
Vamos a aprender la manera de ganar dinero con un doble suelo. Tú y yo repasaremos algunos consejos y trucos para sacarle el máximo partido a una buena oportunidad. Para que lo entiendas mejor, vamos a empezar con la definición.
¿Qué es un doble suelo en bolsa?
El doble suelo proviene de una tendencia bajista, pero es un patrón de cambio alcista que se suele apreciar en los gráficos de bolsa. El doble suelo se compone de dos mínimos para continuar con una tendencia alcista, que rompe con la resistencia. Lo vemos fácilmente en la figura de la izquierda.
En la mayoría de los casos, estos dos mínimos indican un cambio de tendencia, por eso los traders nos aprovechamos.
Contextualizando el doble suelo
El doble suelo es una figura estupenda, especialmente cuando el segundo mínimo cae brevemente por debajo del primero. Sin duda alguna, es de mis oportunidades preferidas.
Cuando el segundo mínimo es más pronunciado que el primero, lo que vemos es miles de stop loss saltando a la vez. Todo el mundo pone el stop loss en el mismo sitio: Bajo el mínimo anterior, demasiado pegado.
Los tiburones, que están hartos de saber esto, casi siempre que han comprado en el primer mínimo (y han visto que ahí hay fuerza compradora, aprovechan este hecho para robarles a los pececillos despistaos sus acciones.

Lo que hacen es que, cuando parecía que el precio iba para arriba, después del primer mínimo, venden un gran volumen de golpe, hundiendo el precio rápidamente. De hecho, se esmeran en hacerlo caer por debajo del mínimo anterior.
A todos los pececillos despistaos les salta el stop loss y venden a un tiempo ¿A quién? A los tiburones, que compran acciones a manos llenas a precio de saldo. En ese momento, el precio empieza a subir y ya no vuelve la vista atrás.
Concretamente, puedes estimar que la subida buena durará por lo menos el doble que la subida de mentira entre ambos mínimos:

No está mal ¿verdad?
El problema del doble suelo
Todo esto tiene un problema, y es que, a priori, tiene la misma pinta un posible doble suelo que un posible nuevo impulso bajista. Échale un ojo:
Doble suelo

Swing bajista

Punto de partida en ambos casos

Si ya has pasado por esto, seguro que sabes de lo que estoy hablando: Uno nunca está seguro de si está comprando en buen momento o no. Las mejores ocasiones siempre se dan cuando el gráfico pinta fatal (Y nunca apetece comprar cuando el gráfico pinta fatal ¿verdad?)
Se confirma que un doble suelo efectivamente era un doble suelo cuando ya es tarde para entrar. Hasta entonces, dudas de si es un doble suelo o un nuevo impulso dentro de una tendencia bajista.
Desde luego, si compras al principio de un fuerte impulso dentro de una tendencia bajista, estás comprando en el peor momento posible. De hecho, tu rival, el que se ha puesto corto cuando tu comprabas, te estará muy agradecido.
Vaya por delante que una compra en el peor momento posible pasa hasta en las mejores familias. Mentiría si te dijera que nunca he comprado en el peor momento posible. Me he hinchado a comprar en el peor momento posible. De hecho, podría escribir un libro con mis cien mayores meteduras de pata. (Sería altamente ilustrativo).
Volviendo al tema, entonces… ¿Cómo distinguir a tiempo un doble suelo de un swing bajista?
No podemos.
Pero sí hay dos cosas que podemos hacer:
1.- Olfatear el ambiente primero
2.- No pillarnos los dedos por ponerlos en la tapa del piano
Olfateando el ambiente en el mercado
En el mercado, hay cosas que huelen mal y cosas que huelen bien. Por ejemplo, si el precio está cayendo y tú quieres comprar porque esperas un rebote:
Huele bien que haya un soporte relevante (visible desde un marco temporal superior) en el último mínimo.
También huele bien en este caso si la tendencia de un marco temporal superior es alcista.
Huele bien cuando el índice del mercado correspondiente también es alcista.
Huele especialmente bien cuando se ha formado una buena divergencia alcista en algún indicador como RSI, MACD, force index, etc.
En cambio, huele mal cuando ves (gracias al Koncorde o al Manipulación) que la mano fuerte está vendiendo como loca o que este es de los pocos valores del sector que todavía no se han desplomado.
Cuando no huele, ni bien ni mal, acuérdate de esta máxima: La tendencia sigue viva mientras no se demuestre lo contrario. (En cuyo caso, uno no debería apostar por rebotes).
Sacando los dedos de la tapa del piano
Para no pillarnos los dedos al bajar la tapa del piano, se me ocurre una cosa muy tonta pero… quizás tenga sentido para ti: Agarrarla por arriba.
No nos engañemos. Comprar un rebote es una maniobra arriesgada. Estamos jugando a que la tendencia se ha acabado y eso ocurre sólo en momentos puntuales.
A veces es mejor sacrificar una pequeña parte de la ganancia potencial en favor de un gran incremento en la seguridad de acertar. Esta es una de esas veces.
Sabemos que el mercado es un entorno de probabilidades: Podemos ver un falso rebote, comprobar que hay soporte relevante, que hay divergencia alcista, que la tendencia general es alcista, que la mano fuerte parece estar comprando y… que el precio se hunda como un plomo.
Por eso, en vez de comprar nada más ver toda esta alineación planetaria, podemos hacer una cosa ligeramente menos rentable pero mucho más segura (y eficiente a largo plazo):
Podemos sobrevolar el precio en su caída con una orden condicionada de compra (buy stop):

Con esto ganamos dos cosas importantísimas:
- Compramos sólo cuando rebota
- Compramos sólo si rebota
Parece lo mismo, pero no es lo mismo.
Ya sé que tú piensas (yo también) que el precio va a rebotar justo en la próxima vela. Lo cierto es que seguramente no lo haga (incluso cuando aciertas con el doble suelo, te sueles anticipar un puñado de velas). Con la técnica de sobrevolar el precio, entras una o dos velas tarde, pero empiezas a ganar dinero desde el minuto uno. (Personalmente, odio esperar por operaciones que no espabilan desde el principio).
Por otra parte, si el precio no rebota, y sigue cayendo, tú te ahorras una operación perdedora. No te pillas los dedos, porque no los tenías debajo de la tapa. Los tenías encima.
Como ves, sacrificar la primera vela o dos primeras velas tras un rebote es un peaje barato para los problemas que te vas a ahorrar.
Hilando fino
Ahora queda la cuestión clave de a qué distancia poner esa orden de compra.
Este es uno de los apartados más complejos del trading. Hacerlo bien supone entrar en el momento perfecto sin desperdiciar ni un ápice del rebote que no sea imprescindible. Hacerlo mal supone verse arrastrado a los infiernos en un precio que no rebota, perdiendo más de la cuenta por haber comprado en el punto más alto posible de una tendencia bajista.
De todos modos, explicar esto en detalle requeriría de diez artículos, así que me conformo con haberte enseñado la idea global en profundidad. Para mucho más detalle sobre esta técnica, ejemplos reales y casos particulares, consultar nuestro curso de trading online.
Ronda de preguntas
Empieza la ronda de preguntas. Cualquier cosa que no te haya quedado clara o cualquier comentario que quieras hacer será bienvenido. Participa comentando.
Si este artículo te ha parecido útil para ti, compártelo pinchando en el botón de Twitter, Me gusta, etc. Tus amigos te lo agradecerán.
¡Te toca!
52 respuestas
Creo que es un artículo fantastico y muy didáctico, pero he echado a faltar algún ejemplo de velas como estrella del amanecer o similares.
Saludos
Gracias, Javier.
En cuanto a las velas, yo no creo en los patrones «de libro», puesto que lo que debe imperar es el sentido común.
Para mi, no resulta práctico etiquetar velas y patrones memorizando una serie de características. Lo importante es ver moverse al precio y actuar en consecuencia.
Es evidente que los giros pueden coincidir con patrones de libro, en cuyo caso ayuda sabérselos de memoria. Pero también pueden no coincidir, y cualquier persona que no se obceque podrá ver esos giros sin necesidad de «chuleta».
¡Un saludo!
Hola muy didáctico y claro como siempre, evitar confundirse en el sentido del precio y que los tiburones nos cojan y anticipándonos un poco a la famosa entrada de Stan Weinstein » La acción del doble barril » donde se compra cuando el precio cruza la WMA30 que supongo que coincidiría el esa vela verde enorme que esta un poco mas arriba de la entrada.
Un saludo
Hola Uxío.
Muy bueno el artículo.
Oye! ¿Cuándo vas a proponer un ejercicio de entrenamiento?
🙂
Se echan de menos…
Un saludo.
¡Hola!
Marino, no me acuerdo de la figura de Weinstein, pero si tú lo dices ¡seguro que es cierto! Ya sabes que yo estoy obsesionado con la entrada más temprana posible que no me lleva a la tumba 🙂
benito ¡es que no me queda dinero para invertir! Siempre que propongo algo lo opero con mi dinero para hacerlo auténtico. Ahora mismo, estoy totalmente metido (o esperando algunas entradas que tengo al acecho). De todos modos, pronto desharé una posición que tengo y propondré algo 😀
Hola Uxío,
muy didáctico, Elder propone en su sistema «Triple Screen» usar un tick por encima del máximo de una o dos velas anteriores, supongo que dependiendo de la frecuencia de los falsos rebotes podría alejarse un poco más o no.
Yo estoy por proponer uno con KO, IBM o AAPL (la que llegue antes) que son las que suelo seguir en USA. Están en clara tendencia alcista y sólo hay que buscar un pequeño descanso para retomar fuerzas.
Un saludo.
Hola, Franci.
Lo de un tick sobre el último máximo no funciona. Lo he probado hasta la extenuación. Eso es demasiado cerca prácticamente siempre.
Cualquier mínimo tramo lateral dentro de una bajada ya te atrapa y te arrastra con ella. Hay que dejar una distancia mayor casi siempre (aunque algunas veces conviene que sea incluso menor).
Acabo de echarle un ojo a tus valores y me dan vértigo todos. Quizás por eso sean tan buenos 😉
Buenas noches:
Muy interesante el artículo. Por lo visto los dobles suelos son figuras muy sencillas, pero bastante fiables.
Por cierto, parece que el gráfico semanal del Ibex quiere hacer un triple suelo, después del doble suelo que se formó entre septiembre y noviembre. Además tiene una divergencia alcista el MACD ¿Que os parece?
Un abrazo a todos.
Hola, Alberto.
La divergencia semanal del IBEX está incompleta aún. No tiene mala pinta, pero lo veo un poco flojo. Además, está en tierra de nadie, entre soporte y resistencia relevantes en un área muy amplia de congestión. Algún día dará el salto, pero se está haciendo pesadísimo…
¡Un saludo!
Yo en mi ignorancia no veo doble ni triple suelo en el IBEX, no veo divergencia por ningún lado, sólo un cambio gradual de tendencia bajista a desplazamiento lateral, o puede que un triangulo, yo diría que lo más probable es que después del respiro, seguirá bajando algún tiempo más.
Enhorabuena por el articulo, muy bien explicado como siempre!
Me parece bastante interesante. Sin embargo, me estraña que no comentes nada sobre la colocacion de nuestro stop loss una vez estamos comprados.
Puedes explicar a qué distancia consideras que sería un buen lugar para colocarlo?
Saludos y enhorabuena por la web.
Uxío, Un ejemplo de doble suelo como lo describes podría estar pasando en la acción de Nasdaq CY
¡Guillerbubu, si también comento lo que dices, en vez de un artículo escribo un libro!
Richard, exacto, lo de CY es un doble suelo de los mejores. Lo único que el amago de subida del medio es un poco flojito, por lo que el objetivo también es flojito ¡Buen ojo!
Uxio, una consulta sobre soportes.
¿Se puede considerar que un soporte tiene «caducidad»? Me refiero a si hay que tener en cuenta un soporte que realizara el precio hace varios años. ¿Es un error considerar que no tenga «vigencia» un soporte así?
Muchas gracias y un saludo
visto cómo le ha ido hoy al ibex, mejor que aprender a operar un doble suelo será aprender a operar un par de tetas y si la segunda está un poco más caída mejor, que al entrar más silicona podemos cobrar más caro. !Hip¡
Joe (con perdón) Uxío. Leyendo tus artículos todo parece mas sencillo! Estas situaciones son en las que más comodo me encuentro cuando me decido a entrar en el mercado.
Espero un doble suelo con rebote en soportes relevantes y reforzado con alguna divergencia en el MACD para decidirme a entrar. El problema es que, dentro de mi obsesión de elegir el mejor momento de entrada, mi punto de compra lo suelo poner un par de ticks por debajo del mínimo del primer rebote (Allá donde saltan los stops loss de los que compraron hace unas semanas esperando continuidad alcista).
Claro, soy novato y se nota… casi siempre la pringo y el valor continua con su bajada hasta terminar saltanto también mi stop. Quizá tenga que cambiar el chip y empezar a probar a sobrevolar el precio como bien dice Uxío. Tomo nota.
Por otro lado… tengo en el Prorealtime el Koncorde, pero llevo semanas con ganas de quitarlo… No me empano. Lo calibro, veo situaciones del pasado y no me dice nada claro… Los fuertes compran justo antes de grandes bajadas, venden mientras el precio sigue subiendo… Algo falla! En fin…
Gracias por otro gran artículo y me uno a la idea de animarte a proponernos una actividad de ejemplo!
Saludos.
tito6171, los soportes sí caducan, pero no mientras no se demuestre. Si ves un soporte de hace 4 años, seguramente esté obsoleto. Aún así es fácil que haya cierta fricción en esa zona. Tenerlo en cuenta no te cuesta nada.
Aparroyos, échale un ojo al Manipulación de Josep Hervàs. Seguramente, te aclares mejor con ese.
Uxío ¿Qué te parece ACS? Yo veo una divergencia muy clara en el gráfico diario y otra algo menos acusada en el gráfico semanal.
Buenas a tod@s, despues de unos cuantos meses practicamente desconectado de la pagina por falta de tiempo ya por fin me dejan algo de tiempo para poder echarle un vistazo y disfrutar con los articulos y seguir aprendiendo.
@Franci, he estado echando un vistazo a ACS y buff que miedo me da.
Blai y manipulacion dicen que nadie esta comprando y aunque hay divergencia en Williams, no hay soporte (el que hay por la zona de 20.5 ha sido batido) que pueda empujar algo hacia arriba.
Yo pondria una opcion de compra condicionada entre 20.5€ y 21€ si tuviese el dia positivo, pero como lo tengo negativo creo que seguira bajando ¡¡¡esta me la salto!!.
Aunque seria conveniente seguirla en los proximos dias por si la estan haciendo caer a base de hacer saltar stoploss puestos en la zona de 20.5 o algo mas abajo y quiza por eso la caida del lunes.
tu que opinas franci??? que opinais el resto??
Un saludo
@Julian yo de momento en España estoy demasiado pillado, he seguido sólo el método de obtener dividendos de las bluechips a largo plazo, así que no entraré, pero te digo mi opinión.
Yo pondría la compra a 21.21€ y mañana si no hay mucho cambio hoy, a 20.41€, pero hay que tener en cuenta el volumen que tenga la subida cuando lo alcance. También miraría como está el S&P500 porque si tiene tendencia a bajar, mejor abstenerse.
Hola Uxio,
Llevo unos meses en ésto y cuando has dicho comprar en buy stop, me he quedado flipado (por favor no te rías ni se ría el foro). La orden de buy stop es una orden en la cual el precio perfora a la baja la orden sin hacerla saltar para sólo activarla cuando posteriormente lo hace subiendo?. Por cierto tengo una operación pendiente en la cual el precio hará doble suelo comprovaré la subida (si todo va bien).
Agradezco tu respuesta de antemano.
Un saludo Kike,
¡Qué va Kike, buy stop es más sencillo que eso!
Se trata de una orden condicionada de compra: Si el precio toca o rebasa la condición, compra a mercado.
Igual que un stop loss pero para comprar antes de estar en el mercado en lugar de para vender cuando ya estás dentro.
Saludos
Yo siempre me he armado bastante jaleo con esto… Y probablemente sea el menos indicado para sacarte de dudas, pero CREO que el buy stop responde a la siguiente situacion:
Sigues un determinado valor a la baja pensando que va a virar y a empezar a tener tendencia alcista. Entonces empiezas a sobrevolar el precio por arriba para no pillarte los dedos con la tapa del piano (jeje). Si el precio esta por ejemplo el 10 euros, tu pones tu orden de entrada (buy stop) en 10,30 para asegurarte de que el cambio de tendencia se ha producido. Esta orden te asegura que no vas a adquirir acciones por debajo de 10.30, pero ojo!! Porque la transaccion si que puede realizarse a 10.50 (por ejemplo) y perderte parte de la subida. Si el valor sigue bajando hasta los 9 euros, pero en tu opinion tarde o temprano tiene que empezar a subir, puedes ir ajustando el buy stop a medida que el precio oscile.
Borra mi comentario porque va a generar mas dudas…
De ninguna manera ¡no podías haberlo explicado mejor!
Hola Uxío, un articulo interesantísimo.
Veo que hace tiempo que no se escribe en este hilo…
Mi pregunta es: los tiburones hacen caer el precio por debajo de donde se han posicionado los stop loss del mínimo anterior, así se produce el doble suelo ¿no?. Y esto lo solucionamos poniendo una orden de compra condicionada. Pero, que pasa, si esos tiburones van un paso más allá y hacen subir el precio por encima de donde la gente normal a posicionado los buy stop y luego lo hacen caer como el plomo? Suele suceder esto? O estoy rizando el rizo demasiado??
Muchas gracias y un saludo!
Hola Tono, puede suceder, desde luego, aunque no es tan frecuente.
recén chegada …
todo moi claro e con exemplos moi didáacticos
Hola, una pregunta sobre gráfico mensual de bbva, es posible que bbva haya hecho la figura de doble suelo en los últimos 30 días?
Un saludo
Es posible, aunque no es muy «de libro».
Hola!! ¿que plazo temporal limite tiene el doble suelo? Por ejemplo en Santander se forma un doble suelo en un plazo temporal de 3 meses. ¿es valido?
No tiene límite temporal. Se construye con velas, y si éstas son de un minuto o de un mes es irrelevante.
Buenos días Uxío.
Muy didáctico el artículo, como todos los que escries.
Como recien llegado al mercado que soy, te haré un pregunta de novato.
Puede comenzar un valor una tendencia alcista larga haciendo un solo suelo ?
Gracias por tu ayuda
¡Desde luego! El doble suelo es una agradable rareza, pero no siempre se da.
Hola! Es la primera, primerísima vez que escribo un comentario; me estoy familiarizando con este mundo, y aunque llevo poco leyendo, estoy intentando devorar!
Uxío, una pregunta: el buy stop tiene buena pinta. ¿Es un tipo de orden que se puede utilizar en cualquier plataforma? ¿necesita algún tipo de programación? Gracias por la respuesta, y perdón si se ha tocado ya el tema
Un saludo
Todos los brokers serios la incluyen. No deberías tener problema.
Mirad este otro artículo sobre el mismo tema y que desgrana las razones por las que la figura de doble suelo es el mejor arma de las manos fuertes http://bolsamercados.es/la-figura-de-doble-suelo-en-bolsa/. El resto de artículos también está muy bien y puedes sacar muchas cosas de provecho
Hola Uxio en primer lugar muchas gracias por tus aportaciones en tu blog me están siendo de gran utilidad.
Quería comentarte por el valor OHL acciones España.
Ayer 01/02/2016 en prorealtime, en el volumen diario a mercado cerrado, aparecía que el valor había tenido un volumen positivo, que superaba con creces el volumen de media 20 y 200 sesiones(en torno a 3 millones de media). En concreto el volumen era de 8 millones. Entré en largos sin pensarlo, sin embargo hoy ha caído más de un 7%. He comparado con la plataforma de selbank y el economista,y mi sorpresa ha sido que ambas tenían un volumen para el día 01/02/2016 de 3 millones en negativo.
¿Cómo puede ser esto posible? Claro viendo el volumen de prorealtime invitaba o casi obligaba a comprar largos de OHL, pero era mentira el volumen.
Muchas gracias Uxio
No entiendo lo del volumen negativo o positivo. El volumen no tiene signo y, en cualquier caso, un volumen elevado no basta para decidir comprar.
Échale un ojo a esto: https://www.novatostradingclub.com/formacion/volumen-barras-rojas-y-verdes/
Hola Uxío, si tienes razón, estaba equivocado, llevo sólo 10 días en el mundo de la bolsa, y me he liado, comparé valores diferentes, y encima en periodos o escalas de tiempo diferentes, la verdad que no sé ni lo que hice. Muchas gracias por el enlace que has puesto me ha servido para comprender el significado de las barras. Perdón por el error tan tonto. Es que soy muy novato!!
jeje
Muchas gracias por tu blog
en el articulo comentas»También huele bien en este caso si la tendencia de un marco temporal superior es alcista.».
Pero en la plantilla de stocktest4.0 en largos contracorriente solo se marca de verde la media movil semanal descendente. Esto me lia , me lo puedes explicar o hay algun error por el camino
un saludo
Muy bien explicado; me queda una duda: ¿el doble suelo solo puede darse tras una tendencia bajista, o también dentro de una tendencia alcista?. Por ejemplo, si en una tendencia alcista tenemos una V invertida con los 2 últimos mínimos relevantes al mismo nivel separados un par meses, ¿sería un doble suelo, o más bien un síntoma de posible giro a bajista porque ya no hay mínimos crecientes?
Toni, esa V invertida no la llamaría (doble) suelo. Un suelo es la fase lateral que se da tras una fase bajista.
En tendencia alcista, esos dos mínimos no crecientes pueden ser buena o mala noticia para los alcistas. Porque puede ser un indicio de falta de fuerza, pero también puede ser un barrido de los tiburones para aspirar a una continuación importante.
La clave la encontrarás en los máximos. Si los mínimos que flojean se ven acompañados de máximos que flojean, peligro; pero si los máximos vuelven a ser crecientes, todo en orden.
Entiendo, muchas gracias. La duda la tenía con la empresa norteamericana Freeport-McMoran Copper & Gold Inc (FCX), pensaba que la figura 30dic-24feb podía ser un doble suelo, pero dudaba porque sería dentro de una tendencia alcista
Hola Uxio! Llevo un tiempo por aqui y hay una cosa que tengo curiosidad y no la he resuelto. Como hacen los tiburones para bajar el precio y que les salga rentable. yo entiendo que van poniendo pequeñas ordenes de venta estrategicamente y cuando se completa, ponen una un poco mas baja y asi sucesivamente visto desde mi sentido comun. Pero a lo que voy entonces ellos hacen una apuesta de que el volumen que van a gastar es menor que lo que la gente tiene en stop loss no? Si no no tiene sentido bajar el precio. Como pueden saber eso? es una apuesta muy arriesgada en mi opinion
Hace tiempo que dejé de operar, por falta de tiempo no de ganas, pero voy siguiendo la evolución de BANCO SABADELL (o involución porque está la pobre que da asquito).
Quería preguntarte si el doble suelo es un movimiento más o menos corto en el tiempo, o si podría aplicarse a la situación actual de SAB, con un periodo de dos años entre mínimos. En todo caso me gustaría saber tu opinión sobre el valor, aunque no parece que los bancos estén para cambios de tendencia ni el mercado ayude, pero el Konkorde de Blai5 muestra últimamente un movimiento de la mano fuerte que no acabo de entender. Saludos y gracias por tu trabajo.
En ese sobrevuelo de precio para definir tu entrada en un rebote, no te parece que es muy arriesgado porque si el precio llega a tocarte la orden y el precio desarrollando una corrida en proceso esa orden va a generar una rapida perdida.
Por otro lado, el stop loss que necesitarias seria mayor para poder quedar protegido por el minimo anterior.
Gracias por tus observacion a mi comentarios. Saludos y nuevamente gracias por tus articulos, sigo aprendiendo mucho.
Buenas tardes, Oscar.
Para que no parezca tan arriesgado procuramos entrar en aquellas operaciones que «huelan bien». Si sobrevolamos el precio, es precisamente para reducir el riesgo. Evitándonos entrar cuando el precio está cayendo. Aún así, siempre va existir el riesgo y para eso tenemos el stop loss.
El stop loss puede tener el tamaño que tu quieras. Ahora bien, el ratio beneficio/riesgo siempre debe de ser superior de 2:1. Te lo explico mas detalladamente en este artículo:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-saber-si-te-compensa-operar/
¡Un abrazo!
buenas tardes ( hora de Venezuela) Uxío Fraga, te escribe Pablo Mejías, desde Venezuela, mi dirección electrónica «xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx», para consultarte algunos terminos en el ambiente del Traders:
que significan los siguientes terminos:
1) sobrevolar el precio,
2) un marco temporal superior; Las herramientas basicas del trader son » el tiempo y el precio». por que todo evento temporal se califica como, «anterior, o posterior» al presente y la variable posicional como «inferior o superior»
3) que son minimos relevantes;
seran dos minimos localmente absolutos en una subsucesion de eventos ocurridos entre los tiempos t1 y t2; esos minimos pueden ser iguales o diferentes, Gracias de ante mano por asistirme.
Buenas Pablo, te contesto por correo electrónico a tus dudas y te borro de aquí tu correo para que no te bombardeen a publicidad