
Los patrones: La gran mentira del análisis técnico
Si hay una mentira gorda, pero gorda de verdad, en el análisis técnico es esta que te voy a contar.
El problema de esta mentira no es que te engañen, sino de lo que te lleva a pensar a ti a partir de ahí:
Cuando empezamos a estudiar el análisis técnico todos empezamos por los patrones clásicos de trading. Ya sabes, hombro-cabeza-hombro, banderas, cuñas, etc.
Del mismo modo, nos centramos en aprender los patrones de velas japonesas y el significado de las velas en sí mismas.
Todos pasamos por ahí. Yo el primero.
Qué son los patrones de precios en análisis técnico
Por si no lo sabes, los patrones de precios en análisis técnico son herramientas que, como su propio nombre indica, nos ayudan a detectar movimientos en los precios con antelación, para así, poder anticiparnos y actuar en consecuencia.
El problema de los patrones
Se supone que, cuanto te encuentras un hombro-cabeza-hombro en una tendencia alcista, a continuación viene una tendencia bajista.
Pero no es verdad. Aquí tienes un ejemplo. Tardé 10 segundos en encontrarlo, hay miles:
También se supone que cuando, en una tendencia bajista, te encuentras una vela con una larga sombra por abajo (conocida como martillo, aunque yo prefiero llamarlas quieroynopuedo), especialmente si su cierre está por encima de su apertura, esta vela marca el fin de la tendencia y es un momento perfecto para comprar. Pero también es falso. Otro ejemplo:

Compruébalo tú mismo, verás que tardas menos de un minuto en encontrar múltiples ejemplos de patrones que no llevan al resultado esperado.
Sí, ya lo sé, no se cumplen siempre.
Que no se cumplan siempre no es el problema. Desde luego que no se cumplen siempre.
Hay numerosos estudios que cuantifican la fiabilidad de estos patrones. Por ejemplo (aunque no recuerdo dónde, porque fue hace muchos años) me acuerdo de haber leído que el patrón de hombro-cabeza-hombro tiene una fiabilidad aproximada del 70%.
Paparruchas.
Mentira podrida.
Pero el problema es que yo me lo creí.
(El 85.4% de la gente percibe como más verídica una afirmación si ésta viene acompañada de cifras, especialmente si son porcentajes) 😉
Y una vez que das por sentado un conocimiento básico es muy difícil librarte de él.
¡Porque no se te ocurre que pueda ser incorrecto! Ni se te pasa por la cabeza.
La gran mentira de los patrones
La mentira consiste en que los patrones, ya sea de numerosas velas o barras, de dos o tres velas, o de las propias velas japonesas en sí mismas, no tienen implicaciones per se. Pero te cuentan que sí.
No hay ninguna relación de causa-efecto entre la presencia de un patrón y la evolución posterior del precio.
Esa es la mentira: Te dicen que sí las hay.
Y no es porque el mercado sea un entorno de probabilidades (que lo es) y que en cualquier momento puede pasar cualquier cosa. No es (solo) por eso:
Si yo cojo un patrón cualquiera, programo un buscador de ese patrón, lo pongo a funcionar en muchos miles de gráficos, y finalmente verifico si la evolución del precio corresponde con la esperada, imagino que obtendré una tasa de acierto de aproximadamente el 50%.
Esto es así porque el precio traza infinidad de dibujos jugando al despiste en su ir y venir.
El precio es suficientemente errático como para que no haya por dónde cogerlo. Salvo que uno se pare a entender qué es lo que está haciendo.
Nota: Y si hubiese cualquier tipo de sesgo comprobado respecto al 50% neutro, en cualquier caso no supone ninguna ventaja aprovechable porque el mercado se encarga de que el ruido (las irregularidades) que hace el precio al dibujar el patrón sea lo suficientemente grande en comparación con la señal (la forma del patrón) como para que no te permita apostar de forma que tiendas a ganar más que a perder. El stop loss te quedaría siempre demasiado alejado y el objetivo del patrón siempre demasiado cerca en proporción.
En cambio, si yo cojo un patrón o figura chartista (cojamos por ejemplo al hombro-cabeza-hombro) y lo pongo en un contexto en el que tenga sentido (pongamos simplemente, bajo resistencia relevante y con espacio de sobra hasta el próximo soporte relevante), entonces sí es esperable ¡con una alta probabilidad! que el precio se desarrolle según lo previsto:

El verdadero problema
Una vez que te lo explican se te acaban los problemas:
Los patrones, cogidos por sí solos, no significan nada.
Por ejemplo, cuando el precio gira, a veces gira como hombro-cabeza-hombro (HCH). Es decir, el HCH es un patrón de giro típico del precio. Pero no todos los HCH que encuentres serán giros del precio. Muchas veces serán ruido normal en el avance del precio.
Por eso, tratar de cazar giros buscando HCH es absurdo… e inútil.
Al pensar así estaríamos intentando empezar la casa por el tejado.
El verdadero problema es que no hay forma humana de construir y evolucionar como trader a partir de ahí.
Libérate de la mentira
Tienes que liberarte de la idea de pensar en patrones, de pensar en causa-efecto.
Te impide crecer, te impide escapar de la ilusión de que puedes encontrar una fórmula que te dé dinero.
Si entiendes lo que está haciendo el precio, no necesitas patrones (por otra parte, inútiles por sí solos).
Tú buscas contextos que te favorezcan, no patrones inertes.
Entender el contexto lo es todo (¡Y no hace falta romperse la cabeza, lo hemos hablado muchas veces!)
¿Recuerdas la vela «martillo» del principio?
Me encanta ver estas velas cuando compro dentro de un contexto que me favorece:

Entiéndeme bien, no tengo nada en contra de los patrones. Lo que me enfada es cómo nos los venden.
(Por cierto, los patrones venden muy bien porque se alinean rápidamente con la idea de dinero fácil. Ojo con esto.)
En resumen: No busques patrones. Busca contextos que te favorezcan. Luego, si ves patrones en ellos, punto para ti (¡porque refuerzan tu contexto!)
Ni que decir tengo que apreciaré enormemente tus comentarios, retuiteos y feisbuqueos de este artículo.
Hablemos : )
89 respuestas
De tan sencillo que es el artículo, es brillante. Y no sé qué más decir.
OK, creo que he entendido el mensaje: el contexto, es simple y llanamente la Estructura de Soportes y Resistencias. A partir de aquí podemos ir aderezando nuestro sistema
Sentido común, patrón (conjunto de señales testadas) + contexto = entorno dónde con una buena relación Riesgo Beneficio estoy dispuesto a pagar (si me equivoco)
De acuerdo con rafa. Totalmente: es un resumen certero de un artículo muy útil, iconoclasta, brillante… como siempre. Pero ahora hay que ir al «busilis» del asunto: establecer una estructura de soportes y resistencias ADECUADAS. ¿Cómo se hace eso? Uxío nos dice: …los soportes y resistencias se ponen poniéndolos… Más o menos. Uf! También nos tiene prometido, desde no hace mucho, un «método» para colocar esos soportes y resistencias que nos aclarará mucho cómo realizar esta tarea. Es el momento de rogar encarecidamente (¡compañeros, presionemos amigablemente en este sentido al maestro!) que ese esperado contenido se vaya publicando. Porfa, Uxío, ayúdanos a poner ESTRUCTURAS DE soportes y resistencias ADECUADAS.
Hola a todos y gracias por comentar 🙂
El contexto no es sólo la estructura de soportes y resistencias. Ese es el punto más gordo, obvio y claro; pero el contexto es mucho más.
El contexto también es la tendencia de fondo, los movimientos de las manos fuertes, si hay divergencia con un oscilador es contexto, la fortaleza relativa al mercado es contexto, el tamaño relativo de la última vela con la anterior es contexto, y la limpieza de la señal (o cuánto ruido hay en el movimiento del precio) también es contexto, si hay barrido es contexto, si hay gap es contexto, si la tensión precio-valor es alta o baja es contexto, si te apoya ahora mismo el mercado o no es contexto, si mañana esta empresa publica sus resultados (earnings) es contexto, o si hace un contrasplit (merge) o si Mario Draghi está haciendo una rueda de prensa que afecta al eurodólar, y por ende a los operadores de Europa en USA es contexto, si ha habido un fuerte desequilibrio en un nivel cercano en el pasado es contexto, los datos macro son contexto, la liquidez del valor es contexto y etc, etc, etc.
El contexto es todo eso.. y mucho más.
Y sólo detectando el contexto correctamente podremos entender lo que está haciendo el precio, y gracias a ello, obtener un «edge», una ventaja competitiva en el mercado.
E, igualmente, por eso, porque todo esto no se puede programar correctamente, los sistemas puramente algorítmicos (automáticos o no), no pueden ser ganadores. Y esto es cierto por el momento. Al menos en 2015, y seguramente se mantenga así durante muchos años.
(Y sí, seguimos trabajando en el productito de los soportes y resistencias, aunque algunas interferencias se han colado por el camino y todo siempre lleva algo más de tiempo de lo deseado)
Un saludo a todos 😀
Muy buenas¡¡¡¡¡¡¡
Si me permitis la intromisión….me gustaria hacer unas reflexiones ¡¡¡¡¡¡¡¡
Soy trader independiente desde hace 5 años….opero en intra día(eso que dicen que es imposible de hacer)
Opero en graficos de 1 minuto,en indices y materias primas……y a veces en forex o cualquier producto que me de patrones de entrada…..
Me gustaría unirme a tu reflexión Uxio….y añadiría llo s patrones de libro no sirven para un carajo y cualquiera que los siga….. se va a hinchar de perder dinero
Dicho esto ,me llama mucho la atención que nadie hable del verdadero y UNICO indicador que realmente es la b rujula para poder ver la posibilidad de la dirección del mercado….
EL VOLUMEN….este es el unico indicador que sirve para empezar a entender los graficos….y solo así encontraras el sentido de ese ir y venir de los mercados…..
Todo esto es un gran teatro montado para ENGAÑAR…….montado para que pierdas el dinero….montado para que juegues al juego de la adivinaza….y te cueste el dinero tanto en enseñanza como en ejecución.
Os invito que mireis los graficos en pro real time…por ejemplo….y pongais el indicador de volumen debajo del grafico…..empezareis a entender mas cosas¡¡¡¡¡¡
Las llamadas manos fuertes que son las que marcan el rumbo…..dejan huella a traves del volumen….
A continuacioón actuan los creadores de mercado……que para eso son creadores de mercado…..
Y paso seguido venimos todos nosotros…..
Y el ciclo vuelve a empezar dia tras dia….grafico tras grafico…..da igual en que temporalidad lo mires…todo es lo mismo….el mercado es fractal¡¡¡¡¡¡¡
Podeis estudiar analisis tecnico,fundamental o indicadores o lo que querais……solo perdereis el tiempo y dinero¡¡¡¡¡¡
Siento desanimar……pero solo conozco una manera de ganar dinero en bolsa
1 GRAFICOS MAS INDICADOR DE VOLUMEN
2 GESTION DE CAPITAL RIGUROSA
La segunda es la que hace fracasar……el mayor enemigo eres tu mismo….por lo tanto hay que tener un plan y seguirlo para asií de esta manera no dejar pasar a los sentimientos ni emociones que son los que nos conviertene en ciegos.
PERDONAR…MANDE EL COMENTARIO SIN CORREGIR…..
Daniel, interesante tu comentario, podrías describir un poco más tu método, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que es operar en tan corto plazo. En mi caso particular, opero en soporte y resistencia, junto con la tendencia. Por otro lado, me ha dado un excelente resultado poner órdenes pendientes 10 minutos antes de un anuncio importante en el que la expectativa de que vaya en una dirección es superior al 65%
Hola a todo@
Perdonar pero estoy de mudanza y no tuve tiempo de comentar en su momento el post sobre el intradia del 20 de octubre, el ultimo comentario es mio por si le interesa a alguien.
Con respecto al tema este estoy deacuerdo a medias, (la verdad absoluta yo creo que no existe), si que es verdad que algunas veces los patrones no se cumplen, pero hay otras veces que lo que pasa es que no los vemos, no los queremos ver, o los vemos tarde, por que como decía el gran Alexander Elder, «el dificil lado derecho del grafico», o por lo menos a mi me ha pasado.
Daniel, como dije en el post sobre intradia llevo unos 5 años como trader aficionado pero con una cuenta real eh!, pero me considero un novato vaya por delante.
He leido cosas sobre el tema del volumen, que si no se le da la importancia que tiene y otras, la verdad no lo se, y es posible como dices que «casi» todo sea un montaje para sacarnos el dinero a los incautos.
Lo que voy a decir puede provocar la risa de alguno o pensareis que soy tonto, pero en estos cinco años no he podido hacerme un sistema que funcione, y a veces pienso que no existe, yo sigo intentandolo.
Saludos
Soportes y resistencias si……pero ojo¡¡¡¡¡¡ las manos fuertes saben y VEN¡¡¡¡¡ Repito…VEN¡¡¡¡¡ donde están las posiciones y en consecuencia los stops de la mayoría de gente que pierde y perdera su dinero….
Siempre en una resistencia o soporte se producen los engaños y amagos……y el verdadero movimiento viene después de barrer stops …….
Solo puedes ver hacia donde van las manos fuertes con el volumen…..pero …lo complico mas
volumen alto en velas bajistas…..están comprando las manos fuertes
volumen alto en velas alcistas….están vendiendo las manos fuertes.
(NOTA¡¡¡¡¡ esto es explicado de manera simple,hay mucho mas que matizar)
Una vela de volumen por si sola carece de valor…..pero si lo miras en conjunto ….rápido veras lo que te digo….y las subidas de volumen en determinados puntos que forman una vela en concreto te darán muchas pistas de lo que están haciendo…..(las manos fuertes)
Dicho de una manera sencilla……subida de repente generando una vela verde acompañada de volumen muy alto…..ALARMA¡¡¡¡¡¡
Me espero a ver que pasa en las siguientes velas…..
Fácil……. si después de esa vela verde de gran volumen no sube ni hay mas volumen…..BINGO¡¡¡¡¡
MANOS FUERTES VENDIERON¡¡¡¡¡¡¡¡
Es difícil explicar por aquí….pero en resumen decir que todo es al revés de lo que nos enseñan y explican….
Las manos fuertes entran en velas bajistas….y salen en velas alcistas….
No te olvides que necesitan volumen para poder introducir sus ordenes….
En cuanto a tu sistema ….si te funciona …genial¡¡¡¡¡
yo desde hace años deje de hacer caso a las noticias….ya que dichas noticias son intencionadas y aprovechadas precisamente por las manos fuertes para sacar rédito del mercado….pero ese movimiento creado por la noticia dura un suspiro…..ojo con eso¡¡¡¡
Te diré mas……antes de dicha noticia….con el volumen veras o perciviras que están haciendo las manos fuertes…ya que ellos ya saben esa noticia…..
INSISTO¡¡¡¡¡¡¡
El que se crea que haciendo un curso o leyendo un libro y asistiendo a charlas……será capaz de quitarle el dinero de manera consistente a estos señores….tiene un problema serio…..
Solo podrá sacar dinero al mercado intentando ver hacia donde van ellos y unirse a la ola que generan ellos…..solo eso…..
Y para eso….solo….y repito SOLO hay una brújula que te guiara en el camino……EL VOLUMEN¡¡¡¡¡¡
DISCULPAR¡¡¡¡¡¡ si a alguien molesto….
Pero explico mi experiencia y me sorprende ver como hay tanta paja y mentiras en todo lo relacionado con la bolsa…..
Y decir que Uxio hace una gran labor de enseñanza basada en la honestidad y transparencia….pero creo que todo es mucho mas sencillo y simple….
FUNCIONAMIENTO¡¡¡¡¡¡
1 manos fuertes entran al mercado
2 creadores de mercado compran o venden esas posiciones,,,para eso son creadores de mercado¡¡¡¡¡¡y están obligados a cubrir semejante volumen……pero claro¡¡¡¡¡ ellos no están para perder dinero…..por lo tanto el movimiento continua con su inercia para ellos poder rentabilizar esas posiciones…..y aquí es donde nos necesitan a todos nosotros…para que compremos o vendamos……y este papel lo cumplimos a la perfección…..
3 cuando el segundo paso termina….ya esta todo preparado para el rumbo real del mercado …..que es precisamente el contrario del nuestro….curioso¡¡¡¡¡ les suena?se identifican?
Nota¡¡¡¡¡¡
Leyenda urbana…no operes con un broker creador de mercado….curiosa reflexión….como si eso fuese el motivo de perder dinero….FALSO¡¡¡¡¡
Para los que empiezan es la única manera de poder hacer algo en este mercado….solo que hay que saber cual es su papel….
CREADOR DE MERCADO¡¡¡¡¡
Broker entre tanto muy conocido….en CFDS…. CMC markets
NEGOCIO…..seguro y rentable y completamente legal…es como un casino
Ellos saben que el 97% de los clientes que se abran una cuenta van a perder ese dinero….si o si¡¡¡¡ es pura estadística como el casino……por lo tanto Fácil….. quien no quiere tener un sistema ganador en un 97%?
Ellos saben que solo han de vender y comprar todo los que los clientes les piden….si quiero comprar…ellos me venden….si quiero vender…ellos me compran…..fácil¡¡¡¡¡
Y si resulta que tengo un cliente que gana siempre …….lanzo sus ordenes a mercado y así no tengo que cubrirlas….
Dicho esto…..el creador de mercado no es ni bueno ni malo…..hace su papel dentro de este gran teatro¡¡¡¡¡
Y entonces que hago?
Primero saber el terreno que estas pisando y saber las reglas de este juego…las de verdad…no las que te explican….
Asumirlas aceptarlas y ver que es posible para ti sacar provecho de ellas…..Que lo es…Te lo aseguro¡¡¡¡¡¡¡
Entender que las cosas son como son…y no como nos gustaría que fuesen…..detalle importante este cuando operamos¡¡¡¡¡¡
Quitar de tu vocabulario las palabras ESPERANZA,REVANCHA,ESTOY SEGURO ETC…..
Preparar tu mente …..y esto es el trabajo que mas tiempo lleva…a pensar de manera estadística y metódica
En fin…….tantas cosas…..que con gusto comparto con quien le apetezca¡¡¡¡¡
Un abrazo
DANIEL RODRIGUEZ
danicanales1974@hotmail.com
Excelente, Daniel. Muchísimas gracias por todo lo que aportas. Lo suscribo todo. Prácticamente al 100%.
Hola Dani.
Felicitarte por tus comentarios. Expresas perfectamente en pocas lineas, todo lo que he vivido estos últimos años como trader. Perdiendo dinero, como no, con todos los sistemas que he probado.
Saludos
Gracias por nada……llegar a donde he llegado me izo invertir mucho tiempo y dinero…y digo INVERTIR¡¡¡¡
Por que es curioso que ; para montar un negocio estamos dispuestos a pedir un prestamo o utilizar un dinero….y hacemos un plan de empresa con previsiones de ingreso etc….
Y en la bolsa no…..CURIOSO¡¡¡¡¡¡ entramos en ella como si fuese un casino……que he de decir que se pareced a un casino ……pero las reglas son diferentes…..solo que el sistema y concepto utilizando la psicologia de masas ….es exactamente las mismas¡¡¡¡¡¡
Para mi la clave fue descubrir que me estaba metiendo en un mundo creado para engañar y sacar dinero a una mayoria de gente y asi poder una minora ganar dinero
ESTA ES LA CLAVE¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Si entiendes esto empiezas a pensar diferente y hacer diferente……y por este camino decubres cosas muy interesantes….
Todo lo que nos rodea influye de manera intensa en todo lo que hacemos……salvo que despertemos y empecemos a pensar de manera diferente …..y es entonces …..y solo entonces cuando suceden cosas diferentes.
En la sociedad que vivimos nos educan….curioso concepto EDUCACION…..y nos dicen en que dios creer…en que valores creer….que tenemos que aprender…..que debemos hacer…..que es lo bueno y lo malo….y todo esto empieza desde el hogar….desde tus padres…..nos inculcan miedos y temores que no son los nuestros….creencias que tampoco son las nuestras.
Todo esto mezclado en un coctel……nos marca las pautas de comportamiento social….y LISTOS¡¡¡¡¡¡
Ya estamos preparados para afrontar la vida……pasan los dias….meses…años….y vivimos en un programa del cual no sabemos ………ni nos damos cuenta….ya que es mas comodo dejarse llevar y no despertar….no vaya a ser que descubra que no estoy preparado para vivir en INCERTIDUMBRE¡¡¡¡¡¡y descubrir cosas diferentes.
BINGO…… incertidumbre¡¡¡¡¡¡¡ palabra curiosa……
La mente humana no esta preparada para vivir en incertidumbre…..digo preparada…que no capaz¡¡¡¡¡
Y por eso nos encanta y dedicamos parte de nuestra vida a justificarlo todo y buscar explicacion a todo…..
Pero claro…. un razon bajo nuestro criterio…que nos encaje ,que nos guste…..y nos agarramos a ella….como un salvavidas…..y la hacemos nuestra y la defendemos y hasta peleamos o matamos por ella…. curioso¡¡¡¡¡¡
Este curioso camino de la eterna busqueda de la esplicacion y justificacion de todo….. nos consume mucha energia y tiempo…y nos impide ver en perspectiva las cosas…
TODO ES MAS SIMPLE DE LO QUE PARECE..
Y todo este rollo que me suelta este tipo para que?
BOLSA=INCERTIDUMBRE=BUSQUEDA DE LA RESPUESTA.
Pon tu mente en blanco…..observa…..mira……no te cierres……no hagas caso a NADIE y analiza …..crea tu propio criterio de todo…..
Si haces lo que todo el mundo hace¡¡¡¡¡¡¡ obtienes lo que todo el mundo obtiene….y te sucede lo que a todo el mundo le sucede.
Nada es por casualidad…..en tu circulo de amistades se ven claramente esas diferencias que marcan….que casualidad que a un amigo siempre le va bien y a otro le va mal…..je je CASUALIDAD?
OBSERVA¡¡¡¡¡¡
en fin….
sigo pidiendo perdon……solo es mi opinion y experiencia…y porsupuesto que nada de lo que digo es cierto o falso…solo mi experiencia…..
Vale, disculpa antes no sé porqué se envió mi comentario solo nada más escribir «Saludos». Creo que es porque le di al intro sin querer (lo peor es que no puedo borrarlo)
Después de leerme Aprende a especular en bolsa me estoy leyendo Vivir del trading de Alexander Elder y he encontrado esto: http://i.imgur.com/VPN9wXj.png
¿Pero y si Elder se refiere en un plazo de tiempo superior?
Hola, Paco. Es una descripción del HCH. No tiene nada de malo, pero hay que entender que por sí solo no sirve de nada.
Explicar esto en pocas lineas es laborioso…..
Recomiendo que te abras cuenta gratis en pro real time…..y veras graficos diarios con el volumen correspondiente……observa las puntas de volumen……esas que se ven nada mas abrir el grafico…..observa que pasa a continuacion……y por aqui a base de la observacion tendras muchas pistas…..
Da igual el periodo en que veas el grafico…..el mercado es fractal y todo se repite….casualidad?
El operar en graficos de minutos te dara una ventaja a base de las horas dedicadas a la observacion …….tu vista se acostumbrara a ver patrones que se repiten…solo que a menor temporalidad menor recorrido.
Mira como en el grafico del libro de Elder hay barras de volumen que sobresalen de las demas……y mira como marcan un punto de cambio de tendencia…….
No leas sus comentarios y solo mira el volumen…..y ovserba el grafico…..
entonces ¿los patrones es una buena idea usarlos sí y solo sí para «reforzar» nuestra idea de si el precio va a bajar o no y no para decir si incialmente va a subir o bajar?
Gracias a Daniel y a Uxío por la ayuda
Analizando velas, cuando creo que he visto un patrón «de libro», me paso a línea de cierres. En muchas ocasiones me aclara si espatrón o engaño y es un buen ejercicio para ver el contexto mucho más claramente (a veces las velas parecen el dibujo de un loco).
Gracias Uxio por compartir conocimientos.
Excelentes articulos Uxio!!! Y muy interesantes comentarios Daniel, de donde eres?? Yo y un grupo de amigos que estamos empezando en esto del trading nos reunimos regularmente, somos de la ciudad de México.
Saludos
Solo pretendía aportar mi granito de arena …….y colaborar con Uxio ,si me lo permite. Mostrando otras maneras de hacer y de entender este mundo.
Gracias Uxio y a todos….
Luis soy nacido en San Sebastian pero he vivido en algunos países y ciudades de España,ahora vengo de Barcelona a vivir Panama….es decir ahora estoy viviendo en Panama que es desde donde escribo estas lineas….
Estamos un poquito mas cerca…je je¡¡¡¡¡
Pero hoy en día como tu bien sabes no hay distancias gracias a la tecnología…..si puedo al igual que Uxio facilitar el camino a alguien gracias a mis experiencias vividas…excelente¡¡¡¡¡¡
Yo soy uno mas de tantos que que tiene el reto cada día de controlar y descubrir todo lo que hay dentro de mi que es lo que me hace triunfar o no …en todo lo que haga en la vida….entre esas cosas LA BOLSA.
Ya que en mi caso y hablo por mi…..el secreto del fracaso o del éxito esta dentro de ti…y en la bolsa solo después de aprender la técnica descubrí que el que me hace perder dinero mas que nada soy yo…..
La bolsa tiene poco o nada de economía y mucho de psicología(individual y de masas)
Un abrazo a todos
DANIEL RODRIGUEZ
danicanales1974@hotmail.com
Comparto 100% la idea que expone Uxio en el post de hoy sobre el mito de los patrones gráficos.
Dar las gracias también a Daniel por los mensajes que está escribiendo. Escribe con mucha pasión y la información que comunica creo que es muy valiosa para ayudar a abrir los ojos.
Daniel: leyendote se te nota con tantas ganas de comunicar cosas que casi merecería la pena que abrieras un blog o algo. Da la sensación que después de un largo camino de auto-aprendizaje has llegado a un punto de madurez lleno de conocimientos y experiencias en estos campos que nos interesan.
Saludos a todos.
Gracias a Uxio, a Daniel etc. por sus aportaciones y comentarios. Se comenta que la clave está en el volumen. Pero el volumen que se ofrece en la mayoría de las plataformas es fiable ? Por lo que he oído por ahí, sólo en acciones se puede considerar que el volumen ofrecido por los brokers es fiable, porque en índices, forex, al no tener un lugar físico… etc no se ofrece por el broker un volumen fiable…?
Es cierto ésto ?
Entonces como basar una estrategia en subyacentes que no sean acciones si el volumen que se ofrece no es fiable ? ¿sería dar palos de ciego no ?
Si alguien puede comentar este tema e ilustrame/nos muy agradecido.
saludos cordiales
Gracias Victor….
Si Victor…ganas de comunicar y compartir experiencias….TODAS¡¡¡¡¡
Hace tiempo atrás dije que el día que consiguiese pillar el truco a esto y conseguir el objetivo intentaría ayudar a quien pudiese a facilitar el camino y compartir todo aquello que yo aprendi y descubrí…..es quizá¡¡¡¡¡
mi manera de agradecer el que yo lo he conseguido.
Pocas veces participo o hago comentarios en blogs…..pero hoy viendo el articulo de Uxio no he podido resistirme y apoyarlo en sus comentarios …….
Me gusta este blog y comparto la filosofía de Uxio basada en la transmisión de información de una manera onrrada,sincera y sin filtros.
Gracias y espero a ver contribuido un poquito a tener las cosas mas claras sobre este mundillo….
Interesante Luis¡¡¡¡¡¡
Bingo……. todos los volumenes que se dan en las plataformas de los brokers son el volumen que mueven los clientes de dicho broker….
De entrada pocos ya dan ese dato……y aunque lo den ….como por ejemplo la gente que opera con metatrader a traves de cualquier broker, no es un dato que nos sirva¡¡¡¡¡¡¡
ES EL VOLUMEN DEL BROKER……..
donde consigo el volumen real?
y cual es el volumen real que puedo seguir?
A la primera pregunta siento decirte que PAGANDO…..
y en las plataformas que suministran datos….ejemplo NINJA TRADER y PRO REAL TIME y otras…..
Curioso que el dato del volumen tenga la barrera del dinero ……. ya no es tan asequible para todos
CURIOSO VERDAD?
cuanto cuesta?….. lo mismo que una cuota de gimnasio al cual nunca vas…..pero cuando se trata de pagar por información nos parece que tiramos el dinero…..o que es caro¡¡¡¡¡¡¡
Respecto a la segunda pregunta….cual es el volumen que he de seguir?
El de los indices madre…..el de las bolsas de acciones ibex,dax etc….o el de los futuros futuro del dax,futuro del ibex,futuro del sp….
cuando te atrevas a meterte en el mundo de las plataformas de pago veras que lo puedes seguir todo…..
Si no quieres pagar de momento y ver y experimentar…..con pro real time puedes inscribirte gratis y ver datos en graficos diarios y hay podras ver el volumen….
yo por ejemplo que opero en el dax en graficos de 1 minuto….tengo por un lado el grafico del futuro del dax con datos de volumen y mi broker que es de cfds solo lo utilizo para dar las ordenes.
Si operas en forex….facil cojes el futuro del dolar de referencia….
Te dire que yo personalmente prefiero el indicador de volumen en los futuros ….me da mas datos y ventaja que el de los contados…….
Aunque yo este operando en el Ibex…por ejemplo….miro el grafico del futuro y su volumen…petroleo lo mismo…y asi con todo
Da igual lo que operes…es igual todo es lo mismo con pequeños matices…..gráfico de velas e indicador de volumen es la mejor brújula que conozco.y créeme o no que es lo único que vale y que utilizan de referencia los profesionales.(entre otras cosas técnicas)
Por encima de los profesionales están ….los llamaremos ….mega profesionales…..
Pero estos juegan en otra liga fuera de nuestro alcance….tienen dinero ilimitado y juegan con ventaja en todos los sentidos….no solo ven el volumen…..ven las posiciones de la gente…..ven donde están los stops….crean el sentimiento de mercado a través de todo….televisión…radio…periódicos….políticos…presidentes de todas esas instituciones que nos parecen tan respetables y movimientos geo políticos que hay que tener la mente muy abierta y observar para captar sus artimañas que les funcionan como un reloj……
Por lo tanto…..nosotros empezamos a jugar en un juego con desventaja…..y encima con desinformación¡¡¡¡¡¡
Y ese conjunto de nosotros …somos alrrededor del 97%……no te suena esta cifra? reparto e la riqueza mundial….. curioso¡¡¡¡¡¡
Este es ……me atrevería a decirte el método de robo mas inteligente de la historia….perfectamente orquestado y apoyado….acompañado de un aire de extrabagáncia y de glamur para atraer a la gente y que así cuando pierdan dinero no este mal visto….y sigan sigan y sigan……
Si no fuese así lo llamarían casino……y si le dices a tu mujer que has perdido 3000E en el casino ….probablemente te lleve al medico y te dirá como mínimo loco y serás repudiado por la sociedad…..CURIOSO VERDAD?
Sin embargo si lo pierdes en la bolsa se te ve con otros ojos….y hasta queda bien…..guauuuu¡¡¡¡¡ invierte en bolsa……
Daniel Rodriguez
danicanales1974@hotmail.com
Yo tambien deseo aportar algo. Pero antes aclaro: no tengo cuenta real
Pero… he abierto muuuchas cuentas demo que he perdido sin remedio.
Y aqui me hago eco de Daniel: hace poco decidi borrar todas mis plantillas y operar de forma totalemente nueva y solo con un indicador llamado Autofibo que dibuja los Fibos automaticos. entonces note que que si el broker tiene spreads lo suficientemente pequeños y coloco ordenes con alto apalancamiento en tf 1m y espero los rebotes en los niveles fibo mas fiables (50% 61%)entonces ganaria suficiente en recorridos pequeños. scalping pues.
RESULTADO: cuenta demo de 5000 —————-> 45.000 en 2 meses.
Gracias Daniel:
Una pregunta:
Quieres decir por ejemplo que el volumen que vemos en gráficos diarios en Pro Real time no es fiable ?. Pero en cambio si contratara el servicio de información de volumen (previo pago) entonces Pro Real Time me ofrecería el volumen correcto. ¿entonces el que ofrece en gráficos diarios al final de día (digamos gratis a todo el mundo) es una estimación a «ojo»….
De ser así, si no pagamos esa cuota a algún proveedor de volumen de qué sirve mirar el volumen de final de día que ofrece Pro Real Time ? No sirve de mucho no ?
En definitiva o contrato volumen real en algún proveedor o estamos dando palos de ciego… ?
Quien -previo pago- ofrece volumen real y en qué subyacentes sí y en cuáles no ?. Puedes concretar un poco más. gracias. saludos. Yo también soy de San Sebastián…
luis….
No me he debido de explicar bien…..
Si no quieres pagar de momento por tener tiempo real en gráficos de menos de un día1¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Tienes la opción de inscribirte y recibir datos de volumen en gráficos diarios totalmente gratis…..
Dicho volumen es totalmente correcto…y podrás ver y adentrarte en la plataforma y descubrir un sin fin de productos……
Ahora bien….si tu intención es operar en una temporalidad menor….tendrás que pagar por tener en tiempo real ese dato…me explico?
luis….
Mi finalidad es tocar ese boton….. si lo hay¡¡¡¡¡¡
Que te active la curiosidad y te inspire a investigar y descubrir….. y a su vez experimentar¡¡¡¡¡¡¡
Mi cometido no es decirte lo que sirve o no…..yo te lanzo propuestas basadas en mi experiencia….de ti depende que investigues¡¡¡¡¡
Y siento comunicarte que …..si quieres meterte en este mundo en serio……ese es el camino¡¡¡¡¡¡
Si no…..yo si que entonces prefiero ir al casino y jugar al blanco o negro y tomarme una copa mientras pierdo ese dinero….sufro menos y mi vista descansa viendo un espectaculo o una cena¡¡¡¡¡¡¡
Un abrazo
Daniel Rodriguez
danicanales1974@hotmail.com
ok. Daniel. Lo que no entiendo es lo siguiente:
Por ej. Pro Real Time ofrece volumen correcto gratis en gráficos diarios a final de sesión . Pero ese volumen que ofrece es de los datos de volumen de los clientes de Pro Real time, por lo tanto tampoco es un volumen digamos «conjunto» no ?
Por que si fuera fiable y gratis (aunque no sea intradia si no en gráficos diarios a final de día) si lo ofreciera Pro Real time porque no lo ofrecen el resto de brokers ?. Si comentas que el volumen que ofrece cada broker es del de sus clientes, lo mismo le pasará a Pro Real time Porqué el volumen ofrecido por Pro Real Time con las consabidas restricciones de que no es intradia y que sólo podemos observarlo al acabar la sesión es el correcto y, en cambio, el ofrecido por otros brokers no lo es ?.. No sé si te estoy liando … gracias de antemano
En definitiva si, yo miro el volumen en un gráfico diario al acabar la sesión en Pro Real Time y dices que es correcto, como si estuviera mirando el volumen de un futuro al finalizar la jornada, porqué el de otro broker no lo es . Y encima Pro Real time me lo da gratis al final de día ?… gracias
Buenos días a todos.
Me quiero comprar una Tablet, para poder ver el ProRealTime. Me podéis indicar algún modelo, con el cual no tenga ningún problema a la hora de descargarlo. digo esto porque tengo amigos con cuya Tablet no pueden descargarlo.
muchas gracias
luis, los brokers de Forex o CFD no dan volumen real. Lo tienes aquí explicado y puedes ver la diferencia:
https://www.novatostradingclub.com/intradia/los-problemas-de-operar-indices-y-commodities-con-un-broker-de-forex/
Por otra parte, los brokers de acciones y futuros sí dan volumen real; ProRealTime entre ellos.
irene, la versión de PRT para tablets/smartphones es muy mala. Si quieres utilizar PRT deberías hacerlo en un ordenador, ya sea portátil o no o, como mucho, en un tablet pc.
pregunta para Daniel
¿qué piensas de las llamadas «Dark Pools»?
Se dice que las manos fuertes ya no canalizan la mayoria de sus operaciones a través de los mercados oficiales donde es posible rastrear el volumen, sino a través de estas nuevas plataformas de contratación (dark pools) que son totalmente opacas y sin acceso a datos de volumen.
Un verdadero placer leer a Uxio y Daniel, me ha hecho recapacitar, ya estoy harto de perder, vamos hacer un reset…
Mil gracias uxio, por tu comentario eres el disipulo de aquellos fieles seguidores. Yo el primero….
PREGUNTA PARA DANIEL:
Daniel, dices que cuando vayamos a entrar en largos, miremos la vela del volumen, y si es más elevada de lo normal nos quiere decir que las manos fuertes están vendiendo, por tanto habría que abortar la operación y no entrar. Lo mismo para cortos, pero al revés.
¿He entendido bien?
Gracias.
Gracias Uxio por la ayuda.
saludos
Gran artículo sin duda, Uxio.
Buenas¡¡¡¡¡
En respuesta a Victor….referente a los Dark-pools….
Mi opinión:no hagas ni caso….se consciente que eso existe y veras que la teoría basada en el volumen es curioso que intenten ocultar a toda costa dicho dato…..dice mucho no crees?créeme que es la única brújula fiable para intuir los movimientos creados por las manos fuertes……. ellos lo saben….y por esa razón entre otras cosas no se le da mucha publicidad……
La tortilla de patata siempre la tienen cortada en 4 trozos….y no les gusta nada…..la idea de cortar la tortilla en 8,16,o 32 trozos……..
Por lo tanto mi experiencia y mi reflexión es que ni caso…ya que son temas que de momento para tu operativa no te afectan y si te pueden condicionar….
hasta nueva orden……el volumen que accedemos los mortales PAGANDO¡¡¡¡¡¡ sigue siendo una brújula de plástico muy eficaz….ellos la tienen de titanio…..pero la nuestra de plástico es muy efectiva bien utilizada..
…
Ten en cuenta que la gran mayoría de la gente se van de aventura por la selva sin ni siquiera brújula….
Pero que nadie se confunda…..la brújula va acompañada de las piernas para andar ….de la energía para seguir…de la pericia para superar rocas…..pero sobre todo de la mente que es la que ha de coordinar todo.
Si alguien no termina de ver claro que detras de el intento de ocultar algo se esconde el verdadero interes por mantener un negocio tan lucrativo y basado en el engaño que representa miles de millones …….
que se plantee ir a la óptica de al lado de casa y pedir una revisión….
Juan……
resumiendo…….
La acumulación o compras fuertes o puntos de rebote fuertes del mercado se realizan en las velas rojas…..
Y la distribución……o venta fuerte en las velas verdes……..
diras¡¡¡¡¡¡ coño¡¡¡¡¡¡¡ si es todo como al reves…….BINGO¡¡¡¡¡¡¡ esa es una de las claves por las que perdemos dinero……nuestra mente a de cambiar la manera de pensar para poder ganar dinero en bolsa……y esa es la clave……. y lo que mas tiempo lleva en aprender….EL CONTROL EMOCIONAL Y DE NUESTRA MENTE
Por que? por que la bolsa es un teatro montado ….basado a dia de hoy en las debilidades humanas y comportamientos humanos que muy bien estudiados hacen …..que a día de hoy……insisto¡¡¡¡¡ cuando empezó la bolsa era diferente…….. sea un negocio muy lucrativo y mas cuando las maquinas son las que operan hoy….programadas por los mejores matemáticos ,informáticos y spicologos que cobran …el que menos cobra …..100000 euros al mes……
Todo lo que vemos…..es un engaño……cuanto antes se asume antes dejas pasar en tu mente pensamientos diferentes y empiezas a mirar de manera diferente….. y curiosamente….es cuando empiezas a ganar dinero…..
en fin……
Daniel Rodriguez
danicanales1974@hotmail.com
Sólo dar las gracias a todos los que aportáis vustras experiencias en este mundo, yo de momento sólo puedo leeros y empaparme de vuestro saber acumulado.
Lo dicho gracias.
IRENE… yo tengo un ipad y no se carga la plataforma, y como dice Uxio la version web es muy mala, precisamente ayer me compre un portátil para solucionarlo.
Como yo estoy empezando (fase de aprendizaje y documentacion, vamos en pañales), ¿donde puedo abrir una cuenta de simulacion?
Por otra parte, si no he entendido mal, no es un poco contradictoria la opinion de Uxio y de Daniel? Uxio indica que se ha de comprar en tendencias alcistas, mientras que Daniel indica que las compras de las manos fuertes a las que recomienda seguir se hacen en velas rojas… Agradeceria por favor que me aclaraseis esto si es posible
gracias!!
CONSULTA PARA DANIEL:
Perdona pero sigo teniendo la duda.
Vamos a ver, imagínate que el precio viene bajando y llega a soporte, momento el cual yo estoy atento para abrir largos. Bien, aparece la primera vela verde que me da señal de que la fuerza bajista se ha parado y por tanto decido entrar, pero antes de ello tengo que ver que no haya un volumen elevado porque sino quiere decir que las manos fuertes están vendiendo y el precio no subiría.
Es esto correcto?. Si no es así, por favor, corrige tú el ejemplo de manera que quede correcto y así podamos pillar la cuestión.
Muchas gracias. Daniel.
MIRIAM, Muchas gracias por la información! me he estoy informando acerca de las Tablets Pc, tal y como indica Uxio, y me parecen muy interesantes.
respecto a la aparente contradicción que aprecias, te comento lo siguiente (llevo con Uxio un tiempo y creo que puedo informarte):
Nunca Nunca se inician compras en velas rojas., Siempre tienes que ver que se inicia un viraje en forma de VELA VERDE ( si estamos en un tramo bajista y quieres aprovechar el posterior rebote) y siempre en Soporte Significativo , es decir, SOPORTE HORIZONTAL. En caso de romper resistencias, te puedes esperar a una vela VERDE de confirmación.
espero que te haya servido
El resto (como la mano fuerte de BLAI 5) es un argumento mas, pero no es lo que va a decantar tu plusvalia
He leído más o menos todo por encima y quiero compartir mi opinión. Una respecto al post de Uxío y dar alguna aclaración, y segundo al tal Daniel.
Uxio explica por qué desconfiar del análisis técnico de una manera visual mirando gráficos. Cuando muestra esos gráficos es porque los extrae una vez ocurridos, y unos H-C-H sí funcionarán y otros no a toro pasado (buscando los ejemplos que queremos mostrar). Para mi perplejidad no sé qué y cómo Uxió habrá entendido el H-C-H (y eso que no soy un gran defensor del AT) porque ya en el primer gráfico ESO NO ES UN HCH, ¿por qué?:
1. El hombro izquierdo debe estar por encima (desmarcarse claramente) de los precios anteriores)
2. la longitud (tiempo transcurrido o numero de velas de igual período) del hombro izquierdo ha de ser simétrico al derecho.
3. una vez identificado ambos hombros y cabeza y que podamos conocer la línea de clavícula, podemos empezar a «vigilar» esa formación de H-C-H
4. H-C-H sólo tiene confirmación cuando rompe esa clavícula hacia abajo (normalmente un 3% de caída en acciones no muy volátiles) y ver una intento de recuperar la clavícula sin éxito. Entonces sí hay confirmación.
Para entender bien los fundamentos del AT, mejor leer su biblia: el libro de John Magee sobre analisis técnico.
No obstante lo que Uxío pretende aclarar, y estoy de acuerdo, es que el análisis técnico ha de ir en contexto con el mercado. Muchas veces aparecerán patrones conocidos de AT que luego se frustan porque no se daban las condiciones de mercado o eventos (sorpresas) aparecen al azar (llámese contagio de China, guerra de Irak, flash crash, Lehman Brothers) y es por eso que ganar en los mercados es difícil, por que aun cuando tu decisión sea la correcta y el comportamiento del patrón que viste funciona y crees confiarte de que has hecho bien el trabajo, tu trabajo no termina ahí hasta que no cierras tu posición y mientras tanto cualquier evento o «ese algo que no viste» da al traste todo tu minucioso análisis técnico. Y si hablamos de contexto, dejo un ejemplo claro, 190 acciones subiendo y 10 cayendo en las últimas semanas (de un total de 200 acciones) y de esas 10 acciones que caen ves 2 acciones con un HCHinvertido (formación de suelo), ¿crees de verdad que ese HCHinvertido funcionará? Si de 200 acciones solo pretendes comprar 2 de las 10 que bajan, ¿no se te escapa algo? ¿por qué esas 10 bajan cuando el mercado en general sube? Lo que pasa que la gente solo quiere comprar barato y comprar cuando la tendencia es bajista y descarta comprar las que suben porque creen comprar caro. El «juego» no es comprar barato y vender caro (eso solo lo harás alguna vez de forma casi fortuita), el «juego» consiste en comprar caro para vender más caro. Visto así no es de extrañar que esos HCHinvertido o HCH o el patrón que sea no funcione, o sólo funcione el 60% de las veces.
Para Daniel. Una vez leído sus largos posts, lo primero que he pensado «ja!, y yo me lo creo!!» Ha llegado el Mesías y liberará a todos los inversores y traders de las pérdidas y los conducirá a la tierra prometida de los sistemas fiables y de las ganancias consistentes. «¡Cuán grandes son sus señales, y cuán poderosas sus maravillas! Su reino es un reino eterno, y su dominio de generación en generación.» Daniel 4:3
Daniel deja claras algunas afirmaciones valuosas pero, para aquellos no dados al daytrading, las inconguencias que algunos encuentran se debe a que no es lo mismo operar intradía que en gráficos diarios buscando recorridos de semanas o meses. Cierto que el precio va hacia el dinero ( y como Daniel advierte, no entra en matices, a dar detalles). Si el mercado no tiene volumen (cuando se espera que un día sea normal, nada de festivos o gran ausencia de noticias) el volumen ha de aparecer en algún lado y si hay mucho dinero en las posiciones de mercado (profundidad de mercado o market DOM (Depth-Of-Market)), el mercado irá a cruzar esas posiciones fuertes, al fin y al cabo, el riesgo de esas posiciones estan ahí abajo por algo, no estan dispuestos a comprar más caro porque a esos precios no encuentran recompensa, y si ellos no compran entonces el mercado no sube, simplemente esperan a que baje el precio o no entran SALVO que cambien las condiciones horas despues o días despues que haga planearse un nuevo entorno de precios («redefinición de precios» o «price discovery»). Eso no quiere decir que tengas que ir contratendencia, en intradía, eso funcionará si ves el mercado lateral para ese día, pero ir contratendencia cuando el mercado va en tendencia, como que no!. A lo que voy es que mirar el volumen es muy importante, puedes mirarlo en futuros sobre índices que tengan diferencias claras de volumen en determinados precios o en zonas pivot (pero no intentes mirarlo en futuros ES porque el volumen es bastante similar y constante, además de ser un futuro tan lucrativo para los robots de trading algorítmico que tiene muchos ‘engaños’) y si no lo consigues ver en futuros sobre índices se puede ver mirando el volumen de acciones muy líquidas que tengan fuerte peso en tales índices, como TEF-SAN-BBVA para Ibex35 o acciones de AAPL, MSFT, MCD, DIS, CSCO… para DowJones, etc.
Ahora mi queja sobre lo dicho por Daniel: ¿ a qué tanto bombo de que hay que pagar por ver el volumen de los futuros? ¿a que tanto bombo Prorealtime y CMC o cualquier broker de CFDs o forex? ¿por qué dejas tu email, amigo? Hay brokers que dan precio y volumen gratis, incluso en tiempo real con demo (unos pocos ELEGIDOS en la viña del Señor, jeje).
Es cierto la forma como «circula» el dinero de los clientes en esos brokers, solo van a mercado las órdenes de los clientes que suelen ganar , sea una órden total o órden parcial; pero de ahí a decir que esos brokers son parte del engranaje de este mundo es pasarse 4 pueblos. Estan ahí como casinos online, bucket shops del siglo XXI gracias al internet. Su cometido es ganar pasta de los clientes y punto y no juegan un papel como partícipe de los mercados. No son parte del mercado a no ser cuando cubran la posición de algunos clientes yendo a los mercados oficiales u extraoficiales (BATS, ARCA, Direct Edge…). Sus precios marcados son solo un «espejo» de los precios «reales» de los mercados oficiales. Si todo el mundo invirtiera en cfds o productos OTC, entoces los mercados oficiales no tendrían volumen, estaría secos y no habría cotizaciones reales al que mirarse al «espejo» y dar juego. Ellos estan ahí para captar clientes y cuanto más novatos mejor, porque eso garantiza que el cliente está más expuesto a todas las «zancadillas» ocultas (stoploss que saltan sin saberse si realmente el precio llegó ahí, requotes, problemas técnicos de paltaforma, etc…). Gracias a Dios, yo nunca he sido cliente de esos brokers porque siempre he ido a los mercados oficiales, sean acciones o futuros (nota: si no te fías de tu broker y operas forex, opera futuros sobre divisas, son transparentes y horquillas más que aceptables para futuros de divisas líquidos como euro y yen contra el dólar, pese a que tengas que pagar comisión, y si empieza hazlo con futuros sobre divisas más peuqeños como el mini-euro o la libra esterlina cuyos margenes de garantía son menores, a pesar que tendrás que aprender teoría y funcionamiento de los futuros).
Daniel, vendes algun curso? Si ganas pasta no hay más que ir a cogerla a los mercados. No hay necesidad de autobombo.
Una última crítica: es importante la parte psicología pero muchos se aferran ahí como el culpable de todo cuando las matemáticas le vienen grandes. Sin matemáticas no se despeja la realidad de la paja. Si tratas de ganar 50 puntos al DAX intradía en una sola operación con un acierto del 33%, de cuantos puntos tiene que ser tu stoploss? y de cuantos puntos ha de ser el stoploss para que te deje una ganancia de 20 neto al día por cada 3 operaciones intradía? Y si en vez de ser los stoploss fijos (a distancia fija predeterminada en la entrada) fuera dinámica (la vas moviendo a tu favor por cada 5, 10, 20 puntos o lo que sea), mejora el sistema? Si vas por 15 puntos en DAX merece la pena siendo que se mueve de media en un rango intradia de 130 puntos en los últimos 5 días? Que probabilidad tiene el DAX de moverse 30 puntos más a favor de la tendencia cuando solo lleva oscilado 60 de los 130 previstos? el que noquiera ver esos números de daytrading que siga acampando a los 4 vientos eso de «peleandose» consigo mismo y siga mirando videos de auto-motivación.
un matemático a bien explicar este galimatías de AT.
acabo de descubrir que debería leer más la Biblia, si es que la Bolsa esta llena de profetas y autotelepredicadores digitales….
Miriam….si te funciona tu sistema…genial¡¡¡¡¡¡
Insisto¡¡¡¡¡¡
mira un gráfico…con el volumen debajo…..no con ningún indicador que no sirven para nada….solo volumen¡¡¡¡¡
Y quizás ese nunca nunca…… ya no lo sostengas….quizás¡¡¡¡¡
En ese rebote que cometas en zona de resistencia…típico de libro…y que TODO EL MUNDO ESPERA¡¡¡¡¡¡
Si observas…..el volumen lo veras en las velas rojas……..se ve a diario en todas las temporalidades constantemente…..
Y de la misma manera al reves……
Pero lo maravilloso de la bolsa es que cada uno ve lo que quiere ver…..entre ellos yo¡¡¡¡¡¡
Hay muchos caminos sin duda…..
Solo sabiendo interpretar el contexto pueden ser últiles las figuras… cierto que en todos los libros y explicaciones deberían empezar por ahí, el camino empezaría siendo más realista y mejor enfocado, porque es cierto que pensar que porque salga una figura sin saber interpretarla tiene altas probabilidades… es lo justo para atascarse y no avanzar. Imprescindible información!. Gracias!.
Vas a conseguir que me compre tu libro te leo y la verdad solo se puede decir gracias, no es mi manera de estar en bolsa, yo estoy basicamente en recogida de dividendos, pero lo msimo cuando pueda me voy a poner a «jugar» un poco. Respecto a tu libro veo que no puede ser en papel, que soportes hay, suelo preferiri papel. Lo dicho gracias.
«y_llegó_el_Mesias», no estoy de acuerdo en la mayoría de tus enunciados, ni con lo que me dices a mí, ni con lo que le dices a Daniel; pero en cualquier caso, tu opinión me parece válida y la respeto.
Sergio D, si los libros que te explican patrones empezasen diciendo esto, nadie se los acabaría (total ¿para qué? pensaría el lector) y no se venderían tan bien. Imagino que esa es una razón poderosa para que no sea la norma.
jonathan, está en formato pdf, epub y mobi, para que se pueda leer en cualquier ordenador, tablet, smartphone o ebook reader (sea Kindle o no). No obstante, la versión en pdf está maquetada en formato A4 y no tiene restricción que impida imprimirlo. Precisamente ya lo hice así para que quede perfecto al imprimirlo. Mucha gente lo hace.
Saludos
Mesias!!!!!!
Si tú te crees todo lo que has escrito y eso te hace ganar dinero…. Genial!!!!
Pero tu comentario me lo he leído 2 veces y no le veo el mensaje de aportar conocimientos….e intuyo por tu comentario que tienes arraigado el pensamiento que no se puede ganar dinero en bolsa de la manera que te explican….. Por lo que sea tu mente no acepta la idea de algo o que no es capaz de entender o que no es capaz de probar o investigar…. Y esa misma mente … Hace lo que todos hacemos….. Lo que no somos capaces de entender simplemente lo rechazamos. CURIOSO!!!!!!
Y es una lástima por qué te pierdes el descubrir cosas maravillosas…..
No vendo y hago cursos…. Y las más de 15 o 30 personas que me han escrito té podrán decir que al ponerse en contacto conmigo les he enviado GRATIS un libro donde explica todoooooooo este sistema y enfoque del mercado!!!!!!!!
Pero claro…. Ellos tienen la mente abierta a descubrir e investigar….
Mesias….. Te deseo mucha suerte …. Que la vas a necesitar!!!!!!!! Si quieres dedicarte a este mundo
Mesias …. Leyéndote cualquier persona que tenga experiencia en la bolsa sabe qué careces de mucha información…..pero te entiendo!!’ Y no te desanimes por todo el dinero o tiempo que has invertido y no te a servido para nada….. Si sigues investigando pero con otra actitud seguro lo conseguirás!!!!!!!!
Animo…. Si hasta yo lo conseguí tú puedes también
Hola. He leído +- casi todo, y estoy igual; todo parece ser una ruleta en la que gana quien compra abajo y vende arriba. Me estoy iniciando «a real» y bueno; ciertamente, no veo ni una palabra de análisis y valoración de empresas.
El chart… sí bueno, indica, pero no guía por si sólo si no está en contexto; de acuerdo; me quedo con eso.
He leído que tu broker favorito es IB; ¿Me recomendarías algún tipo de suscripción premium importante para operar?
Gracias y un saludo.
Víctor……
Te puedo preguntar?
Si vas a invertir en real basándote en análisis fundamental?
Vas a valorar la empresa y en función si la ves sólida o no .. Invertirás?
Y en qué plazo de tiempo esperas tener resultados?
Sip al análisis fundamental, pero muy light; no soy un pro ni muchísimo menos. Resultados? Con que me den más que por un depósito a un triste año y un mes, tendría. Si que miro fondos maniobra, de lejos los pers, y evoluciones más que nada.
Solo busco aprender, no me haré rico ya que no tengo mucho capital y no soy de apalancarme (solo los ricos se apalancan).
Sería interesante conocer cual es el contexto en el que te basas para saber si una figura de giro cambiará de tendencia
Hola ifega. Si intentas hacer ver con retórica, que no tengo ni flores de charts, aciertas; y de giro… no me parece tan malo; sencillo y funcional. Para todo lo demás, como dice Uxio, analizar el contexto.
Estimados lectores del blog:
Es cierto que cada uno puede tener su propia idea del trading y muchos dirán que tienen buenos resultados, lo cierto que es muy fácil de demostrarlo, solo hace falta hacer un backtest de la estrategia y ya sale los resultados, no hay trampa con el backtest o funciona y los resultados son buenos o de lo contrario te quedas sin pasta, por lo tanto cuando uno opina sobre ciertos asunto del análisis técnico como Uxío y no aporta pruebas de lo que dice no sirve para nadad, igual que operaciones en time frame de M1 si no se demuestra es un bonito cuento, entiendo que el blog va dirigido a novatos pero eso no quiere decir estúpidos digo yo, ya conocemos el dicho esta bien ser honrados pero también hay que parecer lo, un cordial saludos a todos.
diego, espero que tu comentario venga motivado por cierto desconocimiento sobre los backtest y sobre el trading ganador y no por llamarnos a unos mentirosos y a otros estúpidos.
Una estrategia ganadora, a día de hoy, en 2015, no se puede automatizar porque, tal y como explico en este mismo artículo, la detección de contexto no se puede traducir a un algoritmo y porque es esa detección de contexto es lo que aporta la ventaja diferencial en el mercado. Aplicar cualquier estrategia (por buena que sea) a ciegas, sin considerar el contexto, es directamente una maniobra perdedora, siempre.
Por eso, aunque una buena estrategia aplicada por un trader ganador (el ganador es el trader, nunca el sistema) nunca va a dar resultados positivos en backtest (o si los da, es un espejismo).
Del mismo modo, un backtest ganador no implica nada de cara al futuro, porque el mercado cambia de carácter más rápido de lo que el sistema es capaz de generar datos suficientes como para diferenciar estadísticamente una mala racha de un desacoplamiento con el mercado.
Y esto lo digo con un profundo conocimiento de causa.
Ojo, hablo de 2015. Antes de 2009 sí era posible programar y ganar (y sí cabía cierta relación entre un tipo muy concreto y muy bien diseñado de optimizaciones por backtest y un comportamiento en real a partir de ahí); pero el sector ha evolucionado mucho y hace tiempo que el mercado se ha defendido de todo esto.
Así pues, una estrategia ni se prueba ni se desmiente con un backtest.
En cualquier caso, no tienes por qué fiarte de mí. De hecho, ni siquiera tienes por qué leer esta web. Si lo que escribo no resuena contigo, no pasa nada.
Un saludo
Para Daniel, Uxio o experimentado.
Sigo tu comentario arriba daniel sobre las manos fuertes pero igual te queria consultar como funciona el volumen mas especifico por ejemplo: si se genera un gran volumen con una vela roja cerca de un soporte podria ser que las manos fuertes compraron y al siguiete dia hace una vela verde o roja pero con apenas volumen quiere decir que las manos fuertes siguen «compradas»?
Daniel no tendras algun articulo o web referido a las manos fuertes con el volumen y velas.
Muy buena la pagina Uxio.
Estimado Uxío y lectores del blog os pido perdón por el mal entendido de mi mensaje anterior, en ningún caso quise insultar a nadie,no es mi intensión, creo que uno puede expresar su opinión sin insultar a nadie, por favor mil perdón, en el próximo mensaje espero hacerlo mejor, un cordial saludo.
Estimado Uxío y lectores del blog :
Intente explicar en el mensaje mas arriba como podemos ver la realidad por medio del backtest y por el comentario de Uxío sobre este tema me dejo peor que en el tema anterior, no entiendo como se puede confundir el backtest con trading automático hasta el ponto de escribir que (una estrategia ni se prueba ni se desmiente con un backtest ). Llegado a este punto debo desistir de hablar sobre estos asuntos, espero que os vaya bien a todos y siento haber me entrometido en el blog. Espero que algún día los lectores del blog lleguen a ser trader. Un cordial saludo.
Para que un backtest pueda tener validez, entre otras cosas, debe incluir numerosas operaciones, no diez, ni treinta, ni cien, ni doscientas. Por ello, no se puede realizar a mano, hay que programarlo. Pero si se puede programar, entonces se puede automatizar. Y, evidentemente, nadie va a operar manualmente un sistema que podría estar operando automáticamente. Por eso, en la práctica, un backtest acaba siendo equivalente a trading automático.
Buenos días Uxío y lectores del blog:
Veo Uxío que as comentado sobre el backtest de forma diferente de lo anterior, porque en esta ocasión has hablado de programación para hacer un backtest ( en nuestro gremio esto se da por sentado) y lo que pueden hacer algún analista con el resultado obtenido del backtest que en este caso como comentas puede ser el trading automático, cuando uno hace la diferencia entre ambas cosas vamos bien, y por cierto Uxío yo nunca dije que el tema de este apartado (LA MENTIRA MÁS GORDA DEL ANÁLISIS TÉCNICO) que estabas equivocado, lo que dije es que puede aportar pruebas cuando uno hace afirmaciones, tenemos una tecnología en nuestras manos que nos permite hacer cualquier cosa independiente de la plataforma de nuestro bróker, si quieres demostrar que un HCH no sirve para nadad es fácil programas un sistema que te detecta los HCH, el backtest te dirá cuantos sean producido y cuantos se han cumplido, con resultados real del pasado puedes afirmar o no lo que dices. Y eso querido Uxío es enseñar a tus lectores no hablar por hablar. Un cordial saludo.
Saludos Uxio:
Me temo que esta va a ser la primera vez que esté en desacuerdo contigo (al menos en algun aspecto).
Sobre los patrones hch etc…no puedo opinar y sobre los patrones de velas (que no uso) solo puedo referenciar a un magnifico estudio llevado a cabo ppr Carlos Jaureguizar sobre los patrones de velas japonesas.
Este mismo año asistí a una ponencia suya donde mostraba los resultados de 3 años de analisis de dichos patrones en diferentes mercados y temporalidades.
Es cierto que patrones considerados tradicionalmente como validos apenas superan la estadística del azar. En cambio otros si arrojan desviaciones estadisticas aprovechables.
En su estudio Jaureguizar incluso analiza en patrones de giro cuanto retrocede la tendencia previa y durante cuanto tiempo permanece.
El ya dice que, por si solo, el estudio no da un sistema operable pero si aporta valiosa información para el diseño de uno.
Siguiendo con tu ejemplo del martillo, Jaureguizar demuestra estadisticamente su validez como patrón de giro con una fiabilidad superior, si no recuerdo mal, superior al 65% ( lo cual es un sesgo particularmente claro)
Cuando dices «imagino que se dará en un 50%» pecas, en mi opinión de los mismo que criticas. Es decir, suponer la validez (invalidez en este caso) de un patrón suponiendo que no se cumple estadisticamente.
Sin más y agradeciendo infinitamente los conocimientos que comparte.
Un abrazo
Sergi
Saludos lectores:
En este caso me gustaría escribir sobre el comentario de Sergio, un comentario por cierto interesante pero la parte que mas me a gustado es cuando comentas “no puedes opinar sobre los patrones de HCH y sobre patrones de velas (que no usas) solo haces una referencia de un estudio sobre este tema”.Llego a la conclusión que al menos tienes un conocimiento de estos asuntos y una vez analizado, determinas si lo vas a usar o no. No se si es la conclusión correcta, pero me parece que debería ser nuestra actitud para ser trader, no creer las cosas porque lo dice “un profesional”, mas bien comprobar por uno mismo primero si es verdad y después si nos convence usarlo, si no nos gusta o no creemos que nos va a ser útil, pues no. Me parece una muy buena aportación tu comentario, un cordial saludo a todos.
Hola uxio, el articulo esta bueno. Contexto + patrones= mejor confirmacion. Un saludo…
Excelente , muchas gracias
Completamente de acuerdo. Primero el contexto y luego la figura. El contexto lo adquieres con la experiencia y el ver graficos dia a dia analizándolos, la figura es lo mas fácil de ver. Ajustar la figura al contexto es el quid de la cuestión. LLevo un año entero practicando diariamente en intradia; Mini SP, Eurostoxx, Bund y ahora empiezo a ver cositas (no a ganar pasta ehh)
Coincido con Daniel en que la mayoría de nosotros invertiría en un negocio que también tiene su riesgo pero en bolsa nadie quiere perder.
Después de perder el 50% de mi cuenta llego a la conclusión que la mejor inversión que se puede hacer es en tiempo dedicado a estudiar graficos y en operación de simulado. Que sean otros los que pierdan por querer ganar muy rápidamente. Yo ya pasé por eso.
Respecto a Salvader que dice que lleva 5 años buscando su sistema me gustaría preguntarle cuanto tiempo le dedica diariamente al estudio de graficos y sus entradas. Una cosa es soñar con dedicarse al trading y otra dedicarle tiempo y hacer algo util por serlo.
Hay que atravesar el desierto y pasar sed antes de llegar al oasis.
Muy muy buen artículo. Un must read para todo novato en sus dos primeras semanas de trading. Yo llevo 6 meses y me ha encantado leerlo. Gracias!
Gracias a Uxío, daniel y a los demás por compartir vuestros conocimientos y experiencias. Aunque soy un novato en esto los temas, el contexto y volumen me parecen muy importantes. Estoy probando las demos de IG y CMC para operar con cfds inicialmente en indices y commodities. CMC no ofrece volumen en su plataforma y desde Pro realtime (al que llego a través de la demo de IG) no me permite colocar indicadores de volumen en los índices ni commodities.. ¿alguien sabe porqué? Y una pregunta más … trabajando con cfds de índices y commodities, y si pudiera acceder a visualizar el volumen negociado del subyacente, ese volumen me sirve como referencia para operar con cfds?
Gracias
Un saludo
Gracias a todos por los comentarios, merece la pena leer desde la primera frase hasta el último comentario, agradecer a Uxio y Daniel sus aportaciones.
Para Mesias, no se la verdad porque usas ese tono, ¿puedes manifestar tu opinión sin ofender ni desprestigiar a nadie? …toda opinión es digna de ser escuchada siempre q no ofendas ¿porque te escondes y no das la cara con tu nombre? no lo entiendo de verdad!!!!!!
Siguiendo con el comentario anterior que he tenido que dividir por cambio de baterias en el teclado 😛 algunas dudas por si me podeis ayudar
Para Uxio, respecto a los comentarios sobre el contexto:
– A que te refieres cuando hablas de tamaño relativo de la última vela con la anterior es contexto? alguna entrada al respecto ?
– Sobre la limpieza de la señal (o cuánto ruido hay en el movimiento del precio) también es contexto, te refieres a la zona de negociación? concretamente a que te refieres en su aplicación al contexto?
– Sobre la tensión precio-valor alta o baja en relación al contexto, te refieres a la probabilidad de que el valor vuelva a la zona de valor?
– Sobre fuerte desequilibrio en un nivel cercano en el pasado es contexto, te refires a soportes resistencias?
Gracias y disculpa por tantas dudas, agradecido de antemano
Para Marcelo, como mides que la expectativa de una noticia en una dirección sea mayor del 65%? Esa expectativa en una dirección no la conocen ya las manos fuertes? Y aprovechan para que en un primer momento las manos débiles se incorporen al movimiento de la noticia para luego hacer virar y dejar a todos enganchados?
Un pregunta en general, el volumen no se puede manipular?
gracias a todos nuevamente y saludos
Real tu óptica…estoy empezando y ya me he planteado todo esto. Si busco patrones hay tantos aciertos como errores y eso convierte este trabajo en azar
Me surge una duda. Si ponéis Telefónica en velas semanales, es posible que esté dibujando un hombro(primeros febrero) cabeza (mediados de junio) hombro (estos días) invertido?
Es que no se si me queda clara esta figura.
hola daniel
llevo 2anos tomando un curso sobre opciones y al leer tu comentario me he quedado pasmado pues en el curso
no se habla nada de volumen ,al leerte me sorprendi y te quisiera pedir el articulo o libro que pones arriba
que le enviaste gratis a los que te escribieron ,soy cubano y al igual que tu he vivido en varios lugares.
vivi 2 anos en valencia y sevilla,en el 94 vivi un 13 meses en panama ,en la zona de paitilla ,en el hotel de
dicho nombre ,tambien he vivido en paris y argentina
me encantaria comunicarme contigo ,mi correo es giovannijerez@gmail.com
espero me respondas y ayudes
Hola profe.
En el 1r ejemplo de H-C-H (Hombro-cabeza-hombro), un analista chartista prudente esparía que se corte la línea clavicular antes de abrir cortos.
En cambio en el 2º ejemplo de H-C-H, si hay ruptura de la línea clvicular, y si tenmos en cuenta el contexto -resistencia-, tenmos muchos motivos para abrir cortos.
Los patrones son un motivo que nos puede predisponer a abrir una operación en un sentido determinado.
Saludos.
No me extraña que perdáis todos…que nivel más bajo
Madre mía con el perdona vidas de Manolo. Te recuerdo que estás en una página llamada Novatos Trading Club donde como su mismo nombre indica son para personas que estan empezando en este mundo y aprendiendo. Esta visto que tu crees que estas en otro nivel pero nacistes trader? No. Aprendiste a serlo y habrás perdido mucho dinero en el intento de ser un buen trader. Aprende un poco de humildad «campeón» y deja de menospreciar a las personas que como tu en su día intentan aprender.
Hola Uxío,
estoy básicamente de acuerdo con tu exposición, sin embargo, he podido apreciar que cuando un patrón está en fase de formación, siempre hay un punto del precio en el que queda ambiguo y realmente el patrón puede tomar cualquier camino, hasta que completa su formación. Lo vengo a decir por que se ve a menudo un HCH invertido, que bien puede ser un conato de giro, sobre todo si está en un nivel de soporte importante y/o tiene una vela martillo pero no termina de formarse, retrocediendo para formar un doble suelo y comenzar el giro. Es una apreciación, dado el doble sentido que veo cuando un patrón no se ha terminado de formar y tiene sentido que coja cualquier camino por que despues, a toro pasado, vemos la gráfica e identificamos todos y cada uno de los patrones pasados, incluso, los que parecían un figura y terminó por ser otra.
Un saludo.
José Ramón.
su artículo es correcto en parte, es cierto que no se cumplen las figuras de cambio de tendencias pero debes de tener en cuenta el punto de entrada, y es ese el primer punto que no se cumple.
debes estudiar las figuras de tendencia y cambios de tendencia y ver cuando son entradas y no anticiparse dado que si te anticipas con las figuras chartistas siempre se le echará la culpa a las figuras y no a la mala interpretación nuestra
Excelente artículo la gente se esfuerza en memorizar situaciones buscando predecir el precio sin análisis de su comportamiento
Después de leer atentamente todos los comentarios y realizar los múltiples cursos gratis …ya que tengo claro que no pagaré por artilugios sin sentidos ni libros milagrosos.
Expresó mi reflexión .
Reflexión : Creo que el posible secreto de este mercado no está en las medias móviles,Volúmenes,Fobonachi ,RSI etc .
No tengo el Santo GLial… pero el secreto no está en el análisis técnico . El comportamiento tiene cuatro opciones …subir,bajar ,lateral y los temibles zigzag.
De Todo lo leído …nadie a escrito otra manera distinta de analizar el Mercado .
Un saludo de Porton .
Esos ejemplos que pones de HCH… no lo son!
Un HCH se confirma cuando rompe la neck line. En ninguno de esos caso la ha roto.
Salu2!
Hola Uxio.
Es muy interesante lo que mencionas. Es mas, hay que tener en cuenta lo que en algun momento nos menciono el estimado Murphy en su libro de Analisis tecnico sobre la importancia de la tendencia, ya sea ascendente, descendente o lateral, y el quiebre de los soporte o rotura de resistencias para confirmar el patrón como vos lo demuestras al final del articulo en cuestión.
Diría que en orden de prioridades debemos determinar «si o si» la tendencia, identificando resistencias y soportes. Luego seguiríamos con ondas Elliott, patrones de velas, indicadores, etc. (según uso y costumbre del analista técnico).
Te saludo y Gracias nuevamente por el articulo publicado.
Los patrones de vela son una herramienta útil para un trader, claramente tenés razón en que si los mal utiliza un novato no le van a servir de nada, cada trader tiene su método de abordar el Mercado, es inútil tratar de determinar cual es mejor, porque hay una sola forma de abordar e interpretar el Mercado, la tuya, que solo sirve para vos, si a vos te resulta y sos rentable y consistente genial! felicidades! otros traders si usan los patrones de vela y también son consistentes y rentables. Es cierto que los falsos gurúes los venden como si fueran las llaves del Paraíso, pero, cualquier cosa que vendan los falsos gurúes te la van a vender asi, porque a eso se dedican ellos, a vender humo, y no es que los patrones de vela lo sean, es como ellos te lo venden. Entiendo que eso es justamente lo que te irrita, como lo venden, pero sobre lo que quiero hacerte reflexionar es que asi venden todo, puede ser Elliot, Fibonacci algún indicador estrambótico en TradingView, cualquier cosa, a ellos les da igual, si les parece que suena bien, lo toman, lo distorsionan y lo venden como la panacea, eso hacen, venden humo.
los hombros cabeza hombro son en la parte mas alta de la tendencia sino es un hombro cabeza hombros invertidos y el hombreo derecho tiene que estar alineado con el izquierdo no mas alto o mas bajo sino se rompe la zona pivote . las velas martillos no son cambio de tendencia sino rechazo las de cambio de tendencia son las doji porque al estrecharse hay un agotamiento en la liquidez sino hay volumen el precio no se mueve . los patrones no existen es verdad si si se cumplen porque todos los patrones son rangos laterales ( 50% oferta 50% de demanda) y su ruptura generaría un desplazamiento en los niveles de oferta o de demanda igualmente lo mejor es analizar máximos y mínimos al hacerlo ya estas analizando los patrones de forma automática
Buenas Nicolás, aunque hay ciertas directrices que se suelen cumplir en cuanto a la altura de los hombres y la cabeza del patrón, yo prefiero analizar (como bien añades más abajo) máximos y mínimos con sus respectivas rupturas o cambios de estructura, ya que es el mejor acercamiento para detectar la tendencia. No debemos tomar ningún patrón como perfecto y que se cumpla al 100% para entrar.
Las velas tipo martillo o tipo «pin bar» por teoría nos muestran por una parte, un fuerte rechazo, y por otra, que no quieren que el precio pase de cierta zona (lo que traducido sería que recogen mucha liquidez de esa zona, sean stops u órdenes pendientes). Todo esto «suele» estar asociado a giro o cambio de tendencia pero por supuesto hay que tener otras confluencias para apoyar ese giro.
Las velas tipo Doji, no tienen por qué ser cambios de tendencia, realmente muestran la indecisión entre compradores y vendedores en el mercado con cierta absorción de liquidez, de nuevo hay que comprobar en qué contexto se producen, pero por lo general no están asociadas a cambios o giros sino más bien a indecisión. Lo que suele ocurrir, es que después de algunas o varias velas Doji, puede existir un impulso posterior en el mercado.
Resumiendo, lo que más me ha ayudado a mí en todos estos años, ha sido comprobar siempre el contexto en el que se producen los patrones o las velas, sumar esa confirmación con otras confluencias (análisis de otros marcos de tiempo, Soportes y resistencias, volumen…) y por último corroborar el cambio de tendencia con un cambio de estructura de máximos y mínimos decrecientes o crecientes según el caso.
un saludo