Ajuste por dividendos: El efecto en los gráficos

Índice

Ajuste por dividendos miniatura

¿Qué es el ajuste por dividendos?

Unas preguntas que recibo de forma recurrente son:

  • ¿Qué es el ajuste por dividendos?
  • ¿Es conveniente o no ajustar los gráficos para hacer análisis técnico?
  • ¿Cómo se ajustan los gráficos en ProRealtime?

Te voy a responder a estas preguntas y espero que te sirva de ayuda:

Cuando una empresa reparte dividendos, se hace una conversión de papel por liquidez:

En la cuenta del broker de cada  inversor, su capital invertido en la empresa (en acciones) se reduce a cambio de aumentar su saldo líquido en el broker. El número de acciones se mantiene; simplemente éstas valen menos.

Pero lo cierto es que, cuando una empresa reparte dividendos, su cotización baja, puesto que la compañía pierde dinero al hacerlo (se lo está dando a sus accionistas).

Por ejemplo, aquí tienes un extracto de la web de BBVA:

Dividendos BBVA

Puedes ver que BBVA reparte 7.9 céntimos por acción a sus inversores. Su cotización baja ese día exactamente 7.9 céntimos. Esto deforma su gráfico.

Ajuste por dividendos

Este es el gráfico de BBVA después del ajuste de dividendos.

¿Ves la diferencia?

¿Es conveniente o no ajustar los gráficos para hacer análisis técnico?

Depende de lo que quieras ver, pero en general, la respuesta es siempre sí. 

El ajuste por dividendos suele incluir el ajuste por splits (por ejemplo, la empresa devalúa sus acciones a la mitad y de repente todo el mundo se encuentra con el doble de acciones). A efectos de capital no cambia nada, pero el gráfico tendría un salto tremendo que impediría juzgar adecuadamente las tendencias.

Por ello, ya sea por splits (muy agresivos para el gráfico), o por dividendos (menos espectaculares), el análisis técnico debe ser realizado con el ajuste activado.

Desactivarlo te sirve, por ejemplo, para saber a qué precio exacto al que cotizaba BBVA el 7 de marzo de 1987.

¿Cómo se ajustan los gráficos en ProRealtime?

Esto es lo más fácil. Se hace con un click.

Te lo explico para ProRealTime, pero estoy seguro de que lo encontrarás instantáneamente en cualquier otro software que elijas. (Y si no, mándale un email al servicio técnico). Cualquier programa que se precie incluye esta opción.

En el caso de ProRealTime, lo tienes aquí:

ProRealTime

Ajuste por dividendos
Pincha en la imagen para ampliar

Dime si te ha servido de ayuda

Por favor, deja un comentario y difunde este artículo. No todo el mundo conoce este detalle y tú puedes ayudar pasándolo por Twitter, Facebook, Google+, o simplemente, enviando el enlace

¡Te espero!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

39 respuestas

  1. Buenas tardes Sr. Uxio
    Mis operaciones en Abertis compradas en OPENBANK:
    Orden de copmpra por lo mejor sin restricciones
    08/09/2011 11:56 1.325 11,2550 EUR 14.912,88 EUR 25,83 EUR 14.938,71 EUR Abertis Compra
    12/10/2011 10:50 1.236 12,0500 EUR 14.893,80 EUR 25,83 EUR 14.919,63 EUR Abertis Compra

    En las dos compras el Grafico de Abertis diario de Prorealtime y retirando el ajuste por dividendos da valores inferiores:
    día 8/09/2011 valor máximo Prporealtime 10,91 diferencia 0,34 €
    día 12/10/2011 valor máximo Prorealtime 11,6381 diferencia 0,4129€
    ¿ se pueden explicar estas diferencias por ser una orden de compra por lo mejor sin restricciones?

    Reciba un cordial saludo,

    José Luis Mesa

  2. Mi primer «susto» en Zecco (ya lo comenté en algún post) fue por el ajuste de dividendos. Justo el día siguiente que Coca-Cola (KO) repartió dividendos la acción bajó por debajo de mi stop-loss, y el stop no se ejecutó, resulta que las ordenes activas desde el día anterior se ajustan automáticamente bajando el importe del dividendo.

    Un saludo a todos.

  3. Hola, puede ser una pregunta muy tonta pero ¿hay algún sitio en el que se puedan mirar las fechas de reparto de dividendos? una web o algo asi en la que se puedan mirar las de varias empresas. Gracias y un saludo!

  4. Y que opinas de los gráficos total return sobre índices? Cuales se deben estudiar? Carlos Doblado es un defensor de ellos..

    Por cierto, que sabes de la versión V10 de Prorealtime? dijeron que estaría en octubre y ya estamos en noviembre y nada de nada, y además la plataforma presenta muchos fallos con proscreener y demás, se nota que están trasteando..

    Un saludo y gracias.

  5. @Pedro Uxío contesta preguntas y tardará más o menos según lo atareado que esté. Aunque cualquier novato puede contestarte si tiene alguna respuesta e incluso habrá preguntas que no serán para Uxío según que tema se trate, por ejemplo experiencias en algún broker concreto, pais, …

  6. Los gráficos con ajustes por dividendos los conozco, de hecho son los que uso, pero…¿Gráficos total return? no se lo que son, perdonad mi incultura bolsistica, je,je,je.

  7. Una pregunta relacionada:

    ¿Hay ocasiones en las que la llegada de estos dividendos puede retrasarse respecto al ajuste? ¿Puede ocurrir que se produzca el ajuste y el dividendo llegue 15 días o incluso un mes despues?

    Un saludo

  8. Hola a todos:

    Una preguntilla, si por ejemplo, Santander reparte dividendos el 2 de Enero, la cotización que bajaría el dia antes, o desde cuando tenemos que ajustar el grafico? Me lio unpoco con este tema
    Gracias a todos
    🙂

  9. Uxío, creo que lo que importa es el cierre del día antes al que baja. Ejemplo:

    – día 11 la acción vale 11€ y al cierre se anota el propietario.
    – día 12 la acción vale 10€ y ya no se obtiene el dividendo y el valor contable ha bajado 1€ por acción.
    – día 31 se ingresa el dividendo.

    Explicación:

    – el día 11 vale 11€ porque además de lo que vale la acción al cierre te supondrá 1€ más. Sé que mañana valdrá sólo 10€ pero tengo 1€ de dividendos adicional. Sí he comprado a 10€, puedo permitirme perder 1€ de plusvalías porque tengo 1€ de dividendos.
    – el día 12 vale 10€ porque ya no espero 1€ de dividendo. Además el mercado baja automáticamente las ordenes stop o límite.

    Es decir, que tengo que el momento importante es el cierre del día anterior a la bajada. Generalmente no es necesario tenerlo en cuenta por los ajustes automáticos.

    Un saludo.

  10. Hola,tema muy interesante, Franci entiendo perfectamente lo que has escrito,y lo veo perfectamente valido para un inversor de largo plazo que espera cobrar los dividendos, pero para el especulador de corto/medio que solo esperamos la variacion en el precio de la accion si que debemos tener muy en cuenta no comprar el dia antes de reparto de dividendos no es asi?

    Saludos a todos.

  11. sí @Jordi, yo veo claramente una ventaja en coger las plusvalías en vez de los dividendos, pueden compensarse entre sí, los dividendos creo que no y pagas por anticipado el IRPF mediante una retención. Yo antes de saber nada de bolsa compraba acciones con grandes dividendos, pero he visto que no merece la pena, porque las variaciones de precio pueden dejarte con grandes perdidas si necesitas vender o vendes porque ya no resistes más perdidas.

    Tampoco creo que haya que tenerlos en cuenta demasiado, trata las acciones como si no existieran, las ordenes se ajustan solas para diluir su efecto.

  12. Hola Uxio,

    ¿es posible hacer esto en la versión gratuita de PRT? es que el menú de opciones es diferente, mas la versión actual de 2014.

  13. Buenos días,

    a mi ese menu «opciones» que sale en el pantallazo no me aparece…. puede ser porque tenga la version gratuita? no existe algun software gratuito donde si se puedean ajustar esos datos?

  14. Buenos días

    Ese menu «opciones» a mi no me aparece. puede ser pq tenga la versión gratuita? no hay otro software donde sea gratuito y pueda realizarlo?

  15. Tenéis razón. Yo tampoco lo encuentro ahora.

    ProRealTime hace fatal eso: Estropea constantemente la coherencia entre versiones.

    Si alguien lo encuentra, por favor que avise.

  16. lo encontre! Menu Opciones / Opciones de la plataforma y en la ficha General esta el flag para marcar «ajustar datos historicos» Con dividendos. Parte inferior derecha

    solucionado esto…alguien me puede decir si mediante ProRealTime puedo descargar datos historicos para mi excel? En los manuales dice que si, pero me estoy volvendo loco para encontrar eso

  17. la descarga por lo que he descubierto no es de datos historicos, solo de ultimos… no le veo utilidad. esta bien explicaod en la web de proreal (exportar datos DDE o algo asi y lo encontrareis)

  18. Una pregunta que seguro es una tonteria: Si uno tiene abiertos cortos antes del reparto de dividendos, y cierra despues del dia de reparto (y por tanto de bajada de la accion), el cierre de cortos se ve beneficiado de esa bajada? O me pierdo algo?

  19. Si tienes cortos, el dividendo lo pagas tú; así que lo que tus cortos se benefician lo pierde tu liquidez.

  20. Hola,

    el 14/11/2012 Franci comentaba que el mercado te baja las ordenes stop loss cuando hay un ajuste por dividendo. Pues bien, mi broker (Liberbank) no me lo ha hecho y me ha «llevado por delante». ¿Sabeis si puedo reclamarlo o la bajada de órdenes se hace según política del broker?

    Gracias

  21. Buenas Franci,
    El broker de liberbank es Norbolsa y me dicen que ellos no ajustan las ordenes. Por otro lado, me dice una persona cercana a maercado dw BME que en mercado no existen las ordenes stop loss propiamente dichas, sino que son una implementación de cada broker.

    De todas formas voy a intentar contactar con la CNMV como dices, por escuchar una version oficial

    Bueno, ya he aprendido que hay que estar atento al dividendo. Y a medio plazo buscarme otro broker?

    Gracias y un saludo

  22. Buenas noches. ¿Sabríais indicarme alguno si es posible en PRT que las líneas de soportes y resistencias que tenemos marcadas en los gráficos se muevan cuando lo hace la propia gráfica? Lo comento porque cuando se actualiza un gráfico debido al pago de un dividendo, las líneas las tengo que cambiar manualmente. Gracias y un saludo a todos.

  23. Buenos días Uxío,

    Tengo una pregunta sobre el ajuste por dividendos: en este post comentas que es mejor mantener siempre la opción marcada, pero en alguno de los gráficos que utilizas en el curso de soportes y resistencias (concretamente el de Telefónica del tema IV) lo tienes desmarcado. Lo he comprobado.
    ¿Cuanto interfiere en la operativa?
    ¿En tu día a día cómo tienes esa configuración?

    Muchas gracias.
    Un saludo

  24. Sergio, en realidad influye bastante poco.

    Yo prefiero tener puesto el ajuste, porque me quita de incoherencias visuales por maniobras societarias (como merges, por ejemplo); pero en el fondo da igual.

    Si en la sesión de ProRealTime con la que grabé el curso lo tenía desactivado, ni cuenta me di. No le des importancia.

  25. buenas noches. en caso de usar prorealtime a traves de ig no se puede hacer el ajuste por dividendos.

    los resultados de las mm200 y de mm500 son muy distintos de una manera o otra.

    alguna solucion ?

    gracias

  26. Hola. Gran web Uxio. Enhorabuena.

    Mi pregunta es la misma que la de Pedro (5 preguntas antes)

    Tienes tú gráfico lleno de líneas de tus análisis y de pronto todo se descuadra por el autoajuste por dividendo o split.

    ¿Alguna opción para no tener que mover todo a mano de nuevo y seguir con el autoajuste?

    (No vale eso de «mantén tus gráficos lo más limpios posible» jajaja)
    Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo