Así me va en mi aventura intradiaria

Índice

Así me va en mi aventura intradiaria miniatura

Primero, la foto

Este es el aspecto de mi curva de resultados:

Aprender intradia

Y estos son los datos que le corresponden:

  • Nº de operaciones: 241
  • Beneficio bruto: $10
  • Tasa de aciertos: 36%
  • Tasa de breakeven: 12% / 35%

El eje vertical son ticks ganados al mercado. Como en el mercado que opero (crudo, en 5 minutos) el tick vale $10, y sólo opero con un contrato, la transformación en dinero es directamente multiplicar por 10. (De momento, estoy operando en simulado, en cualquier caso).

El beneficio es bruto porque no tiene en cuenta comisiones; aunque sí deslizamientos. El dato actual es $10, que en esencia es lo mismo que decir que estoy a cero.

Enseguida te explico las fases por las que he pasado y en qué punto estoy ahora.

En la tasa de breakeven (que es el porcentaje de operaciones que empezaron bien y me permitieron ceñir el stop loss, pero en las que luego el precio se dio la vuelta y me quedé prácticamente a cero beneficios) he mejorado un poco respecto a la última vez.  Como ves, tengo un 12% de breakeven respecto al total de operaciones (buenas y malas) y esto supone un 35% de las que entran dentro de las ganadoras. Mi objetivo es reducir estos dos números todo lo que pueda.

Otros datos interesantes:

  • Llevo 89 sesiones operadas en cuatro meses y medio efectivos (sin Navidades). Esto supone entre 400 y 500 horas de vuelo de tiempo neto que he dedicado de forma exclusiva e intensiva hasta la fecha. A grosso modo, todas las tardes laborables desde noviembre hasta ahora (mediados de abril).
  • La mayoría de las sesiones son en directo, y algunas sobre datos históricos replicados como si fuera en directo (market replay).
  • Mi diario de trading consta de 2.322 capturas de pantalla comentadas con anotaciones.
  • Mis apuntes los conforman actualmente 22 documentos de varias páginas (no se cuántas en total, pero muchas).
  • Hago una media de 4 operaciones diarias. He observado (aunque no tengo datos precisos aún) que, en general, cuantas más operaciones al día, peor el resultado del día.

La otra cara de la moneda

La gráfica anterior definía la técnica: mi habilidad para sacar ticks al mercado, incluyendo deslizamientos, pero no comisiones.

Cuando hablamos de dólares reales la cosa cambia por completo. Sólo por comisiones, la curva anterior se deforma bastante, y convierte un resultado teórico bruto de +$10 en un resultado real neto de -$1.108.

Es decir en todo este tiempo, me habría gastado nada menos que $1.118 en comisiones. (No lo he hecho, porque todavía estoy en demo).

Rentabilidad real

Un dato que me interesa mucho (y quizás también a ti, si pretendes aventurarte en algo similar) es que el mínimo de la curva real es -$2.530.

Realmente, estoy sorprendido con la cifra. No me parece un número grande, sino todo lo contrario.

Ciertamente, es posible (es muy fácil, de hecho) que mi curva se vuelva a desplomar una vez más por debajo de mínimos. Pero ¿hasta dónde va a llegar? ¿Hasta -$3000? ¿Hasta -$5000? ¿Hasta -$8000?

No lo sé, pero incluso en el caso más exagerado (-$8000), sería algo contenido y abarcable.

Y todo esto, suponiendo que fuese dinero real, que de momento, son «chocopuntos». Pero lo cierto es que, cuando pase a dinero real, y sufra el mal trago de adaptarme (sé que no será fácil), imagino que perderé una cantidad del mismo orden de magnitud que ahora: $2.500 o lo que sea; pero ya «sé» que no serán $25.000 (o no deberían serlo).

Aquí tengo que remarcar que ninguna de mis operaciones ha sido a tontas y a locas. (Es algo de lo que estoy muy orgulloso).

He hecho muchas operaciones malas, evidentemente, pero por ignorancia, no por descontrol. Siempre he operado tratando de seguir mi plan fielmente. Entre otras cosas, porque sé que siendo disciplinado en simulado lo seré en real y, si me permito deslices en simulado, también me los voy a permitir en real, y eso sería mi sentencia de muerte.

Me sería imposible mejorar sin…

Mi diario de trading:

En cada sesión creo una carpeta con capturas de pantalla comentadas que van contando paso a paso y en tiempo real mi operativa. Suelo crear alrededor de 30 capturas por sesión.

Además, un rato después de terminar la sesión, cuando ya me encuentro un poco más desconectado (no sé por qué, pero diría descomprimido), vuelvo a analizar paso a paso mi operativa del día, observando el precio y los comentarios de mis fotos, la calidad de mis operaciones y las oportunidades que me he perdido por no haber sabido leer sobre la marcha lo que el precio me estaba diciendo.

Con esto saco las mejores lecciones prácticas para mejorar mi operativa a nivel técnico y elaboro una lista de fallos de donde extraigo lo que yo llamo mi «Top cataclismo», que son los tres fallos que más se repiten en los últimos días (y que suponen mi mayor oportunidad de mejora).

Actualmente, mi Top cataclismo lo componen estos tres fallos:

  1. Mala interpretación del sesgo (que sí se podía mejorar)
  2. No detectar absorción
  3. Entrada precipitada

Otros elementos que formaron parte del Top cataclismo en el pasado, y que ahora tengo bastante bajo control han sido:

– Comprar bajo resistencia
– Atosigar al precio ciñendo el stop loss
– Interferencia por canales (dejando escapar oportunidad)

Mis apuntes:

Teoría base, descubrimientos que voy haciendo, el plan de trading, lecciones aprendidas, etc. conforman mi base de conocimiento en este tema.

Estos documentos siguen creciendo y raro es el día que no añado o modifico algún detalle.

Mis parámetros de control:

Las gráficas y los números que hoy te traigo, como mi tasa de breakeven por ejemplo, se van forjando con cada operación; así que, cada vez que se dispara una orden de salida del mercado, me voy a un excel que tengo y añado este último resultado. Así, poco a poco, se van definiendo mis números característicos.

Estos tres elementos (diario, apuntes y parámetros de control) definen mi kit de mejora continua en mi aventura intradía y gracias a ellos sé en cada momento dónde estoy, qué tal lo estoy haciendo y lo que tengo que hacer para mejorar.

Las fases

Este es el mismo gráfico de antes, pero con las diversas fases que pasé:

Fases

Quiero contarte cómo fue cada fase y qué marcó la finalización de cada una y su pase a la siguiente:

Fase I

  • Primeros tanteos, intentando aplicar la operativa que acababan de enseñarme en Traders International. Resultados aleatorios.

Creía que estaba operando según las reglas; pero no lo estaba haciendo. En cuanto empecé a recibir los primeros avisos de los profesores sobre mis errores, corregí defectos drásticos para adaptarme correctamente a las reglas del juego.

Contiene muchas operaciones, porque al principio disparaba a todo lo que se movía, pero en realidad duró pocos días.

Salí de esa fase en cuanto los profesores me explicaron que tenía que cambiar la ametralladora por el fusil de francotirador.

Fase II

  • Empecé a hacerlo «bien» y a coleccionar pérdida tras pérdida. Supuso la bajada más directa y continua de toda mi historia.

Fue muy frustrante, e incluso me entraron ganas de no seguir las reglas (me había ido mejor con mi técnica de ametralladora).

Sin embargo tenía muy claro que quería dejarme enseñar, que quería ser plástico y permitirme «desaprender» y no imponer yo nada.

Me había convertido en un perdedor profesional, un perdedor consistente ¡Exactamente lo contrario de lo que quería!

Conseguí salir trabajando sobre un comentario que me hizo Vicens Castellano:

«Sólo hay una persona que te puede sacar de ese atolladero, y es la misma que te ha metido en él: Tú mismo.»

De golpe, esa frase me hizo dejar de buscar «excusas» fuera, motivos que me estaban impidiendo ganar, y centrarme en lo que yo estaba haciendo para ser un perdedor tan magnífico.

Fase III

  • Trabajando sobre los grandes agujeros de mi operativa. Se frena la caída. Resultados laterales. No se gana, pero tampoco se pierde.

Aquí estaba centrado en mi, en encontrar y solventar mis grandes fallos.

Me sirvió de mucho definir por escrito y en detalle mi plan de trading y revisar mi diario con lupa. Fui encontrando, atacando y resolviendo frentes uno por uno. Y, cuando me di cuenta, estaba ganando dinero.

Fase IV

  • Me encontraba bien y dominaba el sencillo esquema que tenía. Buenas ganancias.

Fue una fase genial. Todos los días aprendía algo, solía ganar más que perder, mi curva de beneficios subía y cuando perdía lo encajaba bien porque «sabía» que formaba parte de un juego que tenía razonablemente dominado.

Hasta que llegó un elemento desestabilizador inesperado: Conseguí recuperar todas las pérdidas virtuales y entrar en terreno positivo.

De golpe, me puse nervioso. Pero no cuando llegué a ese nivel, sino cuando lo perdí de nuevo.

Apareció lo que ahora llamo «la niña de la curva»: La curva de resultados me presionaba muchísimo.

De repente operaba con miedo. Tenía miedo a perder, no por perder ticks, o dólares, sino por estropear mi bonita curva ascendente.

Y con el miedo, llegó el declive.

Fase V

  • La curva de resultados se vuelve a hundir bajo cero. Pérdidas y más pérdidas que parecen no tener fin.

Cuando perdí el nivel de cero me puse nervioso. Pero cuando consolidé la pérdida fue cuando de verdad la confianza en mi mismo como trader se escapó por el desagüe a la velocidad del rayo.

Volvieron las dudas, los temores, la incertidumbre y, sobre todo, la sensación de desorientación.

Sin duda, esta fue una fase durísima.

Con cada paso que daba buscando arreglar la situación mis resultados empeoraban y la sensación de impotencia se acentuaba, la curva se precipitaba cada vez más rápido.

¿Cómo salí  de esta?

En este caso, fue  un profesor de TI  el que me echó una mano activamente:

Me puso deberes, que consistían en que él pudiera revisar mi plan/sistema de trading, comprobar si me sabía la lección, y mi capacidad para aplicarlo correctamente.

Aquí, salvo un detalle técnico menor, todo en orden.

Pero hubo un ejercicio que me abrió los ojos por completo:

«De todos los tipos de entrada, elige los tres que más te gusten. Luego señala todas las entradas de esos tres tipos que detectes en las últimas cinco sesiones (evidentemente, poniendo sólo las que tengan sentido lógico por estructura y por contexto).»

Lo hice y le contesté «Hecho ¿y ahora qué?»

«Ahora revisa cuánto habrías ganado o perdido con esas entradas que has marcado.»

Y me quedé perplejo: Habría ganado un buen montón de ticks, y habría cerrado en positivo todos y cada uno de esos cinco días. Es decir, un resultado muy superior al mejor de mis rendimientos.

Y, aún sabiendo que una muestra de cinco casos no hace estadística, los resultados eran tan abrumadoramente superiores que la evidencia caía por su propio peso.

Conclusión: La limitación está en mi mente, no en mi técnica.

Comprendí que no necesitaba nada más que lo que ya tenía y de lo que ya sabía para ser rentable.

Sólo tenía que centrarme en hacerlo bien, porque no me faltaba nada.

Ser consciente de esto me sacó de la fase V.

Fase VI

  • La re-remontada. Más tranquilidad y fluidez. Buenos resultados y curva que sube.

Tuve pérdidas dos días más después de la revelación de que, si perdía, era exclusivamente por un fallo mental, pero no de capacitación técnica.

Y a partir de ahí, gané.

No gané todos los días, ni mucho menos. Pero volví a encajar bien las pérdidas, lo que me permitía recuperarme a tiempo para la siguiente operación como para ejecutarla con solvencia.

Como puedes ver en el gráfico de arriba (Fase VI), la curva sube con alegría.

La fase VI se acaba cuando me encuentro de bruces con la línea de cero. Vuelvo a entrar en terreno positivo.

Fase VII

  • Es la fase actual. De momento, un pequeño retroceso.

Noto fuertemente la presión de la gráfica de resultados. Tengo delante de mi a la niña de la curva y estoy tratando por todos los medios de mantener la sangre fría.

Estoy centrándome en operar con tranquilidad, como si la curva no estuviese en un punto crítico para mi, como si aún estuviese en la fase anterior.

Si pierdo el cero, quiero que no me importe, y ejecutar la siguiente operación a la perfección.

Si no lo pierdo, y la curva retoma la subida, quiero exactamente lo mismo: ejecutar la siguiente operación a la perfección.

El reto es mostrarme impasible ante la niña de la curva.

La cuestión no es que no sufra, la cuestión es que no se note que sufro.

Mi próximo objetivo

Mi objetivo actual es continuar con la subida de la curva de resultados como si no hubiese entrado en positivo. Es decir, quiero «no ponerme nervioso».

He descubierto que el dibujo de la curva de resultados me presiona enormemente y reduce la eficiencia de mi operativa. Pero es una realidad a la que me tengo que acostumbrar y superar. Tengo que ser capaz de seguir operando bien incluso cuando la curva se derrumba estrepitosamente; porque si no, lo único que consigo es acelerar la caída.

El paso siguiente es llegar al cero neto (el de los dólares incluyendo comisiones), y el siguiente es mantenerme un mes más operando sin perder este nivel de cero neto.

Depués, el plan es pasar a real y repetir todo el proceso.

Pero, ante todo, no puedo tener prisa.

Mi prioridad no es hacerlo rápido, ni siquiera hacerlo bien. Yo sólo me centro en una ejecución perfecta de mi próxima operación.

Este es mi pequeño gran resumen de mi aventura intradía hasta la fecha.

Como ves, me queda mucho por hacer y mucho camino por recorrer, pero la verdad es que, aunque estoy ansioso por llegar a la meta, me lo estoy pasando muy bien en el durante, y creo que eso es lo que me da el extra de vitaminas para afrontar cada nueva sesión de trading.

Si te ha gustado, dale a Me gusta.

Y reuitea, y pincha en g+1 y compártelo en Facebook.

¡Y comenta!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

66 respuestas

  1. Hola Uxio. Enhorabuena por tus avances, me das envidia sana de ver una proyección positiva. Yo de momento estoy en la fase de no saber a que estrategia aferrarme. Después de leer varios libros de intradiario y mil artículos, creo que, en vez de trazar una estrategia, estoy haciendo un pupurri caótico mental ¿En que mercado estás simulando en estos momentos? ¿Vas a «desvelar» la estratégia que sigues?
    Por cierto, me gustó el entrenamiento que propones para «corto plazo». Algo similar en intradía estaría muy chulo.
    Es la primera vez que comento. Enhorabuena por tu iniciativa y tu blog!

  2. Hola Uxio,

    antes de nada darte la enhorabuena por los progresos y agradecerte que seas tan honesto y transparente, mostrándonos tanto los aciertos como los fallos. Descubrí los vídeos de Vicens (realmente buenos y didácticos) a través de tu blog, y esta semana me animé a abrir una cuenta demo. De momento, he probado sólo un día y acabé en positivo supongo que es la suerte del principiante… Pero tengo un par dudas:

    ¿qué garantías piden por contrato en el futuro crudo?
    ¿qué tamaño de cuenta mínimo recomendarías para empezar?

    Gracias de antemano,
    un saludo
    ¿

  3. Hola muy didáctico estas enseñanzas pueden servir para cualquier operativa corto plazo, medio plazo etc subidas y bajadas euforia y miedo y algunas zonas de tranquilidad que es la que necesita el trader para operar tu gráfica es muy parecida en el principio de las mías de corto plazo y medio plazo pero echo en falta una parada para gestionar todas estas operativas y sobretodo según comentas poder gestionar las emociones y sentimientos que con la experiencia se controlan mucho mejor con la aplicación de todo lo mencionado ese doble suelo va a despegar.
    Trabajo, control….., y hacer muy buenos traders.

  4. Hola Uxio! Muy bien hecho!!! Pon algun ejemplo asi lo comentas de operacion intradia no?
    saludos!!

  5. Hola estoy muy contento porque tengo los indicadores con sus respectivos screeners que Uxío nos enseño en otro día de Blai5 la ultima versión V10 mejorada.
    Le hice una pequeña donación y no tardo ni media hora para enviármelos.
    Ya sabéis que sino tenéis medios le escribís y es muy probable que te los envié pues en un tío muy legal y que se enrolla.
    No ser ratas pues con uno pocos euros que donéis en la zona que van las donaciones pueden comer bastantes días o alguna vacuna en zonas donde son muy necesarias o para que puedan estudiar, aprender a leer etc…
    Gracias Xavier ( Blai5 ) por ayudar a las personas que tanto lo necesitan.
    Gracias Xavier.

  6. Hola Uxío:

    Me gustaría hacerte una pregunta creo que lógica parasaber qué camino debo seguir…..

    Hasta el día de hoy siempre he intentado formarme en el intradía con profesores como Josef Ajram o David Aranzabal pero a día de hoy no he conseguido ser «rentable» en este tipo de operaciones.

    En tu web conocí a Jordi de TradingExperience el cual me pareció un gran profesional al cual recomiendas.

    Por qué entonces te estas formando con Traders International en vez de con Jordi por ejemplo?

    Me recomendarías el curso de TI antes que cualquier otro?

    Tengo ganas de continuar mi formación intradia de forma seria para hacerla rentable de una vez por todas.

    Muchas gracias y un saludo.

  7. Hola Ariel. Es curioso, estoy en la misma situación que tu, he seguido a los mismos profesores con cursos, libros, etc.
    Ahora estoy reflexionado si entrar en el curso de Jordi.
    Lo de Uxio con TI también me ha sorprendido.
    Envíame si quieres un correo a eddureig@gmail.com y comentamos

  8. Un post de lo más currado, si señor. Lo que no puedo entender es como un señor como tu, que llevas años dando conferencias, vendes cursos y libros, etc. acaba con TI que es uno de los centros con peor reputación en este mundillo, por decirlo de un modo suave. Y además empiezas a practicar el intradía con futuros del petróleo, es como si hicieses prácticas de conducir en un Fórmula 1, con un profesor que no tuviese ni carnet.

    O esto es un post promocional de esa escuela que mencionas (no hay más que ver sus precios para saber cómo se las gastan), o es que haces honor de verdad al nombre de tu web.

    En cualquier caso, y como aviso a los novatos de verdad que aquí se asoman, cuidaos mucho de los mensajes que se cuelan entre líneas. Y que conste que te deseo todo lo mejor, y no te tengo envidia, ni te deseo ningún mal, etcétera

  9. Hola Uxio, Felicidades por tus logros (positivos y negativos)

    Muestras sinceridad y eso vale mucho

    Saludos
    Fredy

  10. Hola Uxío,

    Genial artículo como siempre, en el que no ocultas nada…. Después de casi 4 años tradeando en el mercado de divisas en intradía, tengo que decir que me he visto reflejado en tus palabras.

    Las fases son como tu las cuentas, la sensación al estar en positivo es exactamente esa. El miedo, el pánico al ver que tu curva se desploma por debajo de cero perdiendo lo que tanto te ha costado es terrible, la sensación de perder el tiempo, de soledad, de que tanto esfuerzo no lleva a ninguna parte, las ganas de abandonar… te invaden.

    Creo que esta situación es la que curte a un trader, la que te hace crecer, y la que nadie te enseñará porque NADIE PUEDE. Tienes que ser tu quién andes ese camino…. pueden guiarte, pero la senda es tuya.

    Respecto a La metodología nada que decir, cada uno tenemos la nuestra pero existe un denominador que tiene que ser común:

    – Sé consciente y controla EN CADA INSTANTE porque ganas y porqué pierdes. Saber las causas de ambas cosas te permitirá saber que te estás ciñendo a tu plan de trading y lo que tienes que cambiar de él así como lo que debes mantener.

    Me ha gustado especialmente lo de examinar las operaciones a posteriori i dictaminar la causa del error en su caso para ver estadísticamente los fallos más habituales. También lo de las tres o cuatro operaciones preferidas o más rentables. Son prácticas que yo también realizo.

    Creo firmemente que en este tipo de prácticas está la llave hacia el éxito por una razón muy simple: Impiden que arruines la cuenta. El intradía tiene cosas muy especiales que lonhacen muy interesante para combinar con el swing trading, bajo mi punto de vista

    Un saludo

  11. Juan tu no tienes envidia, tu lo que eres , es un trader perdedor nada mas, que conste que yo no echo el curso pero en tus palabras se observa que no tienes idea ni de lo que hablas

  12. Bravo Uxio como dijo Muhammad Ali» Yo odie cada minuto de entrenamiento pero me dije: » No te rindas, sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón»

  13. ¡Hola a todos!

    marino, Adrian, Freddy, Albert y marquez, muchas gracias 🙂

    Javi, el tamaño de cuenta mínima no lo sé. Fíjate en mi pérdida virtual máxima de $2.530 como referencia orientativa. Como mínimo, yo empezaría con el doble o el triple que eso.

    Ariel y Eddu, me decanté por TI porque Jordi, aunque opera intradía, tiene un método similar al mío: Escoge entre cientos de gráficos los que están mejor y los opera, que es lo mismo que yo hago en gráficos diarios y semanales. En cambio, en TI te enseñan a hacer lo que yo llamo ‘la pelea vela a vela’, esté como esté el único gráfico disponible, que era exactamente lo que yo andaba buscando.

    Lo expliqué aquí con más detalle: https://www.novatostradingclub.com/intradia/diferencias-practicas-entre-intradia-y-graficos-diarios-o-semanales/

    juan, yo mismo me topé con esa «mala reputación de TI» cuando me planteé entrar. Pero te puedo asegurar que una vez que estás dentro se te quitan todas las dudas. Recomendaría TI con los ojos cerrados. Evidentemente, no es para todo el mundo. Tiene que encajar con tu actitud y con tu personalidad. A mi me vino como anillo al dedo.

    Un saludo a todos y gracias por las aportaciones 🙂

  14. Hola, viendo los toros desde la barrera, me da la impresión que lo que mas te lastra y te presiona es la propia curva de resultados, la niña de la curva. Basándome exclusivamente en tus propias enseñanzas, creo que siguiendo la pie de la letra tu método y con la disciplina que te caracteriza, los resultados vendrán, y lo sabes.
    Gracias por compartir tus experiencias.

  15. Sólo dos puntualizaciones más:

    – Respecto al activo escogido, poco que decir porque no lo oero, pero conociendo a Uxío, seguro que no ha sido escogido al azar y tiene un buen motivo para ello, que al final es lo que cuenta. 😉 Precisamente es eso lo que hay que hacer, no hacer las cosas porque sí y tener una estrategia fundada detrás de cada paso. No se pueden juzgar las acciones realizadas si se desconoce la motivación que ha inducido a realizarlas, sólo sabiendo ambas cosas se puede hablar con criterio.

    – En cuento al curso elegido, creo que Uxío lo ha expresado muy bien, y una vez más existe un criterio definido detrás de esa elección, más allá de otras consideraciones muchas veces sin fundamento. Creo que hay que romper una lanza a favor de la inmensa mayoría de la gente que se dedica a enseñar trading, pues en la mayoría de casos, aportan valor a tu operativa. Otra cuestión a discutir es si ese valor te es de utilidad porque no se adapta a tu visión de mercado, o si el precio de la formación te compensa a ti personalmente. Evidentemente a todo esto existen excepciones muy claras que solo van a sacarte los cuartos.

    Es mi opinión,

    Saludos

    Saludos

  16. No creo que haga falta ni perder ni un solo segundo en defender a TI
    ( QUE QUEDE CLARITO QUE YO NO TENGO NADA QUE VER) solo hay que haber operado de verdad en intradia, estar horas y horas de pantalla y ver un video de TI para entender que… que lo dicen es la realidad de los mercados, como en todo en esta vida hay personas que no saben utilizar las herramientas y echan la culpa a lo que no la tiene, cuando la unica culpa es de su propia imcopetencia

  17. ARIEL y EDDU, si queréis operar intradia comentar que uno de los mejores de este país, sino el mejor es Ruben Vilela. En cuanto a los cursos de Josef decirte ariel que yo los hice todos y no conseguí nada mas que quebrar mi cuenta (sus cursos son para iniciarse en este mundo, pero están muy faltados en cuanto a materia y base). El intradia es el ferrari de la bolsa y para operar en gráficos de ticks o 1 min se requiere mucha base y horas delante de los mercados. Suerte a los dos en esta carrera de fondo!

  18. Robert en lo de Josef,no te quito la razon( porque es un tio que lo que mas le interesa es solo promocionarse y ganar pasta rapidamente, que es muy licito), pero eso de Ruben es algo que puedes creer tu, pero que nada que tiene que ver con la realidad,tienes en internet una operacion que hizo que cualquier profesional que entienda un poquito se da cuenta enseguida de la cagada que hizo, que sabiendo un minimo de estructura de precio se da cuenta de su error, a Ruben le pasa como a todos que hay los que hablan bien y los que hablan mal, y te puedo asegurar que hay mucha gente que piensa que es un fraude, a mi personalmente me cae bien, me gusta como enseña pero no creo ni de lejos que sea el mejor.
    Lo mejor que puede hacer un novato es coger ideas de cada trader profesional,todos tienen algo y pensar que no hay sistema perfecto, y menos un indicador matematico que solo lee el pasado,porque si habria algo tan bueno como se piensa mucha gente no estaria disponible al publico lo tendrian los profesionales

  19. Yo no lo conozco personalmente ni he hecho ninguno de sus cursos (en cuanto pueda tengo muy claro que lo voy hacer). Pero si ami otro trader que opera los mercados desde hace unos cuantos años y que a su vez también es de los mejores de este país me dice que vilela es el mejor trader que a conocido nunca, por algo sera…

  20. Justo ahora 21 de abril a las 16:20 en el Down operando en intradia ha dado una entrada a corto empleando una zona de alta probabilidad y retroceso de fibonacci( algo que explica muy bien en un video de TI) para que luego digan tonterias

  21. Muchas gracias Robert por tus consejos. A ver por donde camino para conseguir hacer rentable mi operativa.

    Un saludo

  22. Muy interesante lo que comentas Uxio. Yo estoy haciendo algo parecido pero sobre todo tradeando en intradia el ibex35. Estoy siguiendo un sistema de triple pantalla y como tú llevo mi registro de operaciones y mis análisis de cada operación con el fin de sacar estadísticas que me resulten útiles.

    Gran trabajo, espero que triunfes.

    Un saludo.

  23. Creo que mejorarias, si solamente hicieras como maximo 3 operaciones completas al dia y si tuvieras un maximo de perdidas antes de crar el ordenador

  24. Hola Uxio, enhorabuena por tus avances en la operativa intradiaria y ánimo.
    Tengo una duda, cuando hablas de «interferencia por canales» en el Top cataclismo ¿A que te refieres concretamente?

    Saludos.

  25. Hola Uxio,

    Ánimos y ojala consigas revertir esos resultados. No creo que hagas nada especialmente mal, ni que cambiando nada puedas mejorar drásticamente esos resultados. Es lo que hay, ya te lo dije. Lo que pasa es que hay gente que no sabe leer, pero lo voy a poner en mayúscula ¿¿ANDE VAS OPERANDO EN FUTUROS INTRADIA CON GRÁFICOS DE VELAS??? Amigo, vete a Chicago, y mira cómo operan los futuros intradiarios los verdaderos brokers. Ahorraras tiempo y dinero. Puedes hacer una prueba, haz una operativa aleatoria con un dado decidiendo las entradas, respetando stops, gestión de banca, etc, y comentános cuáles son los resultados.

    Un saludo.

  26. En los vídeos promocionales de T.I. sobre trading intradía con crudo de petróleo, Vicens Castellano recomienda escoger sólo operaciones con buen ratio beneficio/riesgo (por ejemplo 3 o 4 o incluso más), que combinado con un buen porcentaje de aciertos (pone como ejemplo 70%) nos convertirá en ganadores “consistentes” a largo plazo.

    Siempre me pareció excesivamente optimista por su parte un porcentaje de aciertos del 70% en operaciones con ratios B/R tan altos.

    El porcentaje de aciertos que tú estás obteniendo (36%) es más lógico y confirma mi intuición.

  27. Joaquin.

    Hasta donde yo se…. un acierto del 65% aprox lo suelen tener los mejores traders del mundo!! eso es una barbaridad…. algo mucho mas realista es por ejemplo Pablo Gil lo cual personalmente me encanta su forma de analizar (swing trading) con un acierto del 40 y algo por ciento….. la clave sobre todo esta en la gestion de capital, y un 3 a 1 aprox en las operaciones, algunas 2 a 1 pero no mas abajo….. eso es mucho mas realista de lo que dice Vicens Castellano…. creo desde mi humilde punto de vista, el petroleo es lo mas dificil de los commodities y solamente los grandes expertos ganan aqui y mas aun en intradia.. una locura vamos..

  28. No, Joaquín. Mi 36% de aciertos es porque yo soy un paquete (¡de momento!

    De hecho, mi tasa de aciertos en las últimas 50 operaciones es del 46% y espero que siga subiendo.

    No me cabe duda de que la tasa de aciertos puede llegar a ser bastante alta manteniendo buenos B/R.

  29. Yo creo si no entendi mal que es lo mas seguro………..que lo trata de hacer entender Vicens, que nada tiene que ver con lo que decisss……es que lo unico que tienes que hacer es poner la probabilidad de tu parte, y operar solo en situaciones en la que la probabilidad este 75% a tu favor 25 % en tu contra( por supuesto que el precio puede ir en tu contra porque el futuro no esta escrito)y ahi minimizar el riesgo, porque es la unica forma de ganar, igual deberias ver los videos de » asi operamos» y talvez aprendais algo.porque siempre hablan traders perdedores

  30. ahora entiendo cuando dice Vincens que el 90% de los que invierten es el publico, que se pierden buscando las llaves en el cajon que no es. jajajaja

  31. pero alguno habeis operado intradia para hablar como hablais, porque hablar por hablar( sin conocimiento) os deja en evidencia, ayer siguiendo la idea que se ve en un video de TI a las 16:15 en el Down la operacion dio unos 400 euros, y hoy en Dax a las 08:30 siguiendo la misma operativa ha dado 200 euros.

  32. Vamos a dejar ya la tonteria porque este apartado va de como le va Uxio en el mundo intradiario, de como actua y de como quiere mejorar, como decia el gran Ramon Serra Badia» tu operas en real en intradia? no¡ pues tu y yo no tenemos de que hablar, anda por ahi, tu operas en real en intradia pero pierdes? si! pues ven vamos a charlar un rato

  33. UFff,
    El hilo está bastante movidito.. intentaré responder a varias cosas:

    1. Porcentaje: Como bien dice Uxío (y con todo el cariño) su porcentaje de acierto es de «paquete». Puedes llegar con cierta facilidad a tener un 60% de aciertos, depende de tu gestión monetaria. El truco está en poder mantener este porcentaje a largo plazo, no unos meses. Es decir, poder contener y aguantar con ese porcentaje ante los cambios de morfología del mercado. Algo muy difícil de conseguir. Ahí es donde entran los ratios pérdida / Beneficio y la gestión monetaria.

    2. Operativa en futuros de Chicago: No sé si nos estamos refiriendo a Market Profile. Es otra manera, otra forma de operar completamente distinta con sus ventajas e inconvenientes. Estoy seguro que no me equivoco si digo que NO ES NECESARIO operar de esa manera para operar en los mercados, a pesar de que algunos quieran que parezca eso (casualmente son los que dan cursos… qué casualidad) Dicho esto no le quito mérito e importancia a esa manera de operar, pero no es la panacea ni la única…

    3. Intradía: Creo que ya comenté anteriormente que el intradía es un mundo completamente aparte, con ciertas reglas específicas. Como en los demás casos, si las inflinges… estás muerto. Aquí más que nunca debes cortar las pérdidas rápido… y para ello debes tener Stops cortos, cosa que reduce tu porcentaje de acierto… es la cara oscura de buscar relaciones 2 y 3 a 1. Con esos ratios, olvídate casi seguro de llegar a un 60% de acierto… pero quién lo necesita? (Aquí entra la segunda parte… ni se te ocurra cerrar las operaciones antes de tiempo, porque si lo haces, tu rentabilidad será negativa)

    4. Aprendizaje: Como siempre, podemos hablar páginas y páginas sobre esto… pero por muchos textos y páginas que leas… al final eres TU que debe aprender a leer el mercado. Hay un gran trabajo interior e individual que no te quita nadie, y justificarse con los demás no sirve

    saludos

  34. Hola Uxio,

    Yo estuve en demo 2 años (2012, 2013) con acciones Españolas y el Ibex, sin apenas indicadores, simplemente con un método simple que seguía siempre para entrar y salir, haciendo anotaciones como tu, pasando por las fases que nombras también jeje y fue muy divertido, a mi me encantó, estuve dos años en demo que sería mi sueño trabajar así siempre, estaba cada día unas horas pegado a la pantalla, me levantaba como si fuese a trabajar para operar. Entiendo por lo que estás pasando.

    Una cosa que me pasó es que tras 2 años operando con las mismas acciones e índices, al pasar a otras acciones o índices me parecían bastante diferentes y me lié un poco.

    Yo las fases que tenía eran: un tiempo que ganaba y la mayoría del tiempo estaba tratando de que mi curva de beneficio no cayera, perdía, recuperaba, perdía, recuperaba, así tratando de que no cayera hasta que volviese otra racha de beneficios y daba otro subidón. Inventé un método que me iba muy bien para ir recuperando hasta que llegase una buena racha.

    Tras este aprendizaje me he tirado otros tantos meses investigando otras acciones, otros índices, viendo nuevos indicadores, llenando la pantalla de indicadores, que eran magníficos pero ¿sabes qué? me ha ido peor con mas indicadores que cuando lo hacía con menos y sobre todo te despista al entrar por que esperas a que se alineen todos y también debido a esto, al operar menos no puedo ganar lo mismo. Lo bueno es que esos indicadores me han ayudado a no entrar en laterales, ya que antes operaba hubiese lateral o hubiese tendencia, laterales que causaban mis rachas largas de «pérder/recupero/perdía/recuperaba», donde no elevaba mi curva…

    Espero en breve volver a como lo hacía antes pero de forma mas óptima, ahora he cogido el vicio de mirar muchos indicadores que antes no miraba y eso solo está haciendo que me líe y no mejore, aunque ahora se mas que antes y son indicadores que realmente ayudan pero distraen.

  35. Me encanta el humor con el que lo llevas… La niña de la curva… El top cataclismo… Jeje, tienes una resistencia relevante en 0 y un soporte en -150, estás en fase lateral y si tu equity curve fuera el ticker uxiofraga abriría cortos bajo resistencia 🙂
    Bromas aparte… ¡¡Te deseo lo mejor creo que vas a ser un gran trader intradiario!!

  36. También pienso que la primera caida gorda, aunque sean varias pérdidas seguidas, no te la puedes permitir. Hay que cortar las pérdidas, ninguna curva de beneficios puede tener ese aspecto. Oscilaciones a montones o caidas pequeñas vale pero nunca esa caida.

    Otra cosa, haciendo 200 y pico operaciones con acciones te matan las comisiones, no? Yo he operado solo acciones tipo bbva o santander y dan asco las horquillas, comisiones.. espero que haya acciones usa mucho mas liquidas con mucha mas contrapartida por que si no vaya castaña y mas en 5min.

  37. Hola. Soy una recién llegada a este mundo de líneas que suben y bajan. Pero que muy recién llegada. Quiero hacer una pregunta. ¿Para operar con índices intradia hay que especializarse en uno en concreto?

  38. Personalmente pienso que lo mejor es que cojas un indice y te lo estudies de arriba abajo, los mas importantes actuan mas o menos de la misma manera, podrias empezar por el DOW JONES o el DAX.

  39. Buenas Meca, lo primero que tienes que hacer es formarte bien. Y lo segundo es dominar el largo plazo (grafico semanal y diario), de lo contrario el fracaso esta asegurado. El que te diga lo contrario o es un vendedor de humo o no rasca ni 5 pips al mercado.

  40. Eso que dices es totalmente falso Robert. Yo empecé en Forex en gráficos de 1min. y me ha ido muy bien…de 1004 operaciones en real he acertado el 72% con un ratio de 0,7. Antes en demo he hecho más del doble de operaciones. Al final lo único difícil es asumir pérdidas y ser disciplinado siempre. No pagues por ningún curso…practica muchísimo y punto…de todas formas esto tampoco te asegura el éxito…de todas formas, el intradía tiene muchísimo más potencial que el swing o largo plazo, y es la única forma de ganar con cuenta pequeña, antes de cansarte aunque seas bueno porque no le sacas casi rentabilidad a tu dinero…mucha suerte.

  41. La gente está equivocada, se creen que el intradía exige mucho más tiempo, pero no es cierto. En el largo plazo tienes que mirar muchos mercados y gráficos para hacerun número aceptable de operaciones, mucho análisis…en fin. En el intradía escoges un prodcto, aplicas tu sistema (previamente testeado en backtesting, claro está ), que por lo general te va a dar entre 5 y 10 entradas al día, eliges un horario en el que haya movimiento, por lo general apertura europea o americana, operas un par de horas y te olvidas. Te vas a dormir tranquilo con tu ganancia o tu pérdida y ya está, y no estás pensando en que si tu estás largo y ahora escuchas a un reputado analista que dice que está corto, y ya dudas entre si cerrar o seguir…y estás mucho más tiempo expuesto al mercado. No me convence, en cualquier caso, eso va con la personalidad de cada uno, pero que nadie diga que no se puede ganar en el intradía, porque es al contrario, se puede ganar mucho más…aunque tambien perder si no te controlas a ti mismo…he dicho…
    Suerte a todos.

  42. Jorge de falso aquí no hay nada…El mismo Uxio antes de probar con el intradia a estado un buen tiempo operando swing trading y direccional, como todos los grandes traders de la historia… Esto es como todo en la vida, antes de ponerte hacer un buen cocido madrileño hay que saber freír un huevo…Practicar y simular forma parte de una formación (leer libros, blogs, etc etc). Estas muy equivocado en cuanto al potencial del intradia…lo que tu ganas en 10-20 operaciones intradia yo lo saco en 1 sola en swing trading, seguramente con apalancamiento similar, ya que el secreto esta en la escala temporal. Respecto al tema del tiempo no es bien bien así, el intradia lo que implica es un estado de concentración y estrés muy altos, ya que se requiere bastantes operaciones al día y que estas sean buenas para cumplir objetivos. Xk estar desde 2009 hasta hoy operando la tendencia alcista del Dow cada día, si puedes ir haciendo entradas cada vez que hay una corrección y aprovechar cada swing…
    Cada uno opera en la temporalidad que mas a gusto se encuentra, pero no hay una mejor que otra ni una peor que otra.

  43. Para mi lo peor del marco temporal semanal es que si te encanta el trading es lo mas aburrido. Personalmente me gustó mas intradia o al menos varias operaciones por semana ya que vas regulando lo que vas ganando esa semana o ese mes. Si en un mes haces una o dos operaciones mas te vale que te salgan bien.

    Para una persona que está aprendiendo poco va a aprender si hace 2op al mes. Si estoy yo un mes sin operar y notas que no estás tan ágil. A mi no me gusta, salvo para abuelos retirados que pasan de levantarse cada día a operar.

  44. Hola uxio de verdad q gran Post Hermano…!!! De estas cosas es donde uno realmente aprende los errores de otros…!!! 🙂

  45. Adrian8 con todo el respeto del mundo creo que algunos de los que habéis comentado este post tenéis una visión errónea del gráfico semanal. Que analices el gráfico semanal de un valor no implica que efectúes entradas en esa temporalidad con el consiguiente que el sistema te de entrada cada 2 meses…Para operar un valor en intradia debes analizar el valor y tener clara su tendencia y eso se logra aumentando la temporalidad ya que cuanto mas lo subes mas clara es tu visión del mercado. Yo analizo siempre en semanal y diario, pero mis entradas las efectuó en gráfico de 15min y después a medida que el precio me da beneficio intento piramidar la posición. Como dice uno de los mejores de este país, el tema esta en jugar con la escala temporal.

  46. ¿Con piramidar la posición te refieres a que si ves que te va dando beneficios subes a Diario y Semanal y lo dejas correr en semanal aunque entraste en 15min?

    Lo de mirar primero el semanal yo también lo hago, está claro que lo ideal es operar a favor de la tendencia principal. Lo malo de esto es que te permite entrar muchas menos veces al ser exigente con el gráfico pero bueno para eso están los rastreadores.

  47. Con piramidar me refiero a que una vez efectuó la entrada y el precio va a mi favor voy añadiendo mas lotes y doblando mi posición. Gestiono el beneficio en gráfico de 4h y diario, dependiendo del activo que sea. El tema es jugar con la escala temporal para poder apalancar una posición al máximo y conseguir aprovechar los movimientos del precio.

  48. Alguien me puede explicar, ¿que tiene que ver todo lo que habla Robert con el intradia?…….¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????? de verdad que me quedo atonito. ¿Grafico semanal? ¿ grafico Diario? ¿¿¿¿¿¿?????? y eso de lo que tu sacas en 10-20 operaciones en intradiab yo me la saco en 1 con poco apalancamiento,es lo mas jajajajjaj. que bueno

  49. Mi consejo Meca que no es un consejo…. hablo desde mi experiencia es que no hagas caso a nadie( ni ami) porque lo unico que vas a encontrar es «desinformcaion» lo primero es estudiar lo segundo es estudiar y lo tercero es estudiar, y cuando repitas curso en septiembre volver a estudiar, y cuando estes preparada ese dia,entonces y solo entonces entras en los mercados, eso si sabiendo que vas a perder, y la constacia te hara ganarte a ti misma, sabiendo lo que quieres y no porque nadie te diga. que eso que el piensa……….. es lo mejor, quedate con el concepto del post de Uxio, con el concepto nada mas y busca tu camino.cualquier profesional te dira que en los comentarios de «los blogs solo hay perdedores, piensa que un ganador no tiene tiempo de perder el tiempo»

  50. Una pregunta para los que haceis intradía. ¿Cómo se declaran, tantísimas operaciones como se hacen a lo largo del año, por ejemplo en un futuro de un índice?. Porque las acciones lo tengo claro. O es igual que las acciones.

  51. Marquez antes de comentar lee los comentarios y sabrás por donde va el hilo…En fin no voy a seguir comentando mas a gente que realmente no tiene pajorea idea de bolsa y va dando lecciones a los demás. Una persona que va recomendando esto («Personalmente pienso que lo mejor es que cojas un indice y te lo estudies de arriba abajo, los mas importantes actúan mas o menos de la misma manera»)demuestra saber bien poco de bolsa.

  52. Ja,ja,ja…pongamos que tienes una cuenta de 10.000€. Arriesgas el 1% del capital por operación. En intradía buscas una entrada de 10 pips de profit con el mismo stop. Entras con un lote. La aciertas y esta vez la operación dura 5 minutos y te llevas 100€. Ahora en medio plazo. Tienes una entrada de 50 pips de profit y mismo stop. Para arriesgar el 1% entras con 0,2 lotes. La aciertas pero tarda en darte el profit 2 días…y consigues 100€.
    Robert, si no sabes esto, es que sabes muy poco.

  53. Que no os engañen. Todo el que no tenga una cuenta de mínimo 30.000€ haciendo medio y largo plazo espero que no pretenda sacarse un sueldo en bolsa, porque no lo va a conseguir nunca…el que lo tenga perfecto.
    Las cuentas más modestas sólo pueden aspirar a eso en intradía…
    Lo siento pero es así.

  54. Intradiar es la perdición para un trader. Solamente operan en intradia, con éxito constante, las máquinas de alta frecuencia. Es absurdo perder el tiempo cuando más del 90% de las operaciones en intradia son realizadas por máquinas programadas.
    En ocasiones he operado en intradia, pero en gráfico de 4h, afinando la entrada/salida en gráfico de 2h, cerrando la posición el mismo día o como máximo dos días más tarde. No es exactamente una operativa intradiaria, pero me permite estar más despegado de la pantalla. No tiene sentido pelearse contra máquinas automáticas: ellas son más rápidas y no se cansan, aunque de tanto en cuanto se vuelven paranoicas y pueden hacer que todo un gran indice como Nasdaq, SP, Dow Jones, etc. realice un brusco movimiento sin sentido en breve tiempo.
    Si hay alguien que consigue ganar dinero exclusivamente en la operativa intradia me quito el sombrero y lo felicito.
    Saludos y suerte.

  55. Jorge decirte que con tus palabras me demuestras dominar y/o entender poco de este mundillo. Si arriesgas 1% en intradia debes ser un crack y tener un sistema realmente eficiente y dudo que sea tu caso. Con tus palabras se puede interpretar que debes estar dentro del 95% de la gente que invierte en bolsa y pierde dinero, ya que tus palabras están faltas de conocimientos y de experiencia.
    “Hay gente que no tiene paciencia para hacerse rica lentamente y por ello deciden hacerse pobres rápidamente”. PETER LYCH.

    “Cuando las cosas suceden del modo que yo había previsto compro más. JESSE LIVERMORE.

    Revista Forbes, Warren Buffett (inversor)

  56. A ver chavales haceros una pregunta ( que os voy a ahorrar dinero) ¿ Como se llama esta web? ¿ la mayoría de los que entran aquí, llevan mucho tiempo en el trading? ¿a que se dedica el que le da los cursos a Uxio? ¿ porque Uxio hace propaganda de una empresa de trading, si el mismo vende libros y cursos? ……os contesto 1:novatos trading club
    2: no, son novatos.
    3: a vender cursos, el vicens es malisimo haciendo trading.
    4: porque esta pillando cacho, no lo dudéis un segundo. Las webs financieras ahora apenas tienen ingresos por publicidad y la única forma es cobrar de los vendemotos ( véase Rankia con el de las fibos Darkness)
    Despertad ya que esto es muy difícil, pero esta gente sólo os sacará las perras, mirad los comentarios de la gente que da los cursos, despertad ya que os quedáis sin un euro.

  57. Por los comentarios, más que una web de novatos parece un foro de traders expertos intentando demostrar quién sabe más y es más bueno.

    Con algunos el bueno de Uxío debe ponerse más rojo que el mono de Fernando Alonso. 🙂

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo