Interactive Brokers ha vetado el acceso a ETF USA a sus clientes europeos

Índice

Nos están intentando machacar

¡Sorpresa! (desagradable)

De la noche a la mañana te encuentras con que todas tus órdenes sobre ETF (sí, incluidos tus stop loss), han sido cancelados y tienes tu cuenta en riesgo.

El motivo es que ya no puedes operar con ETF, aunque lleves años haciéndolo sin problemas. En teoría, porque eres idiota y te podrías hacer daño.

Esto es lo que le ha pasado, de golpe y porrazo, a miles de clientes de Interactive Brokers.

Brutal.

El mensaje que aparece si intentas operar con un ETF americano es algo como esto:

IB interactive brokers etf mensaje error

O, en su versión en español:

IB interactive brokers etf mensaje error español

La excusa

En teoría (en teoría), con la eterna excusa de protegernos a nosotros, los aparentemente estúpidos inversores, las gestoras de los ETF y también sus agentes distribuidores deben poner a disposición de los clientes un pequeño documento (de máximo 3 páginas, oiga) para que éstos puedan entender en qué consiste el producto. Esos documentos se conocen como KIDs.

Si la gestora no genera ese documento sobre su propio producto, entonces los europeos no podemos operar con él. Porque somos idiotas y esos tres folios marcan la diferencia entre saber y no saber operar con ETF.

Esto afecta a ETF de la talla de SPY (el ETF más operado del mundo), por poner un ejemplo cualquiera.

IB no es el primero. De hecho, es el último.

Interactive Brokers no es el primero en bloquear la operativa de ETF estadounidenses a sus clientes europeos. De hecho, es el último que me entero que lo ha hecho.

Muchos otros brokers (e incluso intermediarios de Interactive Brokers) han ido retirando el acceso a los ETF americanos a sus clientes durante los últimos meses.

El problema es que Interactive Brokers no es un broker de segunda. Es el buque insignia de los brokers por su abanico de mercados, productos, eficiencia en costes y posibilidades de operativa. Y que él también entre en este juego (imagino que no le habrá quedado más remedio) es una muy mala noticia para el mundo.

Esto es gravísimo

Ya sé que existen ETF denominados en euros.

También sé que tienen mucha menor liquidez que sus homólogos americanos, que las comisiones por operarlos son mucho mayores (varios múltiplos) y que el abanico de opciones es muy pobre en comparación.

Pero es que hay otro asunto: Hay ETF en dólares, que deben ser operados en dólares por cuestiones fundamentales.

Por ejemplo ¿qué sentido tiene operar un índice americano en euros? Poco.

¿Y una materia prima (que cotiza en dólares)? Menos aún.

Si lo haces, es porque estás recurriendo a un apaño. Y los apaños, si se caracterizan por algo es por ser chapuceros, no por su eficiencia.

Yo quiero que mi trading sea eficiente, no chapucero.

Mafia. Huele a mafia que apesta.

En serio ¿qué sentido tiene que una gestora de primerísimo nivel como Vanguard, que gestiona más de 5 billones (con b) de dólares (sí, sí, trillions americanos) no publique o traduzca cuatro papeles?

¿De verdad? ¿Mejor perder a millones de clientes europeos que publicar tres folios sobre sus propios productos?

No tiene ningún sentido.

Nadie tarda meses en hacer eso. Y, por lo visto, les está llevando mucho más que eso.

Esto es mi opinión personal, que quede claro; pero para mí, los poderes fácticos han conseguido con esto impedir a la gente de a pie operar con los mejores ETF. Seguramente los idiotas inversores estaban siendo demasiado listos operando directamente con los ETF americanos en vez de comprar los abusivos productos de insultantemente bajo rendimiento que nos ofrecen los bancos.

Ahora los bancos pueden comprarlos y revendértelos. Y te fastidias, porque tú ya no puedes comprarlos por ti mismo. Porque… porque sí. Y punto.

No sé si es que no lo estoy entendiendo correctamente o qué pasa; pero la sensación es que, lejos de proteger a nadie, nos la están clavando.

Y por eso, pienso que esperando no se va a resolver nada.

Ojalá tenga que tragarme mis palabras y haya una solución fácil a este bloqueo. Estaría encantado de tragármelas.

¿Qué podemos hacer los mortales?

Sinceramente, todavía no lo sé.

De momento, a mí, esta protección del pequeño inversor me parece en realidad un ataque frontal y directo a los que no nos queremos dejar manipular y robar tan fácilmente.

Por favor, aporta lo que sepas. A ver si entre todos entendemos mejor la cuestión, qué posibilidades existen y de qué recursos o alternativas disponemos para poder operar con ETF americanos.

Se aceptan ideas, tanto en público (ponla en los comentarios) como en privado. Son todas bienvenidas.

¿Tú qué sabes del tema?

Actualización, gracias a los comentarios

  • Jesús ha contactado directamente a las gestoras, protestando por no poder comprar sus ETF.
  • Rafael explica que para operaciones de corto plazo, los CFD sobre los ETF sí pueden servir.
  • De momento, los brokers exclusivamente estadounidenses (sin vinculación con Europa) que admiten no-residentes (en USA) están permitiendo operar con sus ETF.
  • Hay mucha confusión e incluso respuestas contradictorias. En general, los servicios de soporte al cliente intentan ganar tiempo.

Recientemente, he actualizado la tabla de brokers recomendados con un broker americano que posibilita operar con ETF americanos a traders europeos. No tiene tanta disponibilidad como Interactive Brokers pero, por el momento, nos permite seguir operando.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

129 respuestas

  1. La verdad es que nos quedamos muy tirados. Cual es la alternativa? CFDs sobre ETFs?
    Además si nos sentamos a esperar palmamos los 10$/mes de comisiones fijas

    Saludos

  2. Por nuestra seguridad y por la lucha contra el terrorismo.
    Con esas dos cuestiones nos están controlando y apretando cada vez más, y más, y más…
    Lo siguiente será obligar a poner un chip a cada individuo al nacer, por nuestra seguridad también.

  3. Tanto en IB como en Degiro o en cualquier banco/broker español, si los tienes los puedes conservar, pero no puedes comprar mas.
    En el momento que desees venderlos, los puedes vender sin problema.
    La faena es que ya no se pueden comprar.

  4. Entiendo que el bloqueo no es sólo a los minotistas españoles, sino a todos los minoristas europeos. Por tanto, es un problema entre lo que exige el BCE y que a los americanos no les da la gana redactar esas 3 hojas porque se creen el ombligo del mundo y con su mercado nacional tienen más que suficiente. ¿Es así o lo he entendido mal?

    ¿Los que tenéis ETF ya comprados con este broker no podeís cerrar la operación? Entiendo que al menos te debe permitir vender el ETF a mercado, si no tendríais vuestro dinero bloqueado sin previo aviso.

    Sería interesante hacer un listado de los brokers estadounidenses que actualmente si permiten la operativa con ETF a minorista europeos.

    He estado mirando DeGiro como alternativa a ETF americanos pero por tu análisis Uxío das a entender que la plataforma está muy verde.

  5. Asier acabo de hacer la prueba con mi banco español y me permite poner una orden de compra en el SPY.

    ¿El problema son los brokers o los ETF americanos?

  6. Pues españoles de los que uso yo, clicktrade y selfbank, parece que en Clicktrade de momento si se puede.
    Selfbank me mandó un correo la semana pasada comunicándome que ya no era posible comprar etfs de USA.

  7. Hola, yo trabajo con I. Brokers, la verdad es que estoy contento con este broker, y toco bastante los ETF en una operativa que hago de swing trading, pero no los compro en acciones sino en CFDs, siempre lo hago así. He estado investigando un poco y efectivamente, veo que si compro un ETF en acciones salta el mensaje famoso, pero si lo compras en CFDs te los compra sin problemas, de hecho hoy he comprado CFDs del ETF XLE y me ha entrado a la apertura correctamente.

    Para los que trabajen una operativa a corto plazo pueden utilizar los CFDs, el coste de financiación no es muy grande. Lo digo porque lo conozco de primera mano y hago muchas entradas con CFDs.

    Y la gran ventaja que tiene IB respecto de otros brokers de CFDs es que es DMA (Direct Market Access o algo asi significa), lo que quiere decir que la compra o venta se realiza al mismo precio que la acción, es decir, si la acción del ETF abre a 243,50, al comprarlas con el CFD te las comprará al mismo precio.

    No veo mucho sentido que no se pueda comprar la acción y si el CFD, el único sentido es que el CFD lo crea el broker y no depende de nadie.

    Yo estoy contento con los CFDs de IB, y después de unos cuantos cientos de operaciones el deslizamiento medio es mínimo para las acciones y ETFs mas grandes, nunca he visto nada raro.

  8. A mí es que me interesa la idea de invertir en ETF (compras a mantener de por vida), así que los CFD, aunque agradezco mucho el apunte, no me sirven para eso.

    De todos modos, hay estudiar bien las comisiones de mantenimiento de la posición de de esos CFD.

  9. Franci, justo ese broker lo estuve valorando yo ayer mismo para inversión, aunque imagino que se verá afectado por la normativa igualmente antes o después. Tengo entendido que tienen todo 2018 de margen, aunque no sé si eso implica que al acabar el año te cierran las posiciones.

  10. Esto me dicen desde el soporte de IB:

    Rafael C: Entiendo. Esto es lo que pasa: Es un tema regulatorio de la Union Europea y no una restricción del broker per se. Hay una nueva regulación en Europa: PRIIPS ->> EU’s Packaged Retail and Insurance-based Investment Product Regulation ->> no se permite abrir ordenes en ETFs en los que los emisores de los mismos aun no están en cumplimiento de esta regulacion en Europa

    dani: y se puede hacer algo para acelerar la resolucion de este problema?

    Rafael C: Nuestro equipo legal y de cumplimiento de nuestra oficina de Europa, IB UK, está buscando solucion para que esto deje de afectar a nuestros clientes; es un tema que ha entrado en vigencia hoy y tan pronto tengamos al ternativa nos cuminicaremos via centro de mensajes.

    dani: ok

    entiendo que mientras tnato solo puedo vender mis posiciones

    no comprar nada nuevo

    Rafael C: solo puede cerrar posiciones

    d4rc0n4d4: ok. Gracias. A ver si lo podeis solucionar pronto de alguna forma.

    Rafael C: Estamos trabajando para hacerlo. Lamento mucho los inconvenientes

  11. Uxío puede que no, IB tiene una sede en España y ha de atenerse a legislación europea, pero los de EEUU no tienen por qué cumplir la legislación europea ¿Cómo les van a multar? Solo en el caso de tener sede en Europa o trabajar con mercados europeos podrían meterle mano de alguna forma. En fin, lo veremos con el tiempo.

  12. El euro quebrará pronto, me suena a corralito para que no podamos huir, quizás no nos quede más remedio que suplicar a los americanos una green card y nos dejen llevar nuestro dinero allí, o quizás Singapur, tienen buen tratado internacional con USA.
    No se como se llama eso, emigrante o asilado financiero.
    Esta ha sido la pérdida que mas daño hace, no me siento culpable ni se evitarlo, impotencia de como cambian el juego una y otra vez

  13. Hola, tengo cuentas con Clicktrade y Oreiytrade.
    He preguntado a ambos sobre el tema tratado aquí.
    Os adjunto la contestación que me han dado ambos a la pregunta,

    «¿pueden decirme si hay o habrá en próximos meses alguna limitación operar con EFTs USA, debido a la nueva normativa europea MiFid II?»

    Oreiytrade
    RESPUESTA: De momento no, Mifid II de momento no va a ser tran «estricto» y darán algo de margen.
    PREGUNTA: ¿Puede ser algo más concreto?
    RESPUESTA: Cuando tengamos información concreta se les hará saber con la suficiente antelación. De momento la norma es bastante «difusa»
    PREGUNTA: ¿Afectará a las posiciones que tengamos en cartera y a las ordenes asociadas?
    RESPUESTA: No,se les avisará con la suficiente antelación. Siempre dejamos tiempo suficiente para que el cliente pueda «maniobrar» y tomar decisiones.

    Clicktrade:
    RESPUESTA: Buenos dias, la normativa ESMA afecta a los productos derivados, no a los ETF. Los ETF entran dentro de la renta variable.
    PREGUNTA: Lo pregunto porque parece que algunos brokers están aplicando la prohibición de operar con los ETF USA, solo permiten cerrar las posiciones abiertas.
    RESPUESTA: Es que depende. En los que no se puede abrir nuevas posiciones es en los del mercado ARCA.(YA NO ES LO QUE PARECÍA EN LA PRIMERA RESPUESTA)
    PREGUNTA: ¿Porqué no se está advirtiendo de eso a los que tenemos posiciones abiertas con ordenes stop? ¿Esas ordenes tienen validez?
    RESPUESTA: Esta normativa está en vigor desde Enero de 2018. No le afecta a las órdenes stop si son de cierre de posicion.

    La cosa se presenta chunga……………

  14. Hola Uxio.

    Yo debe de ser ese de traider chapucero por que tengo un ETF con ING den materias primas DBC , es un lixor que compre en €,hace tiempo , y es cierto ahora me fijo y efectivamente veo el signo del $.

    ¿¿Que puedo entonces hacer?? ó como …

    Un saludo,gracias.

  15. Buenas tardes.
    He estado preguntando en el chat de Interactive Brokers y sí que permite cerrar las operaciones de forma manual, pero como decía Uxío, las órdenes de stop loss y/o toma de beneficios no se ejecutarán hasta que no se resuelva todo este embrollo.

    Yo justo la semana pasada abrí un largo en el ETF USO para mi estrategia de largo plazo y la verdad que no sé qué hacer, según el gráfico mi edge aún sigue vigente, así que por análisis técnico no debería cerrar la posición… pero claro, si esto afecta a miles de clientes europeos, seguramente mucha gente empiece a «salir por patas» y se genere un orderflow bajista difícil de contrarrestar.

    De momento hoy no veo nada especialmente raro en los gráficos de los principales ETFs que suelo seguir, pero ya ando con la mosca detrás de la oreja…

    Un saludo.

  16. En mi caso aún estoy en proceso de aprendizaje, y no había dado el salto al tema ETF, pero era una de las cuestiones que pensaba empezar a incluir en mi operativa.

    La verdad es que es una muy mala noticia, y, sinceramente, no entiendo a qué viene. Ahora parece que todo el mundo puede comprar bitcoins, opciones binarias y demás como el que compra el pan en la esquina (no hay más que ver la cantidad de banners publicitarios que aparecen en cualquier web de tema financiero con brokers que ofrecen estos productos), y en cambio les da por cerrar el grifo con los ETF (será porque es un producto eficiente y hay que sacarle los cuartos a la gente de alguna manera……..).

    Quedo a la espera de más comentarios, ya que aunque no me afecte directamente ahora mismo, sí tengo intención de utilizar ETF en un futuro próximo.

  17. Yo considero que hay tres agentes:
    – Legislación europea: PRIIPS. Me parece incoherente, que permitan la compra/venta de acciones del mismo mercado en el que prohíben los ETF’s que, muchos son simples ‘cestas’ que engloban dichas acciones. Tiene más riesgo una acción de APPLE, que un ETF de las tecnológicas. Dicho lo cual, la «única» retricción que se pide es que las gestoras publiquen un «folleto informativo, llamado KID, básicamente con información del fondo, que fácilmente cualquiera puede encontrar por la web.

    – Brokers: Probablemente, éstos tienen que seguir la directriz de PRIIPS para evitar sanciones. Le veo como un «middleman».

    – Gestoras: Deben publicar el «folleto informativo», KID, para que un ciudadano EU pueda operar. Sinceramente, creo que aquí está la cuestión. Somos ciudadanos de a pie, con una cartera bastante limitada en comparación con grandes instituciones. ¿Interesa más a Vanguard, iShares, etc dejarnos de lado, o luchar por un mercado global, donde cualquier ciudadano, cumpliendo la normativa de acceso, BAJO SU ÚNICA RESPONSABILIDAD, pueda acceder?

    Sinceramente, creo que ésta es una de las medidas más radicales que atenta contra nuestra libertad, en este caso financiera.

    En cuanto a alternativas, no conozco que opciones podemos tener. ¿Sicav? Pero claro, ahí ya hablamos de otra cosa…

    ¿Sabe alguien si la legislación PRIIPS está recurrida por éste motivo?

  18. En mi desconocimiento, yo empiezo a pensar que es Europa (ESMA o quien sea), la que no le está aprobando a las gestoras sus KID. Quizás, no es que no los pongan a disposición de sus clientes, sino que Europa no se las dé por válidas (controlando así a dónde se va el dinero de sus ciudadanos).

    Como vemos últimamente, está muy de moda el control a lo Gran Hermano (de Orwell, no de Telecinco) y también eso de agrandar las fronteras económicas (lo que todos sabemos que lleva al empobrecimiento de extranjeros, pero también de los propios).

    Quizás esto no sea más que una manifestación más de una presión que no para de crecer ¿Qué haremos antes? ¿Morder o morir?

  19. ¡¡Ojo con los CFDs sobre ETFs!!
    Un CFD es un contrato PRIVADO entre el broker y el inversor. La contrapartida a tu operación podría ser que la diera el mismo broker (Market Maker) y que tu órden no llegue a salir nunca a mercado. Tal vez por esa razón, en algunos broker sigan permitiendo operar con ETFs americanos (en realidad con sus CFDs), porque esas operaciones se cruzan internamente en el mismo broker con sus fondos o con otros clientes del broker, que han abierto la operación contraria. Tu órden nunca llegaría al mercado originario del ETF.
    Esto, aún siendo legal, dice muy poco de la transparencia de algunos broker y de la (nula) utilidad de la directiva de la ESMA.
    Estoy de acuerdo con Uxio que esto huele mal; una cosa es la que nos cuentan pero la intención parece que es otra.

  20. Y añadir que, evidentemente, ésto nunca va a ser portada el un periódico o primera noticia de un telediario.

    Si Europa no aprueba las KID’s tendrá que exponer sus razones. A mí me sigue chirriando el porqué un «papel de 3 folios», con detalles matemáticos (al final, todo se reduce a riesgo y explicación de la cartera) no consigue ser aprobado. No veo yo mucho lugar a interpretación.

  21. Yo tengo cuenta en IB pero en estos momentos no tengo ningún ETF en cartera. Mi duda es si se puede operar con opciones sobre EFT.
    Por ejemplo, que pasa si vendo un put sobre el SPY y la contrapartida decide ejecutar el put, en ese momento debería quedarme con los SPY, puede ser una forma indirecta de abrir posiciones en el SPY ya que no hay ninguna restricción para cerrar la posición.

  22. Yo utilizo la plataforma IB a través de GPM y sorpresa que sin avisarme ya no puedo comprar ni vender las que tengo. Tendré que contactar con GPM. Primero fue Renta4, luego pasé a SelfBank que también lo ha prohibido, y ahora IB. Algún broker que no siga las directrices.

  23. Pues yo tabajo con ib y clicktrade. Estaba muy contento con ambos, sobre todo ib, pero si esto no se soluciona en breve y no hay más opciones habrá que abrir cuenta en algún broker de USA.

    La verdad que no conozco ninguno. Si alguién puede aportar ideas para ir mirando…

    Gracias

  24. Yo he hablado varias veces con soporte de IB y me han dado informaciones contradictorias:
    1 Que están en estudio desde IB UK con IB USA la forma de resolver el problema.
    2 Que tienen que cumplir la legislación europea (los clientes de IB Europa dependen de la sede de UK y no de USA) y esta situación es definitiva.

  25. ¿No estará todo esto relacionado con la política de Donald Trump «America First»?. Es evidente que la normativa PRIIPS es Europea y es muy fácil de cumplir, pero pone la primera responsabilidad en las gestoras de los ETFs que tienen que emitir el KID, chupado, y además supongo que les interesa exportar sus productos a todo el mundo. Entonces ¿dónde está el problema?. ¿Europa no aprueba el KID o las gestoras reciben presiones internas para no editarlos?. He oído algunos comentarios apoyando esta última hipótesis.

  26. Pues acabo de ver que la publicidad de un banco (Self Bank), indica que ELLOS a través de ellos sí se pueden adquirir más de 1000 ETFs (entre europeos y americanos).

    De hecho, se visto que existen folletos informativos de los mismos (que entiendo que son los KID).

    No he visto si se puede comprar de todas las gestoras, o sólo algunas.

  27. He enviado a unas 10 gestoras cuyos ETF tengo comprados o en el rádar el siguiente correo:

    I can not buy your ETF

    Good Morning:

    I am a European customer of yours through Interactive Broker. Since a few days ago, IB has not allowed me to buy your ETF, it only allows me to close the positions I have with you, apparently due to European regulations.
    Please, could you tell me what the regulatory problem is, if you are solving it and when you expect it to be resolved?

    Thanks in advance.

    Cordially from Spain

    Respuesta de Direxion:

    Thank you for your note. We have recently been made aware of the MFID II new requirements inclusive of KID/KIID document and current halt on European investors to trade our ETFS. We are working with our legal counsel in Europe to determine how best to remediate the issue. We do not yet have a firm timeline for re-admittance. We will provide an update on our website when we are closer to a resolution. We are however actively working to investigate and hopefully resolve this issue. This will likely take several months from what we’ve been told. In which case, the best way to trade Direxion ETFs (perhaps the only way), is via US broker at the moment. We appreciate your interest and support of Direxion

    Respuesta de Ipath:

    Barclays will not be producing Key Information Documents (KIDs) for our Barclays issued Exchange Traded Notes (ETNs), as these products are SEC registered and not intended for distribution into the European Economic Area (EEA).

    Respuesta de SPDR:

    Lamentamos que Interactive Brokers haya vetado su acceso a lo que entendemos son nuestros SPDR ETFs listados en los EE.UU..

    Esta situación es común a los brokers europeos tras la imposición una nueva regulación comunitaria que entró en vigor a principios de enero de este año, donde se requiere para el cliente minorista proveer un documento informativo KIDS PRIIPS con los datos fundamentales de los instrumentos que estén registrados para su venta en el país.

    Este no es el caso para los ETFs listados en EE.UU. al carecer de registro regulatorio.

    Alternativamente dispone Ud. De 93 SPDRs ETFs en versión UCITS, todos registrados para su distribución con el regulador español y listados en varias bolsas europeas.

    Muchos de estos instrumentos son similares a los SPDRs listados en Nueva York.

    La lista de instrumentos la encontrara en nuestra página web, así como la documentación KIID (en español) requerida para el inversor minorista (por favor elija España como jurisdicción en la pestaña de entrada).

    https://es.spdrs.com/en/professional/resources/library/index.seam

    Por favor indíquenos si Interactive Brokers le ofrece acceso alternativo a los ETFs listados en los mercados europeos.

    Esperamos haberle sido de ayuda.

  28. ¡Fantástico, Jesús! ¡Esto sí es aportar valor! Claramente, marca una vía de actuación y nos da pistas de por dónde seguir.

    ¡Muchísimas gracias por tu enorme aportación!

  29. He actualizado el final de la entrada con un resumen de lo más relevante de los comentarios hasta ahora. Gracias a todos por contribuir a resolver este peliagudo asunto.

  30. Hola, por lo que se ve las gestoras no están por la labor y te remiten a los UCITS
    A mí la única solución que se me ocurre para seguir operando ETFs americanos, es abrir cuenta en un bróker USA que NO tenga oficinas en Europa, que admita a no residentes como clientes, que tenga comisiones decentes y otros gastos asociados al trasvase de fondos no sean muy caros.

    Aunque también sería interesante intentar hablar con IB por si fuera factible el traspaso de cuenta actual a sus oficinas en USA ??
    unsaludo

  31. Por lo visto IB esta considerando la posibilidad de permitir a ciertos clientes minoristas de ser tratados como clientes profesionales y poder acceder a ciertos productos

    https://kb.clientam.com/article/3203
    1 Tenga en cuenta que, en un futuro próximo, Interactive Brokers permitirá que los clientes minoristas elegibles elijan ser tratados como clientes profesionales, lo que les permitirá comercializar ciertos productos que no están disponibles para clientes minoristas.

    En general, la capacidad de elegir ser tratado como un cliente profesional se limitará a clientes con un valor de cuenta de más de 500,000 EUR.

    Algo es algo

  32. Esta es la información que ha mandado IB a un compañero de otro foro

    Por el momento, no podemos confirmar si estos productos volverán a estar disponibles para los inversores privados del EEE. Esto afecta a todos los inversores minoristas que residan en el Espacio Económico Europeo (EEE).
    La regulación de PRIIPS restringe a los clientes minoristas de la UE. Eso significa que los clientes que están registrados como profesionales están exentos de esta regulación. IB permite un titular de estatus profesional para clientes, bajo los siguientes requisitos:
    1. Una cartera de al menos 500K EUR.
    2. Diez transacciones por trimestre en los mismos instrumentos financieros durante 4 trimestres consecutivos
    3. Un conocimiento y experiencia financiera importante o mantener un puesto directivo en una empresa financiera regulada o banco
    Si cumple con 2 de los 3 requisitos anteriores, podemos actualizar su cuenta a un estado profesional. Por favor avise si es elegible y desea participar en esto.

  33. Me refiero no al hecho de tener una posición abierta y cerrarla, como me pasó a mí, si no de abrir una nueva

  34. Les he pedido que me califiquen como profesional al cumplir las dos últimas condiciones del comentario de Laujo de 25/6 11:54 y me han contestado esto:

    En este momento los dos requisitos apara reclasificar su cuenta a un status profesional son: tener una cuenta con más de 500K EUR y también trabajar como un profesional en la industria financiera.

    Nuestro departamento de cumplimiento está concretando otra alternativa para clientes que no cumplen estos requerimientos pero todavía no está lista.

    Por el momento no puedo reclasificar su cuenta a una profesional

  35. Sí, ya me parecía a mí que la de 500k€ era inamovible. Por favor, Jesús, cuando tengas más datos por favor avisa.

  36. Si no me equivoco, la dificultad en elaborar los KIDs no reside en la propia traducción, sino que en ese documento se deben mostrar indicadores (como el posible performance a futuro) que en ocasiones pueden entrar en contradicción con la propia regulación SEC americana. Claramente esta ley está hecha para contentar al lobby bancario europeo…

  37. He leido que los que operan en IB con opciones pueden comprar el ETF por asignacion, ya que lo que IB no permite es la compra directa del ETF pero no la indirecta, por llamarlo de alguna forma, la asignacion por opciones

    Para el que controle lo de las opciones es una alternativa

  38. En el broker de ING ofrecen clones de los ETFs sobre índices más importantes de USA en los mercados alemán, francés y holandés. Concretamente, para replicar al SP500, hay ETFs de DB, Lyxor, Vanguard, iShares y SPDR, con bastante volumen y una réplica casi exacta del índice. Incluso alguno tiene euro cubierto.

  39. ¿Qué tal el bróker Firstrade que comentas para ETFs americanos? ¿Es fiable? ¿Podemos dejarles 10.000€ con tranquilidad? Tenía idea de crear un portfolio dinamico de ETFs americanos y me encontré con el problema yo también..

  40. Hola, alguien con cuenta en IB puede confirmar si la operativa con indexados americanos de Vanguard está también vetada desde Interactive Brokers para inversores europeos? Hasta ahora estoy operando con BNP pero en julio han subido brutalmente las comisiones para este tipo de fondos y quería abrir cuenta en IB, aunque parece que el MIFD-II está aquí para quedarse…
    Muchas gracias a todos por vuestra información y a Uxío por su gran trabajo en la web.

  41. Javier, yo también opero mucho con fondos de Vanguard, y ya te digo yo que está el acceso cortado. De todos modos, he estado probando varios brokers nuevos estas últimas semanas (directamente en USA) y ya he actualizado la tabla de brokers (http://ntc.com.es/broker) con uno con el que operar estos ETF americanos. Especialmente indicado para una operativa «tranquila».

  42. Uxío Muchas gracias por la información, Hoy me he creado mi primera cuenta con el broker americano FirsTrade, pero tengo la duda de como poder hacer mi primera transferencia, podrías contar esa experiencia?, me imagino seria una transferencia wire pero desde un banco comercial como por ejemplo Santander o el BBVA saldría a perdida por las comisiones y la baja tasa al cambio.

    Gracias y un saludo.

  43. Hola Francisco, si te sirve de referencia te dire que hace un mes que abri la cta en Firstrade y si, hay que hacer una transferencia internacional con codigo SWIFT en dolares y los bancos en Espa;a suelen cobrar entre 30 y 40 euros por todos los gastos.

  44. Laujo Muchas gracias, es lo que me temía, pero bueno a la final es la mejor inversión que podemos hacer para acceder a los ETF americanos bajos las nuevas normativas restrictivas que nos ha implementado.

  45. Hola,acabo de ver que firstrade ha quitado la comision de compra&venta de etf y acciones, de 2,95 dolares que costaba la ha puesto en 0,00 dolares, lo que no se si sera por un corto o largo periodo

  46. ¿Creéis que Firstrade se acabará sumando al veto a los ETF americanos para europeos? La verdad es que justo estoy empezando a invertir e iba a abrir una cuenta pequeña -2,000€-, pensando en retirar a largo/muy largo plazo, pero todo este asunto me está frenando. El tema de las transferencias internacionales tampoco ayuda, porque mi intención era realizar aportaciones periódicas también bajas… ¿Creéis que Firstrade es una buena opción para iniciarse con cuentas pequeñas? ¿O en este momento sería mejor ceñirse al mercado europeo?

  47. Hola Aline, como dice Uxío, Firstrade no tiene oficinas en Europa por lo que no le afecta la normativa europea.

    Lo de las transferencias internacionales si es mas jodido, si te sirve de referencia te diré que la mas barata que he conseguido hacer, ha sido a través de AZIMO por el importe mínimo que permiten que es de 230 euros, que cuando la hice me los convirtieron en 266,66 dólares y a firstrade llegaron 246,66 dólares, o sea que por el camino se quedaron 20 dólares.

  48. Hola,

    ¿hay un manual para darse de alta en Firstrade?. Parece que requieren rellenar el W-8BEN, y se necesita el FTIN, pero no veo cómo obtenerlo.
    ¿alguna ayuda de los que ya estáis trabajando con Firstrade?

    Gracias.

  49. Buenas, yo abrí una cuenta en Firstrade hace un par de dias, firmé y envié todos los formularios que me requerian, incluido el W-8BEN, y en principio estaba todo bien, pero ahora en el apartado Trading, me aparece este mensaje:
    «Trading is temporarily restricted due to W8BEN expiration. To place orders, please contact customer service at 718-961-6600. Additional tax withholding may apply.»
    ¿Sabeis que puede ser?

    En el FTIN, yo puse mi DNI, cuando me registré.

    Gracias chicos. A ver si entre todos conseguimos dar con alguna solución para seguir operando ETFs en condiciones. En mi caso se han cargado todo mi modelo de negocio.

  50. Hola R.Carlos,

    ¿y puedes operar?, parece que si el FTIN no es válido, te aplican un 30% de impuestos, creo. Y tal vez lo que te quieren decir es que hasta que no se valide el W8BEN, te aplicarán esas retenciones de impuestos.

    Pero supongo que la gente que lleve mas tiempo trabajando con ellos nos orientarán mejor.

    Un saludo.

  51. Hola Ignacio,

    De momento no puedo operar, tampoco quiero meter fondos en la cuenta hasta no tener todo claro.

    He escrito directamente a Firstrade, estoy a la espera de que me contesten. Cuando sepa algo lo pongo por aqui.

    Saludos

  52. Hola, yo abri la cuenta hace un par de meses y lo unico que hice fue seguir las indicaciones de la pagina, copiando y pegando en el traductor de google, pues no tengo ni idea de ingles

    En el contrato puse mi nombre y mi primer apellido, mi direccion y el movil
    En el formulario W8 en el FTIN puse mi DNI con la letra

    Luego te descargas ambos documentos y lo imprimes ya que tienes que firmarlos y poner la fecha , y luego subirlos a la pagina junto con una copia de tu pasaporte

    Lo del rechazo de W8 no se que puede ser, pero de todas formas comprueba que tus datos concuerdan y que la fecha de caducidad de tu pasaporte no este muy proxima

  53. Gracias por la información Laujo. Yo hice todo como tu, salvo que me pidieron copia de mi DNI y no de mi pasaporte. Estoy a la espera de que me contesten, quizas ahi este el error.

    Firstrade, no tiene plataforma de negociación, tipo la TWS de Interactive Brokers, hay que introducir las ordenes desde el apartado «Trading» de la web, ¿Es asi, o se me escapa algo?

    Gracias y saludos

  54. Hola R Carlos, espero que se solucione todo bien

    Yo soy inexperto y tampoco tengo cta en IB, pero creo que la plataforma de Firstrade es bastante mas primitiva o sencilla

    Y si, las ordenes se introducen desde el apartado Trading de la web o la app en el movil

    saludos

  55. Pues me han requerido el pasaporte. Quizas era lo que me faltaba, en un primer momento no me lo pidieron.

    Sigo a la espera de que me activen la cuenta para poder operar.

    Os mantendre informados, por si le puede ser util a alguien.

    Un saludo

  56. Hola a todos,

    al final gracias a vuestra ayuda he abierto cuenta en firstrade y por ahora bien, por lo que creo que lo te faltaba, R Carlos, era el pasaporte, no el dni.

    Ahora toca hacer la transferencia de fondos. Veo que hay varias opciones, pero creo que la que nos aplica es «Wired». Para ello, los datos que debemos informar a nuestro banco español son:

    Amount: U.S. Dollar amount $
    Bank Name: BMO Harris Bank
    Bank Address: 111 W Monroe St, Chicago, IL 60603
    SWIFT CODE: HATRUS44
    Account Name: Apex Clearing Corporation
    Apex Clearing Address One Dallas Center 350 N. St Paul, Suite 1300, Dallas, TX 75201
    Account Number 1617711
    For Final Credit To: Please provide your 8 digit Firstrade account number along with your full name

    ¿es correcto?

    por estar seguro no se vayan a quedar los fondos en el ciberespacio…

    Gracias de nuevo.

  57. Hola Ignacio, me alegro, ahora a sacarle partido

    Si, tienes que hacer la transferencia internacional en dolares y esos son los datos para hacerla

    Lo más importante cuando hagas la transferencia es que en el apartado CONCEPTO tienes que poner lo de

    For Final Credit To: AQUÍ TIENES QUE PONER EL NÚM. DE CTA QUE TE HAN DADO EN FIRSTRADE

    Buen trading, saludos

  58. Ok, gracias. Haré la transferencia con azimo como indica un compañero mas arriba, porque las comisiones de mi banco son muy elevadas.

    Y ya he visto que para retirar el dinero hay que rellenar un formulario, que también hay que saber cómo sacar el dinero, no? 🙂

    Un saludo

  59. Lo de retirar dinero todavía no lo he hecho, ya que tengo todo invertido en ETFs de índices (SPY,QQQ,IWM,DIA), pero según la página el coste de salida de una transferencia internacional es de 50 dólares.

    Te puedo comentar que intenté que me autorizaran a realizar transferencias ACH (que son gratuitas) y para ello me abrí una cta en dólares en TRANSFERWISE y te asignan una especie de «cuenta virtual en un banco usa» ( abrir una cta ONLINE en un banco usa es imposible para un extranjero no residente)pero me lo denegaro, este es el correo que me mandaron

    Dear Jorge :
    Thank you for choosing Firstrade as your online broker.
    We received the ACH agreement you recently submitted for your Firstrade account number ending in 618. Unfortunately, we are unable to establish an ACH transfer profile for you at this time due to the following reason(s):
    • We are not able to link Transfer Wise as your ACH profile as per our clearing firm Apex. Please setup ACH profile by using regular bank account.
    Please re-submit an ACH agreement with updated information so that we may process your request.
    Thank you for your prompt attention to this matter.
    Should you have any questions, please feel free to contact us.

    Sincerely,
    Firstrade Securities Inc.

    Please review our Privacy Policy and Legal Disclaimer.
    ©2018 Firstrade Securities Inc. All rights reserved. Member FINRA/ SIPC.
    Firstrade is located at 30-50 Whitestone Expwy., Ste. A301, Flushing, NY 11354.

    Por favor, si alguien lo ha conseguido o sabe como hacerlo y quiere, lo podría comentar por aquí, gracias

    saludos

  60. Hola, Laujo. Hace un par de años, cuando estuve en EEUU, yo me enviaba dinero desde España con Transferwise, pero el destino era la cuenta en un banco americano que me tuve que abrir (pues la necesitaba para casi todo). Operar directamente como si fuese una cuenta virtual… no sé si será posible.

    Si alguno de los compañeros que han usado Azimo les ha funcionado, a ver si nos pueden decir. Yo esa plataforma no la conocía, pero buscando comparadores, he encontrado esta web donde hablan de varios, y supuestamente hay otros aún con menos comisiones que Transferwise y Azimo. Pero claro, quién sabe si con estos sí se podrá meter dinero directamente… https://www.top10moneytransfer.com/send-money-online-es/

    ¿Los que ya estéis operando con ellos, habéis tenido que abrir cuenta en banco americano, o tenéis alguna forma alternativa?

  61. habéis conseguido sacar algo en claro del tema de ETF´s?
    La única solución a día de hoy es First Trade no? IB tengo cuenta pero nada de nada… En algunos etf´s sí deja parece ser operar con futuros, pero pocos.

  62. Buenas, yo tengo ya mi cuenta activa en Firstrade y he enviado fondos, la comisión que me han cobrado desde BBVA por la transferencia, han sido 68€. Si alguien encuentra un método fiable de transferir fondos a menor coste que lo comente por favor.

    Cuando empiece a operar os cuento que tal mi experiencia.

    Saludos

  63. Muchas gracias Fernando por tu comentario,aunque yo no lo he hecho creo que sí se puede enviar desde transferiste.
    Yo lo que intentaba era abaratar el coste de salida, ya que te asignan datos bancarios usa, pero a firstrade o más bien al banco con el que trabajan «de momento» no le pareció oportuno.

    R.Carlos,los 68 euros del BBVA me parecen excesivos,pero de los bancos que vamos a esperar.
    Yo la que hice de mi banco OPENBANK, por el equivalente en dólares de 1000 euros, me cobraron 29,90 euros y la que hice a través de AZIMO por el equivalente en dólares de 230 euros, me cobraron 20 dólares.

    Es el gran inconveniente de firstrade, el coste de las transferencias, dentro de lo fiable hay que tratar de abaratar las lo que se pueda, pero ya cada uno tiene que valorar lo que más le interese.

    Saludos

  64. Buenas, ¿alguien ha enviado fondos de Interactive Brokers a Firstrade?.

    Las transferencias de Ib son gratis a cualquier lugar del mundo, teoricamente.

    ¿Alguna experiencia?.

    Saludos

  65. Hola Luis,
    yo estoy en ello, tanto de IB a Firstrade como al contrario. Cuando consiga algo lo pongo por aqui, aun no me queda claro como hacerlo.

    En IB puedes hacer una retirada de dinero gratuita al mes, el resto tienen un coste de unos 20€, no recuerdo el coste exacto.

    Saludos.

  66. Hola

    ¿ Alguien tiene experiencia con TD ameritrade ?
    Considerais que sigue siendo buena opción firstrade
    ¿ Finalmente sin pasaporte no te puedes abrir cuenta no ?

    Gracias por este hilo

  67. Hola

    1) Tambien Firstrade veta: «Trading is temporarily restricted due to W8BEN expiration. To place orders, please contact customer service at 718-961-6600. «

    2) Acabo de abrir cuenta en Firsttrade, por tanto no he operado aun, pero solo se puede enviar y recibir fondos, al ser fuera de USA, via «wire transfer», lo que cuesta 30$ para cada ingreso y 50$ por cada retirada. A no ser que sean remesas de cierta entidad sale por un riñón… 3% para 1000€… 1.5% para 3000,etc (supongo 1 EUR/USA).

    Los otros dos métodos (checks y ACH no sirven para bancos e fuera de USA). Por eso mismo no voy a operar con ellos… a no ser que alguien sepa un metodo que no encarezca tanto el movimiento de fondos. Ideas??

    La verdad es que su web buena. Sobre todo en opciones (solo USA)… se pueden elegir las estrategias directamente, y el filtrado de busqueda es bastante eficiente.

    Saludos

  68. Hola a todos,

    lo comento por si le ha pasado a alguien. Estoy haciendo una transferencia a FT mediante azimo y no lo consigo. Al principio solo me pidieron la cuenta (1617711), cosa que me extrañó porque FT proporcionan muchos mas datos y ahora me piden cosas como para qué hago la transferencia, un justificante de gastos de esa cuenta, datos de la empresa… como he visto que aquí otros compañeros realizaron la transferencia por azimo me anime yo también, pero no entiendo si estas preguntas son normales o es que me falta algo para que la transferencia sea correcta (¿tal vez en vez de transferencia a empresa era a particular?)

    Un saludo.

  69. Hola Ignacio, creo que lo estas haciendo mal, como método de envío tienes que coger el de SWIFT, NO el de Directo a Cuenta Bancaria.

    Y sí, es una transferencia a empresa, y los datos que tienes que poner son:

    – Account Name: Apex Clearing Corporation

    – SWIFT CODE: HATRUS44

    – Account Number : 1617711

    – For Final Credit To: Please provide your 8 digit Firstrade account number along with your full name ( esto lo tienes que poner en el campo que pone REF, y tu nombre creo que no cabe entero ya que tiene los caracteres limitados)

    Cuando completes esos datos o antes, no recuerdo, tienes que transferir el importe desde tu cuenta en España a la de azimo con la referencia que te dan, y luego ellos la transfieren a estado unidos.

    PD: comentarle a R.Carlos, que el coste de 68 euros de la tranferencia, creo que es normal, ya que he mirado en mi banco y va aumentando en función del importe a transferir.
    Hasta 3000 euros cobran 29,02 euros, para 4000 eu – 31,71 eu y a partir de aquí aumenta 5,70 euros cada tramo de 1000 euros.

  70. Gracias Iaujo. Lo hice por swift, pero como empresa puse Firstrade en vez de Apex Clearing Corporation. El resto creo que está bien. No se si aquí estará el fallo al ser titulares diferentes. Veremos en qué queda, y si no lo volveré a intentar con los datos que indicas.

    Un saludo.

  71. Hola,IB creo que tiene sus oficinas en el Reino Unido, por lo que habrá que estar atento a lo del Brexit, ya que en teoría si quedan fuera de la UE no tiene porque afectarle la normativa de la UE,pero bueno, es mucho suponer.

    Siguiendo con lo de Firstrade, comentaros que sigo probando nuevas formas de hacer las transferencias, y el pasado día 11 hice una desde REVOLUT(neobank de UK que es sólo para moviles), por 200€(sin cambiar) y pensaba que en el mejor de los casos me la rechazaría, ya que no me dio opción de poner lo de ^crédito final para^ mi cuenta.

    Pero hoy me ha confirmado el broker un ingreso de 225$, o sea que el COSTE creo que ha sido de unos 5$, que no está mal.Puede ser una opción sobre todo para cuentas pequeñas (como la mia).

    saludos

  72. La mejor opción son etf de Londres hasta que vuelva a permitirse la operativa en Nueva York.
    Eso sí, menos volumen, menos variedad, 5$ de comisión. Pero es la mejor opción por ahora.

  73. En Xe.com que no tienen comisiones adicionales pero que te las meten en el spread del cambio de divisa para unos 100 euros, había 2 usd de «comisión» pero lamentablemente Apex HA RECHAZADO la transferencia.

  74. Hola,

    mis experiencias transfiriendo fondos:

    -Transferwise: te la rechazan porque el campo referencia es muy pequeño y no se ve el «crédito final para».

    -Azimo: otros compañeros mas arriba lo han conseguido, pero me acaba de llegar un mail que me dice que Apex va a rechazar las transferencias desde UK. Por tanto, no me dejan operar con azimo ni con otra plataforma que resida en UK. Me dice:

    unfortunately our clearing firm, Apex Clearing Corp., recently implemented new policies whereby we can no longer accept funds to and from the United Kingdoms.

    No se si os ha pasado. Tendremos que ver alternativas. Al final, a tragar con los bancos locales…

  75. Muchas gracias por la información, de momento no he recibido ese mail, pero habrá que estar atentos.

    De hecho la semana pasada me ingresaron una que hice desde REVOLUT (UK), en euros y sin darme opción a poner lo de «crédito final para», lo único diferente a otras veces que me la rechazaron, es que en esta ocasión me permitió poner el código SWIFT.

    Desde Tansferwise no me da opción de poner el código SWIFT, solo el Nº de ruta, y siempre me las rechaza.

    La única que he hecho de Azimo, me permitió poner el Swift y el «crédito final para», y llegó, pero hace ya un par de meses.

    Si Ápex cambia de política, habrá que buscar otras alternativas, pero está complicada la cosa.

  76. Hola a todos,

    Para los que preguntan que tal es Firstrade, decir que yo tengo cuenta con ellos cuando era Zecco alla en el 2012 creo. Mas tarde fue Tradeking y ahora Firstrade. Nunca he tenido un problema con ellos y me parece una plataforma sencilla de usar, barata en comisiones y con un servicio al cliente bastante decente. Asi que por mi parte ninguna queja.
    Actualmente estaba buscando una forma de mandar nuevos fondos a Firstrade. Vivo en Australia, y he usado Transferwise, pero me la rechazan. He leido por aqui que la causa esta relacionada con el codigo SWIFT, el nombre o cosas por el estilo. Sin embargo, las dos respuestas que me han dado al preguntar el por que y cuales opciones aceptaban han sido estas:
    – We are not able to receive fund transfers from Transferwise or other types of currency exchange companies.
    – Unfortunately our clearing firm only accepts bank to bank wire transfer. Other types of transfers will not come through most of the time due to third party transfer issues.

    Yo tambien estoy intentando evitar comisiones matadoras de bancos que pueden, al menos en mi caso desde Australia, evaporar facilmente un 3-5% de tu capital solamente en tipo de cambio/comisiones por transferencia, asi que cualquier comentario al respecto seria de grandisima ayuda. No me ha quedado del todo claro si la gente lo ha logrado con Azimo o alguna de las 10 opciones de esta web (https://www.top10moneytransfer.com/send-money-online-es/).

    Bueno queria dejar mi granito de arena aqui y mi muestra de interes en el tema.

    Un saludo a todos y espero que lleguemos a una solucion mas asequible!

  77. La verdad es que, pese a sus limitaciones, Firstrade está funcionando bastante bien. El único gran pero es cómo enviarles dinero de forma eficiente.

  78. En Revolut me han rechazado 2 envíos primero convirtiendo a USD localmente y otro aceptando la conversion a USD en destino.

    ¿Qué parámetros ponéis para que acepten la transferencia?

    ¿Alguien ha probado N26 con cuenta española (son los mismos de Revolut)? Quizá sea el work arround para usar la misma técnica que con Revolut pero origen España en lugar de UK.

  79. Muchas gracias Leibvitz Ssariews por contar tu experiencia, desde Revolut la hice desde la cuenta en EUROS y puse

    Pais origen < Epa;a
    Pais destino <Estados Unidos
    Importe < 200 euros
    Beneficiario < Apex Clearing Corporation
    N cta < 1617711
    swift < HATRUS44

    y ya esta, y a la semana me ingresaron 225 dolares, pero la verdad es que durante esos dias pensaba que habia perdido el dinero, porque eso que no te deje poner lo de credito final para , te deja un poco preocupado. Asi que si lo intentas hazlo con um importe peque;o por si acaso.

    N26 creo que usa transferwise para las transferencias, fue de los primeros que probe, pero no lo consegui, pero hace ya tiempo.

    Lo seguiremos intentando, a ver si entre todos encontramos una manera fiable y no muy cara de hacer las transferencias

    saludos

  80. Hasta el día de hoy estaba operando perfectamente en Etf’s con Thinkorswim (TD Ameritrade) hasta que me ha llegado el correo que os adjunto más abajo. No quiero ser pájaro de mal agüero, pero por lo visto todos los brokers americanos llevan el mismo camino y Firstrade supongo que no será la excepción. Suerte a todos.

    Dear Valued Client,

    Due to changes in the European Commission’s regulatory requirements, TD Ameritrade is no longer able to offer certain products categorized as Packaged Retail Investment and Insurance Based Products (PRIIPS) to residents of the European Union and European Economic Area. Unfortunately, this means we will be restricting the trading of certain PRIIPs in your account ending in 4632.

    As of November 12, you will be able to place opening orders in your account only for equities, options, and futures (provided you meet trading requirements).* If you have existing positions in products that will be restricted (such as exchange-traded funds [ETFs] and mutual funds), you may retain or close these positions, but you will no longer be able to open new positions in those products.

  81. Muchas gracias Carlos por la informacion.

    En TD Ameritrade intente abrir una cuenta y al no ser residente usa no me deja.No se si tiene oficinas en Europa y puede ser por eso, de todas formas habra que estar atentos.

    En cuanto a IB he tenido conocimiento que esta aceptando el cambio a perfil PROFESIONAL, con lo que puedes negociar cualquier producto usa, a ciertos clientes que cumplen 2 de estas 3 condiciones

    • Un portafolio de al menos 500.000€
    • 10 transacciones por trimestre durante el ultimo año
    • Gestor en una empresa financiera o conocimientos significativos de finanzas

    si cumplis 2 de estas condiciones, hablarlo con IB y todo resuelto

    saludos

  82. TD Ameritrade (Thinkorswim) no tiene oficinas en Europa, broker sólo USA, por lo que no debería haber puesto problemas con los Etf’s. Si vives en España no te abrirán una cuenta, no se por qué nos tienen vetados. Yo la abrí cuando trabajaba en Holanda, Para trabajar con opciones es la mejor plataforma que hay y pensaba que con los Etf’s no habría problemas, pero ahí estamos.

  83. Hoy se me ha acreditado la transferencia en Firstrade.

    Los parámetros para la cuenta estándar en Revolut son:
    País: Estados Unidos
    Divisa: Euros (es importante marcar euros ya que así se habilitan los campos SWIFT y número de cuenta para la transferencia, si se indica Dólares, se habilitan los campos número de cuenta y número de ruta por lo que se traría de una transferencia doméstica en la que no aparecería nuestro nombre en el remitente sino el banco y sería cancelada)

  84. Me alegro Leibvitz Ssariews que todo haya ido bien.

    Por favor podrias confirmar que no te deja poner lo de -credito final para – ya que entiendo que si les aparece el nombre del remitente y por eso nos localizan . Y si no te importe decir cuanto ha sido el coste.

    Muchas gracias

  85. Hola laujo,
    no existe el campo «credito final para» solo el campo «referencia» y ahí introduje mi número de cuenta de Firstrade junto a mi nombre.
    En cuanto a comisiones, transferí 100 eur que al cambio fueron 113.79 usd y llegaron 111.41 usd. Así que por 100 eur pagué unos 2 usd que serán unos 1.75 eur. Aunque pienso que nos es proporcional, en Revolut pone que para 1000 eur serían unos 5 usd.

  86. ¡Oh, qué bueno! Ahora sólo falta que Firstrade aguante como está hasta enero. A ver si no hacen tonterías en estos dos meses que quedan.

  87. Muchísimas gracias Leibvitz Ssariews por tu información.

    Me tranquiliza saber que en el campo referencia se puede poner los datos de tu cuenta en Firstrade. Yo no pude o no supe ponerlos, pero entre lo torpe que soy con el móvil y que de inglés ni papa, no me extrañaría que se me pasara, pero aún así llegó.

    Ahora hace falta como dice Uxío, que no hagan tonterías y nos dejen tranquilos con los etfs.

    saludos

  88. Hola, estaba ayudando aun amigo a abrir una cuenta en firstrade y me he encontradocon esto

    How to open an international account
    Do I qualify?

    You may sign up for an international account if you are not a U.S. citizen or permanent resident, do not have a Social Security Number or Tax-ID Number, and do not live in an unauthorized country.*

    List of Authorized Countries

    China
    Taiwan
    Hong Kong
    Macau
    Japan
    Mexico
    New Zealand
    Singapore
    Korea, Republic of (South)
    Israel

    Por lo visto ya no permiten a los ciudadanos europeos abrir cuenta, a mi de momento no me han dicho nada de que no pueda operar los etf, pero me temo lo peor,vaya putada.

  89. Hola Laujo. Yo tambien me di cuenta de que habian restringido la apertura de cuentas a Europeos. A mi desde hace un par de semanas no me dejan operar ETFs en corto, en largo no he probado, pero yo creo que tarde o temprano tambien lo restringiran.

  90. Hola R.Carlos, encantado de saludarte

    Acabo de poner una orden de largo en el UPRO y se ha ejecutado sin problemas

    En corto nunca he operado ya que tengo una CTA de efectivo (menos de 2000$) y no me lo permite

    Habrá que estar atentos y esperar que nos dejen tranquilos

    Saludos

  91. Hola, hoy día 02.01.19 he comprado algunos ETF usa (en FIRSTRADE)sin problema, esperemos que todo el año continúe así.

    Feliz año nuevo

  92. A la fecha de hoy (28/03/2019) se pueden seguir comprando ETFs sin problema en Firstrade, aún seas residente europeo. Lo que no sé, es si estarán abriendo nuevas cuentas a quienes residimos en europa.

    ¿Una pregunta, aun siguen funcionando las transferecias por Revolut ?

    Un saludo

  93. Hola Francisco, efectivamente quienes tenemos cuenta en Firstrade podemos seguir comprando Etfs sin problema.
    Sin embargo desde finales del año pasado no admiten nuevos clientes europeos.

    Un broker en el que se pueden comprar Etfs usa y admite a clientes europeos es Sogotrade, yo tengo cuenta abierta, lo único es q la comisión de compra-venta es de 4,88 dólares.

    Las transferencias desde Revolut siguen funcionando a ambos brokers,comprobado,pero hay que hacerlas en euros.

    Saludos

  94. Buenas noches. Soy Fsoriano y me alegro mucho de haberos encontrado. Yo he publicado algo parecido aqui https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4320155-ciudadanos-europeos-prohibido-invertir-etfs-usa con informacion complementaria actualizada y todavia recibiendo comentarios.

    Me temo que si mis averiguaciones con ciertas NUNCA MAS podremos operar ETFs USA al menos por las vias tradicionales.

    Respecto a la informacion que decis de Sogotrade, sabeis si sigue funcionando?

  95. Hola.

    He estado mirando la página de Firstrade y actualmente SI que permiten abrir cuenta a españoles, de hecho a muchísimos países del mundo. No veo ningún tipo de resticción para operar ETF’s americanos desde este broker. Si alguien tiene algún problema que lo diga aquí, porfa.

  96. Hola, si hace unos meses abrieron el registro otra vez a europeos y otras zonas.
    Yo contrato Largos sin problemas desde el principio ( casi dos años ya).
    Cortos dijo un compañero que no lo permitían, yo nunca los he hecho y no lo se.
    Es una buena opción para operar etf usa.

    Saludos

  97. 2/5/2020
    Hola a todos!

    Podríais ayudarme? Quiero operar con ETF´s en USA y me leído este post y vuestros comentarios y me gustaría saber si a día de hoy podéis seguir operando con los brokers mencionados (firstdate o sogotrade).

    También me interesa mucho saber si la lista de ETF´s con los que se puede operar es extensa… (Indices(SPY, SH y ETF´s Sectoriales (XLB, XLE… y subsectoriales(FAN, SMH,XME…)?
    No encuentro esa información en su web… Les he escrito pero la opinión de alguien que sea cliente me ayudaría a tomar la mejor elección para mi operativa.

    Gracias de antemano 😀

  98. Hola Eduardo,

    sí, a día de hoy se sigue pudiendo operar ETFs en Firstrade.

    Tienen un amplio abanico de ETFs de todo tipo (los que enumeras sin problemas). La única lista que he visto que circula por ahí son los 700 «comission-free» pero hay más que no son comissin-free: http://d4l0yihtmj3iw.cloudfront.net/forms/en-us/free700etfs_list.pdf

    Desde dentro el area de cliente, tampoco he visto que se pueda extraer un listado. En mi caso particular, nunca he tenido problemas para encontrar el ETF en el que he querido invertir.

    Saludos.

  99. Muchas gracias Leibvitz!

    Mañana lunes intentaré abrir una cuenta en firstrade. En cuanto tenga la cuenta operativa os informaré por si ha alguien le interesa si he tenido o no algún «problemilla» para crear la cuenta, o cualquier otra cosa…

    De nuevo gracias, por tu respuesta y rapidez ;D

  100. Es bueno saber que todavia se puede operar con Firstrade. Gracias por comentarlo.
    Por cierto, a estas alturas ya no queda ninguna duda de lo que se pretendia con esta prohibicion y que no lo van a cambiar nunca. Planes de pensiones, Fondos de Inversion, Dividendos, ya no queda nada libre de la garra recaudatoria del gobierno y sus amigos los banqueros.

  101. He recogido y estructurado el trabajo de investigación sobre la manera de invertir en ETFs que he hecho durante este tiempo en esta web https://etfsforall.com/invertir-etf-americanos-desde-espana

    Ahí explico al detalle 2 de las opciones para invertir en ETFs americanos desde España. Además la web contiene enlaces afiliados. Si creéis que puede ser útil, consultadla.

    @NTC, si creéis que está fuera de lugar, eliminad el comentario. Gracias.

  102. Gracias por tu web, U:xio. Interactive Brokers acaba (febrero 2023) de vetar también el acceso a CEF USA a sus clientes europeos. Para mi, estando jubilado, los CEF son una gran herramienta por el alto dividendo que ofrecen y la gran información que hay al respecto y hasta ahora se habían escapado del corralito EU, Contactado IB, la historia es la misma que con lo ETFs, necesitan la mierda del KIID, y a los gestores, lógicamente, les sale mas a cuenta no mover ficha y que los imbéciles europeos tengamos que pasar por caja, en la caja negra de los fondos de inversión.
    Yo hasta ahora estaba reinvirtiendo el exceso de caja en estos CEFs. Ahora tengo dos alternativas, o terminar con el sobrante, o buscar un nuevo broker.
    ¿que tal los que recomiendas (scalable.capital, xtb y Firsttrade), siguen al margen de la regulación EU admitiendo ETFs e instrumentos USA?

  103. Hola, Fernando.

    Desconocía el tema de los CEF, supongo que al no ser un producto tan conocido como las acciones y los ETF, no va tan rápida la información si no estás dentro. Muchas gracias por el aviso.

    De los brokers que mencionas, Firstrade es el único que te permite operar con ETFs americanos desde la UE (a no ser que califiques como profesional, con una cuenta de 500k y otros requisitos, y lo hagas en un broker europeo). Respecto a los CEF, no sabría decirte si Firstrade los ofrece. Lo mejor será que contactes con ellos para ver si te interesa los productos de los que disponen.

    Un saludo.

  104. Hola. ¿Alguien ha sacado dinero desde Firstrade a su Banco?
    ¿En cuanto tiempo ha llegado el dinero a vuestras cuentas?
    Me parece curioso que tengas que responder a la pregunta: «motivo de la transferencia» cuando quieres retirar dinero.
    Pero bueno, supongo que dará igual lo que pongas.
    Saludos.

  105. Hola, Juan Pablo.

    Varios miembros del equipo tienen Firstrade y siempre han podido retirar sin problema. El dinero suele llegar en 2-3 días hábiles.

    Respecto al motivo de la transferencia, puedes poner lo que quieras, los brokers americanos suelen pedir datos de este tipo.

    Un saludo.

  106. Hola ktal, pues soy otro indignado con este tema. Es claramente un abuso de las empresas financieras de la UE. Deberíamos manifestarnos de alguna manera. Saludos

  107. hola buenas ,es normal que interactive brokers te cobren 3 euros por operacion ?
    he hecho 3 operaciones de 100 euros y me han cobrado 3 de comision

    1. Buenos días Gerardo, dependiendo del mercado que hagas suele ser la comisión aproximada así es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo