Cómo recuperar mis pérdidas en trading

Índice

 pérdidas en trading miniatura

¿Cuánto tiene que subir una acción para recuperar una pérdida?

Si tienes una cuenta de trading de 10.000€ y pierdes la mitad (50% = 5000€) ¿Cuánto necesitas ganar para recuperarte?

Exacto, 5000€. Es decir, tienes que ganar un 100%. Tienes que doblarte.

Todos sabemos lo difícil que es lograr eso pero sin embargo, si nos descuidamos, también sabemos todos lo fácil que resulta reducir una cuenta a la mitad.

Quiero que tengas estos número claros. Quizás ya los hayas visto más veces. No me importa:

  • Si pierdes el 50%, necesitas el 100% para recuperarte. Imposible. En la práctica, estás fuera de combate.
  • Si pierdes el 33%, necesitas el 50% para recuperarte. Conseguir una rentabilidad sostenida en el global de tu cartera del 50% sigue sin ser razonable.
  • Si pierdes el 25%, necesitas el 33% para recuperarte. Podemos catalogarlo de hazaña, pero de cuando en vez, se podría conseguir. Claro que, desde luego, no está al alcance de alguien que dilapida el 25% de su capital.
  • Si pierdes el 10% de tu capital, necesitas ganar un 11% para volver al principio. Ahora ya hablamos de algo medianamente asequible.
  • Si pierdes el 5% de tu cuenta, necesitas ganar poco más de un 5% para volver a donde estabas. Esto sí que puedes hacerlo rápidamente.

Escribo todo esto para lanzarte un único mensaje:

Nunca te permitas perder más de un 5% de tu cuenta de golpe.

Arriesgando poco de cada vez, puedes llegar muy lejos, pero si te pasas y llevas un fuerte varapalo, quedarás fuera de combate. Te costará tanto recuperar que, probablemente nunca llegues a hacerlo. Cuida tu cuenta.

Ahora que ya sabes cuánto es demasiado, tienes que aprender cuánto es lo perfecto:
Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

32 respuestas

  1. Gracias, Manuel.

    A veces nos centramos en rizar el rizo y nos olvidamos de lo más obvio ¡y también de lo más importante!

    ¡Un saludo!

  2. Muy bueno el post.
    Me gustaria agregar si me permites unas cositas…

    Esta bien no arriesgar mas del 5% por operacion para cuidar el capital pero tambien hay que ir en busca de un riesgo beneficio minimo 1-1.
    Si arriesgamos un 5% y nos vamos del mercado ganando un 3% esto no jugara a nuestro favor a largo plazo…
    En una serie de 4 trades en los cuales tuvimos un 50% de efectividad( ganamos 2-perdimos 2) llegamos al siguienta calculo:
    2*3%=6% ganancia
    2*5%=10% perdida

    Tengo mas cosas para agregar al respecto pero bueno por ser mi primer post es suficiente 😉
    Saludos

  3. Hombre es mucho un 5% por operacion…, 5% deberia ser el riesgo de la cartera

    yo ahora mismo trabajo con un 2.6% de riesgo maximo y aun no lo he llenado (llevo poco asi y estoy cogiendo confianza por lo que me cargo muy poquito)

    Saludos

  4. Estoy muy de acuerdo contigo Uxío en la delgada línea que separa la riqueza de la ruina, pero supongo que cuando calificas como IMPOSIBLE el recuperarse después de perder un 50%,te refieres a hacerlo en el mismo día, no? Conozco gente, igual que imagino que tú también, que ha perdido el 50, el 60 y hasta todo su capital y se ha vuelto a rehacer con la lección aprendida.Por desgracia, en este mundo del tráding no hay nada imposible, ni hacia arriba ni hacia abajo…
    Pero por supuesto, muchísimo mejor ser prudente y como bien dices, ir muy poco a poco, que avanzar demasiado para morir de golpe en el intento.
    Gonzalo
    http://www.habiaunavezuntrader.blogspot.com

  5. Hola.
    Yo estoy arriesgando un 1% por operacion maximo.
    Mi RB es de 1:1.5
    Yo opero en el mercado de divisas… pero los posts de este sitio siempre ayudan.. aunque muchos de ellos van relacionados a las acciones..
    Saludos

  6. Hola,

    Este post parece estar hecho para mi, en este preciso momento.

    Hay que ser valiente en la decisión de aplicar el stop. No aplicarlo es una cagada que no se puede permitir. Sale muy caro.

    Muchas gracias.

  7. Sabeis si existe alguna pagina que te permita ver la preapertura de las acciones del mercado continuo?

    Me parece que existe por el americano pero no se si aqui tambien

    Gracias

  8. Totalmente de acuerdo, imprescindible tenerlo siempre en cuenta para evitar tentaciones de arriesgar más de la cuenta y no acabar fuera de juego tarde o temprano.

  9. Gracias Uxio por tus buenos artículos, van bién para recordarnos que debemos pisar con los pies en el suelo… y mejor aun con una explicación tan visual como ésta.
    Un saludo!

  10. Pues en mi caso si ha sido posible.
    Compré acciones de Cintra a 13 euros, recomendadas por Carlos Doblado, lo conoceis verdad?, y fué comprar y empezar a bajar hasta que llegó a 3 euros aproximadamente. Entre tanto, Cintra se transformó en Ferrovial, compré más acciones a 4, 5 y 6 euros, y hoy , después de casi 4 años tengo unas plusvalías de 2000 euros.

    Como vereís, Carlos Doblado es un gurú, pero no de las finanzas, sino del desconocimiento, porque recomendar Cintra a 13 euros, en máximo históricos y empezar a bajar fué todo uno.
    Me dí cuenta de que el precio ya no se recuperaba, pero mis pérdidas eran cuantiosas, decidí mantener y promediar, y gracias a mi decisión al respecto, hoy gano 2000 euros. Si hubiera seguido los consejos del tal Carlos Doblado, habría pérdido bastante dinero.

  11. ¿Como calculais el ratio riesgo-beneficio?. El riesgo podría ser la distancia al soporte. pero el benficio sería la distancia a la resisitencia?.

    Gracias

  12. Enhorabuena por el premio, Uxío! Los que te leemos sabemos que es un premio merecido por todas las horas de trabajo y dedicacion que le echas a tu Blog para que sea uno de más seguidos. Felicidades!!

  13. ¡Hola a todos! ¡Muchísimas gracias por vuestras aportaciones!

    Beto, gracias por tus apuntes ¡Abres la puerta a mucho tema sobre el que escribir!

    Gonzalo, no es imposible si tienes más dinero o eres capaz de acumularlo muy rápido de nuevo. Doblar una cuenta de trading no se hace de la noche a la mañana desde luego.

    vicente, lo de promediar a la baja no se lo recomiendo a nadie. Cualquiera se puede equivocar, para eso tenemos el stop loss. No estoy justificando la recomendación de Carlos, que la desconozco, pero cada uno debe pasar todas las operaciones por su propio filtro y no seguir ciegamente las recomendaciones de nadie. Para ganar en Bolsa hay que perder muchas veces, así que lo mejor es perder muy poco cuando se pierde, aún a costa de ganar menos cuando se gana.

    Jorge1962, Bº/Rº = |objetivo – entrada| / |entrada – Stop loss|

    Aurelio, gracias. Ese premio ¡pertenece a todos los Novatos!

    ¡Un abrazo a todo el mundo!

  14. Cuánta razón!! Creo que a veces miramos el stop como algo único a una posición concreta, cuando al final tenemos que mirar el conjunto de nuestra cartera. Lo máximo que tengo abierto yo son 2 – 3 posiciones, no quiero pensar como sería gestionar todo esto con más posiciones al mismo tiempo…

  15. Hola Uxío: Vaya por delante mis gracias a tus sabios consejos y una preguntita, ¿Cuando hablas de no perder más del 5 % del capital? a que te refieres ,al total del capital que se esta invirtiendo o al de una posición en concreto que pueda interesar?..
    Saludos

  16. Si te refieres a los números del artículo, son cuentas básicas que puedes hacer tú mismo. No salen de ninguna fuente.

  17. Muy buenas,

    Genial entrada de la que, sin embargo, me queda una duda.
    Dices que jamás hay que perder el 5% de la cuenta de golpe, pero el riesgo recomendado es del 2% por operación.

    Con 3 operaciones seguidas que nos salgan mal, ya hemos pasado ese 5%, y ese es un escenario perfectamente probable (e incluso en más operaciones seguidas).

    Qué puede uno hacer entonces? Cuando, a pesar de aplicar control del riesgo, pierdes un 10% de tu cuenta en una mala racha?

    Gracias de antemano y saludos.

  18. Albert, ajo y agua. Y tranquilidad y paciencia contigo mismo.

    Precisamente, el tope del 2% por operación es para que una racha perdedora no te hunda.

  19. Hola Uxío, graciassssssssssssss, menudo monton de articulos y de información.
    Bueno una duda sencilla. Estoy siguiendo los articulos en orden tal cual los han colocado en el árbol de artículos, y mi pregunta es: si sigo todo el guion, accedo a todos los artículos??, o para ello tengo que seguir los enlaces que aparecen dentro de los propios artículos a modo de ampliación de la explicación?
    Bueno es por seguir un orden.
    gracias de antemano a quien me pueda contestar
    saludos
    M.Paz

  20. Si hubiera sabido esto antes no me hubiera dejado estafar en Ez invest. Mi inversión llegó a ser más de US 12,600 y mis ganancias ascendieron los US 15,090 y todo lo que recibí fueron US 600 en menos de 2 meses me dijeron que todo lo había perdido, quisiera encontrar un abogado que me apoye a recuperar al menos mi inversión, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo