Cómo entender el Volumen en el Trading [Guía 2025]

Índice

Análisis Técnico Volumen

Entender el papel del volumen en análisis técnico es ganar la capacidad para ver de cerca la guerra que se libra en el mercado. Es la diferencia entre estar por estar y estar para ganar.

De vez en cuando, te llevarás algún bofetón del mercado (es imposible evitarlo por completo) pero, si entiendes el volumen, sabrás exactamente quién te lo ha dado y cómo podrías haberlo esquivado.

A continuación tienes mi esfuerzo por crear el mejor y más detallado manual sobre el volumen que puedas encontrar en internet, en español, explicado con todo lujo de detalles pero con palabras sencillas y, sobre todo, 100% gratis.

Espero que te guste 🙂

¿Cómo se representa el volumen en un gráfico de trading profesional?

En la imagen que te dejo a continuación puedes ver una explicación detallada de todas las partes gráficas que te puedes encontrar en cualquier plataforma gráfica profesional, con todo detalle de explicación de lo que significa cada cosa:

volumen en el trading. velas japonesas

¿Qué es el volumen en trading?

El volumen representa la cantidad de veces que un activo (acciones, criptomonedas, futuros, etc.) ha sido comprado y vendido en un periodo de tiempo determinado.

No mide el precio, sino la actividad del mercado. Cuanto más alto sea el volumen, mayor es el interés de los participantes.

Por ejemplo, si una acción se negocia 1 millón de veces en una jornada, su volumen será de 1 millón. Por favor, ten en cuenta que, por cada compra hay una venta. Es decir, el volumen es un contador de compraventas de acciones.

¿Es el volumen un indicador?

Al volumen se le conoce como el quinto dato.

Los otros cuatro datos son los precios clave de cada periodo. A saber: apertura, cierre, máximo y mínimo.

Con esto quiero decir que el volumen no es un añadido. Forma parte esencial del mercado, de su definición.

Para saber cómo está ahora el mercado, aunque el precio nos da una idea muy buena, la información completa la tenemos cuando incluimos al volumen en la respuesta.

Que quede esto claro: El volumen no es un indicador.

¿Cómo interpretar el volumen en trading?

  1. Tener en cuenta los colores del volumen
  2. Entender la idea básica del volumen
  3. Conocer los agentes del mercado: Tiburones y pececillos
  4. Los soportes y resistencias lo son todo

¿Qué significan los colores del gráfico de volumen? (Mejor configuración)

El volumen se suele representar con dos colores (normalmente rojo y verde):

volumen rojo y verde en el trading

Mucha gente cree (erróneamente) que el volumen verde es volumen comprador y el rojo volumen vendedor.

Como te acabo de explicar, esto no tiene ningún sentido, pues todo el volumen que hay es «compravendedor». (Permíteme la invención de esta palabra para la didáctica del asunto).

La justificación de la dualidad de colores suele ser alguna de estas dos, y (horror) varía con la plataforma gráfica:

  • Para que sea más cómodo encontrar de un vistazo cuál es la barra de volumen asociada a una vela, siendo igual el color de la vela y el color de su barra de volumen.
  • En función de la posición relativa de los cierres de la vela actual y la previa (para resaltar giros anómalos en extremos).

Cuál de estas dos opciones aplica a tu plataforma gráfica es algo que tienes que averiguar si quieres entender bien qué significan los colores duales de tu volumen.

Por ejemplo, Ninja Trader colorea el volumen para igualarlo con el de las velas, pero ProRealTime lo hace en función de la posición relativa dos últimos cierres. (Más detalles aquí de por qué el color del volumen no siempre coincide con el de las velas).

Aunque cabe la posibilidad de fijarse en los colores de las barras a la hora de juzgar su altura relativa, en mi experiencia personal, esto quita mucho tiempo y no aporta una ventaja diferencial. El motivo tiene que ver con que no hay que caer en la trampa de creer que el precio es tan cuadriculado y discreto (en el sentido matemático de no-continuo) como el gráfico de velas nos lo pinta.

En mi opinión, no tiene utilidad práctica real ponerle dos colores al volumen. Y yo te recomiendo que te libres del peso visual extra (innecesario) que estos colores añaden a tus gráficos.

Por eso, esta es mi manera de representar el volumen:

volumen en el trading

(Ahhhh… paz).

Y, por cierto, en cuanto a la facilidad visual para asociar a una vela su volumen correspondiente, no te quedes en la teoría del problema y recurre a una sencilla solución práctica: Usa una cruceta a modo de cursor.

trading cursor cruceta

(Sí, es cierto. A veces se crean problemas donde no los hay).

La idea básica del volumen de compra

El volumen mide el nivel de actividad en un mercado (entendiendo «mercado» como la participación sobre el activo en concreto del que hablamos, sea el que sea).

Por eso, un volumen alto representa mucha actividad, lo que se asocia a mucho interés por el valor en cuestión:

  • Volumen alto, mucho interés.
  • Volumen bajo, poco interés.

Pero el volumen absoluto (el número) normalmente es un dato irrelevante.

Al fin y al cabo, empresas gigantescas con mercados mucho más poblados (líquidos), siempre van a tener más volumen que mercados con menor participación:

Ejemplos de volumen de compra en trading

Te dejo por aquí un par de ejemplos de gráficos de trading con diferentes niveles de volumen,

Acciones con mucha participación (SMA y Microsoft)

Volumen de SDA 20.1M

volumen trading microsoft

Dos ejemplos con más de 20 millones de volumen.

Acciones con menor participación (SMA y Grifols)

SMA gráfico de volumen con poca capitalización

volumen en el trading grifols

Así pues, el volumen como número, no importa gran cosa.

Con los ejemplos puedes ver que acciones como SMA tienen diferentes periodos de volatilidad a lo largo del año.

Lo que te interesa es el volumen relativo de una vela respecto al de sus vecinas:

Vela diaria después de un momento con mucho volumen

Fíjate en el gráfico que el volumen diario de TESLA es mucho más grande, cada barrita azul es un día.

Si tienes esto claro, podemos seguir subiendo el nivel.

¡Vamos allá!

Claves para entender el volumen: Conocer los agentes del mercado

Para aprovechar las pistas que el volumen nos da (que son innumerables) hay que entender la fauna y flora del mercado (de todos los mercados).

Si no sabemos quién participa y cómo participa, no tenemos nada que rascar.

No voy a entrar en detalle en este tema ahora, porque podría pasar una semana escribiendo solo este apartado de este artículo. Intentaré resumir:

Hay dos agentes principales:

  • Los tiburones
  • Los pececillos

Los tiburones son aquellos participantes cuyas cuentas de trading son del orden de millones de dólares (o de euros). Normalmente de decenas, centenas, e incluso de miles de millones.

Los pececillos somos todos los demás, y nuestras cuentas se mueven en el orden de magnitud de los miles de euros; rara vez en el terreno de los millones de euros.

Inciso: Tipos de pececillos

Dentro de la categoría pececillos hay a su vez dos tipos:

  • Los pececillos despistaos
  • Los pececillos avispaos

Los pececillos despistaos son la masa, el rebaño. Los que compran en el máximo y venden en el mínimo. Los sufridores del mercado. Los ignorantes vapuleados una y otra vez por los tiburones.

Nosotros queremos ser los pececillos avispaos. Tenemos el mismo poco dinero (o menos) que los pececillos despistaos, pero luchamos por ponernos a la estela del tiburón, nunca entre sus fauces.

Toda esta web, se centra en cómo aprender a ser un pececillo avispao. Podría rebautizarla por Pececillos Avispaos Club, aunque creo que el nombre resultaría todavía más confuso y nadie la visitaría jamás.

trading pececillos

Lo que hay que entender es que el tiburón es fuerte y poderoso, pero a la vez grande y pesado. Se le ve desde lejos y encima crea turbulencias a su paso.

El tiburón tiene la capacidad de deformar el precio con sus compras y sus ventas, pero a la vez le cuesta enormemente esconder sus movimientos e intenciones.

El principal problema del tiburón es que el mercado se le queda pequeño: Como para poder vender hay que tener quien te compre, el tiburón tiene que convencer a los pececillos de que es una excelente idea comprar ahora mismo.

Si no lo hiciera, el tiburón vendería y hundiría el precio al hacerlo, obteniendo así un catastrófico precio promedio de venta (muy bajo).

Por eso, los tiburones están dibujando a golpe de talonario movimientos en el precio muy específicos. Estos movimientos despiertan en los pececillos (sobre todo en los pececillos despistaos) emociones. Estas emociones son la avaricia y el miedo principalmente. Y estas emociones son las que les llevan a darle contrapartida a los tiburones en el peor momento posible.

Y, exactamente por eso, es por lo que los pececillos despistaos siempre compran en el peor momento posible y siempre venden en el peor momento posible. Porque operan en base a emociones que los tiburones han sabido despertar con sus dibujos en el precio (y no pocas veces, también con portadas en periódicos y noticias en televisión).

¿Quién compra y quién vende para mover el volumen?

Ahora que ya tienes claro de qué va el juego (de no caer en los trucos mentales del tiburón y de aprovecharse de su efecto sobre los pececillos despistaos) puedo explicarte mejor cómo funciona esto:

La clave es entender qué está haciendo el tiburón. Con una doble intención:

  • Para no llevarle la contraria jamás.
  • Para aprovecharnos de los destrozos que provoca en la mente de los pececillos despistaos.

Por eso, a la hora de juzgar las compraventas (y su volumen), nos ponemos en la piel del tiburón.

Así sabremos lo que está haciendo él, y así sabremos lo que debemos y lo que no debemos hacer nosotros.

Por lo tanto, a partir de ahora, lo que nos interesa es saber si el tiburón está comprando o vendiendo. Y, desde este punto de vista, sí podríamos hablar de volumen comprador o volumen vendedor. Pero, por favor, no te olvides de que nos estamos metiendo en el papel del tiburón para este caso particular. Recuerda que el volumen siempre es «compravendedor».

Nota: Voy a hablar de acciones, pero pueden ser contratos, lotes o incluso bitcoins. En absolutamente todos los mercados hay tiburones y pececillos.

Veamos, exactamente qué es lo que hace el tiburón:

El ciclo del volumen del tiburón (o grandes compradores)

Para ganar dinero, el tiburón hace lo siguiente, de forma metódica, una y otra vez:

1.- Cuando el precio se halla sobre soporte relevante, compra lenta y sigilosamente acciones durante tanto tiempo como sea preciso.

2.- Cuando está fuertemente comprado, engaña a los pececillos para que quieran vender sus acciones.

3.- Él les compra sus acciones (mejorando aún más su propio precio promedio de compra y dejando a los pececillos fuera del mercado).

4.- El precio sobre soporte no puede bajar, así que comienza a subir. (Y los pececillos se frustran).

5.- El tiburón provoca en los pececillos miedo a perderse la subida.

6.- Los pececillos compran apresuradamente, lo que hace subir mucho el precio.

7.- El tiburón obtiene beneficios con las acciones que compró más abajo que nadie. Ahora, que el precio se acerca a una resistencia relevante tiene que vender.

8.- Para ello, el tiburón provoca en los pececillos (tanto en los que ya tienen acciones como en los que se han quedado fuera) una sensación de avaricia, para que compren más y más.

9.- Al lograrlo, el tiburón les vende a los pececillos todas sus acciones.

10.- El tiburón comienza a adoptar una posición contraria (bajista) en el mercado. Aprovecha para ponerse corto lenta y gradualmente bajo resistencia relevante.

11.- Cuando su posición está completa, asusta a los pececillos para que deshagan los posibles (y acertados) cortos (ventas) que puedan haber acumulado ellos.

12.- El tiburón mejora su precio de venta a costa de las compras nerviosas de los pececillos.

13.- El precio bajo resistencia no puede subir, así que comienza a bajar.

14.- El tiburón provoca en los pececillos miedo a perderse la bajada.

15.- Los pececillos se lanzan de nuevo a vender apresuradamente, lo que hunde rápidamente el precio.

16.- El tiburón obtiene beneficios de sus posiciones cortas que abrió más arriba que nadie.

17.- El precio se acerca a soporte relevante y el tiburón alimenta la avaricia de los pececillos para encontrar contrapartida y poder él deshacer sus cortos y pasar a acumular compras.

18.- Se cierra el bucle y comienza de nuevo.

Una vez más, los soportes y resistencias lo son todo

Sé que soy muy insistente con esto, pero es que es la pura verdad:

Si no sabes dónde están el próximo soporte relevante y la próxima resistencia relevante, no tienes nada que rascar.

Para ver y acompañar al tiburón tienes que tener claro dónde están estos dos niveles críticos.

Recuerda que este módulo también está presente en mi curso de trading online.

¿Cómo influyen las maniobras del tiburón en el volumen?

El tiburón tiene estas cuatro formas de actuar, que combina constantemente:

1.- Acumulación de volumen

Compra sigilosa de acciones. Consiste en compras pequeñas (que casi no dejan huella en el volumen) a lo largo de mucho tiempo.

En el precio se observa como un rango lateral muy amplio y en el volumen apenas se ven niveles altos. Si hacemos zoom (bajamos a un marco temporal inferior con mayor resolución), muchas veces sí podemos ver huellas de menor calibre.

trading acumulacion volumen precio

2.- Distribución de acciones

Venta sigilosa de acciones. Se trata de vender una gran cantidad de acciones sin hundir el precio, cosa que se logra colocando las acciones lentamente durante tanto tiempo como sea preciso, dejando que la contrapartida llegue de forma natural.

trading distribucion

Es lo mismo que antes, pero al revés: Precio lateral, volumen calmado y, sobre todo, bajo resistencia relevante.

3.- Sprint o picos en el volumen

Movimiento de avance agresivo (comprando o vendiendo). Es muy visible e induce a todos los pececillos a lanzarse tras él.

En el precio se observa en forma de grandes velas arrolladoras o incluso gaps. En el volumen se observa un gran pico, que es lo que se conoce como volumen climático.

El sprint lo organiza el tiburón para instalar el miedo a perdérselo en la mente de los pececillos. (Y vaya si lo consigue).

Normalmente, son rupturas limpias de un nivel (soporte o resistencia). Cuando ves una ruptura de este estilo acompañada de un gran volumen sabes que es porque el tiburón ha puesto el fajo de billetes encima de la mesa.

sprint columen climatico trading

Observa la foto e imagínate queriendo comprar ese valor desde hace tiempo ¡En el momento en el que ves esa vela es muy difícil resistirse a comprar! Como parpadees te lo pierdes.

Lo que hay que hacer aquí es no vender. (Nunca le lleves la contraria al tiburón).

También puedes pensar en comprar, pero el modo de hacerlo no es comprar sin más. Tienes que tener la técnica clara. (Pero esto no corresponde hablarlo aquí. Todo eso lo tienes explicado en mi curso de trading que se incluye dentro de la formación personal que ofrecemos a nuestros alumnos).

También ofrecemos la academia de trading, si ya cuentas con cierta experiencia y te interesan las clases semanales con seguimiento.

4.- Finta

Igual que el sprint, pero con final amargo. Es un avance agresivo en el que el tiburón, una vez observa que su estela se ha llenado de pececillos se da la vuelta de golpe y se los zampa a todos.

En el precio se muestra como una gran vela o un gap. Muchas veces esta vela tiene una larga sombra (tipo quieroynopuedo), pero otras no (tipo arrolladora). En el volumen se observa un picotazo (volumen climático).

volumen en el trading soporte

Mira la foto anterior:

Velón rojo.

Y yo te digo que son compras.

¿¡Compras!?

, compras.

Compras de tiburón.

Acuérdate de a quién vigilamos.

El tiburón dibuja un precio que baja (velón rojo) y los pececillos despistaos sólo pueden pensar en vender.

En cuanto el precio coge un poco de velocidad y el mercado se inunda de ventas por pánico, viene el tiburón y lo compra todo.

No se ha perdido el soporte, el tiburón está cargado de acciones a precio de saldo y los pececillos idiotas despistaos se han quedado fuera del mercado ¡otra vez! Han vuelto a vender en el peor momento posible (sobre soporte relevante).

Observa qué hace el precio después.

Subir y subir.

Observa un poco más: ¿Qué hace el tiburón pocas velas más tarde?

¿Ves el velón verde (justo antes de la marca de noviembre)?

Pues ya sabes lo que es: Un sprint para atraer a los pececillos que se han quedado fuera y que ahora van a servir como gasolina para alimentar la subida en favor del tiburón.

trading finta volumen compra

Un poco más adelante, en este mismo gráfico, la historia se repite. El tiburón emplea las mismas técnicas una y otra vez:

finta soporte relevante trading

En muchas ocasiones la finta es todavía más evidente que un simple velón que se frena en nivel relevante.

También puede pasar que el tiburón intervenga aún más agresivamente amagando una ruptura (lo que impulsa a los más inexpertos a entrar a favor de la ruptura sin poder contenerse) y luego desmintiéndola con una orden contraria aún mayor.

Por ejemplo, sobre soporte relevante, el tiburón primero vende de golpe una gran cantidad de acciones, esto provoca la ruptura del soporte, logra que salten los stop loss de todos los pececillos y, sobre todo, que los más despistaos, se lancen a abrir cortos. En ese momento, el tiburón recompra todo lo vendido anteriormente y más, dando contrapartida compradora a todos stop loss (ventas) y a todos los nuevos cortos (más ventas), mejorando así su precio promedio de compra.

Una vez más, los pececillos están frustrados y el tiburón contento.

Ejemplos de fintas en las que el precio se retrae dentro de la propia vela:

volumen en el trading climatico compras de tiburon

De nuevo, el principal mensaje que te manda una finta es «No hagas lo contrario que el tiburón».

Y, también de nuevo, puedes aprovecharla para unirte al tiburón; pero no entrando sin más. Tienes que hacerlo bien (cosa que no corresponde tratar aquí, como también mencioné antes).

Recuerda, el color de la vela en las fintas no identifica el movimiento del tiburón. Lo que lo identifica es:

1.- Gran volumen. Esa es la firma del tiburón.

2.- Que esté sobre soporte (el tiburón compra) o bajo resistencia (el tiburón vende).

En los sprints, el color de la vela sí va a coincidir con la acción del tiburón, precisamente porque el tiburón quiere que todo el mundo le siga.

Por ejemplo, si el tiburón compra vistosamente iniciando una subida desde soporte relevante, es para desencadenar una locura eufórica y avariciosa de pececillos que apuestan cada vez más y más alto al juego de «seguro que vendrá otro tonto que compre más caro que yo».

En estos casos de sprint comprador del tiburón, la vela siempre será verde. Pero tú la identificas igualmente porque se trata de un movimiento de fuerte volumen sobre soporte relevante.

La clave está en los soportes y resistencias, no en el color de las velas.

Así es como se interpreta el volumen climático (alto).

¿Cómo interpretar el volumen bajo?

El volumen explosivo es muy vistoso y de gran ayuda para ver venir al tiburón, pero el volumen que te trae el dinero es el volumen silencioso.

¿Qué significa un volumen bajo?

¿Crees que significa que el tiburón no está ahí?

No.

Significa que el tiburón está ahí… mirando.

Y es mucho más peligroso un tiburón que te mira que uno que se mueve sin más.

Si recuerdas, al principio de este tocho-artículo, te explicaba que el volumen refleja el interés.

Podemos, si quieres, asimilarlo al ánimo, la fuerza o las ganas que tiene un precio por avanzar.

Relativo, esto es relativo

De nuevo, recuerda que nos importa el comportamiento del volumen en situaciones hermanas, no entre parientes lejanos.

Valoramos el volumen en su comportamiento local. El número nos da igual, nos importa la altura relativa de una barra del histograma del volumen respecto a otras.

Esto, a la hora de evaluar el volumen pequeño es todavía más cierto que con el volumen climático.

Otra vez, los soportes y resistencias

En el volumen suave, este también es otro principio que se mantiene inalterado: Que se dé un patrón de volumen me da igual, lo que importa es que dé en (sobre) soporte relevante o en (bajo) resistencia relevante.

Por eso mismo lo machacamos en las sesiones con tu tutor en la formación de la escuela.

El concepto de test en el volumen

El mercado está constantemente probando hacia dónde (arriba o abajo) hay menor resistencia. (Para los técnicos, busca el gradiente).

Como ya expliqué en su día, el precio se mueve allí por donde encuentra menor resistencia al avance.

Pero el precio no tiene sensores; no ve. Así que tiene que probar. Tiene que moverse un poquito en ese sentido y ver qué tan fácil o difícil le resulta avanzar en esa dirección.

Eso es un test.

Y, en un test, pueden pasar dos cosas: O que el precio encuentre apoyo (por ejemplo, sube un poquito y aparecen compras) o que encuentre resistencia (sube un poquito y surgen ventas que lo hace retroceder).

Es como tratar de encender una mecha sin ver bien dónde está. Tanteas con el mechero encendido y, en cuanto prende, ya sigue sola.

¿Cómo se reconoce que el precio está haciendo un test?

Cuando, en medio de un movimiento claro, el precio se detiene un momento, como preguntándose si no se habrá metido por la calle que no es, y retrocede unos pasos.

¿Para qué me sirve a mí localizar un test?

Te sirve para tener los mejores patrones de entrada del Universo:

Si el test no encuentra apoyo, el precio sabe que estaba bien en el movimiento en el que estaba, y que debe continuar así.

Ahí tienes tu patrón para entrar a favor de tendencia.

Si el test tiene éxito y resulta que el precio encuentra más amigos en sentido contrario que en el que llevaba, no tendrá reparos en olvidarse de su vida anterior y efectuar el giro.

Ahí tienes el patrón de entrada contra tendencia.

La señal concreta de entrada en uno y otro caso puedes elegirla al gusto (yo tengo las mías propias), pero el esquema principal es este que te acabo de contar.

¿Cómo puedo ver si el test tiene éxito o no?

¿De qué llevo hablándote desde hace siglos?

Del volumen.

El test lo hace el tiburón para ver qué pasa si le damos la vuelta al precio un momento o si lo acercamos a cierto nivel.

Y tú puedes ver el resultado (¡Porque la información del mercado es pública y la estás viendo en directo en tu plataforma gráfica!)

¿Qué el volumen cae?

No hay interés. Fin del test.

¿Qué el volumen crece?

Hay interés. Hora de pensar en un cambio.

trading test precio

Observa en esta foto como, cuando el precio se da la vuelta momentáneamente en medio de su escalada, el volumen cae claramente. No hay interés en cambiar el rumbo. El test no ha tenido éxito y la tendencia prosigue.

El test más aprovechable es el test en soporte relevante

Ya te lo he dicho y ya estás harto de saberlo:

Los giros importantes de un precio que sube hacia un precio que baja se dan bajo resistencia relevante.

Del mismo modo, los cambios de tendencia de bajista a alcista se dan sobre soporte relevante.

Los giros se pueden dar lentamente (mientras el tiburón distribuye o acumula, respectivamente) o se pueden dar rápidamente.

Sin embargo, muy rara vez rápidamente significa en forma de V. (Y, si así fuera, en cualquier caso ahí no tienes nada que rascar).

Lo que sí es muy frecuente es que los giros se den en forma de W y de M. Es decir, en forma de doble techo y de doble suelo.

En estos frecuentísimos y deliciosos casos, el precio llega hasta el nivel relevante, intenta atravesarlo, no lo logra al verse repelido por el poder del soporte/resistencia, lo intenta otra vez (a modo de test), no lo logra de nuevo, y se deja llevar por la nueva corriente:

doble suelo trading

Fíjate en el gráfico: El volumen del segundo ataque al soporte es visiblemente inferior al volumen del primer intento (ambos en amarillo) ¡aún profundizando más que antes en busca de más órdenes de compra!

Nota para mis alumnos:

Este es un caso claro de largos contra tendencia bajista con un comportamiento nervioso previo a la subida.

En una situación como esta, colocar la orden de entrada según el indicador Límite de Confianza nos daría una entrada óptima sin vernos arrastrados por la volatilidad del pequeño lateral, ni tampoco quedándonos fuera de juego por el barrido final antes de la subida.

Es decir, en zona de soporte relevante, que es zona de giro al alza, que se dé un test es todo lo que necesitas para saber que toca apostar por compras.

Por supuesto, esto es reversible: Bajo resistencia relevante, un doble techo cuyo volumen decae al repetir el nivel (o incluso ir un poco más allá) se convierte en un test fallido, que abre la puerta a un giro a la baja.

Force index: Mi debilidad divergente 

Ahora que te he contado todo esto, entenderás por qué las divergencias del indicador force index son mis preferidas cuando se trata de hilar fino:

Esencialmente, force index es el resultado de multiplicar el precio por el volumen:

Force index = precio x volumen

Esto significa que si multiplicamos mucho volumen por poco movimiento del precio nos dará más o menos lo mismo que si multiplicamos poco volumen por mucho movimiento del precio.

O, dicho de otra manera, que es un detector de mentiras muy fiable, porque funciona como un localizador de tests sin éxito.

Entonces ¿qué implica una divergencia de force index (alcista, por ejemplo) sobre soporte relevante?

divergencia trading force index

Significa que, pese a que el precio aparenta seguir siendo capaz de bajar más (el segundo mínimo es más profundo que el primero), la mentira que me está intentando colar es tan gorda, que la diferencia de precio ni siquiera logra compensar la diferencia de volumen y force index cae con mucha menos fuerza (divergencia).

Ver una divergencia en force index sobre soporte relevante es como decirle al precio: «Me estás intentando mentir a la cara, chaval; pero a mí nadie me toma por tonto».

Cuando te pasan estas cosas, estás viendo al tiburón moverse cerca de ti y mirarte a los ojos. Pero tú ya no tienes miedo.

Resumen de Cómo entender el Volumen en el Trading:

Te he masacrado con información.

Pero es que este no es un tema fácil, ni sencillo, ni tampoco que se pueda tratar a la ligera.

Para contarlo mal, no lo cuento. Por eso me he decidido a relatar la historia completa.

Todo esto que te he explicado vale para todos los mercados (acciones, Forex, índices, materias primas, bitcoin, etc.) y funciona en todos los marcos temporales.

Puedes y debes aplicar esto tanto si eres el daytrader más rápido del Oeste como si eres el swing trader más paciente del mundo.

Aquí tienes un ejemplo en el que, en pocas velas, se dan un buen puñado de casos clarísimos de volumen alto y volumen bajo que ahora ya sabes interpretar y utilizar en tu favor:

volumen en el trading ejemplos

Observa como el tiburón zarandea al pececillo

En la primera vela marcada (sprint comprador), el pececillo se lanza a comprar arriba de todo, justo después de que el tiburón haya formado el velón verde de ruptura de nivel relevante ante sus ojos. (¡Se me escapa! -piensa el pececillo ¡Tengo que comprar ya!)

Después el tiburón deja caer el precio de nuevo sobre el soporte relevante, lo que hace entrar en pánico al pececillo. Éste soltó sus compras de más arriba (con pérdidas) y se las pasó al tiburón, que aprovechó para engordar su compra a un precio aún mejor que el que tuvo tras generar la ruptura. Es una finta compradora en toda regla. Simplemente, es tan brutal que en vez de velón rojo hay gap bajista.

Luego el precio sube.

Pero observa: No lo he señalado, pero fíjate que, para provocar la subida, el tiburón sólo tiene que pintar (comprando) un par de velas verdes sobre soporte (el volumen delata que es el tiburón quien las crea). El resto de la subida (la parte buena) se hace sin volumen.

Es la avaricia de los pececillos la que hace subir ese precio, atrayendo a más y más atrevidos ignorantes que apuestan por el ya mencionado «Seguro que vendrá otro tonto que compre más caro que yo». Mientras, el tiburón se sienta y espera (y sonríe).

Ahora el precio se acerca a resistencia relevante, así que el tiburón empieza a vender sus acciones a los pececillos que siguen llegando, cada vez más locos, eufóricos y borrachos de avaricia.

Si en algún momento el precio se desacelera, la mano fuerte no tiene problema en intercalar una compra vistosa para generar un subidón y que los pececillos olviden sus posibles dudas. (Tampoco tiene problema en llamar a su amigo el del periódico si ve que le hace falta para colocar una buena noticia sobre el valor).

El tiburón está fuera del mercado, y aprovecha el final de la finta vendedora para empezar a abrir posiciones cortas (llenarse de ventas a crédito para aprovechar una futura bajada).

El precio baja un poco, pero el tiburón decide hacer un test, llevándolo momentáneamente de nuevo al nivel de resistencia: Todos los pececillos que han abierto cortos tienen que cerrar apresuradamente sus posiciones (sus pequeños bolsillos les obligan a tener stop loss cercanos). El tiburón está encantado de darles contrapartida; así él mejora su posición bajista y los pececillos se quedan fuera del mercado (y él los necesita fuera para que quieran entrar después).

El precio toca el nivel y se completa el test ¿Resultado? Sin éxito. No aparece nuevo volumen, por ejemplo de otro tiburón al que todavía le haga falta vender más). Observa como el volumen de esta vela de test (sombreada en malva) es muy inferior, tanto al volumen de sus dos velas previas como, sobre todo, del ataque anterior a la resistencia relevante (sombreado en rojo). Estamos listos para seguir bajando.

El precio se desploma sin compasión. El pececillo que está fuera lo ve y se lanza a tumba abierta. Aunque realmente ya no le compense. Se quedó fuera de juego una vez y no tiene pensado quedarse otra viendo como el tren de la oportunidad pasa por delante de su puerta. (Pobre…)

El tiburón planea sacarle más jugo a sus cortos, así que necesita romper el soporte para que el precio pueda seguir corriendo. Antes de que aparezcan muchas compras, acelera la caída vendiendo todavía más fuerte. (Sprint vendedor). El soporte es reventado como si fuera mantequilla. (Y algún pececillo que se atrevió a intentar coger el cuchillo que cae se vio atravesado por él; regalándole su stop loss al tiburón, por cierto).

Toca aligerar un poco la posición tras la ruptura, así que el tiburón levanta un poco el precio y de paso prueba (Test) el nivel perdido. No aparece volumen (¿Ves como el volumen asociado a la vela del test es claramente inferior al de las velas previas? Test sin éxito). Estamos listos para seguir bajando. El pececillo, siempre inconsciente, se apunta al desplome para satisfacción del tiburón, que ve como sus cortos le traen más y más dinero gracias a la avaricia a destiempo de los que parece que nunca aprenden.

Muchos años y muchas horas

Me ha costado una barbaridad de horas recopilar y redactar este manual definitivo sobre el volumen. Y, no menos importante, también no pocos años aprender y experimentar por mí mismo todo esto que ahora te enseño by the face.

Pero es que el volumen es el quinto dato. La verdad es que lo merece.

Por eso, si te ha gustado, si lo consideras útil o valioso, házmelo saber.

Te pido likes, retweets y comentarios.

Me gustaría que este artículo tuviera mucha actividad por tu parte.

Preguntas y debate son siempre bienvenidos.

¡Te espero en los comentarios! 🙂

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

550 respuestas

  1. Gracias Uxío, llevaba meses delante de la pantalla intentando comprender con información parcial la lógica que hay detrás del quinto dato. Por fin veo la luz! Ahora toca seguir más meses hasta interpretar lo que pasa de forma natural. Este blog vale su peso en oro (o bitcoin :D). Saludos.

  2. Hola Uxio,solo decir a quien pueda leer este articulo que lo imprima y lo tenga presente junto a su pantalla.Yo ando con formacion basada en precio y volumen desde hace un par de años y creo que al menos puedo permitirme decir que es un lujo dar con este tipo de informacion como tu comentas «by the face».Menudo trabajo!!! Gracias.

  3. Hola Uxío,
    lo primero, gracias por el artículo.
    Una consulta. Todos los gráficos que has puesto están en diario o semanal. Crees que todo lo dicho es extrapolable a otros timeframes? En concreto, en intradía crees que es válido, y especialmente consideras que Force Index también puede usarse? Y con la configuración de EMA2 y EMA13?
    Muchas gracias
    Saludos,

  4. bastante ilustrativo para no asustarse la próxima vez que me mire el tiburón 😉
    muchas gracias por compartirlo

  5. Brutal. Muy bien explicado. Teniendo claro lo de los soportes y resistencias y esto del volumen, ya da la impresión de que uno puede lanzarse a operar sin miedo.¡Ay…!

  6. Otro de tus articulos excepcionales….me lo he leido 2 veces…pero creo que en esto esta la diferencia entre ganar ( algo ) o ganar consistentemente.

    Mil gracias por estos articulos tecnicos y tan claros by the face….

  7. Articulo apoteosico Uxio,de esos que es recomendable leer varias veces para asimilarlo al maximo.
    Felicidades.

  8. Gran artículo Uxio. Enhorabuena.
    Esta informacion y con tanta claridad que compartes no la hay por ningun sitio.
    Gracias.
    Paco

  9. Felicidades. Épico. Con este artículo hiciste fácil lo difícil y creaste un antes y un después en la carrera de trading de cualquiera que se sume. Gracias.

  10. Wyckoff para dummies, buen articulo e instructivo. Desde que descubrí la importancia de la oferta y demanda mis gráficos estan mas limpios y mi vista mas clara.

  11. Muchas gracias este es el segundo artículo que mas me ha gustado de todos. Contesta uno de mis comentarios mas viejos que ya encontré respuesta «el mercado se mueve por masas ignorantes y como nos hacen el truco de vago a todos a la vez»
    Ahora me toca aprender a morir fuera del cardumen en vez de dentro de él, al menos morir en el cardumen trae el «mal de todos consuelo de tontos»

  12. Muy útil!! Creo que es un tema muy interesante e importante para seguir mejorando nuestro trading…
    De hecho si crearas un curso del estilo «soportes y resistencias» creo que tendría mucho exito!! Entender el volumen con ejemplos prácticos acompañados de tus videos sería una gran receta para entender a nuestros amigos los tiburones 😉
    Felicidades por el trabajo y GRACIAS!!

  13. GraciAS. Por compartirlo amigo la verdad mas claro ni el agua,la vrrdadme iba a ser dificil detectarlo por mi cuenta y me has quitado varias horas frente al monitor para poder encontrar el hilo negro. Me gustaria mas info como esta.

  14. Muy buen artículo! Yo me acabo de leer el libro el método Wykoff que va sobre el volumen y esta muy bien, por si queréis ampliar. lo recomiendo.

  15. Sensacional como siempre, pero con este artículo te has superado.
    Mi duda es si todo esto se puede usar en intadiario, por ejemplo operar las velas quiero y no puedo en 5 minutos con minifuturos.

  16. Fenomenal Uxio! Grande! Sólo agradecerte la currada que te has pegado para elaborar este manual. Ahora nos toca a nosotros. Muchas gracias!!

  17. Valiosísimo artículo. Impresionante. De lo mejorcito y clarificador que he leído sobre el volumen en los mercados financieros.
    Soportes/resistencias + Volumen + Un indicador para corroborar la mentira del tiburón + Disciplina/Control de riesgo son elementos básicos y suficientes para no morir como pececillo.
    Gracias Uxío por tu gran aportación en esta web. Estás creando escuela, de la buena.

  18. Hola Uxio solo decirte que comparto contigo totalmente tu forma de interpretación del volumen, yo lo utilizo para Forex siempre esta conmigo, con todo lo que dicen que en forex es imposible saber el volumen y es verdad, pero dependiendo con que Broker trabajes el volumen puede ser de gran ayuda, yo lo utilizo y me funciona perfectamente, Ojo no siempre pero la mayoría de ocasiones. Muy buen articulo.

  19. Seguidora y alumna de campus de bolsa (pronto me haré con el curso de soportes y resistencias) que aun sabiendo lo que planteas del movimiento del tiburon, admira tu capacidad para plantearlo y contarlo. Eres el mejor comunicador de bolsa. Lo valorable de un profesor del tema que sea no es saberlo, es transmitirlo. Haces fácil lo díficil. Mi más sincera admiración.Juani.

  20. Felicidades UXIO …… Menudo trabajo de síntesis ojalá a partir de aquí muchos empiecen a entender el mercado de una manera más cercana a la realidad.

    Yo hace tiempo UXIO me tome la libertad de meterme en tu blog y opinar precisamente sobre la importancia de este tema. Felicidades por el gran trabajo que hay detrás de este artículo ….. Poca claridad sobre este tema encontrará la gente….. Creo que ayudarás a muchos con este artículo.

    Dicho esto….. Permíteme matizar algo referente a los soportes y resistencias basado en mi experiencia .

    Los soportes y resistencias tradicionales si son utilizados con el manual del libro pueden dar grandes pérdidas y lo peor que acompañado con un gran sentimiento de frustración

    En esos puntos las manos fuertes utilizan precisamente todas esas posiciones típicas para mover el precio en la dirección de menor resistencia….. Y como no utilizando stops y a posteriori el miedo.
    Los verdaderos soportes y resistencias los marcan las velas donde se produjo un volumen superior a la media …. Trazando líneas en parte superior y parte inferior del cuerpo de dicha vela…. Alguno se va a sorprender de cómo misteriosamente son puntos que marcan la dirección del mercado…. Ya que no es casualidad que en determinados puntos es y sea donde aparecen las manos fuertes.

    Dicho esto …. Las famosas velas de libro con una gran cola que sobresale por abajo o por arriba son un punto muy suculento para las manos fuertes….. Todoooooo el mundo se posiciona con ellas…… Y el trader profesional las opera de manera diferente.
    Esas velas son excelentes oportunidades de trading pero utilizadas de otra manera.

    Tendencia bajista
    Vela con una cola superior al 45% …… Aparece volumen…. Y el 90% de las veces continúa rompiendo a la baja por debajo de la cola y con fuerza…. Y los libros enseñan todo lo contrario ……

    Al alza es exactamente lo mismo….. Vendemos….. Y es cuando pega un tirón que deja a todo el mundo con la cara de tonto……

    Digo esto …… Por qué ya que hablamos de volumen …… Dichas velas son muy utilizadas por las manos fuertes para volver a entrar en el mercado…..
    La interpretación del volumen requiere de muchas horas de observación y paciencia para entender la psicología de masas que hay detrás de ella.

    Ojalá mas gente como tú UXIO compartiese información tan valiosa.
    Mucha gente no perdería tanto dinero……

    FELICIDADES.

    Un saludo a todos
    Daniel
    Danicanales1974@hotmail.com

  21. Gran artículo! Como la mayoría de los que escribes! Felicidades por la evolución de tu blog y muchas gracias por ayudarnos a entender y tener los conceptos màs claros. Un saludo.

  22. Hola Uxío,

    para mi, leer este artículo ha sido como ver ese capítulo de la serie que sabes que va a ser clave para el desenlace final. Extenso pero ameno, emocionante y una vez empezado imposible parar!
    Magnífica guía que nos ayudará de una manera espectacular a entender lo que realmente está pasando en el mercado, y no a mirar gráficos con velas sin ponerles sentido.

    Gracias por tanto Uxío!

  23. Hola:
    Llevo bastante tiempo siguiéndote en esta web , y muchos años operando
    en el mini sp, tengo GIGAS de material relacionado con la bolsa, y este es posiblemente de lo mejorcito.
    Enhorabuena.

  24. Genial, soy nuevo en esto y nunca habia entendido el volumen tan bien como ahora, despues de leer tu magnifico articulo. muy currado . gracias por aportar tanto

  25. ¡Estupendo! Muchas gracias a todos por tener el gesto de comentar.

    Acabo de retocar un poco el artículo para explicar un poco más la parte de los test, que he visto que no se entendía bien.

    También he resaltado las frases donde explico que, por supuesto, todoesto sirve para intradía, Forex y cualquier otro mercado y marco temporal.

    (Y sí, a nada que trabajes con un broker de Forex un poco respetable, te puedes fiar del dato del volumen, que aunque no sea 100& preciso, estas cosas las refleja suficientemente bien).

    A entender el volumen es algo que vengo aprendiendo desde el principio de todo, a la par con todo lo demás. Sin embargo, cuando empecé en serio con el intradía, tuve que ponerme las pilas con este tema porque la lectura del mercado tiene que ser más precisa cuando el gráfico que te pone el mercado es el que es y no puedes irte a buscar otro gráfico más fácil.

    Efectivamente, gran parte de lo explicado en este artículo lo enseña Wyckoff. Para el que quiera echarle un ojo más detallado, con su nomenclatura particular, este pdf es especialmente práctico (porque es breve y lo explica bien):

    http://www.hankpruden.com/MTWyckoffSchematics.pdf

    Saludos y gracias a todos

  26. Genial la info, nunca había encontrado tan buena y clara explicacion. Muchas gracias eres un crack, esta informacion se puede utilizar con acciones y con futuros ya q los volumenes son mucho mas fiables que con cfds y forex, no crees?, un saludo

  27. Una vez más, Uxío, genial. Como dice Javivi hay que leerlo varias veces o imprimirlo como dicen otros, aunque yo soy de la escuela de «cero papel». Yo de momento me he quedado con el concepto fundamental: la importancia de los soportes y resistencias; descubrir los movimientos del tiburón y subirte a su lomo para que no te devore. Para ello estudiar este artículo (y otros muchos de este blog) y practicar para aprender. Gracias.

  28. Imprescindible articulo, para los que nos gusta la «action price» el volumen es importantísimo. Me gusta verlo como la «gasolina» que mueve al precio, si no hay pisotón en el acelerador, el precio no se moverá en la dirección aparente.

    Las sombras en los velones casi siempre es trampa -acompañado de volumen-, los famosos upthrust y springs…

    Un saludo,

  29. sin palabras, que decir, bufff, buenisimoooo!! guauuuu… lo leeré mil veces… tengo dudas sobre el volumen que no se si tiene alguna relación, ….

    1)A veces veo en las posiciones de compras y ventas (solo veo con mi broker la primera posición de ambas) cuatro veces el volumen de compras que de ventas pero el precio no sube, me pregunto será un cebo? de pronto desaparece pero el precio no sube, se habrá cruzado o la habran quitado?

    2) el tamaño de spread influye? en el caso anterior con spread de un céntimo y el cuatro veces mayor la fuerza compradora, el precio no sube

    ..
    … mis dudas si estos factores entran dentro de la manipulación del precio por la mano fuerte …, si la fuerza compradora es mucho mayor como no sube, miro volumen del día y es inferior a la media

    3) Al inicio de la jornada según Alex Elder compra los no profesionales y a la tarde los profesionales, acercándose estos más a la posible tendencia del precio, al igual que las compras de inicio de semana por los primeros y final de semana por los segundos, .. esto no se hasta que punto es real, creo que hay mucha gente de corto plazo que recoge beneficios los viernes …

    gracias Uxio!!

  30. Bueno, bueno,

    Esta entrada es, como dicen otros compañeros, digna de ser imprimida y leída hasta entender cada uno de sus mensajes.

    Yo necesito asimilarla poco a poco.

    Como siempre Uxío. Mil gracias.

    Berenice

  31. Es un artículo muy clarificador, como todos los tuyos. Me sumo a los que comentan que conviene leerlo y pensarlo más de una vez.
    Muchas gracias Uxio!!.

  32. Hola Uxio muy pero muy buen aporte del mejor diría sigo el volumen desde hace mucho tiempo y esto ayuda a entenderlo aun mas, tambien te queria hacer una pregunta a vos o alguien que sepa del tema no uso el force index pero me gustaría añadirlo pero el Metastock no lo trae incorporado alguien sabe como se agrega. Bueno muchas gracias muy bueno lo que haces Uxio nuevamente.

  33. Después de mi comentario de ayer y con el fin de fijar las ideas sobre este interesante artículo del 5º dato, me gustaría que hicieras un comentario sobre el análisis técnico de lo ocurrido en las bolsas europeas las últimas 3 semanas que resumo tomando como referencia el Ibex 35, cuyo comportamiento ha sido similar al Eurostoxx 50, Dax 30 y muchos de los valores que componen estos indices:
    El miércoles día 4 de mayo llega a un soporte y sigue un movimiento lateral en un canal horizontal que oscila en +- 1,5% con respecto a la media de dicho canal, hasta ayer día 24 de mayo que aparece un spring seguido hoy día 25. Esta subida se produce con un volumen inferior a la media, con tendencia descendente y sin que aparezca ningún volumen climático.
    Mi interpretación es que durante el movimiento lateral los tiburones han estado comprando sigilosamente sobre soporte, sin hacer ruido, pero no entiendo el rebote sin aumento del volumen, a no ser que la masa de pececillos ha entrado de golpe ante la noticia del acuerdo con Grecia, suficiente para que los tiburones no necesiten hacer nada para estimular la subida, excepto vender lo justo para que ellos sigan comprando y la bolsa subiendo hasta donde ellos lo estimen conveniente.
    Tus comentarios sobre este caso, que creo de interés general, serían bienvenidos…….suponiendo que tengas tiempo para ello, en cualquier caso, gracias una vez más.

  34. Estupendo artículo. Desde luego que vale la pena estudiarlo con detenimiento. Me ha aclarado algunas cosas. Por ejemplo, no entendía el uso de dos colores en las velas de volumen (¿¿¡¡qué significaba un volumen «vendendor»!!??). Sólo con eso, ya puedo ver el gráfico de volumen con más tranquilidad… y comprensión.

    Muchas gracias y un abrazo.

  35. Había leído un libro que explica el tema del volumen y su importancia, pero este artículo lo hace de una manera muy amena y clara, por lo cual valoro muy positivamente esta explicación y agradezco el que se comparta esta información tan valiosa de forma altruista.

    Muchas Gracias

  36. Artículo excelente, fenomenal y ultra didáctico Uxío, todas las palabras para describirlo se quedan cortas, enhorabuena!

  37. Buenos días, increíble artículo, genial, planteo una duda que no me queda clara después del artículo, como interpretamos un incremento del precio con volumen por debajo de la media?, caso Ebrofood desde el 17 de mayo hasta la fecha? gracias por adelantado, un saludo

  38. Que buen artículo, gracias!

    Una duda Uxío, entonces el volumen sólo lo miramos en zonas de soporte & resistencia RELEVANTES? Mientras el precio esta en «zona de nadie», ni caso?
    Por ejemplo.. vamos comprados y el precio se encuentra una resistencia intermedia (leve) y vemos que hace un test para romper y el volumen es bajo (poco interés).. es motivo para cerrar posición?

    Saludos!

  39. Uxio muchas gracias por tu aportación.
    Daniel un comentario muy interesante. ¿Cuando hablas de tendencia bajista y alcista?, también se podría aplicar el comportamiento que indicas de las velas pincho a microtendencias dentro de las tendencias de fondo?. Entiendo que lo que comentas, es unicamente cuando se juntan a la vez una vela pincho, y mucho volumen verdad?? porque estoy viendo ejemplos de velas pinchas sin volumen, y que hace exactamente lo que ponen los libros, (que el precio va a ir en dirección contraria al precio al que estaba?

    Muchas gracias a los dos

  40. Nicolás, sube y enlaza el gráfico para que todos podamos ver el efecto que comentas, por favor.

    Smak, excelente pregunta:

    La idea de base es que tú, en una resistencia intermedia, haces lo que hayas planeado antes de abrir la posición.

    Si al verla por adelantado, ya prevés que está ahí, pero que no debería estropearte la operación, dejas que el precio se frene (o incluso se gire un tiempo) y que el volumen haga lo que quiera, con la idea de que ya remontará.

    La otra alternativa es que pongas en tu plan que, si observas rechazo, te reservas el derecho de cerrar a mano en el momento.

    Este rechazo será mayor o menor en función del aspecto del volumen y, sobre todo, del precio. Cuán permisivo quieras ser con el titubeo del precio dependerá de lo relevante o despreciable que juzgues a ese nivel intermedio.

    No hay reglas fijas. Esto es como las recetas de cocina explicadas por las madres: «Tú ya ves». «Lo que te vaya pidiendo».

  41. Buenos días, disculpad, adjunto enlace al gráfico que comentaba de Ebrofoods

    https://dl.dropboxusercontent.com/u/12734666/EBROFOODS.PNG

    El valor desde que rompe la resistencia donde se vé la entrada de los tibus para superarla, sube con volumen inferior a la media (media roja 100 sobre volumen) , lo que puede ser interpretado como falta de interes en el precio. Pensando, no se si interpreto correctamente, el valor puede está subiendo sigilosamente gracias a los tibus para hacer sprint cuando esté más arriba y llamar la atención cuando esté arriba. Si sube muy descarado es para llamar la atención a los pececillos llamando a que entren, si sube sigilosamente, puede que sea como una acumulación, para ir subiendo poco a poco, y sacar velon verde cuando esté más arriba el próximo mes. Se ve claramente acumulación bajo la resistencia.

    Otra duda, a lo que llamas test, son test o trampas? es decir, realmente ellos testean a ver hacia donde quiere ir el valor o llevan el valor hacia donde quieren? estos test no so mas bien maniobras para hacer saltar los stops y seguir aumentando la cartera a bajo precio a medida que suben? igualmente cuando se hace sobre resistencia ver si hay entrada de cortos y hacerles saltar sus posiciones acumulando más papel?

    Tambien me ha llamado la atención, tras ver info del blog de vicens Castellanos sobre volumen, en la acumulación y distribución en intradía es diferente a los gráficos diarios o semanales, no? en intradía en la acumulación y distribución se ve mucho volumen, mientras que en graficos diarios o semanal va bajando para que no se note la mano de los tibus, entiendo que en intradía al disponer de menos tiempo para acumular/distribuir no pueden disimularlo, no se si estoy en lo cierto..

    gracias por compartir, animo a todos los que aprovechamos tu trabajo lo recompensemos adquiriendo tus servicios, hay que recompensar de alguna forma el trabajo que haces

    Gracias Uxio

  42. Buenísimo el articulo, felicidades y gracias.

    Casi todos los gráficos son en time semanal o diarios me parece, no se puede ver en otros times.

    Saludos

  43. muy bueno gracias por el articulo

    el dia 27 en mi plataforma de forex a sobre las 8 de la tarde tubo lugar un barrido en la libra dolar— franco suizo dolar porque estoy viendo otros graficos y no aparece

  44. Gracias Uxio por compartir este articulo, muy importante para mi que hago practicas en forex intradia, esto me ayudara muchisimo a hilar mas fino para abrir posiciones, un saludo (maestro) eres un crack

  45. Hola a todos, y no es posible manipular el volumen? supongo que tanto como el precio, no?
    gracias, un saludo

  46. Gran artículo Uxio!
    Si me permites, querría hacerte una pregunta:
    Desde tu experiencia, ¿siempre que hay un pico de gran volumen es debido a la acción de un tiburón? ¿O también suele deberse a otros factores: como una noticia de relevancia para el valor en cuestión? (¿o esto último no es lo normal?)
    Gracias por este blog y por todas tus aportaciones.

  47. Hola Uxío:

    He observado que los precios de cierre de una vela y los de apertura del siguiente nunca son iguales. ¿Usas velas Heiken Ashi en tus gráficos o son candlestick normales?

  48. Muchisimas gracias por este articulazo sobre El Quinto Dato. Pero yo, que soy muy MUY novato, me he quedado con una duda sobre tu operativa en cada momento. Es decir, en tu ultima grafica de resumen… ¿que habrias hecho tu en cada punto? ¿Corto? ¿Largo? ¿Nada? A mi me seria de gran ayuda si lo pudieras ampliar de esta manera. Gracias de nuevo!

  49. Buah, que bueno el artículo, enhorabuena

    Nicolas, en ebro foods no parece haber tiburones el volumen no dice nada. Simplemente será mas gente comprando que vendiendo. Aunque sean pocos

    Saludos

  50. Hola Uxio. Gracias por el artículo de volumen. Una pregunta. ¿puedo fiarme del dato de volumen en Pro Real Time en datos diarios o semanales (que no son de pago) y para cualquier subyacente : forex, materias primas, acciones etc… para datos intradia tendría que hacerlo de pago no ?. Crees que puede ser interesante introducir una media dentro del indicador de volumen que nos explicas en Pro Real time. Aunque no sé si técnicamente lo permite la plataforma…
    muchas gracias

  51. Sí te puedes fiar (al 100%) y sí es buena idea meterle la media al volumen si la necesitas (yo lo hago).

  52. Gracias Uxio. O sea que ese volumen de Pro Real time me serviría pefectamente para un índice, o una materia prima o un par cualquiera de forex.
    Y luego la forma de meterle la media sería una vez tenga puesto el indicador de volumen y configurado en histograma del mismo color, con la llave inglesa anadirle por ejemplo una media simple dentro del propio indicador.
    perdona por las preguntas que te hago tan simples…. gracias

  53. Uxio, eres adorable. Gracias por todo lo que nos enseñas. Espero que continúes con tu éxito y Dios te bendiga

  54. Magnifica información. Muchas gracias por ponerla a disposición de los que estamos aprendiendo. Un saludo y enhorabuena por la página!!

  55. El precio se desploma sin compasión. El pececillo que está fuera lo ve y se lanza a tumba abierta. Aunque realmente ya no le compense. Se quedó fuera de juego una vez y no tiene pensado quedarse otra viendo como el tren de la oportunidad pasa por delante de su puerta. (Pobre…)

    Uxio , en esta sentencia no esta claro si el pececillo compra o vende.

    Y en esta
    Toca aligerar un poco la posición tras la ruptura, así que el tiburón levanta un poco el precio y de paso prueba (Test) el nivel perdido. No aparece volumen (¿Ves como el volumen asociado a la vela del test es claramente inferior al de las velas previas? Test sin éxito). Estamos listos para seguir bajando. El pececillo, siempre inconsciente, se apunta al desplome para satisfacción del tiburón, que ve como sus cortos le traen más y más dinero gracias a la avaricia a destiempo de los que parece que nunca aprenden

    Por que es incorrecto?, si el pececillo va con la corriente, osea se vende bajo resistencia y es lo que el tiburón desea, que es darle mas recorrido a sus cortos.

    Saludos!

  56. En ambos casos, el pececillo entra (vendiendo, corto), pero tarde, mal y a rastro, con un riesgo excesivo.

    El pececillo entra tarde, cuando el movimiento ya está muy avanzado, con el precio acelerado (y no en el viraje, que es cuando sería inteligente).

  57. Gracias Uxio excelente explicación para entender y comprender el tema de volumen vs precios y las estrategias que aplican los grandes, Saludos

  58. No suelo comentar en ningún sitio en internet, ni redes sociales pero te tengo que decir que eres un crack Uxio. Me gustan mucho tus articulos pero este ha sido demoledor. Me he sentido como en Buscando a Nemo leyendolo, jeje.

    Por fin me ha quedado claro el por que de las barras de colores de volumen además de todo lo demás que dices. Muy descriptivo. Enhorabuena y sigue instruyendonos asl «by the face» que creo que yo y mucha gente que te sigue te estamos muy agradecidos. Tu blog si que es una separar el grano de toda la paja que se encuentra en internet!!

  59. Hola Uxío, todos tus artículos son fenomenales. he aprendido lo inimaginable a partir de tus escritos, pero creo que con este la sacaste del estadio, sin duda por allí esta la clave. De corazón mil y mil gracias.

  60. Hola Uxío, como da tu consejo en el comentario de otro articulo leí este sobre el volumen. Te felicito y agradezco… hay mucha información sobre el tema pero nunca tan clara e resolutiva! Gracias! ?

  61. Terrifico, nunca habia logrado comprender la correcta interpretacion del volumen hasta que lei este articulo. Un millon de gracias, Uxio, es uno de los aportes mas valiosos que me ha tocado leer, si no es que el mejor.

  62. Hola Uxio: Acabó de leer su artículo acerca del volumen, me pareció muy bueno y lo leeré muchas veces más xq deseo aprender.
    Tengo una pregunta q pudiera parecer un tanto molesta pero le aseguro q para nada es mi intención de hacer tal cosa a nadie, y menos aún a quien altruistamente trata de ayudar a los demás. Lo q pasa es que llevo tanto tiempo intentando comprender indicadores q al final te dejan deseccionado y sin fe, q mucho me cuesta volver a creer.
    Esta es la pregunta: Este método de resistencias, soportes y volumen q supongo es el q aplica en sus operaciones, gana dinero con el ?
    Otra cosa, yo opero de momento con operaciones virtuales en timeframe de 15 m en el DAX, después de hubicar soprtes y resistencias en el timeframe superior, me sirven solo para el día en cuestión o debo utilizarlos por más tiempo.
    Muchas gracias.
    Desde Barcelona, Rolando

  63. Rolando, yo con mi trading gano dinero en global, aunque obviamente también pierdo muchas operaciones. Y sí los soportes relevantes te valen para el día siguiente, aunque no te cuesta nada replantearlo todo cuando abres la plataforma.

    Un saludo

  64. Hola Uxio, yo tengo una duda respecto al último gráfico de ejemplo que has puesto, y es la siguiente:

    Por que en el último test sin éxito que marcas, dices que esa vela y ese volumen el que lo indica? no sería mas bien la vela y el volumen siguiente?

    Un saludo y enhorabuena por esta pedazo de web.

  65. Pedro, porque la vela se frena en el nivel (no es capaz de cruzarlo) y el volumen es menor que el de las velas anteriores (refleja que no hay ni interés ni fuerza para seguir subiendo). Esto supone el fin del test y da paso a que se reanude la tendencia previa (de bajada).

  66. Mil gracias Uxío, muy muy bueno, me aclaró mil dudas, ya opero en real con NYSE, y sé que esto me va ayudar mucho, este articulo vale oro, me dió la confianza de adquirir el campus de bolsa.. un abrazo grande desde Colombia

  67. Buenas tardes Uxio
    Muy agradecido por tu dedicación desinteresada,Muchas gracias por el aporte.
    Tengo una pregunta,si la primera finta compradora (2ª posibilidad) la vela que toca soporte fuese con poco volumen como se interpretaria? ….No tenemos referencia de la vela anterior porque venimos de un sprint comprador

    Muchas Gracias y muchos éxitos

  68. Uxío, aún estoy dándome bofetadas para despertarme de la borrachera de información de este artículo. Graciñas, creo que hay mucha y buena y tengo que digerir poco a poco y me cuesta. Pienso que la clave pude estar en entender bien cuando dices que el tiburón pinta un velón verde,o rojo. En este efecto no acabo de entender cómo consigue eso.

  69. Increible Articulo la verdad, mejor explicado Imposible, muchas muchas gracias por tu dedicación, y retroalimentación, quien mas gano publicando esto fuiste tu!!
    Gracias!!

  70. Javier, si la primera finta compradora fuese con poco volumen, no sería finta. Habría que esperar a ver qué pasa con el precio, pero no estaríamos viendo compra de tiburón, implique lo que implique eso según el caso.

    migue, el tiburón dibuja un velón cuando pone dinero encima de la mesa para mover el precio muy visiblemente. Eso vuelve locos a los pececillos, que siempre se tiran a perseguirlos. Es la forma que tiene el tiburón de influir en tu mente, dibujándote un gráfico irresistible en la cara.

    Karol, gracias 🙂

  71. En la práctica, el tiburón empieza vendiendo: 10 millones de euros, por ejemplo.

    Eso dibuja un velón que rompe soporte y a los pececillos les saltan los stop loss de sus compras (que son ventas), eso acelera la bajada, ya sin intervención del tiburón.

    Luego otros pececillos ven como se les va un precio que se desploma y se lanzan a vender.

    Eso crea una reacción en cadena rapidísima, atrayendo más y más pececillos.

    El precio se embala más y más.

    El tiburón compra 15 o 20 millones mucho más abajo de lo que empezó vendiendo, así que ha ganado dinero con sus cortos iniciales, pero sobre todo, se ha posicionado largo a mejor precio y con más cantidad que antes.

  72. Espectacular explicación!!!

    Este artículo nos permite pensar parecido a los grandes tiburones del mercado.

    Muy útil. Gracias por tu tiempo.

  73. Uxío… simplemente impresionante.
    Uno de los mejores artículos que he visto en NTC, que no es decir poco.

    Cuando me encaro al gráfico me cuesta diferenciar cada situación, porque pocas hay que sean perfectas, ideales, y se vean clarísimas. Pero supongo que de eso se trata, y la experiencia hace al maestro. Con este y el resto de artículo tenemos una base impresionante para intentar volar por nuestra cuenta.

    Mil gracias!

  74. Hola. Se agradece el esfuerzo por explicar la, efectivamente, correlación entre volumen y precio. No puede ser de otra manera, la gasolina del mercado es el dinero.

    Sin embargo, analizar el pasado con perspectiva es sencillo. Como dice el refrán «a caballo visto, todo el mundo es listo».

  75. Sencillamente fantástico. Es un tesoro de información para guardar en nuestros archivos. Muchas gracias Uxío.
    Soy alumno tuyo de campus de bolsa y estos complementos al curso son una verdadera maravilla.

  76. Excelentísimo,tenia una idea vaga de la importancia del volumen, ahora siento más consistencia sobre mi análisis en el gráfico, muchas Gracias.

  77. Buenas tardes Uxio
    En que franja horaria crees que el volumen se comporta de manera más noble?
    Para los que somos novatos del trading donde se refleja más claramente todas las maniobras que realiza el tiburón, o tiene más que ver con que si el mercado está en tendencia o en rango..
    Gracias por todo.

  78. Excelente artículo Uxío.
    ¿Tienes algo publicado sobre posiciones del mercado? y si no, ¿Podrías ilustrarnos como analizarlas?
    Algunos brokers como sabes, te dan hasta cinco posiciones de compra y venta, y me gustaría saber leer su profundidad sobre la marcha, cuando hay una resistencia, un soporte, un tapón, si son compras o ventas falsas…etc, no lo se, soy novato en esto y no se si merece la pena.
    Muchísimas gracias

  79. Buenísimo¡¡ tenia algunas nociones «del pececillo» con tu libro, pero este articulo tiene todo lujo de detalles. De lo mejor que he leído en este portal, y ya era difícil superarse.

    Muchas gracias.

  80. Sin duda, una de los mejores artículos que se han escrito sobre trading. Lo he leído varias veces y me parece imprescindible para empezar a entender lo que sucede en los mercados. Ya no concibo operar sin los soportes y resistencias bien colocaditos acompañando la lectura del force index.
    Muchas gracias, Uxío

  81. Una pregunta, igual sin sentido… Qué significa cuando vemos una vela sin prácticamente cuerpo pero donde ha habido un volumen mucho mas alto que lo que es normal para ese valor? Es decir ha habido muchísimo volumen respecto a otros días, pero el precio no ha variado prácticamente entre la apertura y el cierre.

  82. Hola a todos:

    A veces es difícil determinar si el volumen es climático o no, es decir, si el tiburón está actuando.
    ¿Hay alguna fórmula para saberlo que no sea a simple ojo porque nos parece que destaca sobre las demás?
    Por ejemplo: doble o triple de su media de 5 o 10 periodos.

    Saludos

    Excelente lección Uxío!!!

  83. Hola otra vez:

    Sigo dándole vueltas al volumen.
    ¿Tenemos que darle importancia cuando se da a medio camino de dos niveles relevantes?¿Tenemos que buscar en este caso un nivel no relevante alrededor de la vela coincidente con el volumen?
    ¿Cómo interpretarlo cuando aparece a mitad de recorrido y la vela llega hasta el nivel?
    Más complicado aún, ¿y cuando el volumen genera una vela que va de nivel a nivel?

    Gracias de nuevo

  84. Felipe, el ojo funciona mejor que un indicador; no caigas en complicarte la vida innecesariamente.

    En cuanto al volumen, obsérvalo en niveles relevantes; lo que pase por el medio no debería estropear tu operación porque lo relevante no está ahí.

    Si una vela va de nivel a nivel es que estás operando donde no interesa. Necesitas mucho más espacio que eso.

  85. Buenas tardes Uxío:

    Sigo liado con el volumen.
    Dices que los sprints son grandes velas o gaps.
    ¿Cómo debemos interpretar un volumen climático asociado a una vela insignificante (que no se distingue de las que la preceden) sobre un soporte?
    ¿Debemos pensar que el tiburón está comprando aunque la vela no nos diga nada?

    Gracias de nuevo

  86. GENIAL¡¡¡ INGREIBLE. De norm al suelo controlar mas el volumen que el precio pero este articulo es lo mas…..GRACIAS POR LA AYUDA

  87. Es la tercera vez que lo leo en los ultimos tres meses y no dejo de aprenderle algo nuevo. No sabría decirte si es tu mejor articulo, pero desde luego esta entre los mejores.

    Gracias Uxio

  88. Uxio, que placer mas grande al aprender de tu inestimable experiencia, te agradezco encarecidamente esa metódica manera de aclarar los conceptos, tengo aún mucho que entender entre tanta información que refleja tu buena sabiduría adquirida. de nuevo, muuuchas gracias Uxio. ¡¡¡Que grande eres!!!

  89. Buenos días,
    creo que estamos viviendo en directo las enseñanzas de este magnífico artículo. Ayer hubo en Repsol un fuerte barrido con un gran volumen climático. Por la noche lanzan en los telediarios la noticia del descubrimiento por parte de la empresa de un enorme yacimiento de petróleo… y por si acaso, la emisora de radio más oída, abre su noticiario diciendo: «a ver cómo reaccionan los inversores a la noticia del descubrimiento…» Si he entendido algo, los tiburones están dejando un rasto grande y visible gracias a este artículo.

  90. Gracias Uxio, es admirable que ofrezcas esta información y encima tan bien explicada, eso hace que cada vez más tengamos ganas de seguir aprendiendo , gracias

  91. Muy bueno Uxío, lo has bordao!

    Hacía tiempo que no tocaba temas de bolsa, y ahora que lo estoy haciendo, es magnífico encontrarme con una guía como esta.

  92. Gracias por tu enlace Uxío. Comienza por el tema Volumen como si tal cosa, y vaya repaso, muy didáctico y lucrativo. Me gustan las personas que comparten cosas interesantes y buenas. Te mereces un 15 sobre 10

  93. Hola Uxío, desde Venezuela escribo, después de agradecerte muchísimo por tu análisis de volumen, tengo una pregunta un tanto técnica. Tenia entendido que las fintas compradoras y vendedoras tenían características diferentes en cuanto a la intensidad de la rotura y el volumen que acompañó la rotura.
    Es decir, entendía que, en una posible Finta Compradora, buscamos menos intensidad en la rotura del soporte y menos volumen, y en la Finta Vendedora, queremos intensidad en la rotura y buen volumen

  94. Lo máximo este material, gracias. Ahora considerare el volumen como quinto dato, y que lo es todo tanto el soporte como las resistencias. Buen Trabajo!!!

  95. Magnífico trabajo´y muy acertado
    Muchas gracias por compartirlo
    Solo añadiría a la cadena el pez mediano (los tiburones los prefieren)

  96. En este último mes he leído y aprendido más de «bolsa» (con tus artículos) que casi en el resto de mi vida¡ No sabía ni lo que era un stop loss y ahora deseo ver de frente un tiburón para enseñarle que los pececillos también tenemos colmillos. Felicidades Uxio¡ Viva tu altruismo¡

  97. Wow Uxìo eres muy grande, de veras. No es solo lo que sabes , que eres una wikipedia de los mercados, si no la forma en lo que lo explicas. Eso ha hecho que tras un largo periodo apartado del trading haya decidido hacer el curso de soportes y resistencias, que aprovecho para decir que es muy muy didáctico, y plantearme seriamente hacerme con el de cuando comprar y vender.

    Bueno lo dicho que muchísimas gracias por exclarecernos las sombrias velas del volumen. Articulo para leer y releer antes de cada operación que planteemos.

    Un fuerte abrazo.

  98. Buenos días Uxio:

    ¿Y que tal sería si analizamos conjuntamente volumen y koncorde?
    ¿Usarlos simultáneamente nos permitiría ver mejor al tiburón?

    Saludos

  99. En realidad, Koncorde hace exactamente un análisis de volumen. Ni más ni menos. Por lo que sería redundante. Aunque, obviamente, es mucho más preciso lo que tú observes que lo que calcule a ciegas un indicador.

  100. Buenas tardes¡ No se si es algo habitual Uxio, cuando veo la explicación de tus gráficos, rápidamente localizo los soportes y resistencias, sin embargo, cuando me toca analizar algún valor me cuesta mucho. He visto que hay páginas donde los ponen, ¿Crees que debería de fiarme o debería identificarlas por mi mismo? (Uso media 200). Muchas gracias de nuevo por todo.

  101. Me quito el sombrero Uxío, explicado más claro que el agua. Tenía algunas nociones pero he aprendido un montón, Muchísimas gracias. Tienes un seguidor más en Twitter. 1 fuerte abrazo

  102. Hola Uxio,Muchas gracias por la informacióny la claridad de ella…¿sabes si el volumen en las acciones funcionaria igual que el de los índices o hay matices? Un abrazo

  103. Hola Uxio, la verdad es que me diste una lección muy enriquecedora, nunca supe interpretar el volumen como vos lo enseñas con tanta claridad en este articulo, de una manera tan clara y simple, pero con gran caudal de información, sin dudas he aprendido mucho.
    Tu hablas de pececitos, creo que yo no llego a las mojarritas panzudas de esas que crecen en las zanjas o cunetas ja ja ja
    Saludos

  104. Pablo, la interpretación del volumen es universal. Obviamente, su suavidad y tamaño absoluto dependerá de la liquidez de cada mercado; pero eso no cambia su esencia.

    Gracias, Luis. Me alegro de que te haya servido de ayuda.

  105. Muy buen articulo. Siempre había oido hablar de la importancia del volumen y me lo tomaba algo así como la certificación de un movimiento. Pero ni sospeché su relación con los agentes del mercado.
    Por alimentar un poco el debate: No se le dá demasiada importancia a las «manos fuertes» o tiburones?? O sea, si les fuera tan facil, no ganarian siempre?
    Aparte de esto sorprende con que €facilidad€ se pueden hacer barridos para fortalecer sus medias de precios.

  106. Una pregunta Uxío: en ocasiones tenemos velas pequeñas pero con un volumen brutal mientras que a veces tenemos velas muy grandes pero con volumen escaso. ¿Esto qué quiere decirnos?

    Con las velas grandes deduzco el motivo: aún con fluctuación de precios grande, poca gente está interesada en comprar o vender en ese momento, de ahí que tengamos velas de rango ampli (las cuales indican que el precio se ha movido bastante) pero sin volumen. ¿Estoy bien? Por el contrario, no sé a qué atribuirle que en ocasiones haya interés enorme y pese a todas las compraventas el precio apenas y se ha movido, dando así velas pequeñas pero con un volumen grande en el gráfico.

  107. Buenos días! En primer lugar un post genial!

    Pero me ha quedado una duda, cómo podemos distinguir entre un sprint y una finta que ha roto resistencia/soporte?
    Lo digo ya que tratándose de un sprint tendríamos que entrar al percatarnos de la rotura, pero es ahí donde se podría dar la vuelta y convertirse en finta.

    Espero haberme explicado… Un saludo y gracias!

  108. Javier, gran volumen en vela pequeña es una clara muestra de que el tiburón está contrarrestando todos los movimientos de los pececillos. Por ejemplo, se publica una buena noticia. Todos los pececillos compran y el tiburón les vende a todos, paso a paso, y cada vez que entra uno nuevo, no antes; así no desploma el precio. Como la oferta no supera a la demanda, ni viceversa, el precio no se mueve, pero queda el rastro del tiburón en el movimiento con un volumen brutal.

    Jon, una cosa es detectar al tiburón y otra aprovechar sus movimientos. Normalmente, entrar en las rupturas directamente es una imprudencia. Hay casos concretos en los que no, pero hay que saber muy bien cuáles y aplicar una técnica de entrada concreta a cada uno de ellos.

    Esto justo es lo que explico con gran detalle y con muchos ejemplos reales en el curso Cuándo comprar y cuándo vender exactamente:

    https://www.novatostradingclub.com/curso-online-cuando-comprar-cuando-vender-exactamente/

    Un saludo

  109. Mil gracias por la respuesta Uxío, de verdad no tienes ni idea de lo mucho que le he dado vueltas a la pregunta sin encontrar una respuesta.

    En verdad que no exagero cuando digo que no hay día que no aprenda algo nuevo en esta pagina. Gracias por la estupenda labor y por la forma en la que explicas estos temas. Te mando un saludo.

  110. Uxío,2 preguntas:

    1. ¿Hasta que punto la «montaña azul» del Koncorde nos dice lo mismo sobre la mano fuerte?

    2. ¿Crees necesario añadir un campo relacionades al volumen como parte de un stocktest?

  111. Lluís,

    1.- No lo hace. Koncorde es un indicador que estima en función de si el volumen se alinea con el movimiento del precio. Lo mismo que lo explicado aquí, pero mucho menos sofisticado y con mucho menor nivel de detalle.

    2.- No. Líbrate de la idea de las reglas fijas. Acostúmbrate a adaptarte al contexto de cada situación particular. Lleva tiempo, pero es la única vía. El stocktest es un checklist anti-cagadas-de-libro, nada más.

  112. Buenos días.

    Mi pregunta es la siguiente, esta guia acerca del volumen nos sirve tambien para aplicarlo al forex o solamente sirve en acciones ?

    espero y puedan darme respuesta alguna, estare enormemente agradecido.

  113. Amigo lo felicito por este maravilloso post, le digo que nunca había conseguido algo mejor, tan útil y tan bien explicado. Le estoy muy agradecido y de una vez le digo que lo voy a imprimir para tenerlo como un valioso material didáctico

  114. Normalmente, no suelo puntuar muy alto los artículos que hasta la fecha he podido leer, pero he de reconocer que este lo merece. Me ha parecido un artículo formidable para aprender sobre volumen que, reconozco, era un parámetro que no lo tenia en cuenta en mis modestos análisis técnicos. Lo tendré que leer muchas veces para asimilar los numerosos conceptos que en él se manejan.

    Enhorabuena.

  115. Totalmente de acuerdo con Andres. No usaba el volumen en mi operativa pero tras leer este artículo no volveré a ver el volumen de la misma forma y lo aplicaré en todos mis gráficos. Te felicito también Uxio por el lenguaje tan didáctico y adictivo a la vez, cuando uno empieza a leer no puede parar.
    Gracias por tu gran labor

  116. Uxio, leo que hay quien piensa que el dato del volumen (y cualquier indicador que derive de él) ACTUALMENTE es irrelevante dado que las compra-ventas de las dark pools y cuentas omnibus no pasan por el mercado regulado -por tanto no computan- y además suponen casi la mitad del volumen generado. Tu como lo ves?

  117. Lluís. No sé contestarte en base a datos; pero sí sé que a mí el dato del volumen me aporta lo suficiente como para tenerlo en cuenta. No sé hasta qué punto el volumen reflejado en los gráficos es una porción del total, pero basta para entender cómo se está moviendo el mercado.

  118. hola Uxio!! ante todo decir que es un articulo muy bueno, se agradece, ¿donde es mejor ver el volumen de forex? ¿utilizas el cuadro de profundidad para ver el volumen? un saludo y muchas gracias de antemano.

  119. S.Rodriguez, el volumen de Forex lo puedes valorar sin problema en un broker con bastantes clientes. Los australianos son especialmente buenos. Y no, no uso profundidad; nunca me ha aportado una ventaja real.

  120. Excelente relato de volumen , es una clases magistral , muy bien explicados
    estoy aprendiendo esta profesion trader , son miles de horas para formarse , con paciencia y sabiduria , a lograr los objetivos

  121. Uxio, mirando en un temporal de 1 día, si el día anterior tenemos una resistencia (la ultima resistencia que se genero ese día) y al día siguiente el precio comienza mucho mas arriba con un GAP intentando llegar a una nueva resistencia y en esa vela alcista hay mucho volumen significa que los trades fuertes estan comprando mucho para generar subida de precio y que los trades comunes quieran comprar. Sabiendo que cuando llegue a la proxima resistencia el precio va a caer y ellos (los traders fuertes van a vender fuerte para que el precio llegue hasta la resistencia del dia anterior (que ahora se convirtio en soporte) generando un rebote automatico sin intervencion alcista de los traders fuertes. Esta bien esto que digo? Este análisis lo hice en base a un grafico de CSCO (Cisco) del dia 4/08/2017

  122. Buenos días Uxío:

    1) Parece que los soportes y resistencias siguen siendo algo imprescindible, y el volumen un dato a tener muy en cuenta, pero siempre en base a estos soportes y resistencias.
    Aunque sólo sirva de ejemplo, ¿qué sucedería en los casos o gráficos, donde el precio SIEMPRE ha tenido una tendencia clara, sin avances laterales, de forma que no han podido generarse ni soportes ni resistencias (horizontales)? O bien, un gráfico que está en máximos históricos, con tendencia alcista, y muy alejado ya de lo que fue su último soporte relevante. ¿Cómo pueden interpretarse aquí los grandes volumenes, sprints o fintas?

    2) ¿lo que algunos autores llaman «pull back» o «throwback», es lo que tu llamas «test»?

    Gracias por tu tiempo y esfuerzo.
    Un saludo!

  123. Como te lean los tiburones te van a morder.
    Un 10 por todo, explicacion extensa, que hay que leer varias veces para asimilar, pero fantastica.
    Gracias tio

  124. En verdad gracias por el escrito; esta sumamente intenso e interesante, muy entretenido, claro y lograste con mucho éxito abrirnos los ojos que en lo personal no miraba el volumen ni por error. Un fuerte abrazo desde Medellín, Colombia

  125. Me estoy iniciando en esto de la bolsa y me parece que voy a leer varias veces todos tus post, lo siguiente, algún curso tuyo.
    Gracias.

  126. Hola Uxío Fraga, teagradezco tan fantastico articulo. Tengo algo más claro el porque de algunas acciones, un saludo

  127. hola e leido tus comentario y me gusto , men han dado unas palizas en la bolsa he perdido mas de lo que e ganado y este articulo me abierto mucho los ojos gracias felicitaciones

  128. Hola Uxio, me encanto tu articulo sobre el volumen y lo encontré muy interesante, ahora he vuelto a interesarme por la bolsa después de mucho tiempo y quería hacerte una pregunta,siempre he utilizado
    el prorealtime y sus herramientas para análisis ,estocastico volumen etc ,sabes si también se puede utilizar este programa con las criptomonedas o si sabes de algun otro programa para analizar criptomonedas,te estaría muy agradecido si pudieras hecharme una mano con tu respuesta.
    Gracias y enhorabuena por tu labor .Antonio

  129. Hola Uxío, menuda clase magistral!!! Muchísimas gracias! Tengo una pregunta que posiblemente sea absurda…pero no encuentro respuesta. Dices en una de las contestaciones que cuando hay un volumen muy grande en una vela con cuerpo muy pequeño es que los tiburones están vendiendo poco a poco para no desplomar el precio y que hacen ventas a medida que los pececillos piden comprar…y yo me pregunto…Cómo saben los tiburones cuantos pececillos quieren comprar?

  130. No lo saben, lo van viendo. Si el precio sube unos céntimos ellos venden para bajarlo esos céntimos. Así a lo largo de toda la sesión (o sesiones).

    De todas formas, ellos ven cuando hay euforia compradora y simplemente la contrarrestan discretamente.

  131. muy, muy, muy interesante, esta actitud de los tiburones es la misma en timeframes de 5 minutos o por el estilo?

  132. Uxío, muchas gracias, es la mejor explicación de volumen que he visto nunca, he aprendido mucho y me lo guardo para leerlo mil y una veces. Me siento como si hubiera estado con las manos atadas todo este tiempo y me las acabaras de desatar.
    Muchas gracias otra vez y sigue así, ¡eres un grande!

  133. Gracias por el trabajo, ya tengo cierto tiempo de experiencia, y e conocido todo tipo de teorías desde Antonio Saenz del Castillo, pasando por las tortugas, Jose Antonio Madrigal y los clásicos como Wenstein, Elder etc etc etc, su metodología es sencilla y clara, tengo que meterme más a fondo, la praxis quita y da razones, y experimentar. Lo que si noto es que hay que hacer un esfuerzo enorme, con el lenguaje, ya que cada autor, crea el suyo propio, para explicar su metodología, deberíamos de hacer un esfuerzo y habilitar en el análisis técnico un lenguaje universal, que facilite el conocimiento teórico. Muchas gracias y avanzare en su método, ya que el tiempo, ese juez impertérrito, es el único que quita y da razones.

  134. Hola,
    Por favor explícame la diferencia entre sprint comprador y finta vendedora, y entre sprint vendedor y finta compradora. A la vista del gráfico se me hacen iguales en cuanto a las velas y el volumen.

    Gracias y enhorabuena!

  135. Nicolás, observa que la diferencia está en lo que hace el velón con gran volumen respecto al soporte. Si lo cruza es un sprint, pero si el precio se estira para llegar a él sin cruzarlo (o sin cruzarlo de forma definitiva) es una finta.

  136. Gracias por esta tremenda aportación sobre un tema del que pocos hablan con la claridad de este artículo.

  137. ante todo agradecerte por compartir tu conocimiento, lo estoy releyendo hasta comprenderlo bien,, una consulta como sabe el tiburon
    el curso del precio al dar una finta que pasa si el precio toma camino diferente al esperado por el tibu

  138. Melhor artigo que já li parabéns, e muito obrigada por compartilhar seus conhecimentos, depois que encontrei sua página e passei a ler seus artigos melhorei muito meus trades, muitíssimo obrigada. Tem algum artigo sobre leitura de fluxo de ordens ou tape reading?

  139. Impresionante artículo.
    Es la cuarta vez que lo leo, y a cada vez le saco alguna idea que no fui capaz de sacar en las anteriores!

    Muchisimas gracias!

  140. Excelentisima informacion. mi pregunta es: ¿en el grafico donde se presentan las dos fintas, yo entendi que las fintas repetaban ya sea el soporte o la resistencia, en la primera finta veo que no lo respeto y esa finta la interpreto mas como un sprint, en la finta tambien se puede pasar del soporte y la resistencia?

  141. Gracias a todos.

    Julio, sabemos que la primera es una finta por dos motivos: Cierto es que la vela roja cierra por debajo, pero con mucho rechazo (difícil estar seguro de si por debajo de resistencia, pues estos niveles son áreas, aunque los pintemos con rayas). En cualquier caso, la siguiente vela nos lo confirma deshaciendo por completo la bajada previas: era una finta.

  142. Buenas noches Uxio, gracias por tu interes y forma tan didactica para explicar este tema del volumen, hoy siento que he sido engañadao todos estos años, nadie se habia atrevido a decirlo de forma tajante , que el volumen es el quinto elemento del mercado; me siento muy honrrado e identificado, perteneciendo a tu grupo,le veo mucha logica a tus interpretaciones y solo necesito enterderlo bien. Muchas gracias.

  143. Estimado maestro pececillo avisapado… Existe un viejo provervio Chino, que reza de la siguiente manera: «Maestro, enseñame una palabra y seras mi maestro toda la vida».

    Uxio esperando formar parte del interesante grupo de pececillos avispados que has creado, te envío un saludo y un agradecimiento por adelantado, por personas como tu es que este mundo funciona.

    Excelente este artículo de como interpretar el Volumen

    Saludos desde Puebla, un abrazo y estoy pendiente de publicaciones

  144. Estimado Uxio. Gracias por este material, muy claro, conciso. Expresado de la manera mas sencilla, algo que solo se puede lograr cuando realmente se domina el tema del que se esta hablando. Podria concluir que tu trading se basa en zonas relvantes junto al precio-volumen? Terminaste tu curso con TI, que tal te fue con ellos y como mejoro el curso tu trading?…agradezco, y lo hago por todos este magnifico documento. Un abrazo desde Colombia.

  145. Llevo poco tiempo estudiando sobre forex y todo sobre este mundo y llegue al tema del volumen y busque en google y me salio esta pagina y que espectaculo leer este tema, me lo he leido con un interes muy grande y aparte lo he leido dos veces, Felicidades por estas horas de tu tiempo.

    ESPECTACULAR

  146. Mi más sincera enhorabuena por tan magnífico y arduo trabajo.
    También quiero darte un millón de gracias por tu proverbial desinterés en transmitir conocimiento del bueno.
    Un afectuoso saludo.

  147. excelente articulo, gracias por compartir tus cantidades de días de trabajo para resumirlo en un articulo increíble

  148. Excelente articulo Uxío!!! Igual lo tendré que leer varias veces y verlo con las velas en vivo para entenderlo por completo. Gracias!!!

  149. Gracias Uxío, un excelente artículo. Desde hace poco tiempo me empiezo a interesar por estos temas, pero desde luego, tú los das de manera muy sencilla y clara de entender. Formidable. ;-D

  150. en relación con el volumen, usted plantea que definimos el volumen como el monto total de transacciones realizadas en un día, mi pregunta es la siguiente : las transacciones casadas ( realizadas ) o el total de transacciones, porque yo entiendo que el volumen engloba todas las órdenes de compra o venta, con independencia de su resultado.

  151. Muchas gracias Uxío. Cada vez que entro y leo algún artículo aprendo algo nuevo o al menos, los conceptos que ya tenía me quedan aun más claros. Eres un crac!

  152. Ya van muchos años haciendo trading y nunca habia visto tan bien explicado el tema TIBURON O BALLENA….ya fue compartido en tweeter..saludos desde Uruguay.

  153. EXCELENTÍSIMA explicación Uxío, eres en verdad todo un maestro en el tema.
    Muchas gracias por compartir con el público todos tus valiosos conocimientos.

  154. Buenos tardes Uxio, y muchas gracias por tu trabajo.

    Cada vez oigo hablar más de las “Dark Pools”: son mercados privados, ajenos a las bolsas mundiales, donde los tiburones/ballenas compran y venden grandes volumenes de acciones, de manera que sus movimientos no se reflejan en los gráficos bursátiles ni en su volumen.
    Con esto consiguen dos cosas: 1) no alterar el precio antes de realizar su movimiento, por tanto no dejan ninguna pista (volumen) que pueda alertarnos a los demas; y 2) además escapar a las máquinas de alta frecuencia que son las únicas capaces de perjudicarles anticipándose a sus movimientos antes de que lleguen a ejecutarse sus ordenes de comprra o venta.

    Debemos tener en cuenta que el volumen que mueven las Dark Pools esta en torno al 35%, frente al 20% que mueve el S&P!!.

    La empresa americana Squeeze Metrix ha desarrollado un indicador que refleja estos movimientos de las manos fuertes en estas “piscinas oscuras”: el “Dark Index” (DIX). Desconozco si el indicador es de acceso público.

    La reflexión que me hago es: si los grandes tiburones ya no nadan en nuestro mismo océano, o cada vez lo hacen menos y cuando entran es para ejecutar un volumen enorme de golpe sin pistas previas, estas máquinas de alta frecuencia pasan a ser nuestro mayor rival, las cuáles sabrán sacar tajada de nuestros pequeños movimientos, y estas no dejan huellas o pistas de ningún tipo.

    Qué opinas?
    Un saludo!

  155. Carlos Alvarez si se refleja, consiguen que el «latigazo» en el volúmen sea DESPUES de que el precio se haya movido. Cuando todos juegan a lo mismo, Mr. Market se las apaña para cambiar las normas

  156. Chico¡: Apúntate una matrícula de honor, no sólo por lo bien explicado y lo que enseñas (Maravilloso), sino, porque no me había reído tanto desde hacia mucho tiempo, de verdad.¡¡ Realmente impresionante chico!!!

  157. Gracia Uxío por tan completo y detallado artículo! Recién estoy empenzando en este mundo del trading y encuentro tus explicaciones muy claras.
    Lo que no me queda claro es cómo distinguir si, en el caso de movimientos de tiburones, se trata de sprint o de fintas! Creí haberlo entendido pero en el útlimo gráfico (más completo) me di cuenta de que no lo capté… tienes alguna lectura extra que recomendarme para entenderlo mejor?
    Gracias!!!

  158. Carolina, la diferencia está en si el precio cruza de forma contundente y definitiva (sprint) o sólo se estira para tocar (finta) el nivel relevante. En las fintas puede haber cruce, pero que se desmiente en el mismo momento o en la siguiente vela como muy tarde.

  159. excelente aporte… encontraba muy raro ciertos movimientos del volumen y encontré lo que necesitaba, excelentes conclusiones y gracias por compartir tus conocimientos, saludos!!

  160. uxio, quinta vez que estudio este articulo y cada vez aprendo. uxio no entendi cuando dices que «pero el volumen que te trae el dinero es el volumen silencioso»

  161. Quiere decir que el volumen climático está bien, nos da pistas de lo que no tenemos que hacer (llevarle la contraria al tiburón), pero el volumen especialmente pequeño (tests) es el que nos da señales de entrada y nos permite ganar dinero.

  162. Gracias por la explicación amigo, he leído bastante información al respecto en un foro muy conocido de forex (imagino que sabrás de cuál hablo), tu lo has hecho simple y ameno, y además en castellano! :). Ahora todo está más claro.

    Saludos.

  163. Gran articulo para finalizar la formación de Novatos Trading Club de Analisis Tecnico. Extenso, y denso pero de los más útiles y de los principales articulos de el apartado de analisis tecnico.

    Mil gracias de nuevo por brindar gratis tanto conocimiento a tanta gente. Sobre todo estando como esta lleno Internet de Gurus, Estafas, Marketing de alcantarilla, etc etc.

    Saludos! A por el Analisis fundamental!

  164. No puedo añadir más de lo que ya han mencionado los anteriores compañeros. Comparto con ellos todos los deseo de agradecimiento y gratitud por las enseñanzas que compartes.
    Gracias Uxío.

  165. Uxio excelente artículo, muy grato encontrar información de tan buena calidad de manera gratuita. Valiosisimo como tema de estudio permanente hasta tenerlo bien interiorizado y de gran ayuda para mejorar el análisis de las gráficas.
    Lo recibo como un super regalo.
    Mil gracias.

  166. Muchas gracias Uxío por el esfuerzo en este artículo, que consulto con frecuencia, y por la claridad en sus explicaciones.
    Una vez más, enhorabuena.

  167. Tremendo artículo, felicitaciones! ahora me quedan las cosas mucho más claras con respecto al volumen que era un concepto que le estaba dando vueltas desde hace tiempo. Ahora a poner empeño para se parte del grupo de pececillos avispados 😀

  168. excelnte articulo uxio, es la sexta vez que lo repaso y me surgio una duda ¿si el cuerpo de una vela es tres veces o dos veces mas grande que una vela promedio y el volumen es bajo, a que se debe esto?

  169. Genial articulo todo muy claro pero lleva tiempo asimilar tanta información para aplicarlo asi que a estudiar!!!

  170. Hola Crack!
    este extenso e ilustrativo articulo me ha hecho ver el trading de otra forma. Este tema siempre me ha interesado y ahora me estoy iniciando en este mundillo, me ha resultado de gran utilidad.
    ¡Muchisimas gracias por tu esfuerzo!

  171. De lo más claro y conciso sobre volumen que he leído nunca… y te puedo decir que he leído muchísimos libros, la mayoría copy y paste de otros autores. Gracias por compartir, en este mundillo muy pocos lo hacen.

  172. Muchas gracias por el artículo,sin embargo no estoy seguro de que se pueda en Forex ya que como es un mercado descentralizado el volumen es manipulado de manera diferente por cada broker.¿Qué opinas Uxío?¿Si se puede utilizar en forex y si es así puedes recomendarme algún broker?

  173. Hola Uxío!
    Me ha encantado este post, muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia con todos nosotros, creo que con esto he aprendido más en un día que en todo el tiempo que llevo estudiando esto del trading! Respecto al indicador de fuerza, yo ahora estoy usando una demo de IG Group Ltd., me resulta cómoda, y tiene indicador de volumen, pero no de fuerza. Quería preguntarte qué otros indicadores hay que puedan desenmascarar los «pufos» que nos hacen los tiburones 😉
    Muchas gracias de nuevo!

  174. Hola Uxío!!

    Darte la enhorabuena por este maravilloso proyecto que estás llevando a cabo y del que todos nos podemos beneficiar como tu bien dices «by the face». Llevo tiempo leyendo articulos en internet acerca del movimiento de los precios y del volumen, hasta ahora no había encontrado nada tan claro y bien explicado como éste artículo.

    Sigue así, eres un valioso activo para esta comunidad de trading 😀

  175. Que Bárbaro hoy comprendí muchas cosas que no sabía pero las veía en los gráficos, explicas de un manera didáctica totalmente educativa, se ve que sabes bien del tema y que lo dominas, espero seguir educándome contigo en los temas que me faltan por saber y analizar, LA VERDAD YO SEGUÍA LA TENDENCIA COMO VAN LAS VELAS (ósea en contra del Tiburón) jajajajajajajajajaj y ahora aprendí que debo ser amigo del tiburón jejejejejejejeje, bueno seguiré con tu explicación de soporte y resistencia.

    ¡Saludos! y en hora buena que te encontré.

    Atte. Elías Ortega

  176. Estoy empezando a informarme y estudiar sobre este mundo y te he leído varias veces. Cada vez que tengo una sospecha o idea sobre algo te busco.

    Realmente eres el único que merece la pena leer.

    Muchísimas gracias por aclarar/confirmar mis sospechas sobre el volumen.

  177. Gracias Uxío por tremendo aporte, estoy aprendiendo y se valora personas como vos que expliquen con sabiduria sobre el tema,voy a seguir leyendo el resto de la informacion.
    Un abrazo

  178. uxio, es la sexta vez que lo repaso y me surgio una duda ¿si el cuerpo de una vela es tres veces o dos veces mas grande que una vela promedio y el volumen es bajo, a que se debe esto?

  179. Uxio, éste es el análisis más completo que he estudiado en mi vida sobre la influencia del volumen en la tendencia de los cambios, por ello te felicito una vez más y te agradezco lo que haces por nosotros.
    Por si le sirve a alguien diré que hace tiempo añadí a mis gráficos un indicador construido con los siguientes parámetros: La serie se inicia con el cambio y se le va sumando aritméticamente el producto de multiplicar su variación diaria por el cociente de dividir el volumen por una media de 61 días del propio volumen.
    Con ello se consigue un indicador que sigue de forma fiel los movimientos de los cambios, pero modificado con la influencia del volumen sobre los cambios, de tal manera que el porcentaje de volumen que exceda de la media en las subidas añadirá impulso adicional a la variación del cambio y si el volumen es inferior a la media restará impulso a la subida, lo cual se verá si el indicador lo mostramos en la propia pantalla principal de los cambios en todo momento.
    Creo que será menos eficaz que el resultado de tus estudios, pero es más cómodo, una vez montado, para detectar la influencia del volumen sobre los movimientos de los cambios.
    Saludos.

  180. Primeramente gracias por compartir tu experiencia verdaderamente es muy útil ya que este mundo es muy divertido así como difícil y datos como los aportados por ti son muy valiosos. Es importante recordar que esta profesión se basa mas que todo en experiencias propias, lo que va a determinar el éxito y el fracaso es la educación constante en el tema y tomar muy en cuenta los consejos de los mas experimentados. Gracias una vez mas.

  181. Muchas gracias por el artículo. Me pase revisándola una y otra vez, para entender los detalles. Me gusto muchísimo, y me incluye información valiosisíma, para poder seguir practicando y operando en contratos de opciones, bitcoin y altcoins. Un abrazo desde Cusco – Perú.

  182. Gracias., es algo para leerlo varia veces., cada vez se entiende mejor y es parte de mi estrategia , he mejorado mucho con este estudio , de nuevo gracias y bendiciones

  183. Pocas veces en mi vida he visto el esmero en una explicación y esta es una de ellas. Uxío no sabes cuanto has ayudado en mi crecimiento como trader, sin concerte ya te debo mucho, infinitas gracias!

  184. Excelente leccion Uxío, llevo aprox 2 años estudiando y observando a los Grandes como tu, la explicacion es extraordinaria porq de manera personal me aclara muchas dudas, se que debo re-leerlo y practicarlo en Demo, en la primera pasada ya encontré muchas cosas valiosas que acortan el camino del trading…. de nuevo te agradezco y te Felicito….

  185. muy buena esta guía sobre el volumen, no se encuentra mucho información sobre este tema y lograste que resolviera muchas dudas.

  186. Excelente artículo y gracias por tomarte el tiempo para explicar a detalle toda la información. Me he dado cuenta de algunos errores que he estado cometiendo y ya he visto claros ejemplos en gráficas reales. Voy a imprimir este artículo para leerlo muchas veces hasta aprenderlo y a ponerlo en práctica. Saludos desde Venezuela.

  187. Hola

    Muy interesante tu explicación de volúmenes. Estoy tratando de basarme sólo en el precio y volúmenes. Escuche a un tal Borja que habla solo de eso también y veo más lógica en estos mercados.
    Me gustaría saber si tienes grupo de telegram o algún medio que informe señales. También me gustaría saber qué aplicaciones utilizas para los calendarios y las últimas noticias relevantes fundamentales que mueven el mercado.
    Saludos y Gracias

  188. Buenas Uxío,

    Felicidades por la web. Buenísima. Llevo un tiempo leyendo tus artículos y están genial.

    Únicamente una duda con respecto a este artículo:

    Con respecto a las fintas de tiburón, no entiendo cómo puede dibujar un precio que baja y a la vez estar comprando.

    Cuando hablas de que el tiburón dibuja un precio que baja, te refieres en el intradía? Pega un primer susto al inicio del día deshaciendo sus largos lo cual hace que baje el precio lo que hace que los pececillos tb vendan y entonces compra todo más barato al final del día/siguientes sesiones?

    Porque si está comprando, no entiendo a la vez cómo puede estar bajando el precio tanto (gráfica EXPE jul 2013).

    Un saludo!

  189. Sí, hacen el amago que comentas de empezar vendiendo, provocar ventas en los demás y luego comprar mucho más todo dentro del mismo día (y también a lo largo de varios días).

  190. Con un artículo como este me es suficiente para comprarte todos tus cursos. Gracias por tanto esfuerzo y sobre todo tanto material GRATIS.

  191. Uxio
    es un estupendo trabajo, el cual sin duda como lo dices te costo muchos anos y horas de aplicacion, eso no cabe duda, un material elemental para nosotros los principiantes

  192. Excelente articulo, explicado de manera sencilla, buena explicación tiburón y pecesillos.

    Estoy buscando información para iniciarme en este mundo que me llama mucho la atención.

    Leeré otros artículos del blog, sigue así.

    Espero poder comprar pronto tu libro

  193. Dios Te Bendiga esa informacion es lo mas sincero y real que e adquirido muchisimas gracias de corazon

  194. Gracias por tus conocimientos , que bueno que tengamos personas como tu en este mundo que ayuda a los demas, te lo agradezco de corazon !

  195. 1. Como hago para tener confirmación de una Gran Vela y un Volumen climático, si la barra de volumen no aparece hasta que cierra la vela.

    2.- Una Gran Vela con volumen climático y la siguiente Vela con un volumen bajo significaría una finta del mercado ?

    Gracias de ante mano. Gracias de ante mano.

  196. Miguel,

    1.- Puedes verla al cierre de la vela, que no pasa nada. En cualquier caso, el volumen va creciendo conforme se desarrolla la vela.

    2.- No necesariamente. Lo es si se estira para llegar a soporte/resistencia relevante, pero finalmente no lo cruza.

  197. Increible me haz aclarado muchas muchas horas para interpretar esto leyendo el metodo de richard wickoff; jamas encontrare un post que como este brinde en lujo de detalles esta jugosa informacion :DD esto no tiene precio

  198. Hola. Llevo operando con mi cuenta real un mes y al poco tiempo se cayeron los volúmenes del Forex y no veo para cuando se corrija la situación y tengo varias operaciones sin poderlas cerrar con los swaps acumulándose. Quisiera saber hasta cuando durará este letargo y la causa de ello. Me parece que es China, austeridad en Italia,etc. Gracias.

  199. EXCELENTE ARTICULO, MUY BIEN EJEMPLIFICADO Y RELATIVAMENTE FACIL DE COMPRENDER, VALIOSA INFORMACION A CONSIDERAR PARA CUALQUIER TRADER SERIO. MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE, SOY NUEVO EN ESTE CAMPO Y DEFINITIVAMENTE LO APLICARE EN MIS ANALISIS.

  200. Qué buen artículo!!. Aclara muchas dudas que se le presentan a uno. Ahora a estudiar detenidamente este contenido para aplicarlo. Gracias por este importante material Uxío. Saludos.

  201. Hola Uxio!! Saludos desde Ushuaia(Argentina). Excelente explicación Maestro!! Gracias por compartir tus conocimientos!!Saludos.

  202. De lo mejor!!!…. te refieres al Elder force Index?a la hora de las divergencias?… muchas gracias Uxío…

  203. He leído parte de los artículos que publicas en tu página, la verdad es que me han gustado y sobre todo el lenguaje sencillo que utilizas, evitando en lo posible «anglisajos» que no vienen a cuento. Pero hay algunas veces que no te llego a comprender del todo bien, aunque intuyo lo que quieres decir, ejemplo cuando dices como axioma «nunca vayas en contra del tiburón», me imagino que querrás decir que no le sigas el juego, es decir cuando está vendiendo, tú no vendas o compra, cuando esta comprando tu no compres o vende, es decir hacer lo contrario de lo que él haga. No se si estaré en lo cierto en cuanto a mi intuición, pero es lo que yo deduzco. ¿Es esto así?

  204. «Nunca vayas en contra del tiburón» significa que, si ves que él está comprando, tú no te pongas a vender (ojo, no significa que sea una señal para que tú compres). Y viceversa: Si lo pillas vendiendo, que no te atrape a ti comprando.

  205. UXIO muchisimas gracias por lo que nos aportas. Este articulo en particular me esta haciendo poder entender un poco de lo que esta pasando en el mar. Yo hasta hoy era un pececillo despistado, haciendo exactamente todo lo que expones aqui. jaja
    comenzando a aprender esto del trading, en criptodivisas.
    saludos desde argentina, y GRACIASSSSSSS

  206. Gracias por tu respuesta Uxío. Ya veo que la palabra clave es «atrape», pero lo cierto es que nunca sabes bien cuando él ha dejado de comprar o de vender en su ciclo perverso. Solo te cercioras de lo que ha hecho (y yo no del todo), cuando ves un gráfico final de una jornada bursátil, cuando ya tiene mal remedio si te ha pillado dentro.
    Después de leer tus artículos en la presente página, concretamente este con especial atención, he estado comprobando lo que en él expones varios días, siguiendo minuciosamente la trayectoria de un gráfico de velas, con un valor del Ibex 35, que quizás por ser de los pequeños es donde más claro se ven los movimientos del tiburón. He sacado la conclusión de que él juega a muchas cosas, principalmente a saltar los topes a pérdidas (stop loss),llevándose las ganancias en la venta, cuando él cree conveniente (a veces se salta con creces el soporte o resistencia relevante que aparentemente se había fijado), comienza a subir comprando las acciones más baratas, a la vez que se prepara el terreno para el día siguiente.
    Te reitero las gracias porque de estas cosas yo no me enteraba en absoluto antes de leer tus artículos.

  207. Lo bueno es que la explicación es muy concreta y fácil de entender, lo malo es que leí al día siguiente de comenzar a operar jaja

    Lo único que no entendí, fue casi al comienzo donde hay una finta roja y explicabas que son compras, compras del tiburón, eso aún no me quedo claro.
    Saludos

  208. Hola, Emiliano.

    Ese movimiento sobre soporte y con tanto volumen indica que los tiburones están cargando sus carteras con compras gracias a pececillos que entran en pánico y venden al ver ese velón rojo (dibujado por tiburones).

    ¡Saludos!

  209. Excelente análisis del volumen, me aclaraste algunas dudas que tenia, te mereces un retweet.

  210. Muy buen articulo!! Soy novato en esto del trading y la bolsa, pero tras estar unas semanas operando (y perdiendo)en mercado americano, la verdad es que he descubierto que es mas complicado de lo que pensaba y creo que hoy sin herramientas adecuadas como software especifico ( robot traders )- brokers que acompañen , es muy dificil competir con los «tiburones» pues tienes que ser muy agil…. y esto me da que esta reservado a profesionales que le dedican muchas horas, vamos que es su trabajo…, Para el comun de los mortales que tiene su trabajo creo que la bolsa es para inversiones/ahorro de largo plazo, siguiendo las tendencias consolidadas claramente de los mercados estando y siempre con mucho cuidado ……

  211. Hola Uxio, gracias por esos artículos tan buenos, soy nuevo en esto del trading y me interesan muchos tus enseñanzas y consejos, ya me inscribí en tu club y espero seguir contando con tu apoyo.

    Un fraternal saludo,
    Alberto

  212. Hola tuve que comprar un curso muy caro para que me aprender lo que haz enseñado,
    tengo una pregunta, me podrías decir cuales son los volúmenes relevantes para 6E EURODOLAR, lo voy a trabajar en Ninja Trader Futuros, seria de mucha ayuda, para 15 seg 1 Min 3 min, 5min, 15 min.

    Muchas gracias, o si no orientarme en donde los podría buscar, gracias

  213. Hola Uxío
    Estoy recien entrando en este tema de la bolsa de comercio
    Entre en un demo y me fue super casi triplique el capital que me entregaron
    en menos de un día. No se porque pero así fué.
    Luego apareció el Tiburón y desplomó el precio, hasta que me quede
    sin capital
    entre con otro Broker Plus500 pero ahora con dinero real, y alcancé a ganar un 3% de mí capital en aproximadamente una hora y luego comenzó a caer el precio (nota: sólo compre no se como vender,cierro la transacción cuando baja mucho el precio) y cayó y cayó. tuve que depositar paro que no me cerrara automáticamente, alcancé a recuperar la mitad de la perdida (30% del capital)
    Pregunta: que tipo de apuesta debiera hacer del día o de varios días.

    Después de la pérdida comprendí que debía estudiar un poco el tema, y encontré su pagina (debo decirle que es realmente una «Gran» ayuda), me gusto mucho lo del Volumen y el Force Index
    El problema es que Plus500 no lo tiene en sus indicadores (el Force Index), Usted que conoce el rubro quizá alguna vez trabajo con este Broker y podría guiarme para encontrarlo, o tal vez recomendarme algún indicador de este Broker que me entregue el Volumen

    Agradecido por el apoyo que nos entrega a los pececitos despistaos

    Rodrigo

  214. Está bien el artículo. Gracias.
    Un matiz para evitar confusiones, como la que he tenido yo. El volumen es «compravendedor» cuando se ejecuta la compra-venta al nivel que tiene el precio que en un momento dado. Pero por encima o por debajo de ése nivel, puede haber puestas muchas órdenes de compra o de venta pendientes de ejecución.

  215. Excelente articulo uno de los mejores que e leido con respecto a este tema, mas claro imposible ya lo guarde en mi biblioteca

  216. Wooow! Eres un genio de la vida! El valor que tiene esto es increíble. Está explicado de puta madre.

    Te agradezco de todo corazón. Me orientó muchísimo.

    Saludos desde Buenos Aires 🙂

  217. excelente, este y los demás artículos que has escrito me han orientado bastante en mi camino del trading, y me han ayudado a disminuir el número de errores que cometo a la hora de operar.
    gracias por toda la información que pones a disposición de todos.

  218. wuaooooo….me abofeteaste el rostro con este blog…y de echo me alegra!!! …es bueno que a uno lo saque de la mentira….gracias por compartir estas grandes verdades…yo ya había estado estudiando el volumen pero esta explicación es la mejor que he obtenido hasta el día de hoy…

  219. Excelente!!! se va al print, por cierto, muy bien la forma de explicar, parecía el relato de una peli de esas donde estas al borde del asiento.

    gracias!!

  220. UXIO muchisimas gracias, cuando hablaste de discreto (no continuo) abrí el ojo y la mente diciendome con que se viene este Tío. Y realmente me has sorprendido gratamente con tu articulo. Muy ameno y preciso.
    Fue muy esclarecedor leer y corroborar directamente en mi gráficador situaciones reales. Muchas Gracias de un pececillo despistado que esta aprendiendo.

  221. Gracias por existir. Comienzo leyendo este articulo. Espero q en otros como este recomiendes. Mercados a trabajar. Puses el interes q me trajo a este articulo era lidiar con volumenes bajos. Si puedes darme tu paracer o donde dirigir mi busqueda. Sobre la olgura en la profundidad de mercado y bajos volumenes.
    Termino como empece
    Gracias por existir.

  222. Uxio, nuevamente muy agradecidos por tus articulos y ensenanzas. Espero poder seguir aprendiendo con tu excelentes posts. Saludos!!

  223. Excelente artículo! Muchas gracias nuevamente. Estoy aprendiendo muchisimo y (lo más importante) entendiendo por fin muchas cosas! Saludos!

  224. Buenas noches Uxio, excelente articulo muy profesional y educativo hablando en terminos tecnicos y mentales. Gracias por todo lo que aportas a tu comunidad. Saludos y muchos exitos.

  225. En los gráficos Total Return no tengo claro si el volumen ha de expresarse en número de títulos o en efectivo.
    ¿Cuál sería más indicativo?.
    Atentamente

  226. Excelente articulo, la explicación de lujo
    Pregunta en qué periodo me recomiedarias usar el forcé index o en qué me debo fijar para poder aplicarlo de manera correcta.

  227. Me fue muy importante lo que ensenas del volumen me has abierto mas los ojos ya no seremos p despistados , muchas gracias .

  228. Muy buenos días, Guillermo y Gabriela.

    Os respondo a vuestras preguntas de manera consecutiva:

    1. El volumen ha de expresarse en el número de títulos que se han intercambiado en esa misma semana, día, horas o minutos. Depende del marco temporal en el que lo mires.

    2. El force index funciona muy bien en gráficos diarios cuando el precio está apoyado sobre un soporte o resistencia relevante.

    ¡Un abrazo!

  229. Leopoldo me alegro muchísimo que hayas podido aprovechar al máximo este artículo.

    Gracias a ti, por poner gran interés en tu formación.

    ¡Ten un buen día ;)!

  230. Hola, me parece un documento muy valioso para los que esmpezamos en el trading,despues de un seminario largo en estados unidos online, y no siempre dar en la diana con cara de póker, sabia que había algo mas, y me parece una muy buena técnica para observar el mercado, yo juego opciones sobre acciones y si se giran lo mismo que suben como la espuma también bajan y es difícil hilar fino para hacer la entrada perfecta, este tutorial me a servido para ver el mercado de otra manera, lo pondré en practica, espero poder aplicarlo en mis trades, ya que son trades rapidos de horas si te vas a días no son rentables y espero que las velas japonesas en 30 min y los volúmenes me den información para mi propósito, tengo otra perspectiva del mercado, gracias por este tutorial y por tu tiempo en realizarlo, un saludo

  231. me encanto la redacción suprema por cierto, hablar de un tema tan complejo de una manera tan simple .

  232. Buenos días y gracias por el magnífico blog y un completo artículo.

    Me surge una pregunta interesante, ¿serviría conocer cuáles son exactamente las empresas en las que los tiburones meten la mano y hacen de las suyas para poder analizarlas y no tener que buscar agujas en un pajar?.

  233. En todos los mercados hay tiburones (y pececillos). En absolutamente todos. En el mercado que supone cada empresa, por supuesto, también.

  234. Toni, «Trades about to happen», de David Weis, por ejemplo. O más fácil aún, el libro de Enrique Valdecantos sobre Wyckoff.

  235. Buenísimo quizás esta información (quizás no seguro) va a cambiar completamente mi forma de ver el trading y de aplicarlo. Muchísimas gracias por toda esta información de gran valor.

  236. Muy buen artículo. De verdad me ha ayudado un montón a entender como funcionan los mercados. Muchas gracias. Vi que recomendaste algunas lecturas, tengo a la mano. Análisis técnico de mercados, que opinas de ese libro?

  237. Gracias por la explicación. Ya la he compartido en varios grupos de Telegram y Facebook. A la gente que lo lea y esté buscándole sentido al cachondeo de movimiento que tiene el precio le va a venir, como a mí, muy muy bien. Gracias amigo!

  238. muy buena la explicacion, solo hubo un momento que el tema se iba poniendo denso para mi que soy principiante. sinembargo destaco la manera de hacerte entender. gracias por tu aporte

  239. El mejor artículo sobre la bolsa después de 1 año leyendo sin parar, tanto en español como en inglés.

    Es perfecto.

  240. Hola:

    Agradezco tu explicacion sobre el Volumen Climatico, la comprensión por mi parte ha sido fantastica en un mundo tan dificil como en de la Bola.

    Muchas gracias

  241. Muy buena disertación sobre todo por que representa un tema totalmente nuevo para mi, sin embargo gracias a la forma simple en la que lo explicas pude nutrirme bastante gracias

  242. He leído decenas de artículos sobre el funcionamiento del merado Forex, ninguno le llega a las rodillas de éste que Uxio Fraga nos comparte sin costo alguno!! que claridad en los conceptos y extraordinario uso del lenguaje, mas gráfico imposible! gracias Uxio!

  243. Hola amigo muy buena tu expresión excelente artículo, ayuda mucho a ver con más claridad la verdadera filosofía de éste negocio y confirmar la necesidad de cultivar nuestra mente y adaptarnos a seguir ése camino, y no dejarnos llevar por la intuición. Mis saludos y respeto para ud.

  244. Impresionante ejercicio didáctico de un problema tan complejo. Muy agradecido por esta contribución.

  245. Muchísimas gracias por tomarte el tiempo para escribir este texto, por demás valiosísimo para quienes estamos en este mundo de Trading. De seguro es digno de compartir. No pares de impartir tu conocimiento. Eso te hace grande

  246. Buenas Uxío, ante todo agradecerte tu labor docente (y lo bien que lo haces).
    Tengo una pregunta que me lleva rondando desde que hice tu curso de trading: ¿Cómo bajan los tiburones en picado el precio? Es decir, ¿cómo manejan el precio, si éste depende de la oferta y la demanda? Pueden encarecerlo comprando, pero ¿lo tiran para abajo en picado (y con gap) vendiendo mucho? Ergo si venden mucho tienen que tener una contraoferta no? Y muchas veces los pececillos no compran hasta que no les ‘indican’ los tuburones.

    A ver si me lo aclaras.

    Muchas gracias.

  247. Excelente! tu explicación sobre la interpretación del volumen me hace ver de una manera más clara y consciente los posibles movimientos del precio. Es como tener lentes de visión nocturna jeje. Gracias!

  248. Lo máximo!!….tal cual tu historia me pasó hoy, poor little MFr fish trying to catch something! Afortunadamente hacia trading real probando la novatada con 10 USDT y perdí 9 por no entender que sucedía…..entiendo mas a mis mentores en este nuevo viaje……

  249. Señor Uxío Fraga, muchas gracias por su aporte que tantos años de estudio y esfuerzo carga en su haber y lo comparta por esta guía.
    Me queda muy claro el ciclo del tiburón, sus maniobras de engaño en sus cuatro modalidades (Acumulación, Distribución, Sprint y Finta). Es clave su explicación del volumen bajo y la relevancia sobre o bajo a línea de soporte y resistencia respectivamente.
    Humildemente debo aceptar que soy aprendiz con algunos pocos meses de estudio de Trading, me queda la duda en su guía sobre la temporalidad que usa en sus gráficos explicativos semanal y diario, y que sugerencia me brinda para un análisis Intradía ya que como bien sabemos el volumen cambia con temporalidades inferiores de 4H, 1H y 5M. O bien me corrige y los análisis de volumen descritos en su guía son para uso de temporalidad mayor y pierde eficacia para «DayTrading».

    Energía positiva para su vida.

  250. excelente tu aporte realmente muy valioso, gracias por tomarte el tiempo para agragae valor a esta gran comunidad.

  251. Fue un barrido de información asombrosa. Jamás pensé que el volumen nos diera tanta información para conocer a los peces grandes y saber que es lo que están haciendo y así unirnos en sus movimientos. Muchas gracias y espero tengas mucho éxito. Aquí uno más que seguirá novatostradingclub

  252. Este articulo del volumen es muy ilustrativo de los actores principales e influyentes de los mercados no da una optica distinra de una realidad que muchas veces ocurre sin que la podamos notar. Por lo cual considero que este texto del volumen es muy ilusteativo. gracias por compartirlo

  253. ¡Pero qué artículo más claro!

    Llevo un mes de novato, partí como un campeón, leyendo de todo, y con ciertas ganancias, y luego de un mes, ¡pafff!! Vendí cuando no debía, dado que el precio de varias acciones iban en picada hace rato (compré caro, lo reconozco, solo por querer «estar ahí»), y hoy el precio comenzó a retornar en su escalada a la cima…. un pececillo despistado total.

    Pero bueno, después de este fracaso y de entender más la actuación (mala por lo demás), mucho más hambre tengo de seguir adelante. Bueno, ayudado por estos esquemas muy ilustrativos. Después de leer artículos y reportajes de «tiburones», no había llegado a un artículo que ilustrara cómo opera el mar de forma tan adecuada. Felicitaciones y gracias!

  254. ESPECTACULAR.

    Hace ya un tiempo que voy leyendo entradas de análisis técnico tanto aquí en novatostradingclub como en otros sitios y este artículo es con diferencia el mejor que he leído.

    EL MEJOR.

    Me ha ayudado a entender muchas cosas y además me he reído bastante (de mi mismo, pececillo despistao).

    A ver si poco a poco me voy pasando al lado de los pececillos avispados… 😉

    ¡Gracias!

  255. Genial! Muy didáctico fácil y con notorio conocimiento.. gracias por la ilustración.. ARG. 24OCT2020

  256. Muchísimas gracias crack maestro dios lince emperador conquistador de territorios inospitos benefactor de los desposeidos. Esta información vale oro.

  257. Agradezco tu esfuerzo por compartir tu aprendizaje, lo entiendo completamente pero sabes en mi caso cual es mi verdadero error, no tener paciencia y seguir a los pecesillos, cuando soy paciente las cosas me salen bien, tengo que controlar mi impaciencia. Una pregunta en que marco temporal consideras que funciona mejor el volumen porque en gráficos semanales haría una operación cada cumpleaños. Saludos desde Perú.

  258. Hola, Carlos.

    Cuando aprendes a utilizar el volumen tiene la misma eficacia en cualquier marco temporal.

    Por otra parte si dispones de un rastreador de acciones puedes tener oportunidades de trading prácticamente todos los días combinando gráficos diarios y semanales.

    Un abrazo.

  259. Hola. Estoy haciendo mis propios apuntes sobre analisis tecnico, y he encontrado esta pagina que me esta ayudando muchisimo. Este articulo en especial es simplemente brutal. Que trabajazo. Muchisimas gracias por dar todo este conocimiento by the face, como has dicho tu. Ya compre un curso en otra pagina, pero si vuelvo a hacer otro, sin duda, lo hare contigo. Mi mas sincera enhorabuena por ese gran trabajazo. Saludos, y gracias.

    ESPAÑA 1/12/2020

  260. Hola, Manuel.

    Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya gustado y te haya sido útil este artículo sobre el volumen en el trading .
    Si en cualquier momento decides formarte con nosotros estaremos encantados de enseñarte cómo operar de una forma ganadora. Te esperamos con los brazos abiertos.

    Un saludo.

  261. Nadie me lo habia explicado mejor que vos!, como me cuesta entender (en mi mente tan cuadrada – soy ingeniero) este tema de las 5 dimensiones del mercado, y en particular esta dimensión. Estoy aprendiendo por mi cuenta y este post me ayudó a avanzar bastante y a agarrarle el gusto a este tema. Sinceramente muy agradecido de que compartas tus conocimientos con este simple pececillo que pretende ser avispao. Un abrazo. Soy German de San Salvador de Jujuy, Argentina.

    PD: me he quedado hasta tarde leyendo!.

  262. Hola, Germán.

    nos alegra mucho que te guste tanto y que estés aprendiendo con nosotros. Sabemos que aprender por tu cuenta siempre es un desafío, pero desde luego encontrarás innumerables artículos en nuestro blog que te ayudarán.

    Si en algún momento decides tener una formación más directa, ya sabes donde contactarnos.

    Un gran saludo.

  263. Hola buenas, estoy confuso con el «volumen climatico», no se muy bien cuando identificarlo , he leído varias webs y todas trasmiten un concepto algo diferente. Unas dicen que es un volumen de parada, otras que son volúmenes más altos que todos que todos los demás volúmenes. Si puedes explicarme exactamente que es y como identificarlos seria de gran ayuda. Un saludo

  264. Hola, Isaac.

    Cuando hablamos de volumen climático nos referimos a un aumento muy grande del volumen en comparación con los periodos previos. Históricamente en el gráfico seguro que existen muchos puntos en los que el volumen es mucho mayor, pero tú tienes que fijarte en los periodos que están inmediatamente antes del periodo que estás analizando. Por ejemplo, en un gráfico diario te tendrás que fijar en el volumen de las velas de los últimos 4-5 días, en general.

    Muchísimas gracias por tu comentario, espero te ayude en tu trading 🙂

    Un saludo.

  265. Muyyyy bueno, arranque hace 2 meses con el btc y me desplumaron como un pollo. De apoco me fui dando cuenta de los errores por el miedo y avaricia. Este excelente articulo me ayuda a reforzar los conocimientos.

  266. E LEÍDO TU ARTICULO Y LA VERDAD NO TENGO MAS QUE AGRADECERTE POR TAN VALIOSO APORTE A LOS QUE ESTAMOS ESPESANDO EN ESTE MUNDO GRACIAS MÁSTER !!!!

  267. Hola! muchas gracias por el artículo! soy muy nuevo en este tema, estaba intentando entender el gran volumen del Merval hoy 30 12 20, sin gran variación de precio. Sigo sin entender del todo, voy a leer el artículo varias veces jaja. Muchas gracias!

  268. Este post es oro puro. Muchas gracias por el tiempo dedicado a su redcción y por la generosidad en compartir tu conocimiento y experiencia.

  269. De los mejores post que he leído en toda mi vida, que gran maestro eres! estoy muy contento con todo lo aprendido, ojalá hubieran mas profesionales como tú en este sector explicando con tanta claridad

  270. Muchísimas gracias por tu aporte. Ha sido brutal el trabajo que has realizado para poder comprender el quinto dato. Te felicito por lo que haces.

  271. Bueno, he leído mucho de tu web estos días, animado por la curiosidad despertada sobre la bolsa estos días y queriendo probar el swing trading cuando reúna una base de conocimientos adecuada. Este post, (y los enlaces a diferentes temas conectados, tendencias, velas, Price action…) me ha proporcionado más información sobre interpretación de gráficas que cualquier otra fuente. Es brutal, gracias por acercar este conocimiento a los novatos de una manera tan bien comunicada y pedagógica. Si gano aunque sea cuatro duros aplicando tu conocimiento, te lo pagaré comprándote aunque sea el libro. Eres un crack.

  272. Hola y enhorabuena por este magnifico trabajo. Una vez leído me surgen varias preguntas:

    1. ¿Quién da contrapartida al tiburón en el sprint de comprador o vendedor si tenemos en cuenta que los pececillos no están al corriente de que se vaya a producir y el volumen es más alto de lo normal?

    2. En el mercado NO hay un solo tiburón sino muchos y seguro que algunos tienen intereses contrapuestos ¿Qué ocurre entonces? Como reflejan las velas y el volumen estas posibles batallas?

    3. El forex index ¿tiene alguna otra denominación? Lo pregunto pues en mi plataforma de trading no aparece como tal.

    Gracias y enhorabuena de nuevo

  273. Hola, Antonio.

    Respecto a la primera pregunta: Para entenderlo bien debemos ir a lo más básico en el funcionamiento de un mercado, la oferta y a la demanda. El hecho de que no haya contrapartida a un precio determinado es lo que provoca que el precio suba. Cuando el tiburón pone los billetes encima de la mesa agotará toda la contrapartida en el precio actual y los superiores, provocando el sprint y una fuerte subida del precio. La clave en este caso está en cuándo es el mejor momento para comprar.

    Por otro lado, cuando se trata de una lucha entre tiburones tendremos una situación muy similar aunque de mayores magnitudes. En este caso será el tiburón más listo (o el más grande) el que consiga ganar la batalla. Puedes consultar en este artículo cómo se producen las batallas en un gráfico en forma de barridos:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/%C2%A1barridos/

    Respecto a tu última cuestión, los nombres habituales en las plataformas son:

    – Force index.
    – Índice de fuerza.
    – Fuerza (índice).

    En este enlace tienes toda la información necesaria para configurarlo: https://www.novatostradingclub.com/formacion/force-index-como-usar-este-indicador/

    Muchas gracias por tu comentario, Antonio.

    Espero que te haya servido de ayuda.

    Un abrazo.

  274. Hola Buenas, quiero felicitaros por el maravilloso artículo: muy ilustrativo, excelentemente redactado, de fácil comprensión y muy ameno ( parecía que estaba en un documental de Cousteau).

    Os felicito de verdad porque además lo más importante es que es muy clarificador del funcionamiento de los mercados y de la realidad de las bolsas, sin enturbiarlo con indicadores, estrategias y demás gaitas que lo único que hacen es desvirtuar la realidad que no es otra que la acción del precio y el volumen, con soportes y resistencias… y ya está.

    Un saludo para todos y gracias por ayudarnos.

  275. Uxío,

    Este artículo es pura dinamita, qué digo, es peróxido de acetona (explosivo/ La madre de Satán). Ufff no tengo palabras.

    Es sumamente completo y te da una visión grandiosa de la importancia del volumen. Esto va a misa .

    En mi operativa, confieso que el volumen me costaba (y me cuesta) interpretar, normalmente porque suelo estar más pendiente de otros parámetros, pero desde ahora este Mega-Artículo se convierte en mi biblia sobre el volumen.

    Gracias gracias por semejante trabajo ¡¡¡

  276. Gracias Uxio.
    Eres generoso.

    Estos ejemplos prácticos son de ayuda para entender algo más lo que sucede detrás de los gráficos.

  277. Muchas gracias.
    Una gran exposición muy bien armada y muy diferente a las explicaciones clásicas de la relación del volumen con el sentido del precio.
    A partir de ahora voy a observar los movimientos con otra perspectiva. !!A ver si ahora consigo ser capaz de detectar al tiburón!!

  278. Primer minimanual de Trading que veo que realmente valga la pena. Muchas Gracias por compartir esta información.

  279. Gracias por tremenda explicacion tan abundante sobre el volumen, es algo que sin duda aporta muchisimo a mi trading..

  280. Para alguien que acaba de aterrizar en este mundo se agradace ( y mucho ) que te cuenten de qué va esto de una manera tan atractiva, parece un cuento excitante , yo ando tras la estela del tiburón, me va a costar años averiguar sus intenciones pero puedo conseguirlo. Gracias por el artículo !!

  281. Muy interesante. Pececillos Avispaos Club puede que no llame la atención, sin embargo, «El Club de los Pececillos Avispaos» seguro que crearía curiosidad. He estado viendo el gráfico de CaixaBank y me dio la impresión de que esta vez los pececillos no han picado. ¿Podría ser que los pececillos se zamparan alguna vez al tiburón? Muchas gracias por la clase. Me encantó.

  282. Épico!! Ahora tengo un problema y el primer paso para resolverlo, que soy un pececillo despistado, y que lo admito. Tío que esto me ha dejado flipando, exponencialmente. De verdad un placer leer tan magistral cátedra y agradecerte el tiempo que has debido tomarte para este trabajo. Por acá, determinado a avisparme y ver a ese tiburón tan directo a los ojos como nos ve a nosotros. Mis respetos Sir.

  283. Muchas gracias por su excelente lección, Uxio.

    Con tu gran aporte se que podre hacerle frente al tiburón, ya que fui un devorado.

  284. Hola, llevo dos meses sentado en el computado leyendo cuanta pagina aparece y viendo cuanto video se me atraviesa para entender algo del trading y es la primera explicacion entendible, clara, y digerible que encuentro. Muchas gracias por la excelente preparacion del tema y la forma de abordarlo para novatos. Tan pronto este listo espero pedir informacion del curso para formarme. Muchas gracias.

  285. Llevo años dedicandome al trading de diferentes formas y todavía no he encontrado a día de hoy mejor articulo que este.

    Cada vez que vuelvo a leerlo me sigo sorprendiendo aún más del valor que tiene.

    A cualquiera que se me acerca y me pregunta «cómo va eso del Bitcoin?»
    O «tenemos que sentarnos un día y que me expliques» le obligó a leer este artículo antes de que me sigan hablando.

    Te estaré agradecido eternamente Uxio, gran maestro.

    Saludos

  286. jajaja yo me reí y me visualice la película de Nemo, me quedó claro la explicación en lugar de con peras y manzanas, pececillos y tiburones, gran aporte, ahora a tomar en cuenta¡¡

  287. Muchísimas gracias un abrazo fuerte que grande eres compartiendo un conocimiento tu conocimiento!

  288. De verdad que me quedo corto de palabras, excelente explicación sobre el volumen y demasiado didáctica.

  289. Muchas Gracias. Como extremadamente novato llevaba varios días dándole vueltas al tema del volumen, y tus explicaciones me han parecido muy claras y fáciles de entender (aplicarlas con éxito ya será otra cosa).

  290. Genial, de verdad, ya después de leer este artículo no veo las graficas igual, ahora hablo con ellas. Espero poder contar con capital algun dia para poder recibir el curso al detalle, mientras tanto lo voy a recomendar, un saludo desde Cuba y de verdad mil gracias, y lo repito, mil gracias porque despues de rratar de encontrar esta misma informacion en varios sitios, yo me quedo con su articulo como referencia total. Gracias

  291. De hecho acabo de aplicar este análisis en el par ADAUSDT jueves 2 de septiembre , en temporalidad de 1 hora debido a que el mercado se esta moviendo muy rápido, ante la caida y posterior rebote manteniendo el nivel alto de volumen detecte que era una finta de tiburón y no cai en ella sino que me uni en los 2.91 y ahora marcha hacia arriba, por eso estoy hechandole el ojo. Slds y gracias

  292. Buenas Uxio.
    Tengo una pregunta
    en caso de un lateral contra resistencia donde los movimientos alcistas sean sin volumen y los movimientos bajistas si. podria entonces confirmar que se esta llevando una distribucion ya que hay mas interes en ese sentido ?
    solo que los movimientos bajistas suelen tener tambien este detalle cuando es una compra contra soporte y seria para romper la resistencia,
    como podria indentificar con el volumen estos posibles casos? tengo una imagen que podria ayudar a explicar mejor, solo que no la puedo subir
    Agredezco tu tiempo
    desde ya muchas gracias

  293. Buenos días Marcos,

    Muchísimas gracias por tus palabras.

    Le transmitiré tus palabras al resto del equipo de la Escuela Profesional de Traders. Estos comentarios nos ayudan a seguir esforzándonos día a

    día a mejorar.

    De nuevo muchas gracias,

    Un saludo

  294. La quintaesencia del trading expuesta en un bonito y extenso artículo plagado de creatividad. He sentido algo semejante a estar leyendo un atrapante cómic. Todo un regalo, fruto de muchas y dedicadas horas de esfuerzo y desvelo. Muchas gracias y un saludo.

  295. Sics !!!…. soy (o era) un pececillo despistado 🙁
    PERO SE TERMINO!!!!…

    Muy buen artículo y muy bien explicado.

  296. Excelente artículo diria que el mejor de todos con esos ejemplos del volumen es como realmente se opera somos invitados a un juego que no es nuestro pero tenemos que adaptarmos a la forma que los que mueven las piezas para mover las de nosotros junto con ellos

  297. Excelentísimo articulo!!! Simplemente gracias hermano por ese contenido que compartes. Un millón de gracias desde Venezuela!!

  298. Hola amigo.. felicidades por este artículo..el mejor que he leído.. y lo reconozco.. es Sido un pecesillo despistado! Pero gracias a este artículo..pienso cambiar..

  299. Excelente articulo muy ilustrativo y con un contenido de calidad, muchas gracias por compartir tus conocimientos, ley el método de Wyckoff y este articulo hace que lo visualice mucho mejor y comparando los test con los pull back deja una mejor comprensión del tema.

  300. Excelente artículo muy claro y técnico así deberían de ser los grandes conocedores del trading en aportar conocimiento sin cobrar nada, ya que el TRAIDING, les da buenos dividendos saludos

  301. Excelente artículo, no queda mas que agradecerel haberlo compartido. te deseo mucho éxito! simpre por la buena volntad en que nosotros los novatos aprendamos cada día mas de experiencias de ustedes los maestros del trding.
    de verdad muchas gracias.

  302. Excelente articulo, gracias por compartirlo. Si no es molestia amigos busco informacion sobre la aplicacion redes neuronales para identificar patrones de resistencia y soporte usando el volumen de operaciones, gracias y saludos

  303. Nos alegra mucho que te guste Jordi.

    El tema del volumen es algo siempre complicado de aprender pero tiene mucha importancia.

    un saludo

  304. Como se dice nunca es tarde cuando la dicha es buena y más vale tarde que nunca, pero al final llegue a este tremendo articulo de lo mejor que el leído y que conste que me chupado un montón de libros… GRACIAS

  305. Buenos días Manolo,

    Muchas gracias a ti por tus palabras. Nos alegra que te haya gustado.

    Un saludo.

  306. Muchas gracias Jesús.

    Esperamos que te haya ayudado y lo puedas aplicar en tu operativa.

    Saludos.

  307. Ya no quiero ser un pecesillo despistado, ahora mi meta es ser un pecesillo avispado…!!!

    Gracias por el articulo.

  308. Muy bueno el artículo, Gracias.
    La duda es mas que una duda… Cuando me enfrento a gráfico nuevo, ¿Cómo puedo estar seguro de que coloco correctamente soportes y resistencias?
    Los precios fluctúan mucho tanto en tendencia como en lateral, y me resulta difícil de ver los test y resultados
    Gracias otra vez. ¿no hay estrellas por qui que poner?
    Javier

  309. Hola, Javier 🙂

    Lo primero muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya resultado útil este artículo.

    Los soportes y resistencias no son zonas exactas, pero sí podemos detectarlos analizando determinadas partes del precio.

    En este otro artículo del blog te vienen explicados algunos consejos para hacerlo correctamente:

    https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/como-identificar-soportes-y-resistencias/

    Espero haberte ayudado.

    ¡Un abrazo!

  310. El volumen absoluto es un numero que deberia considerarse relevante, porque nos sirve para filtrar los stocks con mayor liquidez (que tengan mayor participacion en mercado). Por ejemplo, yo opto por invertir solo en stocks que tienen un volumen mayor que 100 K.

  311. Nervin valenzuela

    Hacabo de leer este módulo, me has gustado por yoser principalmente de esta finanzas
    Buen módulo los recomiendo

  312. excelente articulo tengo años buscando a alguien que me explicara esto del volumen tan claro y sencillo te dejo mi comentario y gracias por la clase

  313. Muchas gracias por vuestros comentarios.

    Espero que os haya ayudado a ver el volumen con más claridad y podáis utilizarlo en vuestra operativa.

    En el blog hay mucha información que os puede interesar.

    Saludos.

  314. Muy bien explicado, muy buena aportación a este mundo. Ahora si que hay que tener mucha cabeza para asimilarlo tranquilamente y volver a leerlo hasta comprenderlo en su totalidadd por toda la informacion importante que das. Me creo te ha costado años aprenderlo y plasmarlo muchas horas. ¡Gracias de Veras!!!

  315. Hola Alejandro! que Maravilloso articulo, me tope con el ante la duda de que era el Volumen en el trading, y me parecio de lo mas grandioso! muchas gracias por compartirlo, es un mar de conocimiento! Te deseo lo mejor y muchisimo Exito. un saludo desde Venezuela.

    PD: lo voy a compartir con todos mis conocidos! Es un material muy valioso!

  316. Gracias !!! Un artículo muy bueno e instructivo. No obstante, me gustaría si pudierais aclarar por qué a veces hay volúmenes descomunales sin apenas variación de precio. Personalmente intuyo que hay operaciones entre «tiburones» o fondos que aumentan mucho el volumen pero a precio pactado y de improviso. Si estas operaciones se realizan desmonta el argumento que habéis dado del análisis de volumen pues es un volumen puramente ficticio (o tal vez de traspaso de acciones de un fondo a otro), pero el caso es que volúmenes muy grandes prácticamente no modifican el precio de la acción, por lo tanto, el volumen tampoco es de fiar, como casi nada en la bolsas, salvo el análisis fundamental de la empresa.
    Gracias y un saludo,
    Héctor

  317. Excelente artículo para quienes nos iniciamos en el tema. Me encanto! Gracias por compartir tus experiencias y conocimiento. Saludos.

  318. Excelente aporte, muchas gracias.
    Recién estoy ingresando en este mundillo, y es de lo más educativo que he encontrado.

    Nuevamente muchas gracias por tu tiempo y aporte.

    Saludos.
    Gabriel

  319. Muchas gracias por su valiosa información, aquí en América latina estamos atrazados en tecnología de esta clase principalmente los pobres gracias gracias q Dios t de mucha sabiduría.

  320. muy buena explicación….gracias por la generosidad de compartir tu conocimiento con los peces despistaos….

  321. Muy interesante, muchas gracias. Me he estado fijando en los movimientos de IAG de las últimas semanas y se ven algunas de las cosas que describes de manera bastante clara, o al menos eso me ha parecido.

  322. Llevo 3 años en trading y no había encontrado un artículo tan bueno sobre volumen, nunca pude entenderlo por la falta de información en Internet, lo felicito y gracias por su gran aporte.

  323. Es un artículo con mucho contenido, claro que no se elabora en poco tiempo, tiene teoría pero muchas horas de práctica.
    Es un artículo para tenerlo bien presente a la hora de analizar los gráficos.
    Muchas gracias Uxío

  324. Llevo ya tiempo estudiando trading y de verdad que este artículo me cayó como anillo al dedo, muy bien explicado y super fácil de aprender, felicidades por tan buena redacción. Saludos desde España

  325. Sensacional explicación. Me gustaría saber si tenéis en formato libro (para comprar) alguna guia, curso o formación sobre este tema del manejo y operativa del volumen y precio. Siempre me ha gustado leerlo en papel por lo práctico y por los apuntes. Muchas gracias y felicidades por la web.

  326. Excelente ilustración donde se refleja claramente la manipulación que existe en el mercado de divisas por parte de los grandes inversionistas y su forma de hacer caer a los que se dejan llevar solo por sus emociones. Tiburón y pececitos es tremenda guía para entender y ganar en este mundo de inversiones. Gracias por compartir y hacernos ver la realidad del Forex.

  327. Muchas gracias por tu tiempo en explicar como funciona el volumen de una forma sensilla de interpretar. Muchas gracias.

  328. Excelente tu artículo, estoy comenzando en el trading y me he sentido ciego cuando entro al mercado (en demo aún) porque justamente lo que tú explicaste de forma clara y con palabras sencillas es la respuesta que he estado buscando, porque no he logrado interpretar el volumen, voy a comenzar a aplicar lo expuesto a ver cómo van mis resultados.
    Saludos desde Venezuela.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Sí que es cierto que el volumen puede parecer complejo, pero no hace falta mirarlo constantemente vela a vela, lo ideal es comprobarlo solamente en el momento de tu entrada o cuando quieres confirmar si el precio llega a un nivel o lo atraviesa con volumen.
      Un saludo y mucho ánimo. Cualquier duda que tengas, puedes escribirnos al correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo