
¿Qué son las velas Heiken Ashi?
Las velas Heiken Ashi son un formato de representación del precio que está cobrando cada vez más adeptos.
En mi percepción personal, el motivo real de utilizar este tipo de velas japonesas (y no las tradicionales) es que la gente busca diferenciarse; hacer las cosas de modo diferente a la mayoría.
Y, aunque eso me parece bien, de nuevo, en mi opinión personal, en la práctica esto supone tan sólo una huida hacia adelante, pues no resuelve ningún problema (el de interpretar correctamente el movimiento del precio), sólo lo transforma en otro más grave.
Si te parece, primero te cuento cómo son estas velas y luego la realidad práctica de las mismas.
Pasa el ratón por encima de esta imagen para comparar Heiken Ashi con velas tradicionales

En este gráfico puedes ver el precio en formato Heiken Ashi. Si pasas el ratón por encima, lo ves en formato de vela japonesa normal.
Ventajas y problemas de las velas Keiken Ashi
Como puedes observar, Heiken Ashi es más bonito. Queda mucho más claro cuándo el precio está subiendo y cuándo el precio está bajando.
Con las velas tradicionales, el precio se antoja mucho más ruidoso y errático, y con las velas Heiken Ashi el movimiento se vuelve más noble.
Lo malo es que es falso.
Te he puesto ambas imágenes superpuestas a propósito. Porque me enfada ver cómo se laurea este formato en muchos sitios sin contar la auténtica realidad de este tipo de velas.
¿Qué notas al pasar el cursor por la foto? Fíjate bien.
Exacto: Las Heiken Ashi rellenan huecos. O, dicho de otro modo, el precio real no siempre pasa por donde indican las velas Heiken Ashi.
En los tramos laterales no importa, pero en los tramos en tendencia, Heiken Ashi se inventa información. Y esto a mi no me gusta.
El problema de fondo
Las velas Heiken Ashi no son un formato de representación como las velas japonesas o las barras OHLC. En realidad, son un indicador encubierto.
Cuando aplicas el formato Heiken Ashi, no estás viendo el precio «en crudo», estás viendo una versión suavizada y maquillada del mismo. A efectos prácticos, es parecido a estar viendo una media móvil en lugar de ver el precio. Y tú y yo sabemos que esto puede ser peligrosísimo.
El problema de fondo es que, aunque el movimiento del precio parezca más fácil de interpretar, esto no significa que sea más fácil de aprovechar ¡Es más difícil de hecho, porque añade retrasos!
En las propias fórmulas para el cálculo de apertura, cierre máximo y mínimo de las velas Heiken Ashi se puede apreciar esta naturaleza de indicador encubierto:
- Apertura= Promedio de apertura y cierre Heiken Ashi previos
- Cierre= Promedio de apertura, cierre, máximo y mínimo reales
- Máximo = max {máximo real, apertura y cierre Heiken Ashi}
- Mínimo = min {mínimo real, apertura y cierre Heiken Ashi}
Fíjate: Son esencialmente promedios y cotas.
Esto implica una representación «al bulto», orientada a cubrir márgenes. Y en la práctica, esto te hace perder resolución, y por tanto precisión.
Un paso más allá
Si lo que quieres es una versión suavizada del precio, no te compliques la vida: Añade una media móvil, pero nunca pierdas al precio original de vista.
He ido un paso más allá, y he colocado una media móvil al precio del ejemplo, que suavizase la tendencia tal y como hace el formato Heiken Ashi.
De nuevo, pasa el cursor por la imagen, y observarás que la media móvil no cambia, independientemente de que se aplique sobre las velas normales o las velas Heiken Ashi.
Si te fijas, esta media móvil cambia de color a la vez que lo hacen las velas Heiken Ashi:

Para el curioso: La media aplicada en la foto es una media móvil simple de 5 periodos.
Además, ten en cuenta una media móvil correctamente ajustada es más versátil y precisa que la fórmula fija de las Heiken Ashi.
Por ejemplo, en este caso, una media móvil simple de 8 periodos hace un mejor trabajo que Heiken Ashi o su equivalente con la media de 5 periodos, porque te evita las tres señales falsas intermedias:

Un nota importante
No soy un detractor del formato Heiken Ashi, ni tampoco un defensor a ultranza de las velas japonesas tradicionales. El formato Heiken Ashi está ahí, como mil y una herramientas más.
Yo no lo utilizo porque, en mi experiencia personal, no me aporta nada. Para ti puede ser tu gran aliado. Explora.
Simplemente, quiero que entiendas que no vas a ser más cool por poner tus gráficos en Heiken Ashi. Estarás perdiendo precisión a cambio de cierta comodidad visual que, en mi opinión, es mejor dejar en manos de una media móvil.
Si este artículo te ha mostrado la verdadera esencia de Heiken Ashi, por favor difúndelo pinchando en el botón de Twitter, Google+ y Facebok.
Y ahora, si quieres ir un paso más allá, descárgate gratis esta guía para saber cuándo atreverte a entrar en cada operación.
[et_bloom_locked optin_id=»optin_32″]
Descárgate aquí la mini-guía
[/et_bloom_locked]
58 respuestas
Estoy contigo Uxío. No se por que tienen tanto empuje cuando no demuestran la realidad del precio, quizás sea como dices, por diferenciarse…¿Pero eso lleva a algún sitio?
Yo quiero ser diferente por conseguir ser mejor que la media, no por ser más snob.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo,para que complicarnos con promedios cuando tenemos las medias moviles?Aunque como todo es cuestion de modas,igual dentro de 20 años el que use la vela japonesa es el raro.Excelente articulo y saludos.
No conocía este formato pero, observando los ejemplos que pones, efectivamente cubre huecos por los que no ha pasado el precio. Eventualmente, uno podría quedarse perplejo preguntándose qué es lo que ha ocurrido para que el stop loss o el objetivo, por ejemplo, no se hayan disparado… y sólo ocurriría que allí sólo habría un vacío. Un saludo y gracias por la información.
Totalmente de acuerdo, la use hace un tiempo, uno se siente entre comilla mas lector de las velas, en si es un autoengaño.
d
Lamento no estar de acuerdo con vosotros.El indicador Heikin-ashi es un indicador tan retrasado como cualquiera,es decir,tan bueno o tan malo como caulquiera…
en respuesta a este artículo de Uxio en twitter,estoy haciendo hoy una entrada a corto en demo y tiempo real en el eur/usd utilizando este gráfico….
creo que se están comparando dos conceptos diferentes , la media movil y las velas HA , la media movil en el trading es un indicador de tendencia que puede utilizarse como linea de soporte o resistencia , stoploss….. ….y las velas HA son un indicador mas que resulta util cuando se sabe utilizar….las velas HA son un indicador de FUERZA …por tando es como comparar al barcelona de balonmano y al barcelona de fútbol sala y decir cual es mejor equipo…. el terreno de juego es el mismo pero juegan a cosas totalmente diferentes.
lo unico que esta claro es que no es mas que un indicador (de FUERZA) y la referencia del precio no debe perderse, y es util si se sabe como y para que emplearlo
lo que no sabia es que el indicador heiken ashi estaba encubierto, pasaba por aqui para recordar la formula que olvide por unas cosillas que estoy haciendo. tampoco creo que el indicador de velas tradicionales este encubierto, todos saben que te indica el precio de apertura, cierre, maximo y minimo de un determinado periodo donde este varia dependiendo de la hora de apertura y cierre aun sean velas diarias por ejemplo, asi que…
La definicion de sussam acerca de estas velas HA es la correcta, por lo tanto no esconden nada.
Por otro lado el decir que las velas trad. son «el precio» es algo tan repetido que ya esta asumido por la mayoria, pero el precio son numeros, todo lo que se salga de ahi son indicadores todos.
Por mi parte podria usar conchas marinas… unicamente me interesan los maximos y los minimos que va dejando el precio, lo demas es paja de las mentales
Hola,
¿Me podrías decir como puedo poner la media móvil para que cambie de color tal como aparece en el gráfico?
Un saludo y gracias
Tienes que meterte en el icono de la herramienta en al media móvil ProRealTime y pinchar en los dos colores que hay (y ponerlos distintos).
Vi solo una exposición de las velas Heiken y en la misma se decia que a la segunda vela seguida de diferente color, habia un cambio de tendencia.
En el gráfico expuesto por el conferenciante solo se dejaba ver esa posibilidad, con lo cual la posibilidad de entrar o salir del mercado de manera eficiente, era cosa de niños.
Me habia quedado con esa copla, y ahora al leer este artículo ya veo que las cosas no son tan fáciles, como alguien determinado quiera venderlas.
Gracias Uxio por abrirnos los ojos.
Esa técnica «ciega» puede ser más o menos válida, pero es mejor estar con los ojos bien abiertos.
Uxío, No puedo por menos que felicitarte sinceramente por este artículo y la presentación tan original y convincente que realizas
Es muy esclarecedor y me ha gustado el «más allá», aunque la operativa con una media de 8 períodos eliminará entradas falsas también retrasará la salidas y entradas buenas con la consiguiente reducción de beneficio, habría que hacer una simulación larga para ver su idoneidad.
El tema de la fuerza que indica Sussan, también me parece razonable y es por lo que me parece que el tema queda en tablas, aunque tu trabajo, vuelvo a decirte, que es de mucha calidad.
Gracias, MDB.
Puede ser cierto pero creo también, que hay que mirar desde otro ángulo y es más fácil. Con las velas japonesas podemos especular su tendencia aunque pueda ser errática. Hay que mirar en diferentes frangas de tiempo no sólo sobre una, y así podemos especular con mayor precisión.
Hola, quisiera saber como conseguir una media movil que cambie el color igual que lo que propones pero para MT4. Gracias.
No sé si es posible en MT4, creo que no. Aunque probablemente alguien la haya programado. Busca en los foros de Metatrader.
Gracias Uxío. Intentaré buscar y si no pues a aprender a programar jeje. Gracias de nuevo.
puede conbinarse con ichimoku y esto la hace mas poderosa por lo demas no le veo como tu ningun sentido. Un saludo
Hola Uxío, tengo una cuestión que seguro es muy facil para tí. ¿En PRT gratuito, se puede trabajar con velas Heiken-Ashi?
Gracias por tu paciencia.
Sí, desde luego.
Hola Uxio, oye a la media movil que te refieres es simple, exponecial o que tipo, o en su defecto es indiferente cual se use, siempre y cuando sea calibrada correctamente?
José Luis Alba, tú lo has dicho: Indiferente si se calibra bien.
Buenos días!
Interesante razonamiento, gracias por compartirlo.
Disculpa por el por tardío, tengo una pregunta sobre la fórmula de cálculo del cierre que indicas:
Es
Cierre= Promedio de apertura, cierre, máximo y mínimo reales previos
o
Cierre= Promedio de apertura, cierre, máximo y mínimo reales?
Un saludo.
Gracias por el aviso, había una errata:
Consultando ahora de nuevo (diversas fuentes), veo que el cierre no se construye con los datos previos, sino con los reales actuales.
Un saludo
Perdona, Uxío, una media móvil ¿de cuántos periodos?
De los que cuadren. Para cada gráfico tienes que hacer su propio ajuste.
Aquí los detalles:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-ajustar-adecuadamente-una-media-movil/
Hola, ¿como podemos saber el precio de apertura en las velas semanales japonesas,por que el precio es distinto a las heiken ashi .
Un saludo
No podemos con heiken ashi (en determinadas condiciones).
Uxio, Gracias por tan buen aporte, estoy planteando mi estrategia de trading, he cogido de una sencilla y la amoldo a como me sienta a gusto, he estado usando las velas ashi junto con las «normales» que dan en la plataforma trading y de alli saco la entrada o venta, pero con esa media movil que tienes creo que quitaria por completo el ashi, De donde puedo descargar esa movil que tienes? que cambia de color en lo necesario y evita señales falsas, me lo puedes dar para descargar? para hacerle un chekeo y ver como la acoplo? Gracias uxio!
Juan Araujo, esa media es una media normal de ProRealTime. En su configuración básica puedes cambiarle los colores en función del signo de su pendiente. El ajuste concreto de periodos y tipo obviamente tienes que calibrarlo para cada gráfico.
Un saludo
Quien podría explicar, el pie que de las perforaciones gráficas de dichas velas….
Así como la interpretación gráfica de la vela alcista y sus huecos
Dalia 12/29/2016
Gracias, muy buena informacion para quitarme la vendas de mis ojos mi querido Uxio
yo estaba siguiendo este patron, pero hoy precisamente confirme mis preguntas y dudas de lo que yo estaba viendo y de estupida estaba siguiendo la velas heiken.
muchisimas gracias por tan valiosa orientacion. Happy new years
Buenas a todoa, tengo uina pregunta dentro de mi inexperiencia.
En Prorealtime, una vez que en un gráfico semanal tengo dibujados los soportes,resistencias,flechas,textos y tal, cuando me voy al gráfico diario, me aparece todo lo hecho en el semanal, entonces es un relío. ¿Cómo o cual es la opción para que en el gráfico diario no me aparezca todo lo hecho en semanal?
Gracias de antemano
No te aporta nada igual que cualquier instrumento que no sabes usar pero la ignorancia es lo que tiene que no se aprende nada. Uxio di que no la entiendes pero no la critiques sin saberlo bien antes por que se usa.
Por favor, Patxi, explica tú cómo utilizarlas y demuestra que compensa perder de vista el precio original a cambio de tener esas velas.
Puedes escribir tanto texto como quieras y enlazar cuantas imágenes quieras (una por comentario para evitar que te salte el filtro antispam). La comunidad agradecerá tus explicaciones para aprovechar heiken ashi de forma útil.
por fin un comentario normal en este hilo. Patxi tiene toda la razon
si a mi alguien me hiciera la misma pregunta, el como utilizarlas, seria como hacerla al aire.
El forex es un oficio en el que cada quien se rasca con sus propias uñas. Enseñar algo a cambio de nada? que siga pensando lo que quiera. Para mi el hilo se llama «Heikin Ashi la realidad que se me esconde» y mira que su caracteristica fundamental es mas que evidente, pero es cierto que poquisima gente lo ve, no deja de tener su gracia.
En todo momento señalan el precio original, no nos equivoquemos, pero de todos modos aun usando conchas marinas como dije hace años en este hilo, el precio lo pierdo de vista mientras me voy por ahi, el guardavelas intenta mover el mercado con la mirada o usando el poder mental, que desgaste
No comparto el articulo.
SON VELAS DE TREND INDICAN TENDENCIAS, MAS NO REVERSIONES O GIROS DE TENDENCIA. YO LAS USO MUCHO EN COMBINACION CON ALGUNOS INDICADORES DE OSCILACION Y TAMBIEN FUNDAMENTALES AL FINAL NO CAMBIA MUCHO LA HISTORIA CON LAS BARRAS O VELAS TRADICIONALES.
Las velas Heiken ashi tengo
entendido que no es un indicador…
Cada uno hace su Trading a su
manera lo importante es ser
consistente…..
Tras ver las numerosas herramientas que ofrece mi plataforma estoy tentado de utilizar Heiken Ashi, así por lo bonito, sin analizar.
Por las explicaciones y comentarios, no le veo las ventajas y si los inconvenientes. Creo que para ver cosas bonitas debo apagar el ordenador y disfrutar de ellas lejos de los mercados.
Estaremos todos de acuerdo en que nuestro principal objetivo es ganar dinero. Cuanto más, mejor.
Haber hay que tener cuidado y entender las cosas.
Heikin Ashi utiliza los datos de apertura y cierre del periodo anterior y los datos de apertura, máximo, mínimo y cierre del periodo actual para crear una vela. La vela resultante intenta filtrar el ruido en un esfuerzo por captar mejor la TENDENCIA. En japonés, Heikin significa “media” y “Ashi” significa “ritmo”. Conjuntamente, Heikin Ashi REPRESENTA EL PROMEDIO DEL RITMO DE LOS PRECIOS. Las velas Heikin Ashi NO SE UTILIZAN COMO VELAS NORMALES. Estas velas SE PUEDEN UTILIZAR para IDENTIFICAR LOS PERIODOS DE TENDENCIAS, posibles puntos de inversión y patrones clásicos de análisis técnico.
Decir que «me enfada», que «hay problema de fondo», que «no me aporta nada», nos lleva a preguntarnos… ¿entiendes que son? (porque dices todo, menos que son), sabes ¿de donde salen?, sabes ¿para que se utilizan? y así, no puedes pretender comparar la moda, la media y la mediana; porque son cosas distintas.
¿Que sabes? y ¿de donde lo sabes?… de ese modo ¿eres un trader rentable?
Hola a todos. Siento no compartir la opinión de la mayoría pero a mi este artículo de Uxío me ha decepcionado. Tal vez no sea el más indicado para hablar del tema porque seguro que soy el NOVATO mayor de todos lo que comentan. Hasta hace 2 meses y medio no sabía lo que era un fondo de inversión y llevo operando en cuentas demos desde hace un mes y medio; con eso lo digo todo. Sin embargo, creo Uxío, que te has puesto tu traje de profesional y en este artículo te has olvidado de los Novatos Trading Club. Me explico.
Decir que una velas Hiekin_Ashi (desde ahora HA) son como una media móvil me parece una “frivolité”. Que actúan como tal sin duda, que los profesionales no las necesitáis para nada porque sabéis leer el precio mucho mejor con las velas tradicionales, sin duda; pero creo que a los novatos como yo nos vienen de maravilla por el momento. Para mí me han cambiado mi modo de “operar”. De hecho me han quitado el “miedo” a operar, me dan más confianza en lo que hago y es más me permiten tener una estrategia de trading.
1.- Aunque actúen como una media dan mucha más información que una media. Estas velas como las tradicionales tienen cuerpo, más o menos grande y eso es informción, tienen mechas, unas veces arriba otras veces abajo, unas veces más largas otras más cortas y eso es información.
2.- Tienen patrones, por cierto mucho más sencillos que las velas tradicionales, que estoy harto de tanto nombrecito que me tengo que aprender, martillo, ahorcado, estrella de no sé cuando, etc., etc, y estos patrones te dan claras señales de cómo manejar los tiempos en la operación.
3.- Tienen el precio. Tu Uxío dices que las tradicionales te enseñan el precio “en crudo” y es cierto, y para mí ese es el problema, no es tan fácil al principio aprender y leer con facilidad los gráficos, pero las velas HA sí te lo hacen mucho más sencillo. Estas velas tienen el precio como su “esqueleto” mucho más que las medias, lo que ocurre es que ese precio en crudo está recubierto con “carne”, “músculos” y “piel” y eso te lo hace mucho más agradable a la vista y te permite interpretarlo mucho mejor.
4.- Si las velas HA las combinamos con una media exponencial de 14 periodos, más o menos, además te permite confirmar, por la inclinación de la media como los patrones de las velas HA de entrada y salida son mucho más fiables.
5.- Si además, le metemos al gráfico el indicador “Bollinger, ancho de banda”, te permite saber por la volatilidad cuándo la tendencia es fuerte y cuándo no, de modo que en el rango lateral te olvidas un poco de ellas.
6.- Te permiten “olvidarte” un poco de los soportes y resistencias porque con este tipo de velas parece que no son tan importantes, aunque los soportes y las resistencias siempre son la columna vertebral de la operación.
Sinceramente yo no veo el problema, solo veo ventajas. Es verdad que tienes que saber cuál es el precio real cuando entras y cuando sales porque la vela no te lo indica, pero la plataforma con su gráfico sí te lo indica.
Se dice que un buen maestro es el que explica lo difícil con sencillez, y creo que este es un gran ejemplo. Las velas HA son la versión sencilla de las velas japonesas tradicionales.
Bueno, las velas HA sí tienen el precio, lo que no tiene “precio” Uxío es tu web, es una maravilla, muchas gracias por toda la información que compartes con nosotros. El 70% de lo que sé te lo debo a ti y acabo solo de empezar. Muchas gracias, pero para mí este artículo, o mejor dicho, las velas HA se merecen otro artículo que les haga justicia. No sé, ahora pienso así, seguro que estoy equivocado, tal vez dentro de un año piense algo más como un profesional y me haya deshecho de ellas como la mayoría de los que se expresan aquí. Cuidaros y perdón por la parrafada.
Sin problema, Pablo. Por supuesto entiendo y respeto tu punto de vista.
Es más, de hecho, si quieres escribir un artículo sobre cómo usas tú las HA, las ventajas que te aportan, los patrones que ves y operas, el sistema que construyes alrededor, etc. bienvenido sea. Si da la talla en calidad estaré encantado de publicarlo (y si no da la talla por pequeñeces, mi equipo y yo te ayudamos a ponerlo a punto). Todo lo que sea aportar aquí es bienvenido.
Esta estrategia con la media móvil de 30 y 200 periodos ami me da buenos resultados en tf de H1 por D1, las velas japonesas solo las utilizo para mi análisis en tradignview. Saludos Uxio tus aportes son muy buenos.
Buenas noches.
Pasaba por aquí por casualidad y ya me iba pero al ver el título sugerente del post me quedé a ver: «Velas Heiken Ashi. La realidad que esconden».
Os puedo contar mi experiencia con las Heiken Ashi. En primer lugar no puedo ver al pasar el ratón por las imágenes lo que hay debajo pero por los comentarios presumo que es Candlestick, bien.
En primer lugar yo no operaría con las Heiken Ashi directamente pues de seguro que me producirían urticaria porque precisamente esconden el precio como dice el título y no se puede operar sin ver por donde está, ni creo que lo haga nadie o habría muchos rascándose.
He usado de 2 formas las Heiken Ashi que explico:
1º) Usando 2 gráficos, uno con velas para operar con él y con tu estrategia, y luego tienes otro gráfico con las Heiken Ashi para apoyarte con la tendencia.
2º) Un solo gráfico de barras y sobre ella instalabas el Heiken Ashi, con ésto ves el precio (barras) y la Heiken Ashi (tendencia) en un mismo gráfico, pero para ello tienes que tener una plataforma que te permita hacerlo por supuesto y además puedas dar transparencia a los colores. Yo le ponía a las barras un color más fuerte que a las Heiken Ashi a las que le ponía también transparencia en su color para poder resaltar bien las barras que estaban debajo. Así lo ves todo. Pero jamás debes operar solo con eso, debes usar tu estrategia y las Heiken Ashi serían un apoyo más.
Hace tiempo ya que dejé de usar ese indicador, ahora uso otras cosas, pero cuando lo hacía me simplificaba bastante el trabajo.
Saludos.
Hola de nuevo. Solo apuntar este artículo de XTB sobre este tipo de velas, y que cada uno decida si aportan o no aportan nada. A mi me parece muy instructivo y creo que sí vale la pena tenerlas en cuenta. Gracias a todos por vuestros comentarios.
Aquí solo un pequeño ejemplo de lo que menciona el artículo:
Reglas en Heikin-Ashi
Secuencia de cuerpos blancos = tendencia alcista. Secuencia de cuerpos negros = tendencia bajista.
Tendencia alcista fuerte = Grandes cuerpos blancos y sin sombras inferiores. Tendencia bajista fuerte = Grandes cuerpos negros sin sombras superiores.
Cuando la tendencia se debilita surgen cuerpos pequeños con posibles sombras superior y/o inferior.
Una consolidación se da cuando aparecen cuerpos pequeños con ambas sombras tanto arriba como abajo.
La reversión de una tendencia se puede sospechar con la aparición de pequeños cuerpos con sombras largas tanto superiores como inferiores, o un cambio repentino de color.
https://www.xtb.com/es/heikin-ashi-conceptos-basicos-y-operativa-de-trading-con-este-tipo-de-velas-modificadas-kb
Se me olvidó poner un ejemplo simple de lo que creo que pueden aportar los patrones de estas velas.
Si vemos el gráfico de Apple de hoy día 17 de noviembre de 2018 observamos que con velas japonesas normales las dos últimas velas de subida se parecen mucho a las dos velas de los días 6 y 7 de noviembre. Sin embargo, si ponemos el gráfico con velas de Heiken Ashi la diferencia es abismal. Las velas de los días 6 y 7 de noviembre son de consolidación y ligera corrección en el precio con seguimiento de tendencia tal y como dicen las reglas anteriormente mencionadas.
Si observamos la vela del día 16 de noviembre (ayer) es una vela totalmente diferente. Parece que lo que indica es que hay un cambio de tendencia por completo en Apple según la regla de la reversión de tendencia.
¿Se confirmará el cambio de tendencia? Veremos.
Con este ejemplo solo quiero dar a entender que estas velas encierran mucho más de lo que se ha dicho en este artículo (según mi humilde opinión)
Saludos.
Una estrategia muy pero muy efectiva, es la combinación de velas HA tradicional junto con velas HA suavizadas.
En apoyo con el histograma de volumen y el volumen delta y confirmar la entrada con order flow…
En el momento en que las HA tradicional cruza las HA suavizadas y los volúmenes concuerdan con la fuerza, es momento de entrar a mercado.
El order flow nos da la entrada con el clúster de volumen…..
Hola Ricardo, tu estrategia se ve potente, me gustaria que la desglosaran un poco mas, quiero aprender. Te agradezco
Claramente se ve que no tiene conocimiento teórico sobre este tipo de velas. Cuando es una herramienta indicativa súper completa. Es bueno estudiar en el trading. Profundizar y no poner opiniones sin fundamentos que lo que hacen es embasurar mucho mas de la que hay en la internet sobre el tema.
Carlos, Uxío lo dice claramente, puede que se te haya pasado:
«No soy un detractor del formato Heiken Ashi, ni tampoco un defensor a ultranza de las velas japonesas tradicionales. El formato Heiken Ashi está ahí, como mil y una herramientas más.
Yo no lo utilizo porque, en mi experiencia personal, no me aporta nada. Para ti puede ser tu gran aliado. Explora.»
Creo que una persona con blog gratuito que lleva más de 11 años, con premio Bolsalia al mejor blog, con más de 1.200 artículos, con 27.173 comentarios en este momento, profundiza lo suficiente y tiene conocimientos de sobra.
No creo que «embasurar» sea precisamente la palabra adecuada. De hecho, muchísimo contenido de Internet bebe de este blog, sólo tienes que preguntarle a Google 😉
Un saludo.
Muchas gracias a las personas partícipes en ofrecer sus opiniones. Aprendo muchísimo de ello y por eso agradezco encarecidamente los contrastes que ofrece dicha información. Me llena de satisfacción ese grado de implicación por explicar cada uno de los puntos de vista. Un cordial saludo a todas las personas que participan en este interesante tema.
Gracias por tu comentario, Juanjo, me alegro de que el contenido te sirva de ayuda.
¡Un saludo!
ESTAS TOTALMENTE EQUIVOCADO, LAS VELAS HEIKIN ASHI SE COMPLEMENTA DE MARAVILLA CON LAS MEDIAS MOVILES YA QUE ESTAS MEDIAS MOVILES ESTAN ATRASADAS RESPECTO AL PRECIO MIENTRAS QUE LA VELA HEIKIN ASHI ES EL PROMEDIO DEL MOMENTUN POR ESO SU IMPORTANCIA
Por experiencia propia les digo que Heiken Ashi solo da desventajas.
No ves el precio real, no puedes evaluar la relacion precio/volumen.
Solo sirve para novatos que se marean en ver lo que es la esencia del trading que es el precio y volumen.
Parti con Heiken Ashi y ya las dejé y totalmente convencido que no vuelvo a ellas