7 consejos para especular en Bolsa

Índice

7 consejos para especular en Bolsa miniatura

7 consejos para aprender a especular en Bolsa

Fundamentalmente, Invertir en la Bolsa de valores consiste en comprar empresas parcialmente a través de sus acciones y obtener beneficios de estas empresas a través de sus dividendos. Teniendo la precaución de no comprar caro, ya está. En teoría uno pretende retener esas acciones por mucho tiempo.

Sin embargo, especular en Bolsa consiste en comprar barato y vender caro, ganando así con los cambios en el precio de estas acciones.

Ahí va una lista breve de consejos prácticos para especular en bolsa de forma eficaz:

1.- Arriesga poco de cada vez

Tu intención es hacer esto muchas veces. No puedes arruinarte por un mal golpe. El riesgo lo regulas con el stop loss y el nº de acciones que compres.

2.- Acostúmbrate a ponerte corto cuando la Bolsa cae

Cuando la Bolsa sube uno piensa en comprar y cuando baja también. Esto es un poco paradójico. Si la Bolsa está cayendo, ponte corto y gana dinero con las bajadas.

3.- Utiliza un broker barato

Si vas a comprar y vender cada poco tiempo, asegúrate de no pagar comisiones de más. Escoge el mejor broker que se ajuste a tus necesidades.

4.- Identifica soportes y resistencias

En el fondo, esto no es más que averiguar dónde pone todo el mundo sus órdenes para comprar y vender. El truco está en comprar por encima de soportes y vender por debajo de resistencias. Por evidente que esto parezca, lo cierto es que la mayoría tiende a hacer lo contrario.

5.- Olvídate de las noticias y hazle caso a tu gráfico

Que las noticias afectan a los precios es un hecho irrefutable. Sin embargo, poco partido se les puede sacar salvo que las conozcas antes que nadie. Si la noticia afecta a tu propia empresa y todavía no ha llegado a los medios, quizás tengas alguna oportunidad de beneficiarte de ella. Si no es el caso, ten por seguro que los que se beneficiarán serán otros de ti.

6.- Anota lo que haces

Es normal cometer errores las primeras veces. El método no suele estar tan claro como uno creía y hay que depurarlo. Si tomas nota de lo que haces, aprenderás mucho más rápido y pasarás antes a la fase de ganar dinero.

7.- Fórmate

Es mejor invertir un poco de esfuerzo en formarse que gastar un montón de tiempo y dinero en dar tumbos. El libro Aprende a especular en Bolsa es un buen punto de partida.

Añade tú el octavo consejo

¿Cuál es tu mejor recomendación para un Novato que acaba de llegar? ¡Escríbela en los comentarios!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

70 respuestas

  1. Muchísimas gracias, Uxío, por todo lo que estoy aprendiendo gracias a tú página web, con un lenguaje comprensible y sencillo y una excelente estructura didáctica; una auténtica academia para novatos (y quizá también no tan novatos). Sin embargo aun no he recibido mi bautismo de fuego. Una pregunta y una sugerencia: la pregunta, que agradezco sea extensiva para cualquier forero que quiera meter la cuchara es: ¿que te parece worldspread como broker? Es posible que tu no tengas experiencia con ellos, por lo que agradeceré las opiniones de todos. La sugerencia: ¿Que tal una encueta sobre los «brókeres» que usan los foreros?. Mil gracias una vez más.

  2. Hola, obtusus. Gracias por tus cumplidos.

    De worldspreads no tengo experiencia de primera mano, pero tampoco me interesa, porque no operan con acciones, ni CFD, ni ETF, ni nada de lo habitual. Utilizan «inversiones por diferencias». Es decir, apuestas apalancadas (de altísimo riesgo) sobre el sentido del precio. Nada de lo que yo recomendaría a un novato.

    Por cierto, gracias por la propuesta de encuesta. No es mala idea. 🙂

    ¡Un saludo!

  3. ¡Ostras, Salvador! ¡La clavaste!

    Yo creo que esa es de las lecciones que más me ha costado aprender.

  4. Hola, Manuel.

    Si es muy sencillo: Uno piensa que sí, que vale, que no es necesario comprar en el mínimo y vender en el máximo. Sin embargo, a la hora de la verdad, pensarlo no es tenerlo realmente interiorizado.

    Al final, nunca quería que se me escapara la ocasión de comprar, y compraba en plena caída (aunque fuera una corrección antes de reanudar la subida). Por ello, muchas veces me saltaba el stop loss y me veía fuera antes de tiempo. Tenía demasiadas entradas prematuras por querer adivinar el mínimo.

    Cuando incorporé la condición de constatar un viraje (con una vela verde o una quieroynopuedo) sobre soporte relevante y con divergencia alcista, reduje drásticamente el porcentaje de fallos, puesto que este se hinchaba con las entradas prematuras.

    Ahora, incluso en la estrategia de corto plazo, compro más arriba que la mayoría, pero lo hago cuando verdaderamente se ha perdido la tendencia bajista. A veces me veo atrapado en el ruido de un lateral más largo de lo esperable, pero eso sucede en pocas ocasiones.

    Lo mismo me sucedía en las salidas: ceñía demasiado el stop loss por no alejarme demasiado del máximo y me veía apartado en la cuneta a media subida o antes. Además, al menor síntoma de viraje, cerraba la posición.

    Esto lo solucioné definiendo más claramente mi plan de trading y especificando en él en qué resistencias cerraría la posición si se deterioraba la acción del precio y en qué zonas iba a dejar correr libremente el precio pasara lo que pasara.

    Además, en la estrategia de medio plazo, inventé el concepto de Vigilancia intensiva y me vino muy bien para dejar correr las ganancias sin tanta preocupación por vender en el máximo.

    Es curioso, cuanto menos te obsesionas por acercarte a los extremos, más lo consigues..

    Pero eso es algo que yo descubrí después de muchos golpes y de verme fuera de juego demasiadas veces por mi ansia de exprimir las velas al tope.

    ¡Un saludo!

  5. Acerca de lo de Worldspread, sospechaba lo de las diferencias pero dudaba si a lo mejor se referían a los CFDs. Pero por lo demás, ni idea acerca de que no trabajan las acciones ni los CFDs.. etc. etc. Agur Worldspread. Gracias Uxío.

  6. Mi consejo: create un sistema que previamente hayas comprobado que funciona en la mayoría de las ocasiones. Todo sistema debe incluir como mínimo una señal de entrada, un stop loss y una señal de salida. Se fiel a este sistema pase lo que pase.

  7. Mi octavo consejo es sin duda alguna, leer todos los artículos de esta Web. Y cuando digo todos son TODOS, sin dejar nada en lo que pueda crear la mínima duda y en el caso de duda, preguntar y participar hasta tenerlo claro.
    Un saludo a todos.

  8. Mi octavo consejo es «ten una relativa fe, mas bien poca, en todos los indicadores, todos son retrasados».

    El 27 entré en MINI NDX a 2270, con resistencias rotas, una barra verde preciosa en Elder, las manos fuertes comprando en Konkorde, el stop loss a 37 puntos, subio un poquitin y a media tarde me habia echado. Resultado menos 740 dolares.

    Como haya una noticia economica que no guste o el aire venga en direccion contraria la has pifiado.

  9. ¡Pero bueno! falta lo mas importante ¿no? Un sistema de especulación o plan de trading!!!

    Por básico que sea, hay que establecer unas pautas sobre lo que haremos cuando tomemos una posición en el mercado y cómo actuar si nos equivocamos en nuestras expectativas.

    Eso y tener clara cual es la tendencia del mercado, si no mejor dedicarse a otra cosa.

    Un saludo.

  10. No pongas el stop muy cerca y si transcurrido un tiempo no va para donde crees cancela la operacion y busca otra.

  11. Voy a proponer como 8º consejo algo que tal vez sea una quimera (yo mismo no lo he implementado): Ten preparado no UN sistema de trading, sino DOS, el primero para los mercados tendenciales y el segundo para los laterales. Ya se sabe que los sistemas tendenciales, los más populares, fallan mucho en las fases laterales, y que, por otro lado, éstas, si sumamos lo que duran, superan a las tendenciales, o al menos eso he oído decir.

  12. 8.- Llega un momento en la educación de todo individuo, en que se llega a la convicción de que la envidia es ignorancia, de que la imitación es un suicidio, de que toda persona debe tomarse a sí misma para bien o para mal como a su semejante, de que aunque el vasto universo esté lleno de riquezas, ningún grano nutritivo puede llegar hasta uno si no es a través del trabajo en la parcela que se la ha sido asignada» Emerson

  13. Poner stop, poner stop y poner stop en situaciones como la actual se agradece
    No promediar a la baja
    No ser ansias lo cual te lleva acometer errores, y no tener prisa por ganar cuando estas preparado viene solo jeje mas o menos

  14. ¡Gracias por contribuir con vuestros octavos consejos! Realmente, la mayoría son frnacamente buenos.

    Juan, equilibrio difícil el que planteas. Hay que pensar mucho en lo que comentas.

    Jose Luis, qué difícil es abandonar una operación cuando no espabila ¿verdad?

    Santi, no es una quimera: Yo utilizo la estrategia de medio plazo en mercados tendenciales y la de corto en laterales (si se deja, claro).

    Yo creo que no es verdad que el mercado esté más lateral que tendencial, sino lo contrario. Lo que sucede es que, para cuando estamos seguros de estar en tendencia, hemos perdido buena parte de ella, por lo que tenemos que actuar como en un lateral cuando no tenemos claro si hay o no tendencia, que eso sí que sucede la mayor parte del tiempo.

    Julia, te me pones trascendental y cuesta seguirte. Supongo que tu octavo consejo viene a traducrise a algo así como «fórmate y persevera» ¿es así?

    santi, confiarse de más es un defecto peligroso. Y lo digo por experiencia.

    Alejandro, con tu tres en uno das en el clavo. Yo soy bastante ansias…

    ¡Un saludo y muchas gracias por contribuir!

  15. 1-Nunca te dirijas a la bolsa sin un plan claro y estricto con normas de entrada y salida, tanto de ganacias como de perdidas. Igual que tienes un stop, tienes que tener un objetivo prefijado razonable (no pretender relaciones r/b exageradas, 1,5/1 o 2/1 estan bien, relaciones muy altas llevan a una baja probabilidad de acierto baja), o bien varios objetivos para ir saliendo por partes segun se van alcanzando.

    2-Nunca te saltes tu plan.

    3-Nunca olvides la 2.

  16. 8.- Antes de jugártela con dinero real, pon en práctica todo lo que aprendes en NTC en simulado hasta que te hayas hecho con un sistema a tu medida y con el que te sientas seguro. Yo lo estoy haciendo en http://www.labolsavirtual.com (LBV)

    Se me acaba de ocurrir crear un reto mensual en el que poder participar todos los novatos. Acabo de hacerlo: «NTC Octubre 2011» (Uxío, si prefieres crearlo tú y gestionarlo tú, adelante)

    Mi nombre de usuario en LBV es «xoancg», para los que estéis interesados en contactar conmigo para hacer el reto y aprender todos juntos.

    ¿Qué os parece?

  17. Buenos días a todos.

    Un Jugador tiene una base de conocimiento muy reducida y lo basa todo en la suerte. Un Especulador opera en base a las leyes del mercado y no necesita confiar en la suerte.
    Coloca tus stops en un punto en el que, si salta, te indicará que tu entrada era mala, y no en un punto definido por la máxima cantidad de dinero que estarías dispuesto a perder.
    Este sería mi octavo pasajero.
    Un gran saludo a todos.

  18. Hola buenísimos consejos, yo voy a dar mi 8º consejo aunque se me vienen varios.
    8º consejo :domina las emociones, autodisciplina y buena selección de operaciones para tu plan y no nos olvidemos de la gestión de riesgo.
    Un saludo

  19. Xoan, a mi me parece fantastico. Pero no olvidemos una cosa, que nos estamos preparando para el campo de batalla y este no es otro que el real. Lo digo por que nuestro objetivo es aprender, para despues ponerlo en practica. Dicho esto voy a meterme para ganr en confienza con mi sistema. Un saludo.

  20. Antonio:

    Está claro. Lo que haces con una cuenta demo o en simulado no lo harás con una cuenta real. Cuánta gente hay que gana a mansalva en la demo y luego la pifia en la real.

    LBV hace de cuenta demo permanente, te diviertes retando a los amigos y te ríes de las burradas que hacemos en bolsa. Tiene acciones y CFDs para España, NASDAQ, DJ y Forex.

    ¿Te apuntas al NTC Octubre 2011?

  21. 8.- no hacer ni puñetero caso de todas y cada unas de las recomendaciones que salen en diferentes webs, o revistas o peridicos, jamas, jamas le hagais caso a ninguna recomendacion. guiaros sólo por vuestro sistema, por vuestra sabiduria y por vuestra formación, sacad vosotros las conclusiones finales y tomad vosotros las decisiones, no os dejeis llevar por los trader de pacotilla que salen por ahi y te dice que comprar, como comprar o cuando comprar..aprender vosotros y de vuestros fallos y asi aumentareis vuestros número de aciertos…

    saludos de un novato más..

  22. Vale, vale. Voy pillando tecnicismos.
    Stop loss: poner freno a mis pérdidas. Ser fiel a tu estrategia y diversificar, arriesgar solo el capital no necesario.
    Las emociones las dejamos aparcadas, aqui no tienen cabida.
    Estoy empezando a ver ésto como un satisfactorio trabajo que a día de hoy me está aportando conocimientos que con toda seguridad no caerán en saco roto.

    Saludos.

  23. Respecto a los brokers quiero confesaros que los gastos me han supuesto el 30 % de mis pérdidas del último año (lo pongo en % porque me da vergüenza ponerlo en €).
    Ahora mismo acabo de abrir una cuenta en un broker americano que en lugar de pagar 15 $ por operación, solo pago 1 $. Ha sido un poco tedioso lo de la apertura de la cuenta y he tenido que abrirla por un mínimo de 10.000 €, pero confío que las pérdidas futuras sean menores, por un lado porque gracias a vuestros consejos voy viendo algunos agujeros donde debo intentar no meter la pata, y por otro lado por las mucho menores comisiones.
    Tambien es verdad que me cogió una verdadera diarrea de operaciones, no quería que se me escapara nada, y así me ha ido. Desde que me he vuelto a poner a estudiar, esta es la primera operación que hago y que a fecha de hoy aún no se ha realizado.

  24. Bueno yo apunto dos frases que me gustan una es «Si entras sin un plan estás en el plan de otro», esta frase me ha evitado entrar de forma impulsiva en el mercado. La otra es «hacer trading para aprender» es de tu libro Uxío y ayuda a quitarte la presión-obsesión por ganar.

    Saludos.

  25. Como decía el gran Kostolany: 2+2=5-1 (lo que uno piensa que puede pasar suele pasar, pero no exactamente como se había pensado)
    saludos

  26. Raúl L. y todos los que os queráis apuntar al reto NTC Octubre 2011 de La Bolsa Virtual:

    Luego de registraros en http://www.labolsavirtual.com, podéis enviarme un correo-e con vuestro nombre de usuario (aunque con la dirección de correo ya valdría) para poder agregaros al reto. Si ponéis en el asunto «Participar retos NTC de LBV» o algo similar, os lo agradecería.

    Mi dirección es: xoancastrogarcia [arroba] live.com y mi nombre de usuario en LVB es xoancg

  27. 8. Arriesga tu dinero solo para ganar. Nunca lo arriesgues para recuperar lo perdido. En otras palabras, si has perdido VENDE. Aprieta el boton. Esto no se piensa, se hace. Si no puedes hacerlo o dudas. Vende y estate fuera. Alejate hasta que estes preparado.
    Kosto, decia cuidado con el perro si se pone detras del dueño. Es lo que hemos visto en Agosto. Cuando el perro se pone detras de la media, muerde. ¿La bolsa baja? Yo no lo tengo claro, pero el perro esta detras del dueño y enseña los dientes. Paciencia, solo queda esperar a quer el dueño tome el timon.
    saludos, Félix

  28. ¡Hola!

    ¡Gracias por las fantásticas contribuciones! Hay «octavos consejos» verdaderamente valiosos aquí.

    Buena idea, Xoán con el reto de LBV. ¡Venga, yo me apunto! 🙂

  29. Todos los consejos utilizados en este post son , sin duda alguna, básicos. Si tengo que aportar alguno, y con ánimo de que pueda serviros de algo, yo diría que el octavo consejo sería: NO TIRAR LA TOALLA ANTES DE TIEMPO, quizás no sea un consejo técnico, pero me consta de que mucha gente ha alcanzado su éxito,sea en la faceta que sea, justo después de estar apunto de dejar su proyecto, de abandonar…
    Ahí lo dejo.

    Un saludo y gracias a todos!

  30. Es muy buen consejo, Jorge ¡y además extensible al resto de aspectos de la vida!

    No sé por qué es cierto, pero es cierto. Justo cuando algo te hunde en la miseria y piensas en abandonar, realmente estás en la antesala del triunfo… pero nunca lo parece.

  31. 8.- Utiliza un «stop loss de tiempo». Es decir, marcate un plazo de tiempo que esperas que el mercado haga una vez que entras al mercado; si el mercado no se mueve como esperas aun cuando no toca tu stop loss, sal de la operación estes ganando o perdiendo.
    9.- Situa un stop loss conforme a la volatilidad del mercado, de manera que un stop loss no te saque del mercado por el solo hecho del ruido.
    10.- Si no estas cómodo con una posición, cierrala. Hay 100 millones de oportunidades que vendran.
    11.- Olvida el trade y empieza uno nuevo desde zero. Plenea un trade y tradea el plan. Eso es todo!

  32. Interesantes comentarios, creo que es una forma formidable de aprender mas de la bolsa de valores, gracias compañero, excelente blog, gracias por tus aportes y por compartir.

  33. Buenas Uxío!

    Vaya maravilla de blog tienes!! me parece genial, te doy la enhorabuena 😉 gracias a tí me he metido en bolsa. Empezando con Apple Inc. hace un mes, compre y vendí, obteniendo beneficios, por lo que ahora he vuelto a comprar ¿que te parece?

    También te quería comentar que estoy usando como broker ING Direct, creo que es caro, ¿me aconsejas otro?

    Saludos y gracias de antemano.

  34. dogacar, esas cosas no las valoro.

    En cualquier caso, debes definir cuánto estás dispuesto a perder y qué es exactamente medio-largo plazo.

    ¡Un saludo!

  35. hola buenas tardes a todos;
    lo de la bolsa virtual yo de ahi no me fio participe hace poco en el de el economista en el mes de diciembre entre a mediados de mes
    y acabe el mes con un 13% de beneficio osea 13000 mas o menos no se que hice bien o mal pero creo que si lo hiciera con dinero real en tiempo real perderia mucha pasta ademas ese programa va con retraso de 20 min
    uxío ¿hay algun simulador que se pueda invertir dinero virtual en tiempo real?antes de empezar a invertir con dinero real
    gracias por tu tiempo y un saludo a todos.

  36. stephen, no conozco ningún simulador que maneje tiempo real, aunque no me extrañaría que LaBolsaVirtual no tardase en implementarlo.

    Es cierto que con el simulador uno opera mejor, pero es un entrenamiento necesario. Eso sí, hay que demostrar en el simulador que se es capaz de sostener buenos resultados, no uno, sino seis meses. Entonces ha llegado la hora de pasar a dinero real.

    ¡Un saludo!

  37. uxìo gracias de nuevo,seguiré con lo de la bolsa virtual a ver que tal me va y dentro de un tiempo a ver que pasa,aunque tengo ganas de invertir dentro de poco,creo que esperaré,aun estoy mas verde que una aceituna.
    gracias de nuevo y un saludo a todos.

  38. 8.- No pierdes ni ganas dinero, pierdes o ganas puntos

    Des de que me he interiorizado esto adiós a lastaquicardías por ir ganando o perdiendo dinero..

    Un saludo

  39. Pues mi 8º consejo como novato es: Sentido común, prudencia y control del riesgo mediante el control de las emociones y por ultimo formación activa es decir con operaciones reales. Con las demo no hay emoción y por lo tanto se elimina el control de las emociones
    Saludos

  40. Mi octavo pasajero (y hasta ahora podría decir que me ha salvado de algunas) es que si te has metido en un lio huye, vete, cierra, no esperes que el lobo se de la vuelta y se vaya.

  41. Me parece muy importante el 1ª que has puesto de arriesgar poco. Si estás sobre apalancado te puede el ansia y s emultiplican los errores.

    Por poner un octavo consejo: Aprende a hacer tus propios análisis técnicos y a fijar un stop loss antes de comenzar a operar, te dará mucha mayor convicción en lo que haces y aguantarás mucho mejor la presión.

  42. Mi opinión : Al principio mucha prudencia, mucho respeto y mucha humildad. También mucha inteligencia, mucha formación y creerse aquello de que «el que resiste gana».

  43. 8- estudiA tus errores, detecta donde fallaste y celebra el descubrimiento, esa acción se convertirá en un aprendizaje muy valioso

  44. Controlar tu «Yo interno», si le das rienda suelta tus aventuras seran mejores que las de Julio verne.
    Cuando veo que me habla demasiado, me alejo de la bolsa (no la miro) y de esta forma se apacigua.

  45. Muy buenos consejos.el mejor consejo q me an dado a mi es hacer una operacion al dia bien seleccionada.no sobreoperar.es mejor no hacer nada q ariesgarte a cagarla.con una operacion al dia es mas q suficiente y reducimos muxiisimooo el riesgo q es de lo mas importante.

  46. Ten siempre un as bajo la manga, y úsalo siempre que tu plan anterior haya fallado, asegúrate que no descubran tus estrategias, pues así no lograrán conocer tus secretos, debilidades y fortalezas, es más no debes ser débil, debes estar a la altura de cualquiera que no sea experimentado… y Dales dolores de cabeza, con lo novato que eres puesto que no conoces a ciencia cierta todo el teje y maneje pero puedes tener otras ideas que a ellos no se les haya ocurrido, implementa algo nuevo siempre… Eso te dará un Plus adicional… Se un pensador, una mente maestra y todos temblarán…

  47. Piensa lo difícil que resulta ganar dinero, por lo menos a algunos. Con eso en mente te salen todos los consejos de prudencia que hemos leído aquí y más que a cada cual se le ocurran.

    Gracias Uxío por estas páginas.

    Saludos.

  48. Consejo 8:
    Darle todo el dinero a Uxío para que lo invierta y nos lo devuelva con beneficios.
    Éste seguro que no falla XD

  49. Lo último en el mundo que le voy a recomendar a nadie es que ceda su dinero a terceros para que se lo gestionen. Eso es algo de lo que tiene que responsabilizarse y encargarse uno mismo.

  50. Hola:
    El comentario era más jocoso que serio, pero me agrada ver tu sinceridad. Estupenda respuesta.
    Ahora en serio, por lo que estoy aprediendo en este blog y en los libros que recomiendas, entre ellos el tuyo, por supuesto, lo que estoy haciendo es ir pasito a pasito, intentando comprender todo y sin ninguna prisa por empezar a ganar, ya vendrá si lo hago bien.
    No es un consejo, pues yo creo que los consejos te los da la vida a base de equivocarte la mayoría de las veces. Y más en este mundo del trading que aprenderemos mucho de nuestros errores si los gestionamos y sacaremos los mejores consejos de nosotros mismos.
    Un saludo a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo