y de sobreventa (la inferior).

  179. Gracias Uxío,
    Otra pregunta. En el gráfico MACD, qué indicarían barras verdes por debajo de la línea horizontal?
    En mi GRÁFICO MACD, tengo barras verdes y rojas a ambos lados de la horizontal. Es simplemente la oscilación del valor de negativo a positivo?
    No se como interpretarlo si el gráfico MACD muestra la tendencia al alza o a la baja de un valor…
    Un saludo,

  180. Gracias Uxío! Ahora que tenía tiempo me he leído todo.

    Fácil de entender los gráficos, la duda que tengo es para los indicadores? como los metes en las gráficos o como utilizas tu?

    Si hay algún link directo ya me lo mirare.

    Muchas gracias!

  181. Excelente explicación, muy clara. Pensé que era más complicado este gráfico, pero ya le voy entendiendo…muchas gracias por tu aporte…

  182. Muchas gracias por la formación, yo empiezo desde cero, espero conseguir mis objetivos con tu ayuda.

    Un saludo

  183. Muchas gracias Uxío por el blog (Muy bien organizado)y este artículo. Quería saber y disculpa si ya lo has respondido en otra entrada (aún no he podido leer todos los comentarios) que aplicación hagas para analizar la data. Es libre? es necesario cargar la data manualmente para desplegarla o ya el software actualiza la data de las acciones y sus precios constantemente.

    Mucha gracias

  184. Hola Uxío, me he dado de alta en tu web hace un par de días, ayer Sábado me has enviado el primer mail formativo. Te lo agradezco mucho, espero ser un alumno aplicado.
    El año pasado me di de alta con el broker Hanseatic con la plataforma Metatrader4.

    Gracias y saludos

  185. Que programan utilizan para analizar las acciones, y si existe programas para cargar nuestra propia data de acciones

  186. ¡Este post es genial! Estoy muy agradecido de haber encontrado este blog de Uxio Fraga. Gracias a él estoy aprendiendo y comprendiendo la bolsa,cuando estaba muy perdido. Gracias y un abrazo.

  187. Hola Uxio, me gusta mucho esto de invertir en bolsa , pero nunca lo entendí bién, estube un tiempo viendo algo y probando en una cuenta de prueba , pero lo dejé porque no tenia una ayuda de como manejarlo y desistí, igual practiqué bastante con velas japonesas y barras de bolinger creo que así se llaman, en entradas de 1 minuto. pero no entendìa bien. por eso quisiera saber si tengo alguna posibilidad de que me indiques como practicar en alg´n grafico que sea o parezca real , pero en practica , y como seguir con uds. para ir aprendiendo ,tienen algun curso o algun link donde diga como abrir una cuenta o algo asi que sea de uds. o que puedas recomendar,, quizas aqui mas atrás en fechas lo allas eplicado , y no lo vi, porque no revise todo,gracias si puedes orientarme atte. Oscar

  188. Hola, Óscar.

    Muchas gracias por tu interés.

    El recurso definitivo para dominar los aspectos técnicos de tu trading lo tienes aquí:

    https://www.novatostradingclub.com/recursos-2/cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/

    Contiene numerosos ejemplos reales de operaciones y diferentes situaciones prácticas que te ayudarán muchísimo.

    Para practicar tus propias operaciones puedes descargar ProRealTime:

    https://www.prorealtime.com/es

    Es gratuita hasta gráficos diarios y en un par de minutos te das de alta.

    ¡Un saludo!

  189. ¿Por qué si el volumen es tan importante, las dos últimas columnas son tan grandes y sin embargo casi no varía el precio?

  190. Buen día, Uxio.

    Primero quiero decir que estoy comenzando a leer tu blog. Wow! tremenda información y facilísima de digerir.

    Muchas gracias!

    Mi pregunta es si pudieras explicarnos los parámetros de las herramientas y estudios que se pueden establecer para los gráficos, y cómo setearlos.

    Saludos.

  191. Buenos días, Uxio. Me parce muy sencilla y completa la explicación de sobre el gráfico de velas y los indicadores de apoyo. En mi caso que me estoy iniciando con la plataforma de IForex y esta pagina es muy ditacta para los nuevos en trading. Mil gracias y saludos.

  192. Hola, he estado invirtiendo en itrader.com 200 dòlares, los cuales perdi en cuestiòn de dìas, pude sin embargo sacar una conclusiòn. Cuando, ganaba, solo eran diez o veinte puntos, y cuando perdìa hasta setenta puntos, no creo que sea coincidencia, para mì es un fraude.

  193. Queridos Nobatos Trading Club,por fabor ayudeme , que you no comprendo nada acerca de las velas, ayudeme por fabor.

  194. Brillante trabajo y una manera de explicar excelente. Después de leer muchos de los artículos del blog estoy aprendiendo a pasos agigantados.
    Gracias por tu trabajo.

  195. Buenos días Uxío y resto del equipo, supongo que en este sitio y en tu correo habrá miles de gracias, pues bien, aquí va la mil enésima gracias.

    Me gustaría destacar un aspecto de este sitio y es su noble forma de tratar nuestra lengua común, gentil lenguaje y una bonita tipografía.

    Un cordial saludo

  196. Excelente material Sr. Uxío….la verdad como la mayoría de los compañeros que han comentado, el artículo es sencillo y fácil de comprender sobretodo para los que apenas iniciamos en este mundo….mi pregunta es…la línea que aparece debajo o por encima de la vela…que significa?…del resto, pues seguiré atento para seguir aprendiendo gracias a su apoyo…bendiciones para ud y todo su equipo

  197. Recién llegado a este mundillo. Blogs como éste te va aclarando mucho las cosas y sobre todo facilitando una visión que anteriormente era complicado de ver y comprender; imagino que todo tendrá que ir despacio y con mucha paciencia. Gracias Uxío por esta oportunidad que nos brindas. Sin duda seguiré todas tus lecciones esperando que poco a poco vaya comprendiendo y aprendiendo.

  198. uxio, gracias por la información!, me parece muy importante, solo tengo una duda, si la media móvil indica hacia abajo en una acción y en el estocástico esta abajo de la linea inferior, ¿Es buen o mal momento para comprar la acción?, gracias!!, saludos desde México!

  199. Buenas. muy buen post! muchas gracias! soy nueva en esto y quería saber, ese gráfico aparece en paginas de Internet o es un programa?

  200. Asombrosa capacidad didáctica. ¿Quería preguntar, cuándo se debería iniciar a familiarizase con PRT, ¿es mejor que esperamos un tiempo los muy novatos? Yo aún no lo he solicitado a la espera de aprender poco a poco para no liarme.

  201. Me ha parecido una explicación básica de los gráficos muy clarificado y pedagógicamente impecable!!! enhorabuena!!!

  202. Hola buenos días.
    He estado leyendo algunos artículos y son bastante clarificadores.
    Mi consulta va directamente a con la aparición del uso del celular de forma mas rutinaria. Existen a la fecha apps con un nivel aceptable para el trabajo, análisis o manipulación de las gráficas que se pueda recomendar. Ya sea para el estudio de bolsa o el control de crytomonedas.

    Excelente blog, perdón si ya ha sido realizada esta consulta antes. Saludos.

  203. Hola.

    Que hay que seleccionar en Prorealtime para que nos marque el canal envolvente? Muchas gracias.

  204. Buen dia
    Le envio saludos y al mismo tiempo muchas gracias por su orientación al mundo del trading, seguiré sus indicaciones

  205. Hermano muchas gracias por tus aportes, me estoy iniciando en el mundo del Tranding y de verdad que tu manera de explicar, dando pildoras certeras sin rodeos, te explica en tres lineas lo que nadie dice en dos libros. Dios te bendiga Amigo.

  206. Hola.
    Blogs como éste me van aclarando mucho las cosas y sobre todo facilitando una visión que anteriormente era complicado de ver y comprender; imagino que todo tendrá que ir despacio y con mucha paciencia.
    Pero me siento decepcionada …. tanto que promocionais vuestro curso de trading y cuando, me decido hacerlo para aprender con profesionales e integrarme en este mundillo, rechazais mí solicitud alegando que no doy el perfil.
    Gracias Uxío, seguiré todas tus lecciones esperando poco a poco ir comprendiendo y aprendiendo.

  207. Muchas gracias por tu comentario, María.

    Siento que te hayas decepcionado, pero nuestro valor principal es la honestidad. Nos dijiste que querías vivir del trading, pero que apenas tenías ahorros. No te rechazamos, simplemente, no te podemos ayudar.

    Desgraciadamente, Internet está lleno de páginas que te prometen vivir del trading con poco dinero, pero esto no es así. Muchos te venderán un curso de 500€ para hacer caja, con el que no conseguirías nada. Pero nosotros queremos que nuestros alumnos obtengan resultados sin tensionar lo más mínimo su economía.

    Como consejo, huye de quien te prometa vivir del trading con poco dinero. Échale un vistazo a este artículo:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/puedes-esperar-del-trading-no/

    Un saludo.

  208. Hola , quisiera saber lo básico , amo el mundo de las finanzas , aún no estoy en el ahorro , pero pasito a pasito quisiera ir adquiriendo conocimientos. Saludos desde Chile.

  209. Gracias por tus explicaciones. Por lo que parece (aunque el trading entraña riesgo) la combinación de varias señales e indicadores pueden ofrecernos una
    posibilidad más fiable de operar. Esa es la conclusión más evidente de este post.

  210. ESTOY SUPER INTERESADA EN DEDICARME HACER TRADING EN LA BOLSA DE VALORES , ME HA GUSTADO MUCHO TU EXPLICACION.
    PRETENDO ADQUIRIR MAS CONOCIMIENTOS CON USTEDES.

    1. Buenos días Elina, te mando un correo electrónico para poder hablar. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo