Las acciones de Netflix se desploman, perdiendo el 25% de su valor

Índice

Netflix caída

Netflix, la plataforma de streaming estadounidense, ha perdido una gran parte de sus suscriptores. Concretamente han sido 200.000 usuarios en todo el mundo. Y se espera que pierda todavía más en primavera.

La noticia hizo saltar ayer todas las alarmas. Las acciones de Netflix se desplomaron totalmente, cayendo un 25%. Es más, tras el cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York, cada usuario perdió más de 87 dólares por acción invertida en Netflix. Cifras alarmantes para la compañía que se deben, sobre todo, a la creciente competencia y al aumento del uso de las contraseñas compartidas.

Caída Netflix

Fallan los pronósticos

Los expertos habían pronosticado que Netflix agregaría 2,7 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2021. Esta caída se ha producido, en parte, por la suspensión del servicio en Rusia, que ha ocasionado una pérdida de 700.000 suscripciones.

La empresa también ha perdido 600.000 suscriptores en Estados Unidos y Canadá. Asia fue la única región que mostró crecimiento.

Aumenta el precio de las tarifas 

El incremento del precio de las tarifas de Netflix ha sido uno de los responsables de esta caída. Pero, a pesar de todo, la compañía ha asegurado que actualmente cuenta con más de 200 millones de suscriptores.

¿Qué ocurre con el resto de plataformas de Streaming?

Tanto Amazon como HBO o Disney+ han aumentado su precio en la Bolsa durante los últimos meses.

El precio de las acciones de Amazon ha subido un 16,28% en un mes, manteniéndose ahora mismo en 3.161,65 dólares. Por su parte, AT&T (HBO) ha incrementado su valor en la Bolsa más de un 10%.

AMAZON bolsa

Con Disney+ sucede lo mismo. El precio de sus acciones se encuentra hoy (20 de abril de 2022) en 131,91 dólares, mientras que hace 30 días rondaba los 128 dólares.

Disney acciones

¿Qué opinan nuestros traders?

Aprende con los mejores traders. Aquí te dejo un pequeño vídeo, donde mis compañeros (Abel y Jorge) analizan en profundidad la caída de las acciones de Netflix.

¿Cómo ganar dinero si la Bolsa baja?

Cuando abres cortos tienes que actuar de forma semejante a cuando abres largos: Tienes que poner un stop (esta vez, por encima del precio) y luego gestionar la operación del mismo modo que una de largos. Asegúrate también de seguir las mismas reglas de entrada que antes (aunque precio e indicadores estén ahora del revés), como por ejemplo, la de operar a favor de tendencia.

Resumiendo, abrir cortos es la manera de ganar dinero cuando la Bolsa baja. Ahora podrás aprovechar tanto las subidas como las bajadas del mercado y, por supuesto, ganar dinero en tiempos de crisis, cuando todo baja.

Espero que todo esto te haya ayudado a examinar mejor el mundo del trading. Aunque si quieres formarte con expertos y convertirte en un profesional en cualquier mercado y ante cualquier situación, no dudes en contactar con nosotros.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo