Drawdown: Qué es y cómo afrontarlo

Índice

Drawdown: Qué es y cómo afrontarlo miniatura

Si todavía no conoces qué es el drawdown, no te preocupes. Un término más para añadir a los 200 millones que ya tenemos en la cabeza los inversores. Pero como tal, será bueno que sepamos cómo gestionarlo, pues nos puede ser de gran ayuda a la hora de minimizar el riesgo.

¿Qué es el drawdown o retroceso de la curva de resultados?

Supón que ganas 60.000 euros en tu cuenta pero más adelante pierdes 30.000. ¿Qué porcentaje de tu cuenta has perdido? Un 50%. 

¿Simple verdad?

No es más que la caída de capital en nuestra cuenta de trading desde un máximo a un mínimo relativo.

Sin embargo, un drawdown se observa con mayor precisión desde un pico máximo a un mínimo de descenso y a un nuevo máximo. La razón de este método de medición es que las bajadas no pueden identificarse de forma absoluta hasta que se alcanza un nuevo pico máximo o un retorno al máximo original.

Parece un poco lioso pero resumiendo, tomo el anterior ejemplo, se compara cuando vuelves a alcanzar el máximo (los 60 mil euros).

Te dejo una imagen:

drawdown

El máximo de drawdown nos informa de la dificultad que tiene el sistema para recuperarse de las pérdidas.

¿Cómo medir el drowdown?

Máximo Drawdown (MDD) = (Valor máximo – Valor mínimo ) / Valor máximo

¿Qué hacer ante un drawdown?

Recuperarse de un gran drawdown o de una pérdida grave implica mucho tiempo y puede resultar emocionalmente exasperante.

Estadísticamente hablando, los retornos requeridos para recuperarse de un drawdown aumentarán a medida que la reducción aumente.

Lo primero, que no cunda el pánico, a menos que seas uno de esos traders pros con helipuerto propio, operando millonadas con un pequeño portátil Mac desde las Bahamas, el drowdone es NORMAL, es poco probable generar picos de ganancias constantemente. Seamos fieles a nuestro sistema de trading.

También sabemos que la probabilidad de obtener pérdidas es palpable en un mundo como el trading y esto es lo más difícil de digerir porque solo tú eres responsable de tu control emocional. 

En cuanto olemos el drawdown, comenzamos a sentir poco a poco los nervios, reptando por nuestro cuerpo para adueñarse de nuestros pensamientos y nuestros futuros movimientos. 

Por sistema, rechazamos la pérdida que infinidad de veces es necesaria, pero esto no nos lo enseñan en el colegio.

Ante este supuesto, entra en juego el control de riesgo, la disciplina y la confianza en uno mismo. El psicotrading puede ayudarte.

3 consejos ante el drawdown

1.Conocer el máximo de drawdown en tu estrategia

Conocer qué puede ocurrir a lo largo de nuestra estrategia nos ayudará mentalmente para afrontarlo en cuanto lo tengamos delante y, de esta manera, continuar fieles a nuestro sistema.

2. Reducir posiciones

Se trata de una acción contraria a lo que normalmente se enseña y está enfocada a preservar la cuenta. Ahora sí, depende de ti cómo usarla.

3. Aumentar tu relación riesgo-recompensa

Para ello, una estrategia muy efectiva es aumentar esta relación (B/R).

¿Cómo?

Incrementando y perfeccionando tu estrategia de entrada. Así, podrás mantener un stop loss más agresivo y/o un objetivo más ambicioso.

Drawdown como fiabilidad del sistema de trading

Para determinar esta viabilidad, es decir, el nivel de riesgo de un sistema, debemos fijarnos en el punto máximo de drowdown.

El drawdown se suele medir en porcentajes y cobrará importancia la duración de este. De esta manera mediremos cuánto tiempo tarda el sistema en recuperarse.

El máximo de drawdown nos muestra las pérdidas más grandes que ha sufrido un sistema a lo largo de un periodo. Con ello, nos podremos hacer una idea del riesgo existente en dicho sistema, pues, aunque parezca muy rentable, puede desvelarnos pérdidas excesivamente altas como para plantearnos entrar.

Conclusiones:

Lógicamente, no podemos utilizar el drawdown como única medida de control de riesgo. Como trader, deberás tenerlo en cuenta, pero también contrastar el riesgo con otros indicadores.

Toda estrategia contendrá periodos de drawdown antes o después. De otra forma, todo sitema de trading conlleva una racha de pérdidas.

Existen traders con estrategias enfocadas a operar solo con determinados porcentajes de máximos de drawdown. Cada uno debe explorarse y conocer los límites que estará dispuesto a manejar sin perder el control.

Una buena forma para sobrevivir a estas pérdidas es arriesgar un pequeño porcentaje de tus fondos totales. Así medirás el porcentaje que estás dispuesto a perder sin afectar a tu calidad de vida.

Te espero en comentarios 😉

Comparte este articulo !
Imagen de eva_seo
eva_seo

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras.
Síguela en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

3 respuestas

  1. Podrias hablar sobre los cierres de mercado?
    creo que son muy importantes para la direccion del mismo para los proximos dias.
    como podriamos entender mejor que pasa en esa ultima vela con tanto volumen?

  2. Hola Luis. En la mayor parte de los activos, el pico de volumen diario se negocia en la última hora de la sesión, ya sea por las noticias que se suceden a lo largo de la sesión o porque los traders intradiarios cierran sus posiciones.
    Es muy complicado intentar ver el sentido que tendrá el mercado en los días posteriores basándote en el volumen de la última hora de la sesión.

    Hola David. Cuando decimos que se arriesga una pequeña parte de los fondos totales, significa que no vamos a entrar en una acción sin calcular de antemano lo que arriesgamos, que efectivamente debe ser una parte muy pequeña del total de nuestra cuenta, por lo que tenemos muy acotado el posible drawdown con el stop loss, y se cerraría una operación mucho antes de tener que aguantar un drawdown muy alto.

    Gracias por comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo