¿Qué es el FOMO en trading? Aprende a superarlo

Índice

¿Qué es el FOMO? Aprende a superarlo miniatura

¿Tú también has sufrido FOMO? Estoy segura de que sí.

El FOMO (fear of missing out) es un fenómeno directamente unido a la rama tecnológica y a la vida a 200 por hora que llevamos.

Hoy quiero hablarte del Fomo en el mundo del trading, de cómo este fenómeno afecta cada día a los traders a la hora de operar y de las medidas que deberás tomar al respecto.

¿Qué es FOMO?

FOMO es el miedo a perderse acontecimientos, momentos y, en definitva, miedo a perderse algo, quedarse fuera, no estar a la última.

¿Por qué lo relaciono con la rama tecnológica? Pues porque hoy en día estamos 24/7 pegados al smartphone y enchufados a la red, atendiendo a lo que hace o deja de hacer el resto del mundo, ya sea en las RRSS, en YouTube, webs…

Esto nos acerca a la vida de otros de tal manera que nos conduce a compararnos constantemente.

FOMO en el mundo del trading

En el trading más de lo mismo.

¿Cuántas veces has creído que te quedas fuera del mercado? FOMO.

¿No has sentido alguna vez que tienes que entrar ya porque todo el mundo está ganando menos tú? FOMO.

Ese es el síndrome FOMO en el trading y debes intentar controlarlo antes de que te controle a ti. Si te dejas guiar por estos momentos de debilidad, estarás fallando a tu sistema y a tu método de trading, pues te estarás guiando en base a estímulos precipitados e inconscientes, en lugar de pensar como un buen trader, un trader consistente.

Como ejemplo, podemos nombrar a la fiebre del Bitcoin hace unos años, el FOMO llegó hasta personas totalmente desvinculadas de cualquier tipo de inversión, todo el mundo quería invertir en Bitcoin.

Otro ejemplo un poco más habitual es la tendencia de los mercados alcistas y del ansia de querer volver a entrar, sin siquiera habernos parado a analizar o a establecer nuestro sistema.

La ansiedad que sentimos la origina el FOMO.

Nos angustia perdernos ese momento y nos dejamos llevar por un camino tenebroso, regido principalmente por nuestras emociones e impulsos.

¿Cómo saber si tengo FOMO?

Seguro que has sufrido FOMO cantidad de veces. Aquí te dejo algunas situaciones en las que probablemente te reconozcas:

  • Entrar en el mercado sin una confirmación clara, por ejemplo una vela.
  • Entrar cuando en un mercado alcista el precio se halla en un impulso alcista, sin esperar al movimiento correctivo.
  • Volver a entrar en un mercado solamente porque un índice acumula ganancias.
  • Invertir en las acciones de una empresa simplemente porque se encuentra en auge desde hace un tiempo.

¿La solución?

Antes de la solución, lo primero será detectar el problema. Una vez identificado, la solución será la paciencia, el control y el psicotrading (muy interesante en este caso).

Tienes que conocer tus debilidades y corregirlas, pero lo más difícil es, que todo ello, lo deberás de poner a prueba justo en el momento de la debilidad, del FOMO, y eso es lo verdaderamente crudo de esta situación.

La realidad es que el mercado sí manda las señales oportunas y tú solo necesitas aprender a reconocerlas. Conocer estas señales será la verdadera solución, tanto para entrar en una operación, para salir o para operar en general.

Si todavía no sabes detectar estas señales lo mejor que puedes hacer es formarte. Somos una escuela de trading y como tal, observamos este problema diariamente.

Hay veces que está tan sumamente interiorizado en el trader, que ni se es consciente de ello. Esto es peligroso.

Y a ti, ¿en qué situaciones te ha acechado el FOMO? ¡Cuéntanos!

Comparte este articulo !
Imagen de eva_seo
eva_seo

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras.
Síguela en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

4 respuestas

  1. No sabia que se llamaba FOMO , pero vamos, por los síntomas todos hemos pasado por ello y seguimos pasando por ello en momentos de perdida de concentración.

    Estoy de acuerdo contigo, el psicotrading es fundamental a la hora de operar ya que controlar los impulsos y saber vivir con ellos y con nosotros mismos es fundamental.

    Muchas gracias por el artículo Eva. Como siempre aportando cosas interesantes 😉

    Un saludo

  2. Igualmente Eduardo 🙂

    El FOMO se utilizó mucho para el tema de los millenials con las redes sociales. Sin embargo, ya hace tiempo que su uso se extendió al trading. Sobre todo a la hora de seguir a los demás sin investigaciones ni análisis previos, justamente a lo que te refieres con el tema de controlar los impulsos.

    Un placer verte por aquí, como siempre.

    Un abrazo!

  3. Un artículo muy interesante y fantástico para incorporarlo al psicotrading.

    Es curioso que vuelva a pasar lo mismo con el Bitcoin ahora. Conozco a gente que me pregunta, ajenos al trading o la inversión, pensando que es fácil ganar dinero.

    Al final lo único para ser estadísticamente rentable es tener un sistema, control del riesgo y control emocional. Esto último es lo más complicado porque la mente es muy buen siervo pero un pésimo amo. Sí los domina, estamos perdidos

  4. Muchas gracias Toni! Sí es curioso, sí. Puro FOMO

    Estoy de acuerdo contigo, sabias palabras. Por cierto, me encantó lo de la mente, lo mismo ocurre con el dinero.

    Un abrazo y buen fin de semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo