Cómo operar con CFD sin apalancarse

Índice

Actualizado: 31 de marzo de 2025

Cómo operar con CFD sin apalancarse MINIATURA

¿Cómo operar con CFD?

Si eres Novato y prudente a la vez, entonces le tendrás respeto a los CFD.

El motivo principal (hay otros, íntimamente ligados a los brokers que los ofrecen) es que permiten apalancamiento. Y, como muy bien sabes, el apalancamiento es la causa de muerte de la mayoría de las cuentas de trading. Es normal que le tengas cierto miedo al asunto. Está totalmente justificado.

Ya has visto el título de este artículo: Es posible operar con CFD sin apalancarte.

¿Por qué querrías operar con CFD?

Por dos motivos:

  • Porque te permiten ponerte corto (abrir posiciones que ganan cuando la Bolsa baja). Más detalles aquí.
  • Porque te dan acceso a operar sobre índices, bonos, materias primas y otros activos más exóticos.

Entendiendo cómo funcionan los CFD

Hay CFD sobre acciones. En vez de comprar una acción de BBVA, compras un CFD sobre BBVA. Utilicemos esto como ejemplo básico.

Ahora, supongamos que tienes 2000€ en tu cuenta.

Si tú quieres comprar 2000€ de acciones de BBVA, cotizando éste a 8€, lo que haces es lo siguiente:

  • Le dices a tu broker de acciones: «Cómprame 250 acciones de BBVA». (Nota: 250 x 8€ = 2000€)
  • Tu broker bloquea en tu cuenta 2000€ y te anota 250 acciones de BBVA.

Si tú quieres comprar 2000€ de CFD de BBVA, cotizando éste a 8€, entonces lo que haces es:

  • Le dices a tu broker de CFD: «Cómprame 250 CFD de BBVA».
  • Tu broker bloquea en tu cuenta 80€ y te anota 250 CFD de BBVA.

Ya está, esa es la única diferencia: El broker de CFD sólo te inmoviliza el 4% de lo que te inmovilizaría el broker de acciones.

Nota: Lo del 4% es por poner un ejemplo. Varía con cada broker, pero 4% es un número típico.

Si BBVA sube hoy, ganarás lo mismo con tus 250 acciones que con tus 250 CFD.

¿Te estás apalancando?

No.

¿Quieres hacerlo?

Sólo tienes que coger los 1920€ que no te bloqueó tu broker de CFD y utilizarlos para comprar otras cosas (o más BBVA).

¿Te estás apalancando?

Sí.

¿Por qué?

Porque estás asumiendo más riesgo del que te corresponde para esos 2000€.

Fíjate que, con 2000€, podrías llegar a comprar, no 2000€ de BBVA, sino 50.000€ de BBVA (Con esta cantidad, el broker te inmovilizaría 2000€).

¿Y que pasa si el precio cae un 4%?

Que tus 2000€ se esfuman.

Y ya está, tienes la cuenta a cero. Estás muerto.

¿Es correcto?

Técnicamente sí, pero en la práctica no: Ninguna gestión de capital sensata te dirá que arriesgues 2000€ con una cuenta de 2000€. En todo caso, te dirá que arriesgues del orden de entre 30€ y 60€ en una cuenta de 2000€. Así, si pierdes, no pasa nada.

Por eso el apalancamiento es tan terrible, porque la gente confunde lo que puede hacer, con lo que debe hacer.

Para evitarte sustos, lee más sobre cómo funciona la operativa de CFD en detalle en este artículo.

Pequeña nota de vocabulario

Volviendo al caso inicial de que quieres comprar 2000€ de CFD de BBVA, aunque el broker sólo te bloquea 80€ de tu cuenta:

  • A esos 80€ se les llama garantía.
  • A los 2000€ que estás moviendo en realidad, se les llama nominal.

En resumen ¿Cómo no apalancarte con CFD?

No tocando en tu cuenta tanto dinero como nominal tengas en juego.

Volviendo al ejemplo de nominal 2000€ y garantía de 80€: No te apalancarás mientras dejes quietos esos 2000€ en tu cuenta mientras mantengas abierta la posición.

Como ves es muy fácil: Para no apalancarte, lo único que tienes que hacer es nada.

Retuit, plis. Y ponme cualquier duda que tengas 🙂

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

131 respuestas

  1. En Self Bank tienen la cuenta Quintuplica y Tentuplica para ponerte corto. Si es intradía sólo te cobran la operación, si no, te añaden un porcentaje de interés por el préstamo. También es peligroso, pero menos creo yo. Además, no son cfds sino acciones. El viernes lo probé con SAB y no fue mal.

  2. Que diferencia hay en tener 2.000€ en acciones y tener 80€ en CFD con 1.920€ intocables? En ambos casos no puedo tocar mi dinero, no?

    Gracias Uxio.

  3. Gracias Uxío, sabes que me viene bien este artículo.
    Xavier, no hay ninguna diferencia entre los dos casos, la única diferencia es que los CFDs te permiten ponerte corto, y con acciones, operando con un broker español, sólo puedes ponerte largo.

    Saludos,
    Noelia.

  4. Hola a todos,

    Aparte de que te permita ponerte a cortos, te permite operar tambien a largos en el caso de que no dispongas del nominal equivalente en acciones.
    Para el ejemplo de 2000 euros, sino se disponen, pero se quiere entrar a largos, seria suficiente con que en la cuenta tuvieras la cantidad necesaria para cubrir la garantia y la cantidad asumida de riesgo con el stoploss. Por tanto, si consideras en tu stoploss un perdida de 200 euros, es suficiente esa cantidad en tu cuenta, para poder abrir la operacion a largos con CFD para realizar el equivalente a comprar acciones.
    Si la operacion te sale mal, te salta el stoploss y pierdes los 200 euros. No hace falta que tengas los 2000 euros en la cuenta.
    Nota: En realidad habria que disponer de 200 euros + comisiones CFD.
    saludos

  5. Hola Uxuio,

    Este es un debate que he tenido varias veces con compañeros. Está claro que soy un novato, pero si algo he aprendido aquí es a poder dar mi opinión aún a riesgo de estar equivocado (muy probable que lo esté). Yo creo que en CFD´s SIEMPRE estás apalancado. Es intrínseco al CFD. Otra cosa es el nivel de apalancamiento. Si te apalancas hasta las trancas, a la más minina variación del mercado en sentido contrario, te «come tu cuenta», aunque luego se diera la vuelta a tu favor y de haber estado dentro te hubiera hecho ganar mucho dinero. Lo explico con un ejemplo:

    Tenemos una cuenta con 2000 €. A eso se le llama PATRIMONIO
    Si compramos 0,2 lotes de CRUDO, nuestra garantía es de 125 € (+ ó -). Eso quiere decir que es la cantidad mínima que tenemos que tener en nuestra cuenta para poder comprar 0,2 lotes.
    Nuestro patrimonio sigue siendo de 2000 € (hasta que cerremos la posición), pero nuestro MARGEN de maniobra es de 2000 – 250=1750 €. Es decir, nos quedaria ese dinero para abrir nuevas posiciones.

    El crudo tiene 2 decimales, por lo tanto cada punto son 10 pips. Cada punto son 1000 $ al lote, por lo tanto si tenemos 0,2 lote, cada punto que suba o baje el crudo serán 200 $.
    En junio de este año el crudo estaba cotizando a unos 99,50 $. A finales de agosto cotizaba en unos 117 $.

    Si nos hubieramos puesto cortos en junio con 0,2 lotes, hace ya más de un mes que NO TENDRÍAMOS CUENTA, ya que cuando el precio hubiera cotizado por los 112,00 $, nuestra perdida sería mayor que nuestro PATRIMONIO y automaticamente tu broker te cierra la posición, quedandote a cero (o en negativo si es por culpa de un gap). Parece una burrada ESO ES APALANCAMIENTO, o mejor dicho, los EFECTOS del apalancamiento. Pero esos efectos no los podemos eliminar. Están ahí siempre, por eso el CFD siempre tiene apalancamiento.

    Si en vez de CFD´s fueran acciones corrientes, siempre seguiremos teniendo las acciones y la posibilidad de que el precio repunte.

    Si como decía Uxio, compramos 250 acciones corrientes de BBVA a 8 €, nos habremos gastado los 2000 € de la cuenta, mientras que en CFD´s solo un porcentaje (unos 80 €). Si el BBVA bajara su cotización a 2 €, nuestras acciones valdrían 500 €, Y SEGUIRIAN SIENDO NUESTRAS. En CFD hace ya rato que nos quedamos sin nada de nada, sin acciones ni dinero, AUNQUE NO HUBIERAMOS TOCADO NADA MÁS QUE 80 € DE LOS 2000 €.

    Dicho esto debo reconocer que me encantan los CFD´s, eso si, poco apalancamiento (comprar pocos lotes), un sistema bien definido, operativa intradia o máximo 2-3 días,… vamos, todo lo que ya sabeis y hemos aprendido leyendo estupendos articulos en este blog, y que no siempre ponemos en practica…

    Un saludo a todos.

    DGH

  6. Bergantín, esas son cuentas con margen (normalmente apalancamiento máximo 2:1). Es esencialmente lo mismo que operar CFD sin apalancarse.

    Jordi, gracias 🙂

    Xavier, ninguna. Tal como dice Noelia. No puedes tocarlo.

    Noelia, gracias por tu respuesta 😀

    jmrcalin, exacto: Aunque los 1800e restantes no se pueden arriesgar, aunque estén fuera; si no, y ate estarías apalancando.

    Lo que dices es cierto, pero desde el momento en el que asumes una pérdida potencial que supera con mucho tu control del riesgo, te estás apalancando; antes no, porque el broker puede serguir agrandando tu garantía o tirando del margen. Con un stop loss de por medio, eliminas el efecto del apalancamiento, si es que no tocas el sobrante y tu tamaño de posición se corresponde con una gestión de capital lógica.

  7. Gracias Uxío por el artículo!
    Respondes más claramente a una de las preguntas que te formule hace unos días atrás.

    Un saludo.

  8. No entiendo esto del artículo:

    Si BBVA sube hoy, ganarás lo mismo con tus 2000 acciones que con tus 2000 CFD.

    No eran 250 acciones? y 2000 €…. Es una errata o es que no lo he entendido bien?
    Disculpar las molestias!

  9. Hola JGomez. En CFD depende del apalancamiento. Como ejemplo te diré que en el IBEX (y en general en los indices europeos), solo necesitas un 2% de garantía. Es decir, con 1.600 € estas «jugando» por 80.000 € reales, para lo bueno y para lo malo.

    En el ejemplo anterior, si juegas 2000 € en acciones de CFD, en realidad estás «jugando» 50.000 €

    Un saludo
    DGH

  10. hola a todos

    usando tu ejemplo uxio como siempre genial, una vez compramos 250 en cfds BBVA nuestra cuenta de 2000 se quedarían 1920 de garantía
    si abro una (y solo una con sus stops) operancion de garantías similares en otro mercado o sector, en caso de fallar una la otra te puede compensar, en teoría claro. mi cuenta se quedaría con 1740e estaría apalancándome demasiado?creo que es una de las ventajas de los cfds. pero vamos que soy un novatisimo y quizás este mal encaminado ya me diréis

    un saludo

  11. sergi, no pienses en «compensar». Piensa en cuánto vas a perder si te sale todo mal. Si esa cifra te encaja en tu gestión de capital, adelante. Si no, no.

  12. Que broker de cfd recomendais? que no te engañe.

    En los cfds los brokers también son market makers como en el forex?

    Muchas gracias!!

  13. Hola Uxío, gracias por el artículo pues es verdad que para mi los CFDs son un gran desconocido y les tengo respeto por desconocimiento.
    No has hablado de los Stops Loss, supongo que se trabajan igual que en un largo con acciones. Por otro lado el Breakeven será mayor, ¿no es cierto?, luego la operación a corto debe tener muchas posibilidades de éxito para entrar.

    Gracias.

  14. Hola a tod@s

    Yo le daría una vuelta más de tuerca.

    A parte de los dos motivos que expone Uxio, yo veo un tercero muy importante. Este es que puedes apalancarte cuando tienes beneficios o cuando no tienes perdidas.

    Supongamos que yo SOLO tengo 2000 € si compro las 250 BBVA necesito todo mi capital. Si el valor se mueve en contra salta el Stop y pierdo lo que estaba dispuesto a perder por ejemplo un 2 %.

    Si compro 250 CFD de BBVA con el mismo Stop y sin tocar el resto de capital, la operación es casi identica a la anterior, PERO si el precio se mueve a mi favor y puedo colocar el Stop en Breakeven o incluso con ganancias, tengo 1920 € para abrir otra operación. Cosa que no ocurria comprando solo acciones.

    IMPORTANTE: Solo puede hacerse cuando la operación anterior está a salvo. SIEMPRE con STOP. Y cuando se abre la nueva operación será con las mismas condiciones que la anterior en cuanto a gestión de capital o gestión de riesgo.

    Esto te permite realizar varias operaciones con poco capital, pero hay que tener super claro lo que se arriesga en cada momento.

    Como contrapartida el Broker creo que te cobra unos pequeños intereses diarios por usa CFD, lo que deberiamos sumar a las comisiones.

    Muchisimas gracias por tu trabajo

    Saludos a todos

    Gerard

  15. Hola Gerard,
    El caso que comentas esta bien sino se dispone de capital para operar con acciones, y en tal caso como bien comentas, es posible realizar la operacion con CFD.
    Pero en el caso de que se tenga suficiente capital para operar con acciones, es mejor operar con estos que con CFD, ya que las comisiones a pagar por el CFD abierto, si la operacion es a medio o largo plazo, puede suponer que el stop breakeven quede muy alto, restandote beneficios a la operacion si esta es ganadora.

    saludos

  16. Interesantes: el artículo de Uxio y las opiniones del resto de los compañeros.

    Aunque conocía el funcionamiento de los CFD con acciones, desconozco su funcionamiento con los índices.

    Por ello pregunto:

    Un CDF del ibex,
    1 ¿Qué nominal requiere?

    2.- ¿Qué garantías exigen?

    3.- ¿Qué perdida producirá si me pongo corto en 9.000 y el ibex sube a 9.100?

    4.- ¿Un cfd del ibex que replica al grafico del ibex35 (contado), o al gráfico del futuro ibex 35?

    Un CFD de acciones,sólo te permite ponerte corto en algunas acciones, así por ejemplo con el broker interdin, en su web,salvo error mío, los cfd de acciones que veo se ofrecen sobre un grupo de acciones del mercado continuo y otras del eurostoxx.

    Si encuentro unas acciones bajistas, con una tendencia de fondo en su indice bajista, pertenecientes a un sector bajista y débil, y si esta acción cumple para mi unas buenas condiciones de entrada en cortos y no la encuentro disponible para cortos con el broker (caso de que no éste en su listado disponible para cortos), el proceso de selección del CFD (sobre el subyacente, en este caso su acción) no me ha servido de nada.

    5.- ¿Cómo puedo solventar este problema?

    6.- ¿Qué brokers aconsejais para operar con CFD?

    He leido que hay CFDs que replican el precio real del subyacente (como por ej. los ofrecidos por interdin ) y que parece ser que hay otros brokers que son «creadores de CFDs».

    7.- En este caso, ¿cómo puedo seguir la operativa si los precios que ofrecen varían del precio del subyacente?

    Agradecería enormemente, que alguien contestase a estas 7 preguntas, pues pienso que tal vez algunas de sus respuestas, además de a mi, le puede venir bien conocerlas a algún otro compañero que las desconozca.

    Muchas gracias por tus artículos UXIO.

    Saludos.

  17. Buenas, lo primero felicitarte por el blog y por la labor pedagógica que realizas.

    Soy novato y cuando te acercas por primera vez a algo desconocido, se te forma a veces un cacao en la cabeza, porque devoras mucha información y las conclusiones pueden llegar a ser erróneas.

    Respecto al tema que nos ocupa CFDS, las ventajas creo que las entiendo:

    – Permiten realizar operaciones con índices, bonos, etc…
    – Permiten ponerte a corto
    – Permite con menos dinero comprar más CFDS (en el ejemplo los 250 CFDS)
    – Si todo va bien, permite acumular mayores ganancias con menos inversión

    Lo que no me queda muy claro es que pasa si la operación va mal?

    El broker, para la sangría de perdidas por tí, es decir como máximo vas a perder lo que tiene como garantía o por el contrario, podemos perder los 2000 € o la cantidad que sea en función de los stops que se hayan puesto.

    Por último una pregunta, que no tiene que ver con el tema de hoy, veo que dispones de mucha información en el blog, existe alguna/s entrada/s en el blog, en la cuál se comente que configuración de gráficos hay que analizar en función si se opera a corto, medio o largo plazo, es decir por ejemplo velas (minutos, horas, días, etc … ). De los indicadores que hay cuáles son mejores para corto, medio y largo plazo.

    Un saludo, gracias por el TRABAJO que realizas, no solo por la CALIDAD, sino por el TIEMPO que te debe de llevar.

  18. Hola a todos,

    Yo añadiría una ventaja más:

    Tienes 2000€, y quieres comprar X que está a 100€, con stop a 99€ (1€ de riesgo por acción)

    Pongamos que arriesgas 2% de tu capital, osea 40€.

    Obviando comisiones, con 40€ te permitiría comprar 40 acciones.

    Con acciones: 40 acciones x 100 = 4000€ -> no tienes suficiente capital

    Con CFD: 40 CFDs x 100 = 4000€ -> margen (4%) 160€ -> puedes comprar las 40 acciones. Técnicamente estás apalancado, pero el riesgo que asumes esta dentro de tu regla sobre el capital real. Digamos que apalancas capital sin apalancar capital arriesgado ya que lo has calculado basándote en tu capital real.

    Saludos,

    Sergi

  19. Hola Reyes,
    Intentaré contestarte punto por punto:

    1 y 2- La garantía suele ser un 2%. Depende de si es Europa o fuera y del broker. Se compra por lotes, pudiendo fraccionar, es decir, comprar 0,01 lotes del CFD del IBEX. ¿nominal?, depende. Por ejemplo, si tienes una cuenta con 1.000 €, podrás comprar 0,55 lotes. ¿por que? pues porque en el ibex, son 10 € al punto. Si ahora está más o menos en 9000 puntos, quiere decir que te puedes apalancar hasta 90.000 € con 1 lote. Como te exigen un 2% de garantía, eso son 1.800 €. Como tu solo tienes 1.000 €, quiere decir que podrías comprar 0,5 lotes (aprox.).

    3- Depende de cuantos lotes hayas comprado. Si has comprado 1 lote (una burrada)y el Ibex sube 100 puntos, tus perdidas serán de 1000 €. Si has comprado 0,1 lote, tus perdidas serán de 100 €.
    En el DAX por ejemplo son 25 € al punto, por lo que todavá es más peligroso. En el ejemplo que planteas, si en vez del IBEX es es el DAX, tus perdidas con 1 lote serían de 2.500 €. Lo mismo ocurre con las ganancias.

    En el oro son 100 $ al punto con 1 lote. En la famosa caida del precio del oro de este año hubo muchas carteras que se quedaron a cero. Gente que tenía abierta una posición, se fué a comer y a la vuelta no tenía cartera. Eso es real.

    4- No se te olvide que el CFD es un mercado SIN REGULAR. En EE.UU están prohibidos. En teoria replica al futuro, pero insisto que o está regulado.

    5- Cambia de broker. Que yo sepa todos los CFD te permiten ponerte corto o largo. Otra cosa es que NO todas las acciones están replicadas. Por ejmeplo, Bankia no lo vas a encontrar nunca en CFD, ni corto ni largo, ya que su volumen es muy muy pequeño. Lo mismo ocurre con otras muchas acciones.

    6- Efectivamente es así. Al ser un mercado NO regulado «cualquiera» puede entrar a formar parte. GAESCO o XTB son bastante buenos. En el caso de XTB para indices no cobran comisión, y al fin y al cabo es lo mismo operar un indice que una acción, no dejan de ser graficas con sus movimientos.

    7- A traves de la plataforma que te proporciona tu broker. En ella tienes la propia grafica del CFD. A ti te da igual si el contado del ibex está a 9.100 ptos a las 10:00 y el CFD que te muestra tu plataforma está a 9.020. El contado es una referencia, pero quien te va a hacer ganar o perder dinero es el CFD, por lo tanto tu solo tienes que mirar tu plataforma.

    Reyes, espero haber entendido lo que preguntabas y contestado acorde a las mismas. Si no es así, no dudes en replantearlas.

    Un saludo a todos.

    DGH

  20. Yo lo veo así:

    Los CFD son muy bonitos, permiten hacer muchas cosas,…

    Pero no es tan facil: EJEMPLO

    Si mi patrimonio es de 1000 €. Me pongo largo en el ibex con 0,5 lotes cotizando a 8.000 puntos (me apalanco en 45.000 € aprox). Según la teoría del 2 %, puedo arriesgar como mucho 20 € (2% de 1000€=20 €). Si el Ibex está en 8.000 ptos y baja puntualmente a los 7.995, solo 5 puntos, ya saltaría mi stop loss, ya que con 0,5 lotes, cada punto del ibex son 5 € de perdida o ganancia. Si tenemos en cuenta el spread (horquilla) que en el caso del ibex suele ser de unos 10 puntos, ya estamos Jod….. antes de empezar.

    Ese es el grave problema de los CFD. Nos apalancamos mas de lo debido y una leve subida o bajada del mercado (muy comunes) nos come el Stop, aunque al cabo de un rato repunte a nuestro favor, pero ya estamos fuera. O peor aún, asumimos más riesgo (un 10, un 20%) para salvar ese problema y resulta que esa vez el mercado no repunta y dejamos correr las perdidas, esperando que repunte. UNA RUINA si no se hace con mucha cabeza.

    Un saludo

    DGH

  21. David, muchas gracias por responderme a las preguntas.

    A pesar de ello sigo teniendo las siguientes dudas:

    1.- Si los CFDs están prohibidos en EEUU, y no están regulados en España o Europa, ¿Cómo se permite la comercialización de un producto que no esté debidamente regulado?

    2.- Si compro (largos) 0.01 lote del ibex 35 estando a 9.000 ptos y éste baja un 10% = 900 ptos y queda en 8.100 ptos.
    Tengo claro que estaría apalancado por (0.01*90.000) = 900 € y por tanto la garantía exigida sería 2% de 900 = 18 €.
    ¿Pero cuánto habría pérdido en dicha operación)?

    3.- Cuándo la tendencia global del mercado sea bajista:

    3.1.- ¿Se puede poner uno cortos en acciones en EEUU ?

    3.2.-¿Cómo afrontar el efecto divisa, si en EEUU, no me permiten operar con CFDs?

    3.3.- Además de CFDs y ETF ¿En qué otros productos se puede uno posicionar cortos para aprovechar las tendencias bajistas de los mercados?

    3.4.- ¿Están debidamente regulados los ETF sobre indices, materias primas, etc?

    Saludos y muchas gracias por todo.

  22. buenas,
    gracias por la web y por el articulo.Tengo una otra duda sobre los cfd:Si estoy dispuesto a meter 30000 euros en un valor,para ciertos valores que negocion en torno a 1 millon de titulos dia, una orden inviertiendo los 30.000 euros generaria un volumen aprox del volumen diario¿que efectos tendria la orden en funcion de si mi broker es MM o con acceso directo al mercado?¿cual es el importe aprox por orden para alguien que se dedica a operar con cfd se acciones?.

    gracias

  23. El gran error de muchos novatos(me incluyo) es que cuando nos metemos en CFDs y vemos que la garantía es nuestro riesgo pensamos que ya está. Vemos las posibles ganancias y nos brillan los ojos. Pero si nos fijamos en el margen del stop y que podemos perder no un 2% de la cuenta(como máximo para una posición) sino 20% o incluso más, es cuando nos damos cuenta de lo peligroso de ésto.

    Gracias Uxío por la contestación por mail y poco a poco, vamos progresando!

  24. De nada Reyes.

    1- No estar regulado NO quiere decir que sea ilegal. Simplemente no hay un organismo como la CNMV que vigile el correcto funcionamiento y donde poder acudir en caso de queja, duda,…

    Como ejemplo te diré que hay muchos operadores de CFD´s que NO garantizan el precio de compra, venta, STOP o take profit. La mesa de operaciones intenta cruzar la operación solicitada, pero no siempre ocurre así, para bien o para mal. Por ejemplo, si tienes un stop loss en el CRUDO en 108,00 y de repente la cotización baja empicado hasta 98,00, seguramente y dada la cantidad de ordenes a ejecutar, tu STOP saltará en 105,104,… con la consiguiente perdida. Ante esto no puedes protestar ante nadie. TU has aceptado unas reglas antes de empezar. Nadie te engaña.

    En cualquier caso piensa que tu operador quiere que ganes dinero para que sigas operando. No pretende timarte. Tu operado puede ofrecerte otro tipo de cuenta en la que si se garanticen los STOPS, pero a cambio de spreads mas grandes,…

    2- Habrías perdido 90 € (aprox). Ten en cuenta que en el caso del IBEX son 10 € al punto en el caso de 1 lote. Por lo tanto para 0,01 lote serán 0,10 € al punto, multiplicado por los 900 puntos = 90€

    3.1- Si, permite cortos en acciones, materias primas, forex, indices
    3.2 – Como sabes el mercado de divisas no tiene parqué físico como las acciones del IBEX, DOW, DAX… Que un determinado producto como los CFD´no estén permitidos en EE.UU no quiere decir que se paralice el mercado forex. Las divisas seguirán su cotización, y sobre ellas se aplican los distintos productos (CFD´s, Futuros, Warrants,…)
    3.3 – Por ejemplo en FUTUROS. Hay otro producto muy de moda (aunque tiene muchísimos más años que los CFD´s) que son las OPCIONES.
    3.4 – Un ETF es un «fondo de cotizacion» en Bolsas REGULADAS. Estos fondos están regulados y son operados por GESTORAS de grandes compañias (Sociétè Générale, Commerzbank AG,…)

    Espero haberte ayudado y no haber metido la pata en nada. La respuesta 1 está basada en mi propia experiencia. Por suerte a mi me ocurrió con take profit, lo cual me hizo ganar en una operación que estaba destinada en el mejor de los casos a break even. Tuve ocasión de enseñarsela a Uxio en el fantastico curso que hizo en Madrid en mayo.

    Un saludo y gracias

    DGH

  25. Muchísimas gracias David. De verdad no te puedes ni imaginar cuanto me has ayudado.
    Ahora lo tengo, todo gracias a ti, mucho más claro.

    Sin embargo, en mi humilde opinión, hay algo que no me cuadra, respecto a la pregunta:
    3.1.- ¿Se puede poner uno cortos en acciones en EEUU ?

    He estado mirando en CMC markets, que sólo opera con CFDs y permite el uso de estos productos en EEUU, aunque creo que para ello exige un número minimo de contratos muy elevado para comenzar.

    Si alguién pudiera aclararnos este aspecto sería de agradecer.

    Gracias a ti, a Uxio y a todos los compañeros por ayudarnos mutuamente.
    Saludos.

  26. Hola Reyes,

    No hay de qué.

    Con CFD´s 100% seguro que te puedes poner corto en acciones de EE.UU y de cualquier pais, siempre que tengan un mínimo de liquidez. Eso depende del operador, pero más o menos la mayoria tiene los mismos. No conozco el caso de CMC, pero XTB, Gaesco, Saxo,… tienen esa opción.

    Un saludo
    DGH

  27. Hola JM,

    Tu pregunta es un poco más técnica y no me veo capacitado para darte una respuesta absoluta. En cualquier caso, comentarte que en CFD´s sobre acciones 1 lote es una acción. El apalancamiento suele ser de 10:1, es decir, con 30.000 estarías operando con 300.000 €. A todas luces insuficiente para competir con un valor que mueve 1.000.000 de títulos. Además, si no estás dentro no hay nada que hacer. Piensa que el broker sabe de ante mano todas las órdenes pendientes, stops, … en definitiva ve el mercado antes que nosotros. Sabe a qué precio estámos dispuestos a entrar o salir. Podría resultar para arañar unos pocos centimos (nada despreciable) a nuestro favor y mejorar el precio, pero en seguida la cotización seguirá su curso, sin tenernos en cuenta.

    Repito que es una opinión muy personal.

    Un saludo.

    DGH

  28. Hola David

    Una de las grandes desventajas de los productos no reguladose es que en caso de quiebra de la gestora tu capital no esta asegurado, pore so es importante buscar gestores que estén regulados por la cnmv.

    Un saludo

  29. Hola, una ventaja importante que tienen los cfd’s para invertir en acciones americanas es que el riesgo divisa se minimiza. Si compras acciones el riesgo divisa es por el importe total de la compra y a veces si no tienes algún tipo de cobertura las sorpresas son importantes. Con el CFD el riesgo solo es por la diferencia que hayas conseguido con la inversión. Un saludo a todos.

  30. Hola Jose Mª

    Entiendo que quieres decir que al operar CFDs sobre índices o acciones USA tu broquer no te cobra el cambio de divisa? Si es así.. con qué broquer operas?

    GRACIAS

  31. Hola Uxío, enhorabuena por la página porque es muy buena.
    ¿ Qué opinión te merece el broker plus500?
    Muchas gracias.

  32. Hola Uxio,

    quería preguntarte un poco la diferencia que tu ves entre cfds y futuros. He oído que si operas con índices, como el ibex, son mejores los futuros. Con acciones es muy caro en cfds, me cobran sobre 0,08% por operación, supongo que en futuros también.

    ¿qué sabes al respecto?

  33. Son cosas distintas. Para intradía, futuros, porque son más baratos, pero muy granulares (el tamaño de posición de ajusta muy mal, no hay finura). Para fuera de intradía, CFD. Si estás en España y quieres cortos, CFD (porque con acciones no puedes).

    Por decirlo de algún modo: Lo normal son acciones, para intradía futuros y, cuando ninguno de los anteriores te sirve por algo, CFD.

  34. Hola uxio!! Mi duda es: cual es la principal ventaja para una operativa intradia de los Fituros sobre los CFDs? Saludos

  35. Que es infinitamente más barato, más eficiente y que el broker no es creador de mercado. El precio y el volumen que ves es exactamente el mismo que ve todo el planeta.

  36. Por fin encuentro las diferencias entre CFDs, acciones y lo que es el apalancamiento explicado de forma sencilla!! Muchas gracias uxío

  37. Hola a tod@s,

    No había escrito aquí antes, pero como he leído esto y estoy muy centrado en una estrategia con CFDs de acciones americanas, quería compartir mi experiencia y de paso ordenar mis ideas.

    He dividido la parrafada en dos, la primera parte sobre CFDs y la segunda para quien le interese saber algo de IG markets.

    En primer lugar, creo que una cosa es ir apalancado y otra distinta arriesgar más del valor de tu cartera, que es de lo que nos advertía Uxio.

    Con CFDs vas apalancado siempre, y esto no es más o menos arriesgado, sólo significa que por cada euro que pones el broker pone más euros por tí, y eso en principio es bueno. Lo malo es si te apalancas tanto, que un día el precio pega un bote y el broker te saca a malas porque estás perdiendo más de lo que le puedes pagar. Eso es un peligro, pero sólo si no sabes lo que es la gestión del riesgo. Es una pena que la gente tenga que perder tanto para aprender, en lugar de invertir un poco en su formación.

    Como decía, algo bueno de los CFDs es que no tienes que poner todo el dinero sobre la mesa, pero esta no es la ventaja; la ventaja es que el valor de la posición puede exceder con mucho el valor de tu cartera, (no como al comprar acciones reales), mientras mantienes el riesgo de cada operación en sintonía con tu cartera. De hecho, para calcular la entrada no te debe importar el valor de la posición, lo que importa es el tamaño en acciones, y esto te lo da el riesgo junto con el precio de entrada y el stop loss.

    Por ejemplo, lo que yo suelo hacer es poner el stop loss 1% por debajo de la entrada (en largos se entiende), y tomo como riesgo entre el 1% y 2% de mi cartera. Si mi cartera actualmente es de €10000 y quiero abrir una posición en una acción cuyo precio está en €100 y darle un riesgo del 2% de 10000, significa que puedo comprar 200 títulos. Ya está, no necesito saber que el valor de la posición es de 20000 euros, sólo me importa el riesgo, y que mis fondos en el broker cubran el margen, que será de unos 2000 (Aparte de esto, se supone que entro porque tengo un buen ratio, pero eso es otra historia)

    En cuanto a ¿qué hacer con el dinero que no utilizo mientras tanto? Pues cualquier cosa que no conlleve riesgo y te ofrezca disponibilidad inmediata. Por ejemplo, dejarlo en una cuenta remunerada, o en un depósito que puedas cancelar si la cosa se pone fea. Otra opción es utilizarlo para comprar acciones reales que no tuvieras disponibles en CFDs, siempre respetando la gestión del riesgo claro.

    Una muy buena fuente de información de CFDs es http://www.contracts-for-difference.com

  38. sigo..

    Ahora hablando de brokers, yo estoy en IG markets y por ahora satisfecho, a pesar de lo que dicen en foros acerca de que IG manipula los precios para hacer saltar los stops y otras maldades, yo al menos en acciones USA no lo he notado; hay slippage al entrar y salir por supuesto, pero también en acciones reales.
    Además en IG puedes activar Level 2 y acceso directo a mercado (DMA), lo que te da el precio real de la acción y acceso al libro de órdenes, pero esa operativa es más complicada y aun no me he metido.

    Ya digo que estoy contento y lo puedo recomendar (y si alguien está interesado que me diga porque tienen lo típico de «Recomienda a un amigo y consigue beneficios» 😉

    En CFDs de acciones la operativa es muy parecida a las acciones reales; le dices si quieres comprar o vender corto, tu precio de entrada, si entras con stop o limit y la cantidad de acciones, y ahí mismo le pones la distancia al stop loss y al take profit, no hay que andar con órdenes condicionadas, va todo el el mismo ticket. También te dice ahí el margen requerido. Después puedes poner órdenes adicionales, incluso abrir posiciones contrarias simultáneas. Sólo echo en falta órdenes stop-limit.

    En cuanto a la moneda, tu cuenta es siempre en euros, el beneficio/pérdida global te lo da en euros, y los ingresos/reintegros son en euros contra una cuenta de Bankia (esto da mal rollo pero en fin, Bankia somos todos no?). Sin embargo y como es evidente, las operaciones en mercados extranjeros se ejecutan en la moneda del mercado y siempre ves el beneficio/pérdida en su moneda además de en euros. Lo que hacen aplicar el tipo de cambio existente en el momento de cada operación. Es decir que si el EURUSD es más favorable al salir que al entrar, aun habrás ganado un pellizco por el cambio. O perdido.

    La lista de acciones disponibles es bastante amplia, unas 2400 sólo en USA que son las que yo opero, y se puede descargar toda la información en excel. En todas las disponibles puedes ir largo y en aproximadamente la mitad también corto.

    La interfaz es bastante ágil, da confianza, y lo digo como desarrollador web, la veo MUY bien hecha y eso me hace estar más cómodo, también tiene alertas, gráficas con herramientas de dibujo, puedes modificar las órdenes sobre la gráfica, etc, y hay aplicación de móviles también con gráficas. También puedes usar ProRealTime. Y mil cosas más que no entro por no aburrir.

    Por cierto, creo que el trading con un broker como IG es MUY para principiantes, o sea yo, que hagan trading diario sin comerse mucho la cabeza. Para trading intradiario o inversión, es posible que no sea lo mejor.

    Otros brokers que he estudiado son CMC, Saxo bank e Interactive Brokers, los dos primeros me interesan y entraré también porque tienen bastantes acciones USA que complementan las de IG. El tercero tiene muy buena reputación pero no me servía por tener pocas acciones.

    De todas formas, lo mejor del mundo es el Spreadbetting, que viene a ser como los CFDs pero no pagas impuestos por los beneficios, cosas del Reino unido, y las comisiones son sólo el spread. El problema es que para poder hacer eso hay que vivir en UK… algún día.

    Uxio, te lo dirán mucho pero como es mi primera vez me toca: muchas gracias por el blog y por todo tu esfuerzo, es super importante para iniciarse en esto y no morir en el intento 🙂

    saludos!

  39. Gracias Uxío, la explicación es muy clara, pero se me plantea unas dudas sobre las diferencias entre operar con distintos productos sobre el mismo índice.

    1-¿Se puede dar el caso de que en un mismo día, el gráfico de un ETF sobre el IBEX 35 tenga tendencia alcista (porque se han comprado muchos ETF), el del futuro bajista (porque se han vendido muchos futuros) y el del CFD lateral (porque se han comprado más o menos igual de los que se ha vendido)?.

    2-Entonces el gráfico del IBEX 35 que “sale todos los días en la TV» cual es.

    -Es decir que existe un gráfico para cada producto e índice, que pueden ser muy distintos a los de otros productos del mismo índice ¿no?

    Muchas gracias, un saludo.

  40. arrocal, el IBEX es el IBEX, y hay ETF, futuros y CFD que lo replican.

    Es cierto que muchas veces unos influyen en otros porque un fuerte movimiento en uno se extiende a los demás porque el arbitraje se encarga de ello.

    Normalmente, van todos a la par, con más fidelidad cuanto más líquido es el mercado.

  41. Este articulo lo encuentro especialmente interesante.

    El apalancamiento es un arma de doble filo, en tanto que es un multiplicador de oportunidades, tanto de ganar como de perder.

    Por poner un simil, es multiplicar tu posición para ganar en función de este nuevo volumen.

    Respecto Uxio a lo que dijiste de que si baja un 2% pierdes todo tu capital de 2000€. No lo considero asi, tu puedes poner tus stop donde quieras y tus coberturas también.

    Otro aspecto a tener en cuenta es el control del apalancamiento y tomar consciencia del tamaño de tu posición tras apalancamiento, pero tenemos muy diversos productos con apalancamientos que van desde 1/5 hasta 1/296…… Por tanto puedes elegir hasta donde te quieres embarrar y como limitar tus posiciones

    El apalancamiento esta bien para empezar, y creo k efecttivamente desde un principio vas por encima de tus posibilidades, de eso se trata precisamente, por eso no estoy de acuerdo con dejar 80€ de garantia y dejar quietos los otros 1920€, dejar si iuna provisión o colchon para descalabros. Pero apalancate y abrir alguna otra posición no esta mal.

    Lo triste o lo dulce en todo esto es que es una forma de financiación y sino dimensionas bien te dinamita en dos plumazos.

    Genial todos tus articulos, especialmente interesante este Uxio.
    Pero bajo mi parecer, el que se apalanca ya va por encima de sus posibilidades desde un inicio.
    Porque poniendo un ejemplo:

    Si compramos 100€ de Gas Natural apalancados a 1/152 (no hablemos de indices 1/296) tenemos 15200€ en el mercado y una bajada del 2% significan 300€. el tripleee de las garantías, pero y si sube has cuatriplicado tu posición. Esto no es Alicia en el país de las Maravillas simplemente tienes k tener buenas espaldas para soportar golpes y una buena sonrisa para dias de euforía.

  42. Hola Uxío, una dudilla:

    Si en mi cuenta tengo por ejemplo, 10 euros y compro un CFD de una acción de 20 euros (supongamos que pago por esa acción 1 € en concepto de garantías) y pongo un stop loss a 17 euros, con lo que estoy jugándome 3 en realidad..¿me estaré apalancando o no??
    Muchas gracias!

  43. Buenos días, mi pregunta que es la primera vez que entro en este blog, enhorabuena por el mismo; es por que con cuentas como Tentuplica de SelfBank a Credito no te dejan operar en empresas de Mercado Continuo y sólo las del Ibex.

    ¿Conoces otra cuenta similares caracteristicas, pero dejen operar en el mercado anteriormente mencionado?

    Gracias.

    Saludos.

  44. Gran post, gracias por hacerlo. Es muy interesante este mundo, como todo lo que implica a las finanzas.

    Un saludo

  45. para mi personalmente lo unico que hay que saber de los cfd´s son 2 cosas basicas:
    1ºsolo operar los indices, como ibex( el ibex por operar algo porque no merece la pena como indice,lo unico que el contrato esta a 2 euros). DAX( minidax a 5 euros,DOW JONES a 1 euro pero con dos contratos, y para de contar.
    2ºnada de cfd´s que tengan que ver con el ibex porque es una porqueria de graficos, el que opera esto, demuestra que no sabe de que va esto.
    3º ¡¡¡¡¡ OLVIDENSE DEL APALANCAMIENTO QUE ES UNA TONTERIA MAL EXPLICADA Y LLEVA A ERROR¡¡¡¡¡¡
    SOLO HAY QUE SABER UNA COSA: si por ejemplo el contrato del ibex 1 contrato = 2 euros, eso es lo que vas a ganar o peder por pip. si subes en la casilla donde pone contratos a 2 euros ganaras o perderas 1contrato=2 euros, 2 contratos= 4 euros, y ya esta. no hay mas rollo, solo hay que saber que cantidad estas dispuesto a perder nada mas

  46. Yo tengo un problema. En el broker que he mirado (Oreyitrade) las operaciones largas en acciones de los Países Europeos (excepto España, Portugal etc.) cuestan un montón. Entonces si no los quiero dejar sólo para cortos; tendría que operar en largos con cfd que sí son más baratos. Pero como sabéis, por cada día se paga una cantidad que es el interés interbancario más un % o lo que estipule el broker. Sé que un cfd para largos sólo interesa para pocos días por esto mismo; pero, ¿una regla más o menos para saber si interesa para la estrategia de corto plazo y con una cuenta inicial pequeña?

  47. La regla base es que ninguna comisión (total) debe superar el 0.1% de la inversión. Por encima de eso, es muy caro y hay que buscar otra salida.

  48. Si dices el 0.1 habría que hacer una operación de mas de 10000 euros. Los cfd mas baratos no sé que valdrán pero los que yo veo por ahí en brokers suelen oscilar entre 5 y 8 por opetación. O sea de 10 a 16 euros total.

  49. Cierto. Cometí un error.

    El 1% es el tope máximo admisible.

    El 0.1% es lo deseable.

    De hecho, por debajo de 0.4% ya empieza a estar verdaderamente bien.

  50. Buenas noches, mi pregunta es acerca de los CFD, si yo invierto 1.000 €, y en un hipotetico caso que perdida dinero, cuanto dinero perderia??? Es decir, perderia solo los 1000 € que he depositado en la cuenta ó me podian luego reclamar mas dinero por perdidas. un Saludo

  51. ¿Entonces qué sistema sería el recomendable para poder utilizar un apalancamiento de aproximadamente un 100%,utilizando un sistema de inversion pasiva mediante Etf y fondos indices ¿
    Saludos.

  52. El broker se ocupa de cerrar tus posiciones cuando el riesgo de que dejes tu cuenta a cero (o menos) se acerca. Nunca llegas a deber. No corren ese riesgo.

  53. como puedo empezar a invertir en bolsa? es decir, que alguien( broker) invierta por mi en bosa ya que yo desconozco su funcionamiento. Gracias

  54. Aqui sigo estudiando para seguir aprendiendo a dominar lo mejor posible la futura tabla el dia que me decida a practicar surf deslizandome encima de las olas lo mejor posible y sin cometer errores.Pongo este simil del surf para que veas que sigo erre que erre en mi persecucion de primero dominar al maximo posible para luego practicar con dinero real cuando llegue el momento.Gracias Uxio.

  55. Veo que este post lleva abierto desde hace un par de años, pero viendo que hay respuestas mas cerca en el tiempo y que los CFD’s cada dia tienen más adeptos, es por lo que me decido a comentar a la par de preguntar:

    Creo que en todo el post no se ha mencionado la posibilidad que ofrecen algunos broker, de contratar stop loss garantizados.Con esta modalidad se erradica el odioso inconveniente de que nos pueda pillar el toro en un gap.

    Lo que creo que no existe en el mercdo es la modalidad de stop loss garantizado y a la par dinámico, así que ya va siendo hora de hablar de él por si algún broker decide a incorporarlo a sus herramientas.

    Hablando del dinámico, Uxio, prescindiendo de la reivindicación de garantizado, ¿lo ves recomendable para operar sobre los distintos índices? .

    Existe la posibilidad de, que a través de algún broker,podamos ver en pantalla como va la tendencia en la subasta de las 8.30h?.

    Hablando de índices, el subyacente que replican puede ser contado o forward y si fuera el primer caso hablando del Ibex 35 y del Dax, ¿ello implicaria que los mercados se cierran a las 17,30h para ambos?.

    Existen tres tipos de broker que por sus acrónimos responden a:

    MM ( Market Marker)

    STP ( Straight Through Processing)

    ECN ( Electronic Communication Network)

    y según los expertos, estos últimos, ECN serian los más fiables para el inversionista (retail). ¿Alguien sabria decirme nombres de este último colectivo que faciliten mini lotes de Ibex 35 y de Dax 30?

    Por último, cuando nos encontramos dentro de mercado con CFD’s sobre índices, la subasta de cierre diaria incide de la misma manera
    que la de la apertura?.

    Muchas gracias a cualquiera que sea tan amable de contestarme.

    Uxio NUMBER ONE !.

  56. Buenas uxío,

    1. que es el ETF?.
    2. ahora ya si que me he liado/confundido… Operar con opciones, opciones sobre par, opciones binarias, etc, es lo mismo que operar con CFD?
    Un bróker que ofrezca: opciones binarias, opciones sobre par (y dentro de este: opciones sobre par fijos y flotantes) así como también ofrezca opciones Kiko, es un bróker que trabaja solo con cfd? o trabaja también con acciones normales y corrientes.

  57. Respecto a la respuesta del 20 de marzo sobre acabar debiendo al broker, ¿no es posible que te pille un gap de apertura y se salte el stop loss cerrándote el broker la posición más allá del valor de tu cuenta quedándote esta en negativo y acabar debiendole?

  58. Sí, eso le pasó a Alpari, uno de los mayores brokers de Forex en el mundo cuando el banco central suizo dejó de un día para otro (a principios de 2015) de sostener el franco suizo artificialmente a un nivel determinado con el euro. De repente, decenas de miles de clientes le debieron (mucha) pasta al broker y este quebró. Si bien es cierto que ese movimiento fue absolutamente salvaje.

  59. En forex sí que puedes llegar a deber al broker, de hecho los banners de publicidad suelen añadir la coletilla de «Las pérdidas pueden exceder el depósito», en Twitter también lo ponen continuamente, están obligados.

    En acciones es más difícil porque no se apalanca tanto y los movimientos son más suaves. Aunque también hay gaps, por ejemplo en empresas de biotecnología, farmacéuticas etc, por eso es importante escoger bien las inversiones.

    En forex la mayoría de pequeñas cuentas van a contrapartida, y si por un gap quedas en negativo te ponen un cerito en la cuenta y todos en paz. Esto es lo que pasó con muchas de las cuentas en la quiebra de Alpari, que se «perdonaron» porque no eran negativos reales. (entre otros motivos, como la mala gestión del riesgo que hizo Alpari con el franco suizo, y que posiblemente ni ellos sabrán en cada momento cuántas posiciones van al mercado o a contrapartida…)

  60. Quería saber si puede ser buena estrategia abrir,en compra y en venta al mismo tiempo.y dejar que haga el mercado,y de esta manera puedes tener la posición hasta, que llegue a algún extremo,sin temor que la pérdida de la otra te coma balance.

  61. Nogueira, esa operación que propones al principio de tú operativa no tiene sentido ya que desemboca en una situación de standby y lo único que haces es alimentar al broker.

    Otra situación diferente seria, una vez iniciada la operativa y si la dirección del precio es contrario a nuestra inversión, llegados a este punto se plantean tres opciones a saber:

    Esperar a que salte el stop loss, caba suponer que lo habiamos puesto,cerrar la operativa en caso contrario, ó bien frenar la hemorragia abriendo una posición contraria a la inicial, con lo cual quedariamos en standby.

    Esta última opción tiene un doble riesgo no obstante, si bien corta la hemorragia de pérdidas de momento, cuando cerramos una de las dos posiciones antagónicas, volvemos a asumir tanto o más riesgo que antes.

    Hay que ser muy meticuloso al operar en doble dirección al unísono.

  62. Buenas, soy novato en esto, tengo 18 años, y me gustaría saber a groso modo cuales serían las diferencia entre invertir en bolsa mediante CFD’s o recurrir directamente a una cuenta bancaria donde compraría las acciones con sus respectivos intereses.

    gracias.

  63. Nacho F, son productos distintos. Si puedes, opera siempre con acciones. Si hay algo que no puedas hacer (como, por ejemplo, ponerte corto) quizás te convenga utilizar CFD. En cualquier caso, es más eficiente comprar las acciones a través de un broker especializado y no a través del banco.

    Un saludo

  64. hola,

    fantástico blog y fantástico debate abierto desde hace años!
    ¿Con qué inversión/nominal se podría partir para invertir en CFDs?

    Thanx!

  65. Gracias por tu respuesta Uxio,
    No termino de entender qué ocurre si finalmente la cosa te sale mal y terminas «debiendo» más capital del nominal del que dispones. La Sociedad Gestora que hay detrás no te reclamará la deuda con intereses?

    Gracias

  66. Si «la cosa sale mal» es porque no has respetado tu gestión de capital. En ese caso, le deberás dinero al broker igual que se lo deberías a cualquier otra empresa.

  67. Hola , gracias por compartir tus conocimientos y tu pasión por la Bolsa …
    pero me gustaría dar mi opinión y experiencia sobre lo que pasa cuando el mercado va en tu contra , sea en acciones o con CFD´s …
    aquí muchos hablan del Stop loss como si fuera tu salvación . diciendo » tu pones tu stop loss y así aseguras que no perderás más que lo que has estudiado perder ….»
    Me gustaría que hables de los PELIGROS de los stops loss
    como que por ejemplo es muy usual que los broker( o quien sea) hagan barridos de stop loss , ( eso son las sombras( lineas que salen de las velas) que se ven en los gráficos y rompen tus operaciones a pesar que a los segundos la operación va ganando o en el sentido que tu querías .
    ESTO LO HACEN MUCHO , ( no se si lo hacen con CFD´s pero me imagino que sera mucho más frecuente .ya que muchos Broker son hacedores de mercado ( van siempre en tu contra)
    también están los temidos Gap ( agujeros ) , aquí no por mucho que tengas un stop loss , no te sirve de nada , ya que el broker cerrara la operación cuando el » pueda» meter tus acciones y cerrar la operación , cosa que te puede hacer perder muchísimo dinero .
    mi duda en esto es
    ¿ cuantas veces estos Gaps (agujero) y sobre todo «sombras» , las provocan los fondos de inversión y los mismo brokers . etc ?
    en una acción del IBex 35 tipo Santander que mueve millones de acciones al día , un stop loss de menos del 5% te lo comen en un abrir y cerrar de ojos ….
    y por último hay que estudiar mucho , mucho , mucho , mucho con que broker tienes tu cuenta … mucho usan estos «trucos antes mencionado » impunemente quitando mucho dinero de los accionistas novatos .. y alguno dirá bueno si pasa eso buscas otro Broker … y yo digo cuantos Broker malos ( deshonestos) puede aguantar tu bolsillo )
    este comentario va sobre todo para los novatos o muy novatos .si invertir en acciones es arriesgado es muchísimo más cuando lo haces con CFD ´s u futuros o cualquier otro sistema que hayan inventado .
    muchos abren una cuenta con 5000 € o más y la pierden la 1º semana
    pero no sería tan malo si fuese por su culpa de uno o por una mala inversión o mal estudio del mercado.

    Lo malo es cuando estos » tiburones / piratas / » te lo hacen perder ..
    espero que se pueda hablar y que me confirmen si los Stop loss son tan peligrosos en CFD´s como negociar con acciones…
    agradecería que opinen quien tenga experiencia real , ya que la experiencia en las cuentas de demostraciones de los brokers no valen gran cosa , ahí no hay barrido de stop loss…ni
    cosas «raras» .
    Creo que la única defensa que tenemos los pequeños inversores es comentar nuestras experiencias , nuestras verdades y sobre todo nuestras malas experiencias …ya que de ahí se aprende , aveces por desgracia es demasiado tarde por que te has quedado sin dinero … .
    Yo de momento no me atrevo a invertir con CFD’s , lo veo muy complicado y con mucha letra pequeña ( leer contrato de los broker , al abrir una cuenta ) .
    Ademas que cuando notas «cosas» muy «extrañas no vale de nada la C.N.M.V o la que pinte , sea eeuu o UK o donde tengas la cuenta a los pequeñitos como nosotros nos dan palos , por eso la importancia de compartir las experiencia ,( dar nombres de broker los buenos y los malos )
    Experiencia real ( para mi la experiencia que puedas tener en cuentas demo , …valen muy poco , tal vez para probar algún sistema, algoritmo o cosas así ).

    No me explayo más y espero haber contribuido algo .
    saludos

  68. buenas tardes nuevamnete Uxio
    el comentarío qu eescribes el 20 de Marzo 2015 , dice

    (El broker se ocupa de cerrar tus posiciones cuando el riesgo de que dejes tu cuenta a cero (o menos) se acerca. Nunca llegas a deber. No corren ese riesgo)

    ¿Y en el hipotético caso de que hubiese un Gap ?,

    a mi entender si podrías quedar debiendo al Broker mucho o muchísimo dinero , otra cosa es que el Broker vaya a por ti con juicios ( pero estos nunca quieren perder )
    hay que leer MUY bien el contrato que ser firma cuando abres la cuenta,
    Por esto ´del Gap , hay inversores que aconsejan no dejar nunca una operación abierta e irse a dar un paseo .Hay que estar SIEMPRE delante de la operación .

  69. explorador, en mi opinión estás hablando de situaciones extremas en las que no aplicas gestión de capital: Un gap no puede destruir tu cuenta de trading. Si lo hiciera es que estarías operando fatal, totalmente sin control de riesgo.

    Otra cosa, cómo protegerte de los barridos, ya está hablado aquí:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/%C2%A1barridos/

    Y sobre los gaps y su relación con las órdenes pendientes se habla aquí:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/preguntas-de-trading-i-por-que-el-precio-no-es-continuo/

    y luego aquí:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/preguntas-de-trading-a-que-precio-se-ejecuta-el-stop-loss-si-hay-gap/

    Un saludo

  70. Buenos días Uxio ,
    gracias por responderme y dejarme esos enlaces , veo que coincidimos en lo importante .
    yo más que nada en los mensajes que he dejado es para que aquellos novatos , que solo ha probado plataformas de demostración , sepan que no todo es «tan bonito » como te lo ponen en los libros , ¡pon el stop y estas a salvo ! mucho ojo , lo vuelvo a repetir .

    Me gustaría saber dos cosas que libros vídeos enlaces o si tu lo explicas mucho mejor ya que lo haces de una forma amena
    ¿ el tema de cuadro de precios …. en teoría no es tan complicado pero cuando vez una acción con mucho volumen , no te enteras de nada , y también vez como hacen de las suyas los temidos Tiburones , que compran y venden millones de acciones si figurar en estos listado ,
    se que los cuadros de precios son lo más efectivo y aq ue habla el precio … pero es complejo de seguir , mi broker de momento me da solo 5 posiciones , de profundidad .

    la otra pregunta
    ¿ sabes de alguna radio on line que sea realmente efectiva , que te de por ejemplo la información al mismo tiempo que la recibe el broker .
    por ejemplo cuando una empresa da resultados a las 8 00 hs
    escuchar o esa rueda de prensa …..creo que es una información que bien vale la pena pagar por ella ..

    gracias por toda la información y tu buena disponibilidad a ayudar
    saludos

  71. Buenos días Uxío, llevo ya mucho tiempo leyendo tu blog y me parece increíblemente didáctico y útil. Te cuento, estoy pensando en entrar por fin a operar en bolsa, para aprender, con 1000 euros. Aplicando la estrategia zero y asuminendo un riesgo de máximo 20 euros por posición (el mágico 0.2%); ¿Consideras algo lógico adquirir CFD’s para poder abrir mas de una posición con esos 1000€? Por temas de diversificación y optimización de beneficios. Se que el apalancamiento no se recomienda nada de nada en novatos por el hecho de fundirse todo el capital, pero con un stop loss en cada posición que en total te haga perder como mucho, 100 de esos 1000, pero por contra, ganar el doble o mas, te parece acertado a nivel de trading a corto plazo?

  72. Soy una inconsciente y hoy he ingresado 250€ en CDS, me he cegado, he visto dinero fácil (Que necesito) y en una hora mi cuenta tenía 176€, estoy acojonada, no se que hacer.
    Por favor iluminame porque encima algo que parecía fácil me parece complicadísimo, no se como hacerlo.
    Gracias por tu ayuda

  73. Alice, acepta el error, cierra posiciones y retira el dinero.

    Sencillamente, no puedes operar de forma correcta con un dinero que necesitas.

    Perder 74€ es mucho mejor que perder 250€.

    Es mi más sincero consejo.

  74. Uuuf Me acabas de aconsejar que me vaya con mi pérdida de 74 € y que saque los 174 € que quedan pero no me dejaaaaaaa!!!! Ahora si que estoy acojonada, temo que cuando mañana me levanté no habrá nada.
    Lo caro que me está costando buscar el dinero para las vacaciones con mi hija…. buaaaaaa!! !

  75. Alice, es normal operando con CFDs porque juegas contra el broker, frustra mucho poner órdenes y ajustar los srops y profits para que cuando cierren la operación no se parezca en nada, a mi también me han tenido esperando durante días sin poder operar hasta quebrarme la cuenta.
    Da el dinero por perdido y cambia de broker, porque si te hace la guarrada de no dejarte operar creo que tampoco dejará que retires el dinero.

  76. Gracias Jesulinico.
    Hoy me han llamado de Gran Bretaña, les he explicado mis dudas y mis miedos y me han dicho que me esperase que ya vería como cambiaría todo.
    También me han pedido 1000€ más, por supuesto les he dicho que no.
    Hoy mi cuenta ni ha subido ni a bajado, estoy completamente frustrada porque es la primera vez que me lanzaba a algo como esto y mira como me veo… soy un desastre

  77. Hola Uxío!

    Tengo una duda existencial sobre el tema CFDs a ver si puedes aconsejarme.

    Te pongo en situación.

    Ejemplo:

    Yo tengo una cuenta con 30.000€ en nominal de los cuales tengo 25.000 invertidos en 3 posiciones largas sin objetivo, las 3 van bien, en máximos historicos, stop loss por encima del precio de compra.

    Así que decido añadir otra posición.

    Encuentro un valor, en el que mi gestión del riesgo por el tamaño de mi cuenta, me permitiria abrir una posición por valor de 8000€ por ejemplo. Así que en vez de abrirla con el nominal, la hago en CFDs por valor de 8000.

    La posición larga va viento en popa igual que las demás, en máximos, sin objetivo por arriba, y con el stop loss por encima del precio de compra.

    Así que decido añadir otra posición. Si esto continua de este modo. ¿Te estarías apalancando?

    La respuesta supongo que es sí, puesto que estas operando con dinero que no es tuyo y es superior al total de tu cuenta.

    Sin embargo, si cada vez que añades una posición el control del riesgo es el adecuado y no excede el saldo líquido que tienes en la cuenta.

    ¿Estás haciendo un mal uso o te estás arriesgando a fulminar tu cuenta?

    Por último, en el caso de que este sistema sea inteligente y responsable hacer uso de él, ¿Hasta qué punto crees que sería del mismo modo inteligente explotarlo? ¿Hasta el punto que te lo permitan las garantías sin llegar a margin call?

    Lo cierto es que ya me han hecho una margin call, cerrándome todas las posiciones que tenía en CFDs (con ganancias), el problema fué que no tenía líquido en la cuenta para cubrir las garantías, y que las posiciones que tenía en acciones, no cubrían para las garantías.

    Espero tu respuesta, muchísimas gracias!!!

  78. Añado un poco de información más a la pregunta anterior…

    Esto está empezando a sucederme, porque la estrategia que siempre intento usar es acumular posiciones en máximos históricos y salir por trailing stop.

    Así que cuando no tengo liquidez en la cuenta, empiezo a hacer lo mismo con posiciones en CFDs.

    No se si estoy haciendo bien con esta estrategia o me estoy arriesgando a fulminar la cuenta…

  79. Raúl, sí que te estás arriesgando bastante.

    Las cuentas de riesgo siempre tienes que hacerlas con el nominal, nunca con la garantía.

    Si quieres, puedes apalancarte sobre beneficios, pero no es inteligente, porque el mercado se dará la vuelta antes o después y dará al traste con todo lo ganado hasta la fecha.

    Usa el apalancamiento sólo si operas en mercados intradía o extremadamente parados (como ciertos bonos), pero no para intentar ganar más.

    Arriesga alrededor de un 2% de tu cuenta entre todas tus posiciones en un momento dado.

    Si quieres, lo que puedes hacer es, cuando «aseguras» por trailing stop una posición, usar ese riesgo liberado para abrir otra posición; aunque es bastante tedioso llevar la cuenta precisa de todo eso.

    Yo soy partidario de no hacerlo, puesto que, sea riesgo sobre beneficio o sobre capital inicial, lo cierto es que es dinero igual y riesgo igual y no vale menos el dinero que acabas de ganar que el que ya tenías.

  80. Sí, exacto esto es lo que quiero decir que trato de hacer:

    «Si quieres, lo que puedes hacer es, cuando “aseguras” por trailing stop una posición, usar ese riesgo liberado para abrir otra posición; aunque es bastante tedioso llevar la cuenta precisa de todo eso.»

    Solo que claro, cómo no me queda liquidez, las voy abriendo en CFDs, al mismo riesgo del 2%.

    Esque la verdad no me esta llendo mal, pero no se si estoy actuando de manera inteligente.

    Lo cierto es que tengo 11 posiciones abiertas, 8 de las cuales son con CFDs de la manera que te comento.. Y cuando «aseguro» una, si encuentro otra que tiene buena pinta, pues me tienta a entrar del mismo modo, bajo el mismo riesgo, sin aumentar el tamaño de posición.

    No sé que me recomiendas? Dejo de abrir posiciones y ya está? o mejor cierro algunas de las que tengo por si acaso?

    Muchísimas gracias de verdad

  81. Tú pregúntate: Si hay un torres gemelas ahora mismo y te saltan todos los stops de golpe ¿Qué porcentaje de tu cuenta pierdes? Si pasa mucho del 2% vas mal.

    Y otra cosa, no dudes que tarde o temprano te irá mal. El mercado no siempre es alcista. Tienes que triunfar tanto cuando sube como cuando no lo hace. No puedes forrarte y arruinarte según la época. Como mucho, tienes que ganar más o ganar menos.

  82. Perfecto, entendido!

    El porcentaje en riesgo actualmente es del 4% aprox con todas las posiciones. Así que voy a cerrar alguna para ajustarlo al 2%.

    Se me ha olvidado decirte que tengo una bajista, aunque supongo que no cambia demasiado el conjunto.

    Muchas gracias!

  83. Perfecto, Raul.

    Decirte que un 4% no es ningún drama, especialmente si está bien diversificado en distintos sectores. Temía que te hubieras metido en un 10% o más.

    Si has entendido cómo controlar el riesgo, está todo en orden.

  84. A vale Uxío muchas gracias, entonces igual no cierro ninguna y simplemente dejaré de buscar y abrir otras.

    Sí, supongo que esta bastante diversificada, tengo acciones del IBEX, del DAX, de EEUU y Australia, y de sectores diversos.

    Muchísimas gracias de nuevo!

  85. Disculpa las molestias, no me quedaba del todo tranquilo y me he puesto a hacer cálculos lo más exactos posibles.

    Si hubiera una ecatombe y me saltaran todos los Stops, estoy arriesgando un 6’28% sobre el nominal.

    Y un 5’28% sobre el valor de mi cuenta actual.

    Aflojo mejor crees…?

    Ya es mi tercer año operando y ahora siento que me va mejor, fallo menos operaciones y supongo que por eso me estoy «emocionando», no quiero hacerlo más de la cuenta, porque como tu dices, tarde o temprano me tocará asumir pérdidas (lo sé, y estoy acostumbrado a ello, los dos primeros años tuve una rentabilidad negativa considerable, este tercer año he mejorado bastante y de momento llevo una rentabilidad positiva.

    Gracias y disculpa tanta pregunta

    Pd: Soy el antiguo tayler_bcn 🙂

  86. Buen artículo, pero por lo que entiendo, si no t apalancas, el beneficio de operar con acciones es el mismo, cierto? Por que no estas aprovechando el «dinero que tienes libre» para comprar mas CFD’s?

    Supongo que la ventaja de usar CFD’s sin apalancar, es el acceso a otros activos?

    Quien tenga chance, ilumíneme 🙂
    Uriel

  87. Uriel, el dinero parado no es un problema. Mientras tengas tu riesgo bajo control todo está en orden.

    Si pones a funcionar todo el dinero, es prácticamente seguro que estás fallando en el control del riesgo y la gestión de capital, por lo que te vas a arruinar tarde o temprano.

    Los CFD te permiten cortos y acceso a productos menos comunes, como tú dices.

    Tomas Velasquez, es un tema demasiado amplio y del que no soy experto, pero tomo nota.

    Un saludo

  88. Hola Uxío, creo que no has comentado que los CFD llevan aparejado un un interés anual en relación a la cantidad usada como cfd, que varía entre cada broker (entre 1,5% a 3,5% + Euribor anual), es como si fuera un préstamo.Por tanto creo que utilizar CFD cuando no te apalancas o te apalancas muy poco no tiene demasiado sentido pues lleva aparejado un cargo extra. Lo que no tengo claro es si los CFD tienen gastos como la custodia por ejemplo.
    Un saludo
    Javier

  89. javier, los CFD para aguantar unos largos durante meses no son eficientes; pero tal y como están los tipos de interés ahora mismo, para posiciones de días no pasa nada. Y en caso de posiciones cortas (bajistas), el interés efectivo ronda el 0%.

    Y no, no deberían tener gastos fantasma como la custodia u otras invenciones del pasado.

  90. Hola, alguien conoce algún broker americano que ofrezca posibilidad de ponerse corto con acciones ( ya que CFDS en USA no es posible) con comisiones razonables.

    Y si ya ofreciera posiciones cortas en acciones europeas, pues mejor.

    Muchas gracias y un saludo a todos

  91. tengo un problema puesto que mi trader me abndono hace mas d eun mes yo he ido jugando sola a las binarias y ya me quede con 4 usd me pase a las cfds porque este broker ya me habia hecho alguna operacion alli y yo tocando sin saber el que he abierto una operacion al querer cerrarlo que no se como h eabierto dos ma iguales y no se que puede pasar supongo que cuando se hallan esfumado los 4 usd ya se terminara o abra consecuencias porque yo no voy a poner ni un euro mas aqui porfavor decirme como se cierra y las cerrare

  92. Muy buenas. Tengon una preguntilla. ¿Cómo puedo invertir y atraves de que broker online hacerlo, en oro, bitcoins etc unos 10000 € sin apalancamiento y, sencillamente, vender cuando yo crea oportuno (si sube) y joderme (si baja). No tengo ni puñetera idea de trading, ni me interesa, lo único que quiero es invertir mi dinero en compañias, criptomonedas, metales o materias primas que creo que, con el paso del tiempo, se irán revalorazando, y si bajan, pues a fastidiarme claro y vender perdiendo algo de dinero. Ojo inversiones a largo plazo, por favor, cómo y con quien podría hacerlo? No soy broker. Toda operación conyeba un riesgo, pero así es menos, salvo tercera guerra mundial jejejeje. Gracias de antemano.

  93. Saludos Uriel y a todos. Cuando dices k si no te apalancas te quedas con dinero sin usar. Ahí veo algo que podría ayudar lo k dice Uxio al principio del artículo muy bien explicado. Si compras 2000 euros en acciones directamente, invertiste 2000 y punto. Pero cuando compras los 80 Euros y tu exposicion son los 2 mil no te estás apalancando porque el dínero que queda, como dices sin uso queda para soportar las pérdidas posibles a tu inversion. Pero hay otros beneficios con lo que queda sin usar en plataforma. Hay brokers k pagan intereses de hasta u 7% anual x el dinero k dejes en plataforma. Ademas si aparte de eso haces varias compras de empresas distintas con los mismos 80 Euros estás incrementando tu potencial de más ganancias con menos riesgo de perder x tan solo contar con una sola inversión en una empresa que si se cae en su precio te haría perder todo lo invertido. Osea k definitivamente Sin apalancarte apalancas más tu posibilidad de ganar en bolsa.

  94. COMPAÑEROS QUE YO SEPA LO UNICO QUE NO PRESENTA APALANCAMIENTO ES LA RENTA VARIABLE.PERO NO TE PERMITE POSICIONARTE EN CORTO.
    CUALQUIER OTRO PRODUCTO COMO (FOREX, MATERIAS PRIMA, CFD´S, FUTUROS) TIENEN APALANCAMIENTO PERO TE PERMITEN POSICIONARTE EN CORTO .
    CUANDO INVIERTES EN RENTA VARIABLE SOLO PUEDES PERDER LO QUE INVIERTES Y NO PIERDES NI GANAS MIENTRAS NO DESAGAS POSICIONES.
    CUANDO INFIERTES EN PRODUCTOS DERIVADOS PUEDES PERDER LO QUE INVERTISTE Y LO QUE NO INVERTISTE. EL BROKER TE RETIENE PARTE DE LO QUE NO HAS INVERTIDO Y SI TUS PERDIDAS ALCANZAN DICHO VALOR TE ESPULSA DEL MERCADO.

  95. Buenas tardes Uxío.

    Gracias por todos los artículos. Me está pareciendo muy importante esta parte intermedia de formación de trading del Blog. Estoy deseando avanzar, asi que ya me verás dandote las gracias de nuevo más adelante.

    No tenía bien claro que relacción existía entre el apalancamiento de la cuenta y el riesgo que corría al operar, pero ahora creo que lo tengo mucho mas claro:

    Siempre que no arriesges mas del riesgo que tu plan te permita, el apalancamiento de la cuenta es mas o menos relevante.

    Es decir, si hoy de mi cuenta de 500€ solo puedo perder 10€ por ejemplo, mi apalancamiento es de 1:x, y abro una posición de compra con por ejmplo 50€, y mi stop loss resulta que de ser alcanzado, me haría perder 10€.

    Por mucho dinero que me quede en la cuenta, no puedo arriesgar más. Lo mismo daría con cualquier apalancamiento. El riesgo de mi plan ya ha sido alcanzado, asi que dejo la cuenta quieta.

    Es correcto o me he liado?

  96. El apalancamiento simplemente es la cantidad e contratos que puedes comprar o vender con un euro, dolar o lo que sea.
    A mayor apalancamiento, mayores beneficios por que mayor volumen podemos comprar, pero mayores perdias tambien si la cosa se tuerce.

    Mientras nuestro riesgo total no supere el permitido por nuestro plan de trading, lo cual es mas complicado con mayores apalancamientos, todo va bien. Saludos.

  97. Buenos días Uxío!

    A ver si lo he entendido…con los CFD solo tienes q pagarle al broker 80€ para comprar 250 acciones de bbva, pero si pierdes no sólo pierdes los 80, sino el resto de los 1920€ que tenías sin tocar no? total que en el caso es lo mismo que si compraras acciones, con la difrencia de que con CFD si puedes ponerte corto. Es decir que realmente siempre vas a estar apalancado con los CFD no es así?

  98. Isabel, si pierdes, pierdes como si hubieras comprado 2000€. Pero imagino que habrás puesto un stop loss (igual que con las acciones) y perderás sólo 50€, o 13€, o 92€, o lo que tú quieras.

    Siempre estás apalancada porque el broker sólo retiene una mínima parte; pero en realidad, tú te apalancas cuando usas ese dinero «libre» para otra cosa. Si lo dejas quieto (los 2000€) mientras dure la operación, en la práctica no te estás apalancando.

  99. Aprovecho para saludaros a todos en esta mi primera intervención.
    Tecnicamente, el apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación.
    Yo creo q se puede usar aplancamiento, siempre y cuando en tu operacion tengas un stop por ejemplo del 2%, sin entrar a debatir cual seria tu stop óptimo en base a los resultados pasados de tu estrategia.
    He leido en vuestros comentarios que si se puede llegar a perder los 2.000 €, refiriéndome al ejemplo tratado. Si no pones un stop claro está q puedes perderlos, pero hay alguien q no ponga un stop??
    Por lo tanto, para mí, lo verdaderamente importante es la gestión del capital.
    Si usas apalancamiento (yo sólo lo utilizaría en intradía), utilizando una buena gestión de capital, no estás cometiendo ninguna locura. La locura es no gestionar el capital, con o sin apalancamiento.
    Un saludo 😉

  100. Muy buen articulo
    Yo tengo una cuenta en XTB y me gustaria comprar Euros con Dolares, es decir ponerme corto en el par EUR/USD, Quiero hacerlo como si no estuviera apalancado, es decir con toda la cantidad de dinero real para respaldar la operacion.
    Quiero comprar Euros por valor de 2000 Dolares (Osea abrir corto) tengo claro que si la operacion fuera ahora mismo, tendria que tener 1748.6 Euros en la cuenta (que serian los euros que me darian por mis 2000 dolares) Si xtb me deja apalancarme 1:30 en el par EUR/USD ¿cuatos lotes tendria que vender? ¿0,02 que serian los 2000 dolares?
    Gracias
    Jose

  101. Hola, Jose.

    Si te pones corto en el EUR/USD estarás vendiendo euros para comprar dólares, supongo que tendrás dólares en tu cuenta y quieres ponerte corto en el USD/EUR. Pero esto será una operación con Forex, no te cambiarán los dólares por euros en tu liquidez.

    Si quieres vender por valor de 2.000 usd y el lote es de 100.000 sí, tendrías que vender 0,02 lotes.

    De todas formas, consúltalo antes con XTB para ver las condiciones exactas. En su plataforma puedes hacer todos los cálculos antes de abrir la operación.

    Un saludo.

  102. Norlenys, pues un montón de chiste: Con un broker español de CFD puedes abrir cortos sobre valores españoles, y sin necesidad de poseer una cuenta de decenas de miles de euros para operar futuros, puedes operar intradía (más allá del Forex). A parte, puedes acceder a un montón de mercados (índices, materias primas, etc).

  103. Muy buenas a todos

    Quisiera saber cómo calcular el Volumen (Los lotes) para operar con CFD sobre acciones respetando correctamente la gestión de capital (En este caso estoy utilizando MetaTrader 4 en el simulador de Fxpro y no me queda otra que calcular los Lotes como si fuera Forex)

    Un saludo y gracias por adelantado

  104. Tienes que hacer como si no te apalancases. Imagina que tu CFD equivale a 100 acciones (pon tú la cifra real). Pues, si compras 1 CFD las cuentas de gestión de capital son como si comprases 100 acciones. Al final, la pregunta siempre es la misma ¿Cuánto dinero pierdes si te salta el stop loss? Pues asegúrate de que eso sea igual o menor que el 2% de tu cuenta de trading total.

  105. Ese concepto lo tengo bién entendido 🙂 , lo que no sé hacer es cómo calcular los lotes (ya que en MetaTrader 4 debo de calcular lotes, no acciones)

  106. Los lotes son de Forex, y a qué equivale un lote lo decide el broker. Por ejemplo, en muchos brokers, un lote de EURUSD se refiere a 100.000€. En el caso de los CFD, le llamen lotes o lo que sea, se trata de contratos. Tienes que saber a cuántas acciones equivale un contrato de CFD, y a partir de ahí hacer las cuentas.

    La otra forma de saberlo es comprar la posición mínima que te permita (0.01 lotes o lo que sea), poner el stop loss a 10 ticks y ver cuánto dinero perdiste. A partir de ahí, sacar conclusiones.

  107. Genial. Claro, preciso, y además con 2 métodos a elegir.

    º Método 1: Me ha resultado más convincente/amigable, en general.

    º Método 2: Me ha costado más de entender. Éste lo veo más adecuado para salir de dudas o confirmar un caso concreto.

    * Esta duda se me pasó y la he leído al cabo de 8 meses 😀 . Ya no lo necesitaba, pero como aún no la había resuelto me he esforzado en entenderlo 100% (un poco por hábito y otro poco por lo que pueda venir).

    ¡Gracias por tu buen quehacer Uxío!

  108. Hola, una pregunta, soy totalmente nuevo en esto y de verdad tengo cero conocimiento. tengo una propuesta de entrar a operar con una empresa llamada OBRinvest, la conoce? segun he leido opera con CFD, entro con una inversion minima de 250euros y ellos me asesoran en todo. que consejo me daria? Gracias de antemano.

  109. Hola, Ivan.

    No conocemos ese broker, así que no podría darte una opinión sobre él.

    Sólo decirte que, si estás empezando, los CFD pueden ser peligrosos. Además, también te recomiendo que operes en base a un método de trading probado y que tengas conocimientos de trading e inversión para reaccionar ante los movimientos del mercado.

    Un saludo.

  110. Hola Isaac.

    Para comprar criptomonedas hay varios caminos, pero el más sencillo es darte de alta en un exchange (centralizado), que hace el mismo papel que un broker de acciones, donde se negocian las criptomonedas y tokens. Es un ecosistema diferente al de los broker de tradicionales, pero es muy fácil aprender a moverte en ellos.

    Los más conocidos son:

    Binance
    Bit2me
    Coinbase Pro

    Pero hay muchos más. Si quieres aprender a moverte en el mundo de las criptomonedas y perder el miedo, no te quedes fuera y visita https://www.novatostradingclub.com/curso-criptomonedas-vip/

    Saludos,

    Héctor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo