Actualizado: 3 de enero de 2018
![]()
ProRealTime Trading es una muy buena idea: Utilizar ProRealTime, a mi juicio uno de los mejores programas de gráficos en la actualidad, como interfaz para operar con un broker.
¿Con qué broker?
Con, a mi juicio, uno de los mejores brokers para el usuario de a pie (lo que ellos llaman «retail»), Interactive Brokers.

Esto, sobre el papel, promete ser una maravilla.
Pero, por si las moscas, vamos a asegurarnos de que no sea una decepción:
Lo primero que hice fue llamar por teléfono a ProRealTime para preguntarles por los detalles del servicio.
La idea de base es que, al abrirte cuenta con ProRealTime trading te estás abriendo cuenta también con Interactive Brokers.
Ojo con esto, porque el proceso es muy largo, y además no está todo lo claro que debiera.
Yo realicé el proceso de apertura de cuenta hasta prácticamente el final, para experimentar en primera persona cómo es el camino.
Aquí te pongo unas pocas de las muchas pantallas del proceso:

Observa la pequeña imagen siguiente. Cuando te encuentres con esto, has de saber que, si te consideras prudente (lo sé, es un término completamente subjetivo), no lo marques así, o simplemente no podrás continuar.
La máxima del trader es la prudencia, el control del riesgo. Pero para poder abrirte la cuenta deberás ser, como mínimo, «arriesgado». Signifique lo que signifique eso:

Observa la locura de documentación que tienes que leer y aceptar. Si quieres entender bien todo lo que firmas, tienes para una cuantas semanas de trabajo:

Tienes que enviar todos los documentos físicamente a Francia (esto es lo que yo no hice):

Si ya tienes previamente una cuenta en de Interactive Brokers en USA, ProRealTime Trading no es compatible. Es compatible con Interactive Brokers del Reino Unido.
Aunque, si tienes cuenta en USA, puedes abrir una nueva cuenta en UK y transferirlo todo a esa cuenta de UK, y entonces sí podrías operar con tu cuenta de Interactive Brokers desde ProRealTime Trading. (Esto era información errónea: Actualizado, ver al final)
ProRealTime Trading por dentro
Las comisiones teóricas las tienes en este enlace. Observarás que (al menos en acciones y ETF, que es lo que yo comparo) son más altas que las originales de Interactive Brokers. (Actualizado: Ahora ya son prácticamente iguales).
Después de cuasi-abrirme la cuenta, solicité una demo de ProRealTime Trading. Y, amablemente, me dieron 15 días de prueba con una cuenta ficticia.
Es importante destacar el hecho de que las comisiones reflejadas en cuenta demo no sirven como referencia para una prueba. No hagas una prueba para cuantificar en la práctica qué tal son las comisiones, porque no coincidirán.
Nota: Este hecho no me lo saco de la manga, se lo pregunté a ellos expresamente por teléfono.
A continuación tienes un breve vídeo en el que enseño ProRealTime Trading por dentro:
Una cosa que no he conseguido averiguar (tendré que preguntarla) es si puedes dejar órdenes sobre el gráfico, cerrar la plataforma y confiar en que las órdenes se ejecutarán igualmente. (Actualizado, ver al final)
Sorpresa
Hay un problema.
De los gordos.
Si quieres operar en un mercado, no sólo tienes que pagar las comisiones por operar, también tienes que pagar la cuota de tiempo real.
Aunque no quieras tiempo real. Aunque no necesites tiempo real. Aunque no uses jamás el tiempo real.
Por lo tanto, la comisión efectiva por operar se dispara hasta lo incoherente.
Si eres un operador de medio plazo (gráficos semanales), que realiza unas veinte operaciones al año, el coste de operar con ProRealTime Trading es inasumible.
Incluso, si haces swing trading a corto plazo (gráficos diarios), con unas cien operaciones al año o más, sigue sin encajar lo más mínimo.
No sirve.
Mi opinión personal
Sinceramente, no entiendo su estrategia comercial o, más bien, su posicionamiento en el mercado. (Actualizado, ahora sí la entiendo. Ver al final)
Desde luego, quién soy yo para discutirlo. Ellos tendrán su plan estratégico y lo verán perfectamente claro. Pero yo no.
Para mí, no tiene sentido en pleno 2015 cobrar por datos en tiempo real; y menos si es a esos precios (¡El tiempo real de ProRealTime es carísimo!)
ProRealTime tiene un producto excelente, maravilloso. Es una plataforma gráfica (no para operar, sino para consultar gráficos y trabajar sobre ellos) como ninguna. Tiene sus fallos, desde luego (nadie ni nada es perfecto), pero en general es un gran producto.
¿¡Por qué se empeñan en explotarlo por donde no es!?
Imagino (quiero imaginar) que a ellos los datos en tiempo real les salen francamente caros, por eso no los pueden abaratar, y mucho menos regalar.
Tener tiempo real cuando no operas intradía es interesante y puede ser cómodo y valioso (yo recurro a él muchas veces), pero con ProRealTime no compensa en ningún caso:
Si te vas simplemente a tiempo real en acciones, sin Level 2, de los principales mercados (NYSE, NASDAQ, AMEX, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España) te metes en unos 4000€ al año. Este me parece un precio totalmente desorbitado. (Y, por supuesto, le podrías añadir mil cosas más y multiplicar esa cifra).
Pero ProRealTime sí podría regalar datos en tiempo real de mercados alternativos, como BATS, por ejemplo, que hoy en día tienen una gran precisión para los productos más líquidos.
A mí me resulta absurdo que me obliguen a contratar un tiempo real que no necesito de base para poder operar en un mercado determinado, incluso aunque lo haga a mercado cerrado. Simplemente, no lo voy a pagar y no voy a operar a través de ellos. Seguiré consultando sus excelentes gráficos al cierre y seguiré operando manualmente en el broker. ProRealTime prácticamente me está obligando a ello. Estaría encantado de hacerlo de otro modo, pero no me dejan.
Cuando les pregunto por qué hacen esto, me dicen que quieren centrarse en el operador intradiario. Que al usuario que haga dos o tres operaciones al día todos los días (¡especialmente si las pierde, por cierto!) el tiempo real casi le sale gratis, porque hay devoluciones por cada operación realizada.
En mi opinión, eso no tiene mucho sentido: Ellos tienen un magnífico programa de gráficos, que lo mejor que tiene es que te da acceso a todo el abanico de acciones de las principales bolsas. Pero las acciones no son el producto indicado para el intradía.
Por otra parte, los traders no intradiarios recurrimos mucho a rastreadores e indicadores (fuerza relativa y todas esas cosas). Pero, en intradía, todo lo que pase de precio y volumen es muy poco habitual.
El intradía es para los futuros y para el Forex, que son mucho más líquidos y eficientes. Y, en ese terreno, se tienen que pelear con gigantes de la talla de NinjaTrader o Metatrader que, sean buenos o no (personalmente los considero programas muy flojos), están súper-establecidos casi como estándar del mercado.
Además, cualquier broker de Forex te da tiempo real gratis. O, si vas a operar en futuros intradía, contratarás tan solo uno o dos mercados. Los daytraders se especializan mucho, y los operadores de acciones hacen todo lo contrario (se van al mejor valor, del mejor sector, del mejor país, y lo que necesitan es un abanico amplio y buenos rastreadores para cribarlo).
En cambio, NinjaTrader o Metatrader no tienen nada que rascar comparados con la facilidad de uso de ProRealTime, con su capacidad para correr en cualquier sistema operativo (los otros dos sólo están diseñados para Windows ¡en pleno 2015! aunque Metatrader está haciendo esfuerzos por cambiar esto), con su versatilidad a la hora de trabajar con gráficos, rastrear mercados, etc.
No encaja. Quieren centrarse en el público que no usa su software e ignoran a la gran masa que sí puede aprovechar sus características únicas.
Esto afecta a los inversores de largo plazo, a los especuladores de medio plazo y a los traders de corto plazo (sin entrar en el intradía). Es decir, afecta a muchos miles de personas. Y, a toda esta gente (que no necesita gran cosa el tiempo real), se la está dejando de lado con la política actual.
En resumidas cuentas, si operas no-intradía, ProRealTime Trading claramente no es para ti.
Si operas intradía, tendrás que valorar tu caso particular, pero yo no he encontrado de manera evidente un elemento diferencial respecto a los competidores.
Esto es lo que yo le diría al director general de ProRealTime
Cobra por el magnífico producto que tienes (un gestor de gráficos) y déjate de buscar rentabilizar lo que cada día que pasa tiene menos sentido (tiempo real).
- En vez de cobrarle mucho a muy pocos, cóbrale muy poco a muchos.
- Si a mi me cobrasen 4.99€ al mes por el mero acceso a ProRealTime (Premium, sin tiempo real) los pagaría encantado. Yo, y todos los que metemos centenares de horas al año delante de sus gráficos. (Da un primer trimestre de prueba gratuita, si lo que quieres es evitar la barrera de entrada, y dar tiempo a cierta fidelización).
- Si me dijesen que, por 149€, tengo una licencia personal de por vida, la pagaría sin pestañear.
- Si me dijesen que, por 249€, tengo una licencia personal de por vida, y además un teléfono al que llamar y recibir soporte técnico al instante, para que me ayuden a configurar lo que sea con toda la paciencia del mundo (yo no lo pagaría porque llevo muchos años y estoy ya muy acostumbrado a este software), pero miles y miles de los lectores de esta web sí lo harían ¡encantados, además!
- Quita el bloqueo que obliga a contratar tiempo real en un mercado para poder enviar órdenes al mismo. El hecho de que facilites el acceso a Interactive Brokers en español,
aún con unas comisiones notablemente infladas(actualizado: ya no hay diferencias sustanciales), es reclamo suficiente. Por fortuna para ti (y desgracia para Interactive Brokers), la plataforma de Interactive es fea y poco intuitiva. La gente preferirá usarte a ti como intermediario (aunque posiblemente, haya que mejorar un poco el sistema de introducción de órdenes); pero no le des un motivo tan decisivo como un precio absurdo (por alto) como para no querer hacerlo.
- Quita las restricciones de extensión de datos históricos y la de funcionalidades desactivadas. Eso no se percibe de buenas a primeras como una limitación desbloqueable, sino como una merma de calidad que crea rechazo al producto. Es decir, haz que la versión básica sea la Premium. La «Completa» es incompleta en realidad, y deteriora la imagen de ProRealTime. Sobra.
- Mejora urgentemente la atención al cliente. Tienes un producto complejo y la gente necesita que le enseñen a manejarlo bien antes de estar dispuesta a pagar por él.
Imagino que habrán estado desbordados con la introducción de la variante Trading, pero estos dos o tres últimos años, ProRealTime ha destacado por su falta total de accesibilidad y una nula atención al cliente. Incluso me ha escrito gente que quería contratar algo, sin éxito, y ni para eso tenían respuesta de ProRealTime. Personalmente, estos días me han atendido muy bien por teléfono. No sé si es que están cambiando o si ha sido casualidad. (Actualizado, no es casualidad. Ver al final)

Para mí, el modelo de negocio a seguir es conjugar una gran plataforma gráfica con una atención al cliente sublime (pues es muy necesaria en este producto, y no se puede descuidar).
Llevo años utilizando ProRealTime y he enseñado a utilizarlo a miles y miles de personas en todo este tiempo. Sé que tiene su curva de aprendizaje, y a mucha gente le cuesta. Pero también sé que vale la pena y que, el que se pone a usarlo, lo usa mucho.
Personalmente, no me gustaría que ProRealTime muriese. Y prefiero que cobren un dinero merecido por su fantástico producto a que agonicen por empeñarse en rentabilizar el área en la que no son líderes ni tienen nada especial que ofrecer.
A lo mejor estoy súper-equivocado y están haciéndose de oro compitiendo en el sector de los daytraders. Si es así, me callo.
En ese caso, cualquier día surgirá una empresa que se pondrá a dar cobertura a los traders no intradiarios, se ganará el derecho a cobrar por ello, y tarde o temprano lo hará mejor que ProRealTime.
En cambio, si creen que podrían ir mejor de lo que van ahora, ofrezco humildemente mi punto de vista.
He invitado al equipo de ProRealTime a pasarse por los comentarios para contestar personalmente las dudas que te puedan surgir sobre sus productos y me han respondido que estarán en la medida de lo posible. Así que, si quieres, puedes dirigirte personalmente a ellos, que es de esperar que lean y contesten a tus preguntas.
¡Actualización! Me ha llamado el director general de ProRealTime
El otro día se puso en contacto conmigo el director general de ProRealTime, Arnaud Trepat:

Me envió un email y luego quedamos para hablar por teléfono. Cosa que hicimos largamente. (Arnaud habla un perfecto español).
Como este artículo era una presentación de ProRealTime Trading, y además yo me dirigía a él con propuestas, decidió aclararme por qué son las cosas como son en ProRealTime y también matizar algunas inexactitudes en el texto.
Empezó agradeciéndome el artículo y el tono fue magnífico en todo momento. Es un hombre súper-amable. Además, me gustó ver que él mismo es un trader que opera con frecuencia y sabe bien de lo que habla.
Me explicó que ProRealTime Trading busca ser lo mejor de lo mejor. Que su objetivo es dar la mejor herramienta y el mejor servicio a los mejores traders, a los más exigentes (y también más activos, obviamente).
Esto les lleva a centrarse principalmente en los daytraders de futuros, que necesitan deslizamientos mínimos y gran velocidad en la ejecución de órdenes. (Y sí, me dijo que les estaba yendo muy bien en este campo de los daytraders).
Ya, tocando los puntos del artículo, Arnaud me aclaró varias cosas, que desgloso por temática:
Proceso de apertura de cuenta
El proceso de apertura de cuenta es verdad que es largo, pero que lo han hecho más sencillo que el propio proceso de apertura desde la propia web de Interactive Brokers. Más no se puede recortar. Los americanos son así de exigentes. Además, me indica Arnaud que, en lugar de requerir los $10.000 de depósito mínimo de Interactive Brokers, con ellos es tan solo 5000€.
Por otra parte, no es válido trasladar tu cuenta preexistente de Interactive Brokers a ProRealTime Trading + Interactive Brokers. Te la tienes que crear de nuevo desde ProRealTime Trading.
Además, me comentó que es muy improbable que algún europeo tenga cuenta en USA. Casi todos la tienen en Inglaterra, salvo unos casos puntuales. A efectos prácticos las cuentas USA y UK son iguales, pero la frase era incorrecta (y ya está tachada en la parte superior del artículo).
Atención al cliente en español
Respecto a la parte en la que yo me quejaba de la nula atención al cliente de ProRealTime, Arnaud me explicó que es cierto, que hasta hace muy poco, no tenían a nadie dedicado a dar soporte a los españoles y que tan sólo hace un par de meses han formado a un pequeño equipo de soporte en español del que dice estar muy orgulloso, porque lo están haciendo muy bien (que son los que me atendieron a mí por teléfono, y es cierto que lo hicieron bien).
Comisiones y condiciones
Por otra parte, Arnaud me insistió en que sus tarifas no son malas, que están justificadas con valor añadido y que además no están escritas en piedra.
Yo le doy la razón en que las comisiones que cobran ellos, aún siendo más altas que las de Interactive Brokers, son mejores que las de la mayoría de los brokers españoles. Para mí eso no es un gran problema. (Aquí Arnaud insiste mucho en que depende del tamaño de posición y del mercado que elijas. Me señaló casos en los que las tarifas de ProRealTime Trading son iguales o mejores que las del propio Interactive Brokers).
Por otra parte, él quiere incidir en que están totalmente abiertos a ofrecer condiciones personalizadas, que las cifras que publican en la web son un punto de partida válido para la mayoría de la gente. Pero, si tu cuenta es de unas pocas decenas de miles de euros y realizas, no hace falta centenas, pero sí bastantes decenas de operaciones al año, pueden ofrecerte mejoras significativas respecto a las tarifas de la web.
Yo te cuento lo que él me contó. Si es tu caso, llámales y consúltales.
En cuanto al sobreprecio de las comisiones y el valor añadido, Arnaud me explicaba que en realidad ellos iban más allá de la calidad del servicio del propio Interactive Brokers, porque:
1.- Ponen su plataforma gráfica que te permite operar desde el gráfico. Se sobreentiende que su plataforma es mil veces más bonita, cómoda y fácil de usar que la de IB (que lo es).
Inciso: Y sí, me aclaró que todo se ejecuta del lado servidor. Esto quiere decir que tu ordenador no es más que una terminal «tonta» y que toda la potencia de cálculo, el ancho de banda con la conexión a las diferentes bolsas y la gestión de las órdenes corre a cargo del servidor (que obviamente tiene capacidades infinitamente superiores a las de cualquier aparato doméstico). Esto también implica que las órdenes que pongas quedan puestas y serán ejecutadas independientemente de si tú tienes el ordenador encendido o no.
2.- Ponen a gente atendiendo en español para dar soporte y atender a cualquier asunto relacionado con la operativa.
3.- Tienen una conexión directa y de calidad superior a los mercados, lo que aporta una ejecución más rápida y con menor deslizamiento que con el propio Interactive Brokers. Y que además tienen mucho ancho de banda para no tener problemas si quiera cuando hay un crash y todo el mundo quiere salir por la misma puerta. Por lo que me explicó Arnaud, aquí es donde se dejan la pasta año tras año.
En resumen, me decía que ellos no tienen interés en ganar con el diferencial de las comisiones. Tampoco pueden hundir su negocio por culpa de no compensar estos gastos extra que tienen, pero que su objetivo no es monetizar las comisiones. Ellos son ingenieros que intentan hacer el mejor software para los mejores traders.
Aparte de esto, también me contó que estaba orgulloso de su gente; que él su socio, Damien, contaban con un equipo de cincuenta personas muy motivadas y con muchísima experiencia, pues estaban con ellos desde el principio y que eso les daba una gran ventaja pues, pese a ser un equipo relativamente pequeño, conseguían grandes cosas.
Parece una cuña publicitaria
Está claro que el director de ProRealTime (Arnaud) es un comercial excelente. Nadie como él para defender y transmitir el valor de su propio negocio. A mí, honestamente, me convencieron sus razones y me pareció un tipo sincero. No obstante, yo entiendo que a ti todo esto te pueda sonar a folleto publicitario.
Tómalo como quieras. Te cuento todo esto porque creo que haber sostenido una larga charla con el director general de ProRealTime es un suceso digno de ser contado y quiero transmitirte todos los detalles.
Hasta dónde vale ProRealTime Trading
Le comenté mi idea a Arnaud de permitir operar a través de ProRealTime Trading sobre Interactive Brokers, pero sin la necesidad de contratar tiempo real. Los que operamos a corto y medio plazo no lo necesitamos.
El problema es que nosotros operamos en multitud de mercados. Si tenemos que pagar el tiempo real de cada uno de ellos para poder operar, te sale una factura anual de varios miles de euros. No cuadra.
¿Qué tal si operamos con datos al cierre? ¡Si yo hay muchas veces que pongo mis órdenes los sábados!
Arnaud me comentó que esa posibilidad no la habían contemplado. Que técnicamente, tal como está el sistema montado, no es posible hacerlo. Ahora mismo no pueden dar paso de órdenes con datos a fin de día. Pero que se apunta la idea para estudiarla con calma.
Entonces, pensando en un perfil de trader de acciones (y ETF), con gráficos diarios y semanales (que es mi principal perfil, en el intradía sigo creciendo poco a poco) ¿Hasta dónde vale ProRealTime Trading?
Si tienes una cuenta pequeña o realizas muy pocas operaciones al año, ProRealTime Trading no es para ti.
Al menos no con Interactive Brokers. (Y es una gran lástima, porque ese broker me encanta).
Hay otra alternativa: ProRealTime Trading también tiene un acuerdo con IG Markets, que es un conocido broker de CFD.
Con la variante IG se acaban los problemas. Desaparece el tamaño mínimo de cuenta y desaparece el tener que pagar por el tiempo real (porque los CFD llevan su propio tiempo real asociado, y gratuito por supuesto).
Si quieres verlo en detalle, puedes abrirte cuenta con ProRealTime Trading + IG aquí. Lleva dos minutos hacerlo.
Como yo no conozco IG de primera mano, he iniciado el proceso de apertura de cuenta con ellos. Lo iré probando un poco a lo largo de los próximos meses a ver qué tal.
Para terminar
La verdad es que tengo que darle las gracias a Arnaud por tomarse la molestia de explicarme con tanto detalle y con tanta paciencia todos los pormenores de su estrategia comercial. Me contó un montón de cosas que no sabía sobre los brokers, los traders, y mil cosas más (hasta hablamos de Audi y su estrategia comercial).
Actualización septiembre 2015: Arnaud me comunica que ya es posible enviar la documentación telemáticamente, sin necesidad de enviar ningún documento por correo postal.
Nueva actualización: Arnaud y yo hemos llegado a un acuerdo exclusivo y único en España para los swing traders de corto y medio plazo que operamos en múltiples mercados, para que pueda salirnos esencialmente gratis operar a nuestro estilo, a través de ProRealTime trading. Todos los detalles aquí.
Y esto es todo, que no es poco
Si te ha aportado valor este artículo ¡y espero que lo haga, porque hay muchas semanas de trabajo detrás! ya estás comentando y retuiteando.
¡Cuéntame qué te parece! 😀

89 respuestas
Gracias Uxio, por compartir este analisis, de hecho, lo estuve mirando hace poco, pero me echó para atras el que en interactive no se pueda usar acciones ni etf ni cfds, ahora segun dices si hay acciones y etf, si no consultas no te enteras, y si lo tienen en la web y no lo ponen no se para que tienen la web……..
Otra que veo algo enrevesada en las comisiones, mucha historia de devolucion segun como operes y tal. Yo prefiero las cosas mas claras, x por comision de tal cosa y x por tiempo real y x por lo que sea…..
Y si ya dices que encima para intra sale carisimo, se estaran apuntando poca gente.
Luego si quieres mas cosas que no te da con interactive(sin saber que si lo da)te tienes que ir con IG market maker de los mas que hay. Osea que descartado….
Una pregunta por si lo sabes o si tienes referencia y que te parecen como alternativa…. GPM profesional broker? Tambien van con Interactive, lo que no se que diferencia habra, entre ellos o abrir con intereactive, aparte de la cantidad minima de apertura.
Señores de prorealtime, si leen este primer comentario,,,ponganse las pilas, en españa hay poca competencia seria en esto, si apretais un poco la oferta y los precios con esta plataforma, ganarias muchisimos clientes.
Un saludo
Gracias como siempre Uxio, la verdad es que yo era cliente de prorealtime antes de este cambio de broker ( solo para datos no operaba a traves de la plataforma) pero coincido contigo en que hoy en dia cobrar 69 euros ( en mi caso) al mes por tener tiempo real en el año 2015 pues no es muy logico, eso unido a que todavia estoy esperando respuesta de una duda de hace mas de 1 año pues me hicieron dejar de pagar esa bestialidad mas cuando soy un novato que casi todo lo hago en simil, de momento. La verdad que aprendi mucho viendo el mercado en tiempo real en varias escalas temporales y que graficamente es muy manejable, pero creo que el enfoque que le estan dando a dia de hoy hara que muchios se busquen otra cosa.
SALUDOS
Buenos dias Uxío,
Ante todo me encanta tu página, y disfruto muchísimo aprendiendo contigo.
Pero en este artículo, no sé si será porque soy demasiado novata todavía, pero no acabo de entender el mensaje. Después de leer y intentar comprender, no sé si ProRealTime me vendría bien para hacer trading o no. Porque al principio parece que es buenísimo y luego cuando sigues leyendo te desengaña muchísimo.
Entonces ¿que programa hay gratuito y que nos pueda servir a los novatos para hacer trading cuando por ejemplo en mi caso me atreva a hacerlo en una cuenta real??
Porque si pagas las comisiones de los brokers y encima un dineral en el programa de gráficos… suponiendo qué no ganes dinero en el primer año.. ¿¿como se hace??
Siento si es una pregunta estúpida, pero es la primera vez que me atrevo a preguntar.
Un gran saludo
Sencillamente, un artículo fastuoso. ¡Enhorabuena y gracias!
Paula, buenas tardes.
PROREALTIME (PRT), como dice UXÍO, es gratis para analizar los gráficos a precio de cierre. Salvo error por mi parte, tampoco puedes ver el gráfico intradía a cierres. Esto es gratis. Haces tus análisis en PRT y luego pues operas en el BROKER que hayas elegido.
Como bróker yo tengo IB. Estoy bastante contento y, por ejemplo, tiempo tiempo real pero diferido 15 min o 20 min…
Así que, como novata, mi consejo es que uses PRT para análisis técnico. Y el bróker de tu elección para operar.
Un saludo y enhorabuena por el análisis Uxío.
*cough!* Tradingview *cough!*
Paula, tienes que distinguir ProRealTime (gráficos, gratis sin tiempo real) y ProRealTime Trading (lo mismo, pero con la posibilidad de operar a través de Interactive Brokers pagando comisiones + tiempo real). Para tu análisis técnico te vale con ProRealTime en su versión gratuita (+ un broker a tu elección), salvo que pretendas operar intradía, en cuyo caso la versión gratuita sería insuficiente. (Justo lo que te comenta Rafa).
John, me encanta TradingView que además, a diferencia de FreeStockCharts, creo que es en html5 y funciona bien en todos los navegadores sin necesidad de instalar Microsoft Silverlight ni añadidos raros. El problema es que no tiene acciones europeas. (Aparte de que no es ni la cuarta parte de potente que PRT).
Antes que nada, felicitarte, Uxío, por toda la información que compartes y que me resulta tan provechosa desde hace algunos pocos meses, cuando di con tu web. Dicho esto, ahí va mi duda:
No opero intradía, ni pretendo hacerlo. Tengo experiencia con acciones a largo plazo. Pero me gustaría saber qué sería lo ideal en caso de querer operar a medio plazo. Entiendo que, para ello, y por todo lo que decís, ProrealTime sin tiempo real ya es óptimo. Pero: ¿qué producto financiero es más adecuado? (¿continúo con acciones? ¿CFD’s sobre acciones, sobre índices?); y: ¿qué broker -o brókeres- son razonables para tal fin?
¡Gracias!
Hola a todos.
Uxío el artículo me parece muy interesante, y muy didáctico, pero no me parece correcto lo de que le dirías al director general de ProReal time, si quieres hacerlo pues envíale un correo y en el explícale todo lo que podrías mejorar seguro que estará abierto sino es que es un……
ó pide hablar con el para una entrevista, pero no cuestiones su trabajo en los puntos que debería mejorar ( aunque tengas toda la razón) abiertamente.Mas que nada, es solo una cuestión de forma.No es correcto para un blog como este.
Por otra parte no le pongas los precios tan claros al paisano quizás el los hubiere puesto mas baratos y de este modo lo que hará será ponerlos mas caros, para que no digan que los precios son de Uxio.
Ademas estoy seguro que alguien
en su momento le dijo lo que tu estas escribiendo y quizás esto ayude , pero vuelvo a decir la forma es un poco «heavy»
Bueno a todo esto yo no conozco al paisano de ProReal time, pero seguro que ahora te encontraras casos como…. claro de este no escribes en tu blog para mejorar esto ó aquello, por que es colega …..
Un saludo a todos.
La verdad que de acuerdo contigo Uxio, pero la facilidad de poner la orden en el grafico la veo mas facil para detectar donde poner mejor el stop loss y demas. Estos ultimos dias hize un curso en el que meten el metatrader con el broker pinpidex y la verdad que esta muy bien lo de poner ordenes pendientes encima del grafico,pero la verdad que el manejo de prorealtime con el metatrader no es comparable la amplitud de prorealtime, lo que pasa que el curso le dan con metatrader y un indicador llamado uti que te da senales de entrada que no tiene nada que envidiar al de limite de confianza de uxio en campus de bolsa ,aunque sigo sin entenderle bien por mas que le veo me resulta complejo utilizar limite de confianza.
Un Saludo.
Muy buena reflexión, zapatero a tus zatapos, aunque un comentario, a mi no me pareció largo y complejo el proceso de alta en IB, es más lento en brokers españoles dónde hay que enviar papeles físicos
saludos!
Suscribo plenamente tu comentario.
Por una opinión como la que has dado y con la fundamentación que hay detrás, debería pagarte el equipo de proreal. No van a encontrar un asesoramiento mejor.
Un cordial saludo
Muy buen trabajo Uxío, como siempre. Por cierto has vuelto a investigar a de giro?
Saludos
Hola Uxío y compañía
Yo he operado CFDs con ellos a través de INTERDIN. Era comodísimo meter las órdenes. Además era gratuito. Lástima lo de INTERDIN.
Dices Uxío «Una cosa que no he conseguido averiguar (tendré que preguntarla) es si puedes dejar órdenes sobre el gráfico, cerrar la plataforma y confiar en que las órdenes se ejecutarán igualmente». Sí, se podía hacer.
Ahora, por las tarifas que pones igual no merece la pena.
Un saludo
Hola,
Yo utilizo el Broker bankinter, que la opción plus es utilizando PRT y esta todo conectado, tu cartera, tus órdenes en tiempo real, los gráficos, y si óperas regularmente no sale caro.
Creo que es una buena opción,
A tu disposición
Angel
Hola Uxio.
Que opinas del broker GPM su plataforma es la de IB pero en soprote en Español.
un saludo
Muchísimas gracias por contestarme a los dos. Ahora ya lo entiendo muchísimo mejor.Mi web deberia de ser novatostorpes.com pero sé que con constancia conseguiré una base sólida
MIL GRACIAS
Yo creo que hay un acuerdo entre las grandes empresas del sector para ofrecer los servicios de en tiempo real a precios muy elevados, de momento les debe ser rentable seguir esa política. Tendremos que estar atentos a las nuevas ofertas que ofrezcan un buen servicio de gráficos, la oportunidad de negocio de los gráficos de bolsa low cost en tiempo real es muy grande… y tarde o temprano alguien va a intentar aprovecharla.
Buenos días,
Magnifico post, día tras día la calidad de los post se supera indudablemente.
Sobre este tema me a quedado una curiosidad que no es sobre PRT trading en sí… si no con el broker.
– Que diferencia hay entre interactive broker UK o USA?
– Piden ese depósito mínimo de 10000USD abriendo cuenta a través de PRT?
– Van vinculados PRT e IB? Con esto quiero decir, cuando anulas la cuenta en ProRealTime Trading se anula automáticamente la cuenta en IB?
Gracias por el blog y campus de bolsa!!!
Gracias como siempre, Uxío.
Excelente post. Ya me queda claro que PRT seguiré teniéndola como plataforma de gráficos, de momento, y nada más.
No comparto la opinión de Carlos (23.06.15, 17:22 h), donde te critica por la carta abierta al director general de PRT. Es más, difiero por completo. Lo que has hecho (escribir la carta) es algo por lo que debería haber pagado (PRT, obviamente). Has hecho un anaálisis comparativo, de manera objetiva de sus servicios, una breve pincelada de como está la competencia y además donde flojean y donde son fuertes, sus amenazas y oportunidades (DAFO)……y gratis!!! Y sobre el tono, mejor imposible: crítico, pero constructivo.
Vamos, dando palmen con las orejen, como dicen por aquí…..
No te estaremos suficientemente agradecidos.
Buen día a todos
Hola Uxio. Gracias. La verdad que te llevas un gran esfuerzo por ayudarnos…. parece que la impresión tanto de De Giro como del broker Pro Real Time trading no ha sido muy buena. … A veces creo que te he leído escribir que hay buenos brokers americanos. ¿conoces alguno que tengan plataforma en español y traten con los siguientes activos : CFDs, ETFs y acciones en distintos mercados …?
Gracias por todo.
la verdad es que te vienen esas preguntas y decepciones porque no sabes realmente lo que contratas. Leyendo tu artículo veo algunas lagunas en tu comentario. Para empezar, ni de coña abriras una cuenta IB en USA (estoy cansado de ver como la gente dice que tiene cuenta en IB USA cuando en realidad tienen cuenta en IB UK), a los europeos los redirigen a abrir en UK. Segundo, es normal que Prorealtime cobre por tiempo real, ese es su negocio: graficar precios. Si ahora han dado el paso de ofrecer cuenta broker es porque ellos actuan de «introducing broker» de IB.
Todos los «introducing brokers» van a cobrarte más caro que el broker de origen pues primero han de pagar al broker origen (InteractiveBrokers, en este caso UK y no USA) y luego el resto de las comisiones es su margen de ganancia.
Para Luis :
si te refieres a broker americano con cuenta abierta en USA, ningun broker en USA te ofrece CFDs porque en USA esta prohibido.
Para conseguir tiempo real, yo lo consigo de la bolsa americana, bolsa holandesa y española sin pagar un centimo (y sin necesidad de operar un mínimo mensual).
Gracias Uxío!
En tu línea, una nueva gran entrada en tu blog.
Estoy al 100% de acuerdo con lo que escribes. Llevo usando PRT cerca de 3 años y, en varias ocasiones, he querido abrir cuenta y operar a través de su plataforma pero, al ver los precios, es inviable. Para mi bolsillo lo es.
Creo que PRT tiene un gran potencial y un gran producto y además, me gusta pero también creo que se están enfocando al público incorrecto.
Es una lástima, la verdad..
La verdad es que me extraña (y me decepciona) que ProRealTime no se haya pasado a comentar.
Es evidente que todo esto les importa bastante poco…
Bueno, para nosotros eso es un dato más 😐
Pase por este triste camino ,es decir entender el significado de esta nueva rama de PRT Trade. Al coincidir con tu analisis me invadio el alivio de saber que mi negativa opinion sobre el nuevo PRT Trade es real y no producto de mi ignorancia.Pero lo bueno de esto es la coherencia que demostras dia a dia en la idea de servicio hacia los que te seguimos.Te lo dije una vez y lo repito tu aporte a nuestro oficio-trabajo-hobby ,o como le llamemos es invalorable ,poco comun, no intenta inducirnos con tacticas subliminares a pagar comisiones , en suma que cunda el ejemplo tuyo Las objeciones que te hizo alguien no tienen fundamento.Al contrario debieran ser recompensadas poque son un ejemplo de analisis de marketing
Gracias, aldo : )
Gracias por todos tus informes, son muy valiosos.
Llevo un mes en el Forex, como principiante, estoy con Market.com, y me he dado cuenta que cobran por todo. Te agradecería tu opinión sobre este broker y si me puedes aconsejar alguno que no cobre por todo.
Muchas Gracias
Buenos días Uxio,
entonces cual es la plataforma mejor para operar intradia, y hacer operaciones directas en el gráfico? Pues no paro de ver una y otra, y en los vídeos de cursos de distintos operadores, veo que usan unos gráficos geniales, donde anotan, ponen ordenes, cambian, etc… con mucha facilidad.
Me gustaria saber con que plataforma que sea broker también, poder trabajar.
Gracias,
Buenos días.
Un gran analisis muy valioso para todos. Gracias por tu esfuerzo.
Creo que es complicado hacerse con ProRealTime, siempre he usado MT4 y creo que va bien, es gratis y cada vez va ampliando y mejorando su uso aunque veo mucho mas estetico y solido ProRealTime. Si sirve de algo tu comentario y facilitan su uso quizas lo pruebe.
Gracias de nuevo Uxio. Saludos.
Hola Uxío: Muchas gracias por tu esfuerzo.
Aprendemos y seguimos contigo.
Animo!!
Muchas gracias por toda la información!!
Venga Uxío! Mójate!! 😉
Que broker usas tu??O cual te parece el mejor para el tipo de trading que más o menos hacemos todos los novatos??
Hola, sé que no es el tema pero, alguien me puede decir si en interactive brokers tienen atención al cliente en castellano?? Gracias.
Uxio: como siempre admiro tu esfuerzo y el que lo compartas,
te comentaré mi experiencia.
Utilizo PRT a fin de día por los gráficos indicadores y los históricos casi los mejores.
Para Operar IB (EEUU), por sus bajos costos y la rapidez y facilidad operativa.
Y Motive wave para diseñar con precisión los movimientos y el intradía incluido hasta 1 minuto y puedes llegar a 20 segundos(yo no lo logré)es una plataforma espectacular a la que puedes agregar lo que se te ocurra y mas, sobre todo si utilizas Elliott Wave, Wave Tunnel, Semáforos y Armónicos.Es espectacular
Lo malo es que son canadiense, en inglés y las explicaciones muy correctas por e mail,que los puedes traducir con Google (precario). El coste en el Black Free Day (Noviembre) es de unos 1.200 $ y puedes pagar si quieres (lo aconsejo) las innovaciones mensuales (150 $ anuales)
Y respondiendo a Joselito en IB te responden telefónicamente en castellano llamando a un 800 gratuito
Hola Uxio. Enhorabuena por tu continuo buen hacer…
Parece muy recurrente entre muchos comentarios de traders el tema de la elección del broker. Supongo que muy importante en su elección dependerá del tipo de tradeo que se quiera realizar (largo plazo, medio plazo o el rabioso scalping…) , de los activos con los que se quiera trabajar. Desde ETFs, CFDs, acciones etc. así como de la plataforma de gráficos, sin descartar utilizar una y operar en otra. Creo que para el análisis gráfico Pro Real Time es de lo mejor, con cierres diarios gratuitos, aunque a la hora de enviar órdenes haya que elegir otros brokers baratos y con muchos activos, porque como bien señalaste en tu estudio no se puede trabajar con ellos por lo caros que son en la operativa.
Pero sea cual sea la razón de cada cual, no es nada fácil encontrar un broker adecuado.
Espero puedas seguir tratando este tema en sucesivos posts porque creo que en general los traders lo necesitamos. Es algo que se comenta y demanda mucho.
Ya de paso preguntarte, si no es mucha molestia, si conoces algún buscador de brokers. Que se pueda hacer alguna búsqueda por tipo de activos o algo. En fin, algo con lo que tirar del hilo…
Siempre se habla de que los brokers extranjeros son los mejores (especialmente los americanos por su seriedad, seguridad, bajo coste e incluso algunos con plataforma y lenguaje en español pero ¿cómo los localizáis ?
Yo sólo conozco los de siempre : activ trades, IG, ava trader, Plus500, Oanda etc. vamos los que se anuncian y aparecen en las primeras páginas cuando se hace una búsqueda en español en google… Tampoco me parecen nada del otro mundo. Todos centrados en CFDs, al cortísimo plazo para intentar que el trader haga muchas operaciones, cargarle spreads, swaps etc a placer, incluso con algunos cuyas sedes en Chipre y otros países etc. invitan a la desconfianza sobre la seguridad del dinero que se envié a sus cuentas…
Bueno, sólo darte las gracias por todo lo que haces por nosotros/as y esperando puedas retomar este tema en algún momento, si tienes a bien, porque parece muy necesario…
gracias y saludos cordiales
Gracias Uxio por tu analisis, una vez mas. Comparto y suscribo todo lo que dices ya que yo utilizaba PRT para Forex a traves de Interdin. Despues de lo que pasó con Interdin y Banco de Madrid, hice un analisis de PRT Trading y para trading intradia, las comisiones que cobran (respecto a IB) no compensan de ninguna forma. Ademas, me he vuelto mas cuidadoso a la hora de abrir cuenta con un broker y busco que esté regulado y con el capital protegido, ya sea aquí, en UK o USA. Mas allá no me fio…y para mi, aunque se abra cuenta con IB a traves de PRT, creo que es incluir otro eslabon en la cadena, y ya he comprobado en mis carnes que los eslabones pueden fallar…Por ello (y solo es mi opinion, plataforma para graficar por una parte, y broker por otro, sin mezclas.
Estoy 100 por ciento de acuerdo con Uxio, eso mismo me he preguntado muchas veces y eso que aconsejas es una perla para ellos.
Muy buenas Uxio, la verdad que cuando colgaste el vídeo en Youtube, me pareció una idea buenísima por lo que me decidí a llamar a ProRealTime, como iba conduciendo les pase mi correo para que me informarán, por lo que lo leí en cuanto pude y me dio un poco la sensación de que no me contaban lo que necesitaba saber yo, por lo que les envié un correo explicándoles mi operativa (de 2 a 5 operaciones al mes, mercados importantes, DAX IBEX CAC…y una cuenta de 10.000€) y si tenia algún coste a parte de lo que serian las comisiones de compra/venta,pues bien me saco un presupuesto de 78€ pero hacia mucha referencia a los descuentos por operación. Al ver esta tarifa,cuota o precio mensual, volví a mandar un email diciéndole que mi operativa de medio plazo no requería de tiempo real, que me dijese si de esa manera solo iba a pagar comisiones, pues bien… no me han contestado en 5 días, así que creo que como no soy el perfil de cliente ya directamente me han descartado y no pierden el tiempo conmigo.
Quería también agradecer a Uxio por su campus de bolsa, soy usuario y es la mejor inversión en algo que he hecho, en dos meses afortunadamente ya he recuperado la inversión inicial. Gracias Uxio.
si no me equivoco metatrader es soportado para android (recuerdo alguna vez haber bajado el aplicativo)…
una duda uxio… metiendome en interactive brokers, vi que para hacerte una cuenta, tenian algunos requisitos… entre ellos figuraban
a) USD 10.000
b) haber operado al menos en 100 oportunidades en la bolsa de valores
esto es «excluyente»?
digamos que… mi idea era comenzar a operar con ellos, y comenzar con un capital menor.
(perdon si no es el lugar indicado para hacerte esta consulta)
mis felicitaciones por tu site y tu empeño! ya lo he recomendado a algunas personas!
abrazo!
Buen artículo!! Y que hay de la versión PRT Trading + IG , para operar a corto plazo? Tal vez sea más interesante para los novatos…
Smak, si lo que quieres es perder tu dinero si. IG es market maker(creador de mercado) y es tan que ofrece productos que estan funcionando con el mercado cerrado. Yo lo veo demasiado manipulador…..cada uno que haga lo que quiera, pero el analizar un grafico en el que x horas no deberia haber grafico, no me gusta.
Hola. Por si alguien puede aconsejarme algún broker que opere con ETFs y cobre unas comisiones de compra y venta decentes… gracias
Genial Uxío, Es lo primero que pensé al decartar practicamente la opción de IB, será muy interesante el resultado de tu experiencia con IG Markets, gracias por el aporte
Me gusta ProRealTime y también estoy contento hasta ahora con IB, así que espero que la promesa de estudiar la conexión para los que no vamos intradía sea en serio.
Muy buen trabajo. Gracias.
Hola,
Por lo tanto, toda la gente que dice tener cuenta en Interactive Brokers (como por ejemplo Uxío), es una cuenta ubicada en UK?
Me he quedado de piedra…
Una cosa más, que puede que no venga al caso pero hace poco, hice una operación a cortos con DEGIRO, y no me la dejaron hacer saliendo un error al cursar la orden, les llamé y me dieron una respuesta un tanto extraña:
En USA, hay una ley desde hace 12 años, que prohibe ponerse en corto cuando el mercado baja.
Es cierto?
Es solo para Europa? Si es que sí, Interactive Brokers UK no te puedes poner en corto si salta tu entrada cruzando hacia abajo?
Por otra parte, podrías hacer una masterclass sobre la negociación «pre-market» i «after-hours» que hay en USA? no encuentro información de ello, a que se debe? quienes pueden negociar? en que horarios se hace? Que nos puede aportar saber esto para la estrategia a corto plazo?
Que tengáis un buen día.
Saludos.
Eddy
Estaría genial PRT con IB sin costes de tiempo real para los que operamos a medio plazo.
A ver si lanzan alguna oferta comercial de este tipo.
Muy bueno el articulo
Gracias por facilitarnos tanto las cosas!!!
Saludos
Uxio el estudio,el analisis y la comparativa que has llevado a cabo con el PRT Trading es magnifica y a aquellos que no les ha gustado,que se vayan con sus envidias,complejos e incompetencias que se vayan a otro lugar,porque en NTC los que estamos es para aprender,apoyarnos ademas de tener al frente nuestro una persona que se preocupa de tenernos informados,alerta de cualquier cosa que nos pueda ser peligroso para nosotros.Asi que gracias por todo y saludos.
Spam! Me esta saltando el adblock y todo compi.. jajaj
Buenos días,
Gran trabajo Uxio, como siempre!!
Yo abrí cuenta a principios de Mayo con PRT Trading, tanto de fúturos (PRT+IB) como de CFD (PRT+IG).
La de fúturos no estuvo operativa hasta finales de Mayo principios de Junio ya que hubo muchos problemas para abrirla entre los cuales, por ejemplo, me enviaron una targeta de coordenadas que no funcionaba y fué un kaos para solucionarlo. Todos muy amables, si, pero poco eficientes, dando una imagen un poco de poca profesionalidad y eficiencia. Me dejaron un poco frio pero decidí probarlos durante los 2 meses que tenia tiempo real gratuito según su promoción. Finalmente para principios de Junio ya pude tener la plataforma operativa con varios mercados en tiempo real y 2 meses gratuitos de promoción.
A mediados de Junio recibo una llamada de Atención al cliente de PRT, diciendome que los mercados que tengo son muchos y deberia concretar porque sino me van a cobrar todos estos mercados cuando se acaben los 2 meses de promoción, a lo cual respondo que unos días antes de que acabe la promoción ya decidiré exactamente los mercados que quiero o si no quiero ninguno (para mi esos 2 meses son para probar el servicio y decidir si me interesa o no), en fín, finalmente le digo que me deje solo Nymex que es en el que en principio estoy más interesado y a partir del 1 de Julio ya solo tengo tiempo real de Nymex.
Llegado a la última semana de Julio, decido que no voy a operar en fúturos de momento y si en CFD con la cuenta patrocinada por ellos en IG, y así se lo hago saber enviandoles un mail. Al dia siguiente, al entrar en la plataforma me encuentro la sorpresa que me sale una nota de «Pedido especial pendiente» de pago, correspondiente al mes de Julio por importe de 493 euros, que en todo caso corresponderia a los mercados que tenia activados en el mes de Junio y siempre en promoción como consta en su web.
Me pongo en contacto teléfonico con ellos indicandoles el error y me dicen que no me preocupe, que eso consta para que los clientes sepan el descuento del que se han beneficiado, lo cual me resulta muy extraño porque en el anterior mes no recibí ese mensaje, además de que en Julio solo habia tenido Nymex que ni mucho menos cuesta 493 euros, todo lo veo un poco caótico y extraño, la verdad. Les envio otro mail el 25 de julio para dejar constáncia de lo hablado por teléfono, por escrito y evitar sorpresas. A día de hoy ni tan siquiera se han tomado la moléstia de contestarme a ese mail y la petición de pago sigue activa en la plataforma, la cual me han desactivado por falta de tiempo real, y no solo el tiempo real (lógico, ya que así lo solicité) sino tambien los datos a fin de mercado que siempre han sido gratuitos.
Por cierto, no es la primera vez que no contestan algún mail que les había mandado, en estos meses ha ocurrido en diferentes ocasiones y por diferentes motivos.
Todo me parece cafkiano y no me genera ninguna confianza para trabajar con ellos como bróker, es una pena, porque como plataforma de gráficos, siempre me ha encantado PRT, pero como brókers, hasta la fecha estan dejando mucho que desear en eficiencia y profesionalidad.
En cuanto a la cuenta de CFD con IG, funciona exactamente igual que antes, llevaba más de 1 año siendo cliente de IG y es un bróker muy serio y profesional. Al querer la cuenta patrocinada PRT+IG, tuve que dar de baja la anterior y abrir cuenta nueva, el proceso es exactamente igual a hacerlo con IG, solo que cuando finalizas, envias el número de cuenta a PRT y te la relacionan con ellos.
Debido al problema surgido con la cuenta de fúturos, me he puesto en contacto con IG para preguntarles si la cuenta que tengo con IG es con ellos directamente o con PRT, el operador que me atendió no me supo responder y me informó que me hacia la consulta y al día siguiente me informaba, han pasado 3 días y no me han dicho nada.
Conclusión:
Fui afectado por el tema Interdin, y sinceramente, visto lo visto hasta ahora con PRT como bróker, no me inspiran NINGUNA CONFIANZA y surgido un problema similar a lo que pasó en Interdin, creo que estariamos vendidos. Al menos con Interdin, en todo el proceso me sentí bien informado, atendido y protegido en momentos tan díficiles. Ahora PRT ha dejado tirado a iBroker, que es el nuevo Interdin y no les van a proporcionar su plataforma tal y como hacian antes, una lástima y otro detalle pésimo de PRT, ya sé que esto es un negocio y que el contrato que tenian con Interdin no tiene nada que ver con iBroker, pero solo por lo que han pasado los profesionales de Interdin, PRT deberia haber tenido un detalle con ellos y mas o menos continuar igual que antes del caso Banco Madrid. Además, gracias a Interdin, me consta que muchos de nosotros nos convertimos en usuarios y amantes de PRT como plataforma de gráficos, quizás hagamos ahora lo mismo con METATRADER 5, que es la plataforma que está poniendo en marcha iBroker para a partir de septiembre y que seguramente dejan muy bien los grandes profesionales informáticos que trabajaban para Interdin y ahora lo hacen para iBroker.
Grácias y espero que me experiencia sirva para orientar a otros compañeros que esten valorando abrir cuenta con PRT.
Un saludo compañeros!!
.- Hola Uxío, la verdad es que me estoy planteando usar la plataforma PRTtrading con el broker InteractiveB, pero tu explicación me echa para atrás, no obstante discrepo en lo siguiente:
Analizadas las comisiones de mi actual Broker, ING + cánones de bolsa, 4 operaciones en acciones España, de 3.000 eur. en un mes me suponen aproximadamente 88 – 90 euros, esto sin TR y con una plataforma que deja mucho mucho que desear.( sin TR )
Con PRTtrading e InteractiveB, estas mismas operaciones me suponen 95 euros,( he incluído el descuento que PRT te aplica por la orden de entrada y la salida con plusvalía 2 euros = total 8 euros – 12 si al cerrar la posición lo haces con minusvalías) en ellos incluyo la plataforma, con la facilidad,rapidez y comodidad que supone poder introducir la órdenes sobre el gráfico, el tiempo real y cinco posiciones, eso sí, solo acciones España.
La diferencia + 5 euros no me parece relevante para lo que ofrece PRTtrading pero leyendo tu artículo lo desaconsejas a todo aquel que no opere con una frecuencia altísima.
¿ qué opinas ?
gracias por tu labor
Fernando
HOLA! sabeis si se puede utilizar prorealtime tiempo real con una cuenta demo en algun broker? antes lo utilizaba asi para practicar, pero el broker y mi dinero se esfumaron (interdin)
conoceis alguno que no me cueste mucho dinero?
Cuidado con PROREALTIME!!!!!
Cuidado con PROREALTIME!!!!!
Tengo una cuenta de pago desde hace meses, pero ProRealTime desde hace 5 días. ME HA DEJADO DE FUNCIONAR. Al intentar cargar la plataforma para Windows, bloquea el equipo.
He probado con 3 equipos diferentes, con procesadores y S.O. también diferentes y he probado conectándome a distintas redes. Así mismo en los equipos he probado con distintas versiones de la maquina Java. Pero el resultado siempre es el mismo: el equipo se bloquea.
A pesar de repetidas comunicaciones con ellos y su departamento de soporte, NO TENGO RESPUESTAS. Se han limitado a decirme que ellos no tenían ningún problema (sic) y que era un “problema grave”, sin especificar cual y supuestamente mío.
Esto me está causando perjuicios IMPORTANTES y DEMOSTRABLES.
ME SIENTO DEFRAUDADO.
Exijo que ProRealTime DE UNA SOLUCION YA!
Por favor informemos a la comunidad. ProRealTime es una empresa que te puede dejar colgado, lo que te puede costar mucho dinero.
Si necesitáis detalles tenéis mi correo a vuestra disposición. Puedo dar todos los detalles.
Afirmo que anterior es totalmente CIERTO y que NO TENGO NINGUN INTERES o vinculacion de ningun tipo, con ninguna otra proveedora de servicios. Solo quiero dejar de perder dinero, por la irresponsabilidad de ProRealTime.
Cuidado con ProRealTime!
Cuidado con PROREALTIME!!!!!
Tengo una cuenta de pago de ProRealTime hace meses, pero desde el día 17 de noviembre ME HA DEJADO DE FUNCIONAR. Al intentar cargar la plataforma para Windows, bloquea el equipo.
He probado con 3 equipos diferentes, con procesadores, S.O. Windows también diferentes y he probado conectándome a distintas redes. Así mismo en los equipos he probado con distintas versiones de la maquina Java. Pero el resultado siempre es el mismo: el equipo se bloquea. Por supuesto con cualquier otra aplicación, los equipos funcionan perfectamente.
A pesar de repetidas comunicaciones con ProRealTime y su departamento de soporte, así como llamadas telefónicas, NO TENGO SOLUCIONES. Se han limitado a decirme que ellos no tenían ningún problema de tipo general (sic), aunque que era un “problema grave”, sin especificar cuál. En la última comunicación del día de hoy afirmaron que “no tenían problemas” aunque “sus técnicos estaban trabajando para resolverlos” y quizás “hoy me restablecerían el servicio”.
Es Kafkiano por un lado, no te dan soluciones, por otro niegan los problemas y por otro dicen estarlos resolviendo.
Esto me está causando perjuicios IMPORTANTES y DEMOSTRABLES.
Sobre todo ME SIENTO DEFRAUDADO.
Exijo que ProRealTime DE UNA SOLUCION YA!
Por favor informemos a la comunidad. ProRealTime es una empresa que te puede dejar colgado, lo que te puede costar mucho dinero.
Si necesitáis detalles tenéis mi correo a vuestra disposición. Puedo dar todos los detalles.
Afirmo que anterior es totalmente CIERTO y que NO TENGO NINGUN INTERES o vinculación de ningún tipo, con ninguna otra proveedora de servicios. Solo quiero dejar de perder dinero, por la irresponsabilidad de ProRealTime y que la comunidad este advertida.
Cuidado con ProRealTime!
Precision.
Tengo cuenta con ProrealTime y desde que empecé hace un mes con ellos, mi opinión es totalmente negativa, he tenido problemas con la plataforma que según me han dicho, soy un caso especial, el servicio al cliente es muy malo, al principio hasta que te das de alta son muy amables, después como tengas algún problema, tienes que ir detrás suyo haciendo llamadas que muchas veces ni contestan. Una vez tuve un problema con una orden a las doce de la noche, al llamar salía un contestador diciendo que no había servicio en español y que me reenviaban a un operador extranjero, dos segundos después la llamada se corta. Así sucesivamente…sinceramente casi lo veo una estafa, igual con traders con una gran cartera les hacen mejor servicio pero para los que abrimos una cuenta con el mínimo que es 5000, no te hacen ni caso.No tienen aplicación para el telefono que, a día de hoy, pues la verdad es muy practico para consultar como van tus posiciones…
Yo estoy muy enfadado con ellos la verdad.
Prorealtime – Hed Ratio – Correlación – Coindexación
Lo primero a decir es que Prorealtime es un fabuloso programa de graficos para el trading, muy superior a lo que se puede ver en la competencia.
Pero se queda en eso ya que no ofrece posibiliidades a aquellos que buscamos hacer operaciones de coberturas entre valores , utilizar un hed ratio entre pares de divisas , en definitiva he llamado al telefono de prorrealtime y me han atendido en español y muy rapido, mi consulta era como poder lanzar una orden por ejemplo comprando el aud/usd y una orden al instante vendiendo el aud/nzd, lamentablemente me han informado que es imposible realizar este tipo de operacion en prorealtime.
En resumen : una excelente interfaz grafica pero cuando buscas otras funcionalidades no sirve
Hola Uxio,
llevo unos años utilizando PRT y despues de probar otras como NinjaTrader, metaTrader, o TradeStation, tengo que decir que para mi, esla mejor… la más rápida y la más intuitiva en todos los sentidos… para configurar gráficos, para crear tur propios indicadores (es mi caso) y para operar desde gráficos… Ninguna otra plataforma resiste comparación. Lo que no me ha gustado es su cambio de estrategia… antes permitían que multitud de brokers coectaran con PRT y ahora parece que se han centrado únicamente en un par… Yo opero intradía con una cuenta pequeña… eso me limita con IB, y con IG, como marketMakers, no los veo muy transparentes… Yo por ejemplo, antes tenía la cuenta en Interdin (mejor no pensar) y ahora en iBroker, que me parecen muchos mejores brokers que cualquiera de los anteriores… Esto me obliga a tener que trabajar con los gráficos de PRT y operar desde iBroker, cosa que es bastante engorroso…
Eso sí, si no tienes problemas con trabajar con IG i InteractiveBrokers, creo sinceramente que PRT es la mejor opción con muchísima diferencia.
Un saludo!!
Fantastico comentario, aporta valor para conocer Prorealtime y detalles pragmaticos en el inicio de la cuenta. Muy buenos consejos para mejorar el producto: Arnaud es un excelente en marketing pero Uxio esta al mismo nivel!
PRTime esta orientado a ofrecer el mejor servicio en tiempo y trader. Probaremos el servicio. Gracias por los comentarios.
Buenas noches, necesito hacer una consulta tecnica a quien me pueda ayudar, tengo abierta la plataforma de Prorealtime, pero solo la barra de herramientas, como hago para abrir las 2 ventanas de graficos? Las listas fue facil, fui al icono mostrar y ahi estaba, pero las ventanas que sin querer uno las puede cerrar, como hago para volverlas a abrir? Gracias a todos?
Saludos!
Christian: para abrir otra ventana tienes que dar al tercer icono de la lista de valores. El primero es una flecha roja (para poner una orden de venta), el segundo una flecha verde (poner orden de compra) y el tercero es una ventanita con un simbolo «+»… eso te abre otra ventana 😛 (también me costó buscarlo en su día).
Yo llevo algo más de un año usando Prorealtime con IG. A mi me parece brutal para operar manualmente (supercómodo y rápido una vez que te acostumbras a él). También me parece buenísima la capacidad que tienes para poder desarrollar cosas sencillas en muy poco tiempo (un indicador, la resta de un indicador con otra cosa…)… para mi hace aguas cuando quieres programar algo un poco más complejo (yo soy informático e intenté desarrollar una estrategia en Prorealtime, y al final la hice en MT4). Prorealtime le faltan (de cara a la programación de robots), el tener subrutinas, el poder definir arrays, el poder acceder a datos de diferentes temporalidades… vamos que vale para cosas cortas y sencillas. Si quieres programar algo más complejo hay que buscar otra cosa.
Respecto a las comisiones A DÍA DE HOY (dos años después del artículo de uxio) yo creo que no son tan altas (si usas la cuenta un determinado numero de veces al mes no te cobran nada…. vamos que yo no he pagado ni un euro ni por el acceso a prorealtime, ni por el tiempo real ni por ninguna otra cosa). Si pagas el spread y en acciones una comisión por venta y compra.
Gracias y un saludo.
Iván, muchísimas gracias por el dato, saludos!
que plataforma y broker me recomiendas para entrar a operar en opciones binarias?
Muy buenas al final utilicé pro Real Tain como podéis ver en uno de los post que tengo publicados arriba, os indico , esta plataforma es un auténtico desastre no se la recomiendo a nadie en absoluto he temido por mi dinero en varias ocasiones , nunca nunca te cogen el teléfono necesitas estar detrás de ellos para cualquier cosa cuando intentas contactar con interactiva Broker’s ellos te remiten a pro Real. La atención al principio fue exquisita después se deterioró de una manera incomprensible para mí y no recibía llamadas que resolviera en ninguna de mis dudas de hecho puedo indicaros que creo que es una apuesta muy muy arriesgada tener dinero de las cuentas en las que ellos nos ofrecen no me da ninguna garantía. Suerte el que quiera probar los gráficos son muy bonitos la plataforma es muy intuitiva estoy de acuerdo pero la seguridad el lugar en el que está tu dinero y cuando tengas un problema en intentar recuperarlo que no tengas a nadie que te eche una mano , creo que no lo compensa.
Hola,
Estoy empezando con Prorealtime con una cuenta gratis para empezar viendo los gráficos con datos al final del día. Mi problema es que no me cuadran las cifras, y entiendo que la información aunque sea la del final del día debería de ser fiable. Pongo un ejemplo, aunque he detectado bastantes más casos:
Las acciones de GAS NATURAL del día 23/10/2015:
Según Pro Realtime:
– Apertura: 18.439
– Máximo: 18.564
– Mínimo: 18.240
– Cierre: 18.379
Según Investing:
– Apertura: 19.950
– Máximo: 20.085
– Mínimo: 19.735
– Cierre: 19.885
¿Sabéis a que puede deberse esta diferencia? La verdad es que los datos que me cuadran más por los precios a los que yo he comprado esta y otras acciones son los de Investing.
La verdad es que me preocupa estas diferencias a la hora de pensarme si abrir una cuenta de pago con ProRealTime.
Gracias por vuestro tiempo y por toda la valiosa información que aportáis.
hola amigos soy nuevo en el club saludos a todos/as
vengo utilizando prt durante varios meses en modo demo con tiempo real totalmente gratis lo unico q hice fue abrirme cuenta con IG sin ingresar fondos.para quien le pueda interesar.
necesito q alguien me explicara el porque una estrategia comprobada en modo backtest cuando la voy a preparar para trading automatico me dice:
que la instruccion «DPO» no debe utilizarse para trading automatico y no me deja hacerlo. este seria el ultimo paso para comprobar que realmente funciona e imprescindible puesto que necesita entradas en largo y corto desde la apertura de londres hasta el cierre de eeuu. si alguien pudiera decirme de q manera se podria solucionar se lo agradeceria puesto q los resultados q da son espectaculares.gracias y felicidades por el blog.
Hola: Soy nuevo en el club y uso desde septiembre Prorealtime a través de Interactive Brokers. Coincido con vosotros en lo caro que resulta el tiempo real si óperas en varios mercados. Yo sólo tengo activados acciones España y el forex por 20 €/mes+Iva. Me sale entrar y salir (compra-venta) en acciones 10 € y 8 en Forex. Hay ofertas en precio mejores de Brokers. Pero el funcionamiento es fantástico, rápido, intuitivo. Un par transferencias del broker a mi cuenta bancaria casi al momento y sin demoras. Además por cada orden de compraventa ejecutada te bonifican 1€. La verdad es que metí muchas ordenes desde septiembre 2016 (150 en total) y tengo una bonificación de 200 € que me da para 8 meses sin pagar un céntimo por el tiempo real.
Quizá la atención telefónica deja que desear por su ausencia ó respondiendo por email la pregunta que le haces telefónicamente.
Yo me considero muy satisfecho con Prorealtime+Interactive brokers. Debo ser el tonto del pueblo vistos los comentarios arriba leídos. Quizá, si me hacen una faena, otro día comento lo contrario.
Gracias Uxio y compañía por vuestros comentarios y opiniones cuya información es de gran ayuda
Hola, Manuel.
Sabes que puedes mejorar mucho eso ¿verdad?
Te dejo el enlace:
https://www.novatostradingclub.com/recursos-2/ahora-prorealtime-tambien-nos-apoya-los-swing-traders-concreto-los-novatos-trading-club/
¡Un saludo!
No lo recomiendo en absoluto.
Yo lo he tenido en versión trading y en una operación apuré para entrar con todo. Cuando el mercado cerró se reorganizó el cambio euro/dolar y me dejó con un pequeño monto en negativo. Prorealtime decidió cerrar 100 acciones por su cuenta para mantener el monto positivo (anda que vendió una o dos).
También tienen un sistema discriminatoria para los traders que tienen más o menos de 25000 euros. Me explico. Si tienes menos de 25000 no puedes hacer más de 5 operaciones en menos de 3 días (considerando que cada vez que compras es una operación y cuando vendes es otra). Si eso pasa te bloquean la cuenta durante 95 DÍAS, si si, 95 días (no me he confundido).
Lo dicho, no lo recomiendo para nada, por lo menos no operéis con ellos.
Plataforma excelente. Operativa desastrosa
Alberto Francisco, de lo primero no te puedo decir nada, porque no sé los detalles.
Pero de los 25.000€ no tiene nada que ver con ProRealTime. Eso es normativa USA, con todos los brokers. Puedes hacer tantas operaciones al día como quieras, siempre que no sea en el mismo valor, porque si tienes menos de 25.000€ el broker, por ley, te debe impedir operar intradía, y esa es la condición que tienen para detectarlo. A mí ya me pasó alguna vez en mis inicios también (con otro broker americano que ya no existe).
Lei por ahi que IB abandona el trading de opciones.
Ellos dicen que pierden dinero al crear mercado para traders con experiencia. Que solo es rentable operar con novatos. Será asi…?
Respecto a la exigencia de tener un mínimo de 25.000 euros que ha comentado Alberto Francisco: según la web de IB, esa norma solo es aplicable a acciones y opciones sobre acciones; los futuros no están incluidos.
https://www.interactivebrokers.com/es/index.php?f=6590&p=daytrade1
Buenas tardes, antetodo enhorabuena por el artículo, quiero empezar a operar a medio plazo con ubna cuenta pequeña y despues de ver las tarifas de mantenimiento de prorealtime y leer el articulo me preguntaba si habria otra plataforma mas acorde a mi situación, yo voy a invertir 2000 euros para empezar y no quiero que me coman las comisiones de la plataforma, algun consejio `para mi situación? gracias Uxío, un cordial saludo
Hola Byron;
Depende con qué quieras trabajar… futuros, cfd’s, divisas…
A mi, para CFD’s, me gusta mucho iBroker por el tema de spreads ajustados, contratos de 1€ el punto, y distancia mínima de stops pequeña, pero seguro que hay gustos para todo. Eso sí, la plataforma desde la que operar es más limitada.
La verdad es que proRealTime me gusta mucho como herramienta, la encuentro la más intuitiva y muy ágil si operas desde gráficos, pero el hecho de trabajar con CFD’s únicamente con IG me tira para atrás ahora mismo, ya que se necesita una cuenta más grande debido a los contratos mínimos (DAX a 5€/punto) y distancias mínimas de stops…
Si buscas otra plataforma sobre la que trabajar, puedes buscar comparativas de brokers que trabajen con MetaTrader, que permiten personalizar mucho el entorno de trabajo.
Por aquí hay mucha gente que seguramente sabe más que yo, a ver si alguien se anima y te da más opciones…
Suerte
Tras abrir cuenta con ProrealTime por ver que lo utiliza mucho la web de Tiempo de Bolsa hay unos aspectos que no me quedan claros.
Se lo pregunté a Tiempo de Bolsa, quien a su vez hablo con ProReal y estaba en lo cierto:
Teniendo en cuenta que me abrí la cuenta vía Acciones y futuros me surgieron estas dudas:
-Si compro dos paquetes distintos de precios en una acción, no los puedo vender por separado como en los otros brokers, tengo que vender el paquete conjunto por el precio medio, lo cual es un problema muy gordo. A Tiempo de Bolsa le confirmaron los de ProReal tras dudar incluso ellos era como yo digo. ¿Tiene usted la misma respuesta?
– Si compro acciones, se supone que sólo me puedo poner largo en la posición, entonces…¿por qué tengo habilitado la flechita roja de ponerme corto en el valor? si no me abrí la cuenta de cfds, no lo entiendo. ¿Qué clase de garantía me pueden cobrar si me pongo corto en la cuenta de acciones?
Gracias
llevo con prorealtime un año y me cascan los 65 euros de mantenimiento de la cuenta al mes. qué puedo hacer? ya hablé con ellos y la cosa sigue igual
Buenas
estoy empezando en esto del trading, y cuando veo la pagina de PRT no me aclaro mucho, hay alguna pagina/manual/post donde se puede ver como configurar los diferentes indicadores.
Un saludo
Hola, David. ¿Qué tal?
Si quieres aprender a configurar indicadores en PRT (y muchísimas cosas más), para crearte un sistema de trading completo, te sugiero que le eches un vistazo a Campus de Bolsa:
http://www.campusdebolsa.com/
Espero haberte ayudado ;).
¡Un saludo!
Hola Uxío
Si yo solo quiero usar gratuitamente las gráficas con datos a final de día (para aprender y tratar de aplicar lo que leo en Novatos Trading) pero no necesito un broker (porque vivo fuera de la UE y tengo mi propio broker) ¿también puedo usar ProRealTime? Y mira que tengo experiencia con internet, pero no veo la versión en Java que mencionas en otro artículo. Y tampoco entiendo si me tengo que descargar la versión complete (la premium supongo que es de pago) y si con eso ya sirve. O sea, no veo como usar la versión gratuita (no la prueba gratuita de 2 semanas con datos en tiempo real, que eso sí lo veo) ¿Me podrías ayudar, por favor? Muchas gracias
Hola, Eva.
Entra en el siguiente enlace:
https://www.prorealtime.com/es/
Y pincha en «Crear su cuenta gratis». Te adjunto una imagen:
https://imgur.com/CpGYD9e
¡Un saludo!
Hombre, perdona Álex, hasta ahí llego, tan corta no soy.
Y ya estoy registrada.
Pero una vez que entro, ya no veo nada de la plataforma gratuita.
Veo arriba a la derecha la foto de una chica con el mensaje «Ahora accede a ProRealTime con datos de fin de día. ¿Desea disfrutar de 2 semanas de prueba con datos en tiempo real?» y en un botón azul «Acceder a prueba gratuita» (no me hace falta).
Abajo a la izqda. veo «Acceda a ProRealTime gratis». Bien, podría parecer que vamos bien. Pincho ahí, pero entonces me lleva a «Asocie la potencia de ProRealTime a brokers reconocidos» en la url https://www.prorealtime.com/es/activatetrading, que tampoco me hace falta.
En el medio veo en un botón azul «Cargar su plataforma ProRealTime completa V10.3» en un botón azul y hay una pestaña donde podría cambiar a la Premium.
Mis preguntas concretas: ¿Tengo que descargarme el software de la versión completa V10.3 y ahí tendré acceso a la versión gratuita? ¿Y no hay versión Java, sin bajarse nada? Porque me iría muy bien mirarlo desde el trabajo, sin descargarme el programa.
Te pongo yo también otra imagen: https://imgur.com/a/OSAj8
Gracias otra vez.
Eva, la plataforma está escrita en Java y se ejecuta directamente desde el navegador, no se instala ningún programa. Pulsa en “Cargar su plataforma ProRealTime completa V10.3” y ya está.
Muchas gracias Betis Trader. Aún no he podido mirarlo, pero suena bien. Si eso ya te digo. Un saludo.
Claro que utilizas tiempo real… para ejecutar necesitas tiempo real! o que, ejecutas al precio de cierre del día anterior?
Hola Uxío,
Llevo años leyéndote, a ti y a los demás que escriben y replican en cada uno de los artículos. Nunca me había decidido a escribir, pero lo había pensado decenas de veces. Simplemente quería agradecerte la labor que realizas, es absolutamente encomiable.
Cada uno de tus artículos, sigue vigente años después, sobre todos para los que empezamos en esto, y no vemos nunca el momento de dar paso a lo real…
En fin, mi más sentido agradecimiento.
Un saludo
Muchísimas gracias, Alejandro.
Buenas noches, Ixio, gracias por tu por tu aporte a los novatos y eres una inspiración para serguir en este mundo del trading. Actualmente me estoy iniciando con la plataforma de IFOREX. Que opinas sobre la gestión de trading con esta empresa ?. Saludo cordial.