¿Qué es un split y un contra split? Sus increíbles efectos

Índice

¿Qué es un split y un contra split? miniatura

Personalmente, me parece alucinante que esto suceda, pero sucede:

Un split o un contra split (un merge) de acciones muchas veces son  la llave que desbloquea un avance salvaje del precio.

Pero ¿¡por qué!? (He puesto interrogaciones y exclamaciones. Las interrogaciones para preguntar, las exclamaciones porque me indigna).

Veámoslo. Te anticipo que a mi me resulta totalmente increíble.

Pero es que, a veces, la realidad supera a la ficción. Y esta es una de esas veces.

¿Qué es un split de acciones?

Un split es una división de acciones.

Es decir, una empresa decide fraccionar sus acciones en partes. El número de acciones se multiplica, y el valor de cada una se divide en consecuencia.

Es la misma empresa, sigue valiendo lo mismo, pero ahora está cortada en trocitos más pequeños.

Simplemente eso.

A efectos prácticos, la empresa no ha cambiado absolutamente nada. No es ni mejor ni peor por ello.

Nota: Observa que esto no es lo mismo que una ampliación de capital convecional. En una ampliación de capital se introducen acciones nuevas (lo que devalúa en parte a las viejas). Es decir, en una ampliación se reparte la tarta entre más gente. Pero en un split, simplemente la misma gente se encuentra con el doble de trozos la mitad de grandes.

¿Y un contra split?

En un contra split sucede lo contrario: La empresa decide fusionar sus acciones, de modo que ahora hay menos acciones, pero valen más.

Al merge, también se le llama reverse-split o, en «espanglish», contra-split.

¿Cual es ese desenlace tan impresionante?

En la práctica, un split hace pequeño un tamaño de acción grande. Eso logra el según-mi-parecer-alucinante-(por-absurdo) efecto psicológico de que, lo que era caro, ahora es barato. Y el precio tiene vía libre para seguir subiendo.

Del mismo modo, un contra split vuelve más grande el precio de una acción que cotiza con niveles muy bajos. Y esto, de nuevo, tiene el increíble efecto psicológico de que lo que era una empresa desastre ya no lo es, y por lo tanto permite que su precio pueda seguir bajando.

¡Pero en ambos casos, la empresa sigue siendo la misma!

Es posible que, así contado, igual te quedes como estabas.

Si te lo enseño, no. Asusta:

Caso número 1: Bankia

Bankia

El caso de Bankia ha sido, a mi juicio, el atraco a mano armada la tomadura de pelo más impresionante de los últimos años en España.

Se animó a todo el mundo, mediante una fortísima campaña de publicidad, a poner sus ahorros en Bankia, y esto fue lo que pasó:

Una pérdida del 99.6% (cifra a día de hoy, que ya fue peor).

No obstante, la magnitud del engaño, perdón, del infortunio, fue tal, que hubo problemas técnicos:

Para que una empresa pueda cotizar en la Bolsa española tiene que tener un precio superior a un céntimo; si no, hay un bloqueo práctico.

¡No hay problema!

Bankia anunció un merge o contra split de 100:1

Es decir, juntaron las acciones de 100 en 100, por lo que sus participaciones pasaron a cotizar de unos míseros céntimos a unos cuantos euros por acción (17€/acción en concreto).

Y ya está, vía libre para continuar (y acelerar incluso) el cataclismo bursátil (que, ojo, no fue más que el proceso por el que el mercado estaba llevando el precio artificial e inflado de Bankia hacia su valor real).

Míralo en el gráfico:

split Bankia

¿No te parece increíble?

Caso número 2: Inditex

split Inditex

Este caso es distinto:

No se trata de un contra split  para desbloquear un desplome, sino de un split para desbloquear una subida meteórica.

El caso es que Inditex llegó a la barrera psicológica de los 100€ por acción hacia finales de 2012. Desde entonces, el precio se vio frenado por un techo invisible que tuvo retenida a su cotización durante más de un año.

Pero, un buen día, alguien tuvo la brillante idea de decir: «Si para los accionistas 100€ por acción se les hace mucho, convirtamos lo caro en barato. A partir de ahora, la gente tendrá cinco veces más acciones de cinco veces menos precio».

Y así es como Inditex volvió al lejano (y cómodo) rango de los 20€.

De golpe, el milagro:

split y contrasplit inditex

Observa que, desde entonces (muy pocos meses), Inditex ha subido un portentoso 50%.

La misma empresa.

Impresionante.

Una pequeña lección extra

Se trata del barrido: Para que un valor pueda subir como es debido, los tiburones tienen que haber dejado fuera a la mayoría de los pececillos.

Y esto se consigue con un barrido (barrido de stop loss):

Los tiburones hunden la cotización de forma violenta, de forma que provocan el pánico entre todos los pequeños inversores y traders, que normalmente no se pueden permitir soportar grandes pérdidas flotantes en sus carteras.

Cuando el precio cae por debajo del último mínimo relevante, saltan los stop loss de todo el mundo.

El stop loss de una posición compradora es una orden de venta. Cuando te salta el stop loss vendes tus acciones.

¿A quién se las vendes?

Al tiburón, que está recogiendo tus acciones y las de todos los pececillos (a precio de saldo, por cierto) que huyen con el pánico.

Y ya está, trabajo terminado: Inditex puede subir tanto como quiera, que los tiburones nadan veloces hacia el Norte sin rémoras que les acompañen.

Y esto pasa un día, y otro, y otro más…

Trading barrido

Por favor, retuitea o pincha en Me gusta.

Nos vemos en los comentarios 🙂

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

26 respuestas

  1. Muchas gracias por seguir enseñándonos día a día.
    ¿Hay alguna forma de localizar con anterioridad los split y los contrasplit?
    Acabo de ver que visa realizó un split la semana pasada(19 de marzo). ¿sería una buena oportunidad de compra de medio plazo?
    Un saludo y muchas gracias.

  2. Fernando, eso que comentas del split de Visa es muy interesante. Por cierto, fue el dia 18 (he mirado en las noticias USA que se anunció a finales de Enero). El 18 hubo un pequeño pico negativo que situó al valor en el equivalente (multiplicado por 4 por ser antes del split) al que tenía el 30 de Enero, justo el dia que pegó el subidón despues que el 29 se anunciara el split. La verdad es que esto es desconocido para mi, pero tengo la impresión que los tiburones no deben de estar satisfechos y el barrido real está por llegar ¿Es así o me equivoco?

  3. Por cierto Fernando, gracias por compartirlo!

    Uxío, muchas gracias por el superinteresante post, como todos!

  4. Muy interesante el artículo: importante para irnos haciendo con la jerga y para comprender el porqué de algunos movimientos.

    El barrido que señalas, desde luego, fue lo suficientemente amplio como para llevarse muchos stops bien puestos. La única solución que se me ocurre, si lo hubiese tenido lo suficientemente claro, sería la reentrada. Pero también observo que en la larga subida posterior hubo otros dos o tres barridos importantes, así que estos tiburones no se conformaron con dar un solo bocado.

    Pregunta: supongamos que se produjo este split y que no hemos pillado la subida (o sí). Puesto que ahora sabemos que se trata de una subida «psicológica» no basada en mejores resultados ni en mayor capitalización ¿Valdría la pena dejarla en observación esperando una fuerte corrección?

    Un saludo y gracias.

  5. Muy interesante el artículo!

    A mí por desgracia me enganchó el segundo barrido en Inditex una vez parecía haber roto la resistencia del rango lateral, pero asumí las perdidas y pensé que era un barrido de salida así que decidií volver a reengancharme, muy contento de la decisión a día de hoy. 😀

    ¿Otro conocido ejemplo fué Apple no?

    Y otro ejemplo que creo poder incluir en el saco es Bolloré. Si no me equivoco se realizó un split de 100:1 y desde entonces ha subido muchisimo, además diria que el pasado viernes hubo un fuerte barrido que a mi parecer la hace más interesante todavía. ¿Qué opinais?

    Estoy con Fernando, ¿hay alguna web o alguna manera de conocer a priori los splits que se avecinan?

    Saludos!!!

  6. Buenas tardes a todos:
    La verdad es que con estos splits uno se acojona un poco.
    Una preguntilla inocente:
    Si se produjera un contra split y el valor baja de repente de 10 a 2 € y yo tengo el stop loss en 8 € por ejemplo, interpreto que saltará la orden de venta a 8 €.
    Gracias por tu enorme colaboración Uxío.
    Y para el resto de la comunidad igualmente, aportáis información muy valiosa.
    Gracias a todos.
    Saludos

  7. Muy buen artículo.

    Tengo la misma duda que Sufi, cuando se produce un split o merge, las órdenes condicionadas, stop loss,etc que tengas emitidas, se adaptan al nuevo precio de la cotización, ¿verdad?

    Un consejo, si me permites. Para facilitar que te hagan retwit, ¿por qié no pones el «botoncito» que permite retuitear de forma automática?

  8. Hola Uxío, muchas gracias por este interesantísimo artículo.

    Tengo un par de preguntas, ¿los splits solo se conocen a posteriori? y ¿hay alguna manera de encontrar las empresas que hayan hecho split recientemente o que vayan a hacerlo? alguna página, o rastreador…

  9. Muchas gracias por pasaros a comentar.

    La verdad es que nunca se me había ocurrido buscar alguna web que te avise de los splits que están por venir, pero las hay.

    Rápidamente he encontrado estas dos. Seguro que hay más:

    Esta de Yahoo Finance:
    https://biz.yahoo.com/c/s.html

    Esta otra de NASDAQ:
    http://www.nasdaq.com/markets/upcoming-splits.aspx

    En cuanto a VISA, no me gusta mucho (demasiada tensión precio-valor, fuerza relativa menguante y falta de un soporte relevante que justifique una compra).

    Ante todo, hay que entender que los splits y contra-splits son eventos que pueden venirnos bien, pero siempre sobre valores que nos gusten de antemano.

    José Miguel, yo creo que la subida de Inditex no es psicológica, es merecida. Lo que creo que era psicológico era el techo de los 100€, y que ahora reanuda la marcha que llevaba.

    (¡Ah, Jelou! veo que pusimos el mismo link, disculpa).

    En cuanto a si las órdenes se reajustan solas o no, imagino que sí, pero no lo sé en realidad. Creo que nunca me ha pillado un split con una posición abierta.

    Saludos a todos y gracias por añadirle valor al artículo con vuestra participación 😉

  10. Hola a todos,

    En el calendario he visto que dentro de un par de semanas llega el de Starbucks (SBUX) con un 2:1, y el valor mala pinta del todo no tiene. ¿Como lo veis? ¿Merece la pena hacerle un seguimiento? ¿Posible ejercicio para novatos? Suponiendo que, como es habitual, se lancen los tiburones, estaría interesante analizar cual va a ser el «precio de tiburón», ciclos de ataque (si le muerden más de una vez), etc. No se, ¿Se os ocurre algo?

  11. Hola, hace algo mas de un par de semanas mencione lo del split de starbucks, que fue jueves pasado. Lo veis interesante para hacerle seguimiento?

  12. ¿Pero estas cosas pueden hacer daño al pequeño inversor? es decir, ¿cómo podemos protegernos de esto? por que si hacen un barrido, salta tu stop, no pasa nada, asumes tu pérdida y luego vuelves a entrar pero lo grave sería, aparte de engaños como el de bankia, cuando una acción cae de golpe o cae a la mitad de golpe y pierdes el 50% de un día para otro sin comerlo ni beberlo. Eso sería gravísimo pues puede arruinar a cualquiera.

    ¿esto existe? Hace como 6 meses no sucedió algo similar en Santander? que cayó en un día un 6% de golpe por algo que pasó, bajando de 6,80 a 6,30 de un día para otro?

    Lo peligroso no es que manipulen y te hagan saltar el stop, lo peligroso sería que aun teniendo el stop este no salte por abrir con un hueco brutal o un split o algo y pierdas la mitad de tu capital. ¿Esto podría suceder? sería lo realmente peligroso.

  13. Fíjate que el hueco por split no te afecta, porque tendrías el doble de acciones a mitad de precio (y el precio de stop loss se traduciría automáticamente). Si eso inicia una nueva tendencia bajista, te saltará el stop loss con normalidad y tendrás una pérdida normal.

  14. Me dejas mas tranquilo. ¿Entonces por que se le da tanto bombo si no pasa absolutamente nada para el inversor? Se pueden descuadrar los gráficos quizás pero mas de eso no.

    Otra cosa que podría preocupar a especulador o inversor es lo que le pasó a Santander en Enero 2015, que calló en un día un 14% creo recordar haciendo un hueco enorme y los stops no tuvieron tiempo para reaccionar. Esto sería algo gravísimo pues asumir una pérdida del 14% si ese día estabas dentro es muy jodido. ¿Lo recuerdas?

    http://www.expansion.com/2015/01/08/empresas/banca/1420751289.html

    http://www.expansion.com/2015/01/08/empresas/banca/1420751289.html

  15. Hola, Uxío

    Un tema inquietante, el que se plantea en tu artículo. Sólo una pregunta: ¿los contrasplits conllevan matemáticamente una caída/desplome del valor, o tal vez recuerdas algún caso en el que sucediera lo contrario?

    Un saludo y gracias.

  16. Sin recordar nada (porque tampoco estoy muy atento a esas cosas), en los mercados nada conlleva matemáticamente a nada.

    Si no, no tendríamos más que ponernos largos después de cada split y cortos después de cada merge para hacernos todos millonarios.

    Como siempre, el contexto es determinante.

    Esto es una capa más de conocimiento a tener en cuenta, pero operar a ciegas es bancarrota a asegurada.

  17. Buen post Uxio, una consulta, existe alguna forma de ajustar los graficos en PRT para poder ver los precios sin los split a valor constantes? Probe en tildar en Ajustar datos historicos pero no se arregla.
    Saludos

  18. Hola mi pregunta es la siguiente soy accionista de codere no entiendo si compre las acciones a 0,40c y en el contrasplit si el valor nominal de ella son 0,20c pierdo la mitad del dinero invertido

  19. Buenas Uxio! me sumo a la pregunta de Matias.
    ¿Hay forma de ajustar los graficos ante un split para que se vea de forma continua?

    Gracias!

  20. Buenos dias Uxio

    Si una empresa que no para de subir en el ultimo año ( mas de un 100%),
    hace un contrasplit, como crees que lo tomara el mercado?

    Gracias anticipadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo