ESI (NYSE) Largos a contracorriente

Índice

El S&P500 se encuentra en un momento delicado. Ha rebotado en 1.040 y posiblemente se dirija de nuevo hacia 1.130. También es posible que se colapse, y que no pueda con 1.100 siquiera, pero bueno, de momento está subiendo y asumimos que seguirá haciéndolo mientras no demuestre lo contrario. (Pincha en la imagen para verla bien)

Grafico 1

Por eso, apostamos por buscar oportunidades para abrir largos. Y así es como hemos encontrado este valor de Wall Street, ESI:

Grafico 2

La idea es que, tras una violentísima caída el precio se ha frenado sobre un soporte muy relevante. Ahora, la media móvil semanal se ha quedado atrás. Hay una gran tensión entre precio y media y éstos deben juntarse de nuevo. Si bien la media caerá, el precio ayudará a la reconciliación subiendo parte de lo bajado.

Así que tenemos:

  • Precio sobre soporte relevante, ahora en un micro-canal lateral.
  • Tensión alcista entre precio y media, tanto en el gráfico semanal como en el diario.
  • Enorme divergencia alcista de force index.

En definitiva, tenemos lo que nos hace falta para esperar una subida.

Estos son los detalles del planteamiento:

  • Entrada en $57.
  • Stop loss inicial en $52.11
  • Objetivo difuso en $72. Realmente, saldremos por choque con el trailing stop (stop de persecución, que se ajusta diariamente si el precio sube) salvo que aparezca una divergencia bajista en force index en las resistencias de $77.8 u $86.5.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

7 respuestas

  1. Actualización para hoy 9/IX:

    Ya que no se ha disparado la entrada aún, ajustamos la orden de entrada a $56.44 y el stop loss inicial a $52.44.

  2. Hola Uxio

    1o Felicitarte por tu trabajo en este blog,

    Como Novato que soy quería comentarte que no me queda claro el planteamiento de los primeros gráficos de s&p. Comentas que la abrirás largos,pero la media móvil del semanal apunta a la baja, he leído en otros artículos tuyos que hay que posicionarse con el mercado,en este caso pues no habría que buscar oportunidades en corto?(o esperar al cambio de la media)?

    Un saludo

  3. Hola, Jordi.

    Esta es una operación a contracorriente. Cuando el precio está muy alejado de su media hay una gran tensión (tracción) entre ambos y la probabilidad de que se ambos junten se dispara.

    En este ejemplo, el mercado estaba lateral a medio plazo y alcista a corto plazo, por lo que conviene buscar oportunidades de compra.

    ¡Un saludo!

  4. Hola Uxío,

    Me surge una duda en tu planteamiento para esta operación.
    ¿Por qué no pones el stop loss inicial un poco por debajo del soporte de 51.26€?
    Los tiburones podrían forzar el valor a tocar el soporte o sobrepasarlo un poco, no?
    O esto no aplica cuando operas a contracorriente? Es decir, si aciertas el rebote bien y si no, salir cuanto antes.

    Muchas gracias por todo.

  5. Hola Uxío

    Tengo entendido que para calcular el ratio de beneficio/riesgo en la estrategia de corto plazo: debemos dar prioridad a los soportes y resistencias, frente a la zona de valor y el borde del canal.

    Sin embargo, observo que en este caso marcas el objetivo detrás de una resistencia relevante.

    ¡Un saludo!

  6. Buenas tardes, Norbert.

    Creo que te refieres a la resistencia en 66,07 que hay marcada en el gráfico. Esta resistencia no es relevante. En el artículo se le da especial importancia a las resistencias de 77.8 y 86.5.

    De esta forma el objetivo quedaría antes de la primera resistencia relevante y el ratio beneficio/riesgo sería el adecuado.

    ¡Un abrazo!

  7. Correcto, me refería a la resistencia en 66,07. Estupendo, pues. Si no es relevante, entonces todo me encaja y duda resuelta.

    Igualmente Ismael ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo