Ves divergencias donde no las hay

Índice

Ves divergencias donde no las hay miniatura

Las divergencias son poderosísimas. Bien manejadas, ofrecen tasas de acierto sorprendentemente altas.

De hecho, mi estrategia de especulación de corto plazo se basa únicamente en buscar divergencias en puntos donde la probabilidad de rebote es muy alta; todo lo demás son aderezos.

Además, el aprovechamiento de las divergencias nos da a los traders discrecionales una enorme ventaja frente a los traders sistemáticos que automatizan sus operativas: Las divergencias son terriblemente difíciles de programar bien y de incorporar en algortimos de manera fiable.

Todos los días contesto docenas de consultas y un error cada vez más frecuente es el de ver divergencias donde no las hay.

Así que la lección de hoy se titula: Qué es una divergencia y, sobre todo, qué no es una divergencia.

¿Qué es una divergencia en trading?

Divergencia es lo contrario de convergencia. Dos elementos convergen cuando se dirigen a un mismo punto.

Dos elementos divergen cuando se comportan de manera opuesta.

En el análisis técnico, una divergencia se da cuando el precio y un indicador tienen comportamientos opuestos en sus extremos. Es decir, uno sube y el otro baja.

Mis divergencias preferidas son las que encuentro en osciladores, como force index o RSI. Las divergencias en MACD también son en extremo potentes.

Aquí tienes otro artículo sobre divergencias, por si luego quieres leer más sobre el tema. Y aquí uno sobre osciladores que seguramente también te interese.

Divergencia alcista

Se da cuando el indicador hace mínimos crecientes, mientras que el precio los hace decrecientes. El desenlace es que el precio sube, tal y como había predicho el indicador.

Invertir en Bolsa, Divergencia alcista

Fíjate que, para encontrar divergencias alcistas, atendemos a los mínimos, tanto del indicador como del precio.

Divergencia bajista

Se da cuando el indicador hace máximos decrecientes, pese a que el precio muestra máximos crecientes. Su resultado es un precio que baja, tal y como el indicador había anunciado.

Invertir en Bolsa, Divergencia bajista

Toma nota: Para localizar divergencias bajistas, nos fijamos en  los máximos, tanto del indicador como del precio.

Muy importante

Las divergencias (como todo en la Bolsa) no guardan una relación directa de causa-efecto. Esto quiere decir que no aseguran el desenlace esperado, sólo aumentan la tasa de aciertos. Pero, aún así, esto es oro puro.

¿Qué no es una divergencia?

Al final, como sabemos que, para detectar divergencias, lo que manda es el indicador, terminamos por mirar sólo a éste e ignoramos al precio.

Esto provoca el error más común con las divergencias ¡Las vemos donde no las hay!

Si tanto el precio como el indicador hacen lo mismo (ambos presentan mínimos crecientes o máximos decrecientes), en realidad no están divergiendo:

Invertir en Bolsa, Divergencia inexistente

Divergencias blandas

Ahora que ha que quedado claro qué es y qué no es una divergencia podemos fijarnos en dos casos particulares:

¿Y si el precio repite el rebote en el mismo punto y el indicador sí que sube o baja?

Invertir en Bolsa, Divergencia suave

Entonces tenemos una divergencia blanda. Es válida, pero menos fiable y normalmente con un desenlace menos vistoso, que una divergencia normal.

La otra variante ¿Y si es el indicador el que repite nivel mientras el precio si sube o baja claramente?

Invertir en Bolsa, Divergencia blanda

Entonces, se trata de una divergencia aún más débil que sólo suelo atender cuando la veo en MACD (como en el ejemplo), pero que prefiero ignorar en general.

Las divergencias son una enorme ventaja para ti

Por suerte para ti (y por desgracia de la mayoría), muy poca gente sabe utilizar bien las divergencias.

¿Te has fijado que he sacado todos mis ejemplos de un mismo gráfico (del gráfico diario de Praxair, que es una productora americana de gases industriales)? No me ha costado ni lo más mínimo encontrar ejemplos de todo tipo de divergencias en el primer gráfico con el que me he topado.

Hay un millón de divergencias esperando por ti, utilízalas sabiamente y aprovecha su poder ¡Verás que ventaja más grande obtienes!

Te ruego que escribas en los comentarios y que difundas este artículo retuiteándolo, o dándole a Me gusta.

¡Te espero!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

78 respuestas

  1. Hola Uxío y novatos. Es muy bueno que dejes claro el concepto como has hecho. Y bueno también es decir que lo que indican es la perdida de fuerza del movimiento tendencial y que el precio se lateralice o cambié de tendencia pero, a veces al instante otras veces tarda mas.

    Aprovecho para decir a todos los novatos que si alguién quiere compartir sistemas y estrategías para mejorarlas entre todos enviemne un correo a mi e-mail : chievoboy17@yahoo.es

    Algunos novatos ya lo han hecho y estamos en ello, yo les contestaré y empezaremos a compartir, gracias.

  2. Hola Uxío y novat@s
    Este artículo es muy interesante, son conceptos que se creen claros, que se dominan, … pero en algunas ocasiones no lo están tanto, menos mal que Uxío se encarga de recordarlo.
    A mí lo que me ha ocurrido en alguna ocasión, es que me he adelantado a lo que creía que ya era una divergencia y posteriormente no se formó. Os ha pasado a vosotros también?
    Gracias a tod@s por comentar y a tí Uxío por el trabajo que haces con nosotros.
    Un saludo.

  3. Gracias por recordarnos aspetos importantes en los que tenemos que fijarnos.

    Muchas veces una vez ha salido mal la operación entonces te acuerdas de que no habías mirado divergencias, etc.

  4. Buenas días Uxío:
    Muchas gracias por otro estupendo artículo.
    ¿Existe algún buscador o «screener» para detectar las divergencias?
    El que trae prorealtime (MACD detección de divergencias) no me convence mucho?
    Un saludo.

  5. Gracias por la aclaracion Uxío!!!

    En principio las divergencias se dan a la par en cualquier indicador ademas de les que comentas verdad?

    Saludos

  6. Gracias Uxio!!!

    Hace poco lei tu libro. Te basas en los consejos de los grandes gurus de la economia pero explicado de una manera fresca, cercana y lo mas importante COMPRENSIBLE.

    Aprovecho para saludar a todos los novatos como yo y felicitar ha uxio por el blog y su paciencia.

    Un saludo y buen trading. 🙂

  7. Hola, a todos.

    ¡Muchas gracias, me alegro de que os haya gustado y servido de ayuda!

    Las divergencias son muy complejas de programar (de programar bien, de forma fiable y robusta), así que en la práctica, lo mejor es tener el ojo entrenado 🙂

    ¡Saludos a todos!

  8. Buenos días, quería aportar algo que es muy importante y con permiso del profe. Se trata de confirmar de la divergencia con una gran vela verde o roja para confirma lo que el indicador nos muestra. Mínimos decreciente, divergencia alcista en el MACD y gran vela verde. Un saludo.

  9. Yo ya me he leido sell and sell short de A.Elder a recomendación de Uxio y trata este tema y otros temas en profundidad. Tengo que decir que llevo operando en bolsa bastante tiempo y no he conocido ningun patron que muestre un % de aciertos tan elevado como las divergencias en MACD, tanto lineas como histogramas si encima corrobora el dato el indicador de fuerza mejor que mejor.

    Actualmente estoy operando únicamente buscando divergencias y como digo la cuenta esta empezando a crecer.

    Gran libro sell and sell short como dijo Uxio. Ahora hay que leer los otros que recomendó.

    Saludos.

  10. Está claro que te gusta enseñar y ayudar a la gente, porque no solo compartes tu sabiduría y pones cantidad de material al servicio de todos, sino que además estudias nuestras dudas e insistes e insistes hasta que nos entra en nuestra cabezota.
    ¡Eres un fenómeno!
    Gracias y un saludo

  11. Uxio, una duda, ¿cuándo se confirma la divergencia? muchas veces me encuentro que con la formación de la divergencia, se me escapa esa oportunidad al operar en temporalidades bajas.
    Un saludo

  12. Gracias Uxio,
    Llevo en esto algún tiempo y por primera vez veo explicaciones claras y concisas de las cosas importantes en las que hay que fijarse.
    Solo una duda..que valores del MACD recomiendas para operaciones a una o dos semanas vista, yo uso 5,14,7 pero no termino de encontrar unos valores que se comporten los más parecido a la realidad.
    Muchas gracias por adelantado
    Un saludo a todos

  13. Gracias Miguel.

    MACD es muy robusto, incluso con la configuración por defecto. Es un indicador que no ajusto prácticamente nunca (lo dejo por defecto en 12,26,9, creo recordar).

  14. Hola Uxío! Fantástico el blog!!
    Tengo una duda: en la entrada: Divergencias. Qué son, cómo se encuentran y qué significan indicas que si se utilizan gráficos de velas o barras, hay que fijarse en los puntos de cierre para establecer las divergencias, sin embargo en la primera imagen de esta entrada, si atendemos a los puntos de cierre no se aprecia claramente la divergencia, no?
    Saludos

  15. Álvaro.

    En realidad, los puntos de cierre son para despejar dudas.

    Una divergencia se da con un doble techo o un doble suelo en el precio. Es doble algo, barre los stop loss de los que lo pusieron un poquitín más allá del máximo o mínimo anterior. Si ese barrido es bueno, dónde esté el cierre no importa nada. Si ese barrido no está muy claro y la divergencia no es muy fuerte, entonces el cierre te puede ayudar a decidirte.

    ¡Un saludo!

  16. Hola Uxio,

    ¿y esta divergencia donde la encasillamos?, si buscamos divergencias bajistas atendiendo minimos y alcistas atendiendo maximos, en este caso, precio haciendo minimos decrecientes y el estocastico haciendo minimos crecientes, ¿que señal tenemos aqui?.

    http://tinypic.com/r/2zrgk09/6

    Un saludo,
    Vince.

  17. Vince ¡buena pregunta!

    Ahí no tienes divergencia por lo que tú comentas: El precio no te está avisando de nada. No puedes anticipar un giro a bajista en un precio que ya está bajando (aparte de que no tienes aún un segundo mínimo confirmado en el precio).

  18. Gracias Uxio!,

    entonces en ningun caso tendriamos ahi una divergencia alcista (DA), ¿verdad? ya que para las DA nos fijamos en maximos, esto no vale, la verdad es que si no se tiene muy claro, esto puede llevar a error.

    Un saludo.

  19. Hola Uxío!!!

    Este tema es muy interesante, yo dudo en muchas ocasiones cuando podemos descartar que la divergencia se va a cumplir, es decir, si en gráfico diario hoynse me presenta una divergencia hasta cuando es vigente? Si en 2 días no cambia el precio ya no vale? O 1semana?….

    Un saludo

  20. Eso depende del gráfico. Lo mejor es que le eches un vistazo a los gráficos y mires los ejemplos que vayas encontrando. Verlo es infinitamente más sencillo y eficaz que explicarlo con palabras.

  21. Eso depende mucho también de la realidad de cada empresa o cotización. Si te fijas solamente en el técnico está claro que los volúmenes serán muy significativos.. si la divergencia sigue pero con volumen será lo que ha pasado muchas veces, que la realidad se folla al RSI.

  22. Muy clara y didactica la presentacion de las divergencias. Voy a buscarla en alguno de mis graficos.

    Saludos

  23. Hola Uxío, entiendo que el Rsi es un indicador muy fiable cuando hablamos de valores con grandes vólumenes para localizar las divergencias, pero para valores con menos volumen cual sugieres?
    Un saludo y gracias por tus aportaciones

  24. Si apenas hay liquidez, entonces no vas a poder detectar divergencias d eforma fiable, porque un valor ilíquido es un valor altamente manipulable. Si no se trata de un caso de este tipo (extremo) RSI funciona bien.

  25. Eso de las divergencias … Mirando hoy (13 de Mayo de 2014) el gráfico del Santander observo que los precios van hacia arriba, pero el volumen va para abajo, así que abro un MACD y veo algo que parece una divergencia bajista: los máximos van a la baja. Hablo entre el 13 de Abril y el 13 de Mayo. ¿Alguien podría confirmarlo?

  26. Hola Uxío, soy un seguidor acérrimo tuyo por la claridad de tus enseñanzas.

    ¿sabes donde puedo conseguir el indicador para prorealtime del macdr2?

    Muchas gracias y por favor no dejes esto nunca je je je.

    Pedro

  27. Las divergencias en MACD, son igual de fiables en graficos diarios como en los semanales, o en graficos diarios es preferible usar RSI?

  28. Lo que las hace fiables es la magnitud del soporte sobre el que se dan.

    Pese a todo, a mí el MACD me encanta en semanal. Cuanto más bajas en marco temporal mejor empiezan a ir osciladores más nerviosos como el RSI que mencionas o, Williams %R, etc.

  29. Buenos días Uxio. ¿Para detectar las posibles divergencias nos tenemos que fijar en los «rabos» de las velas o sólo en los extremos de aperturas/cierres?. ¿Y en el caso de poner soportes y resistencias, tenemos en cuenta los rabos?

    Por último si quiero operar en ventana temporal diario, ¿donde debo mirar las divergencias en el semanal o en el diario?

    Muchas Gracias

  30. Pablo G., aunque la mayoría de los indicadores se calculan con los cierres, el sentido real viene de mirar a los rabos, porque suelen ser los que producen el barrido (y por tanto el dolor que impulsa el giro).

    Para los soportes tienes que estar abierto a cada gráfico en particular y del calibre de sus rabos en los niveles. Es más fácil de ver en cada caso particular que contarlo con palabras en general.

    Yo, que suelo operar en diario, miro sobre todo las divergencias diarias; pero si me encuentro una semanal, no se me ocurre apostar en contra.

    Un saludo

  31. Muy bien amigo, yo desde hace años tambien opero con divergencias, es lo mas sano de usar cuando se entienden a la perfección. Tambien hay divergencias ocultas, algo mas dificil de entender pero nada de otro mundo, estas son para continuacion de tendencia, las regulares para cambio de tendencia, Salu2. Buen trading

  32. Gracias Uxio. Pero me refiero al revés de ese gráfico. O sea los picos máximos del precio bajan. Y los picos máximos del indicador suben.
    Gracias.
    Un saludo

  33. Que decir…
    Si el trading es un laberinto, tu lo haces un grato paseo.
    Poco a poco espero llegar a operar con consitencia.
    Mucha Gracias.

  34. Hola Uxio. Citas en un comentario tuyo que «una divergencia se da con un doble techo o un doble suelo en el precio. Es doble algo» Es un poco confuso, porque se supone que si es asi, seria una divergencia algo debil, Y las divergencias fuertes se forman con el precio creciendo o decreciendo segun sea bajista/alcista la divergencia en el indicador. Es correcto eso? Saludos y gracias

  35. Michael, me refiero a doble techo/suelo con barrido del extremo anterior. Ahí se dan las mejores divergencias.

    Si se repite exactamente el mismo nivel del extremo anterior, la divergencia es blanda, pero si hay barrido no.

  36. No me gustan las divergencias. Yo.prefiero guiarme con el precio. Por ejmplo, cuando hay una vela que rompe al alza con fuerza, todos entran largo, pero seguido a eso, viene una vela que niega ese movimiento, eso, mas otro contexto me indican una jugada para corto, esa info no sale en un rsi por ejemplo. O cuando tenemos acciones con sobrecompra. Basta con ver velas d finalizacion, que esta lejos del promedio movil, volumenes y que en marcos menores fallan los patrones alcistas, para entrar en en contratendenvia, o sea, short. Eso el rsi no lo muestra

  37. Buenas tardes Uxío.

    Tengo un problema muy gordo y que me he dado cuenta al leer vuestro artículo de las divergencias.

    En mis operaciones diaria/semanales utilizo un MACD con unos parámetros muy distintos a los estandar que vienen en MT4, y he descubierto que cuando se produce una divergencia tanto real como falsa, mi MACD «manipulado» no la detectaría pero en cambio, para detectar tendencias y su grado de madurez noseporque me funciona.

    mi pregunta es, existe alguna otra forma de detectar divergencias que no implique introducir otro indicador?

  38. No, la tendencia y las divergencias las detectas en frecuencias distintas (baja para tendencias y alta para divergencias). Necesitas dos indicadores o dos ajustes.

  39. Dos días tratando de entender que eran las divergencias del MACD. Mejor explicado imposible, gracias.

  40. Hola Uxio, gracias por tus aportes, tengo una pregunta, tu dices que las divergencias mas poderosas están en el time semanal, (otros artículos que he leido tuyos), pero veo que en el time diario también se pueden encontrar buenas oportunidades ya que has puesto ejemplos en este articulo, es decir que tambien nos podemos fiar un poco en el time en diario así como en el semanal?

  41. Buenas tardes,
    Trasteando un poco con el programa, he localizado una falsa divergencia, pero no estoy muy seguro. Se da en el valor AXA, en el gráfico de horas. El 25 de febrero tenemos máximo en el MACD, mientras que el 3 de marzo se da un máximo decreciente. Por su parte, la cotización da un máximo el 25 de febrero y un máximo creciente el 3 de marzo.
    Si no me he equivocado, creo que puede ser un buen ejemplo de una divergencia falsa… Además, el valor continúa subiendo bastante. Quizás es porque no hay ningún soporte a la vista.
    Un saludo

  42. Hola, Joe.

    Con respecto a tu primera cuestión:

    No sé a qué gráfico te refieres ya que AXA cotiza en varios países. De todas maneras, aprovecho para comentarte que una divergencia tendrá más fuerza cuanto más alto sea el marco temporal. Por ejemplo, una divergencia en MACD en el gráfico semanal tendrá mucha más relevancia que una divergencia en gráfico diario o horario.

    En referencia a tu segunda pregunta:

    Con respecto a las divergencias ocultas no tenemos claro que aporten una ventaja clara. Además no somos adivinos, por lo que no podemos acertar lo que va a suceder.

    Lo que sí podemos es poner elementos de contexto (como pueden ser las divergencias) a nuestro favor para aumentar nuestra tasa de éxito.

    Espero haberte ayudado.

    Muchas gracias por comentar 😉

  43. hola saludos bro, te felicito por tu blog aclaras muchas dudas y todo muy bien explicado… te dejo esta pregunta las divergencias es mejor tomarlas en doble suelo-doble techo , ya cuando los indicadores se han girado? te hago esa pregunta por que mi error comun es que suelo entrar antes de tiempo cuando son divergencias con nuevos maximos o minimos, obviamente el precio tarda un poco mas en girar y termino saliendo en perdidas, ha sido mi erros mas comun.

  44. Hola, Alejandro.

    Además de ver que la divergencia se ha producido, si nos ponemos en el caso de que quieres comprar, debes esperar a que el precio supere tu nivel relevante para confirmar que se está produciendo el giro.

    Recuerda que debes detectar las divergencias siempre sobre un nivel relevante.

    Espero haberte ayudado.

    Un abrazo 🙂

  45. Muy buen artículo….tienes mi like!.
    Estoy empezando a trabajar con divergencias y mi duda es si en el precio las tengo en cuenta incluyendo hasta donde llegaron las mechas o hasta donde llego el cierre (cuerpo) de la vela. Ya que si es con esto último, hasta es más fácil buscarlas sólo con el gráfico de líneas (y asi hasta es más fácil para la vista ya que línea de precio y línea de indicador se verían más parecidas).
    Muchas gracias!
    Hugo.

    1. Hola Hugo.
      Normalmente tenemos en cuenta el punto máximo (o mínimo) que marca el precio, es decir, la mecha, para localizar una divergencia.
      Pero aunque tengamos en cuenta la mecha, podrías poner el gráfico en línea continua y configurarlo para que la línea vaya al extremo de la vela, en vez del cierre de la vela.
      Prueba y verás que es muy sencillo hacerlo. En la configuración del precio y del tipo de vela encontrarás la opción.

      ¡Saludos!

  46. Buenoa dias, dices que las divergencias funcionan en todos los marcos temporales pero solo leo diario y semanal, en mensual tambien lo son? Si se activa una divergencia bajista pero antes de llegar al objetivo se activa una alcista cuyo objetivo es mas baja que el punto donde de activó la primera, se anula la primera o aun sigue vigente aunque se haya activada esta segunda? Gracias

    1. Buenos días Félix, así es, las divergencias se encuentran en cualquier marco temporal, lo que ocurre es que en marcos temporales altos como diario y semanal ocurren con más fuerza que en un gráfico de 5 min. Recuerda que nuestra formación se centra en enseñar swing trading en esas temporalidades, pero sí, en mensual también funciona.

      En cuanto a tu segunda cuestión, recuerda que la divergencia es una confirmación más para poder entrar a una operación, pero no debe ser exclusiva o definitiva. Si estamos en un trade alcista confirmado con esa divergencia y de repente vemos que nuestro indicador hace una divergencia contraria o bajista, no quiere decir que tengamos que cerrar inmediatamente y ponernos a la baja, lo que nos dice es que está perdiendo fuerza esa subida y es probable que veamos un giro. Recuerda, lo importante es el precio y el contexto que tengas de fondo, no operes divergencias ciegamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo