Finviz. Otra forma de rastrear el mercado

Índice

¿Qué es Finviz?

Si hay una herramienta online curiosa y a la vez increíblemente efectiva esa es Finviz.

¿Qué es Finviz?

Finviz (Financial Visualizations) es una web cargada de utilidades para estar al tanto de los mercados.

Hay una herramienta que resulta especialmente útil y es el mapa de calor 3D (el de la imagen), que permite ver los valores americanos agrupados por sectores y subsectores, de forma tal que se colorean según sean alcistas o bajistas y destacan más o menos en función del grado de variación. Además, con doble click sobre un valor se obtiene directamente su gráfico. Espectacular.

Este mapa de color tridimensional supone una  forma muy visual y rápida de repasar el mercado que resulta de una utilidad extraordinaria.

Con este mapa, Finviz permite saber de un vistazo, si el día ha sido alcista o bajista, qué sectores son los más fuertes o los más flojos y, sobre todo, qué valores son pioneros o rezagados dentro de su sector que, como ya sabes, es de gran utilidad para encontrar las mejores oportunidades de hacer dinero.

Finviz tiene otras herramientas muy útiles, entre las que destacan un gráfico de burbujas extremadamente intuitivo y un rastreador del mercado configurable según un sinnúmero de criterios a elegir.

Échale un ojo, porque vale la pena.

También te interesará:

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

11 respuestas

  1. Impresionate la pagina y muy interesante gracias por el decubrimiento, estaria bien profundizar un poco mas en como crear ProScreener con el ProRealtime me parece algo muy interesante. Un saludo y un genial trabajo Uxío.

  2. Quiero empezar con esto de la bolsa y queria invertir en intradia pero no tengo ni idea de que es en corto, en largo, como se compra como se vende que son los stop, anular una compra o una venta o rectificar cualquiera de estas compras o ventas. Me han dicho que primero empiece en la bolsa virtual, pero, me imagino que para eso tambien sera necesario conocer y saber manejar estos terminos. ¿ que les parece?, ¿donde me puedo informar sobre esto?. No se si me dirijo bien consultando con vosotros pero al ver eso de novatos me he animado. Tambien me gustaria que me digan si es buena forma de empezar que segun el articulo creo que se llama especular este sistema ¿que les parce?¿me animo?.Muchas gracias por los consejos que me puedan dar

  3. Hola Uxío!
    En primer lugar gracias por la página. Me compré tu libro y la verdade es que…contento! muy fácil de leer, incluso diría que engancha. Ahora estoy recorriendo tus artículos y veo que en algunos hay bastante nivel. Mientras me aventuro con pequeñas inversiones para ver qué tal va saliendo e intento seguir tus consejos. Hay mucho mundo donde invertir y muchísimas opciones y por este motivo…da un poco de vértigo. Empecé por querer mover unas acciones de teléfonica y caixabank que tenía muertas de la risa y empecé a leerte y…llevo ya dos o tres semanas enganchado con el PRT, tus artículos y ahora esto con el libro «Vivir del Trading». Poco a poco. Pero hay tantos indicadores y técnicas…que es complicado saber qué usar en cada momento y cada día veo que en los comentarios de tus entradas todo el mundo usa algo nuevo. Así que al final un poco de lío peeeero lo bueno es que muchos indicadores (osciladores) funcionan parecido. Así que en esto me entretengo últimamente… Motiva mucho y hay ganas de empezar con EFS y demás…
    Y algo que me supone un auténtico reto es operar en corto. No sé ni qué broker facilita esos servicios ni las comisiones ni…el lado oscuro de ello 🙂
    En fin, muchas gracias por tu iniciativa y sigo leyéndote!
    Saludos!

  4. Yo veo algo lioso el mapa 3d y el de burbujas; porque ves si hay muchos valores en verde o en rojo pero también hay que ver cuáles son los más grandes etc. Prefiero mirarlos en Proreal y después si se quiere verificar con esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo