Invertir en bolsa para principiantes (4 claves para empezar a operar)

Índice

Actualizado: 05 de febrero de 2025

Invertir en bolsa para principiantes  miniatura

Cómo ganar dinero en Bolsa para principiantes

Veamos qué ideas necesitas tener claras para empezar a invertir en bolsa y salir airoso de todo esto:

1.- Tienes que saber a qué vienes

¿Vienes a aprender?

Venir a los mercados con humildad y actitud de aprender es el mejor enfoque que le puedes dar si quieres llegar algún día a ser capaz de extraer dinero del mercado de forma consistente.

Eso sí, el deseo de aprender tiene que ser auténtico. Casi todos pensamos que queremos aprender, cuando en realidad lo que queremos es ganar dinero.

Aprender rápido y bien es algo que lograrás con lo que conocemos como «mejora continua». Consiste en:

Pensar -> Actuar siguiendo el plan -> Observar lo que se ha hecho -> Corregir defectos -> Volver a empezar.

Suena obvio (y es obvio), pero cuesta un poco de trabajo hacerlo y hacerlo bien.

Una cosa está clara: Si quieres, puedes. Y ya te anticipo que no necesitas ninguna formación previa, como ser economista o haber realizado un postgrado especializado en finanzas. Hay magníficos traders procedentes de todos los campos. Te recomiendo que eches un vistazo a mi curso de bolsa para principiantes si quieres conseguir una base general y sólida del trading.

¿Vienes a ganar dinero?

En este caso, quiero cambiarte el foco: Debes saber que ganar dinero es incompatible con ser un Novato en Bolsa. Ya sabes, «el novato paga el pato» y a ti te toca pagar.

No le voy a dar más vueltas al asunto, porque podría estar horas tratando de convencerte sin éxito. Sólo te digo que, si quieres ganar dinero algún día en los mercados financieros, primero tienes que aprender, aprender bien, a fondo, coger conocimiento y después ganar experiencia. Y eso es absolutamente incompatible con ganar dinero.

Así pues, cuanto antes asumas que estás aquí para aprender (pagando, perdiendo dinero) y no para ganar dinero, antes estarás en condiciones de superar esta fase y pasar a la que realmente te interesa, que es la de ganar dinero.

Por lo tanto, mi consejo: Si quieres ganar dinero, céntrate exclusivamente en aprender. Vuelve al punto anterior.

¿Vienes a jugar?

Si este es el caso, es perfectamente lícito.

Por mucho que les chirríe a algunos, la Bolsa es un juego increíble. Emocionante, muy técnico y estratégico, y con un abanico de posibilidades extraordinario. Si te gusta jugar, aquí tienes un entorno perfecto para ello.

Eso sí, prepárate para perder inconfesables cantidades de dinero.

Se puede jugar de forma profesional en la Bolsa, y no perder dinero. Eso es lo que hacen casi todos los traders profesionales, disfrutar con el juego, peleando para ganar.

El trading no es distinto del fútbol, el poker, el ajedrez, el tenis o las carreras. Lo que para unos es un juego, para otros es una profesión. Pero para los mejores es ambas cosas: Un juego en el que desarrollan su profesión.

Los mejores son los que disfrutan mientras compiten: Pregúntale a Messi, a Negreanu, a Kasparov, a Nadal o a Alonso si juegan o no. Y todos te dirán que sí. Te contarán que disfrutan del juego al máximo, concentrándose en él y obteniendo el premio de ganar como recompensa. No se centran en ganar, se centran en el juego.

Queda muy serio y muy profesional (y sobre todo, resuena mucho con determinados clientes potenciales), decir aquello de «Esto no es un juego, es un negocio». En mi opinión, son pamplinas. Si no disfrutas con ello, dedícate a otra cosa.

El problema para ti es que, si admites que vienes a jugar como prioridad, no es compatible con ganar dinero, porque primero tienes que aprender. Si quieres hacer ambas cosas, prioriza aprender. Vuelve al primer punto.

¿Vienes a husmear, para ver cómo es esto de la Bolsa?

Perfecto. Lo lógico y razonable al principio es un primer tanteo rápido.

Te recomiendo que te leas mi Guía del éxito en Bolsa y le pegues un vistazo al curso de bolsa para principiantes. Si te gusta lo que ves, adelante. Te estoy esperando 🙂

2.- El que aguanta gana

Esto es una cuestión de supervivencia pura y dura.

La mayoría de la gente que no lo consigue es porque se queda por el camino. Y los dos motivos principales que te dejan en la cuneta son estos: O te quedas sin dinero, o te quedas sin ganas.

En Bolsa, no se trata de aprenderse un temario y ya está. Con eso no basta. No puedes adquirir una habilidad y una experiencia tan solo a golpe de libros. Necesitas practicar mucho hasta coger el rodaje necesario.

Así pues, debes saber desde el principio que tienes que practicar mucho, pero de forma segura (y no estoy hablando necesariamente de operar en simulado) y dentro de un sistema que te permita estar aprendiendo y avanzando constantemente. De este modo, no se te acabarán ni el dinero ni las ganas antes de llegar al final.

3.- Lleva su tiempo

Nota importante: Por favor, si vienes a la Bolsa buscando un pelotazo que arregle tu situación financiera rápidamente, vuelve por donde has venido, porque este no es tu sitio. Perderías mucho muy rápido.

Piensa en tiempos del orden de decenas de meses.

No sé cuántas decenas de meses te llevará a ti. En el mejor de los casos (y sería un caso raro), te llevará sólo una decena de meses superar el umbral de la rentabilidad consistente (y aún así habría que dar ese título con reservas).

Por supuesto, estamos hablando de todo el periodo aprendiendo y practicando, dedicándole algo de tiempo todas las semanas.

Lo normal (por habitual y por frecuente) es que te lleve dos, tres o cuatro decenas de meses volverte un ganador consistente. Y, no lo dudes, hay muchísima gente que tarda más (y tampoco pasa nada por ello).

Esto quería que lo supieras. No te estoy hablando de hipótesis. Te hablo de realidades.

4.- El control del riesgo es la clave del asunto

Aquí el que tiene éxito no es el que más gana. Es el que, al cabo de un tiempo le preguntas ¿Qué tal te va con la Bolsa? y no te responde: La Bolsa… lo he dejado…

Tienes que sobrevivir y eso es difícil, porque entran en juego muchas emociones que van ligadas al dinero y al orgullo. Por eso, tienes que pasarte siempre de prudente. Si dudas, opta por la opción conservadora.

Pasarse arriesgando se paga carísimo. A veces, tan caro que te quedas fuera, sin un duro y, seguramente, sin haber aprendido prácticamente nada por ello.

Bonus: El mercado es un entorno de probabilidades

No hay causa-efecto. No existe la relación entre hacer algo determinado para obtener un resultado determinado.

Como dice el gran Blai5:

Si lo haces todo bien, cabe la posibilidad de que te salga bien. Pero como hagas una sola cosa mal, ten por seguro que te saldrá mal.

Teniendo todos los deberes hechos, es decir, ampliando una buena técnica, la mentalidad adecuada, una correcta gestión de capital, en un sistema de mejora continua y todo enmarcado por un obsesivo control del riesgo, tu próxima operación puede hacerte perder dinero.

Es posible, es lógico, e incluso es habitual.

Hay una cosa segura: Si vas a lo loco, puede que ganes una batalla, pero perderás la guerra. Se-gu-rí-si-mo.

Cualquier tonto/loco/ignorante puede ganar en Bolsa en alguna ocasión. Todos somos capaces de pinchar en el botón de comprar, y siempre puede sonar la flauta. Pero ningún tonto/loco/ignorante puede ganar consistentemente.

Quiero que tengas clarísimo que operar de forma mala o mediocre no es rentable, no tiene esperanza matemática positiva. No se gana con ello.

Por ejemplo, existe la posibilidad de que yo realice a ciegas mi próxima operación y que gane dinero con ello. Pero tienes que saber que, si yo repitiera esto el suficiente número de veces, en conjunto perdería dinero. Y, seguramente, muchísimo dinero.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

49 respuestas

  1. Hola Uxio, queria saber como se puede hacer un Probacktest en el ProRealTime…
    es gratuito o es en la plataforma de pago…
    Saludos y gracias por tu trabajo

  2. Perfectamente expuesto, la pura realidad, por desgracia cuando empezamos casi ninguno nos queremos creer que esta es la unica forma de enfrentarse a la bolsa y queremos ganar dinero en seguida. Pero no hay mas remedio que pasar por ahi, paciencia, trabajo duro y perseverancia.
    Saludos.

  3. para chusco,en la seccion de ayuda de prorealtime hay un tutorial de videos muy completo donde se habla del backtesting,que yo sepa lo unico que es de pago es el tiempo real.un saludo a todos.

  4. Uxío muy buen post, disfruté leerlo y me sentí identificado en varios tramos. Estoy transitando mi séptimo mes como novato. Les cuento que no tengo formación académica en alguna carrera pertinente al mundo de las finanzas. Me tocó arrancar con un mercado local que iba al alza, rápidamente pensé que si podía ganar dinero sin saber, entonces podía ganar mucho más si aprendía más sobre el asunto de la bolsa (así vengo participando activamente en un buen foro de mi país donde comparto opiniones con otros colegas, también vengo siguiendo activamente al club de los novatos del trading de donde he aprendido mucho, y leyendo de donde se pueda). Sin embargo rápidamente tuve mi primera lección cuando el mercado se puso fuertemente bajista, lo cual me significó perder una buena cantidad de dinero. Pero como dice este post, lejos de desmotivarme y colgar, me propuse aprender más todavía. Les cuento que he podido recuperarme e incluso he ganado una buena cantidad desde mi capital o inversión de inicio. Les comparto la última jugada que me salió bien gracias al tema divergencias que nos ha enseñado Uxío. Unos días atrás estaba siguiendo este activo.
    http://img824.imageshack.us/img824/7326/ay4h.png
    Veía divergencias (en el macd aún no estaba confirmada pero estaba apoyada en otros indicadores) además me gustaba otros aspectos simples de comprender como el hecho de estar formándose la divergencia sobre zona de soporte y con fullstochastic en zona de sobreventa, el precio estaba en la base del canal, con una media exp mostrando movimiento alcista aún, etc. Pero como dispongo de un capital muy modesto jugué por unas calls, donde cada lote tiene una buena cantidad de papeles y además se invierte un monto menor que si decidiese comprar el mismo número pero de acciones. Por otro lado el monto a invertir representaba un riesgo pequeño de mi cartera, pero fui conciente de que la inversión en sí misma era de gran riesgo pudiendo ganar o perder mucho respecto a lo invertido. El resultado fue este:
    http://img401.imageshack.us/img401/9720/cakz.png
    En fin, sin dudas hay que seguir aprendiendo, pero quería compartirles como ir tomando herramientas, como las que Uxío nos comparte con una simpleza notable, puede llevarnos a tomar buenas decisiones. Seguro que mi análisis fue acotado, pero si fallaba estaba dispuesto buscar por qué.
    Saludos al club!

  5. Hola Pablo, en estos gráficos que mandas no veo divergencia, el precio esta subiendo y debemos fijarnos en la parte alta del canal no en los mínimos, correjidme si me equivoco …

    Un saludo!!

  6. Hola Uxio,

    en primer lugar agradecerte todo lo que compartes ya que tus artículos son un mar de conocimiento.

    Estoy registrada en tu web desde hace unos meses y me gustaría saber si podría obtener tanto el StockTest como el StockReview.

    Muchas gracias y un saludo.

  7. Hola Pablo, el artículo es correcto pero sigo sin ver divergencia en el gráfico que mandas, si tomas como referencia el precio el macd hace lo mismo ,ya que si como marcas con la flecha cojes como referencia los dos mínimos subiendo deberias fijarte en la parte alta del macd(la tendencia alcista)…

    Y esta parte alta no confirma ningún giro en el valor según veo yo…

    Un saludo

  8. Jordi si prestas atención los indicadores no están haciendo exactamente lo mismo que el precio. Hasta donde entiendo puedes mirar mínimos o máximos, todo dependerá por dónde esté el precio en un momento dado. Si el precio está atravesando un máximo entonces miras el máximo anterior, y tratas de ver si se trata de máximos ascendentes o descendentes. Luego te vas al indicador, y también tomas los últimos máximos y ves si son ascendentes o descendentes. Si encuentras diferencias en el comportamiento del precio respecto del indicador entonces hay divergencia. No obstante el ejemplo que muestro se trata de analizar el precio cuando este está atravesando un mínimo (primer link). Entonces analizo los últimos dos mínimos, y veo que son ascendentes. Luego me voy a los indicadores y veo que estos se comportan de manera diferente, mostrando mínimos descendentes. Por lo tanto hay divergencia entre el comportamiento del precio respecto de los indicadores. Entonces la lectura que hago es que los indicadores parecieran mostrar fuerza hacia la caída, pero el precio sorprende ya que parece estar fuerte, y por eso no ha caído a un precio por debajo del mínimo anterior, entonces es probable que el mercado lea esto y el precio comience a subir; y así sucedió (link 2). Saludos!

  9. Buenas tardes!.

    Unas preguntas:

    cuanto dinero es lo minimo para hacer trading?

    el dinero que tu depositas es para el broker? y luego puedes operar con dinero que no es tuyo?

    hay interes en ese dinero del broker?

    Gracias!.

  10. Uxio saludos desde venezuela mi pregunta va orientada a como compartir el tiempo entre operar y por ejemplo tener un ptrabajo formal de 8 Hrs diarias o en mi caso partícular que soy ingeniero y mi linea de trabajo de divide en turnos de 9 meses continuos de trabajo y en pro medio de 3 a 4 meses libres que me podrias acosejar es este caso. De antemano gracioas por tu respuesta y felicidades por este gran blog

  11. Hola, Gustavo.

    Tienes que decidir si quieres operar compatibilizándolo con tu trabajo, o sólo durante esos meses libres.

    Si quieres compatibilizar, una estrategia de medio plazo, que sólo requiere una o dos horas cada fin de semana, es buena idea. Échale un ojo a esto:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/estrategias/estrategia-de-medio-plazo/

    Si prefieres atacarlo exclusivamente en los meses libres, pero con intensidad, entonces lo lógico es que te dediques a operar intradía durante esas temporadas. Te recomiendo que veas tranquilamente esto:
    https://www.novatostradingclub.com/recursos/experience-trading/

    Aparte, léete esta entrada:
    https://www.novatostradingclub.com/gestion/especular-en-bolsa-conciliar-trading-y-vida-diaria/

    Saludos 🙂

  12. Buenas noches, te agradecería que me pudieras informar acerca de algún informe/artículo donde localizar el significado de la terminología que usáis en Bolsa. Soy novata, y lo cierto es que me cuesta mucho seguir el ritmo de tus artículos de formación dado que desconozco el significado de la mayoría de los términos (futuros, stocks, variables, etc…). Me he propuesto aprender sobre trading y practicarlo cuanto antes, tal y como aconsejas, pero estoy bastante perdida cuando intento asimilar la información.

    Quedo a la espera de tu respuesta. Muchas gracias por anticipado. Un saludo,

    Ester

  13. Saludos, estaba navegando por la red buscando precisamente como aprender este apasionante mundo y creo que ya tengo por donde empezar 🙂

    Como no veo ningun sitio de bienvenida o similar para presentaciones tras unirse al club, lo hago por aqui.

    Gracias y voy a ello…

  14. Muy buen aporte uxio, te felicito por la exposición clara y directa,de mi tengo que decir que llevo más de 5 años en esto de la bolsa y he tocado todo tipo de productos, mi peor experiencia fue con los derivados, claro está que en mis inicios empece la casa por el techo pero en aquella época no encontraba una ayuda específica como la que brindas sin ánimo de lucro a todo aquel que quiera crecer en este mundo duro y único del cual la fuerza psicológica es fundamental para combatir el mercado, animo a todos los lectores a seguir incansablemente y como muy bien uxio dice el.capital es la herramienta fundamental junto con la psicología de masas. Ánimo!!

  15. Hola, igual voy a preguntar algo muy lógico pero que desde hace mucho tiempo no he preguntado, alla voy… En las acciones aparecen los volumenes (volumen de compra, venta y el total) El volumen de compra como el de venta ¿Exactamente que indica? Por ejemplo si marca volumen de compra: 5 ¿Significa que la ultima compra ha sido de 5 acciones al precio que marca la accion? En ese caso si mi intención fuese comprar 100 y el volumen de compra siempre suele moverse sobre los 5 ¿Comprare con muchos precios diferentes? ¿Es asi? ¿O siempre he estado equivocada? Gracias

  16. Hola, Jetzabel.

    No existe volumen de compra o de venta en realidad, pues toda transacción es una compra-venta.

    Lo que sí puede pasar es que haya posiciones compradoras y vendedoras a distintos lados del precio actual.

    Normalmente, cuando pone «5», se refiere a 500. Pero, si fuesen 5 y tú quisieses comprar 100, o lo aseguras mediante una orden limitada a un precio determinado o sí, harías subir el precio al ir agotando la oferta de los sucesivos vendedores.

    ¡Un saludo!

  17. hola Uxio, pues ahi estaba el problema que veia yo, que si son compraventas porque me indicaba mi broker (renta4) indica Vol C y Vol V, que yo supongo que es volumen compra, volumen venta.

  18. Desmotivador y alentador a la vez.

    Gracias por ser transparente en lo que me voy a meter y no llenarme de ilusiones como lo hacen otros al inicio.

  19. Buenas tardes a todos,

    Debo decir que tras revisar esta web felicito a el/los responsables por el resultado visible.

    Es una suerte haber hallado un foro con el perfil que demuestran los usuarios.

    Tras los dicho, y no habiendo encontrado un foro o apartado concreto donde presentarme, desearía expresar mi deseo de empezar a aprender y disfrutar de este intrigante juego del trading.

    Indiscutiblemente mi perfil es de curioso que aspira a ser novato. Que sirvan estas lineas de presentación y me dispongo a seguiros en vuestras intervenciones.

    Gracias.

  20. Buenos días a todos!

    Enhorabuena Uxío por el portal que nos brindas a los que como yo nos intriga este mundo de la Bolsa.

    Como el compañero anterior voy más allá de ser novato y empezaré por donde comentas en tu último post, no sin decirte, que habiendo leido algún otro, mereces mi admiración por tu claridad y ganas no faltaran en mi empeño por conocer este mundo paralelo al mio.

    Un saludo y nos veremos por aquí!!

  21. Hola Uxio!! Soy novata en este tema de la bolsa y me gustaría saber por donde puedo empezar a aprender sobre la bolsa.
    Gracias de antemano.

  22. Buen artículo. Yo estoy empezando como un hobby y me parece muy divertido, es una forma de ver cómo funciona el mundo. De esta forma nunca ganaré dinero, pero como lo que busco es divertirme seguramente ganaré conocimiento 😉

  23. Uxìo soy Rafa todas las recomendaciones que das sobre formaciòn y aprendizaje deberìan aplicarselas todos los brokers y los agentes de las cuentas de valores de las plataformas para operar en bolsa porque nada màs apuntarnos en estas plataformas no paran de llamarnos y presionarnos para que operemos en bolsa sin preocuparse de nuestra formaciòn previa solo piensan en que operemos lo antes posible para llevarse su comisiòn .Saludos de Rafa y muchas gracias mi correo electrònico es rafasuperior@gmail.com

  24. soy Josep lo que quiero es aprender jugar a la bolsa lo demas si tiene que venir ya vendra mas tarde saludos

  25. Felicidades por tu razonamiento, tus conclusiones, y por la claridad con que expones todo.
    LLevo unos 10 meses viendo webinarios, conferencias, charlas, etc, y solo he oído lo que quería oir, no lo que realmente necesitaba escuchar.
    He dedicado unas dos horas diarias durante este tiempo, a ver los graficos, operar en demo, leer libros, artículos, pdf´s, y todo lo que veo en la red, que pueda enseñarme algo, pero es difícil separar el grano de la paja, y puedo asegurarte, aunque con poco conocimiento del tema todavía, que HAY BASTANTE PAJA.
    Esta pagina es de agradecer, asi que considérame uno mas en la lista de posibles lectores.

  26. Hola, tengo intención de meterme en este mundillo, me parece apasionante, divertido, entretenido y he topado con este sitio que por las opiniones que estoy leyendo está bastante bien a si que me voy a registrar y por aquí me quedaré que quiero aprender y no sé ni por donde empezar.
    Un saludo!

  27. Soy trader desde hace algunos meses y operando me va de lujo, solo una única experiencia me bajo los ánimos con MYFXBOOK ya que estafan al obligarte a darles tu investor password para así robar tus estrategias, observar tus spreads entre otras cosas. Mucho cuidado, el reto de verdad deberÍí arriesgarse, a esto le llamo LIBERTAD FINANCIERA

  28. Hola Plexus, a mi MYFXBOOK, me jugo sucio al manioular mis comentarios y reviews. Sabes de que manera pueden ser llevados ante la CNMV, realmente esto es preocupante. No me gustaría que siguieran haciendo de las suyas

  29. Definitivamente la mejor manera de triunfar es con humildad y conocimiento sobre el tema, me pregunto si alguien tiene conocimiento sobre una nueva moneda virtual, Trader, para invertir en ella. Tengo entendido que es muy segura y fácil de minar. Además de que es libre de impuestos.

  30. Luis, yo ya tengo algo de experiencia minando TRADER y puedo decirte, tengo mucha esperanza en lo que esta moneda pueda terminar representando sobre todo para operaciones seguras en el ambiete de Criptomonedas

  31. Hola a todos/as, antes que nada dar las gracias por el esfuerzo y el tiempo dedicado a escribir, formar, enseñar y dejar que las personas se desarrollen con toda su plenitud con esta documentación gratis.
    Me resulta difícil como a muchos mortales de este planeta poder pagar un curso de 600, 800, 1000 euros que seguramente los valen y mucho, pero no está al alcance de todo el mundo. Estoy perdido con tanto material y muchas veces no sabemos por donde empezar.
    Creo que lo principal en un análisis de un mercado es empezar por mirar las velas japoneses, una media móvil, RSI, colocar correctamente los soporte y las resistencias.
    A partir de aquí estoy intentando invertir 100 euros por cada inversión, el stop loss lo suelo poner para no tener una pérdida mayor de 20 euros y un cierre de ganancias pues similar al stop loss con ganancias de 20 euros, esto lo hago en versión prueba del broker.
    La pregunta sería: ¿cuales son los pasos a seguir para analizar un gráfico correctamente?, ¿existe algún curso que sea moderadamente pagable? si estoy exponiendo unas pruebas a partir de 100 euros, pues el costo del curso debería rondar esa cuantía.
    Creo que el mayor problema de un novato es, vale ya leí las recomendaciones, leí un libro de dummies con referencias a que es trader,…. pero esto es como una suma 2+2=4 por tanto, para saber eso, te dicen que es un 2 y que al sumarlo resulta un 4. Esta claro que para llegar a ese producto de 2+2 alguien tiene que guiarte pues básicamente es lo que busco una guía que me diga, empezamos analizando esta parte de esta forma en el gráfico y de esta forma, tal vez sea muy estricto en la forma de verlo pero creo que para tener claro los conceptos se debe ser riguroso y ya habrá tiempo para realizar experimentos e inventos.

    Muchas Gracias vuestro tiempo.

  32. Hola, Juan Carlos.

    Lo primero, muchas gracias por tu comentario y por tu confianza ;).

    Te sugiero que comiences a formarte siguiendo la hoja de ruta que te propone aquí Uxío:

    https://www.novatostradingclub.com/materiales/

    En la zona «árbol de artículos» tienes todo el material gratuito ordenado. Ya sé que es mucho material y puede parecer tedioso, pero es una manera de formarse bastante completa y progresiva.

    Si tienes cualquier pregunta, no dudes en escribirnos.

    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo