
¿Quieres saber cómo me va en mi aventura intradía?
Hoy te lo voy a contar todo.
Como quizás ya sepas, hace aproximadamente un año (noviembre 2013) empecé a formarme de un modo intensivo en trading intradiario.
El objetivo era (y sigue siendo, no quiero perderlo nunca) aprender los mecanismos de la operativa en tiempo real y superar el umbral de la rentabilidad de forma consistente.
Para ello, opté por inscribirme en la escuela de Vicens Castellano pues conocía personalmente su historia y sus habilidades como trader; y qué mejor que apoyarte en el que ya ha llegado a la meta para recorrer el camino que tienes por delante.
Resumiendo en pocas palabras una montaña rusa de emociones, éxitos y fracasos a lo largo de todos estos meses:
Empecé por aprender las reglas para operar al estilo de la escuela.
Fui haciendo los deberes y avanzando en su programa de formación.
Por un malentendido, pasé varios meses atascado en un punto concreto de la ruta. (Yo no entendía por qué ellos no me querían pasar al siguiente nivel y ellos no entendían por qué yo no quería dar el salto).
En cualquier caso, a esas alturas eso ya era irrelevante, porque yo, por más que me esforzase, no estaba en condiciones de seguir avanzando. Estaba sumamente cansado.
Agotado, de hecho.
Con mucha voluntad de hacer las cosas bien.
Con mucha disciplina para seguir trabajando cada día.
Pero sin fuerzas reales para desplegar un buen rendimiento.
Entre mayo y junio me arrastré en mi empeño por seguir dando el callo.
Pasé un verano de desconexión forzosa.
Incluso se pudo entrever en esta misma web, cuando anuncié que pasaría a publicar sólo una vez por semana.
Realmente, me hacía mucha falta.
Y me vino genial quitarme presión.
Desde septiembre he ido retomando el asunto con mucha calma.
Con paciencia infinita.
Cero prisas.
Cero presión.
Y he retirado todo lo que no fuera imprescindible.
Por ejemplo, observé que el hecho de medir (me encanta tenerlo todo controlado y perfectamente documentado) desviaba mi atención de lo fundamental.
Así que dejé de medir.
Me dejé llevar.
Fui a lo simple.
En todo.
Y funcionó.
¿Y ahora?
Todavía no he acabado el recorrido oficial de la escuela.
Pero lo noto: Ya lo he conseguido.
Ahora percibo que ya sé más que suficiente.
Puedo mejorar mucho. Puedo mejorar infinito, de hecho.
Pero no necesito saber más ni aprender más sobre los mercados para poder ganar dinero de ellos.
¿Qué tengo que hacer entonces?
Demostrarme a mi mismo que soy un tipo sólido.
Eso, obviamente, sólo se logra siéndolo durante meses y años y permaneciendo siempre en una posición de esfuerzo por mantenerlo.
En el fondo, yo sé que soy un tipo sólido, siempre lo he sido. Pero verlo con los años me dará un nivel de confianza que no se resquebrajará fácilmente.
Y ese, sin embargo, es mi mayor riesgo ahora: Que me salgan mal un par de carambolas y pierda la confianza en mi mismo, aún siendo un tipo en el que yo deba confiar.
Yo soy mi mayor enemigo. Mi mayor peligro.
Todo el reto está en domar ese mar de confianzas y desconfianzas, de efímeras seguridades y amenazantes inseguridades.
Repito ¿Qué tengo que hacer entonces?
Seguir operando.
Tranquilo.
Confiado.
No dejarme caer en el desánimo ni en la inseguridad si me toca una mala racha.
¿Qué puedo hacer para potenciar esto?
Mantenerme en las mejores condiciones físicas y mentales posibles.
Esa es la clave.
Me ha llevado mucho tiempo descubrirlo. Esto que ahora comparto contigo es un pequeño tesoro para mi.
Hasta hace poco pensaba que encontrarse bien física y mentalmente era algo importante; un factor que ayudaba.
Pero ahora sé que es decisivo. Imprescindible.
Si yo no estoy bien (pero bien, bien), entonces no hay nada que rascar.
¿Cómo se consigue estar bien de verdad?
Lo logras cuando las preocupaciones y los fuegos que tienes que apagar cada día no te absorben ni te roban la vida.
Siempre hay algo.
Siempre tienes que hacer más de lo que puedes abarcar.
Siempre quieres mejorar tal o cuál aspecto y por ello sientes que «todavía no».
Constantemente surgen imprevistos e interrupciones en tu vida que desvían tu foco de atención.
Lo zarandean.
Lo vapulean, de hecho.
Si tú no te mantienes muy firme, acabas agotado.
Reventado.
En ocasiones, incluso acabas por renunciar a llevar un control digno de tu vida.
Y lo dejas todo para «más adelante».
Hay otro modo de vivir la vida
Pero lo cierto es que las preocupaciones y los fuegos que hay que apagar cada día se pueden llevar sin problema, sin grandes esfuerzos.
Y sobre todo, sin alterar tu Norte.
La clave es la meditación.
Si te estás preguntando qué coño es la meditación, bienvenido al club. Me he pasado dos años buscando esa respuesta.
He leído de todo y he buscado en infinidad de sitios.
He preguntado a maestros de la meditación.
Hasta he seguido tutoriales de internet para aprender a meditar.
Pero nada. A mi, el estándar de «Siéntate en silencio y concéntrate en tu respiración» no me funciona.
Un día, Vicens me explicó que es absurdo e inútil tratar de describir con palabras lo que se siente al meditar y en qué consiste. Sería como tratar de que alguien se haga una idea precisa de las sensaciones que produce nadar en el agua. Las palabras no bastan. Hasta que no lo haces, no lo entiendes. Hazlo.

El problema es que yo no lograba hacerlo.
Tardé un año más después de ese consejo en conseguir meditar.
Me esforzaba inútilmente en bloquear el pensamiento, en parar la mente.
Trataba de no pensar en nada.
Pero resulta que, al final, es mucho más fácil que todo eso.
El manual te dice que no pienses en nada, que mires dentro de ti, que te concentres en tu respiración y que mantengas el foco, sin juicios. Que si en algún momento descubres que has perdido el foco, lo redirijas de nuevo, sin reproches.
A mi eso me agota y no me lleva a nada. Palabra.
Curiosamente, yo he encontrado mi modo de meditar haciendo lo contrario a lo que dice el manual:
Simplemente, tengo que dejar que la mente fluya, que divague por donde le apetezca.
Personalmente, si no me esfuerzo en pensar en nada, especialmente si no me esfuerzo precisamente en no pensar en nada, entonces mi mente empieza a pegarle un repaso a mi vida, a mis recuerdos más antiguos, a mis preocupaciones más cercanas y acuciantes, a mis seres queridos y a todo lo que me rodea, ahora mismo físicamente y no tan físicamente.
Y las sensaciones se entremezclan, se juntan y se separan.
No me esfuerzo en pensar. Simplemente divago. Dejo que la mente se vaya a donde quiera, esté el rato que quiera y vuelva cuando quiera, si quiere.
Y no es algo que haga activamente. Simplemente, dejo que suceda.
Es como un puzzle en el que las piezas bailan alrededor de mi y mi atención se fija en una o varias piezas, en ninguna, en todas.
Y poco a poco, las piezas van encajando. Cada una en su sitio.
Y descubro que son independientes entre sí.
Forman parte del mismo puzzle de mi Universo, pero cada una está en su zona.
Y, mágicamente, la solución a muchos problemas aparece por sí sola.
Cae por su propio peso.
No es que se me ocurra la solución, es que veo cómo es el problema y entiendo al instante el modo natural de resolverlo.
No es una solución. Es simplemente que comprendo cómo son las cosas.
Y ya no me preocupan.
Sé exactamente lo que tengo que hacer.
Porque no son problemas. Son realidades, que se entremezclan, pero que yo ahora ya distingo con claridad.
Tiene razón Vicens ¡Qué difícil es explicarlo!
Todo esto que te estoy contando suena onírico, extraño.
Me leo y parece que te esté contando algo esotérico.
Pero no lo es.
Te habrá pasado un millón de veces en tu vida, en mayor o menor medida, de forma más o menos consciente.
Está dentro de cada uno. Es lo más natural del mundo.
Pero lo difícil, al menos para mi, era provocarlo, era conseguir llegar a este estado.
¿Quieres una pista que puedas identificar fácilmente?
Es exactamente lo que haces cuando te pones a remolonear en la cama.
Es justamente lo que haces durante esos «cinco minutitos más».
No lo haces. Te sucede.
Estás lo suficientemente despierto como para no volver a dormirte, pero lo suficientemente relajado como para pensar en cualquier chorrada.
Meditar, definido técnicamente por mi, consiste en «pensar en cualquier chorrada». Y si es durante mucho rato, mejor.
Porque las auténticas ventajas de meditar comienzan a aparecer al cabo de un buen rato de tratarte bien a ti mismo.
En mi caso, he conseguido solucionarlo del mismo modo que se llega a Utopía: Sin pretender llegar. Sin tratar de escoger la ruta ni de recorrer el camino.
Hago yoga, y me viene muy bien para cuerpo y mente; pero eso no me ayuda a meditar.
¿Sabes dónde medito mucho y bien sin el menor esfuerzo?
Cuando me voy a dar una vuelta en moto por las reviradas curvas de mi Galicia.
Mi rendimiento en trading es directamente proporcional al número de kilómetros que hago en moto.
Sorprendente ¿verdad?
Dímelo a mi.
Tardé mucho tiempo en darme cuenta, en aceptarlo, y más aún en entenderlo.
Es la última situación en la que hubiera imaginado que me resultaría natural entrar en un estado meditativo.
Pero así es.
Cuando voy en moto mi atención está en todos sitios y en ningún sitio.
Me encanta el rugir del motor.
Las hojas de otoño levantándose con el rebufo.
El millón de verdes, rojos, marrones y amarillos de los árboles y los campos que envuelven la carretera.
Estiro la marcha, hasta el corte. La aguja en la zona roja ¡Qué bien suena!
El crujido de los aparatosos guantes de piel, fibra de carbono, refuerzos de kevlar y a saber cuántos materiales más.
Las vacas viéndome pasar sin inmutarse.
Los brillos del sol de la mañana reflejándose en algunas zonas que todavía no se han secado desde la noche.

Y, cuando me doy cuenta, sintiendo todo eso, descubro que ya sé cómo voy a resolver cualquiera de mis trabas del día a día.
Porque, sin darme cuenta, llevo a saber cuánto tiempo dándole vueltas a ese y a mil asuntos más sin el menor atisbo de preocupación.
Y acaban de encajar.
Y todo es fácil.
Por que cada uno tiene su sitio.
Eso es meditación en estado puro.
Y me está ayudando a ser más feliz, más tranquilo, más eficiente.
Una cosa más que he descubierto y que es importante
Vivir feliz para mi es más importante que desarrollar un trading eficiente.
Lo bueno es que ambas cosas están relacionadas.
Porque ambas beben de la misma fuente:
Que yo esté bien. Bien de verdad.
Ambas necesitan que yo esté estupendo para poder darse.
Y aquí viene mi descubrimiento:
Es posible que, en un momento dado, yo no me dé cuenta de que ya no estoy bien, y que por lo tanto «mi vivir feliz» se degrade progresivamente sin que yo lo perciba conscientemente.
Lo que he descubierto es que, si yo no me doy cuenta, no importa: El trading sí se da cuenta. Es en extremo sensible.
El trading es lo primero que avisa.
Si cometo errores en trading, es que estoy mal.
Si no me doy cuenta ahí, me doy cuenta justo después, porque en cuanto cometo errores empiezo a perder pasta.
Mis resultados en trading son un indicador muy preciso, y quizás adelantado, de mi bienestar.
¡No está mal! ¿Verdad?
El secreto del éxito
Si estás pensando en que te estoy metiendo un rollo infumable que nada tiene que ver con el trading, entonces estás completamente equivocado.
Sentirme bien, tranquilo y clarividente, algo que logro a través de una meditación para la que pongo las herramientas necesarias (irme a dar un buen paseo en moto siempre que puedo, principalmente) es lo que ha marcado y sigue marcando mi camino hacia el éxito como daytrader.
Y por eso te lo cuento.
Porque quiero ayudarte en tu camino compartiendo los descubrimientos que realmente están influyendo en el mío.
Te acabo de revelar mi auténtico secreto.
El que no aparece en ningún libro de trading.
Por cierto, si quieres una capa más de precisión en este desvelar el secreto del éxito, te diré que:
Sólo es cuestión de acumular más y más horas de vuelo sintiéndote bien mientras operas.
El método o técnica concretos son absolutamente irrelevantes.
Esto es algo que te puedo decir con palabras, pero que no puedo lograr que entiendas sin más.
Debes entenderlo tú y sólo tú: El método es irrelevante.
Al final siempre es lo mismo: El precio se mueve y tratamos de cazar tramos limpios, haciéndonos el mínimo daño cuando no acertamos.
Cómo lo consigas no importa.
Y cómo lograr acercarte a conseguirlo, te lo acabo de decir:
Asegúrate de que te sientes bien de verdad, y simplemente practica, entrena y opera.
Durante horas, días, semanas, meses y años.
Llegarás.
Sí o sí.
Lo único que no tienes que hacer es abandonar por el camino.
Yo sé que tú quieres datos palpables
¿Que dónde estoy ahora?
Sigo operando en simulado.
Pero ¿ganas o no ganas?
Hasta hace poco no ganaba.
No porque no supiera cómo, sino porque no me sentía lo suficientemente bien como para desplegar mi potencial y presentar un buen rendimiento.
Ahora sí que gano, aunque aún no tengo datos suficientes como para demostrarlo.
(Ya los tendré).
¿Cuándo planeo pasar a real?
Me dejaré aconsejar por el criterio de la escuela; pero será cuando tenga una prueba objetiva mínimamente fiable de que soy capaz de acumular beneficios en simulado.
En su día te lo contaré, y espero contarte también lo costosa que será la transición a operar con dinero real.
Quizás peque de inocente, pero creo que no será tan difícil como lo pintan.
En cualquier caso, ya veremos.
Te mantendré informado.
Te voy a contar algo que me preocupaba hasta hace poco
Hasta hace no mucho, me preocupaba que, con el único mercado que operamos en la escuela (futuros del petróleo crudo, durante la sesión de cash, en gráficos de cinco minutos), se hacen muy pocas operaciones al día.
A veces una. A veces dos.
Rara vez tres.
De vez en cuando ninguna.
Y te diré cuál era la preocupación:
Con tan pocas operaciones, si mi tasa de aciertos no es muy alta (y de momento no lo es en absoluto, pues es del orden de una de cada tres), el beneficio neto después de numerosas operaciones puede ser bastante bajo.
Pero, sobre todo, muy volátil. Muy cambiante.
Con un margen tan escaso y tan pocas operaciones, es relativamente fácil, no ya cerrar el día en negativo, que es muy frecuente, sino cerrar la semana en negativo.
Este efecto es muy conocido por los jugadores de póker. Se trata del impacto de la varianza.
Aunque tú seas mejor jugador que el resto de la mesa, cuánto más se parece su nivel al tuyo, más te cuesta diferenciarte de ellos, más manos necesitas para lograrlo y más y mayores penurias intermedias tienes que soportar antes de que se deje notar tu ventaja competitiva.
Dicho con otras palabras, parece que operando como operamos en la escuela se puede ganar muy poco dinero, a pesar de tener que mover mucho dinero para ello.
Pero ahora ya no me preocupa.
Por dos motivos:
El primero es que tenderé a mejorar.
Conforme vaya refinando mis habilidades para detectar el contexto, mi tasa de aciertos tenderá a subir.
El segundo es que, esencialmente tal y como estoy ahora, ya me puede valer para ganar cantidades importantes de dinero.
Yo sé que tú quieres cifras concretas
Piensa por ejemplo en estos números:
Con una tasa de aciertos del 35% y con un B/R de 3 ya se es matemáticamente ganador, incluso aunque se cuele en la estadística alguna que otra operación cerrada a breakeven que pueda contar como ganadora (rebajando así la ganancia promedio de las operaciones ganadoras).
Yo esto lo puedo conseguir. Todavía no tengo datos suficientes como para decir taxativamente que lo estoy consiguiendo, pero sé que lo puedo conseguir, mantener, e incluso mejorar.
Nota importante: Ni yo soy tú, ni tú eres yo; pero sé que, con el debido trabajo y esfuerzo continuado, tú también puedes lograrlo. No se requiere ser Einstein para ello.
Se requiere querer lograrlo de verdad lo suficiente como para priorizarlo por encima de todo lo demás durante el tiempo que sea preciso.
Con estoy soy ganador. Y ese es el pilar fundamental sobre el que construir.
¿Y la varianza?
Parece mucha, pero no es tanta.
Aunque sólo realizase una operación al día los días de mercado realmente efectivos en el año, son al menos 250 operaciones al año.
Éstas son suficientes para contrarrestar dignamente el efecto de la varianza.
Sería mejor tener muchas más (del orden de 6 veces ese mínimo anual) de cara a lograr una mayor fluidez y homogeneidad en los resultados, pero incluso este número vale.
Si el impacto de la varianza está controlado, entonces, para ganar más dinero en el mismo periodo de tiempo sin alterar lo más mínimo el sistema, sólo me queda hacer una cosa:
Operar con más contratos.
Pero operar con más contratos no es gratis, incrementa el riesgo.
Y ya sabemos que un riesgo excesivo nos mete de lleno en la ruina matemática.
Así que, lo que hay que hacer, es operar con más contratos sin aumentar el riesgo.
El único modo de lograr esto es ir escalando el tamaño de posición conforme va aumentando el tamaño de cuenta; ni antes ni después.
Si yo logro que el riesgo por operación no supere por norma el 1% de mi cuenta de trading (el 0.5% o menos es mi ideal y el 2% es mi cota máxima absoluta) tengo el riesgo controlado y, con eso y la distancia al stop loss, puedo calcular el número de contratos en cada caso.
Sólo con esto, la cuenta tenderá a crecer exponencialmente.
Quizás sea un crecimiento especialmente lento y bacheado al principio; pero su esencia exponencial puede con todo.
(Hay un techo de lo que se puede llegar a crecer en la práctica, pero de esto hablamos otro día. En cualquier caso, es un techo muy alto para la mayoría de los mortales).
Dicho con otras palabras, por pequeño que sea tu margen, no supone ningún problema realizar sólo una operación al día.
Puedes ganar grandes cantidades de dinero con eso igualmente.
Actualmente, estoy haciendo 1.8 operaciones al día.
Una nota de cara al futuro
He aprendido por las malas que medirlo todo y tomarme a pecho esas mediciones es muy perjudicial para mi trading intradía y para mi.
Así que, a diferencia que en el pasado, no me comprometo a publicar con regularidad mis resultados.
No obstante, tienes mi palabra de que sabrás cómo me va.
Sólo que, para preservar mi estado de eficiencia operativa, lo haré cuando y como no interfiera conmigo.
Mi deseo es, llegado el momento, presentarte la evolución de mi saldo (de dinero real) con el paso del tiempo.
Procuraré anotarlo todo de manera que no me perjudique.
Y, cuando me vea con fuerzas, convertir esas anotaciones en un gráfico y publicarlo.
Dicho con otras palabras, no voy a dejar cojo este reportaje sobre mi evolución; pero pueden pasar muchos meses entre publicación y publicación sobre el tema.
Resumen final ultra-escueto
Esto es un camino.
Está todo en la cabeza: Tu potencial, lo bueno y lo malo.
Cuídate. Trátate increíblemente bien y conseguirás lo que quieras.
Extra de queso mozzarella
Te he contado de mi lo que sólo se le cuenta a un amigo.
Y lo he hecho porque creo que puede ayudarte mucho.
Sinceramente.
Si no, te aseguro que no lo haría.
Así que, si este artículo mío te ha inspirado, o te ha ayudado, o crees que puede ser valioso para alguien, te pido que lo retuitees, que lo feisbuquees y que lo difundas entre tus conocidos.
Y una cosa más:
Después de todo lo que te he contado, me extrañaría mucho que no tuvieses algo que decir.
Dímelo.
Te espero en los comentarios : )
96 respuestas
Me alegro mucho de que vayas progresando. El camino es difícil, pero si lo logras, serás del 5% que es rentable consistentemente, si lo miras así el camino, por duro que sea, merece la pena, formarás parte de la élite.
Un abrazo.
Buenos días Uxio, Me alegro muchísimo de tu nueva situación, de tu nueva forma de operar, de tus nuevos aprendizajes.Agradecerte como siempre tus sabios consejos, nobles y sinceros.
Muy bien uxio. Me alegro x ti. La verdad es q me identifico y tienes toda la razon en cuanto a la meditación y mis problemas para conseguir llegar a ese estado y en cuanto a estar bien de verdad. Lo difícil es aun sabiendo q no estas bien dejar de operar… hasta q evidentemente te pasa factura. Un saludo
Hola Uxío, me ha encantado el artículo, gracias en verdad por compartir algo como esto, no se encuentra en cualquier sitio. Me has dado mucho en que pensar, ya que desde hace tiempo se me había metido la espinita de meditar, solo que no tenía la más mínima idea de como hacerlo, siquiera como comenzar.Te mando saludos y esperare paciente para escuchar más sobre este camino que estas recorriendo.
Por cierto, amigos , podéis mandarme algún enlace del Blai5 Concorde para incorporarlo a la lista de indicadores? y si me decís, mas o menos como hacerlo. os lo agradecería mucho, porque soy nuevo en esto y todavía no me manejo muy bien con el ProRealtime
muchas gracias a todos
todos los q llevamos un tiempo haciendo trading entendemos perfecta/ el proceso que te ha llevado a escribir estas lineas. Para mi de todo lo que has escrito podria definirse en una frase que has escuto tu mismo: el trading es un camino.
Puede que ese camino sea interminable, lleno de piedras y espinas por el camino, pero que ha medida que uno lo recorre se va poco a poco despejando, pero siempre será un territorio hostil. Si llegara a ser fácil todo el mundo lo haria. Lo que diferencia a los que llegan y a los que lo intentan es la PERSISTENCIA, esto es válido para todos los ámbitos de la vida, pero en el trading es de importancia capital. Es mucho mas importante continuar el camino aunque no se vean resultados inminentes que pensar que uno no vale para esto, que necesito 8 cursos mas, que necesito la ultima tecnologia para competir contra los grandes robots de trading, etccc. Ese 5% famoso que consigue ganar consistentemente no lo son porque sean mas listos que la mayoria, lo son porque solo ese 5% son los que han adquirido un compromiso consigo mismo en recorrer elmcamino de tal magnitud que les hace estar muy por encima del resto de aspirantes a traders
Llevo mas de 6 años, 2 en simulado y 4 en real para saber de lo que hablo. Os dejo mi correo y mi direccion de skype por si quereis mas opiniones, charlar sobre trading o compartir aspectos tecnicos sobre operativa
gvalcuende@gmail.com
Skype: buffet99
Enhorabuena por tus logros Uxío!
Yo también tengo en el horizonte la escuela de Vicens, y saber que tú estás satisfecho es para mí una garantía, aunque antes tengo que pasar una temporada asimilando los conocimientos para volverme consistente en la operativa corto plazo.
Un saludo y como ya te han dicho antes, gracias por tus consejos
IM-PRE-SIO-NAN-TE artículo!!
Mi más sincera enhorabuena Uxío por tu inminente éxito en la operativa intradiaria. Y muchas gracias por compartir no sólo los aspectos técnicos de la misma, sino también las sensaciones personales que influyen en ella. Creo que es un auténtico tesoro para los que algún día queremos alcanzar metas similares.
Yo también tengo en el horizonte apuntarme a TI para poder adentrarme en la operativa intradiaria, y tras leer tu magnífico artículo me ha quedado una pequeña duda que tiene que ver con tu comentario acerca de las «pocas» oportunidades/operaciones que se presentan al día:
lo que se enseña en TI ¿es válido sólo para los futuros del crudo o puede extenderse también a gráficos intradiarios de acciones y/u otros futuros? Básicamente quisiera saber si sólo operas en el futuro del crudo porque es lo que se enseña en TI, o realmente podrías estar «vigilando» 2 ó 3 gráficos más (una acción y otro futuro, por ejemplo) durante la sesión y actuar en todos.
Gracias y mucho ánimo cuando pases a real!!
Un saludo
Una vez más, gracias por tus artículos, Uxío.
Como novata que soy, me podéis aclarar si estoy en lo cierto cuando digo que esto es como una pescadilla que se come la cola? Por un lado, hay que estar bien y confiado para poder operar, pero a la vez esa confianza y sentimiento de bienestar se consigue a base de operar, no? O creéis que antes de ponerse a operar hay que estar muy bien y seguro para no verse afectado por los resultados de la operativa? Creéis que es un error utilizar el trading como herramienta de ayuda hacia la confianza en uno mismo? (No hablo de ganar dinero, hablo de la satisfacción de conseguirlo, de lograr tu objetivo, en nuestro caso la consistencia).
En la situación de Uxío y de todos aquellos que ya no son novatos, eliminamos la variable confianza, y nos quedamos con el estar bien y operar, y de ahí lo que dice sobre su reciente experiencia. Debemos distinguir los casos.
Un saludo a todos, y gracias por adelantado a quien me conteste dando su opinión 😉
Hola,
Mi meditación 4 tardes a la semana de Lunes a Viernes es hacer running, meterme sesiones de 10 km para arriba con el objetivo de realizar maratones y medias maratones. Durante ese tiempo que oscila entre 1 hora y 2, mi cabeza solo se centra en los tiempos, recorridos,etc…. se aisla de todo lo relacionado con el trading y asi soy capaz de desconectar de los mercados sin importarme si sube o baja.
Un saludo
Me ha parecido un artículo hermoso y motivador. El trading, naturalmente, forma parte de la vida. En mi caso, está relacionado con la búsqueda de libertad. Tal vez un sueño, pero también un reto cada vez más interesante.
Me gustaría expresarme algo más, pero estoy de viaje y en este momento sólo dispongo del móvil, sin embargo, me permito insistir en la idea de q en algún momento debería(mos) organizar algún tipo de curso o encuentro presencial en el q todos pongamos algo y en el q todos ganemos algo.
Un abrazo
Gracias Uxio, por darme la oportunidad de conocer la parte mas intima de un operador bursatil.
Gracias de todo corazon!.
MAB
Gracias Uxio, por dedicarle tiempo a contarnos cosas tan personales que para mi no es nada fácil. Te tengo considerado como uno de los grandes y pensaba que cosas de las que cuentas ya no las sufríais, pero para alegría mía, desde un punto de vista bueno, veo que si; esto me ayuda a pensar que sigo por el buen camino y me anima a seguir adelante.
Un saludo, te seguimos.
Yo solo te puedo decir GRACIAS!! por compartir tus reflexiones mas intimas y tratarnos como amigos. Eres una fuente de inspiración y aprendizaje.
Un abrazo.
Soy motero y sé por dónde vas, aunque me pasa por igual con la guitarra. A veces la cojo y toco cosas que no las tengo aprendidas. Dejo que mis manos toquen notas, melodías, acordes… lo que sea, y sin saber cómo, llegas a ese estado «zen»… llego a «Mikel Landia».
La psicología es quizá el 75% de la operativa. Según va pasando el tiempo, voy incrementando ese porcentaje. Al comienzo era el 33%. Luego la mitad. Hoy casi todo. ¿Por qué? Porque te enfrentas a ti mismo. Como dices, somos nuestro enemigo. Realmente, el peor… y como músico que soy, te recomiendo una canción titulada «Enemigo yo» del último disco de Supersubmarina. Es imposible no sentirse identificado (cada uno a su manera) con su letra. Como nosotros con tu confesión más sincera que acabas de escribir.
Personalmente, llevo rachas. He empezado otra vez hace 3 semanas, pero he necesitado desconectar 4 meses. Simplemente le doy a la mente lo que me pide.
Pero es difícil no tomárselo como algo «personal» cuando fallas. Estamos programados para olvidar facilmente las experiencias buenas y sustituirlas por las malas. Como si de algún modo, una mala valiera por diez buenas. Así que, paciencia y a contar hasta diez en números romanos: palito, palito palito…
Se me olvidaba. Para darle un toque a este post de filósofos y romper el hielo, hay un vídeo en Youtube muy bueno en el que un humorista explica cómo nos funciona el cerebro a ambos sexos… que reir también es meditar 🙂
http://www.youtube.com/watch?v=OfQE1nX4C4k
Muchas gracias Uxio!
Creo que no te puedes hacer una idea de lo identificado que me siento contigo. Estoy pasando una mala racha después de una buena, y por más que le doy vueltas no veo donde fallo. Y ahora, después de leer esto lo tengo claro: opero demasiado encima del mercado pensando únicamente en volver a ganar y no libero la mente. Me genero estress a mi mismo.
Yo también tengo moto y, como tú, me evado en ella, pero la tenia abandonada precisamente por estar encima del trading.
Gracias de nuevo, ahora veo que sólo necesito coger distancia y dejar que se ordene todo en mi cabeza.
Un abrazo sincero y sigue así. Eres el mejor.
Animo Uxio. No es metafísica. Es ciencia. Concentración…..hasta respiración…..relajación y a operar. Te entiendo perfectamente y comparto estos estados.
Un saludo desde Barcelona. Clase magistral en trading Point y gran persona en la distancia corta, la misma que deducimos aquí en la red.
ADELANTE!
Enhorabuena, Uxio.
Cuando comienzas a hablar de filosofía y de tí mismo es que estás muy arriba.
Un gran articulo, Uxio. Coincido en todo lo que dices. Gracias por compartir tus experiencias. Un saludo y mucha suerte
No solo eres inteligente, eres sabio. Enhorabuena Uxío, por tus clases magistrales sobre el trading y el trading y Tú. Eres sensato y coherente, y eso te hace más grande si cabe. Saludos.
Acaba de cambiar mi visión del intradia.
Ahora le tengo más respeto.
Aunque me sigue pareciendo un reto personal.
Seguiré preparándome.
Porque sería la persona más feliz del mundo si algún día soy capaz de generar unos ingresos diarios que araño del mercado.
Muchas gracias por compartir tus sensaciones.
Si algún día estoy contigo te daré un abrazo para agradecerte por todo lo que haces por los novatos.
Que tu experiencia sea parte de nuestra experiencia es la mayor suerte que podemos tener.
Muchas gracias y me has dado que pensar.
un abrazo.
¡Muchísimas gracias a todos por el afectuoso recibimiento! 😀
Gracias Miguel Illescas, Rafa, gorka etxebarris, Alan, Gorka, Javipizarro, @checho_zgz, José Miguel Rodríguez, M.A.B, José Ber Her, JorgeKri, Asier, Manu Campomanes, RodriguezB, Oscar, jmsc24 y Jon Munain.
Me alegro de haber conectado con vosotros y que mis palabras os ayuden, os inspiren u os refuercen.
Maria O, tu pregunta es la madre de las preguntas. No puedes tener confianza total mientras aprendes; así que te toca tragar saliva y apretar fuerte cada día. Al principio te mantienes con la sensación de estar aprendiendo, más adelante con el orgullo de estar insistiendo a pesar de no ver resultados y al final con la percepción de estar mejorando pese a quedar mucho camino por delante. Nunca tienes confianza total, y tienes que suplirla tú, con voluntad inquebrantable. Esa confianza que no tienes del todo, pero que suples, es lo que te permite plantarte ante el mercado con tranquilidad.
Jose Javier, preguntas si no se pueden llevar varios mercados a la vez para mejorar el número de operaciones.
Claro que se puede. Aunque cada mercado tiene sus propios rasgos de personalidad son todos esencialmente parecidos.
El problema es que quien mucho abarca poco aprieta. Y yo, de momento, aprieto bastante poco, incluso en un único mercado.
Mikel, lo de contar en números romanos es absolutamente magistral : D
De verdad ¡muchísimas gracias a todos!
Gorka, te agrego al skype 😉
Somos nosotros los que tenemos que estarte agradecidos. Eres un tío grande y un gran tio
Mira Uxio te voy a dar unos cuantos consejos que se como va el tema:
Esto (el trading) está montado para que coman de ti mucha gente el broker via comisiones o limpiandote el stop….que si que os lo limpian, el que vende cursos( tú conoces alguno) las webs mediante publicidad. ……ESTO ESTÁ INVENTADO PARA QUE PALMEIS y si da la casualidad o suerte que ganéis ( como yo) echando la vista atrás no merece la pena el sufrimiento, esto no es un campo de margaritas, te juegas los cuartos con las mentes más preparadas del mundo, mejores software, COMISIONES que por ahí viene el gran desangrado.
Y operando en real, que después vienen los cuelgues de plataformas, os quedáis sin Internet, slippage. …….
Este es un mundo muy duro y nada tiene que ver con lo que os quieren vender, EXIGIR trackrecord de operaciones, que hay mucho pájaro vendiendo cursos con técnicas infalibles y ellos viven de los cursos, veréis como nadie os da el track record¿por que? porque al que gana no le hace falta dar cursos.
Ah Uxio.un último consejo , cuando vayas con la moto ve pendiente a la carretera y no estés pensando en las margaritas a ver si te la vas a pegar.
Gracias, Uxío, por contestarme y por la motivación que nos transmites!
A tope a a conseguir esa voluntad inquebrantable!! 😉
Excelente, excelente articulo Uxio sin palabras mas que GRACIAS por tu tiempo en compartir tan interesantes notas.
También como muchos coincido en incorporar la meditación como una herramienta necesaria.
Un saludo …
Impresionante testimonio metafísico.
Voy a abrirme una botella de Champin para celebrar por todo lo alto. La ocasión sin duda lo merece.
Uxío, transmites una confianza impresionante, no abundan muchas personas así, tenías que escribir un libro mezclando trading y meditación-psicologia, sería la bombona jaja.Saludos !!
Gracias tio.
Este articulo (mas bien «reflexión») me recuerda enormemente a «Trading en la Zona» de Mark Douglas. Filosofía, conocimiento de si mismo, confianza, estabilidad, sencillez…. Todos los valores imprescindibles en esta vida son mejor reflejados y explicados por traders que por el resto de mortales… Y nos habian vendido lo contrario…
Gracias, cada vez que te leo me reafirmo en que no he errado de camino….
JS
Me alegro mucho que te vaya bien Uxio.
Estoy totalmente de acuerdo en que el estado mental y fisico es primordial a la hora de operar, el aspecto psicológico es el 90% de la operativa, diria yo, y el resto, la tecnica, que no es tan dificil de aprender. El aprender a dominarnos a nosotros mismos es terriblemente dificil y solo puede llegar a traves de recorrer el camino pegarte golpes e ir corrigiendo poco a poco, con la experiencia. Como en todas las profesiones al final la experiencia es fundamental, solo que en este campo me parece que la experiencia es 100 veces mas complicada que en cualquier otra y el problema es que te cuesta dinero adquirirla. El dinero que pierdes segun vas aprendiendo.
Mucha suerte en tu camino, y mucho cuidado al pasar a real, parece que no pero es muy diferente al simulado, las operaciones no son iguales y el auto control es mucho mas dificil cuando hay dinero en juego.
Para mi la clave fue encontrar un nivel de perdidas por stop que pudiera asimilar sin hundirme. Incluso aunque tuviera 3, 4 o 5 perdidas seguidas, que pasa mas veces de las que quisieramos. Pero tampoco un nivel tan pequeño de perdidas que no te moleste en absoluto, porque entonces tenderas a perder el foco. Tiene ser una perdida que te moleste perder, para que te obligue a estar concentrado al 100%, pero que no te bloquee. Esa cantidad depende de cada uno de su poder adquisitivo y de su cuenta, pueden ser 5 euros, 20, 50, 100, por suerte las cuentas actuales con cfds nos permiten operar con cantidades pequeñas y tener estas cantidades como stop.
Mucha suerte y a por ellos.
Jorge.
Hola Uxio, excelente artículo.
Por mi parte llevo un año en intradía, primero en Forex y luego en SP 500.
TERRIBLE.
De hecho me ponía tan de los nervios que lo he ido dejando y hago operaciones en gráficos diarios. El intradía me mata realmente. Pero no entiendo algunas cosas de tu artículo: hablas de un 1% de riesgo max 2%, sin embargo la clave de la ganancia en intradía es estar muy apalancado, si entras como dices con más contratos, entonces tu riesgo es mayor (entendiendo que no aumentas el capital), entonces, qué diferencia hay en hacer operaciones diarias, pero muy apalancado también?.
No se si me explico:
Imagínate que tienes 5000 USD, y trabajas en SP 500 (50 usd por punto y contrato). Si en intradia vas a hacer una operación y vas a poner el stop loss a 3 puntos, son 150 USD, un 3% de riesgo. Si como dices entras con 2 contratos, sería un 6% de riesgo.
Qué diferencia hay entonces en aplicar un 6% de riesgo tb a una operación de swing trading de las habituales?. Después de todo, en diario hago una operación que puede durar 1, 2 o 3 días. pero en intradiario me pasaba igual que a ti, empezaba haciendo 3, pero a veces solo era 1 o dos máximo al día.
Luego al reinvertir el capital,me di cuenta que en intradía le pierdes más (un 10% de ganancia en diario en un mes es más dinero que 10% en intradía en un mes, y además más comisiones). Vamos, que no le veo la gracia al intradía, o es que no le he entendido la esencia. Porque el estar con más riesgo te lleva a la ruina. Creo que para tener un 35% de aciertos, es mejor hacer trading en diario.
Bueno, como creo que tpco me he explicado bien, mi pregunta es (y te la hace alguien que ha estado un año entero en intradía):
qué ventajas le ves realmente?
Y gracias por tus comentarios. Eres un máquina.
El intradía no lo controlo, pero es cierto que la clave y lo más difícil es estar bien.
Me ha gustado la comparativa entre el deterioro del trading y el dejar de ser feliz, gracias.
Estupendo Uxío:
Me alegro que hayas incorporado el camino de la meditación en tu vida. Yo llevo muchos años con ella. Es extraño empezar, pero luego lo incorporas y ya no puedes vivir sin ella. Ya hace tiempo elegí el sobrenombre de ZENTRADER, y no fue por snobismo.
Creo que a uno la meditación no va a convertirle en un trader ganador, pero si va a mejorar el estado mental general y eso ayuda mucho.
Yo medito cada día a las 6,30 de la mañana, durante una media hora, leo 15 minutos de literatura positiva y practico ejercicios de respiración. Hago mi programación del día, desayuno, y a las 8,00 ya estoy preparado para comenzar la sesión de los futuros europeos.
La práctica al final se convierte en hábito y no cuesta nada hacerlo.
Otra faceta que te recomendaría si no la haces ya, es vigilar tu dieta. Somos lo que comemos.
Creo que mi disciplina en estos aspectos me permite soportar bien mis seis horas diarias de trading, hasta las 14,00.
No es mágico. Sigo cabreandome alguna vez cuando al entrar el precio se gira con un velón en contra. O cuando repito alguna idea y el mercado se empeña en sacarme fuera testarudamente.
Pero creo que me ayuda a recuperarme rápido y ver las cosas más en perspectiva.
A perseverar en el Camino Uxío. Un abrazo.
Hola Uxio, me ha gustado mucho tu escrito, pero hay una cosa que no entiendo; por una parte anuncias un libro escrito por ti, de como ganar en bolsa, y por otra parte nos comentas que eres alumno de otro curso, y que estas en simulado y hasta hace muy poco perdiendo.
un abrazo
Hola Uxio, muy buen articulo y me alegra que te vaya bien en intradia. La gente del foro creo que esperamos con ansia tu proximo post de intradia.
Por contra me surgen ciertas dudas con relacion a lo que dices en corto plazo, bien si son mundos distintos yo diria que en ese aspecto son iguales. La cosa es que en algunos post anteriores siempre recomiendas empezar a operar en real, siempre decias que hay que lanzarse al mundo real, que no tienen nada que ver simulado con real, debido al miedo, tension, deslizamientos, etc… En cambio tu ahora llevas un año en simulado y todavia no te has lanzado al real, veo un poco de incoherencia en lo que dices con lo que haces, ademas veo algun que otro comentario de gente que se pasa dos años en simulado.
No estoy para nada desprestigiandote, me parece genial tu labor como bloger, solo es una critica constructiva, pues ahora mismo estaba decidido a lanzarme a real en corto plazo con ayuda de tus cursos aunque realmente no haya operado mucho en simulado. EL problema es que ahora me surgen las dudas, de si no estaré preparado como tu.
Un abrazo.
PD: Siento los acentos, teclado francés.
Gracias a todos 🙂
mazarbul, hablo en todo momento de apalancarme de modo que el riesgo nunca supere el 2% (el 1% en realidad). En acciones no paso del 1% por operación y en futuros tampoco. En futuros, sin apalancamiento, el riesgo sería de 0.01%, por decir algo; y apalancado, el riesgo queda en el 1%.
Roger, acciones y futuros son mundos completamente distintos. Se abordan de formas radicalmente distintas y necesitan entrenamientos diferenciados e independientes. Yo en acciones soy ganador y puedo enseñar y ayudar a la gente; pero en futuros no.
Tienes aquí más detalles: https://www.novatostradingclub.com/intradia/diferencias-practicas-entre-intradia-y-graficos-diarios-o-semanales/
Nex, siempre recomiendo empezar cuanto antes a sufrir con dinero real porque se tarda mucho más en domar eso que en dominar la teoría. Yo eso ya lo tengo incorporado (y por eso pienso que no me va a costar tanto la transición a real como a los demás). Es por eso no lo hago.
Además, en acciones, puedes empezar a operar con muy poco dinero. Con 1000€ puedes empezar a practicar, y sólo en comisiones y pequeñas pérdidas, ya te durarán mucho tiempo (muchos meses).
Pero en futuros, con menos de 10.000€, para practicar o para intentar ganar dinero, es igual, mejor que ni empieces, porque la varianza te puede dejar a cero incluso operando bien. Es mucho riesgo sólo por sentir el efecto del dinero real.
Aportación de valor incalculable, este consejo no tiene precio y espero que todo el mundo le de el valor que tiene, yo que estoy empezando a ser consistente acabo de pasar por esa fase similar y me he leído el libro de j.a.madrigal entiendo eso de la meditación y de ser el dueño de tu cerebro es un largo camino que a mi me a llevado 3 años de esfuerzo diario , pero es el único camino. Muchas gracias por compartirlo porque esto suele ser un camino en soledad.
Siendo asi, tengo dos preguntas:
– ¿cómo te atreviste, en su día, a publicar un libro, vender cursos de formación y mostrar técnicas para entrar y salir del mercado cuyos videos aún pueden verse en youtube?
– ¿cómo eres capaz de creer ni una sola palabra de vicens, un auténtico vendedor de humo, un trilero del estilo de alberto chan?
Jaime, ya lo he contestado pero lo vuelvo a hacer:
Soy ganador en acciones (y CFD y ETF) desde hace años. Lo que enseño me funciona a mi y he logrado ayudar a muchísima gente a mejorar su trading utilizando mis técnicas, estrategias y recursos.
A mi Vicens no me parece ningún vende-humos. Es de los tipos más sólidos que he conocido en mi vida. Sin olvidar que su orientación y su apoyo me han servido inmensamente.
Mazarbul, tienes muchísima razón en lo que dices y en tu planteamiento sobre el intradía rabioso.
Es un negocio para brokers, cursilleros, foros…. No hay una ventaja intrínseca ni supone mayor probabilidad de acierto trabajar plazos intradiarios frente a trabajar mayores plazos ¡Todo lo contrario!.
El chorreo que palmas vía comisiones y horquillas es descomunal.
El ruido en plazos cortos es mayor.
El estrés también es mayor, y corres el peligro de entrar en «tragaperras mode»
No supone mayor esperanza matemática el hecho de operar plazos cortos.
Pierdes más tiempo.
Lidias contra las maquinitas que trabajan el corto plazo.
…
….
Está demostrado y hay algún estudio académico al respecto. Por contra no verás ningún estudio o análisis serio y fundamentado que avale una supuesta ventaja por trabajar a diario y apalancado.
Tu no le ves «la gracia» y es normal que no se la veas, quienes sí se la ven son todos los que te he mencionado y que viven de esto.
Saludos
Como tu dices esas cosas solo se cuentan a un amigo, y tu las compartes aqui con todos.
Eres una gran persona Uxio. Suerte
Sí, sigue el contenido del menú ‘Formación’ en la barra de la parte superior de la web por estricto orden. Eso te llevará a recorrerlo todo de forma ordenada.
Hola a todos.
El 3% ó 5% de los que, según se dice, ganan pasta con el intradía, son los fondos de inversión, que con sus inmensas cuentas (cientos de miles de dólares) y sus algoritmos de programación, pueden prorratear a lo largo de las subidas y de las bajadas que hace el precio, para hacer saltar los stops de los «pececillos» como nosotros para echarnos del mercado.
Sólo tenéis que hacer la siguiente prueba:
¿Por qué en simulado gano dinero, y en real no, cuándo en ambos casos aplico el mismo sistema?
Por una razón muy simple:
Porque en simulado, nado en una piscina.
Pero en real, nado en el océano, y el chapoteo que ejerzo al nadar (la validación de la orden de stop en el mercado) es la que atrae a los tiburones.
En ese mismo momento, es cuando el precio retrocede en contra nuestra, haciéndonos entrar en pérdidas y provocando el pánico.
Es cuando las supercomputadoras de dichos fondos de inversión, han prorrateado nuestros stops (en milésimas de segundo, una vez detectado nuestro stop en el mercado) y compran o venden el número de contratos necesario para hacerlos saltar (todo de manera automática), antes de continuar con el movimiento por el que habíamos apostado.
Lamento desmontaros todas vuestras ilusiones…
Y lamento, también, desmontar el tinglado de todas estas «academias de formación de traders de éxito». No existen.
Si, de verdad, supiesen cómo obtener esas rentabilidades «exponenciales», ¿realmente creéis que perderían el tiempo formando a gente para que les quitaran su trozo del pastel?
Una última cosa:
¿Sabéis quién ganó el campeonato de ajedrez que enfrentó a la computadora DeepBlue con el varias veces campeón del mundo Kasparov?
Pues, eso.
El daytrading no es para los pececillos como nosotros…
Un saludo a todos.
Enhorabuena… porque se te nota feliz, esperanzado, confiado.
Enhorabuena por la honestidad, que siempre comienza por uno mismo.
Gracias por compartir el esfuerzo.
Que gran blog.
Esto de la bolsa es una enfermedad, jajaja.
Ya lo intradia es una locura pero a la vez es , para el que le guste, apasiomante.
Después de probar y mirar por todos lados no me decido a elegir un broker.
Por favor recomendarme un broker barato para intradia, sobretodo para cfds, para hacer dos tres operaciones al dia y para empezar a practicar con un pequeño montante de dinero real.
Os lo agredecia, he probado con el plus 500 pero supongo que los habrá mejores, espero que me digais algo, gracias.
oye uxio tu franqueza es lo que hace las personas recomiendan tu pagina. Pa’lante…
Hola Uxio,de verdad me pareces un buen tipo, pero creo que una persona con tu experiencia en los mercados ya tendría que ser consistente si estuviese aprendiendo en lay buena dirección.El tema de la meditación no te puede hacer ganar, pero al igual que hacer deporte te puede ayudar a
Hola Uxio,de verdad me pareces un buen tipo, pero creo que una persona con tu experiencia en los mercados ya tendría que ser consistente si estuviese aprendiendo en lay buena dirección y da lo mismo el espacio temporal.El tema de la meditación no te puede hacer ganar, pero al igual que hacer deporte te puede ayudar a desconectar o igual es que meditamos mientras hacemos deporte, bueno da igual,el tema es que tu cerebro descanse,poco mas,en mi opinión.La realidad creo yo es otra algo mas cruda,tienes que ganarle a otros para ser rentable,y haciendo lo mismo que otros no lo vas a lograr.Ni AT,ni elliot ni AF,ni indicadores tecnicos ,ni nada de esto,solo hay que saber las zonas de decisión y seguirle la bolita al trilero!! (bueno es algo mas extenso)nada mas y eso se puede conseguir como tu dices con muchísimas horas ,pero en la dirección correcta.Bueno espero no te siente mal y te deseo mucha suerte,un saludo para ti y para tus lectores
he estado aprendiendo mucho con este blog en este año y he estado operando con cfds sobretodo sólo en virtual y que quereis que os diga, por mucho que intentes mentalizarte no se llega a actuar igual que si fuese con dinero real, además siempre se suele operar en virtual con más dinero del que lo haríamos en la realidad.
Por ello yo creo que lo mejor para aprender es empezar con una pequeña cantidad de dinero real y todo lo que se pierda si se pierda será aprendido con fuego en nuestra cabeza.
Por ello, he decidido empezar con una modesta cantidad pero me gustaría que alguien me recomendara un broker sobre todo para cfds que sea barato aunque tenga lo básico.
¿Alguno que os vaya bien con pequeñas cantidades?
Muy interesante tus comentarios.Son muy ilustrativas y motivadoras.nuevamente gracias.
Muy buen esto Uxío, realmente sirves de mucha ayuda. Me alegro de que hayas aclarado tus pensamientos.
Mencionas estar jugando en un simulador. ¿Podrías decir cuál? ¿O aconsejar a los novatos como yo sobre cuál es el mejor, más completo y/o más sencillo para empezar? Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Uxio, gracias por compartir tus experiencias, es algo que tengo claro hace tiempo, si esto nos amarga la vida no creo que merezca la pena,(ni otras cosas tampoco)para el exito creo que el equilibrio es fundamental, lo demas es suerte o hacer un gran esfuerzo, temporal.
P.D. NO ME CREO QUE EN BOLSA SOLO GANEN UN 5% PUES PARA PERDER CASI TODO EL MUNDO NO INVERTIRIA CASI NADIE.
ADEMAS ¿QUE ES GANAR? A FINAL DE AÑO 10€ O 10 MILLONES
Un saludo a todos
A mi me gustaría que en algún momento hablases sobre los aspectos fiscales de vivir del trading. Cuanto se acaba llevando hacienda?
Buen artículo Uxío.
Me quedo con una frase que comparto al 100% y creo que es la clave:
«Porque las auténticas ventajas de meditar comienzan a aparecer al cabo de un buen rato de tratarte bien a ti mismo.»
Un saludo
Hola Uxio,
Felicidades por tu blog pero este post me ha sorprendido.
Con tu experiencia en acciones que se aprecia en tus excelentes posts me choca tu camino en futuros… siempre desde mi ignorancia de novato 🙂
U
Con un año con formación intensiva siempre en simulación…llego a la conclusión que el intradia debe ser otro mundo….cuando a priori parece algo….al menos muy parecido.
En definitiva…¿Tan diferente es el análisis técnico?
Un saludo!
No, el análisis técnico es casi igual. Pero eso es lo que menos importa de todo. La diferencia está en cómo estás frente al mercado.
Pasar 3h híper-centrado delante de los monitores no tiene nada que ver con operar a mercado cerrado, cuando quieras, y el rato que quieras.
Son modos de vivir el trading completamente opuestos.
Excelente post Uxío, muy interesante tu reflexión,estoy de acurdo contigo,yo ya hace un tiempo que estoy en los mercados y cada vez me doy dando cuenta que lo primordial una vez tienes cierta base,es el aspecto psicológico…animo y a seguir! Yo tb estoy finalizando la formavión en TI y es un reto apasionante,solo los que fracasan en el intento creen que todos los demas tb fracasaran;)
Felicidades.
Estoy en un momento similar. He encontrado la luz. Simplifico al maximo el método con objeto de aprender y no perder. Soy consciente de los inmensos errores cometidos.
Estoy preparado para luchar y….y QUIERO GUERRA.
He tenido que pararme a centrarme y en varias ocasiones he recurrido a tu magnífico blog. Asi que, amigo, vamos!!!
Un abrazo.
Gracias una vez más por la confianza que nos demuestras. Me preocupa el hecho de que lleves tanto tiempo en simulado sin haber obtenido un rendimiento consistente, lo que demuestra lo complicada que es la operativa intradía.
Estoy convencido de que la razón tiene que ver con el aspecto psicológico, ya que, en mi modesta opinión, el intradía poco tiene que ver con el análisis técnico, ya que «los grandes» mueven el precio a voluntad, por una parte, y las noticias macroeconómicas también, de otra.
En resumen, en intradía solo debemos atender a la acción del precio (estructura) y a nuestra actitud (psicología) ante al mercado.
Creo que la actitud con la que nos enfrentamos al mercado es lo que más determina el éxito de nuestras operaciones: tener disciplina en la colocación de los stops, llevar un control del riesgo, no sobreoperar (una vez cumplido el objetivo diario a otra cosa, mariposa), tomar distancia con el mercado, o sea, tener vida propia, sentirnos vivos, en otras palabras, cargarnos las pilas durante el resto del día para acudir con ganas a la batalla al día siguiente.
Otro aspecto que me parece importante para crecer como operadores es llevar un diario de nuestra operativa. No es solo un diario donde quedan registradas las operaciones que hemos tomado, sino un espacio donde dejamos por escrito donde hemos fallado y que reglas de conducta vamos a seguir en el futuro (plan de trading).
Por último, la humildad es la gran cualidad que nos debería acompañar en este desempeño. Es un antídoto contra la codicia, al igual que la prudencia lo sería contra el miedo. El desarrollo tanto de la humildad como de la prudencia nos lleva, irremediablemente, al territorio de la confianza (que nuestra sesión de trading se desarrolle sin nervios y sin pasar un mal rato). Sé que es fácil decirlo. Yo mismo estoy en el empeño de integrar en mi personalidad todo esto.
Para finalizar y sin intención de animar a nadie, creo firmemente que se puede llegar a ser consistente si hacemos caso de estas pocas reglas, independientemente del aspecto técnico que desarrolle cada uno.
Saludos cordiales a todos.
Hola Uxío,
Siempre he leído que una rentabilidad anualizada de, entre un 20 y un 30%, son rentabilidades excepcionales y dignas de los mejores traders del mundo, que lograr algo más allá es prácticamente imposible, etc.
Operar en el intradía es mucho más complejo que hacerlo en barras diarias o semanales (por aquello del ruido del mercado).
La pregunta es, ¿realmente se puede ganar mucho más en el intradia como para que merezca la pena ese esfuerzo/riesgo?
Son enfoques totalmente distintos. El intradía es como un trabajo y puedes sacarte un sueldo (irregular, obviamente).
No tiene nada que ver con operar con acciones, donde aspiras al 10-30% anual que comentas.
En intradía puedes sacarte ese 10-30%, pero mensual. (Todo depende de tu cuenta y de tu control del riesgo, obviamente; pero no es descabellado en absoluto).
Hola de nuevo Uxío
La verdad es que lograr esas rentabilidades con un drawdown controlado (menos de un 20%) me parecen una locura. Ten en cuenta que un 10% mensual durante todo un año equivale a un 285% de retorno anual!!!
Puede que un año alguien sea capaz de conseguirlo (que lo habrá), pero hacerlo de forma consistente durante 5, 10 o 15 años me parece imposible.
La verdad es que siempre he pensado que lo mejor es tener un trabajo que te permita tener unos ingresos seguros y, a parte, gestionar una cartera diaria o semanal que te permita darte un capricho de vez en cuando.
Todo esto es sólo mi opinión, si algo he aprendido desde que estoy en este mundo es que hay que estar muy muy abierto a todo tipo de operativas/sistemas/estrategias…
Nelo, pero es que lo estás viendo como un rendimiento del capital, pero no lo es.
Estás intercambiando horas por dinero. Es otro rollo.
Si yo opero con acciones a medio plazo, por ejemplo, y me saco un 17% anual, prácticamente por no hacer nada (20h de trabajo al año, por decir algo) es un buen beneficio «gratis». Es una rentabilidad.
Pero si yo opero con 10.000€, y me saco este mes 2500€ a base de estar todos los días dando el callo, no es rentabilidad, no es que el dinero se rentabilice. Ahí no hay un 25% de rentabilidad real.
Es como si coges los gastos que te supone ir a trabajar por cuenta ajena (gasolina, comida, guardería de los niños, si quieres, etc) y lo comparas con el sueldo que te dan el día 1. No es rentabilidad a mi juicio.
Eso sí, el trading intradía, pese a todo, es una forma maravillosa de ganar dinero. Principalmente porque no depende de terceros, y además es escalable.
Uxio eres un maquina, me puedes recomendar algún broker para cfds e intradía, estoy probando con plus 500 y la plataforma me parece muy sencilla pero cómoda de operar, no tengo experiencia en otros brokers.
Uxio, me pone muy feliz saber que vayas mejorando y mejorando. Se que cuanto mejor te vaya a vos, mejor me irá a mi también. Celebro entonces tus aciertos como propios porque me alientan para seguir en el camino.
Saludos.
Buenas Uxio,
Te mandé no hace mucho un correo preguntandote por esto mismo que tratas en el articulo. Interesante, ¿pero tu crees que realmente se puede ganar en intradiario?¿que puedes contra la manipulación de los profesionales, contra tu broker, contra el banco?¿conoces las cuentas auditadas de alguien que sea rentable en intradia? Me gustaría que vieras este video y te pronuncies, incluso que le dedicaras un post.
https://www.youtube.com/watch?v=oRCAEOyb3x0
LLevo mucho tiempo pronunciando estas mismas ideas, enfadado a medida que aprendia y me alegra que alguien lo haya dicho alto y claro en el sector. Que conste que ni soy pupilo de Madrigal, ni Tortuga, ni nada parecido. Ni ninguna intención de serlo y desconfio de el tanto como de los demás, es una estrategia comercial, pero en esto estoy de acuerdo 100%.
Asi que, quien eres tu Uxio, ¿Por que no estan tus resultados auditados publicados?(no me refiero al intradia)¿de quien estamos aprendiendo?¿cual es tu estadística?
Un saludo y muchas gracias.
Antuan, no estoy a la última en cuanto a brokers de CFD, pero no los recomiendo para intradía porque el spread es excesivo para ello.
Claudio, muchas gracias.
J. Viqueira, no es que crea que se puede ganar intradía, es que lo sé.
No tengo las cuentas auditadas de nadie. Pero tampoco necesito ver el extracto bancario de Amancio Ortega para creerme que es millonario.
Obviamente, los que gestionan dinero a terceros deberían tener sus cuentas auditadas, por lo menos de cara a sus clientes.
Personalmente, yo no tengo mis cuentas auditadas por una empresa externa, entre otras cosas, porque ni vendo ni alquilo mi operativa. Yo llevo mi propia auditoría de mis operaciones. La única persona a la que le gestiono una cuenta, aparte de a mi mismo, es a mi padre. (Y él está más que contento con los resultados, por cierto).
He visto el vídeo que comentas. Y estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice (algunas no). Es muy tremendista y terribilizador, pero en realidad cuenta lo que ya sabemos todos: Cómo funciona un market maker, que las agencias de calificación tienen intereses cruzados, que no nos dan clases sobre dinero en el colegio… Ya. Es cierto. Eso conforma nuestra realidad en la que tenemos que movernos.
¿Que lo hace menos bonito y más difícil para salir airosos? Sí, es cierto.
Por otra parte, Madrigal dice una cosa que sí es cierta, y en mi opinión es la clave y lo más valioso de todo el discurso: Si ganas es mérito tuyo y si no ganas es culpa tuya. Exclusivamente.
Un saludo a todos
gracias Uxio, ya se que el spread es alto, en plus 500 es mailísimo en algunos pero muy bueno en otros, en clicktrade creo que un 0,10.
Hola de nuevo Uxio,
Poco satisfecho con tu respuesta, te cito. «Obviamente, los que gestionan dinero a terceros deberían tener sus cuentas auditadas, por lo menos de cara a sus clientes.»
Te propongo esta otra, «Obviamente, los que dan clases, enseñan o venden cursos a terceros deberían tener sus cuentas auditadas, por lo menos de cara a sus clientes.» Vamos, digo yo.
En definitiva, si no quieres responder a las preguntas sobre tus resultados, al igual que hacen todos los charlatanes, entonces, ya quedan respuestas. Nos hemos leido todos los mismos libros Uxio.
Si publicases cuanto dinero ganas en la bolsa en primera pagina, ya que todo funciona y tan bien te va ¿no crees que tendrías mas alumnos? Ningun vendecursos lo hace.¿por que crees?
Espero que no te ofendas, pregunto cosas obvias.
Si quieres contestar, contesta. Y si no, te agradezco igualmente tu tiempo, pero no te vayas por los cerros de Ubeda ni hagas absurdos comentarios sobre Amancio Ortega, que no vienen a cuento para nada.
Datos Uxio, seamos serios.
Un saludo.
Pues sí que me ofendo y me ofendes con tus palabras.
A ver si nos enteramos de que yo no me dedico a gestionar cuentas, yo ayudo a la gente a aprender a moverse en los mercados.
Yo no soy delantero-centro soy entrenador.
Mi éxito no son mis goles (que los tengo, pero ni tengo por qué enseñarlos ni aporta ningún valor didáctico), sino los goles de mis alumnos (que quizás debería enseñarlos más, por cierto).
Me molesta que me llames vendecursos y charlatán, porque hago mucho más por la gente que vender cursos.
Que tenga productos propios a la venta es sólo la punta del iceberg de las toneladas de material y ayuda que brindo gratis a bastantes cientos miles de personas al año en todo el mundo. Y que, por cierto, la gente puede tomar libremente o dejar pasar igual de libremente.
Si la gente viene y se queda en esta web no es casualidad, es porque comprueba que lo que aquí encuentra le ayuda (y mucho). Y me lo dicen en los comentarios de este blog por doquier (revísalos) y me lo dicen por correo todos los días. No me lo estoy inventando.
Y es más ¿sabes qué? al contrario de lo que tú puedas pensar, los alumnos más satisfechos y más agradecidos, son casualmente los que han decidido (voluntariamente) pagar por mis productos.
Y para muestra un botón. Fíjate que no he tenido que buscar, este comentario de agradecimiento es de hace unas pocas horas. Y, casualmente, de un alumno de mi curso.
https://www.novatostradingclub.com/formacion/3-grandes-errores-del-que-intenta-ganar-dinero-en-bolsa/#comment-117427
Esa es mi auditoría.
Estoy orgulloso de toda la comunidad de los Novatos. Estoy agradecido de ver como tantas y tantas personas valoran mi trabajo y confían en mi para que les ayude a orientarse en su desarrollo como traders.
Gracias a todos, de verdad.
No te haces ni idea de la cantidad de horas de dedicación que pongo cada semana en esta web desde hace ya bastantes años para que cualquiera pueda acceder a todo el material (gratis). Del mismo modo, contesto cientos de consultas por email y a través de los comentarios cada semana (gratuitamente).
No sabes cuánto me duelen palabras como las que tú me dedicas tan ligeramente.
Procuro no entrar en este tipo de discusiones, pero hoy me has pillado con las defensas bajas y me ha molestado.
El que busca en internet el santo grial para ganar dinero en los mercados está 100% equivocado. Busca en tí mismo. Tanto Uxío como otros apasionados del trading que ofrecen cursillos o metodologías pueden hacerlo gratuitamente o cobrando. Si se lo han currado es lógico que pidan una compensación económica a cambio. Es mi humilde opinión. Sin embargo hay que tener en cuenta que cada maestrillo tiene su librillo. Absorbe de sus conocimientos y quizás te pueden dar pautas de cómo mejorar en tu trading.
Yo no he pagado ningún cursillo. He comprado algún libro relacionado con la bolsa. El mercado es mi maestro y,te lo aseguro, es el maestro más implacable de todos los que te puedas imaginar. He pagado muchísimo más al mercado por aprender que lo que pueda haber pagado a Uxío por su curso de bolsa o a otros que venden cursos.
Resultado: después de años de aprendizaje con este despiadado maestro he encontrado mi camino para ganar, no hacerme rico, sostenidamente en el mercado, con independencia de que suba, baje, sea lateral o volátil.
¿Qué hago? ¿te digo gratis cómo lo he conseguido? ¿o te lo cobro? ¿o publico un libro? Quizás mi manera de gestionar no sea acorde con tu manera de operar en los mercados. Si a mí me funciona, no necesariamente le tiene que funcionar a otro. Operar en bolsa es un trabajo solitario. Aunque puedes contrastar opiniones eres tú mismo el que toma la decisión de comprar, vender o no hacer nada, y enfrentarte a tí mismo con tus virtudes y defectos.
No opero intradía, y no lo aconsejo a nadie. El intradía es lo más parecido a un tragaperras o a un casino. Si quieres emociones fuertes haz puenting o baja un río de aguas bravas. El intradía es el camino perfecto para la ludopatía bursátil. Mucho ojo. Por muy bien que os lo presenten o os lo quieran vender, aunque sea con la mejor intención del mundo como hace Uxío, taparos bien los oídos y no hagáis caso a los cantos de sirena. ES mi humilde opinión.
Dos cositas sencillas para tener éxito en la bolsa y, en general, en la vida: disciplina y paciencia.
Saludos.
Julio, estoy totalmente de acuerdo contigo. También pienso que el mercado es el mejor maestro en bolsa, al fin y al cabo a andar se aprende andando, no?
Lo único es que antes de empezar a operar con dinero real deberías formarte con libros y con páginas tan estupendas como la de Uxío, hasta crear una/s estratgeia/s que sobre el papel funcionen. A partir de aahí ya puedes entrar al mercado con dinero real, pero con muy muy poquito dinero (unos 1.000 €) y conforme vayas puliendo tus estrategias, vayas ganando, y hayas pasado por un mercado alcista, uno bajista y uno lateral, ya puedes empezar a aumentar el capital progresivamente.
Aquí la pasta no se gana en cuatro días, se necesitan años de formación y, como bien dice Julio, mucha disciplina y paciencia. Yo añadiría; déjate la codicia para el monopoly.
Saludos!
No estoy de acuerdo en que el intradía sea como un casino o una lotería. Es obvio que hay algunos que ganan dinero sin hacer intradías y les parece una ese tipo de operaciones tan cortas una locura pero el que consigue estar operando en intradía años es porque gana, y haberlos lo hay.
Por cierto Uxio y foreros, qué opináis a la hora de operar en intradía. La táctica de comprar un valor que subió o bajó mucho(más de un 7% por ejemplo)al cerrar el día a precio de mercado a la apertura del día siguiente no me resulta tanto como esperarme unos minutos haber qué hace y seguir al segundo su evolución, ¿estoy en lo cierto?
Gracias Uxio por compartir tus pensamientos con nosotros ,creo que todos hemos pasado o pasaremos por los mismos pensamientos .
Estoy totalmente de acuerdo cuando hablas de saber hacerse una buena introspección es algo necesario en el mundo en que vivimos y no solo para trabajar con los gráficos sea en bolsa o divisas etc , es necesario estar en paz y así poder pensar y sacar lo mejor de cada uno , el problema es que resulta muy difícil poder conseguir ese equilibrio .
Y sobre ganar o perder en el mercado ….. yo llevo ya tiempo estudiando figuras , velas , comparando experiencias, leyendo libros y me quedo con una frase que escuche de un Trader que daba cursos , él después de muchos años solo usaba para trabajar los gráficos su experiencia y la lógica de precios .
Ya bastante difícil es tener un Broker que no vaya contra nuestros intereses y que podamos salvarnos de los Barridos de Stop loss que es donde más dinero he perdido .¿los vaivenes de la Bolsa ?…..bueno son eso que van y venes solo eso pero lo otro son ladrones y poco se puede hacer con eso ya que las leyes los apoyan y da igual en España en EEUU , y digo leyes que no es lo mismo que Justicia.
saludos.
Te dejo un ejercicio de meditación y un libro estupendo 😉 por si te interesa Uxio y al resto también.
https://www.youtube.com/watch?v=D_74Dfc6yho
decir que es mas efectivo si leiste previamente el libro pero aún así es genial.
Muchas gracias, Adrian8. Le echaré un vistazo 🙂
Hola,
Una pregunta Uxio,
Y no es un poco incongruente u opuesto ser tan responsable y meditativo con uno mismo y luego especular con petroleo??
Quiero decir, Vicens, que es una persona tan CONSCIENTE como quiere hacer ver y tu que le sigues, me atrevería a decir, que por admiración, habéis pensado bien, a que estáis contribuyendo, especulando, y encima en el petroleo¿?, las materias primas tienen su impacto sobre la economía real, algo que decir al respecto ¿?
🙂
Hola, Kiko.
¿Qué entiendes por especular y qué impacto crees que tiene mi operativa sobre la economía real?
Para el caso es obvio que entiendo por especular:
Hacer suposiciones personales sobre que va hacer el precio para lucrarte con ello.
Qué impacto ¿? Depende:
-Evidentemente no puedes mover el mercado a tu favor. Pero de igual forma tampoco ayudas a la liquedez.
– Fomentando y promulgando la especulación intradiaria ¿? Tendría que estudiarlo. No sé que impacto puede tener sobre la economía real, pero esta claro que ayuda a la liquidez economica de una materia prima que a nivel de sostenibilidad directamente tendría que desaparecer.
Y yo os pregunto si a nivel de conciencia, no choca con tus valores de respeto por el medio, naturaleza, madre tierra o lo que quieras. En fin, el petroleo te ayuda a comprarte caprichos y tu orgulloso son ello. No sé.
El impacto no es sobre la economia, sino sobre tu posible nivel de conciencia. 🙂
Mmm, yo no lo veo así:
Al aumentar la liquidez (y lo hago porque obtengo beneficio, sino no lo haría), contribuyo a que el precio se acerque al valor y se reduzca la efectividad de la manipulación de los grandes dominadores del mercado.
Estoy haciendo más eficiente el mercado y más justo.
Que el petróleo sea un bien que deba ser conservado o consumido por la humanidad no tiene absolutamente nada que ver con el hecho de especular con su precio.
Uxío,he leido tu post y tengo una pequeña duda,¿me podrías explicar esta frase?
Con una tasa de aciertos del 35% y con un B/R de 3 ya se es matemáticamente ganador.
Gracias por adelantado, por cierto tu blog está muy currado, se nota que le dedicas tiempo y ademas lo explicas todo con una claridad asombrante.
Un saludo Uxio 🙂
Lo tienes aquí detallado: https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-saber-si-te-compensa-operar/
Hola Uxío,
Gracias por el post, quería preguntarte un par de cuestiones después de leer este y el del año pasado cuando empezaste con el mercado intradía.
Me gustaría empezar a especular en bolsa (tengo una mínima experiencia), y por lo que dices el mercado intradía es bastante distinto al corto y medio plazo. ¿Crees que es necesaria primero una formación general de trading a c/p, como vuestros cursos de bolsa, o es mejor formarse directamente en el mercado intradía? Me ha sorprendido bastante que con la experiencia que tienes aún no te hayas lanzado a operar con dinero real.
Hace tiempo que persigo dedicarme a especular, y me ha impulsado un poco un curso de Traders FX Capital, que ofrecen una formación de unos meses (810€), y si lo haces bien, la empresa capitalista te deja 5.000€ para operar (y obtienes el 80% de los beneficios, si los tienes claro). Por cierto, si tienes alguna referencia u opinión al respecto te la agradecería. Además tengo reunido un capital de unos 15.000€ que podrían ser un comienzo para trabajar con mi dinero más adelante.
Mi intención sería dedicarme a esto (porque siempre me ha gustado, y porque no he encontrado mi sito en el mercado laboral como ingeniero) y no sólo hacerlo por hobby. Para hobby, y enlazo con la otra cosa que me ha sorprendido muy gratamente de tu artículo, ya tengo la psicología y la meditación. Me ha gustado mucho cómo has expresado tu experiencia con la meditación, pues como bien dices es muy difícil describirla con palabras. En relación a esto me gustaría dejarte mi web personal (www.elautomataconsciente.com), donde están colgados dos libros de psicología que he escrito y que a lo mejor te pueden gustar.
Por último quería pedirte un favor, me ha gustado la foto que tienes conduciendo la moto, no sé si es tuya, pero me gustaría incluirla en la web que te he mencionado, en un apartado en el que utilizo una imagen de un fotograma de una persona montando en moto, pero que no me convencía por la calidad y la forma.
Muchas gracias y suerte! Un saludo
Hola, Jordi.
Si vas a centrarte en intradía, vuélcate desde el principio en ello.
No tengo referencias de Traders FX Capital.
Y sí, puedes quedarte con la foto. Está hecha por mi.
¡Un saludo!
Muchas gracias Uxio, me ha valido de mucho, me siento identificado contigo y te agradezco mucho este aporte tan grande que me has hecho, estare atento a tus progresos, un abrazo compañero.
Me parecen que tus inversiones intradía, solo en demo, no validan la teoría que sostienes. Evidentemente estar bien es importante pero lo mas importante es saber como funciona el mercado. Me da la impresión que tanta psicología positiva te influye demasiado.( con esos tintes elitistas un poco sectarios de que si no te seguimos es que no entendemos nada, y que me parecen estaán basados en proteger la gran inseguridad de los argumentos ). Creo que sería interesante que nos prporcionaras alguna prueba de los resultados de tus profesores intradia. Por otro lado la busqueda de la felicidad por algunos es considerada una flaqueza de los débiles y Eintein se refería a ella como el típico pensamiento de los cerdos. No lo tomes como algo personal ¿ quien no anda buscando la felicidad hoy en diía ?
Uxio, y sigues aun operando intradia? Como te ha ido ultimamente?
Saludos y un abrazo, maestro!!
Uxío que rentabilidad mensual alcanzaste con el trading intradía? Que rentabilidad mensual crees que es factible alcanzar una vez eres un ganador consistente? 5%, 10% 20%?
Ninguna. No conseguí ser ganador consistente. Hubo muchos meses ganadores, pero también los hubo perdedores. Y, al final, lo comido por lo servido.
Pesa mucho más la consistencia que las grandes ganadoras que te den un mes puntual un +25%.
Para ser rentable operando intradía hay que meterle un montón de horas todos los días del año; si no, no hay manera. A poco que te descentras un pelín, ya empiezas a perder dinero. Me pasé así algo más de dos años, yendo y viniendo sobre la rentabilidad cero; pero todo a base de sangre y sudor.
Si no tuviera nada más que hacer (si no tuviera esta web, si no tuviera otros negocios, si no tuviera hijos, etc), posiblemente sí me centraría a tope. Pero a mí personalmente, no me compensa pelear con el intradía.
En ese hipotético caso de concentración total y sostenida, sin interrupciones de foco y atención (y por supuesto con varios años de experiencia previa), ya no lo mides en rentabilidad, lo mides mejor en euros:
A una cuenta pequeña (de menos de 25.000€), sin hacer el burro con la gestión de capital, le puedes sacar un 15% mensual, quizás más (aunque la consistencia se resiente con estas cifras tan forzadas). A una cuenta grande (300.000€) como mucho podrás sacarle un 10%; pero empiezas a tener problemas de liquidez por selección de mercados y franjas horarias. Hablo de ejemplos reales conocidos de primera mano por mí. Ambas personas con muchísima experiencia y dedicadas única y exclusivamente a su trading personal.
Espero haberte ayudado.
Hola Uxio que bien que al fin puedo aportar algo, queria hacerte un comentario sobre lo de la meditacion. «Es como un viaje en autobus donde tu estas sentado en un asiento y miras a traves del cristal, lo que ves en ese cristal son tus pensamientos que corren libremente y tu desde dentro del autobus, simplemente no puedes interactuar con ellos, el cristal te lo impide». Esto me lo dijo el profesor de un curso de meditacion, que hice en India. Es un curso de 10 dias, en completo silencio y sin nada que te pueda distraer moviles, ordenadores, libros…. 10 horas de meditacion diaria, y que sientan las bases de tu futura meditacion, eso si, es durisimo!!.Esta expandido alrededor del mundo, y en España tambien hay. Como dato curioso el coste del curso es la voluntad que pagas al final de tus 10 dias de alojamiento y regimen completo incluido. esta es la pagina web por si quieres echarle un ojo https://www.dhamma.org/en/index
Muchas gracias, Jose Ramon.
Que gusto da leerte Uxio! sigo tu blog hace ya un tiempo, y articulos como este valen oro para mi, porq son cosas personales y muy reales, q a la hora de la verdad marcan toda la diferencia!
Yo en mi caso, tengo la misma edad que vos, pero llegue antes a la meditacion, y luego al trading. Hace tiempo que intento mejorar mi vida con meditacion y una vision particular de la vida y la libertad, y en ese camino es que estoy llegando, descubriendo y aprendiendo esta actividad llamada TRADING, que me fascina.
Te agradesco cada aporte que haces en este blog, y por brindarte completamente.