Cómo evitar perder un año en tu proceso de aprendizaje

Índice

Evita perder tu tiempo

Invertir de forma sencilla

Este tema ya lo toqué en su día; pero noto que no ha calado lo suficiente. Pero es importante, tremendamente importante. Tanto, que creo que es el responsable de que un Novato en trading pierda entre uno y tres años en su proceso de forjarse como trader.

De hecho, hay muchos que dejan por imposible esto de la Bolsa, porque no acaban de asumir esto de lo que quiero hablarte:

El eterno mal del Novato

Si tuviera que dar una respuesta estándar para todo el mundo que me preguntase «¿Qué opinas de mi análisis de este valor para operar? Te mando los gráficos.» pondría algo como esto:

  1. Te sobran indicadores y te complicas en exceso. Ve a lo simple.
  2. No necesitas el indicador X, no lo usas.
  3. El indicador Y y el indicador Z son redundantes, quita uno.
  4. El indicador T no tiene sentido para tu forma de operar, sácalo.
  5. Apenas se ve el precio entre tantos colorines y degradados.
  6. No te importa la noticia XYZ.
  7. Lo que diga Fulano De Tal no te afecta.
  8. Si la casa de análisis W recomienda sobreponderar o infraponderar no tienen nada que ver contigo.
  9. Toda la información que necesitas la tienes en el gráfico y sólo tú, con tu gráfico, tienes que tomar la decisión.

Nota: Todo esto aplica al trading que yo explico, que no es intradiario, y por lo tanto no se ve afectado de forma sustancial por casi ninguna noticia.

Si se opera intradía, hay que añadir la precaución de no operar cuando hay noticias o de operarlas conscientemente con sus propias reglas.

Lo único realmente imprescindible en análisis técnico

En realidad, sólo necesitas contestar a esto en cada gráfico:

  • ¿Dónde está el próximo soporte relevante?
  • ¿Dónde está la próxima resistencia relevante?

Nota: En este artículo te explico cómo poner soportes y resistencias.

Otra nota: Un soporte o resistencia se considera relevante cuando se aprecia perfectamente (y podemos señalarlo) en un marco temporal superior.

Sólo con eso tienes que poder colocar tu punto de entrada, tu stop loss y tu objetivo.

Con eso te basta. Y con eso tienes que lograr ser rentable.

(Ya sé que no me crees, pero es la verdad. Cuanto antes lo asumas, antes progresarás).

Los indicadores técnicos

Después, sólo después de haber fijado el próximo soporte y la próxima resistencia, si quieres mejorar un poco tu tasa de aciertos, es cuando puedes añadir algún indicador, como por ejemplo:

  • Un detector de divergencias (como force index, MACD, RSI, estocástico, etc)
  • Un medidor de fortaleza relativa (como el de RSC Mansfield)
  • Un indicador de tensión del precio (como una media móvil, un canal envolvente, sea de Bollinger o no, la zona de valor, etc).

¡Ojo, no los necesitas todos!

  • Si vas a buscar rebotes, te vendrá genial el detector de divergencias. Si no, probablemente no.
  • Si vas a medio plazo, te interesará la fortaleza relativa. Si no, probablemente no.
  • Si estás haciendo swing trading, te vendrá bien un indicador de la tensión del precio. Si no, probablemente no.

Desde luego, todos juntos no tienen ningún sentido. Y no es que ayuden, es que molestan.

¿Quieres avanzar de verdad?

Pues abandona de una vez por todas la idea de que con un indicador o combinación de indicadores vas a alcanzar un sistema que funcione. Eso no tiene sentido.

Tienes que mirar el gráfico. Y mirar el gráfico significa, ante todo, actuar en función del próximo soporte relevante y de la próxima resistencia relevante.

Si vas largo, tu objetivo tiene que estar bajo la próxima resistencia relevante y tu stop loss bajo el próximo soporte relevante.

Si vas corto (para ganar cuando el precio caiga) tu objetivo tiene que estar sobre el próximo soporte relevante y stop loss sobre la próxima resistencia relevante.

¡No hay más! Todo lo demás son detalles. Lo gordo es esto.

A partir de ahí puedes agregar indicadores, observar los patrones de velas japonesas, incluso tener en cuenta noticias, opiniones de terceros y otra información adicional. Pero nunca, jamás, estos aderezos pueden determinar tu decisión.

Espero sinceramente haberte ayudado con esto

Lo lógico y más típico ahora es que creas que puedo tener razón, pero que en el fondo no quieras o no seas capaz de desterrar las viejas ideas y asumir totalmente lo que te acabo de contar.

Es normal. Tienes que experimentar y descubrirlo por ti mismo. Y además es que es difícil de interiorizar realmente.

La gran diferencia entre tú y yo, es que a mi nadie me ha dicho esto.

Por lo menos, tú ahora, puedes ignorarlo (o no), sabiendo que, si lo otro no te funciona, quizás debas probar a abrazar esta idea como cuenta pendiente, que alguien te aseguró que era la auténtica clave del análisis técnico.

Para mi, este artículo contiene información de primer nivel, que ojalá me hubieran transmitido cuando empecé o cuando ya llevaba un buen tiempo dando tumbos. Te agradeceré que comentes y que retuitees.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

96 respuestas

  1. Hola. Creo que es uno de los artículos más útiles que he leído en esta web. Creo que como aprendices debemos cuestionarlo todo. ¿Cómo vamos a poder confiar solo en nuestra cabeza y el gráfico si nos acostumbramos a creernos todo lo que nos cuentan? (ojo, incluido este artículo) Confieso que no le voy hacer caso al cien por cien porque moriré de aburrimiento, pero que sacaré todo el provecho posible del mismo para sobrevivir durante el aprendizaje y evitar la frustración de pegarmela sin saber porqué.

  2. Me ha gustado mucho esta entrada. Creo que has dado unas sencillas claves para operar de forma consistente. ¡No sabemos la suerte que tenemos de que alguien nos ayude con consejos tan útiles! Gracias por el esfuerzo

  3. Hola Uxío.
    Yo agradezco que compartas esto con nosotros, nos ahorra mucho tiempo a la hora del aprendizaje.

  4. Hola Uxío, tienes toda la razón. Nos vamos dando cuenta cuando tenemos la pantalla tan llena de colores que no vemos ni que estamos operando. Cuando llevas un tiempo en el trading es verdad que tiendes a simplificar. Lo típico al principio es: alguien propone un sistema, lo pruebas y si no te convence lo quitas y buscas otro. Obviamente así tu aprendizaje se ralentiza, debido a la sobreinformación que hay. Hay que separar un poco el polvo de la paja y no hacer caso de cualquier formador de traders.
    Un saludo.

  5. Joder Uxío, lo has vuelto a clavar. Hablo de mi y reconozco que siendo novato, hay fantasmas del pasado que cuesta desterrar. Y mira que ya nos lo sabia y nos lo habías dicho.
    En mi pueblo (y en otros supongo que también)se dice que una cosa piensa el borracho y otra el tabernero.
    Cada uno tendrá su opinión, pero en mi caso es absolutamente cierto. Gracias.

  6. Hola Uxio, hace ya un tiempo que estoy siguiendo tu blog. Todavia no he dado el paso de empezar a invertir en real, estos consejos son estupendos para los que todavia somos Novatos. En breve espero seguir tus valiosos consejos con una cuenta real.
    Sigue iluminandonos el camino.

  7. buenísimo tu post de hoy.
    Además me encanta el tono, casi imperativo, con que lo has escrito. Yo también he pasado años perdido entre indicadores y colorines. Ahora estoy exactamente en el proceso de simplificación que has explicado tan claramente.
    Tengo la sensación de ser como uno que se quita de fumar, y de vez en cuando tiene unas ganas irrefrenables de pegar una calada. Yo también, de vez en cuando, tengo unas ganas irrefrenables de volver a colocar tal o cual indicador…. pero NO!! No compensa! :)))
    Solamente añadiría a tu recomendación de operar soportes y resistencias una linea más: Las Trendlines(las líneas de tendencia
    alcista o bajista) y sus roturas. Me ayudan mucho.

  8. Gracias Uxio!
    OK, leer el gráfico . Pero puedes darnos algún consejo sobre la lectura en intervalos diarios o semanal? Cuándo fijarnos en uno u otro?.

  9. MUCHAS GRACIAS UXIO, soy de los que ha perdido esos uno dos años que mencionas y todavía hay días que pienso que no tengo nada claro pero bueno sigo luchando con el trading en el bund y a medio plazo en acciones solo del ibex, ojala y me hubieran dicho esto al principio es toda una verdad,por eso te doy las gracias de todas formas, haces un trabajo genial.
    ya mencione algo en tu articulo anterior si pudiera empezar no me gastaría un duro en ninguna compra-venta de acciones directamente a formarme mediante alguien con experiencia. ahorras tiempo dinero, y contigo mas dinero aun, les aseguro que este articulo vale DINERO. así que aprovecharlo. GRACIAS

  10. Hola Uxío, quisiera hacerte una consulta, ¿para el cálculo de soportes y resistencias relevantes sigues las técnicas de Luis Ortiz de Zárate?
    Gracias y un saludo.

  11. recientemente he leido en algún libro ,( claro está,) de que fúe el padre del actual Botín a comprarse un traje y no precisamente buscaba el más caro, el sastre le dijo, «pues su hijo estuvo la semana pasada y se compró SEIS sin mirar el precio» , a lo que el padre Botín, le contestó» es que mi hijo tiene un padre rico y yo no »

    Cuento esto , por tu comentario, de que a ti no hubo antes alguien que te lo contará, esto que tu nos relatas.

  12. Hola Uxio!

    Desde luego te has convertido en un maestro y guia de esta nueva generacion de novatos en el trading de este milenio, tanto en la peninsula como en latinoamerica. Por ello no hay palabras para agradecerte todo tu esfuerzo y buena intencion…es de un valor incalculable. 🙂

    Personalmente llevo menos de medio año metido en el mundillo del trading y hasta el momento era mera curiosidad. Leia informacion sobre el tema, articulos, videos…pero andaba dando tumbos sin saber encontrar el valor real de lo que pretendia que fuera el trading para mi (y para la mayoria tambien jeje): la solucion a «como ganar dinero a base de clicks de forma sistematica».

    Pues bien, creo que desde hace 1 semana he encontrado la respuesta a esa necesidad planteada (gracias a ti Uxio :). Se trata del Campus de Bolsa. Lo que estoy aprendiendo con el CdB desde hace 1 semana, no lo aprenderia ni entenderia ni releyendo todos tus articulos (y eso que estan muy bien explicados y detallados, son de mucho valor añadido). El formato video,los ejemplos, consejos, recursos, entrevistas…y encima todo a ese precio (que es un precio de «buena persona altruista»)…no tiene precio de tanto valor que tiene y que aporta!!

    Por esto, aconsejo desde mi punto de vista, a todos los traders que quieran agilizar su proceso de aprendizaje y no perder esos incalculables primeros años dando tumbos, realizar este CdB. De una forma economica,rapida, comoda y al ritmo que se desee, avanzaras de forma exponencial. (y que conste que no tengo ni comision ni nada por decirlo…jeje..creo que lo menos que puedo hacer es dar mi opinion favorable sobre este gran esfuerzo de nuestro maestro trader UXIO 🙂

    Respecto al tema que planteas Uxio, me gustaria saber como averiguar a partir de cuando se consideraria relevante a un soporte o una resistencia (que es lo mismo pero con diferente signo).Se que su solidez es el tiempo que tengan,pero ¿hay algun tiempo estipulado a partir del cual esa solidez se confirmara..dias…semanas…años?

    Gracias y saludos!

  13. Buenos días, yo soy bastante novato, empecé hace un año y medio poco más o menos con el cuento de la vieja, como digo yo, y es la única forma en la que he conseguido ganar sistemáticamente. Cuando he entrado en historias de seguir recomendaciones, comprar momento en rupturas de máximos, etc. el balance al final me ha sido negativo en el global, la suerte que he tenido es que gracias a lo ganado con el cuento de la vieja no he arruinado la cuenta.
    Cuál es para mí ese cuento, pues sencillo, elegir una o dos, tres empresas como mucho, que me parezcan fuertes y a ser posible que paguen dividendo, mis favoritas santander iberdrola e inditex. Esperar hasta que haya al menos tres días consecutivos de caídas en el Ibex. A partir de ahí, seguir el índice y el primer día que no cierra en negativo comprar, le pido una condición más, que el precio de esas acciones no esté por debajo de la media de largo plazo.
    Hago pocas operaciones, pero las únicas con las que duermo tranquilo, cobro dividendo, y con paciencia acabo vendiendo bien.
    Y es que lo más sencillo es a menudo lo que mejor funciona, además que va bien con mi personalidad y estilo. Gracias

  14. Muy buenas,

    Fantastico. Yo a esto lo llamaría empezar por los cimientos. Mi estrategia es a medio plazo, por lo que busco con fortaleza relativa el mejor mercado y los mejores valores. Entre ellos, solo pongo una media móvil y miro que esté sobre soporte y la resistencia esté bien arriba.

    Gracias de nuevo!

  15. Hace poco un experto en fondos de inversion lo dijo en una web de informacion economica, acertar con una accion en el muy corto plazo es mas cuestion de suerte que otra cosa y cada vez estoy mas de acuerdo con él. Es muy dificil dar con ese momento en que compras una accion y ésta comienza a subir o a cumplir tu escenario previsto. Siempre hay algo (de indole politica, economica, geoestrategica, macroeconomica, micro-economica) que tumba tu plan y si andas poniendo stops, estos te saltan como ranas, y luego ves que pasados unos dias o unas semanas el valor sube. Así que creo, como ha dicho alguien anteriormente, que tenemos que fijarnos en valores de gran capitalizacion, tendencia claramente alcista y comprar en correcciones, con objetivos puestos como minimo a seis meses o un año y en la mayoria de los casos, el resultado es positivo.

  16. Como dice un muy buen amigo: MENOS es MÁS!

    Este artículo es increíblemente bueno. Nos da la clave!

    Fenómeno míster!! y gracias por darnos dos clases semanales de trading, pero trading del que escasea: del bueno!

    Un saludo : )

  17. Estimado Uxío:
    Que buen tema el que abordas, muy pocos cuando empezamos tenemos la posibilidad de leer estos consejos que son de suma importancia ya que nos refrescan muchos conceptos que teníamos arrumbados y que con el tiempo estábamos perdiendo de vista a pesar de que son tan básicos no dejan de ser parte de una especie de «Biblia para el Trader», debemos de aplicarlos día a día sin excepción si queremos lograr resultados positivos, en lo personal en mi «Swing Trading» estoy utilizando Medias Móviles Simples de 5 y 10 periodos, por supuesto el volumen, indicadores como el RSI de 14 periodos, el MACD, y el Estocástico y para leer la tendencia las velas Heiken Ashi, como ven compañeros?, me gustaría su retroalimentación.
    De antemano gracias y saludos cordiales,
    Javier Asfora

  18. hola Uxio:
    creo es de lo mas sensato que veo desde hace tiempo,
    gracias y un abrazo..tenemos suerte de poder contar
    contigo para ir allanandonos el camino………
    pero como se cuales son los soportes y resistencias
    fiables y de donde los saco..
    gracias
    perdon , si mi pregunta fue irrisodia
    paco

  19. Yo llevo un año dándole y sigo en perdidas. La verdad es que Uxio ayuda mucho. La clave probar un sistema que te funcione y pegarte a el. Que de pocas señales y que te ayude a evitar los mercados laterales.

    Sigo trabajando.

    Gracias Uxio por tu gran trabajo.

    Suerte a todos y feliz 2014

  20. ¡Hola a todos y muchísimas gracias por pasaros a comentar!

    Muchos me preguntáis por aquí o por email, en referencia a este artículo ¿cómo localizar los soportes/resistencias y cómo saber si son relevantes o no?

    Lo contesto aquí, pero voy a modificar el artículo también:

    El artículo que enseña a colocar los soportes (y así es como yo los coloco): https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/como-identificar-soportes-y-resistencias/

    Un soporte o resistencia es relevante cuando se aprecia claramente desde el marco temporal superior. Por ejemplo, yo trazo los soportes en semanal, aunque luego me vaya a operar en diario. Y sé que los soportes que heredo del gráfico semanal son relevantes. Si en el diario encuentro alguno más, lo marco también, aunque tendrá menos peso.

    Creo que con esto, contesto todas las dudas de manera directa o indirecta; pero si queda alguna, por favor insistid.

    ¡Muchas gracias a todos!

  21. Muy buenas,
    Se puede decir más alto pero no más claro. Creo que los pilares en los que se asienta nuestro aprendizaje quedan muy bien resumidos por Uxio, ahora hay que llevarlos a la práctica. Recomiendo «Campus de Bolsa», una herramienta fundamental sin lugar a dudas, para dejar de gatear y empezar a caminar en este mundo del trading.

  22. Buenos días Uxio.Uno de los mejores artículos tuyos que he leido,y sinceramente,ahora me pregunto…¿pa qué coño estás haciendo un curso de trading?,francamente, no lo necesitas.tú tienes todas las bases para capear por estos lares,solo necesitas encontrar un sistema propio,que estoy convencido,lo vas a encontrar pronto (sino lo has encontrado ya).
    !Ah!,eso sí!,cuando lo encuentres,no lo vayas a hacer público ,ja,ja,ja
    Un saludo grande.

  23. Hola Uxio, que tal, leyendo tu artículo me recuerda a los tiempos en que seguía todos los foros y cada vez que alguien sacaba a cuento un indicador todos a probarle, luego a las pocas paginas ya nadie escribía, como no funcionaba, jejej, siempre igual. Tardas, en ocasiones, demasiado tiempo en darte cuenta que un sistema solo “funciona” si es con el que tú estas a gusto y ni que decir tiene que le estas testeando y además, me estoy dando cuenta ahora, se tiene un estricto control del riesgo, tema en el que tengo que trabajar mucho dicho sea de paso. En fin que tienes mucha razón, pero hay que reconocer que todo ese tiempo tampoco es perdido, pues al final sirve para que termines convencido de que no hay bolas de cristal y que una colleja de vez en cuando no esta mal, para bajarnos del guindo, y ponernos las pilas. Solo se necesita que tú sistema tenga más probabilidades ganadoras que perdedoras y……gestión del riesgo claro.
    Saludos y perdón por extenderme.

  24. Hola Uxío hay una cosa que no entiendo ¿porque hay que marcarse un objetivo?¿porque ganar un 20% si puedes ganar un 40% o porque ganar un 40% si puedes ganar un 80% nadie sabe lo que va hacer ese valor hay valores con una tendencia alcista de años no seria mejor ir subiendo el stop hasta que el valor se gire y te heche del mercado.
    gracias Uxio
    un saludo

  25. sebastian, porque sueles ganar mucho más (del orden del doble) no devolviendo al mercado el último swing que has ganado (cosa que haces si te saca el stop loss) y porque rotas tu dinero a oportunidades en su mejor momento con más velocidad.

  26. Gracias Uxio
    Recibo y leo tus explicaciones y me gustan
    Cuando haya estudiado un poco, te haré alguna pregunta si me lo permites.
    Un saludo

  27. otra cosa, en referencia a lo que le has dicho a sebastian.
    has probado a comprar en máximos históricos? ahí dependes de las divergencias, y no te puedes plantear onjetivos (o eso me dice «mi sentido común»)

  28. Estoy completamente desacuerdo contigo Uxío, he perdido hasta ahora dinero por estarme sólo complicando la vida con lo más difícil en vez de aplicar los conceptos básicos que son los más fáciles. Algo que hasta ahora me parece muy complicado es salir del mercado a tiempo. Esto es una verdadera batalla psicológica entre el conformismo y la ambición.

    Muchas gracias por tus enseñanzas y espero algún día tener el honor de intercambiar personalmente contigo y tu equipo de trabajo información financiera.

  29. Harri, no te entiendo:

    ¿Estás «de acuerdo» o «en desacuerdo»?

    Parece que dices que discrepas, pero tu argumento refuerza lo que expuse en el artículo 🙂

  30. El 100%es 100% verdad!!!
    Llevo dos años no me gano la vida xo si soy regular en mis ganancias,mis estrategias son simples una
    una seguidor de tendencias y soportes y resistencias.
    Con gestion de riesgo por supuestoxo estube un tiempo buscando combinaciones magicas…y con el intradia xo…velas de un dia y punto.
    Enhorabuena x tu web ojala la hubiera tenido hace 3 años!!!entre xq me intereso el excel de los sectores,muy bueno!! Le recomiendo la pagina a todo el nundo.
    Un saludo!!!

  31. Los stoplos….. Jejejeje

    Cuando abres una posición marcas tu stop los, que sí la has acertado con la tendencia, irás ajustándolo. Mi pregunta está en esa línea. Tiene sentido subir el stop por encima del inicial aún quedándose por debajo del breakeven??? O hay que esperar a encontrar un punto de stoplos que quede por encima del punto donde ya no perderías dinero para ajustarlo por primera vez?

    No se sí es una pregunta tonta, pero es que (cosa de novato) estoy en una operación con ganancias(pocas) y no se sí, ya que estoy ganando subir el stop aunque sea poco y siga estando en un punto donde perdería en caso de ejecutarse el stop.

    Pd. He leído el artículo que habla del indicador NTC stop a breakeven real

  32. Gracias. Por tus consejos. Tu libro me ha parecido muy bueno. Y muy adecuado para principiantes y para quienes consideren útil un repaso de lo que creen saber. Con relación al presente artículo, creo en lo que dices porque lo he experimentado y sufrido para bien y para mal.

  33. Gracias Uxio por toda la información que compartes, cada día voy avanzando un poco más y poniendo en práctica tus consejos. Al final lo sencillo es lo más eficaz. La verdad es que yo me estoy guiando por precio, volumen y estocastico, el resto no creo que me haga falta de momento.
    Un saludo.

  34. La verdad es que se agradece la sincerida.

    yo por mi parte con la utilizacion de soportes y resistencias media movil para el valor, estocastico para ver zona sobrecompra o sobreventa para ir largo o corto maccd o el indice de fuerza para divergencias y en simulado de verdad que consegui operaciones positivas, he empezado a meter RSI etc etc y me marean lo que no esta escrito, porque a veces hasta se contradicen al final lo que pasa es que quieres saber para que sirven todos y cada uno y controlarlos como si te fueran a dar el santo grial

    utilizo los indicadores básicos y vaya que me han servido….

    Gracias Uxio, por los consejos utiles!!

  35. Yo estuve 2 años en demo operando intrasemana, 2011 y 2012 operando con el mismo índice y fui ganador ambos años de forma consistente. Operaba prácticamente todos los días salvo cuando mi sistema se contradecía, unas 100 operaciones al año. Mi sistema consistía en un solo indicador Momentum en Diario y un estocástico en 15 minutos.

    Tras estos dos años, en 2013 seguí aprendiendo sobre trading y empecé a añadir nuevos indicadores que muchos traders aconsejaban y me pasó precisamente eso, tenía tantos indicadores que aún con varios índices no conseguía localizar una señal de entrada óptima. Me tiré varios meses sin operar por que lógicamente todos los indicadores no se ponían de acuerdo, además de liarme un montón, eso si, se supone que ahora tenía un sistema mucho mejor y mas fiable, pero ¿de qué me servía si operaba la décima parte? con tan pocas operaciones, aunque aumentase mi % de operaciones ganadoras y ganase mas por cada operación no podía conseguir lo que conseguí los años anteriores. Además casi dejo el trading por desmotivación debido a ese año donde no operé, ya pensaba que lo que obtuve en el pasado no lo volvería a repetir.

    Realmente considero mejor operar y tirarte al agua cada día que ser tan perfeccionista.

  36. Hola Uxio:

    Que gran articulo. Yo trabajo en temporalidad 15 min, que temporalidad superior me aconsejas para obtener los soportes y resistencias relevantes.

    Gracias

    Un saludo

  37. Hola Uxio

    Acabo de adquirir campus de bolsa,aun no puedo dar mi opinion sobre el contenido ,pero no dudo que sera muy bueno ,yo estaba operando en Forex desde hace 1 año aproximadamente ,pero la sinseridad que denoto en tus articulos gratis ,las herramientas que pones a disposicion de lo novatos gratis ,me han acabado de convencer para dar el salto a la bolsa ,espero me vaya bien en esta nueva andadura.

    No obstante aunque me saliera mal creo que que te mereces este pequeño aporte mio por todo el trabajo que estas desarrollando desinteresamente.

    Lo dicho Gracias por todo lo que haces ,y a ver si me va bien y puedo acercarme a Galicia a hartarme del buen marisco de la tierra.

    Un saludo

  38. Excelente articulo y tienes mucha razón, qya que incluso los sistemas de trading mas completos hacen referencia a que siempre hay que tener en cuenta los soporyes y las resistencias.

  39. Muchas gracias por tus aportes, llevo alrededor de 6 meses en este giro del trading. Comencé con las binarias y no me ha ido muy bien, pero estamos a tiempo de recomenzar.
    Saludos

  40. Hola Uxìo:
    Primero darte las gracias, por los articulos de tu blog son al menos para mi fenomenales de una gran ayuda.
    Se puede decir que soy todavia muy novato ya que hay muchas cosas que todavia me suenan a chino.
    Llevo algún tiempo operando, como año y medio en dos partes y de momento nada positivo.
    Ademas de leer los consejos e tu blog, estoy leyendo:
    La guia del exito en bolsa y el ebook aprende a especular en bolsa.
    Espero aprender cosas nuevas con ellos.
    Espero seguir contando con tu ayuda
    Un saludo
    Armando Fernandez
    Ya te

  41. Estimadisimo profesor, le agradezco mucho este boletin informativo de tanta utilidad, comencé hace muy pocos días, y realmente he derrochado todo el dinero que me ofreciste generosamente, tuviste que darme un poco más, y ahora todo va igual, a pesar que le presto atención a todo lo que veo en las gráficas. Estudiaré profundamente lo que hoy ud. nos entregó para un rápido aprendizaje. Le quedo muy agradecido, Que El Gran Arquitecto del Universo vele por Ud. Y su equipo. Osmar Rodriguez Agosto/28/2014.

  42. Que decir, desde que sigo tu página y tus consejos, no soy un ganador pues no es una formula mágica pero si se que he dejado de ser un perdedor, ya no entro a destiempo, he aprendido a esperar mi momento ( si voy a alza o a la baja). Ahora después de haber perdido tanto debo recobrar mi confianza y volver a operar y no solo predecir.
    Gracias.

  43. Hola
    Favor, si existe la posibilidad de indicarme en el gráfico donde debo actuar en función del próximo soporte relevante y de la próxima resistencia relevante.

    Gracias.

  44. Palabras sinceras. ……no se el significado de dudar , cuando viene de alguien como tu……8 gracias

  45. Para andarme sin rodeos y expresar lo que siento esto es, esto es «ORGASMICO » como diria eros ramazzoti……Uxio
    .GRACIAS POR EXISTIR!!!!!!!!!

  46. Gracias Uxío. Compartir generosamente tus conocimientos con nosotros, novatos conscientes de ello, tus comentarios ayudan a centrar la línea de trabajo y a no «perderse» en las múltiples informaciones concurrentes.
    Muchas gracias.

  47. Por favor, tiempo atrás solicite que si seria posible indicarme; si existe la posibilidad de indicarme en el gráfico donde debo actuar en función del próximo soporte relevante y resistencia relevante.
    Soy novato, solicito además un consejo, en que tiempo debo operar 1 minuto, 5 minut, 15 minut, 30 minut o 1 h; en este casa cual es el corto, mediano y largo plazo y con cuanto y en que posición abro la operación.

    Saludos.atte,

    luis

  48. Muchas gracias Uxio , tus enseñanzas me parecen muy interesantes y las veo muy apropiadas para el medio plazo que es el que yo suelo y quiero operar
    un Saludo Pedro

  49. Leer este artículo me ha hecho feliz,llevo 2 semanas haciendo simulaciones (y bastante más tiempo leyendo teoría) y lo primero que hice fue llenar el gráfico de indicadores.Poco a poco los fui reduciendo a 3 o 4,máximo 5 dependiendo de la situación (porque leí en otro de tus artículos que contra menos y mejor controlados,mejor). Leer ahora que basarme en soportes y resistencias puede reducir en 1 año el tiempo de aprendizaje cuando es algo que ya estoy aplicando me da muchísimas esperanzas de salir adelante en este mundo.
    Gracias y un saludo.

  50. Me apunte a novatos, y con franqueza aprendo o me quedan mas ideas de como actuar que en cualquier curso de los brokers, son comentarios y consejos simples, claros donde un tema te lleva a otro, por lo que veo este es el unico sitio donde te nutres a base de ideas, mis felicitaciones, perooooo siempre hay un pero….
    hay una cosa que discrepo, en lugar de aprender tirandote a la piscina prefiero estarme el tiempo necesario en Demos, si bien señalo que soy catalan, lo de la pela es la pela… osea tengo perdon.

  51. isur, disculpa, pero creo que tienes un error de concepto:

    Para aprender aquí, toca perder pasta muchas veces. Muchísimas.

    Mientras no asumas eso, no puedes aprender porque no te pones en disposición de ello.

    Si te pasas amarrando, lo único que haces es retrasar y prolongar tu aprendizaje.

    Con esto no estoy diciendo que tengas que asumir riesgos absurdos e innecesarios. Todo lo contrario. Siempre aconsejo empezar, desde el primer momento, a operar con una cuenta real, en un broker real; pero con una cuenta muy modesta, de 1500€ máximo.

    Con ese dinero se puede aprender muchísimo y durante mucho tiempo. Las lecciones que saques de maltratar esta cuenta (sin pretenderlo, obviamente) serán esencialmente iguales a las que sacarías con una cuenta de 50.000€.

    Sin embargo, las lecciones que sacas con una cuenta demo valen de muy poco porque no tienen en realidad a la parte emocional en toda su magnitud en juego, que es la que más cuesta domar.

    Piensa que 1500€ (que ni siquiera tienes que perderlos enteros, aún después de muchas operaciones) es un peaje económico francamente bajo respecto a la empresa que afrontas.

    Un saludo.

  52. Gracias uxio, yo tambien he perdido un año y medio con super indicadores infalibles que no han hecho mas que liarme y hacer decrecer mi cuenta. Llevaba unos meses dandome cuenta de que el movimiento del precio era lo unico que era seguro. Ahora con tu articulo lo veo aun mas claro. GRACIAS.

  53. Hola Uxío
    En la respuesta a Isur, y en otras muchas ocasiones, aconsejas no comenzar a operar con una cartera superior a 1.500 € con el fin de aprender sin arruinarse. Pero ¿hay algún Brocker «en condiciones» que te permita abrir una cuenta con menos de 10.000€?.
    Lo digo porque estariamos operando con 8.500€ estancados en dicha cuenta.

    Y, si me permites otra cuestión,en tu sesión «grupal» donde analizabas los Supersectores para escoger los que estaban al alza (o a la baja en cortos) y llegar a los valores interesantes, yo entiendo que pasamos por los sectores, luego subsectores y acabamos en los valores ¿no?.
    Pues en ProRealTime, conseguí acceder a los Supersectores y a los Sectores. Pero no consigo acceder a los Subsectores.
    Y en tu «Proyecto Colmena» presentas los subsectores pero sin los Tickers.
    ¿De que manera puedo incorporar o acceder a los Subsectores en ProRealTime para seguir el camino hacia los valores?
    Disculpa mi torpeza
    GRACIAS

  54. Que tal uxio! segun entiendo es muy importante sincronizar el momento en que DECIDES abrir una posicion con el momento en el que efectivamente y en tiempo real ENTRAS y abres la posicion. Dime por favor en que articulo encuentro esta informacion. Gracias de nuevo por tanta dedicacion.

  55. bueno de pronto la pregunta es asi…como evito que el deslizamiento al abrir una posicion o al cerrarla sea lo mas pequeño posible

    Gracias!

  56. Eso lo logras utilizando órdenes limitadas, por ejemplo. De ese modo, el deslizamiento o es nulo o es positivo a tu favor.

    Por supuesto, cuando pones un stop loss (salida de emergencia) nunca le pones a la orden la cualidad de limitada, porque te arriesgas a que no se dispare por intentar conseguir el mejor precio.

  57. Saludos !

    Sobre el asunto de soportes y resistencias, verlo asi plasmado en blanco y negro……GENIAL.

    Me he complicado tanto con indicadores de todo tipo y aunque nunca he perdido mi capital el avance se puede describir como muy malo. Me sorprende ver tus informaciones, simples pero profundas y me encanta ver como desmitificas creencias que se supone que son inamovibles.

    Ya hoy decidi darle un viraje a mis estrategias ( empece en esto en el 2002 ) impulsada por toda esta oleada de conocimientos que has puesto tan generosamente al servicio de todos. Donde unico no acabo de entrar por el aro es en los stop loss. Por muy holgados que se pongan, puede haber una actividad inusual after hours que te sacan del juego para despues recuperarse todo en la primera hora de mercado. Esto lo tengo que procesar un poco mas.

    Gracias por todo !!!

  58. Hola, Uxío.
    Respecto de soportes y resistencias algo opiné en otro apartado y positivamente. Pero, el que me hayas enviado aquí a estudiar lo arriba expuesto, me parece valiosísimo. Considero que enfatizar lo de «actuar en función del próximo soporte relevante y de la próxima resistencia relevante» se me convierte en una regla de oro. Muchas gracias.

  59. Hola, Uxío

    Tengo algunas dudas sobre los términos MACD, RSI. Son programas o aplicaciones móviles, son gratuitas y legales?

    Gracias.

  60. Hola Uxío ultimamente estoy siguiendo su web y contiene información muy interesante y util, y bueno me gustaria preguntarle cual es la informacón más relevante para un trader que practica scalping en graficos de 1m, 5m en el mercado de divisas forex. Claro esta los soportes y las resistencias es lo más esencial pero podria dar algún consejo sobre que informacón concreta deveria leer de su web.

  61. Hola, Nick.

    El intradía no es mi especialidad. Yo también opero en Forex (en 5 min, sobre todo) pero no he escrito demasiado sobre ello.

    Un saludo

  62. Interesante artículo. Pensandolo bien tienes toda la razón del mundo. Al final tantos indicadores, tanta busqueda del «Santo Grial» y otras cosas no hace sino liarte y cabrearte porque una u otra cosa no te ha funcionado y te ha hecho perder. Razonable forma de actuar.

  63. Que Buen Artículo!!, me pone en eje, me saca el ruido en mi cabeza, me hacer ver que puede ser posible operar.. Gracias!

  64. hola Uxío, excelente todo lo que he leido en tu sitio. Muy didactico.
    ¿Que conducta adoptas cuando una accion esta en maximos historicos y tiene una tendencia ascendente manifiesta? En ese caso es relativamente facil buscar un soporte o un minimo significativo donde colocar el stop loss si uno entra, pero que pasa con el punto de salida si la resistencia no esta determinada? Operas con esos papeles o preferis la prudencia?
    Me refiero tambien a que algunos traders solo buscan acciones con margen para recuperar amplio, y no en maximos historicos.
    Espero tu comentario. Muchas gracias

  65. Hola Uxio:

    Más claro agua, aunque es fácil decirlo pero muy difícil tenerlo en cuenta a diario. Lo anotaré en letras grandes a modo de recordatorio.

    Encontré tu blog por casualidad (buscando referencias de De Giro), y estoy totalmente enganchado a él. Cuando ví las fechas de las publicaciones, pensé: vaya… he llegado tarde !!!, pero cuanto más leo, y releo, más me doy cuenta que tu blog es atemporal (además de que estás actualizándolo en todo momento).

    Muchas gracias por tus aportaciones, tus consejos y todo los que nos regalas. Me parece que tienes un seguidor por mucho tiempo.

    Saludos.

    Sergio

  66. Uxío, ¿y como saber si tras rebotar en resistencia o límite superior de canal envolvente el precio llegara a la zona de valor para volver a subir o seguira bajando hasta resistència? Koncorde? Cruce de MMs? Mansfield?

  67. Pfff… Perdon Uxío. La pregunta deber índice ser:
    ¿y como saber si tras rebotar en resistencia o límite superior de canal envolvente el precio llegara a la zona de valor para volver a subir o seguira bajando hasta soporte? Koncorde? Cruce de MMs? Mansfield?

  68. Lluís, la pregunta correcta es «cómo estimar que lo más probable es que suceda X». Cómo «saber» no tiene sentido preguntarlo.

    Los indicadores, desde luego, no son la respuesta. Ellos no saben nada y no son «listos». Son como un martillo, si sabes cómo usarlo te ayuda. Si no, te rompes los dedos.

    La respuesta la tienes en la observación de todos los elementos de contexto, empezando por supuesto por la relevancia de la resistencia, del espacio al próximo soporte relevante, de la tendencia y su tipo (y su salud). A partir de ahí te apoyas en los patrones de acción del precio que ponen las probabilidades a tu favor en función del tipo de operación que estés planteando.

    Pero saber nunca sabes; sólo tienes los dados cargados a tu favor para tener «más suerte de la normal».

    Esto es justo lo que explico con sumo detalle y multitud de ejemplos reales en el curso de cuándo comprar y cuándo vender exactamente:

    https://www.novatostradingclub.com/curso-online-cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/

    Un saludo

  69. Buenas Uxío, me gustaría felicitarte por toda esta comunidad que estas formando y por toda tu fuerza y empeño que le pones a la hora de enseñarnos. También me gustaría hacerte una pregunta:¿Cuando nos hablas de ir a corto o a largo no te refieres a largo plazo o corto plazo no? Largo plazo significa ganar cuando el precio suba e ir a corto significa ganar cuando el precio baja ¿no?. Muchas gracias de antemano, estoy aprendiendo muchísimo contigo.

  70. Buenas Uxío, ProRealTime te da la posibilidad de poner los soportes y resistencias. ¿Son fiables? muchas gracias de atemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo