
Perdiendo el miedo a operar
Si estás aprendiendo a operar en Bolsa, te habrás dado cuenta de que te toca perder dinero. Te toca perder cuando lo hagas mal y te toca perder aún cuando lo hagas bien.
Perder forma parte del trading. Así que hay que convertirse en perdedores profesionales.
Un trader profesional se caracteriza, sobre todo, porque sus pérdidas son pequeñas y constantes. Pierde poco muchas veces. Cuando gana, gana más de lo que ha perdido. Ambos procesos los lleva con normalidad y total tranquilidad.
También descubrirás que te toca perder dinero por el mero hecho de estar aprendiendo. Cometerás errores sencillos que pagarás a precio de oro y salvarás los muebles con más suerte que acierto en otras ocasiones, entregándole algunos euros a los profesionales que se ganan el pan a base de llevarse el dinero de la gente menos preparada.
Por todo ello, debes saber cuánto estás dispuesto a perder.
¿Cómo saber cuánto puedes perder?
1º: Tienes que establecer cuánto dinero sacrificarás directamente como coste de aprendizaje. Ya sabemos que el dinero para Bolsa debe ser un dinero no comprometido y no necesario para otros menesteres. Pero debemos saber que, especialmente al principio, una buena parte de ese dinero lo gastaremos en infinidad de detalles de «puesta en marcha». Es importante tener claro que lo vamos a perder. Quizás, si vas con pies de plomo y te mantienes disciplinado, puedas mantenerte por debajo de los 1000€ durante el primer año. Y en un año se puede aprender mucho.
2º: Tienes que tener claro cuánto estás dispuesto a perder en cada una de tus operaciones. Si no toleras pérdidas de 250€, no te metas tan fuerte en una posición. Lo mejor es empezar con pérdidas moderadas e ir acostumbrándose poco a poco a perder . En cualquier caso, determinar cuánto vas a perder en la próxima operación es fundamental. Además, es una demostración de que tienes controlados tus números, de que sabes lo que haces y en lo que te estás metiendo.
Si determinas adecuadamente una operación (entrada, objetivo, stop) y además añades el dato de cuánto es lo máximo que estás dispuesto a perder, automáticamente tendrás definido el tamaño máximo de tu posición.
Por un lado, calculamos la relación Bº/Rº:
(Beneficio/Riesgo) = [(objetivo – entrada) / (entrada – stop)].
Por otro lado, decidimos cuánto es lo máximo que estamos dispuestos a perder, el riesgo total.
El riesgo total es el riesgo por acción multiplicado por el número de acciones que conformarán nuestra posición. Así, este número de acciones viene de dividir nuestro riesgo total entre el riesgo por acción , que era (entrada – stop).
Por supuesto, esto es sin contar comisiones o deslizamientos (pequeñas diferencias entre el precio fijado en la orden de entrada o salida y el precio al que realmente se ejecuta).
Ignorando los deslizamientos, pues son impredecibles, podemos meter fácilmente las comisiones en la ecuación: Plantearemos que el riesgo total es lo que estamos dispuestos a perder, incluyendo las comisiones.
Todo esto es muy complicado de decir, pero muy fácil de entender. Lo verás claramente con el siguiente ejemplo:
Ejemplo de operación:
- Objetivo: 27.85€
Entrada: 25.01€
Stop: 24.18€
El riesgo por acción es (Entrada – Stop): 0.83€
Por otra parte, no estás dispuesto a perder más de 100€ en esta operación y sabes que las comisiones rondarán los 12€.
Lo único que hacemos es considerar como riesgo total 100€ – 12€ = 88€. Esto, a dividir entre el riesgo por acción de 0.83€, te permite crear una posición de 106 acciones.
Como es habitual en Novatos Trading Club, dejo a tu disposición una calculadora para que hagas esta cuenta de forma inmediata antes de todas tus operaciones. No tienes más que pedírmela.
Introduciendo los campos en azul, esta calculadora te devolverá el beneficio y riesgo por acción, la relación Bº/Rº de la operación y el número máximo de acciones a comprar o vender para, si saliera mal, no perder más dinero del deseado.

56 respuestas
PERDER… Sin duda un concepto que hay que tener muy claro y que es muy difícil controlar. La constancia y la costumbre pueden paliar un poco ese sentimiento tan incomodo (miedo) que se tiene a perder y que, como se está diciendo, tenemos que acostumbrarnos y verlo como algo normal, un proceso más del trading.
Saludos.
David, gracias por tu comentario.
Tanto perder como ganar son dos caras de la misma moneda y debemos llevar ambas con total normalidad, aunque de eso hablaremos otro día.
Un saludo.
perder es parte del juego, quien haya apostado lo sabe. de todas formas me gusta mucho que nos preparen estos articulos mentalmente.
animo a esta pagina me parece genial el trabajo que haceis
Por desgracia, parece que no todo el mundo sabe que cuando arriesga, puede perder.
Gracias por tu comentario Jing.
HOLA TENGO QUE FELICITARTE POR EL TRABAJO CON NOVATOS COMO YO Y PEDIRTE QUE ME MANDES LA CALCULADORA DE BENEFICIOS Y RIESGOS POR ACCION Y LA RELACION Bº/Rº.
GRACIAS OTRA VEZ
Hola, Marino. El envío de las calculadoras va a través del formulario de contacto.
Saludos.
Hola,
Estoy leyendo todos vuestros artículos y están muy bien, enhorabuena!! hay conceptos y metodologías de operativa que ya conocía pero por supuesto hay muchos que desconocía por completo.
Tengo una duda en este articulo, sobre todo por propia experiencia. Cuando entramos a un valor, tenemos clara la entrada, los indicadores dan fuerza a esa entrada, etc, etc, casi todo a favor de ese movimiento. Fijamos el precio del Stop y el objetivo(no muy lejos, 6% por ejemplo), muy frecuentemente aun que se marque un objetivo final es posible que nunca se llegue a ese objetivo (otra veces se rebasa) y el valor pierda fuerza por el camino retrocediendo de nuevo a precio de entrada. En ese caso, en mi opinión, la relación Beneficio/Riesgo no seria eficiente ya que a veces habría que salir de la operación antes ganando mucho menos de lo esperado. Muchas veces he tenido que salir antes de cumplir el precio objetivo al ver que tardaba mas tiempo de lo previsto en llegar al precio final y parecía retroceder. Y otra veces por esperar un poco a que llegara, volver al precio de entrada y bajar mas.
¿ Tenéis algún método para saber cuando esta perdiendo fuerza, o no llegara al precio objetivo? ¿Se podria aplicar esta variable a la formula Beneficio / Riesgo?
Gracias, un saludo, perdonar si ya se a tratado este tema.
Hola, Ismawel.
En realidad, el ratio B/R es una estimación. No puedes saber si el precio llegará hasta el objetivo, pero sí que puedes desterrar las operaciones cuyo ratio B/R no sea suficiente.
Después, con tu porcentaje de aciertos, puedes calcular cuál es tu B/R umbral que deberías admitir para, teniendo en cuenta las veces que la operación se te estropea por el camino, te compense meterte en la operación.
La cuenta es esta: B/R umbral = (1 / i ) – 1
siendo i = ganadoras / operaciones totales
Con esto ya te despreocupas. Si eres muy malo estimando el objetivo, tu i baja y tu B/R umbral aumenta. Si consigues subir el % de ganadoras, entonces podrás ser menos exigente con el B/R umbral.
¡Un saludo!
Uxío porque no se contabilizan las comisiones dentro del Ratio beneficio/riesgo?, no sería mucho más exacto en nuestras trades?, de lo contrario como saber si nos conviene o no nos conviene operar con determinado bróker?.
Jorge, personalmente siempre calculo ambos: El B/R bruto y el B/R neto. Tienes razón.
En todo caso, si tu broker logra que no te compense operar con frecuencia, es que te está dañando demasiado y debes cambiar de broker.
Hola Uxio!! cuál es el B/R mínimo para que una operación sea buena y no te coman las comisiones?
No depende del B/R, pero procura que la comisión no supere el 0.1% del capital invertido.
hola,
he intentado rellenar el formulario de contacto para pedirte la calculadora pero me redirecciona a tu página principal.
Saludos
Te las paso por email 🙂
hola Uxío,
¿Es necesario calcular un objetivo? quiero decir que si yo compro a 10 € y la acción va subiendo no necesito vender, simplemente ajustar el stop-loss.
Saludos
Desde luego. Es una apuesta con un final indefinido, y es un plan perfectamente válido.
Gracias Uxío por la información que compartes.
Sólo para aclarar conceptos y en la línia de lo que comenta Isabel:
El B/R es útil cuando puedes determinar un area de resistencia, verdad? (caso de mercados laterales) En el caso de ir a por tendencias sería limitarse el ponerse un objetivo. Me equivoco?
Gracias y un saludo.
Depende. La respuesta en detalle la tienes aquí: https://www.novatostradingclub.com/gestion/salir-en-el-objetivo/
Hola, primero que nada felicitarte por tu blog. Me ha servido de mucho en tan poco tiempo (3 meses) que llevo en este mundo del trading.
Mi experiencia en estos meses es la siguiente: me registré en un broker donde me regalan $20 y luego de probar deposité $50. Luego de 3 meses tengo $68. He llegado a perder el 25% del capital y vuelto a ganar. Me está costando mucho fijar los stop loss.
Pero sin duda el tiempo y la experiencia no tienen precio.
Saludos
Hola, Uxío! Saludos desde Córdoba, Argentina.
Me gusta mucho tu sitio, y tu estilo pedagógico. Si bien hay mucha información sobre cualquier tema en Internet, no siempre se encuentra un «hilo conductor» de los mismos.
Voy a la consulta concreta (considera que REALMENTE soy un novato):
si yo (guiado por el oscilador estocástico), decido comprar en un momento en que esta barato, y la cosa luego va mal…
cuando se dice exactamente que «perdí»?
Digamos, si no me he puesto plazo de tiempo, y no necesito liquidar el activo, es muy ingenuo esperar todo el tiempo que haga falta para que la acción se recupere?
Aclaro que estoy invirtiendo en acciones del panel líder del Merval (no son «chicharros», sino las 14 empresas mas fuertes de Argentina).
Concretamente, no es lógico que si no tengo limitación de tiempo, tarde o temprano se recuperara?
Perdón si es muy básico lo que consulto!
Hola, Diego.
Te contesto con esto: https://www.novatostradingclub.com/situacion-del-mercado/como-no-quedarse-pillado/
¡Un saludo!
si se rien no pasa nada y la pregunta seguro es una novatada y es la siguiente: esas 106 acciones son reales?
No te entiendo muy bien la pregunta, pero esas 106 acciones, aunque son de un ejemplo, sí podrían ser reales, por supuesto.
Detalla más tu pregunta, por favor.
Me hice un enredo con las acciones. En este caso lo que importa no es el precio de la accion sino encontrar la cantidad que me puedo permitir perder como maximo. Gracias por tu interes!
No puede descargarme las calculadora y elementos de ayuda, puedes pasármelo.
gracias
Magnifico articulo,respuestas y foro nunca mejor coordinado y yo sigo estudiando.gracias por todo.
Hola Uxío:
Muy buena y util la web.
Gracias a ti, he decidido empezar a investigar todo lo que necesito para entrar a operar en bolsa.
Me resulta apacionante, no solo la cuasi-imprevisibilidad del mercado, sino tambien las herramientas tecnicas desarrolladas para tratar de pillarlo, jeje.
Estoy seguro que cuando este listo para hacer mi primer operacion, el mercado llega a su techo !!! JAJA.
Saludos y felicitaciones.
Es un honor, Arnaldo 🙂
Hola Uxío,
No entiendo la respuesta en la que explicas B/R umbral.
No veo la trazabilidad entre B/R y B/R umbral = (1/i)-1
siendo i=operaciones ganadoras/operaciones totales.
Tampoco entiendo lo que son los mercados laterales
Un saludo y muchas gracias por tu gran ayuda.
Muy buenas a todos,
Yo tengo una duda, que será absurda seguramente pero tengo tantos conceptos en la cabeza… ya me entendéis jeje. Siguiendo el ejemplo de Uxío, el riesgo total es de 88 euros lo que permite tener una posición de 106 acciones, pero si el precio de cada acción es 25,01——- 106*25.01= 2.650 eur.
¿Que estoy haciendo mal?
Espero vuestra ayuda, gracias!!!
Rafel, no haces nada mal. En este caso, te limita el capital, no el riesgo; por lo que te sale a comprar tantas acciones como puedas, y aún así no llegarás a tu riesgo máximo.
Totalmente de acuerdo, vaya fallo jejee, muchas gracias uxío!!!
Muy buenas Uxío,
¿Serías tan amable de enviarme esta calculadora, por favor? ¡Mil gracias!
Un saludo
Hola, David. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado la calculadora a tu correo. Un saludo.
Hola Uxio.
Soy nuevo en esto y las dudas abundan. Mi pregunta es sobre el stop loss. Si yo doy una orden de compra a 10 euros en cuanto se efectué la compra puedo dar una orden de venta por ejemplo a 9,50, es decir doy la orden de venta pero las acciones no se venden hasta que bajen a 9.50, o si voy ganado y marco una venta por encima del precio de compra pero por debajo de la cotización para dejar libertad a la subida, es eso el stop loss o si doy una orden de venta por debajo de la cotización las acciones se venden en todo caso. Porque como sabemos existe orden de venta y compra por lo mejor,
GRACIAS
Ramon, haz una búsqueda en este blog sobre los tipos de órdenes que hay, que tengo varios artículos sobre ello (incluso un podcast y un pdf descargable). La clave para jugar con las posibilidades que comentas son las órdenes condicionadas y las órdenes limitadas.
Un saludo
Hola, desearía recibir la calculadora si aún es posible y son tan amables. Gracias. Reciban un cordial saludo
Hola, Juan Manuel. Te he enviado las calculadoras a tu correo. Saludos.
Hola Uxio , muchas gracias por tu trabajo y aporte …. yo me centro bastante en índices sobre todo ibex ,dad, cacon ,sp500 y uk,
Para calcular lotes ,mmínimo o micro vale ésta calculadora o hay k hacer otros cálculos? Soy novato jjj un saludo y gracias
Miguel, es exactamente igual: Sólo tienes que averiguar el valor del tick de cada contrato. Si no lo sabes, pregúntaselo a tu broker, que tendrá tablas de ello. Con eso, ya sabes cuánto arriesgas por contrato/lote y por tick, por lo que puedes replicar las cuentas.
Un saludo
Uxío, Desearía tener claro uno de los aspectos referente a los stop´s.
Ej: Si tengo un valor a 85 y pongo un stop a 75 ¿Puede venderse por debajo de 75?. Caso de afirmativo ¿Que tipo de stop deberíamos poner?.
Creo que para los menos ducho en estas lides, puede existir un poco de mareo.
Gracias.
Hola, Juan. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Deberías poner una orden de venta condicionada.
Pásate por este artículo y guárdalo en favoritos porque te será muy útil ahora y siempre:
https://www.novatostradingclub.com/gestion/ordenes-al-broker-la-chuleta-definitiva/
Un saludo ;).
Buenos días, Oxío Fraga.
Por indicación de un sobrino me estoy interesando por el Trading y estoy visitando páginas que hablan sobre él, pero no he encontrado ninguna que me haya interesado mucho hasta dar con tu blog; pero aun así me parece un mundo muy complicado, por ello me permito -contando con tu benevolencia- hacerte unas preguntas:
— Hay alguna forma de estudiar esta materia de una forma adecuada? O sea, paso a paso, desde lo más sencillo hacía lo más complicado. Porque hay muchos conceptos que leo en tu bolg, como por ejemplo: valor TICK. Stop’s o Stop loss. mercados laterales. oscilador estocástico, etc. etc. que creo que hay que entender y no es facil para un profano.
–En bueno hacer algún curso de los que se dan por Internet, empezando por los gratuitos?
— En bueno empezar durante unos meses en una de esas cuentas que son simuladas para poder practicar? O no sirve de nada pues luego la realidad es muy distinta.
— POR FAVOR ACONSEJAME QUE CAMINO SEGUIR.
GRACIAS, GRACIAS POR TU TIEMPO Y PERSONA SI EN ALGO NO HE ESTADO ACERTADO AL PLANTEARLO.
UN SALUDO
Hola, Ricardo, claro que sí. En este enlace tienes mi ruta recomendada para que puedas ir creciendo ordenadamente:
https://www.novatostradingclub.com/materiales/#recomendado
Siempre recomiendo aprender a operar operando (y suelo recomendar ir directamente con -poco- dinero real); pero eso ya lo irás viendo conforme recorras las formación.
Un saludo
Excelente tema y muy bien explicado por un gran experto! Felicitaciones!!!
Seguiré los pasos y recomendaciones sugeridas. Quisiera saber que tiempo se estima, obviamente que en cada persona el aprendizaje es diferente, pero un aproximado de tiempo mínimo para invertir en pesos reales, dedicándole tiempo con juicio y buena disciplina para empezar a manejar las herramientas básicas? Pregunto esto porque lo quiero tomar como profesión y para tenerlo de referencia en mi aprendizaje. Muchas gracias!!!
Juan, mi consejo es que pases a real (con una cuenta pequeña, que puedas maltratar) ya mismo. Mientras no operes en real no comienza el auténtico aprendizaje. Un saludo.
¡Hola, un saludo! Estoy interesado en la calculadora. A propósito muy buena web para Novatos qué apenas estamos aprendiendo…
Hola, Giovanny.
Gracias por tu comentario 😉
Enseguida te envío la calculadora por email.
Un saludo.
Hola,
Cada vez más me va gustando todo lo que leo, hay bastante y buena información que me ayuda a aprender y a entender este mundo de la inversión. Si pudierais mandarme la calculadora, os lo agradecería mucho! Gracias por todo lo que hacéis.
Saludos!
Hola, Samanata.
Ya tienes la calculadora en tu correo electrónico ;).
Me alegro que te aporte valor todo lo que estás leyendo.
Un gran abrazo.
Hola, llevo ya un año invirtiendo algo en acciones. Sigo siendo un aprendiz…más leo más me doy cuenta no sólo de la complejidad de este mundo de la Bolsa sino también de mi enorme ignorancia sobre el tema. No obstante no me ha ido tan mal: he logrado de diciembre a diciembre un beneficio de un 8%.
Pienso que la calculadora que habéis puesto en el artículo puede ayudar bastante. ¿Podría obtenerla? gracias
Excelente articulo, como novato y prendiendo podrás enviarme esa calculadora. Mil gracias
Hola que tal, tengo una duda, bueno mil dudas pero en esta ocasión quisiera saber si mover el stop loss varias veces es correcto en caso de que vaya en contra de las ganancias que esperaba para que así no me cierre la operación y ya después irlo regresando conforme mejore la operación. Disculpa la pregunta, apenas estoy aprendiendo .
Muchas gracias por tu atención.
Hola, Francisco.
Existe un mandamiento en el trading que dice: «No moverás el stop loss en tu contra»
Si no mueves el stop loss siempre tendrás controladas tus pérdidas y esto te permitirá estar vivo en el mercado durante mucho más tiempo.
Si quieres avanzar rápido en tu aprendizaje como trader y te lo vas a tomar en serio, te animo a que hables directamente con nosotros para descubrir como te podemos ayudar.
En este enlace puedes reservar una llamada con la Escuela Profesional de Traders: https://www.novatostradingclub.com/curso-de-trading/
Ten un buen día.
Hola! buenísimo el blog y la atención que dan a quienes consultan. Recién estoy empezando y me gustaría seguir los pasos recomendados por Uxio a Ricardo. Podrian enviarme la calculadora para empezar a probar ? muchas gracias!
HOLA, NO HE LOGRADO COMPRENDER EL CALCULO DEL STOP OBJETIVOS Y DEMAS,
EJEMPLO, POR QUE EL OBJETIVO ES UN PRECIO MAS ELEVADO QUE EL PRECIO DE ENTRADA….
O ESTAMOS FRENTE A UN CASO DE TENDENCIA ALCISTA QUE ESPERAMOS UNA REDUCCION DEL PRECIO PARA INGRESAR?
ES UN TANTO ANTI INTUITIVO, POR QUE SI EN VERDAD MI OBJETIVO ES QUE LLEGUE A LOS 27 , COMPRANDO A 25, POR QUE VENDO A 24? Y NO HA 26, UNA VEZ LLEGADO A 27 Y CREEMOS QUE VA CAER??