¿Cuánto dinero necesito para ser libre?

Índice

 dinero necesito para ser libre miniatura

¿Cuánto dinero necesito para tener libertad financiera?

Todos sabemos que esto depende de multitud de factores, pero podemos reducirlo a dos sencillos números.

Vamos a ver cómo calcular cuánto dinero necesitamos acumular para ser financieramente libres, cuánto dinero nos produce nuestra gestión y también veremos cómo calcular lo cerca que estamos de conseguirlo:

La independencia financiera significa vivir de rentas.

Si pusieras tu dinero a trabajar y le sacases una determinada rentabilidad anual R, y tuvieses un capital inicial Ci, obtendrías un capital producido por las rentas Cp = Ci x R.

Por otra parte, necesitas definir cuánto es el dinero que necesitas conseguir al año para vivir. A esta cantidad le llamaremos el umbral de supervivencia. Para unos serán 10.000€, para otros 80.000€ y otros no podrán pasar con menos de varios millones de euros. Todo depende de tu tren de vida y de qué interpretes como necesario o como accesorio.

Si tu umbral de supervivencia es un determinado dinero anual, tendrás la independencia financiera siempre que el capital producido por las rentas de tu capital inicial sea mayor o igual que tu umbral de supervivencia.

Echa las cuentas tú mismo con tus propios números.

¿Cómo puedo ser libre económicamente?

Aquí te damos un ejemplo:

Supongamos que 25.000€ al año te parece suficiente para vivir. Además, observas que eres capaz de sacarle a tu dinero una rentabilidad media del 7% anual (que no está nada mal).

Como el capital producido tiene que ser, como mínimo, igual al umbral de supervivencia, el capital inicial deberá ser: 25000 / 0.07 = 357.143€.

Es decir, necesitarás poner aproximadamente 360.000€ a trabajar a un 7% anual para obtener la independencia financiera.

Ya ves que la cuenta es muy sencilla. La lejanía o cercanía de la independencia financiera depende de lo que tú consideres necesario para vivir y de lo que seas capaz de sacarle a tu dinero.

Por último, si averiguamos cuánto dinero y qué rentabilidad necesitamos para alcanzar la libertad financiera y, por otra parte, tenemos en cuenta el dinero y rentabilidad actuales, podemos calcular un porcentaje promedio que nos indicaría en qué punto estamos de nuestra aventura hacia la libertad financiera.

Tal y como nos gusta hacer, hemos creado unas pequeñas calculadoras para poder echar estas cuentas sin tener que romperse la cabeza. Esta hoja de cálculo incluye:

  • Calculadora del capital necesario para obtener la independencia financiera.
  • Calculadora para el dinero generado por rentas a partir de tu capital original.
  • Calculadora de cuánto llevas avanzado en tu camino a la libertad financiera.
  • Gráficos que te dan una idea de por dónde vas en tu recorrido.

Grafico de bolsa

Pídenos estas calculadoras y te las enviaremos gratis.

Si no entiendes algo, si discrepas, si estás de acuerdo, si tienes una idea, si te enfrentas a un problema ¡añade tu comentario!

«Te ha gustado este artículo? Probablemente quieras leer alguno de los siguientes:

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

36 respuestas

  1. SI, esta muy bien la calculadora esta. Pero la verdad es que es soñar un poco jeje. Me gustaría obtener la independencia financiera, pero lo veo bastante lejos. El problema es conseguir un capital tan grande como para que te puedas sacar el porcentaje de beneficios que te permite vivir. Como se suele decir es más fácil mantenerse rico que hacerse rico.

  2. Si me ‘como’ el 7% en mis gastos … mi capital inicial se está depreciando un 3% anual por el IPC.
    Es decir, o consigo un 10% de mi capital (7% + el coste de la vida), o en 10 años he perdido el 30% de poder adquisitivo.
    O es así, o tengo que vivir con tal sólo un 4%, es decir, 25.000 / 0,04 = 625.000 aunque realmente le saco 43.750 anuales de intereses para tener mi 4% y no perder otro 3%.
    ¿O me he perdido en algún momento?

  3. Gracias por vuestros comentarios.

    Carlos: No te equivocas en absoluto. Los cambios en la efectividad de ese dinero no se contemplan en estas sencillas cuentas. Tampoco lo hacen los impuestos ni otras muchas variables. No obstante, es una primera aproximación bastante buena.

    ¡Un saludo!

  4. A mi me parece una muy buena manera de plasmar por escrito muchas cosas que normalmente ni pensamos.
    Muy buen artículo!

  5. Saludos, con respecto a los comentarios de Carlos y la respuesta de Uxío, creo que la solución estaria en considerar el capital inicial como el neto resultante despues del IPC, impuestos, etc.

  6. ¡Gracias por escribir, Alejandro!

    Sí, aunque no vale la pena complicarse tanto, puesto que es añadir variables que dificultan captar la esencia del concepto.

  7. hola Uxio!
    me pudieras mandar las calculadoras, son herramientas buenas de tener
    gracias por todo lo que nos enseñas, saludos/ miguel

  8. Podrías mandarme las calculadoras? Me ha parecido un artículo muy interesante, gracias por tu trabajo! Lo veo lejos, pero al menos así sabré cuánto me falta para llegar.

  9. Hola creo que faltan algunos conceptos para cerrar la idea que tengo dando vuelta en la cabeza desde hace días quisiera ver esas calculadoras si es posible, gracias y tratare de aportar con mis conclusiones.
    Saludos

  10. Hola, soy nuevo en esto, me encantaría que me enviarais la calculadora. Muchas gracias, a partir de hoy os voy a seguir muy de cerca!! Saludos

  11. No deberíamos tener en cuenta también el aumento del coste de la vida año tras año? Si necesitamos 25000€ para vivir este año, seguramente el próximo sean 25.500€, y así sucesivamente, con lo que con el paso de los años iríamos perdiendo poder adquisitivo sin darnos cuenta…

    Y luego, me gustaría saber tu opinión acerca de sacar la misma rentabilidad todos los años. Cuando hablas de las operaciones, siempre dices que vendrá una mala racha, cosa que creo completamente, pero eso también puede pasar con las rentabilidades. Normalmente puedes estar sacando un 7,8 o 10%, pero puedes tener un par de años en los que no consigas pasar del 5%, y a lo mejor habría que plantear un pequeño apartado de nuestras ganancias para la época de «vacas flacas».

    Por todo lo demás, completamente de acuerdo. Enhorabuena por el blog, lo visito todos los días, y llevo mas o menos la mitad de las entradas leídas, de todo lo que publicas se aprende algo nuevo, o afianzas conceptos que tenias olvidados.

    Un saludo

  12. Jaime, estás en lo cierto.

    Solo que, hay dos puntos:

    1.- Lo explicado en el artículo es el concepto básico para transmitir mejor.

    2.- En Bolsa jamás se saca la misma rentabilidad todos los años. Pensamos siempre en resultados promedio y, en caso de plantear vivir de ello, hay que ponerse siempre en el lado del peor escenario posible.

    Un saludo 🙂

  13. Muy claro , ilustrativo y revelador ejemplo, muchas gracias Uxío un favor adicional tienes este ejercicio como calculadora en excel ? me lo podrías por favor hacer llegar .

    Buen fin de semana y saludos

  14. Buenas tardes, muy interesante todo lo que contiene este articulo no sobra de mas ayudarme con la herramienta en excel te agradezco.

  15. Hola, Esther. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado las calculadoras a tu correo. Un saludo.

  16. Uxío, mil gracias por tu dedicación a los Novatos y por entregarnos sin pausa y sin cansancio tus valiosos conocimientos.
    Te agradezco el envío de las calculadoras.

  17. Hola, Mysaest. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado la herramienta a tu correo. Un saludo.

  18. Hola, Jose. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado el Excel a tu correo. Un saludo.

  19. Muchísimas gracias por todo el contenido que aportas, artículo por artículo es admirable!
    Tal y como aconsejas en este, he empezando a llevar la contabilidad básica en Excel con mi pareja al ver la poca libertad financiera que tenemos e intentar cambiarlo, y me gustaría probar la calcu para ver un poco la luz y motivarnos 🙂 muchas gracias!!

  20. Buenas, mi idea es la de conseguir la soñada libertad financiera. Ahora está de moda el tema de los Bitcoin. Recomiendas también esta opción?
    De paso te pido que me pases las calculadoras para ir haciendo mis números. Gracias!

  21. Buenos días Manuel, ¿qué tal?

    Te he enviado la calculadora a tu correo.

    Espero que te ayude en tu camino por convertirte en mejor trader.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo