Operación entrenamiento

Índice

Actualizado: 11 de febrero de 2025

Operación entrenamiento miniatura

¿Qué es una operación entrenamiento?

Es una operación que yo voy a realizar con mi dinero (real) y que comparto contigo antes de realizarla.

Pero esto no es ninguna recomendación de inversión ni nada por el estilo.

Esta web no va de eso.

Va de aprender a operar en los mercados financieros.

Lo que quiero que entiendas por encima de todo

Lo que quiero que entiendas por encima de todo es que yo estoy arriesgando mi propio dinero en esta operación. Como en cualquier otra operación que pueda realizar de forma privada. Para mi no cambia nada; tan sólo que, además de hacerlo, te lo cuento en detalle.

Quizás a ti te pueda parecer que, como el valor lo escojo yo, en realidad no hay riesgo.

Pero sí que lo hay.

Como el valor lo estoy escogiendo yo, quizás haya algo menos de probabilidad de que la operación acabe en negativo que si lo escogieras tú (en el caso de que te estés iniciando en los mercados).

Pero eso no quiere decir que yo no esté poniendo encima de la mesa un dinero que muy fácilmente me lo podrían limpiar en un abrir y cerrar de ojos.

Es exactamente así.

Es decir, te estoy contando que yo estoy arriesgando mi dinero real porque:

  • Quiero que veas que esto va en serio.
  • Pero, sobre todo, quiero que entiendas que ni yo ni nadie tiene nunca la garantía del éxito.

Una posible diferencia entre tú y yo

Una posible diferencia entre mi forma de arriesgar el dinero y tu forma de arriesgar el dinero (insisto, si es que estás empezando y aún tienes algunos frentes en los que madurar como trader), es que yo no tengo ningún miedo a perder ese dinero.

Si lo pierdo, y es muy probable que lo pierda, lo aceptaré como bueno.

Obviamente, me gustaría mucho más que el resultado fuese positivo que negativo, pero no me importará ni me dolerá perderlo.

Crucial: Si no has llegado aún, a esto es algo a lo que tú tienes que llegar.

Pon todos los medios para lograrlo. Entre otros:

  • Opera con un dinero que te puedas permitir perder.
  • Arriesga tan poco dinero en cada operación que, si pierdes, tu cuenta apenas se resienta.
  • Entiende que el mercado es un entorno de probabilidades.

¿Para qué sirve una operación de entrenamiento?

El propósito de una operación de entrenamiento es que veas conmigo, en tiempo real, todo lo que implica una operación.

Antes de nada ¿qué significa tiempo real?

Tiempo real significa «mientras sucede y al ritmo que sucede».

Es muy fácil valorar operaciones a toro pasado, pero «mientras sucede y al ritmo que sucede» las cosas no se ven ni la mitad de claras y a la imaginación le da tiempo a proponerte muchas tonterías.

Ese descontrol emocional sólo se doma viviéndolo una y otra vez.

Dicho con palabras llanas: Para aprender, tienes que pasarlas canutas.

Por eso, si ves que más o menos te encaja mi propuesta de operación, te animo a que la operes con dinero real, para que las pases canutas de verdad.

De nuevo, si pones dinero real en este ejercicio, que sea teniendo muy claro que estás pagando por recibir una dosis de valiosa experiencia. En ningún caso hagas esto con la intención de ganar dinero, porque entonces errarás el enfoque (y seguramente la cantidad que pongas en juego). Recuerda los tres puntos que te señalé pocas líneas más arriba.

Lo bueno de realizar una operación de entrenamiento en tiempo real es que tienes que aprenderlo todo y hacerlo todo bien; no puedes ir a tontas y a locas en ningún frente (como quizás hicieras en el simulador de bolsa), porque te estamparías con la realidad del fracaso.

Si quieres aprender, mójate

Es que no hay otra, tienes que mojarte.

No puede ser una lectura ligera de estas líneas y ya.

Con eso no aprendes prácticamente nada.

1.- Tienes que abrir ProRealTime y mirar y requetemirar el gráfico.

2.- Tienes que pintar soportes y resistencias relevantes. Es decir, los del gráfico semanal, y también alguno que te encuentres en el gráfico diario y te parezca importante. (¿No sabes cómo hacerlo?)

3.- Tienes que razonar dónde tiene sentido colocar el stop loss, el objetivo y la entrada. Siempre (y únicamente) acorde a tu estructura de soportes y resistencias. (Se hace así. También puedes ver un caso concreto aquí, aunque este era alcista).

4.- Tienes que calcular el B/R de la operación, para saber si te compensa operarla. (Aquí los detalles).

5.- Tienes que escoger el tipo de orden que vas a utilizar para cada uno de esos tres puntos. (Aquí tienes la chuleta para saber escoger cuál te conviene en cada caso).

6.- Tienes que establecer tu plan de trading para esta operación. (Aquí más detalles de cómo hacerlo).

7.- Tienes que calcular cuántas acciones vas a mover. (Aquí tienes las instrucciones para ello).

8.- Tienes que documentar la operación. Tanto antes (planteamiento), como durante (ejecución) y después (análisis final). (Aquí una guía mínima para ello)

9.- Tienes que meter las órdenes en tu broker. (En esto no te puedo ayudar. Cada uno es de su padre y de su madre).

10.- Tienes que aguantar el tipo cada día frente a los bailoteos de tu pérdida o beneficio flotante y seguir tu plan. No cerrar con beneficios antes de tiempo, no cerrar con pérdidas más allá de lo establecido, no improvisar cuando el precio no haga lo que tú quieres, etc.

Nota: Si ahora mismo todo esto es demasiado para ti, en el libro ‘Aprende a especular en Bolsa‘ tienes todo esto explicado y por orden.

Si lo que buscas es un paquete en el que te lo expliquen absolutamente todo, de forma detallada y con muchos ejemplos en formato vídeo, necesitas nuestro curso de trading.

La operación entrenamiento

Tenemos al IBEX35 bajo resistencia relevante…

IBEX35

..así que lo lógico es esperar una corrección de corto plazo (o un giro, nunca se sabe; pero eso ahora no importa).

Por eso, voy a pensar en cortos de corto plazo en España. Trataré de ganar dinero con una bajada del precio de alguna de sus empresas que yo vea a punto de caramelo para ello.

Si recuerdas, cuando abrí este hilo en el que todos proponíamos valores para cortos, una de vuestras propuestas fue DIA.

Yo la comenté diciendo lo siguiente:

Invertir-en-DIA

Pero, a día de hoy, la situación ha cambiado: Ahora sí tenemos a DIA donde nos interesa.

Estructura de soportes y resistencias

Fíjate en su gráfico semanal a continuación. Observarás que está justo en resistencia, y con mucho espacio por debajo hasta el próximo soporte relevante:

Invertir en Bolsa

Como te explicaba en este artículo sobre cómo seleccionar y descartar valores para comprar y vender, si tenemos una buena estructura de soportes y resistencias (y en este caso la tenemos), entonces podemos pasar a la siguiente fase, porque de entrada nos permite un buen plan de trading.

Observa que no he necesitado hacer nada complicado. Simplemente, he colocado en el gráfico semanal el próximo soporte relevante (claramente visible), y lo mismo he hecho con la próxima resistencia relevante.

(En este caso concreto, estas dos líneas no las he trazado hoy; les tenía pintadas como mínimo desde hace un mes, cuando me propusisteis operar DIA).

Fuerza relativa

Si ahora te fijas en el indicador de fuerza relativa del gráfico anterior (el indicador del medio), verás que se trata de un valor que, aunque ha recuperado algo de brío con este último fuerte retroceso al alza, sigue siendo un valor flojo, más débil que el mercado.

Nota: No se muestra, pero en esa foto se está comparando la fortaleza de DIA con la del EuroStoxx50.

Ten en cuenta que lo de la fuerza relativa ya es un extra: Operando a corto plazo su influencia es mucho menor que a medio plazo y este paso podríamos saltárnoslo. Lo importante de verdad era sólo lo anterior.

Así pues, sin entrar en análisis súper-complejos, vemos que con DIA tenemos los dados cargados a nuestro favor si apostamos por una bajada.

Listo. Como ves, no hay que complicarse la vida.

Pongamos los precios clave

Nos vamos al gráfico diario y vemos que no hay nada raro.

De hecho, si te fijas, observarás como force index (el indicador de este gráfico) revela una falta de empuje contra la resistencia. Parece estar diciéndonos que ya no quedan fuerzas para la ruptura al alza de la resistencia, lo que hace mucho más probable aún el rebote a la baja.

Tenemos que fijar un stop loss, un objetivo y una entrada.

El objetivo (raya verde) es el más fácil: Un milímetro por encima del próximo soporte relevante ¿Lo ves?

Invertir en España

El stop loss (raya roja en el gráfico) es siempre lo más delicado:

Lo ponemos, eso siempre que vayamos cortos, por encima de la resistencia relevante que queremos que nos parapete. Pero, además, dejamos cierta holgura para impedir que nos echen del juego por el propio ruido del mercado.

Si observas con atención, verás que he dejado algo de margen para que, si los tiburones superan brevemente el último máximo (el de finales de noviembre), lo más probable es que a nosotros no nos lleven por delante.

Tanto ellos como tú y yo, sabemos que todo el mundo pone su stop loss precisamente un tick por encima de ese máximo; así que es muy tentador ir a barrerlo antes de ponerse a bajar de verdad.

Ten en cuenta que nuestro stop loss siempre puede ser alcanzado en una trampa, todo depende de lo insistentes que los tiburones quieran ser. Pero no es lo mismo colocarlo en un sitio que en otro.

Respecto a la entrada (raya azul), personalmente y en este caso concreto, he optado por ponerla justo debajo de la vela actual.

La idea es que, como la última vela diaria es verde, si el precio sigue subiendo y se va directamente hasta los cielos, al menos que no nos pille dentro.

La única condición realmente importante para la entrada es que esté por debajo de la resistencia. Por lo demás, no importa tanto.

¡Importante! ¿Has visto cómo he puesto los precios? ¡No he hablado de números! He hablado de geometría, de zonas.

Es ahora, y no antes, cuando me voy al eje vertical a ver qué número corresponde a cada rayita de color.

A mi me salen estos números:

  • Stop loss: 5.88
  • Entrada: 5.602
  • Objetivo: 4.554

Ten en cuenta que, si haces lo mismo que yo, te saldrán otros. Más o menos parecidos, pero otros.

Quiero ver lo tuyos.

Repite el proceso que te acabo de enseñar y enséñame los números que te salen a ti en los comentarios.

¿Es la operación válida?

A simple vista ya se ve que sí, pero falta una última comprobación formal:

¿Cuál es el B/R de esta operación?

B/R = | objetivo – entrada | / | entrada – stop loss |

En mi caso, me sale B/R = 3.8

Más que suficiente.

Con un B/R de menos de 1.8 ni me planteo operar.

En realidad, hace mucho tiempo que no opero nada con B/R menor de 2.3.

Dime cuánto te ha salido a ti con tus precios clave ¿Cuál es el B/R de tu operación?

Tipos de órdenes para cada punto clave

Si no quieres pensar, sólo tienes que darte cuenta de que estamos ante un caso de «Cortos más abajo» (porque vamos cortos y porque la entrada se ejecuta por debajo del precio actual) y utilizar mi chuleta. (Aquí los detalles).

  • Entrada: Venta condicionada (sell stop)
  • Stop loss: Compra condicionada (buy stop)
  • Objetivo: Compra limitada

Dime cuáles son tus tipos de órdenes.

Ya sé que en el stop loss y en el objetivo vamos a coincidir, pero es posible que con la entrada no sea así.

El plan de trading

¿Qué es el plan de trading?

Estipular qué hacer en cada caso.

En mi caso, y para esta operación, mi plan es:

  • Salir en el stop loss inicial si el precio sube.
  • Salir en el objetivo si el precio baja hasta donde espero.
  • Ir bajando el stop loss conforme el precio vaya avanzando y superando niveles intermedios. En concreto, lo pondré por encima del último rebote (corrección) dentro de la bajada cuando este rebote se haya consolidado (habiendo quedado atrás).
  • No hacer nada si el precio se estanca en algún soporte intermedio, como los que se intuyen en 5€, 5.3€ y 5.5€.
  • No hacer nada incluso si el precio se da la vuelta y comienza a subir.

Un punto más en el que no puedes fallar

Es muy típico que ahora digas…

«Venga, vale ¿Cuánto tengo en mi cuenta? ¿8000€? Pues vamos: 8000€ de en cortos de DIA.»

Eso sería un desastre de gestión de capital (y de control del riesgo).

Y no pienses que es porque estás poniendo todos los huevos en la misma cesta (que también). Sino porque estás asignando capital, y no riesgo.

Lo que tienes que hacer es pensar algo así como:

Voy a simultanear esta operación con otra más (por ejemplo).

Como no quiero arriesgar nunca más del 2% de mi cuenta, le asigno 1% a cada una de las dos operaciones.

En el caso de DIA:

El 1% de 8000€ son 80€.

Mi riesgo por acción es de | entrada – stop loss | = | 5.602 – 5.88 | = 0.278 €

El número de acciones a mover es 80€ / 0.278€ = 287 acciones.

Y ahora sí, sabes que pase lo que pase con DIA, tú pierdes como mucho 80€, y tu cuenta no se resentirá por ello.

Fíjate que si ganas, ganas 301€ , y tu cuenta sí se alegrará por ello.

Eso es gracias a operar sólo planteamientos que tengan un buen B/R, y es la clave para que tu cuenta tienda a subir.

¿Y ahora?

Ahora ya estás listo para guardar las capturas de pantalla de tus gráficos y tus notas con las cuentas de gestión de capital.

Acto seguido, ya puedes enviar las órdenes al broker.

Observa que si operas en simulador de inversión te paras aquí (no envías las órdenes al broker), pero todo lo demás lo haces exactamente igual.

Es decir, la diferencia de trabajo entre el simulado y el real tan solo es el 1% final.

Recapitulando

Dime en los comentarios:

  • Cuáles son tus precios clave
  • Qué tipo de orden pones para cada uno
  • Qué B/R te sale a ti
  • Cuál es tu plan de trading para esta operación

Por otra parte: Si tienes cualquier duda, lánzala en los comentarios.

Una última cosa: Pincha en Me gusta y retuitea este artículo.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Te parece valioso? ¿Quieres más como este? En caso afirmativo, por favor, ayúdame a que se expanda por internet difundiéndolo entre tus amigos de las redes sociales.

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

66 respuestas

  1. Hola Uxio:

    Estos son mis numeros.

    Stop Loss:5,886
    Entrada:5,519
    Objetivo:4,616

    B/R:2.5

    Al IBEX en D1 aun le quedan 200 puntos para llegar a maximos, hoy de momento hay mucha indecisión.

    DIA en M5 ha formado un Doble Techo, con objetivo en 5,680, puede servir como cambio de tendencia.
    Muchas gracias por todo Uxio.
    Un saludo,

    J. Daniel

  2. Totalmente, de acuerdo, J. Daniel.

    Hoy es festivo y, aunque en teoría hay Bolsa, no espero que se muevan los precios.

  3. -Excelente una vez más Uxío. Este es el tipo de artículos que nos ayudan de verdad a la hora de decidirnos a operar, los que como yo todavía no nos hemos decidido.
    -Pregunta: Si ponemos la orden condicionada de venta (raya azul) para que el precio sea tocado (igual) o rebasado (inferior) y se produce deslizamiento, ¿éste sería a nuestro favor por haber entrado cortos?.
    -Pregunta 2:¿El dinero invertido sería 287(acciones)x 5.602(entrada)=1607.77€ o sería 287 acciones por el precio al cerrar la operación (comprar)?.
    -Gracias y muy buen artículo.

  4. Si me permites no voy a entrar a valorar la operación ni hacer el entrenamiento pues particularmente no me interesan mucho ni el ibex ni sus empresas, más bien me gustaría aportar algo en cuanto el B/R, algo a lo que le das bastante importancia en tu presentación.

    Y es que no acabo de entender la fijación por conseguir ese ansiado B/R de 2,3 o 4 a 1. Sí, está muy bien intentar ir a por ello pero al final se trata solamente de teoría, y es algo que los novatos no llegan a asimilar del todo, ¡o al menos eso me pasaba a mi al principio!

    Me parece algo contradictorio decir por un lado que no interesan entradas con un factor B/R de menos de 2,3/1 y por otro proponer ir moviendo el stop para proteger beneficios antes de llegar al objetivo. Porque entonces la teoría la mayoría de veces quedará destruida por la cruda realidad, es decir que un pequeño porcentaje de operaciones van a conseguir ese maravilloso B/R. Y al final, cuando veamos nuestras estadísticas, ¿Que queda de ese utópico 4:1 o 2:1? Pero lo que es más importante y es algo que me costó mucho asimilar es ¿Y a quién le importa? ¿Hay beneficios o hay pérdidas? Eso el lo que importa realmente. Al principio me sentía defraudado por no conseguir tener un alto B/R, es que no había manera pues no se ajustaba a mi perfil psicológico. No digo que no haya quien o consiga, por supuesto, pero sí que a veces parece una verdad irrefutable el que no sea posible ganar consistentemente sin tenerlo alto y eso en mi humilde opinión no es así.

    No voy a decir que este factor no tenga su importancia pues nuestro éxito dependerá de la combinación de éste con nuestro número de aciertos pero lo que quiero decir es que no hay que obsesionarse con él, no es necesario. No se puede tener teta y sopa, es decir que no se puede pretender proteger beneficios y a la vez conseguir un alto B/R.

    La única manera que hay de mantenerlo alto es dejar correr la operación hasta el objetivo sin mover el stop inicial pero eso tiene como consecuencia una alta tasa de fallos y la mayoría de veces ir viendo cómo se van dilapidando todos los beneficios que llevabas. Esto es algo que psicológicamente muy pocos pueden aguantar. Yo no puedo. Y ni falta que hace aguantarlo 🙂

    No se si me explico muy bien pero en esencia quiero decir que a mi modo de ver no hace falta obcecarse con conseguir un alto B/R para ser ganador consistente. Con un simple 1,2:1 y una tasa de aciertos del 55% vas a ser ganador y tu cuenta va a ir aumentando, que es de lo que se trata, porque a nadie le van a pagar por tener el B/R más grande.

    Por contra, me parece muy interesante tener controlado el B/R de la media de tu MAE y MFE, o para los que hacemos intradía el B/R diario.

    Un saludo a todos y gracias a ti Uxío por todo lo que aportas desinteresadamente, tu trabajo es sencillamente espectacular.

  5. Forex Gump, muy buenas preguntas:

    1.- A ti te interesa comprar barato y vender caro. Si tienes lo contrario, mal para ti.

    Sabido eso, en este caso concreto: Si vendes (abres cortos) más abajo (menos caro, más barato) ¿Es bueno o es malo?

    2.- Inviertes 1607. Aunque no debes permitirte la operación si no puedes sostener el peor caso (el montante en el punto de stop loss, que en este caso es mayor que el de la entrada).

    Un saludo : )

  6. Prot de K-Pax, muchas gracias por tu aportación.

    Estoy de acuerdo contigo, que hacer trailing stop puede bajar el ratio Win-Loss (lo que queda del B/R después de haber cerrado las operaciones) a cambio de aumentar la tasa de positivas. (Y es la combinación de ambas lo que te da dinero, como tú muy bien señalas).

    No obstante, si se hace bien, el trailing stop es un método excelente de minimización dinámica del riesgo. Es decir, te lleva a ganar más porque no perdonas ni un céntimo ganado que no sea estrictamente necesario para dejar correr al precio.

    Exigir un B/R alto es como estudiar para sacar un 10, y luego a ver qué pasa.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo: Se puede ser ganador con un B/R muy bajo.

    Pero entonces te obliga a una tasa de aciertos muy alta y eso es mucho más difícil de lograr que simplemente ser muy selectivo con tus operaciones, quedándote sólo con las de B/R alto.

    Por eso recomiendo ser selectivo, porque es algo que todo el mundo puede lograr.

    Muchas gracias por tu aclaración y un saludo 😀

  7. Hola Uxío, tenía ganas de ver me en unas de estas junto a ti.
    Quería comentarte que aunque estamos en una operación de corto plazo te has apoyado en el RSc Mansfield y en Forcé Índex ( propios del medio plazo), además de la resistencia. También yo me he fijado que en los últimos días los tiburones (koncorde) han dejado de comprar y están vendiendo ( aunque poco a poco). Para fijar el precio de entrada me he apoyado en Límite de Confianza y estos son los resultados:
    Entrada 5,53
    Stop Loss 5,91
    Objetivo (el mismo)4,55
    Mi B/R me sale un poco peor pero aceptable: 2,57
    Como estoy dispuesto a perder 200€ voy a entrar con 500 acciones

    Una última cosa, Día fue un valor estudiado en días pasados, ¿por qué ahora te has fijado en él?, te pusiste una alarma o algo parecido o has estando revisando lo de vez en cuando. Te lo comento porque a veces veo valores con alguna oportunidad pero cuando vuelvo a ellos pasado un tiempo la entrada ya se me ha escapado.

    Gracias por todos y saludos.

  8. José Ber Her, me alegro de que te hayas unido 😀

    Force index es propia de corto plazo, no de medio plazo. La fuerza relativa sí que es propia de medio plazo, aunque no exclusiva.

    Me parece excelente que utilices Límite de Confianza. Es una manera genial de ser preciso sin interferencia emocional.

    En cuanto a DIA, lo fui manteniendo en el rabillo del ojo desde que me avisásteis hace cosa de un mes en los comentarios del otro artículo, esperando a que llegase a ponerse como está ahora.

    Lo habitual para mi es revisar las oportunidades potenciales los sábados y, cuando ya están casi-casi, los vigilo cada día.

    ¡Saludos!

  9. Excelente! Salvo un detalle: las comisiones de la orden. Si son 8€ la entrada y 8€ la salida hay que restar estos 16€ a los 80€ de stop loss. Si no, arriesgamos más del 1%.

    (80€ – Comisiones) / 0.278€ = 230 acciones.

  10. hola:

    Gran trabajo. Te agradecemos el tiempo que has dedicado a este ejemplo porque seguro que te habrá llevado un buen rato.

    Creo que te ira bien,por lo menos buena pinta tiene. Mi broker (estoy con un banco) no me permite operar con cdfs; si con futuros pero , no entiendo mucho, pero me parece que tienen muy poca liquidez para los valores.(futuros para el ibex veo que si hay bastante liquidez,pero aquí si que no me meto ni loco). (ya se que tengo pendiente buscar un broker para operar los cortos, ando mirando sin prisa; es demasiado pronto para mi).

    Saludos y que os vaya bien a los que os metáis con esta operación.

  11. hola uxio, me gusta la operacion porque yo tambien estoy esperando una correccion pronto pero no crees que es un poco pronto aun?
    yo veo lo siguiente:
    en grafico semanal el histograma del macd creciendo en positivo, la ultima vela de rechazo a la bajada.
    en diario observo al precio iniciando rebote y una clara divergencia bajita bajo resistencia que me hace indicar que lo mas probable es que no lo supere.
    creo que yo me planteare entrar cuando el precio se decida a bajar con una entrada en 5.425 por ahora fijando con limite de confianza(imagino que ira subiendo conforme pasen los dias).
    y el stop loss ahora me saldria en 5.852 que imagino que tambien bajara conforme vaya bajando el precio.
    lo dicho me gusta mucho la operacion y la realizare pero pienso que aun le queda un poco de fuerza al impulso y que al poner la entrada tan pegada podemos entrar en una correcion pequeña y aunque el stop loss lo veo perfecto y no creo que se alcance aunque nunca se sabe podemos estar mas tiempo del necesario en la operacion en una lateralidad.
    gracias por plantear operaciones que es donde mejor se aprende. y siento el toston.jejej

  12. Hola Uxío!

    Como siempre una entrada muy completa e impecable!

    Mis números a priori son:

    -Entrada: 5,61
    -Stop Loss: 5,90
    -Take profit: 4,56

    Pero tengo una duda.

    Con nuestra operación de entrenamiento planteada, estamos anticipando una posible caida del precio de la cotización de DIA, desde la resistencia situada aproximadamente en los 5,7 hasta el soporte de los 4,55. Anticipando dicha caída situamos el stop geometricamente en un punto hasta el cuál creemos que el precio no deberia llegar por puro ruido de mercado una vez nuestra orden se haya ejecutado.

    Al ser una operación de cortos, nos compensa vender lo más caro posible, para disminuir la distancia al stop y poder hacer la operación más rentable, teniendo siempre en cuenta la volatilidad del activo y el marco temporal de la operativa claro está.

    Con todo esto mi duda es la siguiente:

    Teniendo claro que queremos cazar el precio cuando ha rebotado a la baja (a poder ser en el punto más alto) y sabiendo que podemos estar equivocados y este puede subir sin volver la vista atrás (hasta nuestro stop), mi lógica me dice que mientras la orden no se ejecuta y el precio se va entreteniendo por la zona de la resistencia podriamos ir ajustando diariamente la orden de venta hacia arriba.

    Aunque ya he lanzado la órden de venta condicionada este medio día al precio que menciono (entrada próxima a la cola inferior de la vela alcista del viernes, como tu has dicho), ahora que el mercado ha cerrado con un mínimo superior al del viernes, ¿no seria inteligente subir un poco el precio de venta por ejemplo a los 5,635? Tú que opinas?

    Muchas gracias a tí y a todos los Novatos!!!

    Pd: Te envié un mail sobre Social Trading, en concreto de Ayondo, me gustaria conocer tu opinión. Imagino que con los centenares de mails y de trabajo que realizas es imposible dar abasto con todo. Así que aprovechando el comentario lanzo el mensaje aquí por si a otros novatos les interesa y alguno tiene referencias, quizás podría estar bién alguna entrada en el blog sobre este tipo de operativa! Es solo una idea!

    Mil gracias por todo!!!

  13. Hola Uxío. En primer lugar quiero poner de manifiesto que soy «supernovato» aunque ya he realizado algunos pinitos con variados resultados. Mi más profundo reconocimiento por estas aportaciones que, a los nuevos, la mayor parte de las veces nos pasan desapercibidas. En cuanto al riesgo que asumimos, creo que ya somos mayorcitos (yo al menos) para saber lo que nos jugamos; así que no tengas el más mínimo recelo al hacer estas recomendaciones. Particularmente estaría encantado de que las hicieras todas las semanas.
    Centrándome en el planteamiento que haces para Día, te expongo lo siguiente:
    – Resistencia: 5,74
    – Soporte: 4,60
    – Objetivo: 4,62
    – Stop loss: 5,83 (aclaro que utilizo como Broker a DeGiro. Es muy barato, permite ponerse corto, pero de momento sólo permite la orden límite, aunque dicen que en breve tendrán la orden Stop loss. Así que, de momento, los stop loss los hago saltar manualmente).
    – Entrada: 5,64 (Vigia 10 de Blai5 que estoy utilizando me está dando al cierre de hoy señal de entrada de cortos).
    – Mi cuenta de trading me permite la compra de 176 acciones con un riesgo de 27€
    – Finalmente la relación B/R es de 5,37 (no sé si me habré equivocado pues me parece muy alta con respecto a la vuestra).
    No tengo previsto modificar el stop pues como ya he dicho mi broker no dispone de esa orden.
    Muchísimas gracias de nuevo por tu ayuda. Un cordial saludo.

  14. Hola a todos,

    Cuando he visto la entrada en el blog estaba convencida de que iba a participar. Estas iniciativas de Uxío son geniales porque te dan el empujón que a veces necesitamos los novatos para pasar a la acción. Pero lo he estado analizando y no puedo entrar, tengo que ser fiel al 100% a mi estrategia (que es la de corto plazo de Uxío) ahora al principio más que nunca y este valor no cumple todos los requisitos. No me puedo saltar a la torera mis variables porque entonces luego sería mucho más complicado ver donde fallo. Cuando tenga más experiencia y pueda intuir mejor que puede hacer el mercado, ya será otra cosa. Me quedo con las ganas, pero espero ansiosa a que haya una siguiente oportunidad ;-).

    Suerte a todos! Seguiré la “carrera” desde la grada.

    Saludos

  15. Hola Uxío, excelente oportunidad de entrenarnos en el mundo «real»

    Stop loss 5.837
    Entrada 5.652 (es el cierre de hoy)
    Objetivo 4,545

    Mi unica preocupacion es la resistencia que podamos tener en el entorno de los 5.5 o 5 que nos haga salir antes de tiempo (gestión del stop loss)

    Mi apuesta, 1500 títulos para solo tener un riesgo de 280k aprox (opero en CFD y con mas de 5K de nominal no tengo comisión)

    Un saludo a todos

  16. Pues a simple vista yo no entraría en esa operación. Ver un MACD cortado al alza da mucho respeto por lo que creo que el mercado tiene que bajar bruscamente para tumbar a la acción.

    Si no fuera por eso lo vería cómo una genial opción ya que día,tras perforar su media móvil, es bajista hasta que la supere y parece que le cuesta…

    En fin, daría mis datos pero no lo veo claro.

  17. Hola a todos,ahi van mis numeros,bueno antes me gustaria aclarar que yo lo que haria es poner el precio de entrada por encima del actual,aun a riesgo de quedarme fuera(no se si nos esta permitido en el ejercicio uxio)para arañar unos puntillos de BR,como nos enseñaste tiempo atras.

    precio entrada:5,67 orden limitada por encima precio actual
    stop loss:5,90
    Objetivo:4,53
    BR: 5

    El numero de acciones de momento suelo aplicar un fijo para reducir el miedo,que es lo que yo considero minimo 600€ o 106 acciones.
    Yo tambien estoy en desacuerdo con Prot Kpax sobre el tema del BR,bastante cuesta que una operacion se resuelva de modo favorable como para encima que no tengan un BR adecuado.

  18. Hola a todos, siendo novato total y lamiéndome un poco las heridas, de las 3 últimas operaciones en corto que he realizado saliéndome las 3 mal. Quiero decir que estoy de acuerdo con Daniel el MACD semanal de DIA está al alza.

    Viendo la gráfica con velas semanales, me da la impresión de que el precio está en medio de un «swing» (creo que se dice así). Por lo que puede tanto subir como bajar, pienso que si mantiene la tendencia debería subir hasta aproximadamente 6.5, en lugar de bajar el precio.

    Esta operación la miraré desde lejos

    Saludos

  19. Hola Uxio, una pregunta sobre prorealtime.
    Como puede colocar medias móviles en distintas franjas, diarias,semanales, mensuales.
    Me salen todas las que coloco en todas las franjas y deseo que me salgan de forma independiente.
    Diaria de 50 y 200 y 30 en semanal.
    He probado casi de todo, pero no encuentro la forma.
    Muchas gracias por tu inestimable ayuda en este difícil mundo.

  20. Buenas noches Uxio!

    Soy muy muy novato, pero ahí van mis números:

    Precio de entrada: 5,606

    Stop-Loss: 5,90

    Objetivo: 4,606

    B/R: 3,4

    Como mi capital es de 5000 euros y teniendo en cuenta que estoy aprendiendo y todavía no llevo del todo bien lo de perder, voy a arriesgar 1%, es decir, 50 euros. Por lo tanto, 5,90-5,606= 0,294
    50/0,294= 170 acciones

    Voy a aprovechar para hacerte una pregunta. Tengo muy poca experiencia todavía en esto. Nos movemos en un mundo de probabilidades. Esto que te voy a poner a continuación, se debería tener en cuenta??

    “desde 1997, sólo hay tres diciembres con resultado negativo, el del año 2000, con un descenso del 1,14% estando cerca del techo de las punto com; el de 2002, con un descenso del 9,70%, estando en pleno proceso de suelo de mercado y el de 2007, con un descenso del 3,66%, habiendo marcado el techo de la crisis financiera actual en el mes anterior.”
    «Y para terminar, un dato de especial utilidad para los que van a operar con el Ibex 35 en el duodécimo mes del año: “En los últimos 6 años, a excepción de 2011, los mínimos de diciembre se alcanzan dentro de los 10 primeros días del mes y los máximos se alcanzan dentro de los 10 últimos días del mes”.

    Es decir, estamos planteando una operación que va claramente en contra de la estadística de los últimos años. O estas cosas no se tienen en cuenta y solo tenemos que centrarnos en la situación actual y en el análisis de los gráficos.

    Muchas gracias por tu labor. Descubrí tu página hace poco más de un mes y no hay noche que no lea alguno de tus artículos. Al final vas a conseguir que compre tu libro, para aprender y como agradecimiento a las horas que nos dedicas. UN SALUDO.

  21. He conseguido entrar corto en Día con 210 acciones a 5,54€ tras un comienzo de sesión con importantes bajadas.
    Para los que comentan que MACD esta positivo para entrar, tengo que decirles que entré hace 2 semanas corto en Grifols a 35,60€ con la misma situación en MACD y a día de hoy están cotizando a 31,60€ (además, como bien sabéis estos días la bolsa ha estado subiendo)

  22. Buenas a todos,

    como ya comenté en otro post, la considero una buena oportunidad, así que ya el domingo lancé la operación al broker. Yo también estoy dentro. Al final viendo todos los números que aportáis he decidido no cen~irme tanto con el stop loss como había calculado.

    entrada: 5,55
    stop loss: 5,86
    objetivo: 4,60

    gracias a Uxío por el esfuerzo y suerte a todos!

  23. Hola Uxío:

    Como todo el que se acerca a este escenario, agradezco enormemente tu página y tu forma de instruirnos. Yo estoy recién llegada a este mundo e, inicialmente, me estoy dejando llevar totalmente de tu mano, lo primero que he hecho ha sido comprar tu libro (llevo unos 15 días estudiándolo), luego me apunté al club y dentro de poco, realizaré tu curso. Te cuento todo esto para que sepas hasta qué punto soy novata. Te agradecería enormemente, porque sería de mucha ayuda para mí, que realizaras el Stocktest4 de esta operación, ya que cuando lo hago me salen valores en rojo que la desaconsejan y, seguramente, estaré haciendo algo mal, pero como no sé qué puede ser, te pido ayuda. Gracias, una vez más, por todo. Un saludo cordial de una entusiasmada novata de tu club.

  24. Hola a tod@s!

    Hoy se me ha disparado la orden de DIA con un ligero deslizamiento (debido al gap de apertura). Mis números son prácticamente iguales a los de Uxío.

    Un detalle que me gusta de DIA es su variación media (dentro de lo que es IBEX).

    A ver cómo se desarrolla, en principio tiene muy buena pinta… pero ya se sabe que se puede tocer en cualquier momento.

    José María Navarro, enhorabuena por tu operación en Grifols! Se está comportando de cine estes últimos días… y como tú dices… con la bolsa subiendo. También estoy dentro!! Esperemos que llegue a objetivo pronto ; )

    Un saludo : )

  25. ¡Hola!

    ¡Muchas gracias a todos por estar participando tan activamente! 😀

    No sé si seré capaz de contestaros a todos, pero al menos trataré de resolver lo más gordo.

    juanajas, en la foto es pronto, pero piensa que entraríamos en un precio que gira a la baja, y que además escapa de un micro-lateral por debajo.

    Tayler_bcn, lo que dices tiene sentido, pero corres el riesgo de desvirtuar (y precipitar) la entrada por fijarte en el ultra-corto. A veces, optimizar de más te lleva a meter la pata.

    Daniel y Julián Romero, me parece bien, pero que no te esclavicen los indicadores. MACD cortado al alza no significa nada de nada, ni tampoco implica nada. Recuerda, sólo es una indicación.

    vicenteco75, arañarle al B/R es mala idea si pierdes la lógica de la operación. Mide muy bien cuando hagas ese tipo de cosas. No vaya a salirte el tiro por la culata.

    Juan, tienes que poner gráficos distintos y luego guardarlo todo como un espacio de trabajo.

    casto, aparte de que tan pocos años (menos de 40 de muestra) no hacen estadística alguna; si el gráfico que tengo delante me ofrece una oportunidad, trato de aprovecharla, sabiendo (por supuesto) que puede salir mal.

    maría jose, dime qué te sale en rojo en el StockTest4. A mi no me sale nada (ignorando la parte de las medias de la zona de valor, que en este caso no las puse).

    ¡Gracias a todos!

  26. Para Rolan.
    Ya que estamos en la misma situación respecto a Grifols, te planteo la siguiente duda:
    ¿Cuando tienes prevista la salida? Yo observo, en mi corto entendimiento, que en estos momentos, al precio actual (en tono a los 31,60€) está formando un Hombro Cabeza Hombro invertido, lo que podría ser indicio de una vuelta a las alzas. ¿Qué opinas tú o los demás? Particularmente me interesaría mucho la opinión de Uxio.
    Saludos

  27. Yo estoy en GRF desde el día 26 del mes pasado, a 35.70 y mi objetivo es 30.42.

    A ver si me acuerdo esta noche de echarle una ojeada por si tengo que ceñir el stop loss.

  28. Hola Uxío, objetivo cumplido (de momento) con bajada importante cercana ahora al -5%
    Mi pregunta es si ceñimos el stop loss una vez tengamos el cierre o mañana en función de la evolución (mi prevision es ponerlo hoy por encima de los 5.5 donde parece tenia una pequeña resistencia
    UN saludo

  29. En mi opinión si que sería interesante cerrar las posiciones cortas en Gamesa a el precio actual ante la posibilidad de un rebote próximo ya que, según mi análisis , que no tiene por qué ser acertado; es muy posible que se produzca este rebote aunque no descartó que después de la oportunidad de abrir nuevos cortos. Según mi análisis entre 9,15 o 9,30

  30. Eres un crack uxio!!! Yo estaba ya dos semanas con la posibilidad de esta recaída y con varias vistas para cortos y ciñendo el stop en las posiciones largas pero era incapaz de reaccionar y poner orden corta hasta que no viera la cayera y claro se me hubiera escapado si no fuera por ti. Yo me animado por veolia del cac por su gran divergencia en el semanal y diario y por estar con gran resistencia y falsa ruptura de max. Día se me ha escapado por no poner la orden pero la seguiré, pero lo mas importante seguir aprendiendo dia a día.
    Gracias y suerte para todos

  31. Hola de nuevo Uxío:
    Gracias por ocuparte y por contestar tan pronto, no sé cómo puedes!!!
    A pesar de que ya hemos visto hoy cómo empiezas a acertar en tu previsión del caso y como el valor empieza a bajar de precio, te agradecería que me dijeras qué he hecho mal, el Stocktest4 me pone en rojo:
    Canal y zona de valor: «entre zona de valor y envolvente», entiendo que el día 5 todavía no estaba en zona de valor.
    Oscilador: el William%, que es el que sé usar de momento, desanconseja.
    Divergencia: no diverge con el precio.
    Viraje: no hay viraje aún, más bien una vela verde que podría indicar lo contrario.

    Supongo que estará todo mal, perdóname por hacerte perder el tiempo.

    Gracias otra vez. Un saludo

  32. Hola amigos he llegado un poco tarde a la operación de entrenamiento pero creo que todavía puede ser efectiva ajustándola un poquito.
    Realizando una entrada en estos parámetros todavía el ratio B/R es de 2.1

    STOP: 5.67
    ENTRY: 5.37
    PROFIT: 4.73 para ser conservador y no intentar llevármelo al mínimo.

    ¿Qué opinais?
    Recibir un saludo.

  33. Buenas a tod@s. Es la primera vez que participo en una operación de entrenamiento y espero que no sea la última jeje. En primer lugar antes de poner los números del ejercicio me gustaría felicitarte Uxío por NTC y por lo que nos ayudas a los novatos como yo y a los no tan novatos!!
    Dicho esto me gustaría compartir mis datos de la operación:

    Entrada: 5,56
    Objetivo: 4,54
    Stop loss: 5,84

  34. Hola Uxio,

    Tengo una duda quizás muy básica pero todavía no encontré la respuesta en ninguno de tus artículos. Por qué eliges el Eurostoxx50 en vez del Ibex35. Si día Coriza en el ibex35 que te dice al comparar con otro índice. Cuando usamos uno y cuando otro?

    Gracias de antemano

  35. Hola Uxio
    en tu libro y en Campus de Bolsa, siempre remarcas la idea de «Viraje incipiente». En este caso concreto, seria esperar a una vela roja para empezar a componer la operacion. Entiendo que con tu entrada por debajo de la vela verde, estas ya imponiendo este viraje, pero sin embargo, no es la forma «ortodoxa» tal y como lo explicas. Por favor, corrigeme si me equivoco

  36. Hola a todos. He estado fuera y no he podido entrar al blog hasta este momento, noche del martes… y he comprobado que la propuesta de Uxío ha entrado pero que muy bien.

    Aunque ahora no está ni mucho menos tan atractivo como ayer, voy a entrar de todas formas por practicar y aprender.

    Mis números en este moemento serían:
    Entrada: 5,26
    Stop loss: 5,58
    Objetivo: 4,64 (no sé por qué, pero a mí ProRealTime me dibuja el soporte un poquitín más arriba que a tí, Uxío. Utilizo el que me sale a mí, porque es con lo que tengo que trabajar).
    B/R : 1,94 (claramente peor que ayer, pero aún aceptable.

    A mí me surge la misma duda con el MACD que han planteado varios compañeros. Si no recuerdo mal, A. Elder, en su sistema de la Triple Pantalla dice que primero mira el gráfico semanal y en él toma la decisión estratégica: si va corto o largo o no entra, y entiendo que le da importancia al MACD, especialmente al histograma.

    En este caso, tenemos un precio muy cercano al valor con una gran tensión hacia un objetivo claro – un soporte relevante sin obstáculos entre el precio y el soporte -: vamos cortos. Pero, aunque el MACD sólo sea un indicador, es el de referencia en el gráfico semanal, si seguimos un poco a Elder. Pero por otra parte, en alguna ocasión, he visto en algunos de los valores que el mismo Elder recomienda en Spikers que él también se salta tranquilamente indicaciones del MACD (mejor dicho, lo que yo entiendo que son las indicaciones del MACD). Así que, aunque ya has explicado algo, ¿podrías detallarnos un poco más cuál fue tu proceso mental cuando viste esa contradicción?

    Muchas gracias por el ejercicio, me parece una excelente manera de enseñar y de aprender.

  37. Los novatos que vais siguiendo el hilo y estais dentro de la operación, habeis ajustado ya el stop? Hasta que precios?

    Yo lo he ajustado a breakeven en mi caso 5,51.

    Saludos!!!

  38. José María Navarro, tengo el objetivo de Grifols en 29.30. Un poco por encima del último mínimo : )

    DIA se está comportando bastante bien.

    Gracias Uxío por el artículo! ; )

  39. Hola,

    Acabo de leer la operación de entrenamiento un poco tarde, pero ya me estoy subiendo a ella.

    Los números, parecidos a los de José Miguel.

    Una pregunta para Uxío: me surge una duda sobre el plan de trading con respecto al precio objetivo. Hay que dejar la orden introducida desde el principio del trading? Lo pregunto porque siempre se dice que las ganancias hay que dejarlas correr, y no se como debo actuar.

    Lo que hago generalmente es ir moviendo el stop loss por detrás del precio, pero no creo que sea lo mejor.

    Gracias por todo.

    Un saludo
    Luis Angel

  40. Hola Tayler_bcn
    He fijado como tu 5,5 para hacer break even (entre a 5,55 así que creo que es buena opción)
    De momento la tendencia bajista claramente continua
    Un saludo

    Pedro

  41. Hola a todos.

    Los que estáis dentro de la operación, por favor decirme comprasteis un CFD de DIA?

    Nada mas ,gracias

    Un salduo.

  42. Hola a tod@s

    Si Carlos, yo he comprado CFD, de hecho he ampliado hoy al confirmar la tendencia.

    Lo que me ha sorprendido ( a ver si Uxío puede aclarárnoslo) es que el valor hoy se ha parado en 5,302 que es justo el 38,2 de Fibonacci del periodo 4/set a 16/Oct. No soy ninguna experto pero me sorprende que funcionen tan bien estos soportes/resistencias.

    Espero que mañana continue su tendencia a la baja y perfore los 5,3

    Un saludo

  43. Pedro, que el valor se parara en 5.30 lo había previsto Uxío en el Plan de Trading para esta operación:

    «No hacer nada si el precio se estanca en algún soporte intermedio, como los que se intuyen en 5€, 5.30€ y 5.5€»

    Y sí, la verdad es que el señor Fibonacci sorprende! : )
    de todos modos, la estructura de S/R es la clave.

    Un saludo Pedro!! : )

  44. Hola Uxío,
    en primer lugar agradecerte esta operación de entrenamiento. La estoy intentando hacer paso a paso siguiendo tus indicaciones y nada más empezar tengo ya dos dudas. La primera es ¿Por qué no pones la línea de resistencia en el precio más alto de la última vela roja del gráfico del DIA? Para el soporte si que has tenido en cuenta el precio más bajo (o casi) al que han llegado.
    La segunda es que no encuentro en prorealtime la forma de sacar el indicador Fuerza relativa. En el video tutoría de Prorealtime está en otro sitio. En la versión que a mi me descarga chico el botón de la herramienta que hay en el gráfico semanal del DIA y me aparecen los indicadores, pero no está este. ¿Alguna idea?
    En cuanto pueda intentaré poner mi stop-losa, objetivo… A ver qué tal.
    Saludos…

  45. No puedo encontrarle mas similitudes con una operación de cortos de unos minutos en el futuro del crudo, rotura de soporte, retesteo ahora ya convertida en resistencia, secado de volumen y nos vamos para abajo!!

    Solo hay una pequeña gran diferencia, psicologicamente mucho menos exigente. Muy fino Uxio 😉

    Saludos

  46. Que os parece Gamesa para cortos. Entrada 7,84 stop loss 8,15 objetivo 7,30.

    Y Maphre entrada 2,86 stop loss 3,10 objetivo 2,50

  47. Hola Victor
    Lo de Gamesa no lo veo pero Mapfre si me gusta
    Yo pondria el stop loss en 2,944y entraria si rompe 2,8 claramente a la baja que coincide con en 38,2 de Fibonacci y con zona de soporte
    El lunes entro si cumple estos dos objetivos
    Un saludo

  48. Isabel, la resistencia llevaba puesta en el gráfico al menos un mes. No la he colocado ahora que ha llegado el precio, sino antes; y en este caso no coincide exactamente.

  49. Hola a todos!

    Queria preguntar a los que estais metidos en la operación de entrenamiento cómo lo veis después del cierre de DIA de ayer y el de hoy?

    Bajo mi opinión creo que voy a ajustar el stop loss de forma agresiva puesto que no confio en que el precio vaya a darse la vuelta e incluso hacer pasar la operación de ganadora a perdedora o neutra.

    Decir que soy NOVATISIMO y que esto no es más que mi opinión! De hecho la comparto aquí para los que como yo tengan dudas y quieran compartir su opinión bienvenida sea para aprender así todos juntos!

    Saludoos!!

  50. Hola, llego tarde a este ejercicio, pero voy ha participar mis numeros son:
    17/12/14 operacion en corto, entrada- 5,06; stop loss-5,41; salida-3,58 esto se puede modificar sobre la marcha;
    B/R :1,39
    Aunque yo creo que no es buena operacion en corto porque en el grafico se ve en bandas de bolinger que habria que comprar, ya me daras tu opinion, soy super novato saludos

  51. Pues finalmente ajuste el stop loss a 5,32 y me «echo» hoy con una ganancia de 4.3%
    No me preocupa ya que entiendo que el valor sigue manteniendo su teórica bajada a los 4,5 pero es que hoy ha subido otro 3.9% hasta 5,4 que es donde casi entre
    UN saludo a todos

  52. Uxío Fraga,
    Primero darte las gracias por preocuparte en enseñarnos a los novatos siendo tu un experto trading lo que tu haces por nosotros no tiene precio.
    Yo soy uno de tantos novatos pero yo solo opero con Forex soy de Barcelona pero ahora estoy residiendo en la República Dominicana.
    Antes de venir tomé bastantes clases en un broker de Barcelona empecé con operaciones en Demo para poner en práctica lo aprendido como la cosa no me fue tan mal me decidí operar en real con el broker en donde me enseñaron
    Empece a operar en Real a medianos de Octubre y también tengo que decirte que no me fue tan mal opteniendo beneficios durante dos meses. Pero que llego el día que un exceso de confianza esperando un cabio en la tendencia y sin protejer mi capital lo perdí todo en una sola operacion ganancias y capital.
    Pero el trading me apasiona y esta mala experiencia me ha ido muy bien para seguir aprendiendo.
    He seguido con mucha atención los muchos consejos y enseñanzas que publicas y no sé como darte las gracias por todo lo que haces por nosotros los novatos.
    Ahora estoy sin operar por haber perdido todo el capital y solo practico operando en Demo aunque no me va mal aunque me doy cuenta que soy un verdadero novato y me falta mucho para aprender.
    Deseo volver operar de nuevo y ya que estoy en la República Dominicana te agradecería que me aconsejas un broker sea de donde sea pero con idioma español y con la plataforma Metatrade4 que es la que conozco pero solo deseo operar en Forex que es con lo estoy familiarizado.
    Me gustaría poder adquirir tu libro ESPECULAR EN BOLSA pero desde este país no sé como hacerlo. Espero me informes de como hacerlo.
    Te doy las gracias por todo y espero tu respuesta por aqui o a mi correo.
    Un cordial saludo
    Buenaventura Dalmau

  53. Hola:

    Por curiosidad Uxio ¿sigues dentro de Dia?. Ahora esta a 5.62.
    O fuiste ajustando el stop loss y saliste con beneficios.

    De seguir dentro :¿habría que salir y no esperar a que toque el stop loss de 5.88 o ya de perdidos al rio?

    Saludos

  54. Ajusté al principio de todo y no lo toqué más. Ayer aún seguía dentro; hoy no he mirado. Si saltara mi stop, saldría con pequeños beneficios o pequeñas pérdidas, pues quedaba cerca de breakeven. Ahora estoy hablando de memoria porque no tengo los gráficos delante.

  55. Buenos días a todos y Feliz año:

    Mi principal conclusión con esta operación es que estaba muy bien planteada y de hecho el mercado se movió a nuestro favor. Pero creo que hemos sido demasiado exigentes al marcar como valor objetivo los 4,55 que era la resistencia marcada por el mínimo de la anterior corrección. El valor en vez de estancarse se dio la vuelta en el entorno de los 5 euros que sabíamos en el plan de trading que podía ser así ya que era un soporte aunque no relevante.
    Mi conclusión es si para otra ocasión es posible plantearse el deshacer la mitad de nuestra posición cuando el valor alcance un soporte de los que en principio no consideramos como relevante pero que en este caso si lo ha sido. Dejaríamos la otra mitad de la posición ajustada a breakeven y intentar llegar con ella al objetivo marcado.
    Un saludo.

  56. Santiago, está muy bien tu conclusión.

    Personalmente, prefiero sacrificar salir en un objetivo intermedio a cambio de darle cancha al precio para que se mueva libremente (ya sea hasta un objetivo más ambicioso o se dé la vuelta hasta el stop loss). Pero eso ya entra dentro de los gustos de cada uno.

    Estas operaciones de entrenamiento sirven para esto justamente. Para vivirlas e ir cogiendo tablas.

    Un saludo y gracias por estar ahí 🙂

  57. Bueno, acaba de cerrarse DIA para mi, pasadas las navidades, en -3.3% y -0.61R.

    Pese a dos intentos, no tiró para abajo.

    Saludos a todos.

  58. Buenas Uxío, agradecerte tu esfuerzo y el compartir todos tus conocimientos con quienes te seguimos.

    Te hago una pregunta seguramente estupida y muy de principiante, pero no acabo de entenderlo.

    Determinas la entrada, el stop loss y el objetivo, ahora bien, el precio va en dirección a tu objetivo 4,55, según dices, una vez llegue allí sales.

    Mi pregunta es por qué? sí va acercando al objetivo, ajusto el stop loss a la nueva cotización y doy más margen al objetivo, por ejemplo a 4,40. Sí la tendencia gira, mi stop loss saltará en el mismo sitio que si hubiese dejado el objetivo fijo, pero sí sigue avanzando en la dirección deseada las posibles ganancias serían mayores no?

    Está claro que algo se me escapa, sé que no es descubierto nada, pero qué es?

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo