¿Tú qué consejo le darías a un buen amigo que empieza en trading?

Índice

Consejo de trading

Pongamos que tienes un amigo que se ha interesado por el trading, se está iniciando, y quieres ayudarle de la mejor manera posible.

¿Tú, qué consejo le darías?

Por favor, piénsalo por un momento y escríbelo como comentario.

Después (solo después de poner tu consejo), mira qué otros consejos han puesto los demás.

¿Tú qué consejo le darías a un buen amigo que empieza en trading?

Para qué sirve esto

Para que te hable la voz de la experiencia. De la experiencia de verdad; de cada uno.

Todos tenemos nuestra historia personal, y todos vemos las cosas desde puntos distintos. A veces parecidos, y a veces no.

Está bien que yo te cuente mi historia; pero está mucho mejor que todos contemos la nuestra.

¿A ti qué es lo que más te ha servido?

O ¿qué crees que más ayudaría a tu amigo?

Ya que formamos una gran comunidad de traders en desarrollo, aprovechemos esa potencia conjunta que tenemos entre todos con cosas como esta.

Pon tu consejo, que yo pondré el mío

Por favor, pontu gran consejo a ese amigo (real o imaginario) que tienes y que se está iniciando en trading.

¿Cómo le ayudas a dar un salto de calidad? ¿O cómo le ahorras una gran pérdida de tiempo?

Antes de publicar el próximo artículo, yo habré puesto también mi gran consejo. Pero primero quiero que entren la mayor cantidad de respuestas posibles porque no quiero influir en nada.

Nos vemos en los comentarios. A ver si sacamos algo valioso entre todos 🙂

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

151 respuestas

  1. Feliz año a todos!

    Yo le daría tres consejos, y no más para no saturarle al principio.

    El primero sería que visitara tu web y que dedicara tiempo a leer tus artículos, para que viera que bien explicado el trading es asequible para todos, aunque para nada algo que se pueda tomar a la ligera.

    El segundo consejo sería que vaya con calma, que gestione muy bien el riesgo. Le enseñaría a poner los stops.

    Y el tercero sería que analice y controle sus emociones, tanto si gana o pierde dinero en la primera operación.

    Enhorabuena Uxío por tu web y mil gracias.

    Sergi

  2. Yo sin duda todos los consejos que daria ( control del riesgo, control de las emociones,tener un plan de trading, no saltarte tu plan, desconectarte de las noticias, formarte antes de empezar…), están resumidos en uno:

    Leerte toda la parte de formación (gratuita) de tu blog.

    Si eso se te queda corto ya decidirás algo más…

    Yo por ejemplo he hecho curso de soportes y campus de bolsa después de la formación
    y me ha servido de mucho.

    Pero mi consejo sería toda la parte gratuita primero y luego cada uno cuando sepa de que va esto decide el siguiente paso si lo ve apropiado…

    Saludos a todos

  3. Para poder ganar, lo primero es saber perder (es algo que a nadie le gusta pero es necesario saber «digerirlo» para llegar a la consistencia).Nadie puede buscar el 100% de acierto porque se frustrará en el intento.

    A partir de ahí, todo el resto (stop-loss, gestión monetaria,psicología…)

    Saludos a todos

  4. Querido amigo,

    Al igual que un médico no puede lanzarse a operar sin formarse primero, te recomiendo que aprendas todo lo que puedas. Rodéate de los mejores. Lee mucho (Kostolany, Elder, Weinstein…) Compara opiniones. Y quédate con lo que veas que te aporta algo.

    Irás cambiando de opinión. No te preocupes. Eso es que vas asimilando cómo funciona esto.

    Aléjate de los que prometen dinero fácil. De los gurús. De los periódicos sepia. De los telediarios.

    Nunca compres o vendas lo que te aconseje nadie. Ni siquiera yo. Tampoco me recomiendes ninguna operación.

    Busca una plataforma gráfica y trastea. Trastea mucho. Pero recuerda esto: lo más simple suele ser lo que mejor funciona.

    Entonces podrás poner unos euros, reales, de los que has ganado por otros medios, a través de un broker. El de tu caja de ahorros irá bien.

    Compra un palet de infusiones de tila. Te vendrá bien cuando veas operaciones perdedoras. Que las verás. Y no saques pecho cuando veas operaciones ganadoras. Que también las verás. De todas formas las comisiones del broker se van a comer lo que ganes.

    Apunta lo que vas aprendiendo en algún sitio donde lo puedas localizar. Te sorprenderá ver que con el tiempo has ido evolucionando. Y te conocerás mejor a ti mismo.

    Vas a empezar tu primer Dakar. No puedes pretender ganarlo. Los rivales son muchos y están mejor preparados. Llevan meses preparando la prueba. Y tienen años de experiencia. Son tiburones. Tu objetivo es sobrevivir entre ellos. Ir día a día a por la etapa siguiente. Recuerda: se trata de llegar vivo a la operación siguiente. Aprende de los rivales. Observa lo que hacen. Cuándo atacan; cuándo aflojan el ritmo. A veces parece que no están (y de hecho no están). Y de repente, zas. Se llevan la etapa con un +8% en un día. El año que viene estarás mejor preparado. Tendrás un broker con cuatro ruedas motrices y dos camiones de asistencia telefónica. Pero ahora te toca sufrir. Por eso ve despacio al principio. Porque esto está lleno de agujeros sin señalizar. Y es una carrera de fondo.

    Cuando llegues a Dakar, acuérdate de dar las gracias a tus patrocinadores, pasándote por esta web para dejar algún comentario.

    Suerte

  5. Hola a todos:

    Mi consejo es formación, formación, formación…. mínimo un año. Empezar a operar con una gestion de capital y del riesgo adecuada y siempre, siempre, siempre con Stop Loss.

    Para todo lo demás Novatos Trading Club.

    Un saludo

    Aitor

  6. Mi primer consejo sería paciencia y nada de precipitación y pájaros en la cabeza( hay mucho pájaro salto por hay )
    Segundo formación y dedicación y muchas horas .
    Y para mi el más importante es humildad y aceptación que los resultados ya llegarán

  7. Hola a todos,yo creo que a un amigo lo bombardearia a consejos,pero si pudiera darle solo uno le diria,formate y formate bien porque esto ni es facil ni es como algunos quieren hacer ver que es,es muy serio y hace falta mucho tiempo de formacion y de practica para estar medianamente preparado.
    A partir ya de ahi le diria que no se me ocurre mejor escuela para hacerlo que NTC, etc y le hablaria sobre la pagina,no hace falta que os cuente como es.
    Saludos

  8. Hola a todos.

    Pues para mí el primero sería, sin duda, que se olvidara de los chicharros y comenzara con empresas conocidas y con solvencia. Una vez que lo tuviera grabado a fuego,……., a leer y formarse.

    Un saludo.

  9. Mucha lectura (toca en inglés), paciencia, un completo diario de trading… Y cafe: si tienes familia y trabajo a tiempo completo toca quitarse tiempo de sueño para sacar tiempo

  10. AMIGO¡¡¡¡¡

    Ni se te ocurra creerte que eres ESPECIAL y que eres el mas LISTO y que tu conseguirás rápidamente lo que otros no han conseguido POR QUE TU EGO SE CREE EL MAS LISTO.

    Amigo:

    Ponte el traje de HUMILDAD, ponte las gafas de ver con rallos x, cambia la frecuencia de canal de tus oídos, deja que tu cabeza redonda haga fluir los pensamientos en diferentes direcciones.

    Amigo:

    Tienes que estar dispuesto a desprenderte de tu manera de pensar y analizar y estar dispuesto a sobrepasar tus miedos y zona de confort para aprender a vivir en INCERTIDUMBRE.

    Amigo:

    RECUERDA ESTA FRASE:

    UN NIÑO CUANDO EMPIEZA A ANDAR SE CAE UN MILLON DE VECES….EN SU CABEZA NI SE PLANTEA QUE EL ANDAR NO SEA PARA EL.

    Amigo:

    Desea de verdad dedicarte a esto…de VERDAD¡¡¡¡ si no lo deseas vámonos al casino y lo pasaremos mejor…..

    DANIEL
    danicanales1974@hotmail.com

  11. Feliz año a todos! Mi consejo seria:tómatelo con calma y con paciencia,esto no es para ganar dinero facil,te vas a frustrar pero si te gusta el trading vas a seguir intentando ganarle al mercado,y que la recompensa más grande que puedes extraer es conocer tus emociones,y un poco más de uno mismo…

  12. Prepárate lo mejor que puedas, compruébalo todo por tí mismo, y tómatelo con calma….
    Como diría un amigo mío:
    Con sentidiño hombre…., con sentidiño….
    Un saludo

  13. Hola, despues de una buena formacion buscar ser consistente con objetivos no muy pretenciosos.Pienso que puede ayudar a coger confianza mientras se aprende.Un saludo.

  14. Algun conocido me ha preguntado interesándose a cerca de la bolsa, y a todos les he dicho lo mismo: formación, formación y formación. La bolsa no es intuición ni juego ni suerte. Que se formen bien y estén dispuestos a asumir el perder 100€.

  15. Pues yo le diría que, si puede, busque otra forma de ingresos. Aunque parezca que no, en el trading hay que invertir mucho tiempo, esfuerzo y desgasta psicológicamente sin garantías de nada.

  16. Ten un método de trabajo constante y riguroso, no te dejes influir por cantos de sirena. Es TU dinero y eres tú quien tiene que gestionarlo. Fórmate e infórmate para crear tu propia estrategia y tu propio plan. Si te equivocas (que lo harás, seguro) sabrás que al menos has puesto todo el empeño y que el error es única y exclusivamente tuyo. Perderás y ganarás dinero pero sabrás por qué lo has perdido o ganado y a partir de ahí seguirás mejorando.

  17. bajo mi limitada experiencia:

    1º) opera solo cuando estés 100 % seguro, pues aun asi te equivocaras.

    2º) Ten paciencia, es mejor operar menos y bien que mucho y mal

    3º)no te vuelvas loco leyendo mil sistemas. coge un o dos y machácalos, aprenderás mucho mas probandolos y siguiéndolos a rajatabla.

    un saludo y feliz año

  18. Me sorprende que nadie hable de formarse minimamente en estadistica, de testear una idea antes de ponerla en practica, de diversificar estrategias a fin de no operar exclusivamente en un regimen de mercado, de detectar ventaja estadistica, de ser muy critico y analitico con toda la informacion que se recive…todos los comentarios parecen sacados de un mismo patron y esto no puede ser bueno.

  19. Yo soy solo un lector y seguidor de UXIO y esta gran comunidad. así que solo puedo hacer un análisis de los textos que he leído has ahora de todos por mi entrenamiento como periodista, en esto si tengo mucha practica.

    EN GENERAL.
    1º) Los sentimientos están bien para llorar viendo TITANIC o con tu novia en vuestra boda. En trading, uno es frio y cerebral, sino estas muerto, morirás de amor, que bonito, pero muerto.
    2º) Tienes un método y lo sigues disciplinadamente. Estas en la vida castrense, OK. a creatividad y el desorden déjasela a los artistas y publicistas. Sino estas muerto por las balas del enemigo, ¡mal soldado!.
    3º) No tienes que ganar, tienes que perder lo menos posibles. Mentalízate que va a perder siempre si o si. esto es un AXIOMA, como que el Sol sale por el Este o la tierra es redonda. Por supuesto, puedes dejar de creer en la ley de la Gravedad y tirarte con el precio desde lo alto de una grafica, pero también es un axioma que va a estar muerto, 2+2=4.

    EN PARTICULAR.
    – El STOP LOSS, solo va hacia arriba persiguiendo al precio. Si lo haces ir hacia abajo, te va a ahogar en la mierda y es una muerte muy asquerosa, créeme.

    ¡¡¡IMPORTANTE!!! Nunca haga caso a lo que escribimos los periodistas en los medios financieros como este. No somos economistas, solo sabemos escribir para despertarme emociones. Si los gráficos de los precios serian como los gráficos de las maquina de la verdad, tendríamos alguna utilidad. Bueno, de hecho la tenemos, despertamos la euforia o el pánico en los mercados. Vaya, te he puesto una paradoja, así, te vas entrenando a tener información limitada y contradictoria. Es lo que hay, hacerse amigo de las «x» y las «y» de la ecuación, ¡que tengáis buen «rollo» y os «moléis».

  20. Le aconsejaría que se lo piense muy bien antes de continuar en este berenjenal y se pregunte a sí mismo si le apasiona el trading. Que aprenda de sus errores y saque sus propias conclusiones para no caer más de tres veces en la misma piedra (porque dos veces seguro que va a caer). Vamos, se lo garantizo 😉
    Saludos y suerte.

  21. Tardaré en tener el poder para hacer el favor que me hicieron a mi. Quedar en la terraza de un bar con un sicólogo al que contraté y empezó ha acerme preguntas insulsas para calibrar el cacharro, media hora después llegó a quien considero un amigo, Raúl, con una jaula de pájaro chamuscada como una parrilla y un maletín en la otra, junto una mesa saludó y se sentó, me pidió que le enseñara el dinero que me había pedido más de 1000€, no me parecía prudente en un bar, pero le daba igual, solo por eseñarselo me dió 200€ más, no sabía si eran auténticos o no pero me puse MUY contento y cuando los fui a guardar me dijo que metiera todo en la jaula y cerrara la puerta, tranquilamente sacó un soplete de cocina del maletín y lo quemó. Me preguntó que por que permití que se quemara el dinero y le contesté que creí que era para pagarle y ya no era mío. Estuvo cuchicheando un poco con Alfonso y mientras nos echaba el camarero Raúl me dijo que estaba preparado para empezar.
    Perdí el salario de un mes pero gané mucha confianza en mí mismo. Me ayudó Raúl más en seis meses que nueve años de psiquiatra pero desapareció de mi vida.
    Quizás lo de quemar dinero en una jaula sea un rito de iniciación en el mundo de la bolsa, porque los que había en la terraza no reaccionaron como si vieran algo nuevo

  22. «Crees que va a ser fácil y no lo será. Prepárate para perder dinero. Dudarás tanto de ti mismo que querrás dejarlo. Siempre creerás que te falta algún conocimiento que se te escapa y buscarás hasta hartarte de información que no te servirá de nada. Todo eso es normal. Sólo actúa. Como casi todo en esta vida, protégete y persevera. Y no esperes premios, no los hay. Sólo consecuencias»

  23. Mi consejo sería simple y no podría decir más con menos:

    – Para «jugar» en la bolsa y ganar, hay que conocer las reglas.

  24. Yo creo que el error más grande que cometemos los novatos es la de la gestión del dinero. Quizás sea porque nos lo tomamos como un juego, o somos un poco compulsivos a la hora de invertir.
    Cuando se quiere aprender algo, es mejor saber porque se han hecho las cosas, y el invertir en muchos valores, no apuntar las cosas, y arriesgar mucha cantidad, no nos permite avanzar, y quema nuestro capital.
    Quizás añadiría que tras una mala racha, es mejor dejar unos días de invertir, desconectar, y más adelante pararnos a reflexionar, sea una buena actitud.

    Un saludo.

  25. Detecta la oportunidad en un gráfico en semanal, compra en el gráfico diario y gestiona SL y TP en el semanal nuevamente

  26. Empezar con cantidades humildes que no arriesguen tu economía y una buena diversificación estudiada y analizada sin stop. Yo solo utilizo los stop para recoger beneficios en el objetivo propuesto Una buena diversificación es el mejor stop!

  27. Mi consejo sería: «Antes de empezar, párate a pensar y reflexiona por qué lo haces y qué quieres conseguir con el trading.»

    «No hay ningún viento favorable para aquél que no sabe a qué puerto se dirige» (Arthur Schopenhauer)

  28. Que determine claramente qué es lo que quiere. ¿Inversión o especulación? ¿Qué capital dispondría? ¿Cuánto tiempo está dispuesto a invertir? ¿Cuánto dinero está dispuesto a perder?

    Creo que lo más importante es determinar cual es el objetivo con el que uno se acerca a este mundo, y una vez se tiene claro ya se puede empezar. Empezar sin un objetivo claro creo que solo sirve para dar tumbos y perder dinero.

  29. 1- 0.5% o menos de riesgo por operación
    2- Corta las pérdidas y deja correr las ganancias
    3- Disciplina, dedicación y perseverancia.

  30. No existe el santo grial
    No busques el indicador perfecto
    Necesitas una estrategia, un plan riguroso
    No hay atajos, si los tomas empezaras de 0 de nuevo
    Esto va de cometer errores que poco a poco te dan experiencia
    No promierdes
    Dejate el orgullo en casa
    Haz siempre lo mismo
    sé experto en 1 cosa, el que mucho abarca poco aprieta

  31. Estoy de acuerdo con Aitor:
    Mi consejo es formación, formación, formación…. mínimo un año. Empezar a operar con una gestión de capital y del riesgo adecuada y siempre, siempre, siempre con Stop Loss.
    Para todo lo demás Novatos Trading Club.

  32. Compra Campus de Bolsa, a mi me ha funcionado muy bien.
    Por supuesto a lo que me refiero es que te formes de una manera estructurada y seria. También es importante que tomes contacto con la bolsa utilizando dinero real, poniendo en práctica todo lo que vas aprendiendo (sobretodo gestión de capital y riesgo), se avanza muchísimo mas.

  33. Cuidado con la psicología, en especial cuando crees que la bolsa va a subir o bajar cuando en verdad no eres más que preso de un sesgo alcista y los datos apuntan a una recesión.

    Personalmente pienso que la parte psicológica es la más importante, mucho más que tener un sistema rentable o saber aplicar una buena gestión. ¿Cuántas personas han visto sus cuentas vaciadas al cero teniendo un gran sistema pero se han dejado llevar por la ilusión?

    Todos somos víctimas del factor psicológico. Me estoy leyendo un libro que recomiendo a todos los inversores del mundo llamado Pensar rápido, pensar despacio del nobel de economía Daniel Kahneman. No dejo de sorprenderme con la gran cantidad de cosas que afectan a nuestro razonamiento y nosotros no somos conscientes de ello. Por poner un ejemplo, si todos los inversores del mundo invirtieran con un poster gigante con una flecha al lado apuntando hacia arriba, solo por esto el porcentaje de análisis diciendo que la bolsa va a subir aumentaría (parece absurdo, pero es verdad. Hay otras formas más realistas de las que nos podemos dejar llevar, pero esta es la primera que se me ha venido a la mente). Nos dejamos llevar por demasiadas cosas que entorpecen nuestros razonamientos y eso nos crea graves problemas. Otro ejemplo que podría explicar es la falacia de la planificación. A la hora de planificar un gran proyecto, desde fundar una empresa o incluso empezar a invertir en bolsa, tendemos a exagerar los beneficios y a subestimar los costes. Imagino que os podéis imaginar los resultados de dejarse llevar por esta falacia (de la que he de reconocer haber sido víctima)

    En cualquier caso, os deseo suerte en el trading este año pero sobretodo, cuidado con vuestra mente 😉

  34. Muchísimas gracias a todos por las aportaciones que estáis trayendo. Son oro puro.

    Es curioso ver, no solo a lo que le damos importancia (a la hora de la verdad, volviendo la vista atrás), sino, sobre todo, a lo que no se la damos.

    ¿Os habéis fijado?

    ¿Os habéis dado cuenta de que no tiene nada que ver lo que al principio parece que debería ser importante con lo que finalmente lo es?

    Pensad es que lo normal es que nuestro amigo nos pregunte:

    – ¿Qué comprar?
    – ¿Qué indicadores son los mejores?
    – ¿Qué opinas de Santander?

    Pero nada de eso es importante. Nada. No te ayuda a avanzar en absoluto.

    Me están encantando las respuestas que ponéis. Fantásticas. Se nota la madurez y la experiencia.

    No sé si os habéis fijado, pero en prácticamente todas las respuestas hay un denominador común: una actitud hacia la prudencia muy fuerte.

    Y me encanta verlo porque eso no lo vas a encontrar en internet fácilmente. Ni en webs, ni mucho menos en foros especializados.

    El trader de éxito es prudente. Pero eso es lo último que te van a recomendar en internet, que seas prudente.

    No está mal ¿verdad?

    Gracias a todos por estar participando tanto y tan bien.

    Estoy deseando de leer las nuevas aportaciones que aún están por llegar 🙂

  35. Lo primero que le diría es que se forme antes de comenzar a operar en real. Para ello, le recomendaría primeramente a NTC, luego a Elder y otros autores. Despues, que coja de cada uno lo que considere que más se ajusta a su perfil de trader inicial y diseñe su propio plan de trading. Digo inicial porque por mi experiencia, cuando realmente empiezas a operar es cuando te das cuenta del perfil de trader que tienes.

    Una vez que se haya formado, y esté dispuesto a operar, solo le puedo recomendar los tres pilares básicos: paciencia, ser riguroso con el plan diseñado de antemano y no traicionarse a uno mismo, y cabeza siempre fria.

  36. Siempre pon un stoploss en todas tus operaciones y nunca pierdas más del 1% de tu capital en cada una de ellas.
    Pienso que una gestión de capital conservadora es lo primero que tendría que aprender un principiante.

  37. Primero le recomendaría el artículo «crear riqueza paso a paso» de NTC, y si el bloque de inversión-ahorro es muy grande muy grande, le aconsejaría que inviertese parte de ello en formarse antes de empezar.

    Saludos y gracias por el trabajo

  38. Casi todo está dicho. Por matizar alguna cosa:

    1) «Como no sabía que era imposible, lo hice». Albert Einstein. Ayudemos a quien se quiera iniciar. Ya sabemos que la labor es dura pero apoyemos al que tiene ganas de aprender de Bolsa.

    2) Formación: Primero teórica y luego ver mil gráficos y analizar el comportamiento del precio en el pasado. Para dicha formación está web de NTC es superinteresante.

    3) Psicología: Afrontar el proceso de formación y actuación con serenidad. Sin prisas. Dejando las pasiones al margen y empezar con muy poquito dinero. La vida es larga y siempre saldrán oportunidades.

    4) Algo que yo echo de menos: Alguien con quien compartir análisis, ideas, planteamientos…un foro serio donde exponer situaciones…

    Muchas gracias y saludos

  39. Yo le preguntaría: ¿porque quieres empezar a hacer trading? Si su respuesta es: «ganar dinero, cambiar de trabajo, tener mas tiempo libre, etc», le aconsejaría: No lo hagas, perderas dinero, tiempo y estaras en peor situación de la que estas ahora.

  40. Yo le diria, que esto no es un juego que es una profesion, que no se va a volver millonario de la noche a la mañana, que no es jugar a la loteria, que si lo va a tomar enserio, que investigue y aprenda en la practica, que lo vea simple y lo mantenga igual, que va a perder muchas operaciones pero igual que en la vida cada caida le enseña a ir caminando para luego correr. Pero que siempre pero siempre le de el respeto que se merece, que le ponga el corazon desde el comienzo y que si quiere prosperar no desfallezca, y sea muy organizado, que pregunte pregunte y pregunte a los que saben mas que el, hasta que el mismo pueda responderse sus propias dudas, y que nunca se vuelva loco

  41. Mi consejo: invierte en aprender, compra Campus de Bolsa, Compra Soportes y Resistencias. Y luego ponlo en práctica. Ahí viene todo muy explicadito y no te saltes ningún paso.

  42. Le diría que antes de operar estudiase sobre el tema.

    Si le gusta el trading discrecional, la serie de libros de Alexander Elder, el de Uxío Fraga y el blog de Novatos TC. Si prefiere el trading mecánico, el libro de Van K. Tarp y la serie de libros de Óscar Cagigas (excepto el de ondas de Elliot). Si no sabe qué tipo de trading le gusta, debería leérselos todos. Si la lectura es minuciosa y reflexiva, le llevará 2 o 3 años.

    Una vez asimilada la información que contienen los libros, puede empezar a desarrollar un sistema propio de trading del que debería dibujar la curva de capital de un periodo de simulación estadísticamente significativo (unas 100 operaciones por ejemplo).

    Ver si la curva de capital es “razonable”, es decir, si los parámetros estadísticos tales como beneficio anualizado, máximo drawdown, duración del drawdown son tales que él se sienta cómodo operándolo (para ello puede ir operando con dinero real en cantidades mínimas). También debe tener clara la máxima pérdida que está dispuesto a asumir en caso de drawdown.
    Este proceso de desarrollo puede llevar unos 2 años más, aunque dependerá mucho de si las simulaciones son manuales o automáticas.

    Si el sistema desarrollado no le satisface, deberá modificarlo y repetir la simulación y evaluación estadística tantas veces como sea necesario hasta encontrar “su” sistema.

    Y finalmente, podrá empezar a operar con dinero real en serio, con cantidades importantes, pero siempre con un sistema de control del riesgo por si el sistema falla contra pronóstico, algo que siempre puede ocurrir.

  43. Con la mayor sinceridad, y sin ánimo de hacer la pelota, cuando hablo con alguien sobre este tema, siempre le digo que, con tiempo y sin prisa, visite:

    http://www.novatostradingclub.com

    De toda la literatura que circula es lo más concreto, claro, ameno y bien estructurado que existe sobre trading.

    Después que haga lo que quiera o pueda.
    Esa ya es la segunda fase… Aprender de su propia experiencia.

  44. Olvidalo y dedicate a cualquier otra cosa, hoy en dia esta todo tan manipulado que realmente no vale la pena, ademas todos mienten, las empresas cotizadas falsean sus datos, los gurus no saben ni lo que dicen, los brokers estan mas interesados en reventarte las cuentas que en asesorarte, las maquinitas trabajan 24 horas diarias y su unica mision es robarte, y si al final consigues ganar algo viene Montoro y te cruje.

    Por supuesto si a pesar de todo decides meterte, olvidate de productos apalancados, diversifica y emplea solo lo que estes dispuesto a perder.

    Francamente, despues de 25 años en esto, la conclusion es que al final nunca ganas, y si lo haces tampoco compensa por la enorme cantidad de tiempo que empleas

  45. Ni lo intentes. Hay demasiada gente con mejores herramientas que las tuyas que quiere tu dinero. Los únicos que ganan dinero son los brókers y los que venden libros y dan clases.

  46. Buenos días, después de dos años dedicado por completo a esto del trading, tanto para un amigo como para alguien que empieza, le diría que coja un sistema el que sea, sólo ese no hay más, empezar a leer decenas de libros, decenas de sistema he intentar probarlos todos noooooo, sólo uno y hacerlo hacerlo hacerlo.

    A mi el haber leido decenas de libros y autores me ha hecho dispersarme, puede ser por mi forma de ser claro, pero me ha hecho »perder» tiempo, un sistema y a saco.

    No estar saltando de sistema en sistema buscando el santo grial, si el que sigues da eurillos en el largo plazo, dejate de historias y sigue con el.

    Además simple, nada de mil lineas en el gráfico, conceptos abstractos historias para no dormir SIMPLE¡¡¡¡¡

    Un saludo.

  47. Cuando empieces a mirar gráficos y veas sibidas y bajadas te dirás, wowww, que fácil es ganar dinero aquí, me voy a forrar. Ese será tu primer error, creeme, estas ante el reto más difícil de tu vida, vas enfrentarte al mercado que ya es mucho, pero sobretodo vas a enfrentarte a ti mismo, tú eres tu mayor enemigo, al menos al principio y en intradía, que es lo que yo conozco mas. Un saludo

  48. Mi consejo: Formación (varios años), paciencia, humildad, trabajo y muchas ganas de seguir adelante.

    Saludos.

  49. Buenos días y feliz año para todos.
    Lo primero como todo en la vida en donde el dinero está en juego es saber que puede salir muy bien o no tanto y no hay que ser desconfiando creo, pero si precavido. Por el dinero la gente vende hasta su madre.
    Esto es como cuando uno empieza una relación con alguien. Se van conociendo van experimentando y luego se ve cómo seguir, de acuerdo a lo que uno siente (instinto).
    Lo primero es leer mucho, ahí ya te darás cuenta si esto es para ti o no, luego hablar con personas de confianza que estén en el tema de bolsa o comerciantes, inversionistas o similares. Los datos se dan entre personas conocidas, gente que te aprecia y decide ayudarte. Siempre hay gente así, como nosotros.
    Lo último sería que trates de alejar la ansiedad y que sepas que para ganar a veces se debe perder algo.
    Interesante sería que puedas lograr un grupo de amistades y comentes tus experiencias. Brindar lo que uno sabe puede ayudar a otros a crecer.
    Que no te abrume si ganas a la primera pero tampoco si no sale tan bien. Que una operación no coarte tu entusiasmo. Sigue !!!!
    Abrazo

  50. Pues a parte de lo obvio de formarte bien y sin prisas y practicar en simuladores.

    Le diría aunque le cueste de creer, que se mentalice que en la bolsa lo mas importante no es ganar dinero ( Pues lo va a perder en algún momento y eso puede ser muy frustrante) y que lo enfoque como un «reto intelectual» intentando crear su mejor estrategia y afinando la puntería en sus análisis técnicos. Y eso solo se consigue con la constancia y dándole mucho al coco.
    Y por ultimo que se arme de paciencia y sentido común,analizando desde el plano Fundamental porque unas acciones suben o bajan, buscando información mas allá de las gráficas.

  51. Asesorate bien. Aprende por ti mismo. Y si no lo ves claro no arriegues. Tampoco te entusiasmes al principio. Todos quieren ganar dinero tradeando, no te creas mas listo, eres el ultimo en llegar.

  52. Yo le daría estos tres consejos:

    1) Que se habitúe a ver gráficos, que descubra el lenguaje de los mismos y lo que nos quieren transmitir.
    2) Que durante, al menos, 6 meses no invierta dinero real y se acostumbre a realizar entradas y salidas en simulado, con papel y lapiz.
    3)Que lea y lea libros formativos de primera calidad, como todo tu material didactico.

    Hay que transmitirle que el trading debe ser ante todo una actividad intelectual con la que, tal vez, puedas hacer fortuna.

  53. Mi consejo es aquello que a mí me resulto útil en su momento.
    A parte de coquetear con plataformas de forma virtual, mi consejo es leer a diferentes autores antaño y actuales (kostolany,graham, linch ect). Incluso lecturas para formarte a nivel psicológico, caracter ect.
    Ello te sirve para afrontar posibles situaciones de crisis y perseverar.

  54. Feliz y prospero año a todos/as, que en este año podais cumplir todos vuestros objetivos.
    Como consejo para alguien que empieza, le diría que se hiciera, en primer lugar la siguiente pregunta ¿Eres de los que asumen su responsabilidad por sus actos, o bién, de todas las cosas feas que te ocurren siempre tienen la culpa los demás?.
    Si eres de los del primer caso, estupendo, formate bien y a trabajar en este apasionante mundo del trading.
    Si te encuentras en el segundo caso, no te preocupes es lo más normal, pero en este caso te aconsejo que optes a un puesto de funcionario, serás más feliz.
    Animo y buen trading a todos/as.

  55. Hola , llevo 18 meses a plena dedicación día sí y día también a formarme y practicar con dinero real. Llevo perdidas miles de horas, frustrado peleado llorado y cabreado por no conseguir la forma de controlar algo que no se puede controlar. Mucho tiempo y dinero perdido (invertido ?) para al final averiguar que el sistema no importa. Lo que importa es de si eres disciplinado contigo mismo para hacer algo como lo habías planificado. Quieres ir al gimnasio todos los días y no vas ? frustrado. Te salta el stop ? frustrado, no dejaste que la operación siguiera su camino ? frustrado.

    Así que Psicología de la buena. Hay que aprender a estar cómodo con lo incómodo, con el miedo con el pánico…. 80% trading es dominar las emociones y por eso pocas personas lo consiguen.

    Que alguien me ayude en dominar esto !

  56. ¿Un cirujano empieza a hacer operaciones a coración abierto el primer día después de terminar sus estudios?

    Pues esto es lo mismo,así que tomatelo con calma.
    Compites contra los mejores del mundo,un atleta de elite entrena el 90% del tiempo y compite el 10% restante.Aquí es igual,así que ya sabes,estudia y práctica antes de ponerte a ejecutar,el resto viene solo.

  57. Amigo, en ésto sólo uno de cada diez gana. Busca a ese «uno» y aprende de él. La cuenta de la Formación es más barata que la del Mercado.

  58. Yo le diría:

    – Solo escuchar consejos de los traders que operan en real, con bastante frecuencia, tienen un mínimo de 15 años de experiencia y nunca se han arruinado

    – Desconfiar de los vendedores de cursos y asesoramiento: hay 3 tipos de vendedores. Los que nuncan operan, los que han operado y se han arruinado y los que operan pero necesitan vender cursos para cubrir sus pérdidas. Quién tiene un buen sistema operativo con el que gana dinero, no necesita vender cursos, simplemente no lo divulga o bien lo regala por altruismo.

    – Por último le diría que buscara en las webs,(hay formación e información excelente y gratuita para novatos y veteranos)

  59. Pues ya hay poco que decir, lo único que aquí parece que nadie gana dinero, me sorprende que aún sigamos encabezonados en intentar ganarlo. Pues entonces para que tanto sacrificio de emplear tiempo formándote, dejarte las pestañas frente a la pantalla del ordenador….después de leer esto yo le diría que nos fuéramos con la caña a pescar y pasar un día agradable a la orilla del río tomándonos un cervecita y charlar tranquilamente y se olvidara de lo que me había preguntado. Un saludo a todos.

  60. Buenos dias, independientemente de lo típico, formate, mucho cuidado, etc.
    Le diria que el mercado es mucho mas fuerte que tu por lo cual no le pierdas nunca el respeto, debes saber siempre que hacer antes de que ocurra, tanto para bien como para mal, no busques el pelotazo ya que conseguir rendimientos mensuales de un 1 o un 2% ya es un exitazo y sobre todo gestiona muy bien el volumen en tus posiciones, gestiona muy bien el capital y PREOCUPATE DE NO PERDER minimiza las perdidas, que ganar ya ganaras. Busca tu sistema/as se fiel a el y recuerda que la loteria siempre le toca a alguien, pero eso es cuestion de suerte y no es la suerte lo que buscamos.

  61. ¿QUE CONSEJO DARÍA?
    NO MUCHOS.
    NO HAY UN NUMERO EXACTO DE CONSEJOS.
    PERO UNO ES FUNDAMENTAL. LAS 3 P
    – PACIENCIA
    – PELOTAS
    – PLATA
    EN CUALQUIER ORDEN.
    DESPUES DE ESTO.
    – LEER BALANCES DE EMPRESAS. ARTICULOS COMO ESTOS, QUE SON MUY BUENOS.TOMAR 1 O 2 HORAS POR DIA PARA ESTAR MEDIANAMENTE INFORMADOS.
    – ESTAR ATENTO A GRANDES MOVIMIENTOS (EJ. DONAL TRUMP- BREXIT – PETROLEO,JP MORGAN, ETC)
    ¿QUE TRAIDING OPTA? – CORTO/MEDIANO O LARGO.
    ¿QUE PORTAFOLIO QUIERE EN SU VIDA? MUY CONSERVADORA- CONSERVADOR O DE RIESGO O MUCHO RIESGO. ESTO TAMBIEN DEPENDE DE LA EDAD DE CADA INVERSOR.
    NO ES LO MISMO UNO DE 20 – 30 – 40 – 50 – 60 AÑOS.-
    DIFÍCIL ESTO? NO. DE RIESGO? SI
    SOY UN INVERSOR DE 2 AÑOS Y MEDIOS.
    «DICEN QUE EMPECE EN UNA ARGENTINA DISTINTA»
    PUEDE SER. ME SALTEE EL 2001, 2008. PERO SEGURO QUE VOLVERÍA A ENTRAR.
    TUVE UNA GANANCIA MUY BUENA EN DÓLARES.
    TODO AYUDA UN POCO.
    MI CONSEJO ES QUE ENTRE A LA BOLSA Y ATOMICE SU CARTERA, SE PIERDE MENOS SE GANA MENOS. PERO ES MAS TRANQUI.
    «EN ESTOS MOMENTOS DE ARGENTINA Y EL MUNDO NO HAY QUE TENER MIEDO»
    BUEN AÑOS PARA TODOS LOS INVERSORES Y ACORDARSE DE LAS 3 P.
    SALUDOS.

  62. Que sea paciente y constante
    Que siga un metodo y no se salga de el
    Que lleve un control del riesgo exhaustivo
    Que aprenda de sus errores
    Y que sea humilde y que se olvide de hechar la culpa a nadie, el unico culpable es uno mismo.

  63. Cayo:
    Lo que creo mas necesario, es reconocer la inexperiencia y la desinformacion, y comenzar a remediarla empezando por lo segundo, se conseguirá con costancia, lo primero.
    Visitar esta pagina, ayudaría mucho.
    Ejercitar la humildad, es un bien preciso.
    saludos.

  64. El trading es una carrera profesional , tienes que estudiar , practicar y seguir practicando . Siempre lee de traders exitosos , que es lo que mas les sirve en su trading . Borra de tu cabeza que te vuelves millonario de la noche a la mañana . Tienes que ser paciente y ver con la práctica como se desarrolla el mercado . Empieza con una cuenta demo de $ 1000.00 . Cuando tengas un poco de experiencia abre una cuenta real de $ 100.00 o euros 100.00 , para que experimentes lo que se vive con dinero real, eso es bueno . Cuando estés a punto de tirar la toalla , deja por un día la plataforma , respira ; realiza otra actividad . Luego regresa al trading y el enfoque que tendrás será mas calmado con otra vibra . No te ofusques , te va ha suceder muy seguido cuando empiezas en el trading , siempre positivo . Espero que este comentario ayude a los que recien empiezan .

  65. Buenos días colegas.
    Me parece muy interesante lo que escriben, a pesar que mi nicho es diferente, pues nunca me he interesado por operar acciones, prefiero los futuros y las divisas.

    Ahora que intento dar consejos, me doy cuenta la enorme responsabilidad que esto implica:

    para aconsejar a un amigo suelo ponerme en su lugar, hubiese preferido empezar por la Psicología del trading; comprender que la maestría es hacia mi, no hacia el mercado.

    Simplicidad en todos los aspectos: en la estrategia de trading, en el número de mercado a operar, preferiblemente operar un solo mercado, un solo comportamiento del precio, volverse experto en ese mercado y en ese comportamiento.

    Aceptar que las pérdidas son imposibles de evitar, pérdidas controladas por su puesto; si tienes una estrategia con 50% de acierto y cuando aciertas ganas 2 veces que cuando pierdes, entonces ya encontraste el santo grial, con esto podrás vivir de los mercados, intenta mejorar tu estrategia, pero jamás a encontrar una con 0 pérdidas, es inútil, no existe.

    Un abrazo a todos.

  66. lo primero educarse trabajar muy duro observar los graficos los patranes de velas durante un buen tiempo para ir teniendo confiansa al mercado, y lo otro por mas curso que alguien venda o cobre por escucharlo ya que si hacen o se dedican a esto por que en ralidad no viven de la bolsa viven de los cursos que ellos venden de bido a que no son o nuncan han sido rentanble, mi consejo es que no compre ningun curso por que nadie, nadie te va decir como se gana dinero en la bolsa. yo lo aprendi con un trader de la india que me mostro una formula matematica la cual me evita todo ese aparataje de indicadores y cuantas cosas veo a diario y me da un poco de risa cuando veo a tantos gurus mostrando estrategia y dando conferencia cuando todo se resume en un formula que solo lo que saben nunca lo van a decir ya en conferencias o en un libro, asi que que nadie les va a contar la historia como es y ademas el mercado necesita perdedores para eso es que los invitan a sus conferencias.

  67. Después de haber estudiado durante un buen tiempo,el mejor consejo,bajo mi punto de vista,es adecuarte a una estrategia según tu forma de ser,ponerte en demo y probar estrategias en mercado real e identificar con cuál te sientes más cómodo. Una vez contrastada la estrategia que mejor te viene en demo, lanzarte a real pero controlando el factor psicológico en operaciones si el producto te lo permite,apalancarte de forma que el dinero que estés arriesgando no suponga una pérdida de tu patrimonio. Y a partir de ahí,constancia y convertiré en un robot pase lo q pase, fuera miedo y fuera euforia. Si estás en el mercado durante un año y no has perdido tu patrimonio,podemos decir que es un gran paso en el mundo del trading.
    Saludos.
    Raúl.

  68. Buenas,

    Algunas ideas a bote pronto:

    * Coge algo simple y hazlo funcionar. No intentes buscar el método / sistema / robot perfecto que no pierda ni una vez, no existe.
    * El exceso de información es malo. Pon en práctica lo que vas aprendiendo, empieza a operar cuanto antes.
    * Usa órdenes pequeñas. Puedes equivocarte más veces hasta adquirir la confianza necesaria. (La gestión monetaria es básica)a
    * No te gastes el dinero en gurús y/o cursos al principio. Hay mucho y bueno gratis por ahí.

    Y sobre todo, no digas a nadie que quieres dedicarte a esto, y menos si tienes hijos 😉

  69. Yo le daría mi cuenta auditada desde que comencé hasta ahora para que revisase todos los errores que cometí al principio y el dinero que me costó para que apreciase como al desarrollar mi sistema de trading y prepararme psicologicamente incremento la rentabilidad.

  70. Buen día a todos

    Mi Primer consejo.- La pasión por hacer las cosas
    Segundo.- Auto-control, sobre todo niveles psicológicos
    Tercero.- Disciplina,Constancia y Dedicación

  71. MI Consejo seria: Que es un trabajo como cualquier otro y seguramente mucho mas dificil, que no hay algo concreto que tenes que aprender para saber hacer trading ya que existen 1000 estrategias diferentes y si esas estrategias las utilizan diferentes personas el 2% va a hacer dinero y el resto no, pero usan la misma estrategia. Que es 90% psicologico y 10% tecnico, que muchos traders o cursos enseñan lo mismo y es facil aprender a hacer «lo que no tenes que hacer» y por ultimo que requiere mucho tiempo aprender solo. Siempre es necesario alguien que te guie para ir mas rapido pero cuando tenga conocimientos seguramente se inclinara para el lugar que el cree conveniente y ese lado no siempre es el que lo va a hacer un trader rentable. y muchas cosas mas… Saludos

  72. Yo recomendaría que invirtiera en valores alcistas que suben claramente. Que no se complique la vida en valores que su gráfico no indique subida.
    Que entre por encima de soportes en sobreventa una vez el valor gira al alza.
    Que se ponga un stop por debajo de soportes a una distancia holgada sin pegarse al soporte.
    Que se fije si hay alguna resistencia próxima para no entrar hasta que se haya superado claramente con una vela que cierre en máximos.

  73. Formación, disciplina, formación, formación, disciplina, y pasión por lo que se hace. Si se hace motivado por la ambición, mal vamos.

  74. Olvídate del trading y dedícate a otra cosa que pueda ser rentable o descansa y vive feliz sin depender de aberraciones manipuladas y administradas por la basura que ha llegado a la élite de esta mierda de sociedad.

  75. Que siga el sistema de inversión que escoja a rajatabla, sin desviarse lo más mínimo.Nada de aventuras

  76. Mi consejo Sería la formación, creo que no hay que adornar más la respuesta. Creo que con una buena formación puede sacar provecho al trading.

  77. Hola a todos ,yo aconsejaria ,para mi lo mas importante ,ver el trading como lo que es ,un negocio,y los negocios son para ganar dinero,y si no es asi ,es que algo estas haciendo mal,si pierdes esta mal,si te produce tension ,esta mal,y si cambias continuamente de estrategia,marco temporal,activo…etc etc etc,esta mal,.tenemos que conocernos como traders ,tenemos que buscar como nos sentimos mas comodos operando,y a partir de ahi veremos lo sencillo que es,y ojo ,nadie te dira jamas su estrategia ganadora,y las señales ,rentabilidades estratosfericas y demas patrañas ,no existen ,se dice que el mundo del trading es donde mas estafan se producen debido a que la gente ve dinero facil y cae,y por esa misma accion de creer a un supuesto guru, es donde queda demostrado que no estamos preparados para el trading,por que esa precisamente es la primera regla del buen trader ,el creer solo en su propio criterio,y en el grafico,nadie repito nadie sabe ni sabra jamas lo que va a pasar dentro de cinco segundos ,un abrazo a todos

  78. 1r consejo: Si la principal motivación para tradear es ganar dinero, dejado. Solo puedes llegar a ser un buen trader si te apasiona el trading y perseveras. Si no tienes esta pasión, mejor pídelo a un trader apasionado y experimentado que gestione tu capital.

    2º consejo: No esperes que en tu 1ª etapa tradeando ganes dinero. Lo normal es que tardes meses (si tienes un don especial par el trading) o años en ser consistente.

    3r consejo: Para llegar ser un ganador consistente tienes que pasar un período largo de tiempo perdiendo, procura arriesgar poco. Estas pequeñas pérdidas son un excelente Master que te ayudará a aprender a ser un ganador consistente.

  79. Os imaginais una escuela que reciba a sus alumnos con un discurso asi: «chavales, para que estudiar, para que sacrificarse, para que pelar codos, si al fin al cabo terminareis friendo patatas en mc donald, como casi todo el mundo»?. Leo algunos comentarios y no se que hacen en este foro. Mi consejo para este amigo y para algunos participantes es: Claro que tienes que formarte, claro que tienes que trabajar duro, claro que tendras altos y bajos en el camino hasta llegar a la solvencia, o conoces alguna actividad lucrativa que no tenga exigencias. Pero por sobre todas las cosas tienes que tener optimismo, actitud positiva, aun ante las perdidas, y la conviccion de arribar al objetivo planteado. Si sabemos o presuponemos de antemano que esto es una mierda donde perderemos todos nuestros ahorros, que esta manipulado, que todos los actores nos van a intentar esquilmar….. casi mejor que nos vamos a jugar domino.

  80. Aclaracion a mi comentario anterior: A lo mejor, y esta dentro de las posibilidades, acabaremos perdiendo todo, o nos demos cuenta que el trading no es para nosotros, pero no habra valido la pena asomarnos al conocimiento de una de las actividades economicas mas sofisticadas que haya concebido el ingenio humano? Seguro que de esa incursion algo nos terminara quedando «a favor».

  81. Primero, fórmate. Tienes que aprender los tres pilares fundamentales que son, formación técnica, gestión monetaria y del riesgo y finalmente psicotrading. Sin alguno de estos tres pilares, perderás tu dinero.
    A esto añade humildad, disciplina y paciencia. Con todo, partirás con una base sólida que a medida que vayas adquiriendo horas y horas de experiencia, te permitirán alcanzar tu objetivo.
    Aquí no mandas tú, manda el mercado, que hará lo que le de la gana. Es decir, olvídate lo que crees que va a pasar y prohibido encabezonarse de que algo va a subir o bajar, simplemente observa los gráficos y actúa según lo que has aprendido, independientemente de lo que leas en la prensa o medios de comunicación o de los datos macro que se publiquen, solo céntrate en los gráficos, porque muchas veces harán todo lo contrario a lo que todos los medios decían.
    Adecua el tipo de trading que quieres hacer según el tiempo que vayas a poder y querer dedicar.
    Antes de abrir una operación, analiza todo bien, dedícale el tiempo necesario para identificar bien la zona donde vas a entrar y salir. Si es posible, documéntalo.
    Elige un bróker de confianza que te permita abrir una cuenta micro si no quieres perder todo tu dinero en tus primeros años de trader. Si quieres poner un stop adecuado que conlleve una pérdida asumible por operación, necesitarás una cuenta de este tipo. El día que te “gradúes” y obtengas un método consistente, la confianza necesaria y dispongas de un capital más elevado, podrás pasar a una cuenta “para mayores”.
    No permitas que el trading te quite tu felicidad y te introduzca en el lado oscuro del sufrimiento, amargura, tristeza, miedo, ira… por tanto controla siempre el dinero que puedes permitirte perder por operación y ejecuta los stop con firmeza absoluta.

  82. No es un juego, es muy interesante, interesantisimo, y sus principios aplicables a muchos aspectos de nuestra vida, pero tienes que tener claro que no es un juego y que aunque el azar influye no lo hace mas que en tu trabajo cotidiano.

    Tienes que echarle tiempo, asegurate de que estas dispuesto a ello, para aprender y para operar y para empezar metete en novatostradingclub que hay lo tienes casi todo, yo te echo una mano en lo que pueda si quieres.

    Ve despacio, no te atragantes que te puedes llevar un susto que te quite las ganas de por vida. Controla muy bien tus posibilidades de capital y tu riesgo y a echarle animo que es apasionante!

  83. No es el consejo que daría, sino el que en realidad he dado a varios amigos que me han preguntado: vete a NTC, allí tienes todo lo que necesitas. Algunos me han hecho caso!

    Un abrazo

  84. Primero: leer Novatostrading.com
    Segundo: leer Aleta de Tiburón y Leones contra Gacelas
    Tercero: hacer pruebas con 600Eur que te sobren para aprender.
    Cuarto: no emocionarte porque ganes en la primera operación, ni desanimarse porque pierdas en la primera.
    Quinto: cuando llegues a tu objetivo, vende. Si es del 20%, no empieces a hacerte castillos en el aire de, ¿y si sube a un 30%..?Es lo que más me ha costado…

  85. No intentes buscar el santo grial, la formula magica, lo que otros dicen (Goldman, los medios de comunicacion, los amigos, etc).
    No cambies de sistema, de activos constantemente, haciendo el salto de la rana.
    No intentes estar siempre en el mercado ni ir a contracorriente pues eres un pececillo en un mar de tiburones….
    y podria seguir solo mirando los errores cometidos hasta el infinito y mas allà pero solo se piden tres y tampoco es cuestion de desmoralizar a nadie y menos a un amigo.
    saludos y buen trading

  86. Ensayo off line y paciencia a la hora de operar. Habrá días de ganar pero también de perder y esto último hay que asumirlo.

  87. Le aconsejaría mucha formación. Empezar con paginas gratuitas, para posteriormente una vez comprendido todos los conceptos y productos comenzar a invertir en cursos más completos, recogiendo todo aquello que vaya acorde con su perfil.
    Un buen comienzo sería tu pagina para novatostradingclub.com.
    También entender que no todo el monte es oregano y para ello partir con mucha humildad y sin cantos de sirena.
    Asumir con naturalidad las perdidas, pues no hay éxito sin fracaso.

    Saludos

  88. Personalmente, mi consejo sería este:

    «Vienes al trading para ganar dinero. Y, aunque eso es lógico, el deseo de ganar dinero te va a estorbar mucho.

    Prioriza aprender por encima de todo.

    Por eso, no operes para ganar dinero, opera para mejorar al máximo (con una cuenta real pequeña, sin preocuparte gran cosa por las comisiones, tomando buena nota de todo lo que haces y un sinfín más de consejos que ya tienes en NTC).

    Si no lo haces nunca serás rentable porque te pasarás la vida dando tumbos persiguiendo el dinero (y hay mucha gente, la mayoría, que nunca logra salir de esta fase). Pero si priorizas mejorar con cada operación que hagas, llegará un día en el que te des cuenta de que eres rentable y, de forma natural, descubrirás que ya estás llevando tus ahorros a tu cuenta de trading porque sabes que ahí es donde más crecen».

    Un saludo a todos y gracias por estar participando de esta manera tan activa e interesante. Yo creo que todo lo que se ha volcado aquí merece un artículo aparte, porque es una pasada el valor que estáis aportando.

  89. Yo le diría que se olvide del trading si no puede destinar como mínimo 10.000 € a la operativa, amén de preparar una buena cartera para comprar un curso tras otro y un libro tras otro. De ir de sistema en sistema que no le llevan a la consistencia porque se necesita tiempo y ,además,el mercado cambia un dia sí, otro también, con lo cual… las gallinas que entran pa las que salen. Siendo un esclavo de la pantalla del ordenador, etc,etc. Si a pesar de ello quiere dedicarse a este lucrativo negocio – hay mucho dinero en juego- y dado que estamos en el XXI, que se compre un buen EA que trabaje para el y se olvide de cursos, libros y demás, que solo enriquecen a unos pocos. He dicho. – El precio hace y hará lo que le dá la gana –

  90. Esto es un negocio, un negocio más, en el que te preparas y espabilas o fracasas, como en cualquier otro. No es para mediocres (Que no tiene un talento especial o no tiene suficiente capacidad para la actividad que realiza).

  91. Juegate el dinero en la demo cuando ganes pasate al real, antes no. La tecnica con la que has ganado en la demo replicala en real, mientras no pierdas ni un euro, sino cuando sepas algo no te quedara dinero real.

  92. mi consejo es un poko distinto
    despues de leer y estudiar en cuanto te veas con capacidad para intentarlo prueba en una cuenta en real PERO SOLO UN MICROLOTE empieza con muy poko y no lo aumentes hasta que no consigas terminar el mes en beneficios y nunca mas de una cuenta de 100 euros si la fundes antes de fin de mes no entras hasta el prosimo mes y asi
    con 1200 euros te estaras probando un año entero
    esto es mucho mas efectivo ke las cuentas demo que como no sientes la presion acabas operando distinto a como lo vas a hacer en real
    si aumentas el lotaje muy poko a poko y solo tras la consecucion de exitos aprenderas,si lo llevas asi, cuando pierdas sentiras dolor ( necesario para mejorar)pero no sera un quebranto para tu economia y para cuando te des cuenta tendras una gran experiencia
    esto no es aplicable al mercado de valores que se necesita mucho mas dinero

  93. Solo puedo recomendar en situaciones de compra venta de acciones, que lo es todo (fijar el precio) ser estable y permanecer intemperrito para manejar la situaciín, mentalmente hablando creo que es mayor handicap de las personas. otra situación que me ha pasado a mi es que inicie un tiempo y en estos años he obtenido un beneficio, pero desconozco la planificación o sistema que he realizado, nada que yo sepa y he ganado un buen rendimiento, seguro que cuando sepa no funcionara

  94. Dedica el tiempo necesario a tu formación; e inicia tu operativa en un mercado en real cuando sepas leer lo que están haciendo los cuidadores de ese mercado en cada fase y en cada momento.

  95. Hola: creo q lo más importante es que un novato, después de leer a UXio tenga una cuenta demo y empiece a operar. Es arriesgado operar con una cuenta real.

    Operar y evaluar las decisiones tomadas son claves en la confianza.

    Otra opción q me ha parecido útil es tener diferentes portafolios de acciones y usar herramientas de seguimiento como Google finance. Simulas la compra y observas la evolución de tu portafolio.

    Saludos y gracias Uxio por este espacio.

  96. Yo le diría que se forme en el tema psicológico y gestión del riesgo.. lo otro se lo cuento yo:
    1) El precio forma unos niveles de S&R … estaría bien hacer el curso de Uxío o similar
    2) El precio NORMALMENTE se mueve de un nivel a otro
    3) Cuándo el precio es rechazado de nivel soporte ..compra! Hasta cuándo? Hasta que este apunto de llegar a nivel de resistencia. Para cortos lo mismo, vende cuándo el precio es rechazado de nivel de resistencia.
    4) Déjate de rollos de indicadores variopintos que lo único que hacen es liar y distraerte del objetivo!
    5) No te centres en un sólo valor, busca el que se mueva de un nivel a otro lo más nítidamente posible…

    Saludos!

  97. Smak, tu 4º consejo no lo veo válido para todo el mundo. Hay quienes son muy hábiles usando indicadores. Si les dices que no los usen, le estás forzando a hacer un trading sin indicadores cuando tal vez ellos sería mejores usando indicadores. Es mejor que cada uno descubra el tipo de trading que quiera hacer.
    Yo sí uso indicadores, además de la acción del precio, y en lugar de despistarme me ayudan.
    No tengo la menor duda que habrá traders que les va mucho mejor que usándolos. Pero eso no es válido para todos. Así que es mejor, cuando aconsejamos, no forzar al aconsejado a nuestra forma de operar porque tal vez no es la mejor para la persona aconsejada. No sé si me explico.

  98. Al terminar la dije: este dinero viene del trading
    Y ella pregunto: ¿Como puedo hacerlo yo también?

    La dije: Empieza con puntos no con dinero, hazlo simulado y cuando te creas preparada…

    Ella interrumpe: ¿Con cuanto dinero puedo empezar?
    Contesto: primero lee libros infórmate, le recomendé esta pagina y otras que conozco.

    La dije te gusta la escalada, ella contesta si.
    ¿Tu escalarías el K2 sin estar preparada?
    O empezarías por algo sencillo, como eso que suben los niños que tiene para agarrarse.

    Ella dice: vale lo pillo se lo que me quieres decir.

    😉

  99. También recomendaría que el día que tienes una mala operación no vuelvas a invertir mínimo hasta el día siguiente. El día de la mala operación cierra el ordenador, vete a realizar tu actividad favorita y horas después con el mercado cerrado, si quedan ganas, analiza qué puedes mejorar. Sino para el día siguiente.

  100. Buenos dias y enhorabuena por el blog, Uxio.

    Formacion, humildad y paciencia. Eres novato y debes actuar como tal. Intenta controlar tus emociones tanto si ganas como si pierdes. Aprende de los errores, y mientras aprendes nunca inviertas mucho porque duraras poco.

    Saludos para todos.

  101. todos estos condejos son para mi ,aunque estoy en esto unos meses no me va bien . ahora en demo ,un consejo sencillo y simple que ley :deja correr las ganacias y corta rapido las perdidas,no es tan facil ,todavia lo hago al reves .mucha demo y cuando ganes aplicar con frialdad en real ,saludos Uxio y gracias

  102. Yo le daría nada menos que diez consejos:
    1º NO MUEVO NUNCA EL STOP
    2º SI EL MERCADO SE DA LA VUELTA EN CONTRA DE MI ENTRADA ME JO.. Y NO MUEVO EL STOP
    3º EL STOP NUNCA SE MUEVE
    4º SI MUEVO EL STOP QUE ME PARTA UN RAYO QUE SIN YA SE ENCARGARA EL MERCADO DE ROMPERME EL ORTO
    5º SI ABRO UN A OPERACIÓN SIN STOP YA PUEDO PREPARAR LA MALETA PARA INGRESAR EN EL FRENOPÁTICO
    6º SI TENGO DUDA DE MOVER EL STOP IR Y LEER EL CONSEJO 1º
    7º SI POR LA PELOTA SE ME PASA MOVER EL STOP VER POR EJEMPLO EL CONSEJO 3º
    8º SI CREO QUE EL STOP LO PUSE MAL YA QUE NO VI UN SOPORTE UNA RESISTENCIA UN QUE SE YO ME JO….. Y LA PRÓXIMA VEZ ME PONGO LAS GAFAS Y NO ENTRO
    9º SI POR LOS AVATARES DEL MERCADO ESTE ME SACA POR PORQUE TOCA EL STOP Y LUEGO VA EN MI DIRECCIÓN PIENSO: MIRA ME SALTÓ EL STOP Y SOLO PERDÍ …… PUNTOS LOS QUE SIEMPRE PIERDO. DIOS APRIETA PERO NO AHOGA
    10º NO HAY CONSEJO 10 SI TE PARECE NECESARIO ESTE CONSEJO ES EL MOMENTO DE QUE EMPIECES POR EL CONSEJO 1º Y LLEGUES DE NUEVO HASTA AQUÍ.

  103. Le aconsejaría que antes de invertir se formase bien ya que esto no es un juego de azar… que no se dejase atrapar por los montones de engaños que hay en los que le ofrecen a uno ganar 200€ en unas horas al día y que sobre todo nunca utilice dinero que vaya a necesitar… y bueno constancia y trabajo duro que al final es como se consiguen los objetivos.

    Saludos a todos y buen aprendizaje!

  104. A los comentarios de mi tocayo CHEMA, añadiré un nuevo consejo.
    11.- Es bueno que el hagas caso
    Un saludo a todos
    Chema

  105. Muchos hacéis énfasis en la formación. Pero mucho más importante que la formación es la investigación.
    Por mucho que os forméis, si no investigáis, no vais a llegar a ser buenos traders. Hay que comprobar todas las ideas, bien sean ajenas (que aprendístéis de un profesor o de un artículo), bien sean propias.
    En cambio un investigador apasionado puede llegar a ser buen trader sin haber recibido ninguna clase de formación.
    Pero si te formas y además investigas, serás un excelente trader en mucho menos tiempo, porque la formación hace que aceleres tu aprendizaje.
    Así que 2 consejos más de los que he dado: 1) formación 2) investigación.

  106. Buenos días.

    Es evidente que lo primero para desarrollar cualquier actividad en esta vida es saber de que va. Leer mucho, muchísimo sobre el asunto. Blogs como este, que esta muy claro. Todo tipo de libros y artículos. Paciencia, que nadie nace con dientes. Sobre todo, si después de leer se tiene ánimo para invertir, hay que tener con qué.

    En definitiva, mucho leer y aprender y luego dinero -suficiente- con que hacerlo (nadie da duros a cuatro pesetas), asumiendo que alguna vez que otra se pierde. Y con el paso del tiempo y un buen método todo se consigue (o casi todo).

    Ánimo y que tengáis un buen día.

  107. Hola:
    Yo llevo operando en los mercados ya decenas de años -con éxito¡¡¡- en acciones, futuros y forex y es cierto que me pasé muchos de mis primeros años leyendo y formandome, y lamentablemente creo que me sirvió para poco. Lo que no funcionaba en una operación sí que funcionaba en la siguiente (y viceversa)

    No fue hasta el 2006 cuando como muy bien dice Jordi en su comentario, emepcé a usar un modo de operar que es la que recomiendo a los que me piden consejo y que intento resumir en los 3 consejos que se piden en el presente blog:
    – Usar siempre un método SISTEMATICO objetivo (no se puede dejar las entradas y salidas a discreción)
    – Usar metodo/estrategias con las PROBABILIDADES trabajando SIEMPRE a tu favor y testeadas con series de datos históricos
    – Usar estrategias lo más SENCILLAS posibles. No usar más de 2-3 indicadores de los que sean, de análisis técnico, cuantitativos o inventados por tí, etc.

    Estos serían mis 3 principlaes consejos. Despues yo uso otras pocas reglas que a mí me van bien como son:
    – Entro cuando me dice la estrategia y me olvido de ella en acciones (en Futuros y forex las reviso 1 vez a la semana, es decir dedico MUY POCO TIEMPO al trading)
    – Del análisis técnico uso tan solo las RESISTENCIAS Y SOPORTES, pues después de unos 30 años he sido incapaz de usar con éxito ningún otro indicador técnico.
    – No uso stop loss en Acciones, abro y cierro las operaciones cuando me indica la estrategia. Cuando hace muchos años los usaba, mi broker estaba contentísimo. Como mi estartegia me indica el día de salida, esto es una forma de cerrar operaciones con pérdidas. En Futuros uso de vez en cuando stop loss, tampoco muy a menudo.
    – En Futuros sobre Commodities la mayor parte de operaciones Ganadoras son a LARGO, es decir son compradoras. Más del 80% de mis operaciones con Futuros han sido a largo. Recordar esto, es más fácil perder dinero Vendiendo Corn -Maiz-, o Brent, que comprándolo. En general hay más dias al año con SUBIDAS en las Commodities que dias de Bajada, diría que más del 70% de los días del año son alcistas y el resto bajistas. En el SP 500 idem hay muchos mas dias al año de subida que de bajada. En el Gold -Oro- no hay una propoensión clara, digamos 50% Up / 50% down. Cuando me meto a largo con las estrategias SISTEMATICAS y son a largo me siento más confiado y han sido con mucho más exitosas.
    – Uso siempre el DRAWDOWN -es la pérdida transitoria histórica desde que se abre la operación hasta que se cierra- para dimensionar las operaciones.
    – Y por upuesto esto es clave, la Gestión del Dinero que habeis comentado muchos de vosotros. Yo no arriesgo más del 5% de mi cartera en una estrategia, pues es la manera de protegerse conbtra las «rachas negativas» que todo sistema o estrategias van a padecer.

    Bueno estos son una parte de mis comentarios

    Suerte

  108. Juan, interesantes tus consejos.

    En cuanto al Draw Down histórico, ten en cuenta que es una función creciente. Y lo que importa no es el Draw Down histórico sino preveer el futuro Draw Down. Te recomiendo que el Draw Down histórico lo multiplique por 3, que es lo que recomiendan algunos expertos.

    Saludos.

  109. Consejo: Cree un sistema completamente sencillo (ejemplo: 1 medidor de tendencia, 1 medidor de fuerza, volumen y resistencias). Operar el sistema con muy poco riesgo sin importar si gana o pierde. Ademas cada vez que termine una operación aplique-le mejora continua a todos los aspectos (Gestión del dinero, entradas, salidas (Stop loss, Valor Objetivo, Stop Movil), vigilancia posiciones abiertas, errores personales, etc). Sin embargo tenga muy presente que lo mas importante es que la mejora continua aplicada no le cambie el sistema o le aumente mas trabajo antes debe volver todo mas rápido y sencillo.

  110. Hola. Yo le diría que se lo piense.
    Que planifique y vea de que tiempo dispone y si está dispuesto a hacer lo contrario de lo que hago «YO».
    Cuando decida empezar que lo haga con una cuenta «demo» y si le va bien que empiece con cuenta real y tal vez se de cuenta como cambia la historia; si realmente «la historia no cambia» que siga con mucho cuidado.
    Por último le desearía mucha suerte.

  111. yo le diria que no opere hasta tener claro donde se mete, sobre todo que coja la experiencia para luego operar

  112. Luisete, entiendo que en este blog y siempre que las preguntas que me plantees sean de interés para el resto, te puedo responder según mi experiencia.

  113. No sé si es viable preguntarlo en este foro pero conocéis algún servicio de alertas gratuito que funcione para Mercado Continuo Español? (para mercado americano funciona muy bien el de freestockschart.com)
    Es para no estar enganchado a la bolsa y poder trabajar :). Gracias.

  114. Mi consejo sería que aprenda sobre dos cosas: soportes y resistencias, y control del riesgo. Y que practique con una cuenta con poco dinero en un broker con pocas comisiones.

  115. Feliz trading a todos
    Primero enterarse realmente y con fundamento de que se trata y si le gusta plenamente lo apasiona entonces instruirse de la mejor manera con los mejores instructores y métodos, crear y aplicar su plan de trabajo, mejorarlo continuamente y con persistencia es lo mas probable que obtenga lo que desee.

  116. Ingresando al año 2017 deseo a todos de la comunidad éxitos
    Mi consejo a los novatos del trading sería:
    1.- Estudiar con responsabilidad sobre la inversión en forex, principalmente en Divisas para que tengas una idea.
    2.- Inscribe-te a Novatos Trading Club y pida tu Demo gratis para que puedas visionar y darte una idea en la practica, como se debe invertir a un no es fácil
    3.- Construya tu sistema propio que te guiará hacia el éxito
    4.- Haga por escrito tu plan de trding y no violes ninguno no de los artículos por más mínimo que sea.

  117. Hola Uxio. Es mi primera vez que escribo por aqui. Y la verdad que mi primer consejo que daria a ese amigo, que soy yo. es que sepa gestionar el riesgo. Pues de lo poco que estoy por aqui y de la esperiencia vivida haciendo traders en demo, he visto que en pocos minutos se ouede ganar mucho dinero y tambien se puede perder. Por eso es buendo poner los stops ajustados a nuestra cuenta y si dos o tres traders salen mal, no tradear mas ese dia y hcerlo en demo hasta coger confianza. Q duda cabe que todavia no estoy en real por que todavia estoy hecho un lio con eso de abriri cuentas fuera de la Union europea. No me fio, ni tampoco se brokers son fiar, ni tampoco me aclaro bien los gastos que cobran por las operaciones.
    PERO LO FUNDAMENTAL ES CONTROLAR EL RIESGO DE LA CUENTA CADA DÍA EN LOS TRADERS QUE SE HAGAN.
    Gracias

  118. Hola DOMINGO,

    es buenísimo que hallas comprendido lo fundamental que es la gestión del riesgo. Pero el camino que propones, ajustar los stop a tu cuenta es erróneo. Lo que tienes que ajustar no es el stop loss sino el tamaño de tu posición.

    Si ajustas el stop loss a tu cuenta, el mercado te va a barrer tu stop loss tantas veces que te va ha hacer mucho tamaño en la cuenta. El stop loss debes ponerlo allí donde si el precio avanza en tu contra hasta el, consideras que tu operación ha sido erradfa, por lo cual cierras inmediatamente. El stop loss debes decidirlo por ctiterios de análisis técnicno (basado en rsistencia/soporte, o ATR, etc …).

    En cambio, lo que si debes ajustar es el tamaño de tu posición, o sea, un porcentaje de tu capital.

    Te pongo un ejemplo.
    Supongamos que tienes 10.000 € en tu cuenta, y decides que vas a poner el stop loss a una distancia que representan 7 € por lote de pérdida si sales por stop loss. Y supongamos que quieres arriesgar en cada operación un 1% (= 0,01) de tu capital.
    Entonces el número de lotes será:
    lotes = capital * fracción_de_riesgo / perdida_por_stop_loss = 10.000 € * 0,01 / 7 € = 14,29
    Pues entonces, abres la operación con 14 lotes, con lo cual vas a arriesgar aproximadamente solo un 1 % de tu capital.

    El problema sería si te saliera un número de lotes inferior a 1, por ejemplo, 0,7 lotes. Si así fuera desecha esa operación porque es demasiado arriesgada.

    Saludos.

  119. Gracias Rafa7 por tu comentario, pero lo primero que me viene a la cabeza que es de dividir el lotaje, es siempre y cuando utilices una plataforma como Metatrader4 que si se puede hacer, pero si se utiliza Ninja7 por ej, pues no te deja mas que comprar o vender un lote o un contrato, NO se puede entrar con menos. De ahí que hablara de poner los stops ajustados a lo que de antemano aceptamos cuanto vamos a perder. Y a veces ocurre que aun así se nos come nuestro stop, y empieza a subir o bajar el precio o lo que es lo mismo que va en la dirección que creíamos que iba a ir y se nos queda una cara de gilipollas por aquello de no mover los stop. Yo no estoy de acuerdo en no mover los stop, siempre y cuando no llega a esa cantidad que estamos dispuestos perder en esa operación. No se que plataformas utiliza la gente de por aquí. Quisiera tener mejor la idea formada de una plataforma que sea como Meta4 que te deje hacer lotes mas pequeños que el contrato, 0,05, 0,10, 0,20, 0,5, etc y con la versatilidad del Ninja7. Yo todavía no la he encontrado y que se pueda abrir una cuenta sino, en España si en la Union Europea.
    Gracias repito por tu comentario Rafa7. Todo lo que aquí se comente es enriquecedor y nos saca de muchas dudas a muchos.

  120. Hola, Domingo.

    Cuando uno decide el stop loss, debe hacerlo según tu análisis y estrategia, sin tener en cuenta para nada cuanto dinero tienes en la cuenta, porque si ajustas más te sucederá muchas veces que tu stop será barrido y luego el precio avanzará en la dirección que previeses. Es decir, que, en este caso, te pasaría muchas veces que acertantes en la dirección del precio pero tu operación es perdedora porque pusiste un stop loss demasiado ajustado.

    En pocas palabras, cuando decides donde poner entrar y donde poner el stop loss, ponte el gorro de analista técnico, y cuando decidas con cuentos lotes abrir la operación, ponte el gorro de gestor de capital.

    En tu caso, que solo puedes operar con un solo lote, tienes que filtrar las operaciones para que hagas sólo las operaciones cuyo riesgo tolere tu gestor de capital, que eres tu mismo. Supongamos que decides como norma de gestor de capital no arriesgar jamás más de 1 % de tu cuenta por operación. Entonces la forma de proceder es la siguiente:
    1.- Tu analista técnico, o sea, tu mismo, decide donde abrir la operación y donde poner el stop loss.
    2.- Tu gestor de capital, o sea, tu mismo, evaluación cual sería la pérdida, en euros, incluidos comisiones y deslizamientos, operando un solo lote, si el precio, lamentablemente, se cerrara por el stop loss previsto por tu analista técnico (tu mismo). Si los euros que perderías son inferiores al 1% de tu cuenta, haz la operación con un solo lote. Si los euros que perderías son superiores al 1% de tu cuenta, rechaza esa operación.

    Si ves que casi nunca puedes operar porque tu gestor de capital sale rechazar las operaciones que propone tu analista técnico, entonces o debes cambiar tu sistema de trading o debes operar en tus timeframe más pequeño.

    Saludos.

  121. Gracias Rafa7 y Guillermo, creo que necesito mas leer y mas escuchar, mas estudio y no ser tan impetuoso de querer entrar todos los días por entrar, sino cuando se deba entrar.
    Y volviendo al consejo de trading, creo que no estoy capacitado todavía para dar consejos, estoy para recibirlos y profundizar mas sobre cosas tan básicas como escoger un bróker y una plataforma, que entre Ninja y Metatrader4, escogería Ninja. No se si alguien me recomienda alguna otra.
    Muchas gracias

  122. Para mi el consejo básico es «Estudia bién los fundamentales de los valores en los que inviertes, no te metas jamás en un valor que no lo tengas claro y nunca te debe temblar la mano para vender a pérdidas, es mejor perder un poco que mucho. Ya lo recuperarás en otras operaciones. Si no eres capaz de hacerlo olvidate del trading».

  123. Hola.
    ¡Todos a la búsqueda y captura del santo grial!
    En un sistema «social» como es un mercado NO existe -ni puede existir- un método infalible (esto es el santo grial), este solo existe en los sistemas «experimentales» (físca, química, astrofísica, ingeniería, etc) donde con las «mismas entradas siempre se producen los mismos rresultados» (ésto lo dijo Einstein y SOLO es verdaadero para sistemas «experiemntales»). Ahora está de moda decir por los políticos en el ámbto «social» que si «haces lo mismo siempte vas a obtener lo mismo» que es radicalmente falso, pues en el ámbito social unos mismas entradas casi sieempre van a producir rresultados diferentes.
    Pues bien:
    – Primer punto los mercados son sisteemas «sociales» por lo cual no busqueemos el santo grial pues no existe.
    – Si los mercaados son sociales y por tanto NO deterministas, la única forma de aproximarse a ellos es mediante sistemas probabilísticos. (Einstein con su mente experimental nunca entendió los modelos de la mecánica cuática o de las «interaacciones débiles -fuerzas radiactivas- que introducen concepros probaabilísticos como las funciones de onda, o las leyes probabilísticas de la desintegración radiactiva. Efectivamente y como decía Einstein, si supieramos la trayectoria del dado que se laanza, la fuerza, masa, el rozamiento de la superficie, etc se podría predecir exactamente el resultado del lanzamiento del dado, por lo cuaal NO haría falta las leyes de probabilidad.

    – Por lo cual para aproximarse a los sistemas «sociales» se deberían usar aproximaciones probabilísticas y alinear nuestras decisiones a FAVOR de laas probabilidades.
    – Y segundo corolario (un poco compeljo explicar su procedencia), los modelos probabilísticos usados deben ser lo MAS SIMPLES posibles.

    Por tanto la aproximación al santo grial en los sitemas sociales serían:

    a) Decisiones alineadas con las Probabilidades trabajando a tu favor.
    b) Metodo los más secillos posibles (los que usan más de 2-3 indicadores NO funcionarán)
    c) Gestión del dinero, es decir no apostar NUNCA una gran cantidad de tu cartera. Esto ultimo es esencial ya que la existencia de «rachas desfavorables» acontecen en todos los sistemas sociales y evitará que te saquen del mercado.

    – En resumen y con mi experiencia creo que los métodos estacionales reunen 2 características muy deseables:
    – Existen bastantes estrateegias estacionales con una probaabilidad muy alta. Se dan en todos los productos financieros, acciones, ETFs, materias primas o Forex
    – Son extremadamente simples

    Si estos métodos se acompañan con algo de resistencias/soportes y SIEMPRE con gestión del dienero tendreis un excelente ssistema de inversión, lo digo por experiencia.

    Suerte

  124. Le diría que si se quiere hacer millonario de la noche a la mañana con esta actividad, que mejor no se la recomiendo. Le diría que es una actividad que requiere mucha disciplina, esfuerzo, dedicación, maestría personal. Que es el «trabajo» más duro, pero más gratificante que hay. Que si quiere ser trader debe ser muy paciente, perseverante y enfocado y que ser bueno en el trading depende 100% de él mismo por lo cual es muy difícil lograrlo porque ¿quién tiene una maestría de sí mismo y sus emociones? Un muy bajo % de personas en el mundo.

  125. Que consuma toda la información posible y le dedique muchas horas a formación online, que lea algún libro de Trading, que sacrifique tiempo que podría estas con amigos o pareja porque es cuando sacrificas ese tiempo el verdadero esfuerzo que tiene su recompensa que piense que si cualquier carrera universitaria o modulo medio o profesional dura 2 o 4 años este oficio no va a ser menos.

    1. Gran reflexión Víctor y mucha verdad en ella. Sin esfuerzo y dedicación los resultados nunca llegarán…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo