
Querido, trader: Ojo con el pincho, que te veo venir.
Me pillas en medio de unas extrañas vacaciones (Sí, una de las extravagantes ventajas de ser autónomo), así que no me extenderé. Pero tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de avisarte ahora que el mercado nos lo pone tan claro.
Tan, tan claro.
Por favor, mira el gráfico del S&P500 semanal:

¿Ves la penúltima vela?
Es una vela del tipo quieroynopuedo, también conocida como vela martillo (hammer), púa o pin bar.
Vamos, que claramente es un pincho.
Además, tiene una particularidad:
(Recuerda que estamos en el gráfico semanal). Me he tomado la libertad de señalar en el gráfico el nivel de 1870 con esa línea horizontal azul.
Si te fijas (no tienes que fijarte gran cosa, la verdad), seguro que te das cuenta de que ese nivel representa un soporte relevante:
- Observa la congestión en primavera de 2014.
- Observa como rechaza el precio y lo obliga a rebotar al alza, conservando cierres por encima del nivel en octubre de 2014.
- Observa como en agosto y septiembre de 2015 el precio encuentra compras y se vuelve a ver repelido al alza.
- Y, observa como ahora la historia se repite: El precio se ha visto fuertemente soportado, formando esa vela picuda que es incapaz de cerrar por debajo de ese nivel clave, pese a haberlo violado momentánea pero muy claramente.
Además, esta vez hay premio: Esta vela, con su tan larga cola, supone un barrido de todos los rebotes previos.
Si te fijas, cualquiera que haya apostado por compras de medio y largo plazo, habrá colocado su stop loss en algún punto bajo los mínimos anteriores y ahora anda llorando por las esquinas.
Y, donde a otros les duele, nosotros encontramos oportunidad:
Tenemos un barrido sobre soporte, un soporte muy relevante, de hecho.
¿Qué hacemos en estos casos?
¡Comprar! ¡¡Comprar!!
No, comprar no: Mirar
Como te decía hace un rato: Ojo con el pincho, que te veo venir.
¿Por qué no compramos?
¿Por qué nos quedamos mirando?
(Pregunto)
…
Ante tu silencio, y viendo que no me contestas (esto es lo que tiene de malo escribir, que no es interactivo en tiempo real), casi que voy a dar yo la respuesta:
¿Cómo es la tendencia?
¿Alcista?
No, alcista no. Porque ya no tenemos máximos y mínimos crecientes. El último mínimo, el del pincho, de creciente no tiene nada. Es más bajo que todos los anteriores.
Por lo tanto, si comprásemos ahora ¿en qué condiciones estaríamos comprando?
Exacto: Contra tendencia. A contracorriente.
Nota: Que conste en acta que me encantan las compras a contracorriente. Para mí, son el tipo de operación más jugoso, lustroso y molón. Pero esas compras no se pueden hacer de cualquier manera. Hay que hacerlas bien. (O dejarlas pasar si es que no se puede).
¿Cómo se hace una buena compra contra tendencia (bajista)?
Mirando y esperando a que el precio se estampe.
Deja que se estampe contra el soporte.
(Y si no lo hace, entonces para nosotros no es una oportunidad real).
Veamos el gráfico diario. Ganaremos un poco de resolución:

De acuerdo, si el precio rebota aquí y tú has comprado y no vuelve a bajar, serás el amo del Universo. Lo admito, habrás comprado prácticamente en el mínimo.
Pero yo paso.
Paso, porque para mí el precio no ha demostrado lo suficiente que no tiene fuerza para reventar ese soporte.
Recuerda que ahora la tendencia le respalda.
– Somos bajistas ¿entiendes, soporte? Y mis amigos y yo somos los más duros del barrio.
Quién ganará está por ver. Tampoco es que los soportes relevantes se dejen amedrentar fácilmente. Pero, oye, una cosa es soportar una corrección de una tendencia alcista y otra muy distinta soportar un giro de mercado.
En este tipo de situaciones, el soporte se ve en una tesitura que, en los círculos más técnicos del análisis cuantitativo se conoce como QLATM.
Es decir, «Que Lo Aguante Tu Madre».
No está todo escrito y el soporte relevante ha dejado de ser el favorito. Hay que ver qué pasa.
Así que en eso estamos. En mirar.
En mirar para ver.
¿Qué buscamos en el gráfico?
Yo imagino tres grandes escenarios:
1.- El precio sube y sube sin parar.
Desde ya mismo.
Este escenario ya está hablado.
Para mí, no representa una oportunidad, porque su tasa de acierto tiende a ser muy baja y a mí no me gusta jugar sin haber cargado los dados a mi favor. Yo paso.
2.- Que el precio se estampe contra el soporte relevante, y luego suba.
¿Qué es que se estampe?
Básicamente, que intente perforar el soporte varias veces, pero no encuentre apoyo por debajo del nivel y se vea incapaz de continuar.
El caso mínimo de incapacidad (y también quizás el más frecuente) es el de, al menos, dos intentos de continuar bajando sin lograrlo.
Esto es, un doble suelo.
Y no tiene por qué ser un doble suelo perfecto (con ambas patas igual de largas).
Puede tener la segunda pata algo más de fondo (y así barrer al mínimo previo), lo que sería ideal.
Pero también puede ser que el segundo intento sea tan flojo y falto de ganas que simplemente intente bajar de nuevo pero que se quede a medio camino. (Esto se conoce como un test del barrido).
Estos últimos dobles suelos son muy feos y muy poco agradecidos, pero son de lo más común (como el que puedes ver en el gráfico diario que te puse a mediados de diciembre).
Así pues, si voy a comprar contra una tendencia bajista, yo quiero ver, además de apoyo en soporte relevante, un intento fallido de seguir bajando que sea múltiple (como mínimo, doble).
Por supuesto, el colmo de la delicia de este escenario es que se dé un doble suelo con barrido y que, a su vez, este barrido se vea acompañado de una divergencia alcista en tu oscilador habitual (el que sea que uses). Cuando se da esto, yo me emociono.
3.- Que el precio consiga romper el soporte y continuar a la baja.
Este escenario, aunque me cuesta imaginarlo sin una dura pelea previa por encima del nivel de soporte, no me resulta nada extraña ni en absoluto la considero improbable.
Ni que decir tiene que, ante este escenario, nos cambiamos la chaqueta y nos pasamos a los cortos.
¿Cómo saber lo que va a pasar?
No puedo saberlo.
Si lo supiera, el gordo de Navidad me habría tocado a mí.
Pero, por desgracia, no soy adivino (¡Por desgracia!)
Así pues, por eso miro.
Miro atentamente a ver qué pasa.
Y, como preveo de antemano, tres grandes escenarios posibles, al estar atento, espero poder reconocer sobre la marcha que uno de ellos se está dando y actuar en consecuencia.
No soy adivino, pero reaccionando a lo que pasa soy un ninja.
Mientras otros se quedarán mirando unos a otros preguntándose ¿Lo cualo? (o alguna cuestión de similar profundidad metafísica) tú y yo nos lanzaremos a la acción porque estaremos identificando aquello que estábamos esperando.
Cierto, de acuerdo, tenemos tres «aquello que estábamos esperando», pero son lo suficientemente distintos como para poder lanzarnos (si procede) cuando uno de ellos se materialice.
En resumen
El pincho semanal está muy bien: Muestra rechazo sobre soporte relevante. Pero no basta para lanzarse a comprar con la confianza suficiente porque ahora tenemos una tendencia bajista (o al menos, ya no estamos en un claro escenario de continuación alcista).
Para comprar contra tendencia bajista queremos que el precio se estampe contra el soporte. Si no, sabemos que lo más probable es que continúe a la baja.
Para no pillarnos los dedos, mejor estar atentos a lo que pase.
¿Qué puede pasar? Hablado está.
Si este artículo vacacional te ha gustado, por favor, sé tan amable de retuitearlo y difundirlo en Facebook como si no hubiera mañana. Tus amigos y yo te lo agradeceremos eternamente.
Actualización: En los comentarios bajo estas líneas añadí dos entradas semanas después (resaltadas en color) en las que muestro gráficos y explicación de cómo fui gestionando la evolución del mercado ¡Míralas!
80 respuestas
Muchísimas gracias por tu disciplina Uxio!
Excelente análisis Uxío, muchas gracias y a esperar, sabio consejo
Excepcional articulo Uxio,para quitarse el sombrero.Yo soy mas esceptico que otra cosa con el martillo del que nos hablas,porque el volumen en las dos ultimas semanas fue enorme,lo que indica que mas que panico hay terror.Pero por otro lado creo que estan ayudando a que los soportes funcionen asi que como dijo una vez alguien «solo se que no se nada»
Saludos a todos
Que grande Uxio!, me emocioné con el soporte y la vela y olvidé lo más importante, la tendencia.
Gracias Uxio por esta clase que nos recuerda la necesidad de analizar las cosas antes de tomar una decisión precipitada.
Un saludo
Gracias Uxio.
Una pregunta de novato. Para comprar sobre soporte hace falta estar en tendencia bajista no?
Un saludo
Como siempre Uxio, en vacaciones o en medio del trajin cotidiano, tus explicaciones son claras, precisas y con el salero de tu humor fantastico. Tambien yo he visto el pincho y humano al fin, me entro la tentacion de comprar. No lo hice porque vi la tendencia en contra (bajista) pero reconozco que me quede mirando sin «VER»…
Ahora bien, rescato de tu post un tema muy importante: No alcanza con pensar las cosas, hay que ESCRIBIRLAS…
Acabo de hacerlo, me refiero a las tres opciones que planteas. He colocado la hoja bien a la vista al lado de mi pantalla. De aqui en mas, cada dia contemplare el grafico y sabre a que atenerme. Yo tambien quiero ser NINJA y atacar solo cuando la situacion me favorezca. A proposito, utilizo el MACD y tambien me emocionan las divergencias…
Un saludo a mis colegas Novatos…
Todavía no entiendo la mitad de lo que cuentas, pero eres un crack y da gusto leerte. Y no es nada fácil encontrar este nivel de escritura, elocuencia y simpatía implícita en el universo online. Gracias y felicidades.
Gracias Uxio, como siempre tus explicaciones son claras para novatos como yo. Una pregunta MUY básica, si se estampa contra el soporte y vemos tendencia alcista, y llega el momento de comprar, QUÉ ES LO QUE HAY QUE COMPRAR???
Gracias por tu respuesta o seguramente cualquiera de los compis más avanzados me puede responder…
un saludo
Excelente análisis…ahora bien Miriam, tu tienes la última palabra.
Gracias! El articulo no tiene desperdicio.
Valiosísimo!
Simplemente bravo!!
….. Sí, pero estamos hablando del SP, y aquí la mayoría de participantes son «doctorados» en el arte del engaño. Nada es lo que parece. Me da la impresión que falta una «barridita» por arriba, por encima de los 1915 en diario, para limpiar a ambos lados y dejar el camino libre para las manos fuertes …. y luego ya nos dirán. Será el momento de subirse al carro de los que mandan… dos o tres días de esperar y ver.
Muy intenresante y oportuno!!! como siempre!. Muchas gracias por compartirlo y felices vacaciones!!!.
Es una opinion, muy fiable, pero como bien has dicho no eres adivino, si veo un soporte fuerte, muy fuerte, pero yo diría que todavía estan distribuyendo, resto del camino soy novato de verdad
Muy bueno Uxío!
Antonio, comprar sobre soporte suele estar ligado a un escenario correctivo dentro de una tendencia alcista.
Sin embargo el caso que plantea Uxío (si no me equivoco), es que la tendencia primaria actual del SP500(de largo plazo) ya no es alcista (máximos y minimos crecientes), sino que estamos en un escenario correctivo o inicio de un mercado bajista (máximos y minimos DEcrecientes, por el momento de corto plazo).
En esta situación, las compras sobre soporte, atienden a una estrategia de largos a contracorriente (puesto que el mercado a corto plazo es bajista y apostamos al alza).
Miriam, bajo mi punto de vista, hay muchos valores (acciones de empresas) que la cotización del precio se encuentra en una situación muy similar a la del índice mundial de referencia el SP500 (o siguen un patrón muy parecido, de hecho cuándo los índices suben, la mayoria de acciones suben, y cuando bajan, la mayoría bajan), por tanto si creemos que el índice va a subir, se trata de buscar acciones que se encuentren en una situación parecida, y aprovechar si creemos que se está desarrollando el escenario de rebote (número 2 que plantea Uxío) para comprar esos valores. Creo que un ejemplo típico podría ser Apple.
Espero haber ayudado en algo..
Yo también tengo un par de preguntillas Uxío:
-¿Crees que la vela diaria que se ha formado hoy es suficiente para considerarlo un retest?
-¿En caso de producirse el escenario nº2, cualquier compra que realizemos debe estar enfocada a priori bajo una estrategia corto plazista, con objetivo de beneficios mejor no?
Como dices se ha roto la tendencia y además la amplitud de mercado no acompaña…
Muchas gracias!
Gracias, por la claridad de tus análisis.
Un saludo
te llevo siguiendo un año y muchos artículos esclarecedores,pero este me lo guardo en favoritos.sencillo pero genial,gracias por tu trabajo
Hola Uxío,
que artículo tan bonito y coherente con todas tus enseñanzas.
Muchas gracias por comapartirlo con los novatos.
Que pases unas felices vacaciones!!
pero vuelve, no te olvides de los novatos :).
Un abrazo
Brutal Uxio, blanco sobre negro y a calzon quitao. Gracias.
Buen articulo Uxio,
La verdad es que he estado operando con cfd sobre indice ibex y con tanto gap habia perdido la extrutura de soportes y resistencias y las ordenes que estaba ejecutando no tenian la logica que debieran.
El articulo me ha ayudado a enfocar las ordenes por el buen camino, soportes, resistencias.
es cierto que el operar en real sobre el indice ibex este mes me ha ayudado mucho en el proceso de aprendizaje.
gracias una vez mas.
Hola Uxío,
Bueno y muy interesante, en tu linea. Me llama la atención que no menciones, añadas a los gráficos y te apoyes en los datos de volumen, por ejemplo para el test del soporte. No sé si lo infieres de las velas o es que no lo consideras relevante.
Saludos y Gracias
Muchas gracias Uxio por esta excelente observación que nos ayuda en nuestro trading. Una pregunta: de ti he aprendido (entre otras muchas cosas) que es muy importante mirar qué hace el precio. ¿Podrías aconsejarnos un buen libro o web sobre este tema? Yo me baso en dobles suelos o dobles techos acompañados por divergencia pero me encantaria leer lo que aconsejes o nos cuentes, como en este post que acabas de escribir, que me ha encantado. En relación a este tema leo tambien ‘your trading coach’ una web con comentarios de este tipo, ¿te parece fiable?
Muchas gracias de nuevo! Disfruta de las vacaciones Uxio!
En principio Felices vacaciones….
Respecto al análisis que has hecho, Genial: No te fíes, Para, Mira, y cuando lo tengas muy claro …. YA.
A los CuasiTraders como yo, que empezamos en esto del Trading despues de haber perdido bastante dinero, pero que a su vez nos apasiona este mundo, ¿Nos auguras un futuro con ganancias consistentes si seguimos las pautas de formación tuyas o de cualquier otra plataforma? ¿No crees que en esto del Trading el que vale, vale y el que no, por mucho que lo intente, siempre será carne de cañón?
De todas formas gracias por la formación tan directa y fácil de entender que nos proporcionas.
Hola Uxio, lo primero agradecerte el tiempo que nos dedicas a los novatos con tus artículos y tus videos. Estoy de acuerdo contigo con lo que dices en el artículo y la verdad es que si el precio quiere engañar lo está haciendo fenomenal porque ha rebotado en la media móvil de 200 en gráfico semanal y yo creo que la mayoría de la gente ahí comprará, pero por otro lado también van unos cuanto años de tendencia alcista y no va a durar toda la vida. Es mi opinión.
Muchas gracias por tus comentarios
Saludos y disfruta las vacaciones
Hola Uxio,
¿Para que plazo consideras esta operacion de realizarse?
Muy buen post.
Saludos
Gracias. Tan claro como real
Gracias Uxio por tu ayuda. Una cuestión no se está formando un hombro-cabeza-hombro en el semanal del sp500?
Saludos
Gracias Uxio. Enhorabuena por el mail relacionado… me parece una idea fantástica, en cuanto al gráfico…. como el agua.
Saludos
Si tuvieras un programa en la tele y te pusieran en prime time, serías máxima audiencia. Te crees que te lo digo en broma, pero apostaría por ello, seguro. Y lo bien que le vendría a la sociedad en vez de aborregarse….. madre mía!!!
Tienes el don de ser un grandísimo comunicador y docente. Seguro que además lo eres como trader también.
Como dice la canción: «no pares, sigue, sigue…..»
P.D.: lo acabo de imprimir y dejárselo a mi mujer en su escritorio. Es especialista en coger cuchillos cayendo…. a ver si a ti te cree.
Uxio, eres muy grande. Aunque llevo tiempo siguiendote quiero reconocer tu labor ahora, porque después de dejar a fuego lento todo lo que iba aprendiendo sobre tus lecciones ahora es cuando va cogiendo espesor el caldo… Estoy contento y eso que aún no gano dinero, cuando lo haga ni te cuento… Y es porque ya voy entendiendo de que va esto, y es gracias a ti. Creo que casi todos los aprendices que estamos aqui coincidiremos en que tus publicaciones son oro en paño, y personalmente para mi las mas útiles y a las que acudo si necesito resolver dudas. Gracias de nuevo, y si vienes por Sevilla sera una maravilla.
Buenos días Uxío, comparto todos las felicitaciones y elogios de los mensajes precedentes y me parece muy certero el análisis realizado. Aun así voy a intentar añadir un punto de vista más, complementario a tu análisis. En mi caso para acelerar mi formación como trader me he bajado a un espacio temporal mas corto en concreto a 4 horas, esto me permite ser más activo en los análisis y enfrentarme con más frecuencia al momento crucial y por otro lado espero que me vaya preparando y anticipando el momento y punto de entrada en time frame semanal.
Gracias por tus artículos
Un abrazo
Que opina de bigone…en vista de que la cituacion esta como para. parar de invertir estoy considerando en ese rubro o invertir en oro.
Gracias
excelente comentario gracias por avisarnos un saludo
Artículo valiosísimo. Se aprende más en él, que en medio libro de los miles que hay de análisis técnico en el mercado.
Totalmente de acuerdo con tu análisis. Gracias
Fenómeno, Uxio, espero salir algún día de novato para ver las cosas tan claras.
Un saludo
Superinteresante artículo. Qué importancia tiene el contexto y qué bien explicado/analizado por tu parte. Que disfrutes las vacaciones!
Pues al final, después de la reunión de La FED, los índices referentes
se vinieron abajo, con especial bajada del Nasdaq en un 2%.
Nuestro protagonista cedió apenas casi un punto porcentual hasta los 1878 dando lugar a un nuevo escenario objeto de análisis.
Muy buena explicación.
Gracias!
Qué gran explicación y gran acierto el que has hecho Uxío.
Como siempre, gracias por las lecciones que das.
Excelente artículo. Un pasito más para aprender a sincronizarnos con el mercado.
Gracias por el aporte y un saludo a todos los Novatos. ☺
Acertaste con la bajada del mercado americano S&P 500 y ahora nos dejas admirados con este estudio del mercado americano de nuevo…si vuelves a acertar voy a empezar a pensar que algo de adivino tienes eh jejeje. Un abrazo grande Uxio, y siento a ver estado un poco desconectado ultimamente pero han habido cambios en mi vida. Saludos desde el Japon.
Un excelente articulo sencillo y practico !!
enhorabuena
Gracias Uxío:
Muy clarificador, en el momento preciso, para evitar errores de entrada en estos días de turbulencias.
Un abrazo.
Gracias por los articulos Uxío. Me gustaría hacer un aporte personal a nível global sobre la economía mundial, vaya por delante que ni soy un experto ni nada que se le parezca, simplemente un «jugador» que he ido aprendiendo a base de tortazos y de aplicación de sentido común.
Quería comentar que para mí la que se nos viene encima en un plazo más bien corto es la madre de todas las depresiones. Parece que es innegable que el mercado de deuda es una burbuja mastodontica que en breve estallará (si no ha empezado ya con Grecia, los emergentes y algún vaivén de China como punta del iceberg).
Los estados estan endeudados hasta las cejas gracias a las politicas expansivas de los bancos centrales, de momento es un chollo mientras estos sigan comprando los bonos de deuda y manteniendo los tipos de interés tan bajos pero esto se acabará. ¿Que pasará? Caída uno tras otro de todos los mercados con el indestructible de renta fija a la cabeza. Y eso será sólo el principio, porque en ese momento no estarán los Bancos Centrales para venir al rescate porque probablemente también caerán. Oiremos que la solución está en aumentar la producción, a parte de que en ciertos paises (España) eso ya suena a descojone padre, en caso de conseguirlo…. aumentar la producción para que?? Quién podrá comprar??? NADIE!!!
Vender en corto??? Una grandisima posibilidad pero… y si se unden tanto el euro como el dólar? Pueden llegar a valer sólo el papel en que se imprimen… ahora mismo lo unico que le veo algo de posibilidades son el oro (apuesto a que será la siguiente burbuja) o una arriesgadisima, el bitcoin. No sé si estoy muy equivocado pero no le veo ningún futuro al sistema actual.
Hola como ves el mercado sobre todo con TELEFONICA,BBVA es momento de entrar o de esperar?
Gracias Uxio
Muchas gracias por tal análisis. Información precisa y de gran ayuda mi estimado. Un abrazo!
Gracias a todos por vuestros comentarios 🙂
Estoy ya de vuelta (ayer por la tarde escribí el artículo que se escribió hoy), así que vuelvo a estar operativo.
Vengo dispuesto a no quemarme trabajando, así que voy a tratar de coger un ritmo más suave de lo habitual.
Planeo sacrificar tiempo de contestar emails a cambio de lograr avanzar más en los proyectos que tenemos entre manos (que son demasiados).
Gracísimas a todos por estar ahí 😉
Tal y como está ahora (lunes, 6 de febrero a media tarde, hora española) ya valdría como posible doble suelo.
Ahora hay que ver (hace falta más acción del precio, evidentemente) para decidir si continúa o rebota (escenarios 2 y 3).
Lo que tenemos seguro, por primera vez desde que escribí el artículo, es descartado el escenario 1.
Genial Uxio que hagas seguimiento de este artículo. Gracias por tu ayuda.
Gracias Uxio por la claridad de ideas en tus artículos y la sencillez de la exposición, a mi me estas enseñando mucho. Me interesa este artículo del S&P 500 no solo como didáctico sino porque estoy esperando el momento de entrar y no me atrevo porque aun no lo veo claro. La 2 opción dices que ya se ha cumplido y si ahora se forma una divergencia te emocionas, espero que así sea.
Con el fin de tener más claro lo de la divergencia te agradecería que echaras un vistazo al Ibes 35. Yo veo una divergencia alcista, en un gráfico de un día entre los días 20 de ene y 9 de feb (el de ayer) y hoy está subiendo vertical, lo he analizado bien o sigo sigo siendo un supernovato. Gracias
Bueno, de momento seguimos sin saber si es 2 o 3. El precio ahora esta lateral. Yo no veo un rebote real. Dejemos que nos lo muestre.
Por cierto, que mientras no se viole el último mínimo (del 20 de enero) no podrá haber divergencia.
En el IBEX yo no veo ninguna divergencia. Para ello necesitas un doble suelo con barrido del mínimo previo, cosa que (quizás todavía) no hay.
Parece que sigo en fase supenovaoto; por favor para confirmarlo mira mi gráfico del Ibex 35 un día sobre RSI:
http://invst.ly/12b0d
y ahora compáralo con el tuyo en tu excelente artículo sobre divergencia, ambos sobre la misma base de un día y RSI. A mí me parecen clavados pero como ves soy incapaz de ver la diferencia.
Para los novatos es importante consolidar los conceptos fundamentales para seguir avanzando.
Ay, Graciano ¡no atiendes a lo que te escribo! 😀
Necesitas un doble suelo. Pero no tienes doble suelo. El precio no ha vuelto a subir. Ni siquiera ha sido capaz de cerrar por encima de alguno de los mínimos previos; así que eso no es suelo. Es caída sin más.
Uxío, pero aún es factible cualquiera de los escenarios 2 y 3 no!?
Quiero decir si hoy o mañana el precio cae hasta los minimos de los 1800 o por debajo y recupera, tendremos el doble suelo en semanal no!?
Me has asustado un poco con el último comentario.. ??
Raul_Bermudo, mi último comentario (10 febrero, 2016 en 19:26) era sobre la foto del IBEX de Graciano.
En el S&P500 todo sigue como lo dejamos: Entre el 2 y el 3. Yo, ahora mismo, no veo rebote. De momento, parece que prefiere trabajarse al soporte, ya sea para encontrar compras que le permitan subir o para ir contrarrestándolas poco a poco hasta poder cruzar a la baja con decisión.
De acuerdo Uxío, muchas gracias, pensaba que era en referencia al artículo.
Ahora sí (13:13) divergencia is comming?
El mínimo ya se ha roto, y MACD esta bastante lejos del mínimo anterior, veremos como se resuelve la tarde y el día de mañana.
Muchas gracias!
Gracias Uxío, ahora si me ha quedado claro el asunto de la divergencia, concepto que me parece muy importante. Seguiré muy de cerca la evolución del S&P 500 en este hilo; a ver si nos emocionamos con una divergencia alcista
No sé si esto ahora mismo (13 de febrero, a mercado cerrado) es o no es rebote. Querría ver un cierre por encima de 1885 para poder llamarlo como tal tranquilamente. De momento es un «posiblemente acabe siéndolo».
En cualquier caso, yo ya voy a buscar mis primeras compras, a ver si encuentro algo.
Para mí esto ya es un posible doble suelo. El precio se ha estrellado contra el soporte. Lo ha intentado cruzar dos veces y no ha podido (y la segunda tentativa está siendo más floja, lo que es importante).
No está confirmado, pero ya podría ser. Si encuentro algún valor del mercado americano que me tenga buena pinta para ser comprado, lo haré más o menos tranquilo.
Aún no está completo el escenario 2, pero casi casi. Como digo, un cierre por encima de esa resistencia que baila en la zona de 1875-1885 diría claramente que el precio ha rebotado al alza.
Si me da tiempo de aquí al lunes, buscaré alguna compra, a ver qué pasa con ella. Y, si no, lo dejo para el martes, que seguramente el mercado ya habrá confirmado o desmentido este casi-doble-suelo y será un momento más apropiado para ir claramente a por compras o ventas.
Nota: Estoy haciendo este seguimiento de la idea planteada en el artículo en momentos clave, para que veáis como pienso y que nivel de paciencia o de prisa tengo según el momento.
Normalmente, no diría nada de esto. Y, realmente, todavía considero que el gráfico está verde. Quizás lo esté tan solo por un día o dos (no puedo saberlo). En cualquier caso, quiero hacer notar que yo ya estoy realmente atento, por primera desde que escribí el artículo; y que para mí empezaría a tener sentido hacer algunas compras de prueba de ahora (y no desde antes).
Todo esto es única y exclusivamente para que podáis ver en tiempo real cómo pienso y cómo voy reaccionando al avance del gráfico respecto a los escenarios que planteé.
En ningún caso esto supone un asesoramiento ni recomendación de que nadie me copie. Lo hago únicamente por redondear la parte didáctica del artículo.
Espero que os guste y os sirva de ayuda.
¡Saludetes!
-Muchísimas gracias Uxío por tu seguimiento en tiempo real.
-Para mi todo esto me aporta mucho valor ya que estoy aprendiendo a manejarme en esto de los tiempos (de espera y/o acción) y también a sincronizarme con el mercado. Y qué mejor forma que esta de aprender. Viendo el panorama actual yo esperaré a ver si rompe al alza el soporte (ahora mismo resistencia) en los próximos días para decantarme por largos o por cortos si vuelve a rebotar.Mi duda es si en estos momentos junto a la situación del S&P 500 podemos ayudarnos también de los indicadores de amplitud para cargar más los dados a nuestro favor o no hace falta?
Saludos a todos los Novatos.
Grande Uxío!!!
Ahora que podemos dar «oficial» el escenario número 2, crees que el rebote será simplemente eso, un rebote a corto plazo, o nos puede llebar de nuevo a máximos y reanudar la tendencia alcista de largo plazo?
Opiniones de los demás novatos?
Muchas gracias a todos!!!
Muchas gracias por el seguimiento que estás haciendo. Muy interesante e instructivo
Espero a ver la continuación….
Felicidades y gracias Uxio!!!
El lunes no ha habido mercado (no me acordaba de ello), así que tuvimos que esperar al martes (ayer) para ver qué se cocía.
Y el precio salió disparado al alza, cerrando lo suficientemente alto como para decir en voz alta que tenemos doble suelo confirmado (escenario 2).
Si alguien se fija, además del doble suelo, hay un barrido (muy leve) con divergencia alcista en MACD (y MACDh). Perfecto.
De hecho, las compras que preparé el domingo se dispararon el propio martes en la apertura y entraron en positivo rápidamente.
Que conste que no tienen objetivos muy ambiciosos porque no espero que el mercado se vuelva alcista de golpe más allá del corto plazo, pero para unos largos a contracorriente rapiditos sí que hay ocasión.
Esto es exactamente lo que estaba esperando (cuando escribí el artículo) y así ha sucedido. Espero que haya servido de ejemplo respecto a cómo no precipitarse, cómo plantear escenarios y cómo reaccionar ante ellos.
¿Sabéis lo que digo siempre de «No adivines, reacciona»? Pues ahora ya habéis visto la segunda parte: Cómo hago para poder reaccionar muy rápido en el momento preciso.
Insisto en que no me gusta nada hacer este tipo de «demostraciones en tiempo real» porque hay gente que las interpreta como recomendaciones y luego se queda esperando por más.
Yo, lo único que pretendo es enseñar (mostrar) cómo lo hago yo; pero hay que entender que a veces me sale bien y otras no.
Yo no soy ningún gurú, ni soy adivino, ni nada de nada. Simplemente, la experiencia me ha ido colocando en un punto bastante bueno entre prudencia y agresividad a la hora de lanzarme al mercado, y eso es lo único que quiero compartir.
Espero que os haya servido de ayuda 🙂
Claro como el agua. A mi me parecen geniales este tipo de artículos en tiempo real, aprendiendo a actuar según el escenario que se de en el mercado. Gracias por tu dedicación.
Muchísimas gracias por este excepcional artículo Uxío!! Me ha sido de gran ayuda para entender el contexto
A mi lo que me ha despistado, y mucho, ha sido el doble suelo justo bajo resistencia. Al cerrar los precios bajo resistencia, pensaba que o se venía el índice para abajo o que habría más lucha. De hecho, si había rebote esperaba que fuera sobre el soporte (que para eso es un soporte, no?), no bajo este.
Otra cosa, a veces la especie de «puente» que forma el doble suelo no está clara. Hay muchas velas rebotando sobre el soporte, con mechas largas que incluso lo traspasan, pero nunca este «puente». De golpe el precio se va para arriba y te quedas boquiabierto sin capacidad de reacción.
Finalmente, cómo valorar hasta dónde pueden llegar los precios? Cómo saber si este rebote es definitivo? Cuando ya lleva dos pullbacks (2 máximos y minimos crecientes), cuando la tendencia ya ha arrancado?
Algún consejo, Uxío, o algún compañero que pueda iluminarme?
Gracias de antemano
Icarus, el rebote, compuesto por el doble suelo, se ha dado sobre un soporte muy relevante (1810 y cercanías). Poco más arriba había otro, pero ese fue rebasado con cierta facilidad y al final perdió su importancia.
Fíjate que todo empezó hablando de un pincho que había rebotado en un soporte (pero que en cualquier caso había cruzado vistosamente) y el soporte de un poco más abajo marcó la diferencia (lo que se conoce como un soporte de doble capa).
En cuanto al «puente», las velas del medio forman una zona de congestión, que tanto en sus extremos superior e inferior, así como toda la zona en sí, suponen un área de resistencia; si bien, la relevancia de esta resistencia es muy baja comparada con la categoría del soporte clave del que hablamos.
La proyección del precio no hay que estimarla. Simplemente, hay que estar alerta ante cada resistencia que nos vayamos encontrando y ver cómo reacciona el precio, nada más.
Un saludo
Forex_Gump, me quedó comentarte, los indicadores de amplitud los tenemos ahí siempre, para darnos una pista más si sabemos no obsesionarnos con ellos.
Me parece de un valor incalculable lo que hemos visto en este artículo. Gracias por tanto Uxío y por el seguimiento para que quedara cerrado. Me he grabado esa sincronización con el mercado como imprescindible.
Personalmente también puse un par de compras el fin de semana (el Lunes me quedé con la gota por la falta de mercado) y el martes saltaron.
Gracias por aportarnos tanto valor.
Hola Uxio, cabe la posibilidad de un triple suelo?
Sí, claro, todo cabe. Siempre.
Con tus artículos increibles y seguimientos excepcionales como este, vas a hacer ricos a muchos novatos!
Apuesto a que el nivel económico y de conocimiento financiero en España ha augmentado considerablemente desde que pusiste en marcha este blog, y cada día más y mejor..!
No has pensado en abrir tu propio fondo de inversión? Uxíoinvestments! Estoy convencido que varios novatos de los aquí presentes seríamos clientes tuyos..!! ?
Mil gracias como siempre, artículos del mercado actual y seguimientos aportan muchísimo valor!
Raul
Mr Clean y Raul_Bermudo, muchas gracias a los dos.
(Personalmente, no quiero gestionar el dinero de nadie; aunque sí es verdad que avanzo hacia ayudar a la gente a gestionar mejor su propio dinero).
Yo me he perdido esta fiesta de la bolsa entre los días 12 y 17 por estar dedicado a otra cosa, tendré que esperar otro momento, en cualquier caso felicito a Uxío por este análisis con tanto éxito y que me esta induciendo a considerar el análisis técnico para invertir en bolsa.
Siguiendo con este ejemplo, la segunda parte es acertar con la salida para conseguir el máximo de beneficio. Yo si hubiera entrado probablemente me hubiera salido al cierra del día 17 pero me queda una duda:
He analizado 10 indices de los más importantes del mundo y todos han subido del 3 y el 6% entre el cierre de los días 12 y 17. En los gráficos de 1D, al cierre del 17 todos se han quedado más o menos en la mediana de la banda de Bollinger desde una tendencia bajista excepto el SP500 que la ha sobrepasado limpiamente, cerrando el día 17 entre la mediana y la linea Bollinger superior de resistencia. ¿Puede significar esto que puede seguir subiendo el SP500 como indica también el MACD? ¿Hay alguna otra señal en el análisis técnico del SP500 que permita elegir el momento de salida con tanto acierto como se ha hecho a la entrada o tal vez hay que esperar?.
Uxío, si pudiera pedirte algo, sería que de vez en cuando hicieras este tipo de seguimientos con acciones concretas. Es súperinstructivo. Entiendo que no te guste hacerlo pero es una forma de aprender muy interesante. Muchas gracias!
Ayer me interesé por esto del trading y después de la guía de los novatos que me leí ayer, me he puesto a ver las últimas entradas.
Me doy cuenta de que estoy verde y que hay muchos conceptos que tengo que interiorizar antes de pasarme a estos artículos más avanzados.
De todas formas, haciendo un pequeño seguimiento de los comentarios y reacciones, me quedan claras 2 cosas:
Una vez detectes que se da un escenario que habías detectado hay que estar muy vivo y comprar en el momento justo y no esperar a que se consolide, no?
Después del rebote el 17 que análisis hubiéramos hecho para valorar la venta?
-Es hora de vender por si hubiera un tercer suelo?
-O un rebote no significa que la tendencia pase a ser alcista…, no?
Una vez has comprado…
vendes/compras(más)/te mantienes?
Añado que no he seguido la gráfica y prefiero no verla porque entonces ya veré el resultado y esto me resulta muy didáctico.
Soy un novato que hace pocos días he descubierto este bloc, he comprado y leído el libro de Uxío «Aprende a especular en bolsa» y he conseguido la herramienta sugerida en el mismo «Pro Real Time». Con este bagaje me he puesto a trabajar duro sobre dos indices importante, el S&P500 y el EUStoxx50 y he sacado mis propias conclusiones con el fin de tomar decisiones; lo curioso es que con la poca experiencia que tengo no puedo estar seguro de que sean las correctas y por ello me hubiera gustado contrastarlas con un gurú y nadie mejor que Uxío Fraga, peo no me ha parecido correcto pedírselo así por las buenas, sin más, con el único fin de que me pusiera una nota a mis conocimientos sobre estos temas.
Dicho esto, la solución me ha llegado sin pedírselo, a través del enlace anterior»Trading: Hay un optimismo que no comparto» y que coincide plenamente con mis conclusiones, lo que me ha llenado de satisfacción, por lo que no me queda más remedio que felecitarle, no solo por esta referencia citada sino por toda su labor pedagógica. Resumo mis conclusiones que son muy simples:
1) Los que entraron en el S&P 500 sobre los días 12-16 de febrero deberían ir preparado la salida, a medida que se acerca a la resistencia sobre el valor de 2000 (la banda roja de Uxío). Yo no lo hice porque esos días estaba en otra cosa y perdí la oportunidad.
2) No está la cosa para entrar ahora, es un mal momento por las mismas razones que da Uxío: tendencia bajista, sobrecomprado, resistencia próxima y mercado pesimista y eso a pesar de que el MACD histograma parece un bosque de abetos. Habría que esperar al próximo bucle bajista y entra al rebote del soporte.
3) Estas mismas conclusiones se podían aplicar al EUStoxx50
Una vez más, gracias Uxío por tu labor pedagógica y por ponerme tan buena nota en tan poco tiempo.
Bienvenido, Graciano y enhorabuena por tu velocidad de aprendizaje 🙂