¿Quieres aprender a operar bien? Pues esto es lo que tienes que hacer

Índice

Actualizado: 18 de agosto de 2021

Vídeo: Estrategia 0

En el vídeo está todo explicado:

Te invito a que participes en este pequeño reto ¡No hay mejor entrenamiento que este!

Lo que tienes que hacer

1.- Léete la Estrategia Cero

2.- Configura la plataforma gráfica como te he enseñado en el vídeo.

3.- Busca tu valor y plantea la operación según lo explicado en el vídeo.

4.- Haz una captura de pantalla (¿No sabes hacerlo? Busca en Youtube «Cómo capturar pantalla en Windows 7» o el que sea tu sistema operativo).

5.- Sube a internet esa imagen y obtén el enlace. (Puedes utilizar esta web para ello).

6.- Escribe un comentario en el que incluyas el enlace a la foto de tu gráfico y añadas todo el contenido tal y como se detalla en el vídeo.

7.- Lleva tu operación hasta el final (¡y no olvides capturar el gráfico cuando la hayas cerrado!)

Nota importante: No corregiré comentarios que no incluyan los cinco puntos de la Estrategia Cero, ni los que no incluyan un gráfico con el formato adecuado. Por favor, no olvides ningún paso.

¡Te espero en los comentarios!

La estrategia cero incluye todo lo necesario para operar de forma consistente; pero no es una estrategia especialmente refinada.

Si quieres aprender estrategias más sofisticadas, las tienes explicadas en detalle y con numerosos ejemplos en el curso online  1 a 1 con mis profesores.

Si tienes cualquier duda utiliza los comentarios para preguntarla, que para eso están.

¡Estoy deseando ver tu gráfico!

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

175 respuestas

  1. El valor que he elegido para esta operación ha sido (ENG), gráfico diario.
    Aquí está mi gráfico, con su soporte y resistencia inmediatos, con el punto de entrada elegido y con stop loss y punto de salida por beneficios marcados.

    http://s15.postimg.org/jdiiyk98b/Enagas_Diario.png

    El tamaño de cuenta disponible es de 1.200€, por lo tanto el riesgo que estoy dispuesto a asumir es de 20€, porque quiero comprometer un poco menos del 2% de mi cuenta (1,6%)
    Mi entrada está fijada en 26.79€, y el stop loss en 26.31€; por lo tanto estoy arriesgando 0,48€ por acción.
    Por lo tanto, dividiendo el riesgo máximo dispuesto a asumir (20€) entre el riesgo máximo por acción (0,48€), obtengo que abriré la posición con 41 acciones de ENG

    – Mis elementos de actitud requerida serán operar un valor atendiendo únicamente a sus soportes y resistencias inmediatos, realizando una gestión de capital eficiente atendiendo a la geometría del gráfico.
    – El plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi punto objetivo o mi stop loss, no moveré el stop loss a medida que se mueva el precio. Mantendré la posición hasta los puntos indicados, a menos que el precio se entretenga mucho y la operación dure más de un mes, en cuyo caso cerraré la posición manualmente.
    – Mis elementos de mejora continua serán hacer una captura de pantalla antes de entrar en la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por beneficios o stop loss. A continuación pasar todos los datos a mi registro de operaciones y guardarlo todo en una carpeta con el número de identificador de mi operación. Al salir del valor, registrar los últimos datos y una nueva captura de pantalla con punto de salida exacto y punto de entrada exacto. Revisarlo todo pasados unos días
    – Mis elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo óptima y establecer un stop loss en el momento de lanzar la orden al bróker. Será una operativa sin ningún tipo de apalancamiento y no modificaré la orden una vez introducida.

  2. Janito, un 10.

    Lo has hecho perfecto, así que voy a darte mi opinión personal sobre aspectos concretos:

    Has modificado un par de aspectos de la Estrategia Cero:

    1.- No has puesto 2%. Pero has puesto 1.6%, lo cual es perfectamente válido (pues es menor) y además es perfectamente definido. No es ambiguo. Excelente.

    2.- Has añadido una condición más de salida: Le has puesto límite de tiempo. De nuevo, es perfectamente válido porque no choca con la esencia de la estrategia y, de nuevo, la condición no es ambigua. Un mes son exactamente 30 días.

    Muy, muy bien el resto. En especial, la síntesis que haces de los puntos claves de mejora continua y control del riesgo. Es esencial que lo hayas articulado con palabras.

    El registro de operaciones no es obligatorio en la Estrategia Cero, pero no sobra. Muy bien.

    En cuanto a tu gráfico, una apreciación:

    Yo pondría el soporte en 26.36€.

    Observa que es un nivel muy concreto que el precio ya ha señalado con el dedo el 3 de noviembre, el 2 de enero y ahora, con el último mínimo, el 10 de febrero.

    Es fácil que, antes de un viraje, haya un pequeño barrido de ese nivel. Y posiblemente tu stop loss actual no lo soportaría.

    No obstante, tu soporte y tu stop loss son lógicos, y por tanto válidos. Mejoras el B/R a cambio de una potencial tasa de aciertos menor. Es correcto mientras no se fuerce hasta volverse artificial.

    Quiero darte la enhorabuena por un trabajo impecable 😀

  3. Gracias por el comentario.

    Es gratificante saber que el trasfondo de lo que se buscaba en este entrenamiento es correcto.

    El fallo, tecnicamente hablando, en el soporte espero que se corrija con el tiempo mediante mucha práctica, como nos comentas siempre. Ahora que me lo has demostrado de una forma tan clara lo he visto perfectamente

  4. Vamos alla.

    El valor elegido es mts http://s14.postimg.org/8qkb7hekh/Captura_de_pantalla_1.png
    grafico diario.

    Mi cuenta es de 2000 euros, el riesgo que puedo asumir es de 40e.
    mi entrada es en corto y el precio de entrada esta puesto en 9,85 con un stop loss en 10,17 (0,32cen). dado que no quiero asumir mas del 2% de mi capital divido riesgo a asumir entre riesgo por accion y me da para 125acciones. Coloco la toma de beneficios en 8,52 (nunca lo pongo en numeros redondos) por lo que me da un ratio de 3:1 a favor de la ganacia.
    Abro la posicion tomando como referencias soportes y resistencias y gestionando que el riesgo asumido este dentro de mis calculos y que este sea menor que la posible ganancia.
    Mi plan es que se ejecute la orden de take profit o que si en 20 sesiones no se moviera el precio o lo hiciera poco cerraria manualmente
    guardo captura de pantalla con comentarios sobre la operacion y hare lo mismo al cierre de esta.

  5. Buenas tarde Uxío

    He estudiado PATTERSON-UTI ENERGY. PTEN

    Operación cortos, grafico semanal
    Resistencia 19,11
    Soporte 12,44

    Entrada 17,90
    Stop loss 19,90

    Objetivo 13,10

    Rº/Bº = [17,90 – 13,10]/[19,90-17,90] = 2,4

    Gestión de Capital

    2.000$ al 2% = 40$

    40$ / 2 = 20 acciones

    Inversión 20 X 17,90 = 358 $

    Sistema de trading:

    No salir hasta que salga por objetivo o Stop loss inicial

    Enlace: http://postimg.org/image/n9j32rn1t/

    Muchas gracias por todo lo que nos enseñas

    Muy agradecido

    Un saludo

  6. Mi nombre es Alex y esta es mi propuesta a la estrategia cero.
    1. En cuanto a la actitud requerida, no me he basado en ninguna noticia ni recomendación. Simplemente he mirado valores y he visto cual podría ser uno bueno para adoptar una posición a largo. He escogido el valor FCC.
    2. En cuanto al análisis técnico he tenido en cuenta únicamente el gráfico de velas del valor FCC. No he mirado la tendencia del IBEX.
    Entrada: 10,985
    Stop loss: 10,55
    Objetivo: 11,870
    B/R= 2,03 cumple la ventana de oportunidad siendo mayor de 2.
    3. Gestión de capital:
    Capital= 3000 €.
    No voy a arriegar más del 2% de mi capital. 0,02×3000=60€.
    60/0,435= 138 acciones compraré de FCC.
    4. Mejora continua.
    He hecho la captura de pantalla que te adjunto, y la haré de nuevo cuando alcance el stop loss o el objetivo.
    http://s11.postimg.org/s89py2pdv/estrategia_cero_FCC.jpg
    5. Control de riesgo. Para este caso nada de Opciones, ni apalancamiento. Se debe hacer en un momento tranquilo. El stop loss esta puesto antes de dar la orden al broker. No voy a modificar ninguna orden.
    Aqui tienes el ejercicio.
    Tengo una duda, ya que tengo esto, me te he comentado en otro correo anteriormente, voy a empezar con dinero virtual. Puedo realizar esta operación ya? o solo estas indicaciones nos las das para ir sentando bases de como debemos empezar a operar?
    Saludos.

  7. Hola Uxio, me puedes proporcionar la hoja Excel del Registro de operaciones

    Un saludo y gracias

  8. Hola mi nombre es Sofian y esta es una operación en SACYR.
    http://postimg.org/image/3tnc4yk97/

    1. Pensé que será fácil encontrar una operación como la que planteas pero he tardado un rato bueno para encontrar una que me acabará de gustar del todo y cuadrará con la esencia de un buen trade.

    2. Gráfico diario con un ratio de B/R de 3.

    3. Gestión de capital, con una cuenta de 1600€ y con un riesgo del 2% o 32€; una entrada en 3,82, un stop loss de 3,54 y un objetivo de 4,62 puedo comprar un total de (1600*0,02)/(3,86-3,54) 100 acciones.

    4. Todos los puntos estan correctamente en la captura de pantalla del gráfico diario de SACYR.

    entrada: 3,86
    stop loss: 3,54 perdidas brutas= (3,86-3,54*100) = 32€
    objetivo: 4,62 Beneficio bruto= (4,62-3,86*100) =76€

    El plan de trading es simple: no tocar nada hasta salir en stop loss o take profit, no existe un límite de tiempo. En el caso que la siguiente vela el precio se vaya hacia abajo pondremos la orden de compra por encima del cierre de la vela anterior teniendo en cuenta el soporte.

  9. Buenas tardes:

    El valor que he escogido yo es ACS.

    http://oi59.tinypic.com/2illd2p.jpg

    Tiene una resistencia muy fuerte en la zona de 33,3 y un soporte entorno a los 25,7,

    Mi cuenta es de 1000 Eruos, por lo tanto el 2 % son 20 €
    Entrada en 32,6 y SL en 33,8. Objetivo 26.

    (1000*0,02)/(33,8-32,6)= 17 acciones
    B/R = (32,6-26) / (33,8-32,6) = 5,5

    Perdida 20€
    Ganancia 17 * (32,6-26) = 112,2

    Plan de Trading = seguir la evolución de la operación moviendo el SL una vez cruce el BH y rezar¡¡¡¡

  10. El valor que he elegido para esta operación es TUBACEX, gráfico semanal. Aquí está mi gráfico: http://postimg.org/image/vq6gs5d6f/ con su soporte y resistencia, con el punto de entrada elegida(3,015 euros), con stop loss (2,64 euros) y punto de salida por beneficios (3,65 euros9). El tamaño de cuenta disponible es de 12.000€, el riesgo máximo que voy a asumir es del 2%, es decir, 240 euros. Teniendo en cuenta el B/R puedo comprar 640 acciones lo que supone una inversión de 1930 euros.
    – Mis elementos de actitud requerida serán operar un valor atendiendo únicamente a sus soportes y resistencias inmediatos, realizando una gestión de capital eficiente atendiendo a la geometría del gráfico.
    – El plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi punto objetivo o mi stop loss, no moveré el stop loss a medida que se mueva el precio. Mantendré la posición hasta los puntos indicados, a menos que el precio se entretenga mucho y la operación dure más de tres mes, en cuyo caso cerraré la posición manualmente.
    – Mis elementos de mejora continua serán hacer una captura de pantalla antes de entrar en la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por beneficios o stop loss. A continuación pasar todos los datos a mi registro de operaciones y guardarlo todo en una carpeta con el número de identificador de mi operación. Al salir del valor, registrar los últimos datos y una nueva captura de pantalla con punto de salida exacto y punto de entrada exacto. Revisarlo todo pasados unas semanas.
    – Mis elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo óptima y establecer un stop loss en el momento de lanzar la orden al bróker. Será una operativa sin ningún tipo de apalancamiento y no modificaré la orden una vez introducida.

  11. Hola, esta es mi operación con estrategia cero.

    Aquí la imagen. http://s23.postimg.org/gdd4amn63/GAMESA.png

    Valor a Operar: GAM
    Mercado: Español
    Marco Temporal: Semanal
    Operación: Compra, Virtual
    B/R: 2,5
    Tamaño Cta: 2000
    Riesgo Asumido: 2%
    Entrada: 9,73
    Beneficio: 15,65
    Stop: 7,36
    Nro Acciones:17

    Actitud requerida: Aprender y plantear un plan con exigencia
    Análisis Técnico: Atendiendo un beneficio riesgo alto (2,5) de acuerdo a los soportes y resistencias más relevantes en un marco temporal semanal.
    Gestión de Capital: Asumiré el 2% comprando así 17 acciones
    Mejora continua: Se observa en el gráfico
    Control de riesgo: Respeto absolutamente todo lo que dice en el post.

    Gracias por tu comentario

  12. Buenas noches.

    El valor elegido es Neustar, ticker NSR (NYSE), largo.

    Enlace al gráfico: http://s7.postimg.org/eiosinse3/NEUSTAR.png

    El tamaño de mi cuenta es aprox. 15.000 $ pero arriesgo únicamente 5$ (0,033%) en cada operación hasta que empiece a ser consistente en las ganancias.

    . Entrada: 25,28
    . Objetivo: 27,92
    . Stop loss: 24,24

    B/R = (27,92 – 25,28)/(25,28 – 24,24)= 2,54
    Riesgo por acción 0 25,28 – 24,24 = 1,04

    Por tanto, el número de acciones a comprar es: 5/1,04 = 5 acciones, redondeando.

    ACTITUD:operar el valor conforme a las reglas del plan de trading expuestas en el siguiente apartado, sin excepciones.

    PLAN DE TRADING: Criterios exclusivamente geométricos, sin indicadores, sólo precio. Entrada: en el cierre del día anterior. Stop loss: ligeramente por encima del soporte, a una distancia de que visualmente parece razonable. Tengo en cuenta que el día precedente ya hubo un barrido por debajo del mencionado soporte. Objetivo: ligeramente por debajo de la resistencia.

    No moveré stop loss ni objetivo: la salida sólo se realizará si el precio alcanza uno de esos dos puntos. si transcurren dos semanas desde la entrada y el precio permance lateral sin alcanzarlos, saldré a precio de mercado.

    MEJORA CONTINUA: captura de pantalla que incluya entrada y salida que guardaré en el diario de trading junto con las anotaciones que describan la operación, explicando los motivos para la toma de decisiones.

    CONTROL DE RIESGO: operación de aprendizaje en acciones, con dinero real. Sin apalancamiento. Stop loss duro (no se puede mover). Ratio B/R superior a 2. En caso de salir en el stop, la pérdida es perfectamente asumible.

  13. Hola Uxío, Mi estrategia cero es la siguiente:

    1.- Actitud requerida: La actitud en este caso es, no salirme de las reglas del análisis técnico y no prestar atención de las noticias que pueda escuchar sobre el destino de las acciones.

    2.- Análisis técnico:
    – Se utiliza un gráfico de velas japonesas.
    – primero se utiliza un marco temporal semana para buscar un valor donde se puedan identificar rebotes en el precio y así sea mas fácil de identificar los soportes y resistencias.
    – identificar si ratio B/R es mayor a 2.
    B/R: (entrada – stop loss) / (objetivo – entrada)
    entrada: 99,62 (Cierre mercado día anterior)
    Objetivo: 108,50 (Por debajo de resistencia)
    Stop Loss: 98,00 (por debajo de soporte)

    B/R: 5,48 (cumple la condición).

    3.- Gestión de capital: Calcular el tamaño de la posición, en donde no se tiene que arriesgar mas del 2% de el tamaño de mi cuenta.

    Nº de acciones = 0.02 x Tamaño de cuenta / precio de entrada – precio de stop loss

    -Tamaño de cuenta: 2000$
    -0.02 x Tamaño de cuenta: 40$
    -precio entrada – precio stop loss: 1,62
    -Nº de acciones = 24,69
    -Capital invertido =2459,753086
    -Dinero arriesgado= 40

    4.- Mejora continua: Sacar un print screen del gráfico en donde se marca:
    -Proxima resistencia relevante
    -Proximo soporte relevante
    -Entrada (marcado con linea azul)
    -Stop loss (marcado con linea roja)
    -Objetivo (marcado con linea verde)

    5.- Control del riesgo: Opero con dinero virtual debido a que estoy empezando.
    – No se va modificar el stop loss a un breakeven

  14. Hola Uxío, Mi estrategia cero es la siguiente:

    1.- Actitud requerida: La actitud en este caso es, no salirme de las reglas del análisis técnico y no prestar atención de las noticias que pueda escuchar sobre el destino de las acciones.

    2.- Análisis técnico:
    – Se utiliza un gráfico de velas japonesas.
    – primero se utiliza un marco temporal semana para buscar un valor donde se puedan identificar rebotes en el precio y así sea mas fácil de identificar los soportes y resistencias.
    – identificar si ratio B/R es mayor a 2.
    B/R: (entrada – stop loss) / (objetivo – entrada)
    entrada: 99,62 (Cierre mercado día anterior)
    Objetivo: 108,50 (Por debajo de resistencia)
    Stop Loss: 98,00 (por debajo de soporte)

    B/R: 5,48 (cumple la condición).

    3.- Gestión de capital: Calcular el tamaño de la posición, en donde no se tiene que arriesgar mas del 2% de el tamaño de mi cuenta.

    Nº de acciones = 0.02 x Tamaño de cuenta / precio de entrada – precio de stop loss

    -Tamaño de cuenta: 2000$
    -0.02 x Tamaño de cuenta: 40$
    -precio entrada – precio stop loss: 1,62
    -Nº de acciones = 24,69
    -Capital invertido =2459,753086
    -Dinero arriesgado= 40

    4.- Mejora continua: Sacar un print screen del gráfico en donde se marca:
    -Proxima resistencia relevante
    -Proximo soporte relevante
    -Entrada (marcado con linea azul)
    -Stop loss (marcado con linea roja)
    -Objetivo (marcado con linea verde)

    Gráfico semanal:
    http://imageshack.com/a/img538/2243/IuD7em.png
    Gráfico Diario:
    http://imageshack.com/a/img538/5554/N8mPdj.png

    5.- Control del riesgo: Opero con dinero virtual debido a que estoy empezando.
    – No se va modificar el stop loss a un breakeven
    – solo se va terminar la operación si se llega al stop loss o al objetivo.

    Saludos.

  15. Elijo abrir el valor Dia a Cortos-
    Apreciación inicial:
    Al carecer de indicadores, me fijo en que hay una vela roja bajo resistencia y luego una verde pequeña, pero con mucha sombra, muestra rechazo a subir. Por lo tanto creo que bajará.
    Entrada: 6,30
    Stop Loss: 6,55, que quepa una vela pequeña sobre la resistencia.
    Stop Win: 5,18, justo sobre soporte
    Capital a invertir: 1000€
    La relación B/R es de 4,5
    El capital arriesgado son 20€(2%), me da para comprar 80 acciones.
    El plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi punto objetivo o mi stop loss, no moveré el stop loss. Mantendré la posición hasta los puntos indicados, a menos que el precio se entretenga mucho, en cuyo caso cerraré la posición manualmente.
    Los elementos de mejora serán hacer una captura de pantalla antes de entrar en la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por beneficios o stop loss, y lo mismo al salir del valor. Registrar todos los datos.
    Aquí dejo la captura inicial:
    http://s21.postimg.org/9njigns3b/Prueva.png

  16. Muchas gracias Uxío por tu ayuda con estas prácticas, se aprende mucho.

  17. mi entrada es largo en sacyr en grafico diario.
    http://s22.postimg.org/vdcq3gwbl/Captura_de_pantalla_2.png

    señal de compra en 3,79 stop loss en 3,67 toma de beneficio en 4,10.

    mi cuenta es de 2000e por lo que me da para comprar 350 acciones teniendo en cuenta que no quiero arriesgar mas de un 2% de mi capital.
    miro solo soportes y resistencias sin atender nada mas

    solo cerraria manual si el precio no pasara de 4euros en dos sesiones.

    al cerrar operacion hare captura de pantalla y analizare la operacion

  18. Hola soy Oscar y he escogido Michelin como valor de entrenamiento http://postimg.org/image/oetg5wzqp/

    1. La actitud:
    Es mi primera operación de entrenamiento y no operaré con dinero real.
    2. El análisis técnico:
    He identificado los soportes y resistencias que creía mas relevantes en el gráfico semanal.
    En el gráfico diario he introducido las ordenes de entrada=82.74, stop=85.70 y salida=66.78.
    La relación B/R es 15,96/2,96= 5,3
    3. La gestión de capital:
    Nº de acciones = 2000*0.02/(82,74-85,70)= 14
    4. La mejora continua:
    Captura de pantalla cundo finalice la operación.
    5. El control del riesgo:
    Al ser una operación en corto operaré con CFD.

  19. Buenos días a todos,

    En valor que he elegido es Gamesa para abrir cortos, Aquí va mi grafico.
    http://s14.postimg.org/reqd14qep/Gamesa.png

    La actitud es lanzar la operación con un stoploss y un stopprofit, no moverlos en toda la operación y esperar el movimiento del mercado.

    En el análisis técnico,
    he colocado un soporte en los 9.924, una resistencia en 6.876 y una resistencia intermedia en 8.721 que no sabría si darle toda la importancia que merece.
    El B/R es del 6.6 (igual he ajustado demasiado el stop loss)

    En cuanto a la gestión del capital,
    todavía estoy operando en virtual y mi capital son 968.50€, por lo que asumiendo un 2% me da un riesgo total de 19.37€.
    DUDA: ¿Las comisiones las debería incluir en el 2% del riesgo?
    0.02*968.50/|9.68-10.08| = 48 Acciones.

    Con respecto a la mejora continua
    Ya esta todo anotado en el Excel del registro de operaciones y con la captura guardada.

    PD: Hoy el día siguiente de hacer la captura y el análisis del gráfico, el precio ha superado el soporte de 9.924, e incluso mi stoploss de 10.08, por lo que mi orden en los 9.68 no se ha llegado a lanzar. La orden sigue puesta (En un entorno no simulado ¿debería quitar esa orden al haber superado ese soporte? ¿quizás observar el valor y pensar en largos?).

    Muchas gracias por los conocimientos Uxio
    Un Saludo

  20. Hola Uxio, me llamo Saúl.

    Lo primero decirte que con este reto has conseguido que opere en real puesto que llevaba meses sin hacerlo.

    Mi valor elegido es el par EURGPB en gráficos de 5 min.

    El gráfico lo puedes ver en el siguiente enlace de Twitter:

    https://twitter.com/SauL_Photo/status/567975371708243969

    Tengo marcadas los soportes y resistencia que he considerado mas relevantes para este gráfico de 5 min. las he marcado en negro, la entrada la he marcado en azul, que ya a saltado y estoy dentro del mercado, el Stop lo he marcado en rojo, justo por encima de la resistencia y el Take profit lo he marcado en verde justo por encima del soporte.

    El tamaño de mi cuenta real es de 1500 € y estoy arriesgando un 2%, 30 € aproximadamente, con 10K.

    La relación riesgo beneficio no llega a 2 pero es bastante cercana 1,9 aprox.

    – Mis elementos de actitud requerida serán operar un valor atendiendo únicamente a sus soportes y resistencias inmediatos, realizando una gestión de capital eficiente atendiendo a la geometría del gráfico.
    – El plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi punto objetivo o mi stop loss, no moveré el stop loss a medida que se mueva el precio. Mantendré la posición hasta los puntos indicados, a menos que el precio se entretenga mucho y la operación dure más de un mes, en cuyo caso cerraré la posición manualmente.
    – Mis elementos de mejora continua serán hacer una captura de pantalla antes de entrar en la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por beneficios o stop loss. A continuación pasar todos los datos a mi registro de operaciones y guardarlo todo en una carpeta con el número de identificador de mi operación. Al salir del valor, registrar los últimos datos y una nueva captura de pantalla con punto de salida exacto y punto de entrada exacto. Revisarlo todo pasados unos días
    – Mis elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo óptima y establecer un stop loss en el momento de lanzar la orden al bróker. Será una operativa sin ningún tipo de apalancamiento y no modificaré la orden una vez introducida.

  21. Hola Uxío, me gustaría que me ayudaras, quiero empezar soy nuevo pero llevo dos meses formándome y necesito abrir una cuenta real cual me aconsejas.
    Por favor envíame el el enlace del broker para descargarme la plataforma gracias.

  22. Lucas

    Te falta enumerar los puntos de actitud requerida.

    Son importantes, porque van a marcar la diferencia de lo que conseguirás con tu esfuerzo en el trading. Son los que te permiten mantenerte en tu rumbo adecuado. Es fácil perderse y empezar a operar de cualquier modo intentando ganar dinero sin más.

    Tu gráfico es válido, aunque de cara a maximizar la probabilidad de éxito, deberías esperar a ver un rebote, al menos incipiente.

    Fíjate en la foto que pones: Estás intentando parar un auténtico cohete con los dientes.

    Saludos y gracias por participar : )

  23. Miguel S.

    Te digo lo mismo que a Lucas:

    Te falta enumerar los puntos de actitud requerida. Son importantes, porque van a marcar la diferencia de lo que conseguirás con tu esfuerzo en el trading. Son los que te permiten mantenerte en tu rumbo adecuado. Es fácil perderse y empezar a operar de cualquier modo intentando ganar dinero sin más.

    Tu gráfico me gusta mucho geométricamente hablando.

    Observo también que te has olvidado de los puntos de mejora continua. Estos no se pueden perdonar. Imagino que no los has mencionado pero sí los ejecutarás. No falles en esto.

    Buen trabajo 🙂

  24. alex17r

    Bien por poner la actitud requerida.

    Mal por saltarte lo más importante en la actitud: Que tu prioridad es ejecutar bien tu plan.

    Por lo demás, muy bien.

    Tu gráfico tiene perfecto sentido.

    En cuanto a la duda que me comentas, tu planteamiento es perfectamente válido para ser operado (con dinero real o virtual debería ser indiferente).

    Saludos : )

  25. Sofian

    Echo de menos los puntos de actitud requerida, de mejora continua y control de riesgo.

    En cuanto al gráfico, tiene mucho sentido y por ello está muy bien.

    Observa que, atendiendo al último mínimo, es muy fácil que te barran el stop loss antes de seguir subiendo.

  26. Hola Uxío, para esta operación he elegido SACYR del Ibex 35.
    Para tomar esta decisión, he comprobado que va evolucionando al alza, que tiene en la actualidad una resistencia en 4,30€, pero que la puede romper en próximas fechas, ya que en el pasado estuvo en los 5,40€.
    Estos son mis datos de análisis:
    Entrada 3,80€
    Objetivo 5,40€
    Stop Loss 3,20 €
    B/R 2,7
    Enlace del gráfico analizado: http://s18.postimg.org/6fgvf98ih/SACYR_2015_02_18_a_las_11_12_50.png
    El tamaño de mi cuenta es de 3.000 €, por lo tanto el riesgo que voy a asumir es de 60 € (2%).
    Mi entrada está fijada en 3,80€ un tick por encima del cierre de ayer de 3,79€, y el stop loss en 3,20€, por lo tanto estoy arriesgando 0,60€ por acción. Con el fin de cumplir con el máximo riesgo que me permito, cerraré la compra con un total de 100 acciones de Sacyr.
    Mi plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi objetivo de 5,40€ o mi stop loss de 3,20€.
    La mejora continua será hacer una captura de pantalla con el gráfico inicial que adjunto con el fin de comprobarlo con el del momento del cierre de la operación. Introduciré toda la información en mi diario de trading y en mi registro de operaciones.
    Un saludo,

  27. Juan Jose

    Como la mayoría, echo de menos los puntos de actitud requerida, de mejora continua y control de riesgo.

    En 29.6€ tienes un soporte relevante, y seguramente te estés pasando de ambicioso. Vigila esto, porque quizás esto te lleve a lograr B/R artificialmente altos, que luego nunca se realizan.

    No obstante, no quiero criticar eso porque es algo que te irá dando la experiencia y, en cualquier caso, quizás tú prefieras tener un objetivo ambicioso que casi nunca se cumple, porque tu estructura de paciencia y riesgo está diseñada para ello.

    Saludos : )

  28. Chema

    Tu gráfico es erróneo: Observa que has puesto el stop loss por encima del soporte. Si quieres que éste te proteja, tiene que estar un poco por debajo.

    Por otra parte, el B/R no es válido. Tiene que ser superior a 2 (como mínimo).

    Muy bien por haber enumerado los puntos clave de cada apartado. Has sido de los pocos que los está poniendo bien.

    A ver si puedes encontrar otra operación con el gráfico correcto. Ponla y la vemos.

  29. Fredy

    En 10€ y en 12€ hay resistencias muy relevantes. En mi opinión te pasas de ambicioso.

    Te comento lo mismo que a Juan Jose:

    Vigila esto, porque quizás esto te lleve a lograr B/R artificialmente altos, que luego nunca se realizan.

    No obstante, no quiero criticar eso porque es algo que te irá dando la experiencia y, en cualquier caso, quizás tú prefieras tener un objetivo ambicioso que casi nunca se cumple, porque tu estructura de paciencia y riesgo está diseñada para ello. Pero que no sea porque no lo has tenido en cuenta.

    En cuanto a los puntos clave, te has pasado de escueto.

    Es importante que los enuncies con tus propias palabras. Aparte, en la mejora continua, no se observa en el gráfico. Se trata de que documentes tus operaciones. Quizás de manera sencilla, pero sin fallar; tanto antes de empezar como al terminar la operación.

    La mejora continua suele ser menospreciada, pero al final es lo único que hace exitoso a un trader.

    Gracias por haberte animado a participar 🙂

  30. José Miguel Rodríguez

    Me gusta mucho tu gráfico, tiene total sentido geométrico. Muy bien.

    También me gusta mucho tu control del riesgo.

    Tengo que felicitarte, porque has enumerado todos los puntos escrupulosamente. Enhorabuena.

  31. Jean Pierre

    Bien hecho por enumerar detalladamente cada paso.

    Observando tu gráfico diario, quiero apuntar que, atendiendo a que todavía no hay rebote al alza (el precio está cayendo como un misil) es extremadamente fácil que te barran el stop loss. Deberías ponerlo más alejado, especialmente no justo un tick por debajo del último mínimo.

    El resto, muy bien.

    Gracias por participar 😀

  32. Jesus

    ¡No veo la resistencia en el gráfico!

    Si es esa línea azul claro, me temo que te la estés inventando (o forzando para que esté ahí).´

    Podría haber una resistencia en 6.23€, pero entonces el precio no estaría ahora mismo bajo resistencia.

    El resto lo tienes conceptualmente bien.

    A ver si me puedes traer una operación mejor y la vemos.

    Un saludo : )

  33. juan alberto

    Al igual que Jesus, no veo la resistencia en tu gráfico y, por lo tanto, no tiene sentido para mi la operación (aunque pudiera estar bien, que no lo sé).

    ¿Puedes mejorar ese gráfico o traer otro?

  34. Oscar

    Ojo, que en 76.5€ tienes un señor soporte.

    Te digo lo mismo que a otros:

    En mi opinión te pasas de ambicioso. Te comento lo mismo que a Juan Jose: Vigila esto, porque quizás esto te lleve a lograr B/R artificialmente altos, que luego nunca se realizan. No obstante, no quiero criticar eso porque es algo que te irá dando la experiencia y, en cualquier caso, quizás tú prefieras tener un objetivo ambicioso que casi nunca se cumple, porque tu estructura de paciencia y riesgo está diseñada para ello. Pero que no sea porque no lo has tenido en cuenta.

    Los puntos de actitud y control del riesgo no son válidos. Tienes que profundizar en ellos.

    No los desestimes, son muy importantes. Mucho más que el gráfico o la operación en sí. Son la esencia que te llevará a sobrevivir y mejorar hasta ser consistentemente rentable.

  35. Galindo

    Muy bien tu gráfico. Tiene buen sentido geométrico.

    Lo que pones como actitud es en realidad el plan de trading. Revisa los puntos de actitud o crea los tuyos propios. Pero define ¿por qué y para qué realizas esta operación?

    En cuanto a tu duda, lo lógico sería que observaras ese gráfico a ver si tiene sentido para largos, pero en la práctica, lo mejor es que lo descartes por completo porque ya estás implicado emocionalmente con él al haberle dedicado un trabajo que ahora mismo te parece «desperdiciado», y ese es un mal enfoque para operar.

    Un saludo y gracias por venir : )

  36. Saúl

    Ya lo hemos comentado en twitter. Enhorabuena por el resultado, pero ojo, porque no cumplía (por poco) el requisito básico del B/R > 2.

    Por lo demás, excelente.

    Vigila mucho tu actitud. Asegúrate de que tienes siempre presente por y para qué operas. Eso hará desaparecer muchos errores de enfoque, como operar con precipitación, por ejemplo.

    Buen trabajo 🙂

  37. Juan Martínez

    Por favor, mejora ese gráfico, porque no cumple con el formato requerido y no me entero de dónde tienes los precios clave.

    Falta enumerar actitud y control de riesgo ¡No los desestimes!

  38. Hola Uxio,

    Para esta estrategia cero he escogido FCC del Ibex35 en marco temporal diario

    http://s11.postimg.org/70a3j3i0z/fcc.png

    1. Actitud Requerida: no me he basado en ninguna noticia ni recomendación unicamente en el estudio del grafico.

    2. Analisis Tecnico He identificado los soportes y resistencias que creía mas relevantes en el gráfico semanal y luego los he pasado a grafico diario.

    ordenes de entrada=10,990
    stop=10,605
    salida=11,775.
    La relación B/R es 0,785/0,385= 2,04 un poco justo pero lo considero interesante.

    3. La gestión de capital:
    Dispongo de una cartera de 3000€
    Nº de acciones = 3000*0.02/(10,990-10,605)= 155 acciones

    El plan de trading es mantener la posición hasta que salte mi punto objetivo o mi stop loss, el stop loss lo ire ajustando según vaya evolucionando el grafico con el fin de proteger ganancias siempre ajustandolo ligeramente inferior a la última resistencia marcada

    4. La mejora continua: Captura de pantalla cundo finalice la operación.

    5. El control del riesgo:Mis elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo óptima y establecer un stop loss en el momento de lanzar la orden al bróker. Será una operativa sin ningún tipo de apalancamiento iré modificando el sop loss siempre que la tendencia favorezca mis intereses para proteger ganancias

  39. Buenos días, a continuación expongo mi ejercicio:
    El valor que he escogido para la estrategia 0 es SIGNET JEWELERS (SIG)
    Mi orden de entrada la fijo en 120,60 € Voy a colocar el STOP LOSS en 117 € y calculo el punto de salida estimado en 130,60 €.

    Enlace a gráfico diario: http://postimg.org/image/s389d0utb/

    • Mis elementos de actitud son ceñirme a una estrategia sencilla y práctica, atendiendo a un gráfico que contiene únicamente el precio establecer soportes y resistencias y que el ratio bº/rº sea igual o superior a 2.

    • Análisis técnico, añado un gráfico diario donde marco los soportes y resistencias más relevantes y señalo mi posición de entrada en el valor, el stop loss y la estimación de donde puede llegar el precio.
    Mi orden de entrada la fijo en 120,60 € Voy a colocar el STOP LOSS en 117 € y calculo el punto de salida estimado en 130,60 €.
    La finalización solo puede ser de dos formas, por el stop loss o por alcanzar el precio estimado.

    • La gestión del capilar la realizo de la siguiente manera. Mi capital son 6.000 € y arriesgo únicamente el 2% esto es 120 € como el importe que voy a arriesgar por acción son 3,6 € (120,60-117) el número de acciones a comprar son 33 (120:3,6)

    • La mejora continua la realizo documentando correctamente la operación para una vez finalizada poder, en el tiempo, consultar la misma, para detectar errores o detalles que en su momento pasaron desapercibidos.

    • En cuanto al control del riesgo. Elijo un valor cuyo ratio de beneficio riesgo sea igual o superior a 2. En este caso es de 2,77 (10:3,6)

    Una vez finalice la operación añadiré el gráfico final junto con el desarrollo de la operación completa.

  40. Perdon no me habia fijado que no se podia hacer trailing stop, por tanto modifico lo comentado anteriormente y saldré de la operativa cuando se ejecuten algunos de los dos stops colocados inicialmente o en el caso que en dos semanas no se haya ejecutado ninguno de los dos.

    Saludos

  41. Hola:
    Una pregunta previa. ¿Cual es el motivo de, en este ejercicio poner stop de beneficios?
    Gracias por tu tiempo

  42. Buenos días,gracias por esta propuesta.Siento no poder implicarme
    Ya que preprando la estrategia se me estropeo el ordenata.Pero
    Sigo tus consejos al pie de letra.Espero q me lo arreglen pronto
    Un cordial saludo a Uxio y a todos

  43. http://s2.postimg.org/le06j3s2h/18_2_2015_15_2_6_1.jpg

    He elegido A3Media de Bolsa de Madrid.

    1.- Actitud: Establecer una estrategia sencilla, sin añadidos y valorar los resultados en un periodo de tiempo no superior a 12 meses ni inferior a 6.-

    2.- Análisis Técnico: Marco los soportes y Resistencias más destacadas.-

    He establecido una cuenta de 3.000 EUR.

    La entrada es un Corto sobre el valor mencionado a 13,50 euros

    3.- Gestión de Capital:Mi número de acciones es= (0,02 x 3000) / (13,50 – 14,60) = 55 (redondeado por exceso y en valor absoluto).-

    Mi Stop= 14,60
    Mi beneficio= 10,50

    Establezco una temporalidad de 45 días para salida manual de la operación.

    4.- La mejora continua: la establezco en analizar los resultados numéricos ( no monetarios) para mecanizar los trades en su caso.

    5.-Control del riesgo : Establezco lo siguiente: Ratio BFO/ RIESGO= (10,50 – 13,50) / (13,50 – 14,60) = 2,72 (superior a 2).-

    Una vez finalice la operación añadiré el gráfico final.-

  44. Empiezo con mi mejora continua, y creo ver dos errores de planteamiento tras revisar los gráficos con calma:
    -Creo que la orden de entrada está mal puesta, debería estar justo por debajo del precio de cierre de la última vela y no por encima, al ir cortos, en 6,23 aprox.
    -También considero que me he precipitado un poco, quizás debería haber esperado a otra vela roja más contundente, puede que el precio se quede estancado ahí por un tiempo, la última vela verde no es demasiado clara.
    Espero tu opinión…Gracias

  45. Estrategia cero con acciones de COP del mercado americano Nyse.
    Se adjunta grafico semanal donde se han fijado soporte y resistencias relevantes (ultimos).
    http://postimg.org/gallery/238xio5ue/
    Soporte en 61,53 y resistencia en 73,91.
    Voy a cortos. El valor lo he elegido porque lo conozco de otras operaciones que he realizado y me gusta por su volatilidad aunque aqui no la he tenido en cuenta, solo me eh fijado en el Ratio que fue al menos igual a 2
    Tamaño de mi cuenta: 5.000 $ con un riesgo del 2% = 100 $
    Solo me permite adquirir 18 titulos a 70$ = 1.260 $
    Fijo entrada en 70 (sell stop) con objetivo en 74,10 (buy limit) y stop loss en 74,10 (buy limit)
    Arriesgo 4,07 $ por accion porque supongo que tengo un gasto de 12$ de comision broker (24 para entrada y salida)
    El stop lo he colocado por encima de la resistencia y a mitad de la vela anterior roja mas proxima.
    El profic lo he colocado proximo al soporte y a mitad de la ultima vela verde anterior que tocó dicho soporte.
    Mi estrategia es mantener la posicion hasta que toquen o bien el stop o bien obtenga beneficio.
    No moveré el stop.
    Creo que la operacion no se va a ejecutar porque cuando he intentado colocarla en mi plataforma (Saxo Bank) ya el precio se habia movido a la baja, y tendria que haber modificado la entrada bajandola pero seguiré trabajando en ficticio en ProRealTime para ver que pasa (seguramente no entrará la venta, salvo alguna sorpresa).
    Al terminar la operacion haré un nuevo volcado de pantalla para guardarla en el diario de trading igual que hice con el grafico de entrada.
    Anotaré la operacion en el registro de operaciones indicado las incidencias que hayan ocurirrido.

  46. Buenas tardes y gracias por tu tiempo. Mi plan.

    El valor seleccionado es AEX25 FTI Full0215 Future (AEXXXXX).
    Aporto la dirección del enlace a la imagen del gráfico.
    http://lolabits.es/loco_locatis/AEXXXX,17489361.png
    Unidad de tiempo: diario.

    Actitud: la visión es didáctica, con lo que he seguido unas pautas prefijadas y condicionantes de la elección. No se ha utilizado ningún criterio que no fuera el precio.

    Análisis técnico: Resistencia en los 465,20 puntos y soporte en los 466,40 puntos. Creo reconocer un soporte secundario en los 459,25 puntos, aunque haya funcionado recientemente más como resisentencia que como soporte, aparte de que la sombra de la vela la ha perforado holgadamente el último día, lo que podría indicar su debilidad.
    Orden de entrada a mitad del cuerpo de la vela anterior, para prever posibles oscilaciones a la baja que me dejen al descubierto.

    Gestión del capital:
    Cantidad total de mi cartera: 2000 $
    Cantidad para invertir en este valor: 1000 $
    Riesgo total asumible: 2% (20 $)
    Tipo de entrada: corta
    Entrada: 462,90 $
    Stop Loss: 466,95 $
    Riesgo por acción/contrato: 4,05 $
    Total de acciones/contratos a adquirir (riesto total / riesto por acción): 5
    Ventana de oportunidad: ratio 1:6 aprox.

    Plan de trading: mantendré el stop loss en su nivel, aunque el precio pueda ir evolucionando a mi favor. Tampoco moveré el precio de compra aunque pueda darse un periodo de acumulación que dificulte llegar a mi objetivo. No obstante lo anterior, para no tener parte de mis recursos inmovilizados, si en dos semanas no llego a mi objetivo, revisaré el mismo con posibilidad de rescate.

    Elementos de control: seguimiento diario con pantallazo cada 2 días, acompañado de anotaciones de mis impresiones sobre la evolución del precio. En todo caso, pantallazo y valoración de la operación al terminar la misma. Resultados en la tabla con el neto y el bruto conseguido/perdido.

  47. Buenas tardes a todos:

    Tengo una duda. Cuando se gestiona el riesgo, asumiendo un 2% de pérdidas, entiendo que habría que tener en cuenta los gastos de compra y venta de nuestro brokets, que siempre son perdidas. Porque para una compra que no sea de importe elevado, esos gastos se pueden comer todo el beneficio esperado.

    Un saludo. Felicidades por el blog, que sigo desde hace tiempo, aunque es la primera vez que intervengo.

  48. Hola Uxio soy hugo aqui esta mi grafico :

    http://s15.postimg.org/zd9rl7f5n/ICA.png

    El grafico es diario ticker: ICA cotiza en mexico en la BMV

    a mi parecer con lo que he aprendido en tu libro y pagina es un claro SWING EN CONTRACORRIENTE.

    arriesgando un 2% de una cuenta de 100 000 pesos mexicanos me da a comprar 1639 ACCIONES. que es une total de 21 651.19 pesos de mi total

    espero me pudieras ayudar a corregir si tuviere algun detalle que debiera ser corregido. saludos desde mexico.

  49. Hola Uxío. Te indico mi los detalles de mi estrategia:

    Operaré en corto en el valor LOGISTA gráfico diario.

    1. Actitud requerida
    Sequir el plan definido antes de abrir posición y cumplirlo independientemente de lo que ocurra una vez posicionado.

    2. Análisis técnico
    Adjunto gráfico con los soportes/resistencias (negras), entrada (azul), stop loss (rojo) y objetivo (verde).
    http://s22.postimg.org/eulmk7er5/Logista_18_02_2015.jpg
    Entrada: 16.85
    Stop Loss: 17.10
    Objetivo: 15.55

    Beneficio/Riesgo = 1.3/0.25 = 5.2

    3. Gestión de capital
    Partiendo de una cuenta de 1000€ arriesgaré el 2% = 20€
    20/riesgo = 20/0.25 = 80 acciones

    4. Mejora continua
    Captura de pantalla y análisis al cerrar posición. Ya sea por alcanzar stop loss o por conseguir objetivo.

    5. Control del riesgo
    Operaré con CFDs sin apalancamiento.

  50. Insuperable Uxío,

    Llevo dando tumbos en la bolsa varios años, y donde digo tumbos podría decir batacazos… y tu página es la mejor fuente de formación, por delante de libros, prensa, programas de TV, revistas, otros sitios en internet… lo mejor de lo mejor y ya con esta prueba te superas; dejar de ver los toros desde la barrera y saltar al ruedo y vaya que si cambia la cosa !! en teoría nada más sencillo que ver un soporte y una resistencia y creo que finalmente los he puesto no dónde deben estar si no dónde yo quiero verlos, por lo que de momento operaré con dinero virtual y a ver qué pasa.

    He escogido BBVA; http://s8.postimg.org/6mieuk3yd/BBVA.png
    Entrada: 8.75
    Objetivo: 9.40
    Stop Loss: 8.30
    B/R: un poco menos de 2…
    Mi cartera virtual es de 5.000 €, arriesgando un 2% puedo comprar 220 acciones (0.02*5000)/(8.75-8.3)

    El gráfico ya está guardado y ahora a esperar a que la orden se lance, me apunto la tarea de hacer un fichero en Excel o Access para registrar todos los detalles (eso ya mañana)

    Muchas gracias por el tiempo que dedicas a enseñarnos, una prueba de que en el «malvado» mundo de la especulación también se encuentra gente con otros intereses que el de ganar dinero

  51. Hola, este esta es mi entrada:
    http://s5.postimg.org/d41vdw3tj/Corto_18_02_2015.png

    Primero he marcado con líneas los soportes más relevantes, techo y suelo. Cuando he entrado corto el precio estaba en 87,47, la orden es vender en 87,40 con un stop loss en 88,5, por encima de los barridos más evidentes y un límite de beneficio en 82.
    El riesgo es de 1,1, y el posible beneficio de 5, por lo que el ratio R/B es más o menos de 1/5.
    Mi capital es de 1000, del que arriesgo el 2%, 20 euros, que divididos por el riesgo máximo por acción, 1,1, la operación es de venta de 18,18 acciones de DIRECT TV.
    Mi actitud es de operar conforme al suelo y el techo marcado sin atender a ningún otro indicador, fijar un stop loss y un límite de beneficio y no tocar la operación hasta que uno de los dos me saque del mercado.
    Mi gestión de capital es no arriesgar nunca más del 2% de mi patrimonio.

    Lo cierto es que tengo mis dudas, porque el análisis parece que puede tratarse de una bandera en la que ha entrado de subida, y no es una figura chartista de cambio de tendencia. Aun así he optado por el rebote, como indica Uxio en el video.

  52. a por ello,

    mi valor elegido es Zardoya Otis

    1. Voy a ejecutar el plan atendiendo a lo marcado en el gráfico (entrada, stop loss y stop profit) hasta que se complete la operación automáticamente. No haré caso a noticias ni recomendaciones.

    2. He escogido un gráfico semanal

    http://postimg.org/image/i3tmddedb/

    Operacion de cortos:

    Entrada 10,90
    Objetivo 9,08
    Stop loss 11,43

    B/R= 3,4

    3. Mi tamaño de cuenta es de 2694€

    Riesgo= 0,02*2694 = 54€
    Comisiones= 8+8 =16
    Nº acciones=(54-16)/(11,43-10,90)=71 acciones

    4. Realizo el pantallazo del gráfico con las resistencias, objetivo, entrada y stop marcados, y lo quedo guardado para adjuntar cuando se cierre la operación la entrada y salida real.

    5. Esta operacion la voy a realizar con dinero real.

    En mi plataforma al no poder abrir cortos con acciones, voy a utilizar CFD’s, pero porsupuesto sin utilizar apalancamiento.

    saludos

    felicidades por el blog, estos ejercicios que mandas…espectacular, la única forma de ir perdiendo el miedo

  53. Buenas noches.
    El valor elegido volar lng.
    Enlace: postimg.org/image/nnxvmt8u7/a411b288/
    -el tamaño de mi cuenta 2860$ y en esta operación voy a arriesgar el 2’2% de mi capital ya que mi sistema incremental lo establece así.los números r/b no los pongo pero los tengo hechos.
    La entrada:33,20 fijado por limite de confianza.
    Stop los: 30,10 fijado por limite de confianza.
    Objetivo: 39,12 y 41,30 respectivamente.
    Numero de acciones:30
    PERDIDA MAX:62,92 no tengo comisión por operación.
    Observaciones:
    Observo un sp500 que ha roto resistencia por lo que lo mas probable es que el mercado siga creciendo.
    -También observo en el gráfico del valor una divergencia alcista en el indice de fuerza en gráfico semanal.
    -en el diario observo cuadruple divergencia alcista, ruptura de resistencia e inicio de un nuevo impulso alcista.
    Plan de trading:
    -LA ENTRADA SE FIJARA CON EL LIMITE DE CONFIANZA Y SE IRA MODIFICANDO SEGÚN ESTABLEZCA POR LO QUE NO TENDREMOS QUE USAR LA CABEZA PARA NADA.
    -LA SALIDA SOLO SE PODRA SALIR SI SE OBSERVA UNA DIVERGENCIA BAJISTA O UNA VELA DE VIRAJE CON MUCHO VOLUMEN EN LA RESISTENCIA DE 37 Y ALGO, O DEGRADACION DE MERCADO POR LO DEMAS SE REALIZARA POR LIMITE DE CONFIANZA.
    SI SE ALCANZA EL PRIMER OBJETIVO SE PODRA SEGUIR CON LA OPERACIÓN SIEMPRE Y CUANDO NO SE OBSERVE DIVERGENCIA YA QUE EN ESE CASO SE VENDERA DIRECTAMENTE.
    Actitud:
    Seguir el plan de trading marcado hasta el final sea para bien o para mal.
    Mejora continua:
    Seguir aprendiendo de mis errores como hasta ahora e ir mejorando y ser sincero conmigo mismo y no engañarme y hacerme pajaros creyendo que va a subir hasta las nubes.
    Control del riesgo: r/b 1,9 en el primer objetivo. Totalmente asumible por la gestión de capital.

  54. Hola soy Ismael y la acción escogida para mi operación es AEGON, buscando soportes y resistencias en el gráfico semanal y buscando la entrada y salida en el diario.
    Dispongo de 4000€ en cuenta de los cuales voy a arriesgar el 1% en la operación (40€).

    El gráfico es el siguiente: http://postimg.org/image/xoykw16m9/

    El precio de entrada lo he marcado en los 6,65€ con stop loss en 6,8. El objetivo esta llegar a los 5,8€. Con esto arriesgo 0,15€ accion (270 acciones) para un total de 40,5€. El ratio B/R es de 5,6.

    – Mi control de riesgo consiste en entrar en un operaciones con alta relación beneficio/riesgo, estableciendo el stop loss más allá de soporte/resistencia en función de lo probable que parezca que lo rebase.
    – La actitud que empleo es de introducir las operaciones con sus stop loss y objetivos y no tocarlos más, atendiendome a las consecuencias. Arriesgo poca cantidad de mi cuenta hasta ganar más destreza.
    – En el plan de trading, atenderé únicamente al gráfico de velas mirando soportes y resistencias. Introduciré entradas, objetivos y stop loss y no me permitiré tocarlos más. Las únicas excepciones a esto último son para acercar el stop loss a breakeven si se llega a mitad de recorrido o cerrar posición en caso de demorarse más de 4 semanas.
    – Mi mejora continua consiste en revisar el resultado de la operación una vez cerrada revisando si los stop loss estaban bien puestos y fijándome en las indicaciones de las velas para futura referencia.

  55. perdon, repasando he visto dos erratas, la primera el valor es GOLAR LNG y la segunda el r/b es de 2.8 ya que el stop loss es 31.10 y no 30.10 me equivocado al pasarlo.

  56. El activo a operar es TRV: The Travelers Company y se plantea una entrada en corto.

    1. Actitud requerida:

    Solo operaré activos que cumplan con las condiciones de la estrategia cero, sin atender a recomendaciones de terceros y tampoco revisaré los calendarios económicos para revisar noticias. Tomaré nota detallada de las condiciones de la operación, su desarrollo y cierre para tener información que permita evaluar mi rendimiento en el futuro.

    2. Análisis técnico:

    Sólo se usará un gráfico con velas japonesas y sin ningún indicador.

    Resistencia relevante en 108,50

    Soporte relevante en 102

    Entrada: 107,30

    Objetivo: 103,10

    Stop: 108,90

    La operación cuenta con un ratio B/R de 2.62.

    No se hará cierre manual ni se modificará el stop loss.

    Se planteó la entrada por debajo de la vela actual para que solo se ejecute la operación si el precio va en la dirección de mi planteamiento.

    3. Gestión de capital:

    Tamaño de la cuenta = 2000 usd y 2% de riesgo máximo para la totalidad de la cuenta

    0,02*2000/ (108,90-107,30) = 25

    25 acciones de TRV sería el tamaño de la posición, pero se plantea la operación con 18 acciones que es el máximo que permite el capital disponible lo que se traduce en un riesgo máximo de 28,8 usd que corresponde a un riesgo de 1,44 % del total de la cuenta.

    4. Mejora continua:

    Se adjunta captura de pantalla con el planteamiento, y se tomará otra imagen al momento del cierre de la posición. Además se especificará a que precio se ejecutaron las órdenes realmente teniendo en cuenta que se pueden generar deslizamientos del precio.

    Link de la imagen: http://postimg.org/image/twko7tt1f/

    5. Control de riesgo

    No arriesgaré más del 2% de la cuenta, en este caso se arriesgó un máximo de 1,44%, no se modificarán las ordenes ni de stop ni de objetivo. No usaré apalancamiento. Sólo tomaré decisiones de inversión en momentos de calma y buena salud, esto con el fin de tener la mente despejada y poder tomar las mejores decisiones.

  57. El valor a operar es CENX (Nasdaq), en gráfico diario. A continuación mi gráfico con próxima resistencia y soporte relevantes marcados, así como con punto de entrada salida por pérdida y por beneficio.

    http://imageshack.com/a/img538/4374/NB96E8.png

    Tamaño cuenta: 4900 $
    riesgo 2%: 98$
    Entrada: 22,50 (limitada)
    Stop: 19,90 (condicionada)
    Bº: 29,19 (limitada)

    Mi riesgo me permite abrir un aposición de 38 acciones (98/(22,50-19,90)= 38), que es lo que hago.

    La ecuación B/R es de 2,6, superior al 2 exigido.

    Pretendo entrar en el valor atendiendo únicamente a la estructura de de soportes y resistencias, con un control del riesgo y gestión de capital basados en la geometría del gráfico.

    Mi plan de trading es mantenerme dentro de la operación hasta salir por stop de beneficios o de pérdidas. Ambos stops los coloco a la vez que doy la orden de compra (orden compleja)

    Mis elementos de mejora continua incluyen una foto del gráfico con soporte, resistencia y puntos clave que guardaré en una carpeta con las demás operaciones antes de da la orden al broker. Una vez entre haré las anotaciones pertinentes en mi registro de operaciones. Cuando termine la operación actualizaré el libro de trading con otra captura en la que marcaré el punto de salida de la operación y haré la correspondiente anotación en el registro de operaciones.

    Muchas gracias por lo que haces Uxío.

  58. Hola Uxío,

    a continuación mi propuesta

    Valor escogido: Bekaert (BEKB)
    Gráfico: Semanal
    Tipo de operación: Entrada en corto. Quiero operar basandome en el rebote del precio (P) entre soporte (S) y resistencia (R)
    Enlace a gráfico con soporte y resistencia, punto de entrada (Pe), stop loss (SL) y objetivo de beneficio (SP) señalados → http://s2.postimg.org/xj2arrv5l/NTC_exercici.png

    Cuenta de Trading disponible = 1.500€
    Riesgo asumido = 2% s/1.500€ = 30€

    Pe = 29,76€ → Creo que P aún subira antes de rebotar en R por lo que lanzo una orden de venta limitada con un precio de entrada (29’76) > al precio de cierre el 18.02 (28’67)
    SL= 31,28€
    SP= 23,29€

    B/R = (29’76-23’29) / (31’28-29’76) = 6’47 / 1’52 = 4’25
    Riesgo por acc = 1’52€
    Tamaño posición = 30€ / 1’52 = 19’73 → 19 acciones

    1.- Plan de trading. Opciones:

    1.1.- Pe no se dispara → Espero. Tiempo máximo de espera = 4 semanas. Si en ese tiempo P sigue sin dispararse, analizar evolución de P durante ese tiempo. Si las condiciones iniciales se mantienen acercar Pe al P en curso y resituar SL y SP respecto del nuevo Pe → Nuevo tiempo de espera = 1 semana. Si Pe sigue sin dispararse contemplar cierre discrecional de la operación
    1.2- Pe se dispara → No hay trailing stop. La posición se cerrará cuando P toque SL o SP. Si pasadas 4 semanas P sigue sin tocar SL o SP contemplar cierre discrecional de la operación

    2.- Actitud: cumplir plan de trading anterior al 100%. Evaluar resultado de la operación no por su resultado económico sino por el grado de cumplimiento del plan de trading

    3.- Gestión capital: mantener riesgo total de cuenta de trading siempre < 2%. No entrar en operaciones con ratio B/R < 2

    4.- Control del riesgo: uso de CFDs para operación en corto pero sin apalancamiento. Operar siempre con SL. Lanzamiento conjunto de ordenes al broker. El capital de la cuenta de trading no es vital para mi dia a dia

    5.- Mejora continua: captura de pantalla inicial con SyR, Pe, SL y SP. Captura de pantalla final señalando: donde conseguí entrar exactamente y donde salí exactamente

  59. Dani

    Tu gráfico es bueno. Es lógico. Muy bien por ahí.

    Actitud: Hay que mejorar el enfoque. Se trata de priorizar la ejecución.

    B/R: 2.04 es válido. 1.96 no lo sería. No tienes que justificarte.

    Error grave: No hay trailing stop. No puedes ir ciñendo el stop loss. Tienes que aprender a mirar al precio y que éste se pueda volver en tu contra sin inmutarte.

    El resto bien.

  60. Álvaro Alonso

    Muy buen gráfico. Además, le has dado visión de conjunto, por lo que entran otros aspectos en juego de forma natural, como la tendencia de fondo.

    Muy bien colocado el stop loss, por cierto.

    Excelente que apuntas la revisión de las capturas como parte de la mejora continua.

    Un 10.

  61. -Hola a todos:
    -Mi duda es si tenemos que hacer estas operaciones y enviar las órdenes con el mercado cerrado o eso es indiferente.
    -Muchísimas GRACIAS Uxío por este buenísimo (una vez más) aporte. Sólo falta que saques la mano por la pantalla, nos tires de las orejas y nos digas: «¿A qué esperas para operar?. Te lo estoy dando mascadito.»
    -Saludos.

  62. Jesus

    Tu nuevo gráfico me confirma que estás forzando de modo artificial que haya ahí resistencia relevante para que te encaje el plan.

    No es correcto.

  63. Antonio

    Es que esta estrategia es así. Funciona por objetivos.

    Si no lo tienes, entonces no tienes un plan de salida completo.

    Recuerda que en esta estratetgia no hay trailing stop.

  64. Arturo

    Excelente gráfico y excelente planteamiento.

    Muy bien en todo.

    La actitud se puede afinar más. Es crucial reforzar la idea de priorizar ejecutar bien.

    Gracias por participar.

  65. Manuel Torroba

    Muy bien el gráfico.

    Como comentario (anecdótico), quizás puedas ser algo más ambicioso con el soporte, y por tanto con el objetivo.

    Tu entrada me parece algo precipitada (el precio está subiendo sin la menor muestra de rebote), si bien es cierto que no entramos en eso de momento.

    Excelente que hayas puesto el tipo de orden. De los poquísimos que lo ha hecho ¡Y es fundamental!

    Echo de menos algunos apuntes sobre la actitud y el control del riesgo.

    Muy, pero que muy bien.

  66. José Luis

    Error: Marcas un soporte (y bien marcado está) entre la entrada y el objetivo.

    Esto invalida la operación automáticamente.

    El resto está esencialmente bien.

    A ver si puedes buscar otro gráfico mejor o, incluso, si tiene sentido (no lo sé, que no lo veo), darle la vuelta al que tienes.

  67. Miguel

    Estás en lo cierto.

    La estrategia cero renuncia a este tipo de finuras en favor de una simplicidad máxima.

    Así pues, aunque en este ejercicio no se tienen en cuenta, es cierto lo que dices y te recomiendo que no pierdas de vista el impacto de las comisiones.

    Gracias por el apunte 🙂

  68. Hugo H.

    El planteamiento es incorrecto. En forma y fondo.

    En forma, porque no cumples con todo lo que te pido. De hecho, falta casi todo.

    En fondo, porque no es un swing a contracorriente. Ahí no hay swing, sólo un precio que baja.

    Inténtalo de nuevo, por favor.

  69. Agustín

    Muy bien ese gráfico, Agustín.

    Excelente el comentario de actitud ¡Eso es lo que quiero ver!

    Como nota, dada la fuerza de la tendencia a corto plazo, es fácil que toques el stop loss, pero la lógica de tu plan es innegable y alabo tu trabajo.

  70. XType

    Agradezco tus palabras 🙂

    Con sólo el histórico de tu gráfico, soporte y resistencia parecen bien puestos.

    Desde el punto de vista práctico, claramente estás persiguiendo el precio (eso es malo) y tu tren ya pasó en realidad.

    Pero, como te cuadra el B/R, me callo, porque la Estrategia cero es así, y bien hecho está.

    Echo de menos apuntes claros sobre la actitud de cara a la operación. Es crucial que no descuides este aspecto tan importante.

  71. Iñigo

    Prácticamente no veo tu foto, pero me las apañaré.

    Observa que te estás poniendo corto sobre soporte (ya sé que no es tan relevante como los dos que marcas) Aún así, cuidado con esos detalles.

    Veo que tú detectas una bandera. Si te fijas, estamos diciendo lo mismo con distintas palabras.

    Por lo demás, bastante bien : )

  72. elpixon

    Tu gráfico es geométricamente correcto, si bien es cierto (y no te lo voy a reprochar, sino a alertar) que hay que echarle valor para ponerse corto en un misil directo al cielo.

    No estás esperando ningún tipo de giro incipiente, y eso dispara la probabilidad de que se toque tu stop loss.

    Por lo demás, muy bien el resto.

  73. juanajas

    No me sirve tu gráfico. Por favor, cíñete al plan y mándamelo de nuevo.

  74. Buenas Uxio,

    Por mi parte voy a operar con OHL en el gráfico semanal.

    http://s18.postimg.org/nrjfeczy1/OHL.png (incluyo entrada, stop loss y objetivo junto con soportes y resistencias próximos).

    Mi cuenta es de 5000€ por lo que un 2% de riesgo se queda en 100€.

    El stop-loss está en 25,62€, la entrada en 24,40€ y el objetivo en 19,48€ lo que deja los siguientes resultados:

    Beneficio potencial (por acción): 4,92€
    Riesgo potencial (por acción): 1,22€
    B/R (por acción): 4,03
    Nº acciones totales: 81

    1.-Actitud requerida:
    No voy a realizar la operación en ese valor y con esos datos por recomendación de nadie ni de ningún medio de comunicación. Me debo única y exclusivamente a mi propio análisis en el gráfico en PRT.

    2.-Análisis técnico:
    Para elegir el gráfico solo me he basado en el análisis de las velas y he marcado los soportes y resistencias relevantes.

    Además he calculado el ratio B/R y es 4,03, muy superior al 2 mínimo.

    El stop-loss está colocado ligeramente por encima de la resistencia, un poquito por encima de los últimos picos de máximos, para que no me echen en un vaivén pero sin arriesgar demasiado.

    La orden de entrada está un poco por encima del último cierre ya que todavía tiene recorrido hasta que rebote.

    La orden de salida un poquito por encima de la próxima resistencia.

    3.- Gestión de capital:
    Arriba he hecho el cálculo arriesgando solo el 2% de mi cuenta y lo he dividido entre el riesgo total por acción. He truncado el resultado en lugar de redondearlo para no exceder el riesgo total en cuanto número de acciones.

    4.-Mejora continua:
    He lanzado una captura de pantalla marcando los soportes y resistencias relevantas, el punto de entrada, el stop-loss y el punto de salida.

    Además voy a recoger los datos númericos en el histórico de de operaciones.

    Y por último, en el blog que llevo a modo de diario, voy a registrar tanto el gráfico actual como el de cuando consiga entrar. Una vez al mes revisaré el diario a modo de feedback continuo para evitar errores actuales en el futuro.

    5.-Control del riesgo:
    -No voy a operar con dinero real ya según escribo esto soy consciente de mis propios nervios, creo no obstante, que el ir viendo mi evolución en el papertrading en el futuro me irá dando cada vez más confianza.
    -La operación es en cortos, por lo que voy a usar CFD, pero no voy a apalancarme.
    -Voy a romper la regla de no operar estando nervioso, ya que los nervios me sobrevienen siempre a la hora de operar, y al subconsciente no puedo convencerlo de que «no pasa nada» con palabras, sino con hechos. Citando a Demóstenes: «El movimiento se demuestra andando».
    -No voy a modificar mis ordenes, saldré de la operación, bien por haber llegado a mi objetivo, o bien por que haya saltado el stop-loss.

  75. isma1990

    Muy bien el gráfico.

    Y muy bien también el planteamiento de actitud.

    En cuanto a las dos variaciones del plan de trading, las dos salidas anticipadas que propones (por tiempo y breakeven en la mitad del recorrido) no estaban en el plan, pero las doy por buenas porque están perfectamente definidas y no distorsionan el resto de la estrategia.

    Buen trabajo : )

  76. Andrés S

    Excelente planteamiento y excelente gráfico.

    Y especialmente bien tus puntos de control de riesgo.

    Me alegro mucho de que hayas incidido sobre ellos.

    ¡Excelente trabajo!

  77. duodenor

    Muy buen planteamiento.

    El gráfico tiene sentido, aunque ten en cuenta que la probabilidad de que el precio se vaya antes a por el objetivo que a por el stop loss no está a tu favor (quizás tampoco en contra).

    Al operar en el medio de un rango tan marcado, la evolución del precio está casi en manos del azar.

    Echo algo en falta respecto a la actitud requerida, más precisión y detalle.

    Por lo demás, excelente.

  78. Buenas tardes,

    Estoy leyendo los comentarios y me gustaría que me dieris una explicación.

    Janito comenta que ha elegido ENG con una entraca 26.79€, y el stop loss en 26.31€ a lo que Uxío le responde, Yo pondría el soporte en 26.36€. Observa que es un nivel muy concreto que el precio ya ha señalado con el dedo el 3 de noviembre, el 2 de enero y ahora, con el último mínimo, el 10 de febrero.
    Es fácil que, antes de un viraje, haya un pequeño barrido de ese nivel. Y posiblemente tu stop loss actual no lo soportaría.

    Mi duda es que dice que un pequeño barrido no sería soportado por el stop loss(26,31€), pero este no está por debajo del que propones(26.36€).

    Por favor, me lo podéis explicar?

    Muchas gracias
    Oscar.b

  79. Buenas tardes,

    el valor elegido para esta operación ha sido (LXS del DAX), gráfico diario.

    Lo he elegido por estar el DAX en tendencia alcista y por elegir algún valor que estuviese también en tendencia alcista y que no estuviese en subida libre.

    Aquí está el gráfico, con soporte y resistencia , con el punto de entrada elegido y con stop loss y punto de salida. Para calcular las resistencias y soportes he hecho zoom out en diario (quiero decir que no los he marcado en semanal).

    http://s16.postimg.org/yfu43htnp/LXS_19feb15.jpg

    La cuenta disponible son 2000€, por lo tanto el riesgo asumido son 40€ (2%).

    Entrada fijada en 45,76€ (si supera la resistencia y tira para arriba entraría), y el stop loss en 45,06€. El objetivo son 48,33€.

    Se arriesgan 0,7€ por acción. 40€/0,7€ = 57 acciones.
    57*45,76€ = 2608€, que supera mi capital. Por lo tanto jugaré con los 2000€/45,76€= 43 acciones. Siendo el riesgo de 43*0,7€ = 30,1€ (que es el 1,505% de mi capital).

    El B/R de la operación es de 3,67.

    – El plan de trading será mantener las órdenes en el broker hasta que el precio entre en mi zona de compra y no variar ni el stop loss ni el punto de entrada.

    – Para llevar un control de la operación, registraré gráficamente la situación actual, el día que se dispare la orden de entrada (si se dispara) y el día que se llegue a uno de los dos objetivos marcados.

    Muchas gracias por todo.

    Saludos

  80. La has liado parda con la práctica, Uxío. Tu sabrás el fuelle que tienes. Ahí va la mía

    VALOR SELECCIONADO: FCC (Ibex35)

    ENLACE AL GRÁFICO:

    https://www.dropbox.com/s/7wo7wa1f86b52jp/Captura%20de%20pantalla%202015-02-19%2018.28.04.png?dl=0

    ACTITUD: Ejecutar una operación completa, de principio a fin, siguiendo una estrategia absolutamente prevista, sin improvisación. La finalidad es aprender esta estrategia simple realizando elecciones coherentes con ella. El objetivo, en sí mismo, no es ganar dinero, es no cometer errores. La elección del valor no ha sido al azar pero tampoco sometida a procedimientos de búsquedas sofisticados. La esencia de la operación es la de completar un proceso íntegro dentro de un conjunto simple de reglas predefinidas. No se moverá el S.L. acercándolo al precio… aunque lo pida el cuerpo.

    ANÁLISIS TÉCNICO: Sobre gráfico simple, fondo blanco, desprovisto de cualquier tipo de señales e indicadores superfluos en la ESTRATEGIA CERO. Velas rojas y verdes. Marco temporal diario en el que señalo:

    – Resistencia: 12,485€
    – Soporte: 10,665€
    – Stop Loss: 10,600e
    – Stop profit: 12,335€
    – Entrada: 11,120€

    3) GESTIÓN DE CAPITAL:

    Capital disponible para operar: 5198€
    Tamaño de la posición: (no inferior a 800€ para diluir impacto de comisiones): 200 acciones
    Capital invertido: 2224€
    Riesgo asumible: (2%) 103,96

    B/R: 2,33€

    4) MEJORA CONTÍNUA:

    Captura de pantalla (enlace anterior y futuro) para realizar análisis una vez finalizada la operación.
    Revisar, al final, la adecuada (o no) colocación del SOPORTE y RESISTENCIA
    Lo mismo respecto a la posición establecida para el S.L. y el S.P. según la entrada y la salida en la operación.
    Comprobar, en su caso, el deslizamiento (a favor o en contra) y deducir consecuencias.
    Valorar la elección del instrumento elegido, el marco temporal y el mercado.
    Consolidar ESTRATEGIA CERO antes de pasar a operar de manera más sofisticada.

    5) CONTROL DEL RIESGO:
    Mi tope psicológico (por ahora) no me permite perder más de 100€ en la operación por lo que fijo esa cantidad como “riesgo total” asumible.
    No muevo el S.L. a breakeven aunque sea una tentación
    No exponer mayor riesgo, fuera de la ESTRATEGIA CERO, el resto del capital de la cuenta de trading mientras dure la operación.

  81. Uxio,
    ¿Se pueden hacer estos mismos planteamientos con INDICES ó FOREX?

    Gracias

  82. Buenas Uxío, gracias por el trabajazo de revisar todas nuestras propuestas.

    Valor elegido: B.SABADELL (SAB). Operación de cortos; este es el gráfico: http://s16.postimg.org/n0xomett1/SAB.png

    Operaré en virtual, ya que aunque tengo una cuenta real, es pequeña y tengo el 96% del capital invertido.
    El tamaño de cuenta disponible es de 1.957,56€, así que para arriesgar el 2% de la cuenta, he de arriesgar 39,15€.

    La entrada está fijada en el cierre de hoy 19/02/2015, 2,380€.
    El SL me sale en 2,477€, así que estoy arriesgando 0,097€ por acción, lo que determina una posición de 39,15/0,097=403 acciones.
    El objetivo sale según el segmento trazado en 2,123€.

    Por lo tanto:

    Beneficio por acción: 0,257€.
    Riesgo por acción: 0,097€.

    Relación B/R: 2,6.

    Revisamos la estrategia cero:

    1- Actitud: valor elegido revisando el IBEX35, sin recomendaciones ni noticias. El primero que ha cumplido B/R>=2.
    2- Análisis técnico: operación planteada en base a la estructura de soportes y resistencias, sin otro elemento en el gráfico que el precio. Marco temporal diario.
    La operación sólo se cerrará si el precio toca el stop loss o el objetivo.
    3- Gestión de capital: mediante los cálculos de arriba, no arriesgo más de un 2% de mi cuenta.
    4- Mejora continua: señalados próximos soporte y resistencia relevantes, entrada, objetivo y SL. Cuando se cierre la operación, anotaré el resultado de la misma,
    así como captura del gráfico al cierre de la operación. Revisaré de nuevo la operación unos días después.
    5- Control del riesgo: lo habría operado en real pero como ya mencioné no tengo capital disponible actualmente. No hay apalancamiento, pues invierto algo menos
    de la mitad de mi cuenta. No modificaré las órdenes, así que la operación sólo se cerrará en objetivo o en SL.

  83. Buenas noches,el valor que he escogido es http://postimg.org/image/ift7za0dj/ he puesto la resistencia en 11,46,y el soporte en 9,46.Mi cuenta es de 5000 euros,por tanto el 2 por ciento es igual a 100 euros.Situo la entrada en 9,81,stop loss en 9,14 y objetivo en 11,40.La relación b/r es de 2,33,puesto que hay 1,59 de beneficio por 0,68 de pérdida.100/0,68=147.Asi,son 147 acciones que suponen un coste de 1442.07 euros.Si el precio se fuese para abajo la operación no se abre y si sube he puesto la entrada en donde estimo que se concreta alcista y el stop loss por debajo del centro de la gran vela verde.El plan es no tocar nada hasta que se cierre la operación.Uxío,un saludo y agradecerte todas tus enseñanzas

  84. Buenas tardes Uxío y demás lectores.
    Valor elegido FCC para largos
    Adjunto el enlace al gráfico:
    http://postimg.org/image/uh14qcmzt/

    Actitud:
    Solo operaré de momento con estrategia cero. No me fiaré de noticias, ni leeré recomendaciones. Mis tiempos de operación son diarios aunque generalmente veo la evolución a lo largo del día ya que tengo tiempo real. Analizaré lo que ocurra según pase el tiempo
    2. Análisis técnico:
    Uso gráfico PRT según indicaciones aunque al operar utilizo el gráfico del broker (Clicktrade).
    Resistencia: 11,712€
    Soporte: 11,046
    Entrada: 11,115 (con stop límite en 11,120€)
    Cierre anterior: 11,100
    Objetivo: 11,690
    Stop Loss: 10,920
    Ratio B/R: 2,95
    No actuaré hasta que se cumpla las órdenes puestas en el broker.
    Entrada con stop límite ligeramente superior al cierre anterior por si arranca en signo contrario. Puesto el stop Loss y el stop profit en la misma órden.

    3. Gestión de capital:
    Capital inicial 2.600€ según la gestión de capital he aumentado ligeramente el porcentaje de riesgo al 2,5% para incluir también las comisiones de la operación (16€) con lo que al final el riesgo total es del 1,86%.
    Este tema no lo domino muy bien y creo que algo estoy haciendo mal.
    Breakeven en 11,183.

    4. Mejora continua:
    Simplemente con tener que escribir todo esto ya estoy analizando la operación desde su inicio y repasando todos los datos de nuevo.
    Haré seguimiento diario.
    Comentaré en este foro el cierre de la operación.
    Como anécdota comentaré que hice hace un par de días una operación siguiendo las pautas de esta estrategia con Grifols y por las noticias de Grecia me «acojone» y vendí antes de tiempo para proteger el breakeven. Evidentemente luego siguió subiendo según el planteamiento teórico.

    5. Control de riesgo
    No quiero arriesgar más del 2,5% del capital pero incluyendo las comisiones. No entiendo muy bien como hacer esto pero espero conseguirlo en breve.

    A esperar a que mañana se ejecute la operación

    Saludos a todos

  85. El valor que he elegido para la operación es (TEF), del gráfico diario. Adjunto mi gráfico en el siguiente enlace, donde se observa el soporte y resistencia más inmediatos, valor de entrada, stop loss y valor objetivo por beneficios. Se trata de una operación para abrir cortos.

    http://postimg.org/image/vuti278qp/

    El tamaño de cuenta de trading es de 1500 €, y el riesgo asumido es un 2%, lo que supone un total de 30€.

    Los valores de la operación son los siguientes:

    Entrada: 13,27 €
    Stop loss: 13,50 €
    Riesgo por acción: 0,23
    La posición de la operación la abriré dividiendo el riesgo máximo asumido (30 €) entre el riesgo por acción, lo que arroja una cantidad de 30/0,23 = 130 acciones de TEF

    – Mi actitud requerida será ejecutar el plan al pie de la letra, atendiendo exclusivamente a la estructura de soportes y resistencias del gráfico elegido, y no modificaré el plan ante ninguna adversidad, al tratarse de una operación didáctica con un interés lucrativo secundario.

    – El plan de trading será tan simple como mantener la posición hasta que salte el valor objetivo o el stop loss, según se mueva el precio en un sentido o en otro.
    En caso de que el precio se mantenga prolongadamente en una posición intermedia (del orden de un mes) entonces cerraré la posición voluntariamente

    – Mis elementos de mejora continua: hacer captura de pantalla antes de entrar en la operación, con indicación de soporte, resistencia, entrada, stop loss y salida. Actualizar mi registro de operaciones.
    Una vez cerrada la operación, otra captura de pantalla con los valores exactos de salida, con objeto de poder incorporar la salida nuevamente en el registro de operaciones. Con todo ello, analizar pasado un tiempo la operación y extraer el aprendizaje obtenido.

    – Elementos de control de riesgo: entrada en una operación con buena relación B/R, estableciendo el stop loss de antemano, respetando todas las órdenes previamente establecidas.

  86. Hola,
    Mi valor es B.Popular POP en gráfico semanal.
    http://s27.postimg.org/du1uf8z03/Ejercicio_novatostrading.png

    1. Actitud
    Operar este valor atendiendo únicamente a los soportes y resistencias, no dejándome influir por informaciones externas y respetando mis puntos de entrada y salida ocurra lo que ocurra.

    2. Plan
    Operar largos a medio plazo sobre un gráfico semanal
    Entrada 3.994
    Stop Loss 3.53
    Objetivo 5.27
    Ecuación B/R 2.72 > 2

    3. Gestión Capital
    Capital 3.000
    Riesgo asumido 2%
    Riesgo por acción 0.494
    Nª acciones respetando riesgo max.2% 121 acciones
    Importe compra aprox 483.27

    4. Mejora continua
    Captura de pantalla con el gráfico en el punto de inicio en el que está dibujado los soportes, pto entrada, stop salida y objetivo.
    Registro en el diario de todos los datos de la operación y traslado del gráfico al principio y al finalizar la operación con el gráfico final.
    Redactar conclusiones sobre la operación y la estrategia empleada, así como mejoras a la misma.

    5. Control riesgo
    No utilizaré apalancamiento, compraré acciones.
    El cociente B/R es de 2.72 superior al 2% que respeta mi máx. por operación.
    Ejecutaré el plan y las órdenes puestas escrupulosamente.
    Todavía no opero con dinero real, estoy en mis primeros pasos y quiero analizar cómo es mi comportamiento aunque estará todavía lejos de la realidad pero me servirá.

  87. He elegido el valor REE para este ejercicio.

    Aquí está mi gráfico:

    http://postimg.org/image/pq03vcg2v/

    Actitud:
    No he elegido el valor ni por noticias ni consejos. Me he centrado en mirar solamente valores del IBEX35 y ver si el gráfico encajaba para ser operado. Seguiré el plan marcado a rajatabla.

    Análisis Técnico:
    Operaré en diario. Me he fijado solamente en el gráfico elegido, sobre el cual he marcado el próximo soporte y resistencia relevantes (en semanal). Apuesto en los rebotes cerca de resistencias y soportes (más que en las rupturas). Entre los valores escogidos me fijo solamente en los que cumplan que el B/R sea mayor que 2. (condición exclusiva para ser apto o no).
    Después de repasar por encima todos los valores del IBEX35 me quedo con 4 a primera vista: ELE, IBE, GAS, REE. Los analizo mejor.
    GAS se encuentra bajo resistencia, no nos interesa en este ejercicio. En ELE y IBE después de marcar soportes y resistencias vemos que ya han despegado, se encuentran muy avanzados y nos dan un B/R menor de 2, descartados. Finalmente vemos que REE cumple los requisitos.
    Plan de trading: Marcamos entrada en el último cierre (72,78), el objetivo un poco por debajo de la próxima resistencia (76,90) y el stoploss por debajo del próximo soporte (70,95). Una vez puestas las ordenes no se tocan más (no hay ni trailing stop ni salida discrecional)

    Gestión de capital:
    Tamaño de cuenta= 2000€, precio entrada= 72.78€, stoploss= 70,95€. Arriesgamos el 2% del capital por lo tanto: 0,02×2000/(72,78-70,95). Esto nos da una compra de 21 acciones de REE a 72,78€ (No operaríamos si no pudiésemos cumplir la condición del 2%, en este caso si podemos)

    Mejora Continua:
    Se captura el gráfico con el próximo soporte y resistencia, con la entrada en azul, con el stoploss en rojo y con el objetivo en verde. (aquí la captura: http://postimg.org/image/pq03vcg2v/)
    Una vez cerrada la operación haremos una misma captura añadiendo donde se entró realmente y donde se salió.
    Guardamos las capturas en la carpeta de la operación y la revisamos pasados unos días.

    Control del Riesgo:
    Operamos con dinero real. Sin apalancamiento. El stoploss que ponemos es duro, inamobible y no se puede modificar la orden bajo ningún concepto.
    El dia que salió el post (17 de Feb) estaba con gripe y fiebre, aunque podía operar no lo hice hasta estar en mejor. Analizo y hago la operación hoy que ya me encuentro en buenas condiciones y animado.

  88. http://postimg.org/image/4chc67hrj/340c2327/

    Estoy en plena elaboración de la estrategia. Es decir, no he terminado el trabajo. Quería tenerla bien terminada antes de ponerla aquí. Pero me ha surgido una duda.

    Cuando estaba calculando el nº de acciones a comprar, me da una cantidad que…. ¡¡supera el capital de mi cuenta!!

    La accion es ABBN (tuve que salirme del íbex para encontrar un buen ratio benef/riesgo, que sobrepasa de 4 y como soy muy novata, lo pillé porque aunque no operaré con divisas, me sirve para hacerlo como ejercicio.

    Datos: Entrada 20.20, Objetivo = 21.60, Stop loss = 19.88,
    B/F = 4.38

    Capital = 2000 €

    Hacía mis cálculos, a MODO DE BORRADOR,en un archivo de excel aplicando la formula: (0.02 x 2000)/ 20.20-19.88 = a 125 ACCiones ??????? ————> si el precio es 20.20 no puedo comprar 125 acciones con mi cuenta por que no me llega el dinero ….. ¡Que raroooo!!!!! …… ¿ENTONCES? lo he repasado varias veces ¡DONDE ESTÁ EL ERROR? No pensaba escribir aquí hasta tenerlo resuelto y terminado, pero no consigo entender porqué me pasa esto.
    mUCHÍSIMAS GRACIAS, Uxío!
    Elena

  89. Hola, me voy a permitir el lujo de contestar a los dos últimos comentarios.

    Cuando el stop loss está relativamente cerca de la entrada, puede ocurrir que el tamaño de posición calculado supere el capital. Esto ocurre en ForEx especialmente (no conozco el valor de Elena, pero ha mencionado las divisas).

    Es entonces cuando entra en juego el apalancamiento inteligente. Pero como yo soy un novato que sé poco más que lo que acabo de decir, os recomiendo mirar este artículo:

    https://www.novatostradingclub.com/riesgo/el-tercer-error-mas-tipico-de-gestion-de-capital/

    Saludos!

  90. Hola Uxío, mí nombre es Juan y el valor elegido para trabajar es GAMESA.
    La operación esta pensado para largos.

    Dirección gráfico: http://postimg.org/image/6ju1aj6tl/fb64fdf8/

    1 ACTITUD Requerida.
    El valor escogido se opera solo y exclusivamente en función del análisis técnico según mí criterio.
    No me he dejado llevar por ninguna información o recomendación.
    Para ésta operación en concreto, no he tenido en cuanta el sentido en el que se mueve el índice.
    He intentado localizar un valor, para comprar cerca de soporte e intentar vender cerca de resistencia, y que me
    aporte un ratio superior a 2.

    2 ANÁLISIS Técnico.
    La operación realizada esta basado en el gráfico de velas japonesas atendiendo a soportes y resistencias.
    Marco temporal donde se desarrolla la operación diario.
    Ventada de oportunidad: Ratio B/R 2,4

    Operación de largos, comprado en soporte e intentar conseguir objetivo en resistencia.

    Esquema de operación:
    Entrada: 10,120 €

  91. Hola Uxío, mí nombre es Juan y el valor elegido para trabajar es GAMESA.
    La operación esta pensado para largos.

    Dirección gráfico: http://postimg.org/image/6ju1aj6tl/fb64fdf8/

    1 ACTITUD Requerida.
    El valor escogido se opera solo y exclusivamente en función del análisis técnico según mí criterio.
    No me he dejado llevar por ninguna información o recomendación.
    Para ésta operación en concreto, no he tenido en cuanta el sentido en el que se mueve el índice.
    He intentado localizar un valor, para comprar cerca de soporte e intentar vender cerca de resistencia, y que me
    aporte un ratio superior a 2.

    2 ANÁLISIS Técnico.
    La operación realizada esta basado en el gráfico de velas japonesas atendiendo a soportes y resistencias.
    Marco temporal donde se desarrolla la operación diario.
    Ventada de oportunidad: Ratio B/R 2,4

    Operación de largos, comprado en soporte e intentar conseguir objetivo en resistencia.

    Esquema de operación:
    Entrada: 10,120 €
    Stop Loss: 9,815 €
    Objetivo: 10,845 €

    La operación se llevará a cabo hasta el final, es decir, cuando el mercado nos saque bien por objetivos o en stop loss.

    3 GESTIÓN de Capital.
    Calculo del tamaño de la operación:
    Decido arriesgar un 2% del importe de mí cuenta.
    Número de acciones a comprar = Tamaño de cta. * 0,02 / (precio de entrada – precio de stop loss)

    197 Acc. = 3000 € * 0,02 / (10,120 € – 9,815 €)

    4 MEJORA Continua.
    Antes de lanzar la orden al mercado, he realizado una captura de pantalla indicando en el gráfico:

    La próxima resistencia relevante
    El próximo soporte relevante
    Dónde pretendo entrar.
    Dónde marco el stop loss.
    Donde marco el objetivo.

    Cuando la operación haya concluido, se haya cerrado por llegar al objetio, o bien, por saltar el stop, realizaré otra
    captura de pantalla e indicaré los siguientes puntos:

    Exactamente donde conseguí entrar.
    Exactamente donde salí.

    5 CONTROL del Riesgo.
    La orden de stop loss, la realizaré inmediatamente después de enviar la orden al mercado.
    Durante el tiempo que dure la operación, no se modificarán las ordenes enviadas al broker, hasta que el mercado nos saque.

  92. Hola soy Carlos y mi propuesta es Abengoa B, cotiza en la bolsa española dentro del IBEX 35

    1º En cuanto a la actitud, es un valor que llevo siguiendo un tiempo, es de los moviditos, no sé si lo recomiendan o no en la prensa económica, pero casi prefiero no estar informado, casi nunca coincidimos.

    2. En cuanto al análisis técnico, reflejo los soportes de Abengoa B que he detectado en el grafico de velas, sin medias ni nada, creo que es muy alcista, he entrado por superación de la resistencia de 3 €, he dejado un stop amplio pues tiene mucha volatilidad.
    Creo que la tendencia del IBEX en el corto plazo es alcista, y se encamina hacia el 11200 y después hacia el 12200 (con paraditas), la tendencia del STOXX 600 es alcista: http://postimg.org/image/7p904hhlb/
    Entrada hoy al cierre: 3.05
    Stop loss: 2.866 por debajo de los mínimos de hoy, el soporte en teoría es 3 €
    Precio objetivo: 3.49
    B/R = 14.4/6= 2.4 superior a 2
    Este es el grafico diario de inicio: http://postimg.org/image/lv78pbspp/

    3. Gestión de capital:
    Capital 4.000, no quiero arriesgar más del 2% del capital 0.02×4.000= 80 €
    80/ 0.184= 434 acciones.

    4. Mejora continua, he realizado captura de pantalla del valor según esta hoy día, con soportes y resistencias
    Realizare lo mismo si llega al precio objetivo, o si salta el stop (toquemos madera).

    5. Control de riesgo, esta operación es real, sin apalancamiento, he puesto el stop en el bróker.

    Saludos

  93. 1.- ACTITUD
    Con PROREALTIME he ido mirando graficos y probando hasta que he uno se ha ajustado a los requerimientos de la experiencia. No he tenido en cuenta nada mas.

    2.- ANALISIS TECNICO
    He encontrado a ENDESA en gráfico diario que cumple con el requisito de obtener un B/R > 2.
    ENTRADA en 16,90
    SL en 16,44
    OBJETIVO 17,99
    RATIO B/R = 2,36

    3.- GESTION DE CAPITAL
    Mi capital es de 1000
    Luego puedo comprar 43 accs. Con lo que arriesgo 20 y puedo ganar 46

    4.- MEJORA CONTINUA
    Tengo un pantallazo de la operación
    http://s30.postimg.org/k1h6c03sx/Endesa.jpg
    La lanzo y pongo los stops de beneficio y pérdida en el broker.

    5.- CONTROL DEL RIESGO
    Cumplo con todos los puntos de este apartado.

    Como experiencia tengo que decir que me ha parecido muy saisfactoria, veremos el resultado.

    Gracias por tu tiempo,

  94. Hola! soy muy nueva en esto de la bolsa, pero quiero agradecerte esta web, es genial!

    CAIXA BANK (1 año, semanal)
    http://s17.postimg.org/rlbi18pjz/caixa.png
    Actitud: Elegir el valor sin hacer caso de ninguna recomendación ni noticia, sino únicamente por las reglas de análisis técnico.
    Análisis técnico: no he empleado indicadores, ni el índice del mercado, a sólo el grafico de velas sin volumen.
    La orden de entrada: es próxima al último cierre y el stop loss un debajo del soporte. Orden de salida está ligeramente bajo la resistencia.

    Gestión de capital:
    Volumen capital- 400€
    Soporte- 3.86
    Resistencia- 4.64
    Entrada- 3.92
    Objetivo- 4.56
    S. Lost- 3.84
    Nº acciones= 0.02*400 / 3.92- 3.84 =100 acciones
    100*3.92=392€

    Gracias!

  95. Hola Uxío, antes que nada agradecerte tu tiempo y dedicación.

    El valor que he escogido ha sido (PG) Procter & Gamble CO, y he marcado el soporte y resistencia inmediatos en semanal, después he pasado a una temporización inferior (diario) y he marcado mis puntos de entrada y salida.

    El link:
    http://s21.postimg.org/8o80a4g1j/PROCTER_GAMBLE_CO.png

    Los puntos según la estrategia:

    1. No me he basado en ninguna noticia, tan solo he abierto la lista de valores del Dow Jones Industrial en el ProRealTime y he escogido el valor viendo su trayectoria.

    2. El análisis técnico es el siguiente:

    Voy largos.
    Entrada: 85,22
    Stoploss: 83,67
    Take Profit: 93,98

    B/R = 8,76 / 1,55 = 5,65 (cumple la regla ya que es > 2)

    3. En cuanto a gestión monetaria; mi cuenta es de 20.000 $ y asumo un 1% de riesgo, con lo cual me da un riesgo de 200$. Con lo cual 200 $ / 1,55 = 129 cfd’s.

    4. En cuanto a mejora continua, he realizado el pantallazo inicial y después de finalizar la operación, ya sea por ganancia o pérdida haré el pantallazo final. No tocaré ninguna orden hasta que se ejecute el take profit o el stop loss.

    5. En control del riesgo, aunque utilizo cfd’s, no estoy utilizando apalancamiento.

    Esto es todo, gracias por todo y saludos.

  96. 1-Ticker: AMAT(Applied Materials) USA
    2-Operación de cortos
    Orden de entrada: 25.13 U$
    Objetivo: 22.80 U$
    SLoss: 25.48 U$
    3-Gestión de capital
    Tamaño de cuenta 10.000 U$
    Riesgo 2%. 200 U$/ 0.35(Entrada-SLoss)=571 acciones
    571 acciones x 25.13= 14349 U$ Como excede mi capital:
    Vendo 390 x 25.13 U$=9800 U$
    Riesgo real por comprar menos acciones 1.36 %
    4-mejora continua
    Haré la captura al final del resultado y me ajustare al plan
    5-control de riesgo
    De acuerdo a lo anterior
    Captura de pantalla
    http//s5.posting.org/r2hq4jbtz/AMAT.png
    Gracias por tu servicio.
    Cordial abrazo
    Arturo Fuentes

  97. Hola soy Pepe:
    En primer lugar, gracias por enseñarnos.
    He elegido FERROVIAL, en el gráfico semanal he colocado el soporte y resistencia más inmediatos. En el gráfico diario, del cual adjunto el enlace, he colocado la entrada, el stop loss y el objetivo. Mi posición será en corto.
    El enlace:
    http://s5.postimg.org/b01jf8vjb/FERROVIAL.png
    El cierre= 18,47 €
    Mi entrada = 18,46 €
    El stop loss = 18,66 €
    Objetivo = 17,30 €
    Relación Bº/R = (18,46-17,30)/(18,46-18,66)= 5,80.
    Como la relación B/R= 5,80 > 2, la operación es factible.
    Mi cta. de capital = 1000 €
    Riesgo total = 2% de 1000€ = 20 €
    Por lo tanto nº acciones = 20/(18,46-18,66)= 100 ud.
    Actitud: No me he basado en ninguna noticia para elegir FERROVIAL, solo he tenido en cuenta el soporte y la resistencia más próxima y la relación B/R al colocar la salida, stop loss y objetivo. He considerado mi cta. de capital para ver el riesgo y calcular el nº de acciones.
    Mi plan de trading es no tocar la posición hasta que se salga por llegar al stop loss o se cumpla el objetivo.
    Mi mejora será hace el seguimientop diario de la operación y cuando se cierre guardar las gráficas y analizar posteriormente.
    Mis elementos de control del riesgo:
    No me ocasiona problemas perder este dinero.
    Esta operación es real.
    No opero con opciones, ni apalancamiento.

    Muchas gracias y un saludo

  98. una pregunta por curiosidad.¿cuando se arriesga el 2 por cien
    y tu cartera es de x ,se compra un nº de aciones que no llega al total de tu cartera.,con el resto ,se puede invertir o entrariamos en otra historia,

  99. Hola Uxío y muchas gracias por tu tiempo.

    El valor que he seleccionado para la operación es FER (FERROVIAL), con timeframe diario. Se realizará una operación corta. La fecha en que se toma el gráfico es del 21 Febrero 2015 (sábado), mostrando el precio de cierre del día anterior.

    En la siguiente URL se puede observar el gráfico, con su soporte y resistencia (líneas negras), así como el punto de entrada (azul), el stop-loss (rojo) y el stop-profit (verde).

    http://prntscr.com/681cpv

    El saldo actual de la cuenta es de 1.000€, y el riesgo que estoy dispuesto asumir es del 2%, siendo el riesgo en valor monetario de 20€.

    La entrada se establece en 18,46, el stop-loss en 18,70 y el stop-profit en 17,61. Se arriesgará 0,24 por acción.

    El riesgo máximo a asumir es de 20€, se tomará una comisión de entrada de 5€ y otra de salida de 5€. El riesgo por acción de 0,24. Así que el número de acciones a vender será de: (20€ – 5€ – 5€) / 0,24 = 41 acciones FER.

    Los elementos de actitud son: Operar el valor atendiendo únicamente a su soporte y resistencia inmediato, realizando una gestión de capital eficiente atendiendo exclusivamente a la forma del gráfico.

    El plan de trading es mantener la posición hasta que se ejecute bien el stop-loss o bien el stop-profit. No se moverá dinámicamente ninguno de los dos valores anteriores. La operación no podrá tener apalancamiento.

    Los elementos de mejora continua será hacer una captura del gráfico antes de abrir la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por stop-loss o stop-profit. Hacer registro en mi libro de operaciones, así como redactar y describir toda la operación en mi diario. Cada día ir tomando una captura del gráfico e ir anotando las impresiones que vaya observando en su evolución. Al finalizar la operación, registrar los últimos datos y una nueva captura de gráfico con punto de salida y punto de entrada de nuevo.

    Los elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo mayor de 2.0 y establecer tanto el stop-loss y stop-profit en el momento de lanzar la orden.

  100. Hola de nuevo Uxío, aquí te mando otra operación.

    El valor que he seleccionado para la operación es IDR (INDRA A), con timeframe diario. Se realizará una operación corta. La fecha en que se toma el gráfico es del 21 Febrero 2015 (sábado), mostrando el precio de cierre del día anterior.

    En la siguiente URL se puede observar el gráfico, con su soporte y resistencia (líneas negras), así como el punto de entrada (azul), el stop-loss (rojo) y el stop-profit (verde).

    http://prntscr.com/6820a1

    El saldo actual de la cuenta es de 1.000€, y el riesgo que estoy dispuesto asumir es del 2%, siendo el riesgo en valor monetario de 20€.

    La entrada se establece en 9,235, el stop-loss en 9,55 y el stop-profit en 8,335. Se arriesgará 0,315 por acción.

    El riesgo máximo a asumir es de 20€, se tomará una comisión de entrada de 5€ y otra de salida de 5€. El riesgo por acción de 0,315. Así que el número de acciones a vender será de: (20€ – 5€ – 5€) / 0,315 = 31 acciones IDR.

    Los elementos de actitud son: Operar el valor atendiendo únicamente a su
    soporte y resistencia inmediato, realizando una gestión de capital eficiente atendiendo exclusivamente a la forma del gráfico.

    El plan de trading es mantener la posición hasta que se ejecute bien el stop-loss o bien el stop-profit. No se moverá dinámicamente ninguno de los dos valores anteriores. La operación no podrá tener apalancamiento.

    Los elementos de mejora continua será hacer una captura del gráfico antes de abrir la operación señalando próximo soporte, próxima resistencia, punto de entrada y los puntos de salida por stop-loss o stop-profit. Hacer registro en mi libro de operaciones, así como redactar y describir toda la operación en mi diario. Cada día ir tomando una captura del gráfico e ir anotando las impresiones que vaya observando en su evolución. Al finalizar la operación, registrar los últimos datos y una nueva captura de gráfico con punto de salida y punto de entrada de nuevo.

    Los elementos de control de riesgo son entrar en una operación que ofrezca una relación beneficio/riesgo mayor de 2.0 y establecer tanto el stop-loss y stop-profit en el momento de lanzar la orden.

  101. Para realizar este ejercicio, he elegido el valor Air France (AF), del cual adjunto el gráfico diario, donde únicamente he colocado las indicaciones requeridas por el SISTEMA CERO, que usare en esta operación. Este es el gráfico del ultimo cierre:

    http://s2.postimg.org/mdgk6uivt/AIR_FRANCE_KLM.png

    El ultimo precio esta en 7.119 y pondré mi entrada por encima de la ultima vela en 7.15 con el objetivo de llegar a 8.20 por debajo de la resistencia. El STOP LOOS lo fijo en 6.85 consiguiendo un Bº/Rº de 3.5.

    El tamaño de mi cuenta es de 3000€ y el riesgo máximo del 2%, con lo que asumo un riesgo total de 60€ del que descuento el importe de las comisiones (10€), al tener un riesgo por acción de 0.30, abriré la posición con la COMPRA de 166 acciones de AF.

    – La actitud adoptada, ha sido elegir el valor, atendiendo solo al soporte y resistencia próximos, y del cual obtuviera un Bº/Rº optimo.
    – Mi Plan de Trading, sera dejar la posición abierta sin plazo definido, y solo se cerrara por salto del Stop o llegada a beneficios. El STOP LOOS, quedara FIJO en el punto inicial hasta el cierre, y no acompañara el movimiento del precio.
    – Mis elementos de mejora son: elegir un valor que cumpla el sistema de Trading, la colocación de soportes y resistencias, ajustar puntos de entrada y salida, gestión del riesgo y de la posición y anotación de datos en el Diario Trading con capturas de los gráficos actual,entrada y salida.
    – Mi control de riesgo, consiste, en no superar el riesgo máximo de mi cuenta, colocar la orden de stop y respetar extríctamente el sistema de trading.

  102. ¡Enhorabuena Uxio! Un bonito ejercicio y muy practico, me ha ayudado a centrarme en lo importante y en lo básico. De nuevo ¡¡MUCHAS GRACIAS!! ¡UN SALUDO!

  103. Buenos días:

    Aquí va mi apuesta:

    Actitud requerida:
    He elegido la italiana Campari porque me parecía que se encontraba en un punto interesante, muy cerca de un soporte y a mi juicio a punto de rebotar y comenzar una subida. No se ha tenido en cuenta ninguna noticia en su elección.

    Análisis técnico:

    precio de entrada: 5.845

    stop loss: 5.800

    precio de venta: 6.070

    Gráfico: http://imageshack.com/a/img540/8494/xSdYnf.png

    B/R = 5, 5>2 => Operación viable y con muy buenas expectativas.

    Gestión de capital:

    0,02 * 1000 / [5.845-5.8] = 444 acciones. Dado que el importe total
    de estas acciones superaría el capital disponible, invertimos
    todo el capital (1.000) y compramos 171 acciones.
    El riesgo asumido por tanto es inferior al 2% recomendado
    situándose en un 0,77%. Se que hay muy poco margen para
    que se aplique el stop loss, pero teniendo en cuenta
    que el valor de las acciones está muy próximo a un
    soporte y en cualquier caso el stop loss se
    aplicaría después de superado el soporte
    lo considero suficiente. La idea es que las
    acciones suban desde un primer momento
    o en caso contrario la operación se
    cierre casi inmediatamente con pérdidas mínimas.

    Mejora continua:

    En el gráfico

    ¡Gracias por tu blog!

    Iñigo

  104. Uxío, muchas gracias por tu blog, llevo unas pocas semanas por aquí y lo encuentro muy interesante y didáctico. Soy un completo novato, es la primera vez que escribo, pero voy a atreverme con la Estrategia Cero (espero no pecar de atrevido).

    Mi propuesta de operación es con Umicore del índice belga yendo a cortos.

    La captura de pantalla:

    http://postimg.org/image/5mspshnhv/27c58250/

    1.Actitud requerida. Para esta operación me baso tan solo en el gráfico, sin haber tenido en cuenta recomendaciones ni noticias.

    2.Análisis técnico. El precio está en 36,785€. Hay una resistencia en 37,145 y un soporte en 33,741 (mi gran duda de esta operación es saber si también hay un soporte relevante en 35,747, lo que invalidaría la operación, pero como estoy iniciándome en esto, si me equivoco ahí, me servirá para aprender).

    Orden de entrada: 36.79€

    Stop loss: 37,34 €

    Objetivo previsto: 34,05€

    Ratio B/R: 4,9

    Creo que podría ceñir más el stop loss y el objetivo, pero como el B/R es bastante bueno, me curo en salud ante posibles barridos y por si el precio rebota antes de llegar al soporte.

    Gestión de capital. 0,015*5000/(37,34-36,79)= 135 acciones/4966,65€

    Así el riesgo total será de 75€, el 1,5% de mi supuesta cuenta de 5000€ (eso sí, en ningún momento has hablado de las comisiones, así que no las he tenido en cuenta). Estoy arriesgando el 1,5% en lugar del 2 porque entonces tendría que comprar 180 acciones pasándome de los supuestos 5000 euros de los que dispongo.

    Mejora continua. Ya tengo guardada la captura de pantalla de la operación para poder compararla con la captura de pantalla que haga cuando cierre la operación (será interesante observar como se ha comportado el precio en ese posible soporte relevante que no he tenido en cuenta).

    Control del riesgo. Es una operación sin apalancamiento, realizada el domingo cuando estaba descansado (he esperado desde el miércoles para evitar realizarla por la tarde después de llegar de trabajar). Si la operación no llega al objetivo ni al stop loss no la modificaré hasta pasado un mes.

  105. Por cierto, esto se te está yendo de las manos, nos hemos lanzado todos en avalancha, jajajaja.

  106. Hola Uxío, mi nombre es Juan y el valor elegido para trabajar es SACYR, integrada en el IBEX 35.

    Operación pensada para: CORTOS

    Dirección gráfico: http://postimg.org/image/54ejif2tp/2c0a4819/

    1 ACTITUD Requerida.

    El valor escogido se opera solo y exclusivamente en función del análisis técnico según mi criterio. Atendiendo solo y exclusivamente a soportes y resistencias relevantes.

    No me he dejado llevar por ninguna información o recomendación.
    Para ésta operación en concreto, no he tenido en cuanta el sentido en el que se mueve el índice.

    He intentado localizar un valor, para vender cerca de resistencia e intentar comprar cerca de soporte, y que me aporte un ratio superior a 2.

    2 ANÁLISIS Técnico.

    La operación realizada esta basado en el gráfico de velas japonesas atendiendo a soportes y resistencias relevantes.

    Marco temporal donde se desarrolla la operación diario.

    Operación de cortos, vendiendo cerca de resistencia e intentar conseguir objetivo en las inmediaciones del soporte.

    Esquema de operación:

    Entrada: 3,879 €
    Stop Loss: 4,032 €
    Objetivo: 3,395 €

    Ventana de Oportunidad: Ratio Bº/Rº = Bº por acc. / Rº por acc.
    Ratio Bº/Rº: 3,2 0,484 € -0,153 €

    La operación se llevará a cabo hasta el final, es decir, cuando el mercado nos saque bien por objetivos o en stop loss.

    3 GESTIÓN de Capital.

    Cálculo del tamaño de la operación: Decido arriesgar un 2% del importe de mí cuenta.

    Ventana de Oportunidad: Ratio Bº/Rº = Bº por acc. / Rº por acc.
    Ratio Bº/Rº: 3,2 0,484 € -0,153 €

    Riesgo de operación.
    Imp. Cta. Riesgo % Riesgo Oper.
    2.000,00 € * 2,0% = 40,00 €

    Importe de riesgo por acc.
    Entrada Stop Loss Riesgo Acc.
    3,879 € – 4,032 € = -0,153 €

    Nº.acc.a operar: (Riesgo operación / Imp. Arriesgar por acc.)
    40,00 € / -0,153 € = 261

    4 MEJORA Continua.

    Antes de lanzar la orden al mercado, he realizado una captura de pantalla indicando en el gráfico:

    La próxima resistencia relevante
    El próximo soporte relevante
    Dónde pretendo entrar.
    Dónde marco el stop loss.
    Donde marco el objetivo.

    Cuando la operación haya concluido, se haya cerrado por llegar al objetivo, o bien, por saltar el stop, realizaré otra
    captura de pantalla e indicaré los siguientes puntos:

    Exactamente donde conseguí entrar.
    Exactamente donde salí.

    5 CONTROL del Riesgo.

    La orden de stop loss, la realizaré inmediatamente después de enviar la orden al mercado.

    Durante el tiempo que dure la operación, no se modificarán las ordenes enviadas al broker, hasta que el mercado nos
    saque.

    No sé si la idea es de no subir más de un gráfico, porque éste es el segundo, ya subí uno de GAMESA el día 20-02 para operar en largo.

    No quiero adelantarme a posibles ejercicios que nos vayas proponiendo, y no salirme del hilo de esta estrategia cero, pero quería preguntarte, que para operar en los mercados, si a la estrategia cero habría que incorporarle otro filtro en el que nos indique cuando entrar en valores que están para cortos o cuando entrar en valores que están para largos.

    Te comento esto, porque yo personalmente al ejercicio propuesto he enviado dos gráficos uno para largos GAMESA y otro para cortos SACYR. Y me pregunto, cuál de los dos tiene más probabilidad de que tenga éxito, que es muy posible que las dos operaciones entren en pérdidas.

    Un saludo y muchas gracias por el ejercicio propuesto, que personalmente me ha hecho de reflexionar sobre puntos que no me fijaba en ellos.

    Gracias y enhorabuena por el blog y el ejercicio propuesto que ha tenido un éxito arrollador.

    Espero que nos siguas sorprendiendo con más ejercicios de este tipo.

    Un saludo.

  107. Buenos días Uxio,

    Mi plan de estrategia cero es el siguiente:

    1. Actitud: Trazar un plan y ejecutarlo según lo establecido, sin modificar nada hasta el final del mismo.
    El valor seleccionado será tal que cumpla con mi riesgo que este dispuesto a asumir (máx 2% de mi cuenta) y que cumpla con el ratio B/R de al menos un factor 2.
    Mi objetivo es operar y aprender operando, no ganar dinero.

    2. Análisis Técnico: Será muy sencillo y simple, únicamente a través de la localización de la próxima resistencia y soporte relevantes.
    La condición para operar el gráfico seleccionado es que B/R mayor o igual que 2.

    3. Gestión del Capital: Riesgo máximo asumible del 2% de mi cuenta. A partir de este máximo riesgo y del riesgo máximo que tendré por acción (dado por el gráfico), obtendré el número máximo de acciones que puedo comprar. Esto me permitirá asumir malas rachas y que no me quede sin dinero para seguir operando (ya vendrán casos de éxito).

    4. Mejora continua: En primer lugar realizaré una captura de la pantalla inicial del gráfico seleccionado a operar, señalando: la resistencia y soporte relevantes, la entrada, el stop loss y el objetivo.
    Al cerrar la operación haré otra captura de pantalla y añadiré la información exacta de los puntos en los que logré entrar y salir.
    Analizaré detenidamente ambos escenarios y veré si se cumplió lo que «esperaba». Registraré todo en mi diario de operaciones.

    5. Control de Riesgo: Soy consciente de que puedo perder el dinero, pero me lo puedo permitir. Es un riesgo controlado (máx 2% de mi cuenta). Pondré un stop loss inmediatamente después de ejecutarse la orden de entrada.

    Con todo esto mi propuesta de valor es el de CAIXABANK (CABK). He utilizado una escala temporal SEMANAL. El pantallazo del gráfico se encuentra en http://postimg.org/image/izm8voxvj/

    Mi cuenta es de 1.500€, luego el máximo riesgo que asumiré es del 2%, es decir, 30€. De la gráfica localizo y obtengo lo siguiente:

    – Soporte relevante: 3,7
    – Resistencia relevante: 4,62
    – Stop Loss: 3,60
    – Entrada: 3,90 (último cierre 3,92)
    – Objetivo: 4,56

    Así pues, una vez seleccionado esto, miro que ratio B/R obtengo y cuantas acciones puedo comprar si el riesgo es como máximo es del 2%:

    – B/R = (4,56-3,9)/ (3,9-3,6) = 2,2. Luego CUMPLE.
    – Riesgo por acción = (3,9-3,6) = 0,3. Es decir si como máximo quiero perder 30€, entonces el número de acciones que podré comprar será de 30€ / 0,3 = 100 acciones.

    Trataré de inviertir un total de 390€, asumiendo un riesgo de 30€ y con un beneficio potencial de 66€.

    Espero tus comentarios.

    Muchas Gracias.

  108. Gracias Uxío por tu invitación.Saludo a todos los participantes.
    Es mi primera intervención tanto en el foro como en operación de trading por lo que pido disculpas por mis errores y acepto de buen grado cualquier tipo crítica.
    He elegido una operación en cortos sobre el valor Campari de la bolsa italiana.
    El objetivo exclusivo de esta operación estriba en tomar contacto con este mundo nuevo para mí y aprender a manejar tanto ProRealTime como Bolsa Virtual como estrategias de la operativa, siguiendo las reglas establecidas, es decir no tocar nada una vez lanzada la orden hasta salir de la posición bién por venta o por beneficios.
    Se utiliza solo el gráfico según enlace «http://postimg.org/image/83j3sl4sh/» donde se observa:
    Orden limitada de venta: 5.845
    Orden de compra condicionada, Stop loss:6.11
    Objetivo, Stop profit:5.050€
    Riesgo por acción=0.265€
    Tamaño de cuenta disponible:1000€
    Riesgo:20€ (2% del tamaño de la cuenta)
    Nº acciones compradas:75
    Capital invertido:438,375€
    Garantía:21,92€(5%)
    Esta operación se ha efectuado con un ratio B/R=3.
    Cuando acabe la operación se hará una nueva captura de pantalla con la intención de comparar y analizar el porqué ha salido así y si había alguna otra alternativa.
    Y finalmente apuntar que la operación se realizará en virtual por dos motivos: uno porque no tengo ni idea de esto y dos porque aunque saliera bién perdería dinero.

  109. Gracias Uxío y a la gente de esta web. Llevo un par de semanas devorando esta web, me lo paso muy bien leyendo tus artículos, comentarios y aportaciones de la gente.

    Nunca invertí en bolsa, así que esta es mi primera operación en bolsa.

    1.Actitud:
    Aprender y ser constante con una estrategia. No fiarme de noticias ni de rumores.

    2.Análisis técnico:
    ACCIONA de IBEX35, cortos con simulador CFD.
    http://imgur.com/n3wsZNL
    Cogí una acción cualquiera en el proreal, una que me diera un buen B/R.
    Marco soportes y resistencias valiéndome de un marco temporal superior: semanal.
    Veo que el precio llegó a una resistencia y que se está frenando.
    Entrada por encima de resistencia a precio de cierre.
    El stop loss lo pongo por encima del último máximo, dejando margen.
    El objetivo lo pongo por encima del último soporte que marqué.
    Aunque la sensación es que tengo es que seguirá subiendo(vela quieroynopuedo), como parece que las velas se entretienen en la resistencia voy a cortos y por que el B/R=5,9
    Nota: el objetivo inicial era el soporte siguiente pero me parecía demasiado optimista hasta que vi el soporte actual.

    Entrada de venta limitada: 65,87€
    Stop loss, orden de compra condicionada: 66,34€
    Objetivo, orden de compra limitada: 63,08€
    Ratio B/R=5,9

    3.Gestión de capital
    Arriesgo 2% de mi cuenta de 2000€=máximo 40€
    Riesgo por acción: 0,47€
    Comisiones:5€ (demasiado bajas: labolsavirtual.com)
    Riesgo total: 15,81€
    Nºcontratos CFD: 23

    4.Guardo pantallazo de la operación y los valores en un historial de operaciones para gestión de capital, estudio. Cuando la operación finalice sacaré otro pantallazo del gráfico y añadiré los datos al historial de operaciones.

    5.Uso un simulador. Realizo la operación con CFD sin apalancamiento.

  110. Hola Uxío, aquí va mi valor elegido:
    El valor elegido es SANDISK COP (SNDK) del NASDAQ
    Puedes ver el gráfico en: http://s5.postimg.org/oe08cm9o7/grafico_sandisk_1.jpg
    1) ACTITUD: Una vez comprobado que se cumplen las condiciones bàsicas (B/R i riesgo màximo de 2%), introduciré las órdenes al broker y no me moveré del plan de trading establecido.
    2) PLAN DE TRADING/ANALISIS TÉCNICO: Las órdenes estaran basadas en base al soporte y resistencia relevante marcados (criterio geométrico). No utilizaré ningún tipo de indicador. El stoploss por debajo del soporte para evitar algun barrido. Objetivo también por debajo de resistencia relevante para que llegue a disparase la orden aunque no sea en el punto máximo. La orden de entrada la situaré justo en el precio de cierre del dia anterior.He tenido dudas en relación a donde ponía la resistencia. Finalmente, la he situado atendiendo al gráfico semanal y al echo de haber un GAP (que espero se “llene”). La otra resistencia la encontaba en aproximadamente entre 90 y 93 dolares. A comprobar al finalizar operación
    La salida será por alcance de objetivo o de stoploss (los cuales no moveré), a no ser que haya transcurrido un mes sin alcanzar ninguno de los dos. En este caso la salida sólo la haré si el precio se ha alcanzado la otra resistencia (90-93 dolares).
    3) GESTION DEL CAPITAL: Aunque mi cuenta es de unos 17000 $ en estos momentos estoy destinando 5000 dolares para realizar operaciones para no arriesgar en exceso mientras voy aprendiendo. Como he localitzado 3 gráficos para operar siguiendo esta estratégia, destinaré unos 1650 $ para cada valor aproximadamente con el objectivo de diversificar.
    *Si hubiera invertido el 0,02 del capital el riesgo asumido todavía estaría por debajo del 2%.
    Los números son los siguientes:
    Entrada: 82,70
    Objetivo: 105,55
    Stoploss: 73,55
    Beneficio: 22,85
    Riesgo: 9,15
    B/R= 2,49 (superior a 2)
    Nº acciones: 1650/82,70= 19, 95 (redondeo a 20)
    Riego assumido: 9,15*20= 183 (inferior a 2% capital cartera)
    4) GESTION DEL CAPITAL: Marco soportes i resistencias en el gráfico, así como precio de compra, stoploss i objectivo. Guardo el grafico junto con este anàlisis. Una vez cierre la operación capturaré nuevamente la pantalla del gráfico inidicando precio de salida e incluiendo anàlisi de la operación.
    5) CONTROL DEL RIESCO: Opero en base a acciones sin apalancamiento y en base a riesgo que estoy dispuesto a asumir en estos momentos. La salida la haré en base a lo dispuesto al plan de trading sin mover stoploss. Operación con dinero real.
    Muchas gracias por adelantado!
    Un saludo,
    Oriol

  111. Hola Uxío,

    El valor seleccionado corresponde a FER en una escala temporal diaria donde el valor de la última vela corresponde al 20 de Febrero de 2015. En él podrás observar la resistencia y el soporte más relevante así como los segmentos horizontales marcando en azul la posición de entrada, el rojo la posición de salida por stop loss y en verde el la posición de salida por objetivo.

    Enlace del gráfico: http://postimg.org/image/6lf1iobuf/

    Mi tamaño de cuenta es de 3000€ (virtuales).
    La operación será abrir cortos donde sus datos de mejora continua son los siguientes.

    – Orden de entrada pretendida es justo por encima del valor del cierre de la última vela, 18,475€.
    – Orden de salida por Stop Loss, 18,630€, es decir, 0,130€ por encima de la resistencia más relevante en el gráfico.
    – Orden de salida por Objetivo, 17,855€ que es el precio del valor rozando en soporte más relevante.

    Atendiendo a la regla de no arriesgar más del 2% del capital inicial y que mi cuenta es de 3.000€, en esta operación no debo arriesgar más de 60€ por lo que:

    El riesgo por acción es de 18,630-18,475=0,155€.
    Nº de acciones= 0.02 x 3000 / 0,155= 387 acciones de FER.

    El ratio B/R

    B/R= (17,855-18,475) / (18,475-18,630)
    B/R=0,620 / 0,155 (dado que la operación es en cortos omito los signos negativos).
    B/R= 4 por lo que la operación entra el los parámetros requeridos para que la operación se pueda llevar a cabo.

    Mi actitud será seguir las pautas de la estrategia cero al completo y mi plan de trading con respecto a esta operación será la de guiarme exclusivamente por el indicador del precio en velas japonesas que me ofrece el análisis técnico del gráfico y no por indicaciones externas al mismo.
    Según las reglas de la estrategia cero, no hago trailing stop y no me salgo de la operación hasta que el precio toque el stop loss o el objetivo propuesto.
    Con respecto al control del riesgo no modifico la posición del stop loss si veo que el precio del valor se acerca al mismo atrasando su ejecución para asumir más perdidas pensando en un viraje a mi favor del precio en un futuro, es decir, respetaré escrupulosamente el 2% máximo de riesgo en esta operación. Más si cabe atendiendo a que el valor se encuentra en unos máximos históricos por lo que el valor podría seguir subiendo.
    Una vez haya entrado en la operación seguiré con los datos de mejora continua y actualizando los gráficos y sus datos para un análisis futuro una vez se cierre la operación.

    Muchas gracias por tu inestimable ayuda.

    Un saludo.

  112. Buenas tardes Uxío,

    El valor que yo he elegido para esta operación es MEDIASET S.P.A (MS), gráfico diario.
    Puesto que este tipo de ejercicios son para mejorar conocimientos he decidido entrar a cortos en lugar de largos(es la primera vez) tal y como defino en el grafico que se muestra a continuación donde se pueden ver el soporte y resistencia inmediatos, así como el punto de entrada(3.996), el stop loss(4.380) y el objetivo(3.204).

    -http://s3.postimg.org/pljr8uurn/MEDIASET_S_P_A_MS.png

    – El tamaño de cuenta disponible es de 10.000€ y el riesgo que estoy dispuesto a asumir es del 2%, es decir, puedo comprar(en este caso vender) 520 acciones, arriesgando 0.384€ por acción.

    – Mis elementos de actitud requerida serán operar el valor atendiendo únicamente a su soporte y resistencia inmediatos, tratando de visualizar lo mas eficientemente posible la geometría del gráfico y realizando una buena gestión de capital.

    – El plan de trading es mantener la posición abierta hasta que salte el stop loss o bien se alcance el objetivo previsto, no moveré ni el stop loss(regla básica) ni el objetivo con la idea de ver el resultado final de la operación tal y como se nos plantea en la estrategia cero.

    – Mis elementos de mejora continua serán realizar una captura de pantalla antes de entrar en la operación, en donde señalaré el soporte y la resistencia más próximos así como los puntos de entrada, stop loss y objetivo. Además pasaré todos los datos de la operación al registro de operaciones. Al salir del valor registraré los datos finales y haré otra captura de pantalla con el fin de poder revisar en el futuro todos los elementos de esta operación, incluyendo los errores si los hubiese.

    – Mis elementos de control del riego son entrar en una operación que ofrezca una relación Bº/Rº óptima (en este caso mayor de 2) y establecer un stop loss en el momento de lanzar la orden al bróker. Esta orden no será modificada una vez que sea introducida en el mercado.

    Un saludo.

  113. Hola Uxio,

    Tengo una duda que he intentado averiguar usando el buscador pero no he sido capaz.

    No es exactamente sobre La estrategia cero sino, por que motivo cuando se opera a corto se sitúan al revés el Objetivo y el Stoploss.

    Muchas gracias por todo.

  114. Lo primero un saludo especialmente cordial a Uxio, gracias por esta página y por todo el esfuerzo que inviertes en ella. Empezé con tu libro hace un par de anyos y hoy he iniciado por fin mi primera operación real, así me has ayudado a cumplir un pequenyo suenyo, el de operar en bolsa.

    Paso a relatar mi operación:

    Valor escogido: Barrick Gold(ABR)

    Imagen: http://postimg.org/image/odxdz3auz/

    Mercado: XETRA(DE – Alemania)

    Análisis de mercado: ninguno puesto que se aplicará la estrategia 0

    Análisis del valor: El valor se encuentra a punto de romper una resistencia(22.02) si fuera el caso entonces esta pasaría a ser un soporte y activariamos la operación. Para aceptar el cambio de viraje debera superarse ésta con ciertas garantías(11.8€). A partir de aquí podríamos pensar en la siguiente resistencia real en torno a los 14.14€. Esta resistencia la considero conservadora puesto que la resistencia es un poco mas alta en los úlimos 2 periodos.

    Cálculos

    Tamanyo de cuenta = 2000€

    Riesgo 2% = 40€(+10€ comisiones)

    Entrada = 11.80€

    Stop loss = 11.16€

    Objetivo = 14.10€

    Riesgo por acción = 0.65 €, Beneficio po accion = 2.30€

    B/R = 3.57

    Tam. Posición = 62

    Plan de trading: acatar las normas de la estragia 0, es decir, basándome únicamente en la información del gráfico sin ayuda de indicadores, identificar los soportes y resistencias y a partir de ahí definir la operación. La operación finalizará al llegar al sstop loss o a la ganancia objetivo.

    Mejora continua: tengo una hoja excel que realiza automáticamente todos los cálculo, incluidos los gráficos de perdidas etc. la mejora continua consistirá en actualizar dicho gráfico al término de la operación y sobretodo anotar si los análisis han sido correctos o equivocados, apuntar las lecciones aprendidas y los gráficos finales, luego archivarlo todo.

    Control de riesgo: una vez realizada la operacion mandaré a mi broker las órdenes de stop y las respetaré sin modificarlas.

    Un saludo a todos,

  115. Hola Uxío,

    Para mi primera operación me ha parecido genial tu reto, y he elegido el valor REE (Red eléctrica), el link del gráfico es:

    http://s3.postimg.org/us89ta98j/antes.png

    Hago un análisis técnico fijándome sólo en las velas del precio, como se ve en la imagen. No uso medias, indicadores, ni por supuesto recomendaciones o noticias.

    He usado el gráfico diario del cierre del 20/02/15. Coloco el soporte más cercano en 71,07, y la resistencia en 78,60. Fijo mi entrada en 73,00 (cierre último) y mi objetivo debajo de la resistencia, en 78,14. El stop loss lo coloco en 70,72.

    La relación B/R, con estos valores, es de 2,3. Es mayor que 2, por tanto considero la operación válida para mi sistema. Uso un capital de trading virtual de 2000 €, y estoy dispuesto a arriesgar el 2 %, es decir 40 €. Dividiéndolos entre el riesgo unitario (73-70,72) me salen 18 acciones.

    Por tanto, el plan de trading consiste en lanzar las órdenes de compra limitada, stop loss y stop profit y no moverlas bajo ningún concepto. Sólo se cerrará la posición cuando salte una de las dos órdenes de salida iniciales. No habrá stop trailing.

    Actitud: No he tomado en consideración ninguna noticia ni recomendación para esta operación, ni he usado indicadores, sólo las velas de precio diario, soporte y resistencia. El plan es inamovible y no se modificarán las órdenes en ningún caso.

    Control del riesgo: El dinero utilizado para la operación no es necesario para mi vida cotidiana, por lo que puedo perderlo si las cosas van mal. Aún así, he arriesgado sólo el 2 %. No he usado apalancamiento, ni productos derivados, especulo sólo con acciones. Las órdenes no se modificarán con el transcurso del tiempo.

    Mejora continua: He introducido los datos de la operación en mi registro, y he creado una carpeta donde he archivado el cálculo de B/R y de acciones a comprar, así como este plan escrito y un pantallazo del gráfico diario utilizado. Cuando la operación se cierre completaré los datos en mi registro y guardaré otro pantallazo con la evolución real del precio. Pasados unos días los revisaré y sacaré lecciones aprendidas de la operación, al menos una.

    Saludos y muchas gracias por todo

  116. Hola Uxío, te escribo a continuación mi propuesta:

    He elegido el valor INDRA y en gráfico semanal. Operaré en corto. A continuación te adjunto el gráfico con el soporte y la resistencia relevantes indicados así como mi punto de entrada, objetivo y stop-loss.

    http://s4.postimg.org/m88p2yizx/Gr_fico.png

    Mi plan de trading es el siguiente:

    1. ACTITUD REQUERIDA. He elegido el valor únicamente atendiendo a la evolución de la gráfica y su tendencia, no he buscado información o noticias sobre éste.

    2. ANÁLISIS TÉCNICO. He utilizado para el análisis de cada valor un gráfico de velas japonesas, limpio, sin utilizar indicador alguno. He marcado la resistencia y soporte relevante y he elegido aquel valor con un ratio B/R superior a 2.

    Finalmente he escogido el valor INDRA para operar en corto y he marcado los valores de entrada, objetivo y stop loss con los que operaré. Estos son:

    – Entrada: 9,28
    – Stop loss: 7,48
    – Objetivo: 14,31
    – B: 5,03 €; R: 1,8 €

    B/R= 2,79. Cumple con la relación >2.

    3. GESTIÓN DE CAPITAL. Partiré de un capital de 2.000 €. Mi tamaño de posición será:

    Nº de acciones = 0,02 x 2.000 € / (9,28€ – 7,48 €) = 22 Acciones a comprar.

    4. MEJORA CONTINUA.
    Cuando el valor alcance del stop loss o el objetivo volveré a enlazaré el gráfico resultante. Analizaré entonces los resultados y los utilizaré para futuras operaciones tal como esta que me sirvan para aprender y mejorar.

    5. CONTROL DE RIESGO.
    Operaré con dinero real, con un capital de 2.000 € lo dedico a operar y no me es imprescindible. En esta operación no utilizaré apalancamiento ni operaré con opciones. Lo hago en un momento tranquilo.

    La orden la fijo antes de enviarla al broker (stop loss, objetivo) y no la modificaré bajo ningún concepto hasta que se cierre por sí sola.

    Gracias por tu ayuda.

    Un saludo,

    Luis E.

  117. Buenas noches
    Un cordial saludo Uxio

    Mi valor es AQUA AMERICA , Ticker WTR ( NYSE ) LONG/ Medio. Plazo

    Enlace: https://www.tradingview.com/x/TRP3V74U/

    Mi cuenta es de 25.000 $ pero para esta operacion voy arriesgar 490$ el (0.02%- comisiones)

    Entrada= 26.17
    Stop= 25.61
    Objetivo= 28.05

    B/R = 3.36
    Riesgo por accion = 0.56

    Me corresponde comprar #116 acciones

    ACTITUD: Dejaremos que el precio se aprox. al objetivo para poder
    tomar beneficio, siguiendo el plan para esta operacion sin ningun tipo de improvacion en la gestion.

    PLAN TRADDING: se opera en base a la actitud del precio en una zona de valor ya que anteriormente rebota en un S. cerrando con una vela de alto rango reflejando interes por este valor..
    – Mi senal de entrada es el retroceso del precio hasta la mitad de la vela ( que hace tambien de S. ) en donde cierra con una vela alcista en un rango igual que el cierre anterior reflejando asi una perforacion en el precio. aumentando la posibilidad de continuar.
    – Ademas que la distancia del precio y mi Stop loss se ajusta perfectamente.

    -Teniendo en cuenta que marca un prox. R. intermedia en donde el precio ha rebotado anteriormente, por lo que si el precio camina a mi favor, analizare algun sintoma de agotamiendo en esta zona, trantando de anticiparme a un posible rebote, ajustando asi el stop loss cerca de la zona de entrada.
    – Ya que si el precio rebotara en esta zona y vira en mi contra se dispararia el stop dismuyendo las perdidas. ( buscando entrar y salir de cualquier valor sin extropiar la cuenta).
    – De resto seguiremos con la estrategia anterior .

    MEJORA CONTINUA: pasare la informacion a mi diario tradding o archivo de operaciones junto con una imagen del momento de la entrada y una imagen y una nota justificando el motivo de salida. ( ya sea si el precio alcanza el objetivo o cierra en rojo en alguna R. ect.)

    GESTION DE RIESGO: Operacion de aprendizaje en una cuenta virtual con alto grado de riesgo ya que en 3 dias hace entrega EPS por lo que aumenta la volatidad del precio que pudiera ser a mi favor o en contra..
    – Mis razones de entrada es en base a posibilidades tecnicas ..

    ( Plantilla de Jose Miguel Rodriguez )

  118. Bueno, a partir de aquí seré bastante más escueto. Se ha convertido en un volumen de trabajo que prácticamente no puedo abarcar.

  119. Carles

    Buen gráfico.

    Excelente en todos los puntos.

    ¡Muy (muy) buen trabajo!

  120. Forex Gump

    Es indiferente siempre que el gráfico no varíe (no acumule velas nuevas) en el tiempo entre que haces el análisis y plan y lanzas tus órdenes.

  121. Marcos

    Gráfico bien. Cuidado con oponerse a un precio disparado.

    Actitud, correcto, pero falta lo esencial.

    Control del riesgo, no te saltas ninguna regla. La idea es que te pongas nervioso sobre una base de tranquilidad, no sobre una base de nervios previos.

  122. Oscar

    Te confundes en que:

    Yo propongo ubicar el soporte en 26.36€ para poner el stop loss un poco por debajo (más bajo que el de Janito).

    Janito ponía el soporte en 26.6€ (y el stop loss un poco por debajo).

  123. Pep

    Tu gráfico es válido, pero no es recomendable: La probabilidad de que te salte el stop loss es muy alta, pues lo has ubicado dentro del ruido.

    Falta lo más importante ¡La actitud!

  124. Rafael

    Gráfico forzado por un stop loss demasiado pegado, aparentemente, en un intento de lograr un mejor B/R de forma artificial.

    Excelente detalle de la actitud. Sólo por eso, te perdono cualquier otro error ¡Dejan de pesar para pasar a aportar si la prioridad es aprender!

    El resto muy bien.

    Enhorabuena por el nivel de tu trabajo.

  125. felipe

    El gráfico es bueno, pero te falta todo lo de más ¡El gráfico es lo de menos!

  126. Jose Luis

    Gráfico incorrecto: Has forzado la ubicación del soporte. Está claramente más abajo.

    Igualmente, el stop loss está totalmente dentro del ruido.

    Actitud flojeras.

    El resto excelente.

  127. aguallmay

    Gráfico válido.

    Error gordo en la actitud: Dices que, al ser una operación sin interés lucrativo, no modificarás el plan ante las adversidades.

    ¡Si fuera con interés lucrativo, esto tendría que ser aún más cierto y férreo!

    Bien el resto.

  128. Carlos G.

    Incorrecto. Mal ese soporte.

    Los soportes esenciales son horizontales.

    Si fuera una directriz bajista, es incorrecta, porque se trazan en los máximos, no en los mínimos.

    Esa «invención», te está llevando a comprar justo bajo resistencia relevante (4.00€).

    Bien el resto.

  129. Jose Maria

    Gráfico válido.

    No me encanta porque le falta definición de borde. Con lo que puedo ver (quizás tu te basases en mucho más histórico y lo vieras claro), te has inventado un poco ese soporte.

    Personalmente, no me cuesta imaginar al precio casi en 70€ sin perder el soporte realmente.

    El resto bastante bien : )

  130. Elena

    Gráfico válido por los pelos: El stop loss está muy forzado y el soporte también lo está un poco, el B/R que sale es pues totalmente artificial.

    El problema de tu posición es correcto: Al asignar riesgo para calcular el número de acciones, puede pasar que el limitante no sea el riesgo, sino tu capital total. No pasa nada. Inviertes con toda tu cuenta, manteniendo así tu riesgo por debajo del 2%. Todo en orden.

  131. Juan

    Excelente tu gráfico.

    Falta un punto de actitud: Por qué y para qué haces esto.

    El resto magnífico.

  132. Carlos

    Actitud mal. Eso no es actitud. Actitud es cómo te enfrentas al hecho de operar. Dale una pensada a eso.

    El gráfico es bueno.

    Control de riesgo también flojea. Debes enumerar siempre tus claves de control de riesgo. Te salvarán la vida como trader.

  133. Antonio

    Gráfico válido, aunque yo no veo el soporte ahí, sino un poco más abajo. Está forzado.

    Actitud flojeras.

    Control de riesgo. Lo mismo ¿Cuáles son esos puntos? ¡Dilos en voz alta!

  134. Marta

    Gráfico inválido. Demasiado sucio.

    Actitud floja y faltan mejora continua y control del riesgo.

    Tienes que dar un paso más de compromiso contigo misma en este tema. El mercado no te va a perdonar que no seas exhaustiva.

  135. Antoni

    Buen gráfico. El stop loss está forzado. Estás pidiendo que te barran si lo pones ahí.

    Falta definición en la parte de actitud.

    El resto muy bien.

  136. Arturo Fuentes

    Por desgracia, no puedo ver tu gráfico.

    De todos modos me falta mucha definición en los puntos. La Actitud no está y el control del riesgo está sin especificar.

  137. pepe here

    Gráfico válido.

    Esto ya es de contexto, de punto de experencia: Observa la potencia de la tendencia de fondo.

    ¿Estás seguro de que, después de 5 meses subiendo como una locomotora, te compensa apostar por que va a caer precisamente mañana?

    En general, muy bien lo demás.

    Buen trabajo

  138. juan carlos

    Puedes hacer lo que quieras con el sobrante, siempre que prácticamente no añada riesgo. Como por ejemplo, comprar un bono.

  139. Buenos días, si según tu opinión el gráfico está mal diseñado porque el soporte está mal puesto y el SL también ¿Sería conveniente salirme si consigo breakeven, o debo aguantar hasta que ocurra lo esperado? que serán pérdidas.
    No es mejor salir ahora y elegir otra operación?
    Gracias Uxío

  140. Torres Broker

    Gráfico válido.

    Esto ya es de contexto, de punto de experencia: Observa la potencia de la tendencia de fondo.

    ¿Estás seguro de que, después de 5 meses subiendo como una locomotora, te compensa apostar por que va a caer precisamente mañana?

    El resto bien.

    La segunda operación no la miro. Sois demasiados como para eso.

    Buen trabajo

  141. Juan

    Bien por tu gráfico.

    Actitud flojilla. Hay más elementos que lo que pones.

    Muy bien el resto.

    (Me alegro de que te ayudara a centrarte en lo importante ¡Ese es el objetivo!)

  142. Iñigo

    Gráfico forzado (es válido, pero yo no lo operaría).

    Mejora continua inválida.

    Actitud, no es esa. Es la de operar para aprender, desterrando la necesidad de hacer dinero.

  143. Alberto

    Muy bien tu gráfico.

    Respecto a tu duda sobre el soporte intermedio:

    ¿Y si lo hay? Tu precio rebotará y saldrás en el stop loss y aprenderás para la próxima.

    ¿Y si no lo hay? Tu precio lo cruzará con más o menos dificultad y aprenderás para la próxima.

    El resto muy bien.

    Excelente trabajo : )

  144. Juan

    Muy bien ese gráfico.

    Casi bien de actitud. Falta la esencia.

    Para operar en el mercado real, hay que hacerlo 100% igual que para simulado. Si añades filtros, casi seguro que lo estropearás.

  145. Pablo G

    Bien por ese punto clave de actitud. De los pocos que lo han puesto bien de verdad.

    El gráfico está forzado a mi juicio. Operas en fuego cruzado, o incluso compras bajo resistencia.

    El resto muy bien.

  146. Kaby

    Muy bien tu gráfico.

    El resto es correcto. Salvo una cosa:

    Muy bien tu actitud teórica. Pero mal tu actitud práctica:

    Y finalmente apuntar que la operación se realizará en virtual por dos motivos: uno porque no tengo ni idea de esto y dos porque aunque saliera bién perdería dinero.

    Tienes que estar dispuesto a perder dinero. Es el coste de aprender. No estás priorizando aprender sobre ganar dinero.

    No vas a aprender de verdad mientras no operes en real. De hecho es imposible un aprendizaje completo sin perder dinero bastantes veces y, en alguna ocasión, bastante dinero.

  147. Pocoloco

    Gráfico incorrecto: Estás abriendo cortos sobre soporte ¡Rompes la regla de oro!

    En todo caso, espérate a que el precio vuelva a ponerse por debajo para entrar (si te sigue cuadrando el B/R).

  148. Oriol

    La actitud un poco floja ¿Con qué objetivo operas? ¿Por y para qué?

    Bien tu gráfico.

    Y muy bien el resto.

    En general, magnífico trabajo.

  149. Jose C.

    Bien tu gráfico. Es correcto.

    Apunte de contexto. No te acompaña nada la fuerte tendencia de fondo.

    Muy bien el resto.

  150. Manuel

    Me falta tu B/R. Pero sospecho que no cumple.

    Si cumpliera, tu gráfico me gusta.

    El resto bien.

  151. Daniel

    Preguntas por qué el stop loss va arriba cuando se opera con posiciones cortas.

    El motivo es que «cortos» significa apostar por bajadas y se gana dinero si el precio baja, lo que hace que, si sube, salte el stop loss (que está por arriba).

  152. BSG

    Gráfico correcto.

    Veo el stop loss un poco forzado, pero entiendo tus intenciones. Es agresivo, pero 100% válido.

    Falta enumerar las claves de actitud.

    Muy bien el resto.

  153. Jose Luis

    RESPETAR EL PLAN PASE LO QUE PASE. Lo pone en la estrategia cero.

  154. William

    Muy bien tu gráfico.

    Y muy bien en actitud que el plan es inamovible.

    Me falta el por y para qué operas.

    El resto excelente.

    Buen trabajo.

  155. Buenos días Uxío,

    Respecto a tu comentario sobre mi grafico decirte que si te fijas en el control del riesgo, si especifico el B/R de la operación planteada, y por supuesto es mayor de 2.

    Muchas gracias.

  156. LuisE

    Muy buen gráfico.

    Cojea tu actitud. Grita a los dioses cuál la esencia de tu operativa ¿Por qué estás haciendo esto?

    Muy bien el resto. En especial, me gusta tu frase:

    «Lo hago en un momento tranquilo».

  157. Edward

    ¡Gráfico incorrecto!

    Observa que pones el stop loss por encima del soporte, cuando debería ser por debajo.

    Bastante bien el resto.

    (Me ha hecho gracia el crédito de la plantilla).

  158. Manuel. Lo siento, estoy tonto, pero no veo el dato.

    Hay más Manueles, pero tú eres el que publicó el 22 febrero, 2015 a las 18:21 ¿verdad?

  159. Si si, el problema es que en el ultimo párrafo explico que el B/R es óptimo y entre paréntesis escribo (en este caso mayor de 2). Creo que olvidé poner el dato concreto que sería 2.06.

    Muchas gracias por tu tiempo y inestimable ayuda Uxío.

    Un saludo.

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo