
Primero te explico cómo veo el mercado y luego lo que haremos en equipo tú y yo.
Si ya llevas un tiempo conmigo seguro que reconocerás el gráfico a continuación. Es un viejo conocido al que yo tengo aprecio y respeto:

Qué es esto y cómo se interpreta
Son cuatro gráficos, y entre todos están gritando una señal de peligro muy clara.
De abajo a arriba:
XLP: Es un ETF que replica al sector de consumo básico (el consumo de todos los días), que es el paradigma de los sectores defensivos. Es decir, estas empresas suben más cuando la economía va mal y la Bolsa se marchita.
XLY: Es el ETF que replica al sector del consumo discrecional (el consumo de los pequeños lujos), que es el buque insignia de los sectores ofensivos. Si flojea es que el dinero inteligente ya no apuesta por subidas en la Bolsa.
$SPX: Es el S&P500. El único gráfico que he puesto con velas japonesas en este caso. El índice de referencia para la Bolsa en USA, y por extensión del mundo.
XLY:XLP: Es el gráfico de arriba de todo. Consiste en dividir el sector ofensivo entre el defensivo. Es decir, muestra su fortaleza relativa.
Conclusiones prácticas
La fortaleza relativa de los sectores ofensivos respecto a los defensivos se hunde. Dicho con otras palabras: El dinero se está desplazando brutalmente rápido hacia los sectores que mejor se defienden ante bajadas fuertes de la Bolsa:

De nuevo, de abajo a arriba:
Sector defensivo se fortalece. De hecho, la Bolsa ha despuntado gracias a la entrada de dinero en ellos.
Sector ofensivo no es capaz de igualar al índice. No hay una apuesta de las manos fuertes por continuar las subidas de la Bolsa.
S&P500: Aparentemente, como una rosa.
Fortaleza ofensiva relativa cayendo en picado. Enorme divergencia respecto al índice.
¿Por qué?
Parece que el dinero se va a la Bolsa, y por eso sube, porque no tiene mejor sitio al que ir.
Con un dólar por las nubes, las materias primas están por los suelos. Déjame que te enseñe la foto del índice CRB de materias primas:

Te lo acabo de decir ¡por los suelos!
¿Vas a invertir en oro con este panorama?
¡Ah, espera! ¡Es el que el oro en particular aún está peor que las materias primas en general!
Aquí tienes la foto del oro: Perdiendo un soporte muy relevante.

Y del Bono ya ni hablamos. La rentabilidad de los bonos es demasiado baja. Los tipos de interés todavía siguen en mínimos.
Si el dinero no se rentabiliza ni en el Bono, ni en la Materia Prima, sólo puede irse a la Bolsa. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso la Bolsa sube.
No obstante, los tiburones a día de hoy, aún poniendo su dinero en la Bolsa, no se fían de ella, así que se atrincheran en los valores defensivos.
Parece que su filosofía es: Preferiré ganar los dividendos de una Bolsa que cae, que nada en los otros mercados financieros.
¡Peligro, peligro! ¿Oportunidad?
Pues sí, desde luego.
Pero hay que estar muy atentos, es probable que el mercado trate de engañarnos ahora más que nunca.
Fíjate en el tamaño de las velas que tuvimos en octubre y en el de las velas que vivimos en septiembre.

¡No hay color!
En septiembre el precio estaba calmado, pero en octubre se movió de verdad. Estamos en el mismo sitio de antes, pero ahora tenemos en nuestra memoria de corto plazo una fuerte y vigorosa subida.
Por lo que te acabo de explicar, sabemos que hay una gran tensión en el mercado. Puede desplomarse en cualquier momento. De hecho, el dinero inteligente así lo prevé.
Pero, y aquí viene el posible engaño, después del reciente estallido de volatilidad es muy probable que el mercado se calme unos días, haciendo ver que se repone de la reciente subida para retomar con fuerza las alzas.
Si yo fuera el mercado y quisiese caer de verdad, sería justo lo que haría: Aparentar fortaleza (como acaba de hacer), calmar a todo el mundo, y cuando les pille bostezando, lanzarme como un halcón hacia el suelo.
¿Y dónde está la oportunidad?
En que, cuando el mercado baja y tú estás posicionado corto desde antes de que se inicie el movimiento, puedes sacarte en pocas semanas el rendimiento de todo el año.
Los movimientos bajistas son muy explosivos. Mucho más que los alcistas. Poco riesgo y mucho beneficio.
Pero dan muy pocas oportunidades de estar en el sitio correcto en el momento correcto.
La mayoría de las veces los verás pasar ante tus ojos sin poder aprovecharlos.
Así que, cuando el mercado te avisa por adelantado, es una ocasión que merece toda tu atención.
¿Cómo aprovecharla?
No se trata de ponerse corto en valores a diestro y siniestro.
Busca gráficos que estén a punto de caramelo. Intenta entrar a favor de tendencias bajistas que estén medio congeladas porque el mercado global no para de subir y subir y las está aguantando artificialmente.
Aunque el mercado suba, estos valores enfermos no van a estallar al alza repentinamente, así que no deberías perder mucho dinero. Te saltarían algunos stop loss tranquilamente y poco más.
En cambio, si baja, serán estos valores los primeros en despeñarse por el acantilado.
No tienes que forzarlo. No tienes que ponerte corto con todo tu capital hoy mismo.
Vete buscando estos días con calma y dale una dosis de cariño extra a los gráficos más flojos y débiles.
Si los encuentras, bien. Si no, no pasa nada. Es más, si no los encuentras seguramente sea indicativo de que, en realidad, el mercado no está a punto de caer.
Como todos los escenarios en Bolsa, este también se mueve en un entorno de probabilidades.
Puede suceder. Y puede no suceder.
No se trata de acertar, sino de operar con lógica, poniendo en juego el capital allí donde hay más que ganar que perder.

Trabajemos en equipo
De aquí a final de año, o hasta que el mercado se desplome (lo que suceda antes), vamos a ir poniendo en los comentarios de este artículo los valores que nos parezcan interesantes para abrir cortos (de corto plazo, por supuesto).
Y cuando hablo en plural, cuando digo «vamos», me estoy refiriendo a ti y a mi.
Yo solo no lo voy a hacer. Es más, si no veo una fuerte participación, no pondré los valores que yo encuentre.
Ya sabes que yo no doy recomendaciones de inversión. No me dedico a eso.
Esto va de aprender y de colaborar. Así que mójate.
Que nadie me diga que es demasiado novato. Cualquiera puede detectar una tendencia bajista.
Lo único que tienes que hacer es buscar valores que veas débiles y en los que compense ponerse corto (vender). Luego te vienes aquí y los compartes en los comentarios.
Seguramente, encuentres muchos valores que todavía no estén a punto de caramelo. Eso es lo normal, y es perfecto. Los añadimos a nuestras listas de seguimiento y los esperamos allí donde nos interese cazarlos.
Quiero que participes.
Quiero que busques tus valores.
Quiero que los compartas.
Quiero que todos nos beneficiemos del poder del equipo.
Al fin y al cabo, 72.617 pares de ojos ven más que dos.
Te espero en los comentarios, y no solo esta semana, sino durante las próximas ocho o diez semanas.
Nota:Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Se trata de un ejercicio de entrenamiento conjunto cuyo objetivo es aprender a localizar oportunidades bajistas.
La visión expuesta del mercado es mi visión personal.
Aprovechar o no las oportunidades de trading que brinde el mercado siempre es decisión y responsabilidad exclusiva de cada uno.
Nota de la nota: En principio, no debería ser necesario haber añadido esta nota, pero un participante en los comentarios me ha hecho ver que mis palabras pueden ser malinterpretadas; así que mejor pasarse de prudente que de laxo.
334 respuestas
B.Popular sería una buena opcion. Esta en canal bajista, el MACD en divergencia. Parece buena opcion para cortos.
Un saludo!
Hola a todos,
pues mi screener debe ser muy estricto porque no me ha sacado ningún candidato para cortos (o es que aún es pronto), pero puestos a relajarlo un poco, y si tengo que elegir, me quedo con $EBRO en España y $GM en EEUU. Pero aún no voy a entrar, me voy a esperar a que termine de hacerse techo.
Saludos,
Intresante propuesta!! Vamos allá….
Yo me posicioné corto la semana pasada en oro, plata, euro/dolar, y libra/dolar. Todos ellos muestran debilidad y claras tendencias bajistas.
A vigilar muy de cerca el oro (XAUUSD). Atención a la pérdida del nivel de 1170 USD porque nos dejaría una estructura de prácticamente caída libre.
A favor de la teoría:
– Como muy bien ha dicho Uxío, fortaleza del USD, acentuada por la finalización del programa de compra de activos por la FED
– Aumento de la incertidumbre y volatilidad. El XAU actúa como refugio en estos casos
Respecto a otros activos, yo buscaría en bolsas europeas oportunidades bajistas inicidiendo ena algún componente de ciertos sectores como el financiero
Sobre la posibilidad de ésta caída, ya hablamos justo antes de que se produjera éste primer retroceso
http://www.forexperiences.com/operativa-trading/24-estrategias-trading/489-s-p-500-senales-serias-de-alarma
Saludos
Sin saber mucho del tema, me estoy fijando que mapfre esta cayendo poco a poco y pinta mal la cosa
Yo creo que OHL está bajista aunque ha rebotado algo y esta por debajo de la media de 30 semanas.
Muy buena idea, Uxío.
Propongo ARC del NYSE. El gráfico diario (y también el semanal) está tocando una fuerte resistencia y el diario presenta una fuerte divergencia bajista en force index.
Una pregunta: ¿Por qué no entrar – alcista o bajista – con dos objetivos de salida: primero, el que nos indique la geometría y segundo, otro más cercano, a 1/2 o 1/3 del anterior? La idea es recoger rápidamente dinero en el objetivo cercano, si es que el valor se mueve a nuestro favor. Si el valor sigue moviéndose bien, ganaría dinero con el segundo objetivo o con la salida que mi estrategia aconsejara, pero en caso de que el precio se diera la vuelta tras tocar el primero, o bien perdería menos, o bien ganaría algo o me quedaría como al principio. La idea es inclinar un poco más la balanza a favor de los beneficios. Sé que ya está todo inventado pero… lo voy a probar.
Mi distribución inicial es 50% en cada uno de los objetivos, por claridad y para poder hacer más sencillas las estadísticas.
Un saludo.
El valor KCO de la Bolsa Alemana pertenece a uno de los sectores europeos más flojos (minería y metales no ferrosos).
Tecnicamente el SPX esta con la viagra puesta. Se traidea no por lo que crees que pasara sino por lo que esta pasando y ya se debio entrar las semana pasada en posiciones largas y dejarlas por ahora. Se puede desplomar? Si, pero por ahora, todo indica que puede hacer un rest o pull-back y continuar su tendencia alcista.
Sin tener mucha idea tampoco, creo que Arcelor Mittal Steel está a punto.
Hola, queria consulte:
¿de donde sale la información para los indices XLP e XLY?
Gracias!
Hola a todos.
Me parece buena idea y me comprometo a enviar señales bajistas del IBEX35 y del EUROSTXX50 cuando las detecte en mi sistema.
Cuando caiga el mercado, no va a ser sólo una bajada si no que será el fin del dominio de los EEUU en el sistema económico mundial, ya que desde 2008 sólo han sabido inflar mas aún la burbuja que acababa de estallar, y han usado todas las medidas posibles para inflar artificialmente la economía y seguir manteniendo el dólar como moneda de reserva mundial. Si el mercado cae, se pondrá en evidencia la inutilidad de estas políticas a largo plazo, y el robo a los ahorradores que han supuesto (el único objetivo real que han logrado es crear un entorno con tipos de interés reales negativos, traspasando riqueza de ahorradores a endeudados, e hinchando a los mas ricos que disponen de capital con las subidas como la que ha vivido el sp500).
Ponerse corto puede ser muy beneficioso, pero en el contexto actual es muy difícil porque siempre habrá gente (o mejor dicho algoritmos) con más información y suficiente capital para mover el mercado cómo quieran aunque sea por un breve periodo de tiempo, asique mucho cuidado con los stop-loss que pueden ser barridos muy fácilmente, y con las falsas señales técnicas o trampas que puedan generar.
Hola mi querido fraga como le va por espana, pero me imagino que muy bien gracias por ese valioso informe, sabes que yo apenas tengo un ccontrato call spy pero a mi entender esta rompiendo hoy por los 200 y el vix estas debajo de la cuota de 25 yo creo que vendra en dos o tres dias una correciono un pulback pero si no me equivoco creo que el ano terminara alcista, gracias yo te agradesco un millon esa informacion y me gustan mucho tus analisys Que Dios te de muchas bendiciones
Pues posicionarte put en opciones a enero?
Ibex?
Por mi parte la mejor estrategia de inversión ahora mismo es acumular oro y plata físico. Mientras inflan artificialmente el precio de todos los demás bienes, los bancos centrales también se han encargado de bajar al máximo el precio del oro y la plata, ya que son las únicas alternativas reales a su moneda (su competidor directo!). Para ello se han encargado de «prestar» sus reservas de oro a los bancos para que inunden el mercado y bajen el precio, ya que tienen el derecho de seguir mostrando en su contabilidad esas reservan aunque estén prestados (a través de un swap). Por eso Alemania por ejemplo está siendo incapaz de repatriar sus reservas guardadas en EEUU. Otra forma de hacer bajar el precio es inundando el mercado de oro papel, a través de la emisión de naked shorts en el mercado de futuros (posiciones cortas sin cubrir, es decir venden un futuro sin disponer realmente del oro, a través de algoritmos que inundan el mercado en unos segundos para hundir el precio, y poder comprar poco a poco más adelante cuando los demás se asuntan por la bajada y se ponen a vender).
Asique acumular oro y plata físicos, en casa o a través de empresas que se dedican a acumular y asegurar tus reservas, me parece la mejor forma de aprovechar el contexto actual. Los fundamentales son mas alcistas que nunca, ya que la masa monetaria no ha hecho mas que aumentar, y están manipulando el precio a la baja, creando una oportunidad única de inversión a largo plazo.
(no tengo ningún interés particular en estos mercados, aparte de apenas 2000e en plata física, simplemente comparto mi visión y opinión actual del contexto macroeconómico actual)
Pues yo estoy con una entrada stop en corto en dos valores de EEUU: ALK y CLVS. Los dos los encontré con el rastreador NR7.
– ALK: Está en su máximo histórico por lo que no hay realmente una resistencia importante. Es lo único que me tiraba por atrás. Pero veo una divergencia entre el precio y fuerza relativa. y está en sobrecompra.
– CLVS: Está bajo resistencia important en semanal, y hay divergencia precio-fuerza relativa. Y sobrecomprado.
Los dos los tengo en estrategia de corto plazo, pero igual lo dejo correr en medio si veo que van bien.
Acciona. Fuerza relativa con respecto al Ibex por debajo de 0. Divergencia bajista del Macd en el semana. Hombro cabeza hombro con objetivo 43 euros con pullback a la linea clavicular. El precio esta ahora bajo resistencia relevante, en zona de valor.
Simplemente corregir mi comentario, ya que quería decir divergencia con force index
Hola Uxio, si viniera de nuevo una bajada como la de Octubre un par de valores a tener en cuenta son GAM y ABG en el IBEX, por la alta Beta que tienen y por tanto una acusada volatilidad en caso de caidas.
Para el día del caos INDRA, DIA, AMPER, otro buen asunto es entrar en el VIX cuando esté en baja volatilidad, a 12 aproximadamente, no suele bajar historicamente mucho más y esperar al caos que se traducirá en una gran subida de hasta el 18. Saludos.
Hola
Muy buena idea…
Seguiremos atentos a lo que sucede en el mercado, aunque mucha experiencia no tengo.
Algún canal encontrare..
Gracias
Me encanta el artículo! Vamos a buscar barrancos! 😀
Participaria encantado pero conozco mejor el tema de forex. Qué hay en común para participar aquí sin que meta la pata¿?
Yo sólo trabajo con CFD’s de divisas, índices y materias primas, no con valores concretos. Pero mi opinión es que las cosas suelen volver a su cauce, los extremos son siempre muy temporales. Lo del oro rompiendo mínimos es un buen ejemplo. El oro está bajo porque se ha dado una combinación de dólar muy alto y que hay razones para la bajada del precio de las materias primas, por el exceso de oferta del petróleo (los precios de las materias primas suelen ir todos muy acompasados); pero esta no es una situación normal. De hecho ya está comenzando a crear un nuevo soporte dónde está ahora. Aparte no es muy coherente que la gente meta su dinero en valores defensivos y al mismo tiempo lo saque del oro. Respecto al SP500, no me cabe la menor duda de que dentro de poco tendrá que corregirse, pero aún no inmediatamente, por lo que veo, aún hay cierto volumen de transacción. Cuanto el volumen se desplome es cuando habrá que estar atentos a ver qué pasa. De momento, si se ha comprado, ceñir el stop no estaría mal, aunque no considero muy lógico entrar a comprar ahora, de haber entrado, lo lógico era haberlo hecho antes, justo el día del desplome,
Hola Uxío,
Si tuviera vergüenza, no me atrevería a preguntar tan por debajo del nivel, pero es la primera oportunidad desde que me uni de estudiar algo en tiempo real, y no quiero desaprovecharla…
La historia es que me ha descolocado tu planteamiento…
Por ahora, estoy trabajando con tu libro, complementando con tu estrategia de medio plazo…
¿Esta interfaz que planteas (con los cuatro graficos) a que tipo de estrategia la vinculas? Lo unico que he visto de dinero inteligente entre mercados (bono/bolsa/Materias) ha sido en largo plazo, pero no lo tengo muy claro, y me gustaría saber que tipo de estudio vamos a hacer.
De cualquier forma, con lo que entiendo en este articulo, me monto el gráfico en ProRealTime, y ante todo, analizo sectores y valores que tengan una fuerza relativa pobre en la bolsa americana, si?
un abrazo y gracias por tu material, tiempo,,, y paciencia!
miguel
Yo por ahora no tengo ningún corto claro, pero si que veo que los rebotes en Europa han sido mucho más débiles que en EEUU. Mientras USA está en máximos históricos, Ibex, Dax y EU50 están bastante alejados de los suyos, creo que cuando esto caiga, estos tres caerán con fuerza, sobre todo Ibex.
Un saludo, y muchas gracias por la iniciativa, se aprende mucho por aquí 😉
hola uxio….mis estudios del tema me dicen que abengoa b es un valor muy a tener en cuenta en las proximas jornadas y que ofrece una clara oportunidad de compra en estos momentos…un saludo
Yo llevo unos días en corto en el oro, en el cual ya he sacado bastante beneficio. La verdad que está apunto de tocar mi tralling stop pero le podéis echar un vistazo.
Hola a Todos,
Muy buena idea, OHL, creo que ahora no es candidata por que tiene divergencia alcista en MACD, ha hecho un doble suelo y ha rebotado en soporte de años, si es una pauta plana ha roto la línea 2-4 y ha aumentado el volumen.
Espero no equivocarme por que las he comprado esta mañana.
Saludos
vamos ver el unico mercado que apostaria fuerte es el NASDAQ , por una caida,
si se va al 3785 tramo donde empezo a subir el dia 17/10
compra 1000 contratos cfds.
si aciertas la tendencia ,MAXIMO RIESGO, MAXIMA RECOMPENSA
ultima operacion compra en 3765 dia 17/10 vendida dia 31/10 cotizacion 4126
contratos 1000
benefico 294.276€ gastos de tener esa posicion esos dias DEL DIA 17 AL 31 OCTUBRE 6.270 €
ganancias 2888.005 €
garantias necesarias para afrontar la compra sobre 10.000 euros
*NOTA
OPERACION ECHA EN DEMO
Tendencias Bajistas:
ADOLFO DMGZ, ALBA, AMPER, BPOP, SABADELL, BANKIA, BANKINTER, CAIXABANK, CEMENTOS PORT, CODERE, ELECNOR.
Mi granito de arena. SANTANDER No es un mercado que sigo pero por poner uno al que casi todo el mundo por aquí debería tener acceso sin problemas con su broker.
El sector en Europa está chunguito http://i58.tinypic.com/2hewnxh.png
El índice del mercado también http://i57.tinypic.com/nlwxl4.png
El Santander no será menos http://i60.tinypic.com/2ytzd3q.png
Suerte a todos y gracias Uxío por tus incansables iniciativas.
Yo tengo muy poca experiencia pero veo señales claras bajistas en el minisp500 (ES 12-14). Me he puesto corto con un stop generoso, creo que caera mas de cien puntos, un retroceso equivalente a la subida de octubre.Gracias a todos.
Hola a todos,
Buena propuesta para ir aprendiendo… A ver, llevo la mañana mirando lo que hace Bco. Popular, coincido con Jordi. Está en una resistencia en 4,40 y está bajista. Sin embargo, yo estaba mirando para aprovechar un posible rebote, o que continue cayendo, que bien podría hacer una cosa o la otra.
El DAX alemán lleva subiendo muy fuerte el último mes. Hace dos días abrió (y cerró) casi 200 puntos por encima del cierre anterior!!! Parece también que llevamos unos días muy tranquilos, las velas son muy «pequeñas» (bajistas). Este verano el DAX hizo su máximo, y parece que no ha sido capaz ni de tocarlo desde entonces. Yo diría que el DAX ya rompió a la baja este verano, y que lo que ha pasado este octubre se trata de una mera corrección.
FCC ha construido un HCH,desde octubre 2013 hasta hoy:su HD es otro HCH,y ya lo ha roto y ha hecho pullback al neckline.
Peligro! Peligro! ¿oportunidad?
Inaceptable, no respetable e intolerable post de Uxio Fraga.
Me parece que convocar a tus seguidores/lectores a que «abran» cortos es un gran error por tu parte Uxio. Quiero pensar que esta entrada no tiene ninguna mala intención pero hay varias frases que escribes que me hacen pensar que no te redimen de tu pecado.
Primero: Me parece una falta de responsabilidad enorme incitar a los novatos a abrir posiciones en corto. Debes de enumerar un gran listado de riesgos que tienen las posiciones en corto: apalancamiento, margenes de requerimiento… sin olvidar que estamos en plena temporada de earnings en USA y que algunos valores pueden subir un 24% after hours. Tampoco les explicas a tus novatos lectores el riesgo que no le salten los stops en after hours porque su broker no se los permite poner. Tampoco les explicas que el margen requerido en una posición corta puede ser del 100% y que pueden apalancarse demasiado y caer en el margin call y consiguiente liquidación de posiciones…etc muchas muchas cosas que un novato no sabe porque no deberia saberlas ya que es novato. Si tu blog se llama novatos trading es por algo y estas manipulando a la gente a realizar trading profesional de alto riesgo.
Segundo: Podrias caer en un delito de manipulación de mercado al proponer que todos, cuantos mas mejor! como dices en tu post abran posiciones cortas. Que interés tienes personal en que el mercado baje? Yo estoy largo de varios valores y tu llamamiento a abrir short me podria perjudicar. Me parece que no obras de buena fe y si quieres abrir short lo deberias hacer tu solito y no manipular a los demás. Yo no pongo carteles ni envio correo spam a todos mis amigos traders para que vayan long en cierto valor. Creo que si estuvieramos en USA tu blog habría sido denunciado rápidamente por SCAM (fraude). Que te ha pasado por la cabeza Uxio? Te sigo desde hace 2 años y tu blog es excelente pero desde hace unos pocos meses ha bajado mucho el nivel y este post es inaceptable.
Pues a mi me parece FCCesta muy bajo hoy dia
muy buena, esto es lo que esperaba de ti Uxio, pues siempre nos mandas informes de muchas cosa pero falta que nos esplique lo que interesa como esto que esta claro que nos espera una buena esto puede que corrija lo que hasta hoy no a corregido os indices sobre todo el sp y dow jones, pues en marcha, busco lo que vea y lo mando en unos dias, saludos sigue asi iy no dejes de mandarnos informes de mercado actual.
Muy grande Uxío,
Yo soy ultra novato, pero me está gustando como está el Santander para tirar de cortos.
Saludos
¿Que OS parece la situación de Ferrovial? Creo que está ante una resistencia clara que no ha podido romper, y puede ser interesante entrar corto en su precio actual. ¿Que creéis?
Manu, releo el post de Uxío y no «veo» nada de lo que tu interpretas.
Por muy novato que uno sea por lo menos debe saber las condiciones de su Bróker… y de los productos que utiliza… si no mejor en el Casino
Hola a todos y muchas gracias por participar tan activamente 😀
manu, gracias por el aviso. Añadiré un recordatorio al artículo de que no incito a nadie a operar y recordaré una vez más que todo esto es un ejercicio de entrenamiento conjunto.
Me molesta tu tono y me sorprenden algunas locuras que dices, como que yo puedo manipular el mercado a mi favor animando a la gente de aquí a abrir cortos. Todo el dinero de todo el mundo que pueda leer este blog repartido entre todo el mercado global es como una gota de agua en el océano ¡Es absurdo!
Es igual, que cada uno interprete lo que quiera. El que visita y conoce esta web y sus artículos sabe perfectamente que yo soy el máximo defensor de un trading prudente y del control del riesgo más exhaustivo.
En fin, añadiré ese recordatorio. Gracias por hacerme ver que alguno puede malinterpretar mis palabras.
Saludos
Manu, te recomiendo que te vuelvas a leer el post.
Estoy de acuerdo con el Banco Popular, se presta para ponerce en cortos.
Soy tan novato que no acabo de ver bien las tendencias y mucho menos ponerme corto. A ver si para cuando peguen el batacazo ya he aprendido algo. De momento sigo vuestras indicaciones con máxima y prudente espectación.
Enhorabuena por el blogg Uxío, no me he leído todos los comentarios así que no se si mi aportación ya aparecerá, en cualquier caso decir que el Dax se encuentra en 61,8 para continuación de caida en lo relativo a índices y, en cuanto acciones, decir que FCC no tiene buena pinta en lo que a fundamentales se refiere.
Un saludo
Yo llevo varios días con SPX500, que está en subida imparable. También invierto en otros como oro, plata, petróleo y también en Forex. También es cierto que con muy poca inversión ya que estoy aprendiendo después de haber realizado un curso. Cosa de tomar o perder utilidades, 10 o 12 euros, con cada uno. Pero está claro que con dinero real, se toman decisiones reales y se aprende más. Eso sí, intento hacer intradía, ya que no me considero inversionista, ni de corto ni de largo plazo.
Buenas tardes Uxío. curiosamente yo ayer estaba buscando operaciones de cortos para operar porque opino lo mismo que tú, creo que el S&P 500 no tiene mucho recorrido ya y es mejor ir buscando operaciones de cortos y a corto plazo en principio.
Hoy he entrado en esta operación de cortos en Chetaah mobile (CMCM) y tambén veo interesantes los valores jumei international y Banco Bradesco, todos ellos del NYSE. También me gustaría saber vuestra opinión sobre newcastle investment NCT y Gigamont GIMO, creo que serían valores a seguir en próximos días.
En mi caso he entrado en CMCM (colocando stop sobre resistencia relevante que hay en 21 euros), por lo siguiente:
Tendencia bajista semanal y diaria del valor.
Subidas de estas últimas semanas han colocado al valor bajo una resistencia muy relevante en 21 euros.
La última vela ya es negativa a pesar de que el índice sigue subiendo y se podría interpretar como una trampa alcista ( ha subido un poquito por encima de la resistencia y ha caído).
Valor en el borde superior del canal.
Movimientos con poco volumen.
A ver como se desarrolla.
Pd:
En cuanto a lo que pone Manu no me parece muy afortunado, ya que tú no incitas a nada en ningún lado que no sea a aprender y a controlar el riesgo SIEMPRE, pero cada uno puede hacer lo que le plazca y no hace falta criticarte por tu propuesta que casi todos vemos con muy buenos ojos.
Un saludo
La realidad desde mi punto de vista es una clara oportunidad de cortos, aunque sabiendo que antes podría estirar otro tramo al alza. El gráfico que muestra más claramente una caída pendiente es el DAX, el cual deja una señal de hace unos días atrás muy bajista, de las que al 100% en toda su historia se ha cumplido. El DAX podrá subir 2oo o 3oo puntos más, o no, pero ha de ir a 9.150 con total seguridad. De momento es el recorrido a la baja seguro que tenemos,y de ahí, si sigue cayendo, unirse al tren bajista fuerte y dejar correr los beneficios sin límite.
Buenas a todos:
A cierre del 3/11/2014 veo: (Solo miro los valores del Ibex).
Gas Natural para entrar en corto. El valor rompió la directriz alcista a la baja y
ahora ha hecho un pullback a la diagonal. Con la vela de hoy tiene pinta que se va a ir el precio en busca de los
20.5. Stop loss en 23.10.
Iberdrola también aunque le veo menos recorrido a la baja.El valor esta justo debajo de la resistencia.
Saludos.
Manu te has pasado de frenada. Tu si q ofendes con tus comentarios. Tu confundes novato con imprudente o peor aún con tonto. Haz el favor de no menospreciar a la gente.
BBVA,SANTANDER, ESTAN EN PRECIOS DE PRINCIPIOS DE AÑO Y HAN TENIDO NUEVOS MINIMOS; ES MUY PROBABLE UNA TENDENCIA BAJISTA
Un placer Uxia… ahora mismo cualquier indice europeo relevante se encuentra en un exvelente omento de entrar en venta…
Hola,yo llevo exactamente 1 semana y un día mirando gráficos y haciendo pruebas y simulaciones (dejo esto claro para cualquiera que lea mi opinión después). Creo que BBVA va a romper para abajo,lleva mucho tiempo en lateral y tiene pinta de romper el soporte de los 7.47. Insisto,probablemente me equivoque pero igual alguien lo mira,no me equivoco y le viene bien.
Para mi son:
Gamesa
Telefonica
Indra (La que mas veo)
Amadeus.
Gracias señores.
Buenas tardes Uxío,
Respecto al comentario de Manuel, haces bien en cubrirte las espaldas con la nota al pie porque efectivamente, siempre hay gente que malinterpreta, así que una vez solucionado, no le daría más importancia, se nota que está en largos, jeje.
Yo sólo controlo el Dax30, me parece muy tranquilo y fiable y trato de especializarme en él. El viernes pasado pegó una subida en la apertura de más de 200 puntos, y a día de hoy no ha cerrado el «Gap».
Hoy lleva todo el día con una vela de poco más de 100 puntos, en bajista y creo sinceramente que va a bajar hasta los 9100 aproximadamente, y de ahí, puede que desplome, ya que hay otros Gap parecidos anteriores a los que les siguen velas cortas diarias de más de 200 puntos.
Mi opinión: ALEMANIA ESTA SEMANA PERDERÁ 200 PUNTOS DESDE LOS 9280 ACTUALES.
Por si acaso….
Nota:
Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Muy buenas,
Estupenda idea
Buscaremos opciones en los próximos días, aunque sea de los novatos, novatos… 🙂
Yo abrí cortos la semana pasada y como novato que soy no me fue bien. No obstante, con muchas ganas de aprender.
Saludos
Corto en el Ibex entre 10600 y 10700 y cerramos al poco de ganar las elecciones Podemos
Santander la misma estrategia cuando llegue a 7.40
Hola,, hablando de cortos…soy muy muy novato, que broker me recomendariais para operar en corto con acciones del ibex???
Muchas grcsss y saludos a todos…. 😉
Yo veo que ABENGOA es uno de los valores que se podrían desplomar exageradamente, con sus subidas y sus bajadas tan fuertes. Y con una deuda bastante considerable, creo que seria un valor donde abrir cortos.
Todos cortos, aquí y en otras web de periódicos y analistas. El mercado se ira para arriba. Teoría de opinión contraria. Saldos
Creo que Ferrovial puede ser una buena apuesta para cortos. Qué opináis?
IBEX. Corto en perdigones hacia arriba en resistencias relevantes. Cuando baja sacamos los de abajo y guardamos el de arriba por si hay caída mayor. Repetimos. Stop 11400.
Para mi veo con futuro bajista los siguientes valores:
Santadnder. Divergencia bajista en macd semanal y bajo resistencia relevante. Si no puede con los 7,20/7,30, si cae el mercado puede bajar hasta los 6,20/6,10
Repsol. También observo divergencia bajista en macd semanal y está bajo resistencia. Creo que puede caer hasta los 16,30 si el mercado se desploma.
Estoy mirando el dax y tiene pinta de caer. Seguramente podremos encontrar oportunidades en ese mercado si se confirma la caída.
Buenas a todos,
Yo estoy corto en plata y oro. Aparte hay indices como el DAX y CAC 40 en diario, que está en máximos y minimos descendentes. concretamente el DAX tiene pendiente de cumplir HCH que seria sobre 7800 puntos (hay que estar alerta).
UN SALUDO.
¿Por qué os gusta tanto Ferrovial?
Ferrrovial está en máximos, que es justo lo opuesto a estar cayendo.
De los mencionados hasta el momento, creo que Mapfre (ya está bajando y acaba de perder una resistencia clave) es el que más me gusta (personalmente). Voy a seguir revisando vuestras propuestas porque hay un montón, y sólo he visto parte.
Abengoa tiene una pega: Está demasiado bien soportada.
3.37 es un nivel muy duro.
3.77 es otro nivel fuerte, que se interpondría en nuestro camino si decidimos esperar a ABG más arriba.
Yo no la veo.
Popular es otra que se repite mucho, pero también está sobre soporte.
Toda la zona entre 4 y 4.40 es soporte ¿De verdad nos interesa pelearnos contra eso?
Acciona me podría llegar a gustar, pero habría que cazarla más arriba.
Gamesa puede ser, pero cuidado. Me parece excesivo apostar contra que se perderá 6.75.
Indra no, en ningún caso.
Así descienda a los infiernos, ya no se puede cazar.
FCC: 14.47 es un soporte nuy poderoso. Por debajo, y hasta 12, perfecto ¡Pero no por encima!
DIA es otro que podría ser, pero vuelve a ser el caso de un valor que hay que esperar mucho más arriba. Ahora no compensa meterse.
Fijáos que es muy fácil que el valor suba hasta 5.6 y no haya alterado lo más mínimo su tendencia bajista.
AMPER es un caso excelente de tendencia bajista.
Pero no compensa meterse.
¿Alguien me puede decir por qué?
Asi a primera vista, no me gusta SACYR, la veo dèbil y aunque ha rebotado donde era bueno que lo hiciera, no me gusta su evolución, para largos, tengo ese defecto siempre busco largos.
Sabadell no me desagrada, aunque con tanto espasmo es muy difícil de coger.
Bankinter tiene una divergencia bajista de MACD semanal y eso es magnífico.
Pero también está en una poderosa tendencia alcista.
¡Tiene que haberlas mejores!
Sacyr tiene un inconveniente ¿Ves la potencia del soporte en 3.15? Enorme.
No vale la pena apostar contra algo así de fuerte.
(Muy novato, aviso): Por el momento yo estaría vigilando: Abengoa, Bankia, Duro Felguera, Elecnor, FCC, Grifols Cl.A, Jazztel subió demasiado y le toca bajar???, Repsol, Sacyr, Técnicas Reunidas, Zardoya Otis.
¿Adolfo Dominguez estará demasiado baja ya? ¿En Edreams se podría entrar?
Un saludo
EBRO: Yo veo un soporte enorme en 14.22.
GM: Es bajista, pero no a corto plazo, donde tiene mucho más espacio libre por arriba que por abajo.
Duro Felguera: Justo está en soporte. 3.6 es soporte bestial. No te interesa un corto sobre algo así.
veo dax hacer un retroceso del 61% de fibonacci (9300- 9340) de la ultima bajada que ha hecho. ¿es posible una entrada en cortos?
OHL está bien, pero no nos interesa ahora, que está sobre soporte. Cazarla en 26 sería perfecto, por ejemplo.
AMS y TEF no muestran debilidad. Seguro que las hay más flojas.
ARC (NYSE): Es cierto que está en máximos históricos, visitando la gran resistencia. Es muy fácil que baje, pero el precio todavía está embalado subiendo.
Es decir, esta tiene que demostrar que va a caer, y avisará girándose bajo esa resistencia. Ahora sería precipitado entrar.
Acabo de lanzar una orden a cortos sobre Bankinter por las siguientes razones:
1) Estoy aprendiendo y sólo me fijo en el IBEX35 pues las comisiones son menores
2) Presenta una divergencia bajista en el MACD semanal y diario
3) Está en máximos históricos.
4) No es un chicharro
Espero que no me barran puesto que debo de ir muy ajustado debido a mi cartera y a mi racha de pérdidas (riesgo = 1.6%)
MTS (Arcelor), por cierto, no me disgusta.
10.5 es un nivel relevante. Si rebota contra él puede ser muy buena opción.
FLR y FLWT es lo único que veo para USA; pero ni rebotan en resistencia en la zona de valor ni el B/R es adecuado…
BBVA podría ser. Se desinfla y desinfla. Está muy asmático.
Pero, a su vez, está muy bien soportado.
Otra cosa es si pierde pie, que entonces tendría un buen espacio para caer cómodamente.
A cierre de hoy, mis cortos son para Popular, BBVA, Caixabank, Indra y Sacyr. Para mi, los valores más débiles del mercado.
FLR, bien. Pero un poco más arriba ¿no?
¿Qué tal por el área de 71?
FLWT no la encuentro.
En mi opinión, Santander tiene el problema de que 6.81 es un soporte muy poderoso.
AMPER es un chicharrazo, además veo un soporte en 0,52
ALK es fortísimo y sin resistencia. Aunque caiga después, no está dando pistas ahora. No hay que buscar ese tipo de valores.
CLVS no tanto, pero está subiendo bien. Y queremos valores que no logren subir, sino que tiendan a caer.
AMAZON. está en tendencia bajista. como baje de 280 que es triple suelo, caída en picado. (creo)
Perdón, FWLT pero no entiendo por ejemplo en éstas y MTS (en la que veo un soporte sobre 9,5 transladado de semanal) dónde pondrías tu objetivo, ya que no da recorrido.
Hola Uxío, muy bueno el post, yo tb llevo viendo señales de debilidad hace tiempo y me posicioné corto en KBR, si encuentro alguno más te lo comento
Un saludo y muy buena iniciativa!
Buenas,yo creo que mapfre podria empezar a caer por los 2,75 euros
Soy muy novato, pero Natra y Natraceutical son tendencias clarisimas a la baja… Mapfre en mi opinion tambien… Los bancos y los valores gordos del Ibex yo pienso que por el contrario van a ser alcistas hasta fin de año.
AMZN tiene un soportazo brutal en 284 ¿Lo ves?
El día que lo pierda a por él, antes no.
FWLT tiene un soporte importante en 29.2.
MTS, a ojo, entraría en 10.15 con stop loss en 10.80 y objetivo en 8.65, por ejemplo ¿Te cuadra? (Aún está algo verde, pero sería algo de este tipo).
KBR que comentas, es el ejemplo perfecto de lo que queremos ahora, pero el 1 de septiembre.
Ahora ya tiene demasiado cerca el soporte de 17.29
Natra es muy bajista, pero ¿ves que podría subir perfectamente hasta 1.55 y en cambio ahora está sobre el potente soporte de 1.145?
Que sea bajista no llega. Tiene que tener mucho más fácil el camino por abajo que por arriba.
Natraceutica es otro ejemplo perfecto que querríamos haber cazado el 8 de septiembre.
SuperNovato. Según veo Banco Popular tiene una figura de HCH Invertido con objetivo a 3,45 aprox. También de perder los 4,27 se forma una figura de doble techo con objetivo en los 3,34. Aunque al llegar a los 4,13 aprox, puede rebotar a los 4,53 y caer a los 3,47 aproximadamente por segundo impulso bajista. No se cómo lo veis
Allá vamos,
De momento solo son valores de Nasdaq. Intento ordenarlos por orden de importancia, es decir, primero lo valores que mejor veo. Hago el análisis en función de la evolución semanal para poder determinar la tendencia de fondo. En diario puede tener algo mas de ruido pero la tendencia debería mantenerse, no?
NPSP. Tendencia iniciada y buen recorrido hasta el soporte relevante por debajo de 10$. Ademas en semanal esta listo para iniciar un nuevo swing bajista
CSIQ. Ya iniciado el descenso y recorrido hasta soporte. Ojo que aquí aun le puede quedare recorrido al alza, esta muy lateral
SPWR. Acaba de finalizar la tendencia alcista y se inicia la nueva tendencia, hay un buen recorrido.
SODA. Lleva tiempo bajando y esta haciendo mínimos históricos por lo que me hace dudar de si seguirá cayendo
GPOR. Iniciada al tendencia pero hay poco recorrido hasta el soporte
PPC. Aun no ha marcado el cambio de tendencia pero si se confirma con divergencia en MACD hay recorrido libre
Hay algún otro mas lateral que puede estar mas interesante dentro de unos días/semanas o que sea del tipo que comentas en el artículo, que están mantenidos por la tendencia del mercado pero que realmente quieren caer, como por ejemplo:
KNDI. Esta lateral con divergencia, puede ser candidato al desplome
En otro orden de cosas, Uxio, contéstame a una cosa por favor:
Yo personalmente para buscar cortos a corto plazo como es en este caso, aunque el razonamiento es análogo para largos hago lo siguiente:
– Ver indice del mercado (alcista, bajista o lateral)
– Rastrear valores nerviosos (Screener)
– Buscar valores que sigan la tendencia del mercado en semanal
– Si busco cortos los valores que indiquen en semanal bajista pueden ser candidatos. Análogo para largos
– Identificar soportes, resistencias y divergencias en semanal para intuir que se estima que hará el precio en semanal
– Los valores que en semanal tengan buena pinta, es decir, estén sobre la media, y preparados para un nuevo swing los analizo en diario
– Al haber mas ruido en diario, analizar cuales, de los valores que cumplían lo anterior, están mejor posesionados sobre la zona de valor y pueden ofrecer mejor rendimiento
– Selecionar y sobrevolar el precio en los que estén maduros
Es correcto mi planteamiento?
Al ir a corto plazo tengo dudas de si le presto demasiada atención al semanal, me equivoco?
Otras recomendaciones?
Saludos y gracias a todos y en especial a Uxio por hacer esto posible
Que te parecen?
SN (NYSE)
BBG (NYSE)
Saludos.
uxío tantos mails no es operativo
Mis opciones:
(MONC) Moncler
(RNG) Ring Central
(SC) Santander Consumer USA holdings
Estoy viendo que además de que el Ibex se encuentra en ligera caida semanal, está dentro de la resistencia 10350/10475 en su valor diario.
En el valor diario, con un Williams a 7 periodos, he visto una divergencia bajista entre el 24 y el 31 de octubre. No estoy teniendo en cuenta las sombras, sólo los cuerpos de las velas.
También, en el día 30 de Octubre veo una vela de tipo hombre colgado, aunque los dos días siguientes el mercado ha subido hasta meterse en la resistencia sin lograr romperla.
En cuanto al mercado español, veo que en general los bancos son débiles respecto al IBEX en sus gráficos diarios.
Me llama la atención el Santander. Tiene una tendencia bajista semanal desde el 29 de septiembre y ha roto el soporte de 7,045/7,130 que no ha sido capaz de recuperar. De hecho, la formación que hizo en el semanal por encima de ese soporte podría ser un doble techo, y al romper la neckline es posible que veamos una proyección a la baja de 0,7 euros aproximadamente (la altura de la formación)
Por otra parte, en cuanto a su valor diario veo que se encuentra en la zona de valor, justo debajo de la resistencia 7,048/7,135 (ha tenido una perforación puntual cuando era soporte el 8 de Agosto, pero en general creo que tiene validez)
Veo además, que la vela de hoy ha sido una estrella tipo Doji que podría ser el punto final de la subida que ha tenido desde el hanging man del 30 de Octubre.
Es posible que sea interesante abrir una posición corta, vendiendo en 7,036, buscando un último retesteo de la resistencia. Un stop-loss en 7,172. Y un primer objetivo cerca del mínimo del hanging man, en 6,66, buscando después la parte inferior del canal en 6,374 que está ligeramente por encima del mínimo de 16 de Octubre.
El Beneficio/Riesgo es de 2,76 hasta el primer objetivo, y de 4,87 hasta la parte inferior del canal.
Valoraría también la posibilidad de dividir en dos la entrada, una en el punto que he comentado y otra justo debajo de la vela Doji en caso de que nos perdamos la caida del valor.
El DAX es mi primer candidato para jugar cortos de medio plazo.
Ya hay una figura de vuelta con objetivo en 7850.
En las últimas semana hay un movimiento correctivo con incluso un gap alcista, pero seguido de velas de indecisión, y no sería sorprendente que un nuevo gap bajista forme una «isla de vuelta».
Habrá que estar muy atentos esta semana a la intervención de Draghi para ver si es capaz de insuflar un último aliento al moribundo o, por el contrario, su «medicina» decepciona y el mercado inicia ya su inevitable caída.
MTS de acuerdo. Esperas a 10,15 si rebota sobre la resistencia que hay en ese precio a mediados de agosto. El objetivo de 8,65 le veo como soporte en semanal; pero también veo un posible soporte a 9,5 que también viene del semanal.
Se me olvidaba añadir que el % de Riesgo de la operación es del 1,93%, sin llegar al 2%
Buenas noches, he estado mirando el índice XLE y las empresas que lo componen y he encontrado algunas interesantes. el índice de por si tiene tendencia clara bajista con MACD Bajo cero. Algunas interesantes son: Hess Corporation (HES), EOG resources (EOG), CIMAREX.(XEC), CONOCOPHILLIS (COP) y PIONEER NATURAL (PXD). Todas ellas presentan patrones similares con matices. Pienso que de comenzarse tendencia a la baja serían buenos valores en los que estar posicionados. Al menos esa es mi opinión de novato.
Enhorabuena, estaba deseando participar en algo así.
saludos
Hola uxio excelent tu propuesta de una participacion colectiva para estos tiempo de augue.
Comparto tu punto de vista ya que S&P no es confiable para mi.
-desde la baja de Octubre en mi tabla el precio rompe un canal de tendencia alcista con fuertes ventas.
-Para mi esto seria un aviso de que algo no anda bien por lo que me pongo en alerta
NPSP me gusta La pega es que 27.10 es soporte y 24.25 también.
CSIQ mejor, aunue el precio está en zona de fuegro cruzado. Muy en el medio de nada. Es peligroso porque queda bastante ne manos del azar a corto plazo.
SPWR, si muestra un giro (todavía sube), esta es perfecta.
SODA, no me gusta. Demasiada tensión semanal alcista. Tienes ese factor en contra.
GPOR, esta es fantástica. Me encanta. Poco riesgo y mucho beneficio.
PPC, prematuro. Todavía es un valor muy fuerte. (Aunque me gusta tu estilo. Veo por dónde vas).
Josean, estás usando mi rastreador ¿verdad? ¡Salen valores de los que me gustan!
En cuanto a tu pregunta, sólo te diré una cosa: Para valorar todas vuestras propuestas no estoy mirando el gráfico diario. Sólo miro el semanal y, si me interesa, entonces le echo un ojo al diario.
Yo actualmente posicionada.en largo Santander precio entrada 6.80 y sábado la 2.5. Actualmente atrapada en el titulo con la bajada de octubre. Se supone q puede ser una corrección del mercado. Tb se decía del s&p 500 q estaba en máximos q no tenia recorridos y aun sigue subiendo. Realmente es momento de cortos?
Siguiendo con la metalurgia y sector minero, hay algunosvalores interesantes, pero sólo aptos para bolsillos gordos por los precios de las acciones. Serían ANTO, BOL_SS, NK y RIO.Echen un vistazo
SN, con esa acusada divergencia alcista en diario, es más unos largos de corto plazo que otra cosa (tampoco vale para largos porque 17 es una resistencia enorme).
Lo mismo BBG. Buscamos valores menos extremos, menos forzados. BBG puede subir hasta 19 y seguir siendo bajista total.
MONC, muy bien, aunque le falta histórico.
RNG, 12.16 es soporte. Que lo pierda primero. Div alcista en MACD semanal, peligro. Seguro que las hay mejores.
SC, no está mal. Me gustaría tener más histórico para juzgar mejor.
Buenas noches, he estado mirando el índice sectorial XLE y he observado que existen muchos valores que comparten una característica común, MACD ha cruzado el cero y tienen tendencia bajista de medio plazo aunque en este momento se encuentran en zona de valor por el rebote de esta semana pasada. Creo que pueden ser una buena opción valores com EOG, HES, XEC, COP y PXD. Solo pongo los tickers.
estoy muy interesado en conocer opiniones de los participantes y por supuesto la tuya en particular Uxío.
un saludo.
EOG, bien. Pero 91.5 aún ses soporte. Cuidado.
XEC. El mismo problema que la anterior. Preferiría cazarla en 120, por ejemplo. Con menos riesgo y con más cancha para avanzar.
COP. La resistencia está en 74.6 aprox. Esperémosla allí, a ver qué hace. Ahora está en tierra de nadie.
PXD. Me gusta mucho, pero nunca por encima de 187 aprox. Fíjate en la envergadura del soporte.
AMADEUS si MACD da señal de venta pues lo veo en un canal bajista.
Jose Alejandro, ANTO es de Londres ¡Está en peniques, no en libras!
ANTO está en tierra de nadie. Justo bajo 750 se pondrá más interesante.
NK, muy buena. Excelente de hecho. Sólo con que repita mínimo, ya nos da un B/R estupendo.
RIO está totalmente en soporte (46.90 y 41 lo son). No vale.
te dejo esta (// USG. EEUU//)
Mi analisis en base al accion del precio. en el mundo de las probabilidades
-mantiene una formacion de HCH
-la tendencia totalmente bajista
-estoy buscando un OBJ medio placista 24.50 aproximado a su prox.Soport.
-actualment el precio esta en compensacion me da senales fiable que aumenta
las posibilidades de una baja en el precio .( patron de vela Bajista)
-Y bueno la vela del rebote anterior que da mas fiabilidad al analisis.
Agradecido a cualquier sugerencia como siempre gracias.!
USG. Tiene una pega (letal): 25.5 es un mega-soporte.
Hola amigos, de momento me voy a centrar como dice Uxio en el índice de referencia mundial, en el que todo el mundo se fija y del cual sacan todo tipo de hipótesis, yo me voy a basar en el análisis técnico, y también como no, en los anuncios que la FED realizo el pasado 30 de septiembre en los que anunció que retiraba las medidas de estímulo ya que confirmaron haber alcanzado los objetivos y con creces, siendo cautos van a dejar una temporada los tipos de interés al 0% antes de proceder a subirlos según datos macro. De esta forma y en base a las decisiones tomadas, es como yo veo el escenario a medio plazo.
En estos momentos la EMA 200 coincide con la línea media de Bollinger, comienza levemente a girarse despues de la falsa rotura que hizo caer al índice hasta los 1.812 puntos.
MACD: en 17 sobre 0.
Fibonacci: tocando de nuevo en máximos 100%.
RSI: clara divergencia bajista con respecto al último máximo realizado.
Por lo que podría estar llegando a una pauta de agotamiento en su gran escalada en la que podría llegar hasta los 2.054 puntos y a partir de ahí formarse una figura de agotamiento de tendencia de hombro cabeza hombro que si rompe la línea que establece esos 1.812 puntos en los que realizo ese último mínimo y trazamos una recta, el índice podría llegar a caer al siguiente soporte importante en los que se situó en los años 1.999 y 2007. Esa zona estaba establecida entre los 1.579 y los 1.562 puntos.
Hay que tener en cuenta también que el oro, como valor refugio se sitúa en mínimos históricos, y que de empezar a resentirse de nuevo la economía bursátil este subiría de nuevo.
Bueno, hice un análisis con lo que yo espero que va a ocurrir, y le enviaré una captura de pantalla a Uxio para ver si lo puede colocar debajo de mi comentario y así poder verlo de forma gráfica.
Ahí queda eso compañeros espero que algo por lo menos se cumpla. Y si no, pues cogeré el gráfico de nuevo y analizaré en que me he equivocado y como corregirlo, creo que así es como se aprende, hay que mojarse.
Un saludo a todos.
Hola que tal?
Yo trabajo con materia prima y de momento estoy con cortos con gas natural y plata. Creo que con cortos se gana dinero pero hay que estar al loro. un saludo y gracias
Yo estoy mirando Allmirall. Todavía no está para cortos pero creo que dentro de poco tendrá una buena corrección. También el ibex en mi opinión cuando esté cerca de los 11000 tendreá una corrección bastante brusca como la que hubo hace pocos días.
Manu, creo que eres demasiado duro y que no has entendido el tema. No se trata de que todos nos pongamos a abrir cortos como locos, simplemente que espera que haya una corrección en el mercado y que entre todos busquemos posibles valores que se puedan aprovechar y los compartamos, nada mas. Es una práctica de buscar posiciones cortas y nadie tiene que arriesgar su dinero por lo que aquí se diga sino está seguro de lo que hace.
Tampoco se trata de perjudicar a nadie ni tenemos tanto poder como para mover el mercado puedes estar tranquilo que si tus posiciones son acertadas no te las vamos a echar abajo. Un saludo
Pues aunque siendo súper novata pienso que lo que dice Uxio tiene su lógica.primero por los gráficos que el entiende mucho y segundo porque parece que alguien esta engañando,primero con el bajonazo fuerte,ahora todo para arriba y ya los gurus americanos dicen que hay una burbuja
Creo que esto aguanta hasta Navidad y se viene abajo
Yo como tengo bolsa americana tengo que mirar algún valor para cortos,pero lo que si me pondría en el oro.aparte del gráfico del oro que se ve ,no dicen que cuando el dólar esta fuerte el oro esta por los suelos?
Gracias, Alexis.
No tengo modo de adjuntar un gráfico en los comentarios; pero en cualquier caso está muy bien explicado : )
Hola
A mi me gustan por ahora HUN (NYSE), MXIM (NASDAQ) y ANF (NYSE) para ponerse corto pero en operaciones de corto plazo.
Espero poner alguno más estos días porque parece que hay oportunidades.
http://www.blogscapitalbolsa.com/article/5612/conversacion_telefonica_de_los_duenos_del_mundo_2_parte_.html
Espero que os guste
Hola a todos,
De los valores que sigo creo que Dia es uno de los que está sufriendo una tendencia bajista.
Saludos.
Me gustan mucho HUN y MXIM ¡Muy buenas!
ANF no porque está muy bien apoyada en 31.7
Buenas noches, como novato q soy me centro en IBEX por comisiones.
Yo apostaría que bajan:
V Santander (sobre el cual parece hay consenso)
V Abertis la subida es demasiado vertical y creo se deshinchará
V ACS parecido parece una subida a desgana que no durará mucho
V Viscofan creo que tendrá un cambio de tendencia
y a que suben
/\ Día personalmente creo que ha sido muy castigado y va a subir, quizás hasta los 5,6 que comenta Uxio. Será que es mi super online sin gastos envío y le he cogido cariño.
Salvo que me indiquéis algún broker recomendado para operar en corto me tendré que conformar con Día pq el mio no lo permite. Ya veis soy realmente novato.
Cuidado con el soporte de 27.7 de ACS. Contra algo así no se pelea uno.
En cuanto a ABE, tiene mucha fuerza y no vale la pena meterse con él.
del frances por ejemplo:
1-CGG, por sector debil y minimos desde el 2003, esperaria a que se acercara a la zona de valor, rechazaria la venta si aumenta mucho la mano fuerte y el volumen
2-STNT en minimos historicos
3-RCO, su sector no acompaña mucho,poquisimo volumen ultimamente,esta en zona de valor con una buena resistencia y tres picos divergentes a dia de hoy
Hola Uxío, solo llevo tres meses en el trading, no puedo detectar tendencias a medio plazo, ni siquiera estoy seguro de lo que tengo delante de los ojos, pero como se trata de participar ahí va: EURUSD,AUDUSD,EURCHF,XAUUSD y el petróleo Brent.
Un Saludo.
Hola a todos.
Mis valores en corto: S&P500 la vela de ayer es una Doji bajista RSI sobrecomprado perforando linea de 60 a la baja.
Rusell 2000 rebote en soporte RSI sobrecomprado objetivo *- 10100.
DAX-30 Corrección de 61.8 RSI sobrecomprado.
EuroStoxx-50 Misma situación que Dax30.(estos dos indices son muy parejos en sus movimientos).
Un saludo y surte.
J.Daniel
GRACIAS POR TUS APORTES Y COMENTARIOS QUE IMPORTANTES
ESTOY REALIZANDO SEGUIMIENTOS A CAT ,CATERPILLAR,Y AUN NO
OBSERVO SITUACIONES BAJISTAS EL PROMEDIO DE 3 MESES INDICA
ALL ALZA.
Soy muy novato, pero doy mi opinion. 4 acciones veo con señales de compra pero son muy arriesgada y yo no compraria, y menos a corto plazo; Indra, CaixaBank, B. Popular y Europac, aunq esta ultima puede ser atractiva.
Las q sí q me gustan aunq hay q esperar a q bajen más serian; Inditex, IAG, Sacyr, Mediaset y Santander, la q mas me gusta de todas es Sacyr; aunq tambien pueden estar bien pero esperaria a q bajasen mas; Dia, OHL y Gas Natural.
acciona glovalmente bajista tiene una falsa rotura en 65 que es trampa de mercado bajista ademas a dilatado con una gran figura hombro cabeza hombro en las zonas donde esta tanteo de cortos con objetivo 40€ esta actualmente en la directriz bajista de 1 hora o diario merece la pena con stop en 61,7 no creo que llegue ademas un detalle si no fuera capaz de aguantar los 34 € podria volver al origen del nacimiento del valor eso ya seria mucho pero en la zona de 40 cerrar la mitad de la posicion y la otra se puede dejar si la dilatacion de 65 € es doble techo de continuidad bajista pues se iria 2 o 4 € hay esta la vuelta al origen yo el mercado lo veo como un lenguaje mas que otra cosa,con formaciones geometricas y trampas de mercado sobre todo veo estructuras al final siempre hacen lo mismo con en el 70% de los valores nacen se desarrollan y vuelven al origen una piramide ¡¡¡¡ suerte ¡¡¡
Uxio,
Gracias por responder a mi pregunta
El rastreador que tengo programado esta basado en el tuyo, sin duda.
Gracias y un saludo
Hola,
desde mi punto de visto de novato yo vigilaría OHL. En semanal ha roto hace semanas sus mínimos anuales y a mi modo de ver esta bajista. Ahora mismo está realizando una corrección al alza después de bajar en mínimos diarios el 61% de toda la subida que creo que podría llevarle hasta su media de 30 semanas, donde entraría a corto con la mitad de mi posición. El resto en el momento que volviese a romper sus mínimos actuales, con un cierre por debajo de 23,10 por ejemplo. El objetivo podría estar, en un mercado a la baja, sobre los 18€.
Desde mi punto de vista la soja es muy variable en una sola sesión y puedes obtener beneficios si estás pendiente de ella.
Uxio eres un crack,
En mi opinión de novato, el ibex no puede aguantar por mucho más tiempo la burbuja, algunos valores como santander, fcc, bpopular están apuntalados y creo que caeran antes de final de año con bajadas importantes.
CGG: No ¿Cómo cogerla para tener más que ganar que perder?
STNT: Podría ser, aunque es un poco chicharro de más.
RCO: Esta es fantástica. Ojo a la potencial divergencia alcista en MACD semanal. No queremos eso. Si se completa, no interesa.
Habéis propuesto muchas alternativas interesantes. Otras muchas no lo son (al menos bajo mi criterio).
Creo que he analizado todos los valores propuestos y he emitido un comentario de prácticamente todos. (Hablo de acciones, no de forex o índices).
Los que ya habéis propuesto (y los que no, también), centráos ahora en el diálogo aquí.
Os lanzo tres preguntas:
1.- ¿Qué tienen en común todas las propuestas que me gustan? (Revisad mis comentarios más arriba para ver cuáles son y, obviamente, mirad sus gráficos)
2.- ¿Cuál es mi condición estrella para desterrar una opción? Revisad mis comentarios previos.
3.- ¿Por qué no me gusta AMPER?
Buenos días Uxío. Estoy de acuerdo con tus análisis de alerta. Servidor cerró largos hace unos días. Trabajo con una estrategia interesante que controla los puntos de soportes y resistencias eludiendo los rebotes especulativos de los significativos. Intentaré compartir algunos de los avisos. Opero sobre Ibex, CAC, Dax y algunos valores de volúmenes importantes USA.
Un cordial saludo desde Mataró
José Luís García
Hola,
acabo de ver Grifols: tendencia bajista en diario, creo que la perdida de los 30,5€ en un mercado que se de la vuelta a bajistá la llevaría otra vez a buscar nuevos mínimos rápidamente.
Excelente idea. «Marditos roedore»
Encuentro fatiga en el DAX que va dando tumbos no acordes con el SP500 como fuera lo normal, más o menos a remolque. Exactamente y aunque vaya aparentemente contra tendencia me he colocado en corto desde Octubre, abriendo y cerrando combinando con algunos largos y me encuentro con un aumento en balance de 7.800.- Aunque ya se que no es dinero hasta que esté en mi bolsillo. .
Nota: soy bastante novato
AMPER no lo veo para invertir, lleva en caída mucho tiempo y algún día tiene que dejar de hacerlo, o al menos frenar.
Tiene soporte en 46 céntimos. Me parece que no es indicado invertir ahí por que en el gráfico diario se ve una divergencia alcista bestial que viene desde mayo. Luego, en el gráfico mensual (cuesta más verlo en el semanal) se ve una divergencia alcista también gorda que data desde 2008.
Yo me he puesto corto en Bankia a 1,45. En enero marcó soportes en 1.39 y 1.19. Lleva desde marzo en un canal lateral. Hizo amago de romper el primer soporte en Julio y Agosto, donde marcó un soporte en 1,33. Hasta que hace unos dias rompió ambos soportes y bajó hasta 1,25 antes de hacer un pullback.
PD: la divergencia que puse antes del amper me refería al MACD.
Hola Uxío,
respondiendo a tus preguntas:
1.-Que te gusta en los valores: Que la tendencia es bajista en semanal, y que está cerca de una resistencia importante
2.-condición estrella para desterrar operación.Que el precio esté sobre soporte importante o que el valor está en tendencia alcista clara.
3.- AMPER: Sobre soporte, mucha tensión con la media, y si te vas a diario, cerca de zona de valor en pequeña zona alcista (últimos dos máximos y mínimos crecientes) y mirando al RSI está sobrevendido.
Hola a tod@s:
Para estar a corto mejor valores claramente bajistas, Acelor MTS.mc y Applus APPS.mc
Saludos
Yo veo oportunidad en el sector seguros (MAPFRE y CATALANA OCCIDENTE)
Bueno, sigo intentándolo, y aprendiendo a la vez!
Mirando NYSE veo posibilidad con TYC: Bajo soporte, en media y tendencia bajista. En diario hay divergencia bajista en force index y sobrecomprado.
Había visto también MTZ ya que está muy cerca de resistencia en la zona de 30-30.7. Pero hay un soporte muy cerca en 26.8, así que tampoco tiene mucho recorrido. B/R es muy bajo.
– Las propuestas que te gustan tienen en común una tendencia bajista (que se acaba de iniciar o ya iniciada) siempre apoyada bajo una fuerte resistencia o complementada con una divergencia en el MACD.
– Tú condición estrella para desterrar una opción sería que estuviera sobre soporte relevante.
– No te gusta AMPER porque ya no está en tendencia bajista y en Agosto se fijó un fuerte soporte en 0.50; salvo que se rompa este soporte no tiene sentido entrar…
Mis valores preferidos son:
Tecnicas Reunidas (TRE)
Schneider Electric (SU)
Un saludo CRACK!!!
Bankinter también me parece una buena opción bajista.
Tienen en comun que: estan en caida libre, lejos de futura resistencia (camino para recorrer).
Condicion estrella: Haber roto soporte alcista.
Amper= negocio de fumar de colillas.
Hola a tod@s:
Para estar a cortos mejor valores claramente bajistas. MTS.mc y APPS.mc
Yo estoy viendo Caixabank en tendencia bajista pero me confunde una divergencia en el Williams %R.
¿Que opinais?
Soy muuuuy novato y mando este comentario más que nada para animarme un poco.
Para corto mejor valores claramente bajistas:
MTS.mc y APPS.mc
Bufff… Retiro lo de Técnicas Reunidas y Schneider Electric!!
En cuanto me he puesto a hacer la operación no lo he visto nada claro…
Buenas Uxio, te paso el resultado de mi análisis bajista sobre valores del IBEX 35.
He tenido en cuenta; resistencias cercanas y soportes lejanos, cruce cercano en perdida de fuerza relativa con SP500 en semanal, venta de las manos fuertes y cruce cercano del MACD a la baja en semanal:
– SANTANDER, PROSEGUR, OHL, CAIXABANK, ACS y aunque en semanal FCC presenta compras de las manos fuertes y un MACD en cruce a la alza, no me lo termino de creer, también me posicionaría corto
Saludos
Yo vea como bajista y buena opción Bankinter
Ojos con los shorts en €, dado que los grandes bancos de inversion americana tenian stops de compra por debajo de 1.25€ antes de la reunion del BOJ.
DOBLE TECHO en B.Popular en 5.20,tras los malos resultados y la posible perdida del ultimo minimo relativo en 4.29€, podria buscar un movimiento a la parte baja del canal bajista en torno a 3.60€. Todo depenndera del BCE y la posible compra de deuda corporativa.
Gracias Uxio por el ratio XLY/XLP, MUY ILUSTRATIVO
Buenos días, a mí no me gusta AMPER para entrar a corto porque la tendencia bajista parece que se ha frenado, pero, sobre todo, no entraría por el volumen que presenta, es muy poco volumen para hacer una operación con garantías de que vas a poder salir. Es mi humilde opinión. Saludos.
Creo que lo que menos te gusta de AMPER es que sea un chicharro
Uxío, qué te parece FSLR?
A mí me parece que está en tendencia bajista, bajo resistencia, en zona de valor, rebotando y con divergencia en contra en Force Index, además el índice DWCREE (que es lo mejor que he encontrado para Energías Renovables) está también bajista y en zona de valor.
Uxio en vez de ponerse corto no conviene comprar commodities que como tú dices estan por el suelo o empresas como las basic materials que se mueven con el precio de las materias primas.
No se si te acuerdas pero en otro artículo que escribiste te mencione un par de estas acciones como CLF la cual ha subido en menos de dos meses 45%.
De empresas ligadas al petroleo me gusta mucho pbr sobre todo por el volumen que hizo en el último piso y la enorme divergencia en el macd semanal que tiene. Todavía tiene que bajar un poco mas, hasta los 10,5 , lo que veo es un doble suelo muy lindo.
Espero tu respuesta Uxío, Saludos.
Hola a todos,
Que me decis de Catalana Occidente:
Apertura de cortos: 23.62
Stop: 24.72
Cierre de cortos: 21.30
Un saludo
Cuidado con MAP, mañana presenta resultados y yo llevo persiguiendo una bajada que no acaba de llegar y me he comido dos stop loss.
Y hablando de MTS, es mi cuenta, mi bróker o han deshabilitado las operaciones en corto para este valor?
1.- Acciones que están desarrollando un cambio de tendencia y mejor si ya han marcado tres mínimos descendentes desde el máximo.
2.- Que en el camino del beneficio interesante no haya un soporte fuerte.
3.- AMPER. Esos precios yo ni los valoro. En mis cálculos el mínimo de una acción debe estar por encima de los 4 USD o 3 EUR según el caso.
Pista sobre AMPER:
Sí, es cierto, es un chicharro total. Y sólo por eso ya no lo operaría.
Pero su precio tiene un problema geométrico. Miradlo en semanal y lo veréis más claro.
¿Qué le pasa a AMPER ahora mismo?
Grifols me quedó sin comentar: La veo bastante bien para unos cortos, la verdad.
APPS no tiene histórico. No se puede juzgar convenientemente.
Prosegur: 4.4 es un gran soporte. No nos interesa pelear contra eso.
FSLR podría llegar a ser, pero en un caso muy concreto. Dame precios clave (entrada stop loss y objetivo)
Catalana Occidente: Me gusta, pero dudo. A ver si vuelve a la zona de 25.40 aprox y nos da una oportunidad más cómoda ¿No crees?
A AMPER, aparte de todo lo dicho, es que está practicamente en 0. No tiene recorrido en corto.
Yo veo el mercado muy revuelto, pero a la baja, aunq me gusta Grifoals, q tambien la tengo marcada entre mis elegidas.
Mucho ojito con Grifols, que hoy está subiendo un 5% por presentación de resultados…
Para FSLR mi planteamiento sería:
Entrada 56.50
SL 60.20
SP 48.50
Me sale un BR de 2.16, que no es de los mejores, pero el movimiento me parece bastante posible, en Koncorde diario las MF ya están vendiendo.
LLTC MGM CMA. Para mí muy interesantes a falta de buscarle el punto adecuado para la entrada, stop, B/R.
Y respondiendo a tus preguntas sobre AMPER, está en mínimos históricos, y de 0.60 para abajo ya queda poco que reducir.
La condición estrella para rechazar es comprar bajo resistencia y vender sobre soporte.
Y para que te guste es la que tengo menos clara, supongo que lo contrario, vender bajo resistencia e ir a favor de tendencia.
1.- ¿Qué tienen en común todas las propuestas que me gustan?
Que tienen una resistencia muy grande y que el precio se está dando, o cerca de darse, cabezazos contra ella y que lo más problable es que el valor se venga abajo antes de que le salga un chichón? Bien es cierto que si el valor es muy cabezón, puede salirse con la suya, superar la resistencia y ahí os quedáis amigos.
2.- ¿Cuál es mi condición estrella para desterrar una opción? Revisad mis comentarios previos.
Que tienen un soporte de caballo bajo los pies y que para superarlo y seguir bajando va a necesitar sudores y lágrimas?
3.- ¿Por qué no me gusta AMPER?
Por el suculento precio de la acción?
Soy tan Novato que con mi cuenta de valores en ING no se como me puedo poner en corto.
Buenas Uxio, te paso el resultado de mi análisis de búsqueda de valores atractivos para posicionarnos en corto.
He tenido en cuenta resistencias cercanas y soportes lejanos, además me he fijado en un corte con cero a la baja cercano en el indicador de fuerza relativa (con respecto a SP500) en semanal, también corte cercano a la baja del MACD en semanal y posición vendedora de las manos fuertes. Como resultado, me posicionaría corto en…
SANTANDER, PROSEGUR, OHL, CAIXABANK y ACS, con respecto a FCC, aunque las manos fuertes estén comprando y el MACD esté cortado a la alza, creo que su escasa fuerza le puede hacer caer. También corto para FCC.
Eso es todo
Saludos
En relación a tus preguntas:
1.- Todos los valores que te gustan tienen en común:
– Han definido ya una tendencia bajista o marcan una divergencia que indicará el cambio. Si en las próximas semanas el precio marca la nueva tendencia será candidato
– No hay soporte a la vista y tienen recorrido
– No es un chicharro, es decir, el precio no está por el suelo ni por las nubes
2.- Todos los valores que descartas lo haces principalmente porque hay un soporte a la vista que frenará la caída. Entiendo que lo que buscas es valores que puedan desplomarse sin que nada los vaya a frenar
3.- No te gusta AMPER porque es un chicharro en toda regla, el precio esta por debajo de 1 y lleva en caída libre desde 2012. Desde mi humilde opinión es un valor muerto
Soy Novato, pero en mi opinion la que mejor veo para corto es OHL, esta en pequeña resistencia en el diario, con poca fuerza relativa RSC, mano debil y el volumen bajando todo esto en el semanal
Hola a todos!
Respondiendo a las preguntas de Uxio y fijandome unicamente en el grafico semanal…
1.- El precio debe estar en tendencia bajista pero se ha cortado un poco en las ultimas semanas, de modo que parece que sube (un swing alcista dentro de la tendencia bajista).
Ademas debe haber mayor recorrido a la baja que a la alza, es decir, todavia mejor si se ha alcanzado un maximo historico en los ultimos meses.
El precio debe estar bajo resistencia y debe tener el camino libre para desplomarse, no habiendo soportes que puedan frenar la caida, asi obtener un mejor B/R.
2.- Se elimina el valor si hay un soporte en el camino hacia el objetivo.
3.- Como acaban de decir, no hay libertad, el precio esta casi en 0. Si vemos el grafico sin fijarnos en esto, es decir, suponemos que lo multipliquemos por 100 y el soporte estuviera en 50 en vez de en 0.5, sigue habiendo ese problema geometrico al que te refieres? Y otra duda, que pasa con un valor si llega a 0, deja de cotizar en bolsa, sigue ahi hasta que alguien decida invertir en el…? (Soy novata y tengo mucho que aprender)
Un saludo
Como siempre, un análisis muy completo.
BABA – Alibaba- anuncio de ganancias.
Qcom – Qualcomm – Anuncio de ganancias.
Pero, en general, parece que todo tiende a la baja. La verdad, es que soy muy novato, para hacer un análisis completo.
Buenas tardes,
en primer lugar agradecerte, Uxío, todo lo que haces para que la gente que empezamos en esto ganemos confianza, que para mi, es de lo mas importante (a parte de la formación, claro 🙂
El valor que quiero compartir, y que a mi hoy ya me ha dado ganancias, es TL5: entre el día 7 y el 23 de octubre hizo una vuelta en V, con objetivo en el anterior máximo en 10,098. La semana pasada estuvo tratando de superar esta zona, cosa que parecía que hacía ayer, dejando una buena vela verde, que marcó nuevo máximo. La cuestión es que el MACD señala una fuerte divergencia bajista i el SK hoy ha cruzado bajista. Efectivamente hoy parecía querer superar el máximo de ayer pero al hacerlo, ha girado.
A ver que os parece.
Saludos,
Núria
Soluciones a las tres preguntas:
1.- ¿Qué tienen en común todas las propuestas que me gustan?
¡Exacto! Lo habéis dicho muy bien. Que están bajo resistencia, y con el camino libre por debajo. En tendencia bajista recién iniciada si es posible.
2.- ¿Cuál es mi condición estrella para desterrar una opción?
También lo habéis clavado: Que haya un soporte relevante interponiéndose entre mi entrada y mi objetivo ¡Necesitamos espacio para lograr un buen B/R!
3.- ¿Por qué no me gusta AMPER? ¿Cuál es su problema geométrico?
Mirad el gráfico semanal. Os lo he pintado para que se vea más claro:
https://www.novatostradingclub.com/Provisional/amper.png
He pintado dos rectángulos. Uno más claro y otro más oscuro dentro de él. El precio está perdido en el medio de ambos.
Aunque sólo fuera un rectángulo sería igual, solo que este caso es especialmente agudo.
AMPER no interesa porque entrar en el mercado ahí no tiene ningún tipo de ventaja.
Que suba o que baje es casi una lotería en esa zona. El precio se puede mover erráticamente y con total libertad dentro del rectángulo.
Nos puede interesar comprar, si el precio es capaz de emerger por encima del rectángulo, o de vender si es capaz de escapar por abajo.
Pero no nos interesan los infinitos rebotes internos que pueda haber entre esos techo y suelo locales.
¿Os aportan valor estas tres preguntas y sus respuestas?
Creo que Amazon.Com Inc bajara un poco mas en estos dias
http://i58.tinypic.com/wtt738.png
o
http://i57.tinypic.com/jja1e0.png
Aunque es un corto si vuelve a la parte alta de la cuña su LIQUIDEZ la hace impracticable. Esto son volúmenes semanales. Mal negocio.
http://i58.tinypic.com/2lvivxc.png
Uxío.
No se porque no le gusto Indra. Como comente había que ponerse en corto y que cortos, menuda rentabilidad se a podido sacar ahí hoy,
Deacuerdo con la poca experiencia que cuento creo que la siguirnte accion es redituable WSO Por la resistencia que no pudo romper
Por supuesto que nos aportan valor tus respuestas, Uxio. Muchas gracias por las explicaciones.
Ahora entiendo perfectamente lo que querias decir con «problema geometrico». Ya me imaginaba que no tenia que ver con su precio y que fuera un chicharro, pero no me habia fijado en que estaba en medio de la nada!
Buenas tardes. Y gracias Uxío por tus consejos y experiencia.
Yo veo q FCC y Santander pueden ser una buena compra, tambien OHL, Europac tambien me parece interesante. Sacyr tambien aunq tendria q observar sus futuros mobimientos. ¿Que me podriais decir de estos valores?
Otra cosa más; de momento observo la bolsa como va pero aun no he invertido en ella actualme, sí en otras veces, y cada vez tengo mas ganas de meterme, ¿seria bueno meterse con 1000 ó 2000 eurillos?, a mi me va el corto plazo.
Jandro, en ING no puedes ponerte corto. La única forma de operar en corto con ING es a través de ETFs pero básicamente es para ETFs ligados a índices. Un saludo
Uxio, wynn se encuentra bajista. Tiene una resistencia en 193
Si es verdad que llevas dos años siguiendo este blog,te recomendaria que volvieras a comenzar desde el principio,porque la primera recomendacion es prohibido apalancarse,esto va en contra por completo de la filosofia de este blog,aqui no se recomienda nada,aqui se viene a aprender.Uxio se basta para defenderse solo pero si pretendes encontrar intencionalidad o ver oscuros intereses de manipulacion del mercado en este articulo simplemente es que no lo comprendes,ni comprendes el mercado ni comprendes este blog.
Y ahora va mi pequeña aportacion,aunque estan cogidos del rastreador NTC como yo lo llamo,me quedaria con CZN que esta haciendo el pullback al soporte de 12 con volumen decreciente y con CONN que ha hecho un GAP¿chispa?que ya no ha podido superar.
Saludos a todos menos a uno.
Vaya talegazo Indra.. Creéis que mañana volverá a tropezar escaleras abajo? :/
Uxio,
A mi personalmente las preguntas y el ejercicio me han parecido fantásticos
Respecto a tu respuesta en relación al valor AMPER, me surgen otros dudas que creo pueden ser interesantes para todos:
– El precio del valor no tiene influencia en que lo desestimes?
– Doy por sentado que un valor con esas oscilaciones sobre un precio mas elevado (15$ por ejemplo) lo descarta igualmente, pero no se descarta solo ya por valer menos de 1?
– Que rendimiento se le puede sacar en tendencia bajista a un valor que vale 0,59?
– Comentabas en tus comentarios que AMPER era un ejemplo claro de tendencia bajista, pero no es muy tarde? no ha recorrido ya mucha caída?
– Es un valor muerto por tener ese precio por acción?
Gracias
Desde mi punto de vista en corto iría bien una operación con Abertis. Es un poco chicharro, pero parece buena opción. Pienso que esta semana los cortos van a salir bien parados.
Hola Uxío, es la primera vez que escribo por aquí.
Que te parece SNDK, creo que ha rebotado hasta el 61,8% y podríamos poner cortos ya que ajustamos mucho el Stop.
Agradezco tus comentarios. Saludos
Yo creo que podrían ser Sabadell y Mapfre.Con los dos se podrían obtener unos buenos beneficios.
Yo tengo en la mira des de hace unos dias a APPLE, esta rompiendo máximos dia tras dia y eso no aguantara mucho!
Yo tengo en la mira des de hace unos dias a APPLE, esta rompiendo máximos, dia tras dia y eso no aguantara mucho!
Hola! Es mi primer comentario :)De momento estoy practicando con dinero ficticio.
Inditex y Abertis me parecen buenas opciones para entrar corto (lo he hecho esta mañana). Ambos han rozado una fuerte resistencia y pueden cruzar rápidamente la zona de valor. Tanto MACD como estocástico respaldan la previsión al haber invertido su tendencia.
Hola Uxio. Gracias por tomarme en cuenta. Acepto El Reto. Trabajaremos en equipo. De antemano estoy de acuierdo contigo de que la Bolsa en cualquier rato cae. Me comprometo esta semana a hacer un analisis sobre algunas acciones de mi preferencia y algunas otras que tengo en analisis. Me pongo en contacto contigo para intergambiar informacion y puntos de vista.
Hola Uxio. Yo me voy a decidir por Sacyr. Qué te parece esa acción?
Buenos días Uxío y colegas. Yo particularmente, y teniendo en cuenta el comportamiento del DAX, he encontrado un valor DPW, en el que creo que me pondré corto con entrada en 24,5 Euros, Stop en 25,3 y un B/R 3,8.
¿Que opinión os merece?
Saludos.
Para apostar a cortos en bolsa, mejor elegir valores que no den dividendos o que su rentabilidad por dividendo sea muy baja. Este seria un filtro a añadir.
Hola a tod@s..
A mi mi sistema en diario me marca mas cortos que largos..
acciona, y fcc,por hch.
inditex, telefonica, y gas natural, por sistema, y abertis le quedaria un poco de subida…
Referente a las opiniones que he leido en los comentarios, todo el mundo sabe como va esto, y si alguien hace caso de lo que se pueda escrivir en una web,blog,etc.. sin revisar ni tener una metodologia, es como coger un coche sin tener carnet.. todos tenemos una edad ya…
Yo he hecho mi revisión del mercado ayer al final de la tarde y me quedo con BCRX, HUN y YNDX (USA) y VOW (Alemania).
Respecto a Apple no me parece buena opción para cortos en este momento ya que está en subida libre sin síntomas de debilidad. Tan solo por debajo de los 100€ la tendría en cuenta
Hola a todos, mi opcion de compra en estos momentos es caixabank, tanto en largo porque está en soporte intermedio y puede rebotar y en corto, porque en caso de romper dicho soporte, se iría a la zona de 3,40 €.
Gracias a todos y felicitaciones a Uxío por el buen trabajo que realiza.
Espero que alguien se pusiera corto en oro ayer como nosotros… porque la caída ya es de 200 puntos… El oro es un buen termómetro de la valoración del USD y la caída es general en todo el mercado de divisas
Hola Uxío y novat@s!!
Enhorabuena Uxío por el post. No hay más que ver el número de comentarios que tiene. Has pinchado en hueso : )
Independientemente de lo que haga el mercado, la visión que nos proporcionas está muy bien fundamentada.
A partir de ahí, lo más lógico es buscar cortos, es la opción que tiene más probabilidades de suceder. Y repito, puede fallar pero es la más probable.
Mi aportación: SUNE y PRFT (USA las dos) para vigilar estos días.
Un saludo novat@s!!!
Gracias míster!!
Hola Uxío,
Gracias por el post. Ni caso a comentarios absurdos del personal.
En mi humilde opinión y como novato que soy, propongo:
EMR (Emerson Electric): Tendencia semanal bajista. Viraje en el diario. Bajo resistencia en $65.20. Más débil que el SP&500. Con recorrido hasta siguiente soporte en $61.80 o incluso a $58.30.
OKE (Oneok): Semanal bajista. Más débil que el SP&500. Bajo resistencia en $57.80. Recorrido hasta $49.50.
Un saludo!
Estimado Uxío y compañeros:
Les envío un saludo desde México, veo con posibilidades bajistas en el S&P500 a SWK y HST, ambas muy alejadas de su promedio móvil de 200 periodos y con un RSI mayor a 80.
Veremos no? jejeje,
Felicitaciones y saludos.
Hola Uxío,
Yo me pondria en corto con EBRO FOODS.
Hola UXÍO!
Estaba revisando tus propuestas (imagino que la mayoria de novatos lo habrán hecho.. jejeje) y en VOW me surje la duda de siguiente:
¿Es posible que en gráfico diario los mínimos en el precio de mediados de agosto y octubre formen una divergencia alcista con los mínimos de MACD?
Lo cierto es que los mínimos de MACD son prácticamente iguales y de ahí un poco la duda…
Espero no haber dicho ninguna tonteria de las gordas jeje..
Muchas grácias!!!
Hola a todos.
En mi opinion es que Uxio se va superando cada dia.
Tienes un gran don de enseñar a la gente.
Con el que flipo es con Manu…solo cuando consigas hacer por lo menos algo parecido de lo que esta haciendo Uxio podras hacer alguna critica, y esa constructiva…
Un saludo a todos y siento no aportar nada al ejercicio pero no estoy preparado aun.
Hola Uxio,
Vaya por delante que soy el mas novato de los novatos. Dicho esto y sin entrar en detalles, yo me pondría corto en el IBEX con Viscofan y Grifols.
Un saludo a todos.
Hola a todos,
Me parece una idea fenomenal el fomentar la búsqueda compartiendo opiniones y aclarando el porque son valores indicados o no lo son.
A lo mejor es por mi inexperiencia, pero cuando analizo un valor que me parece adecuado, no puedo entrar corto porque no encuentro un CFD que replique ese valor.
pongo un ejemplo, me parece que esta bien para entrar corto TKMR pero no encuentro su CFD.
aclarar que trabajo con un bróker español.
me podéis echar una mano sobre como lograr entrar corto en estos valores. la única forma es hacerlo a través de bróker americanos?.
gracias.
Hola Uxio,
Con todos los respetos, soy muy novato, al BBVA, le veo débil.
Saludos
Que tal veis REE?
a mí por lo menos me ha llamado la atencion…
Yo me fijo para la tendencia en las ondas que hacen las medias de 100 y 200 y sus cruces, en la mayoria de los valores estan queriendo dar un cruce bajista.
Si hablamos de cortos, creería que me animaría mas a ingresar al VXX en NYSE, ustedes que dicen??? o tal ves un poco mas agresivo con UVXY
Que tal esta Uxio, TAP: formando divergencias semanales en RSI y MACD, en gráfico diario bajo soporte importante.
Una divisa que puede caer en cualquier momento es el USDRUB
Veo muy bien, JMT sector europeo, cuando testee el precio entre 7.50y 8.40 ,entonces cortos, y B/R la hostia.
Un saludo.
1-ATOS (ATO) frances,en zona de valor, el sector acompaña (sofware), poco volumen ultimamente, la resistencia mas cercana 50 eu
2-DRAX (DRX) londres, zona de valor, 4 divergencias rsi,poco volumen, mano fuerte vendiendo
Hola,creo que arcelormittal esta a punto para comprar,es una gran empresa por lo que creo que dificilmente bajara mas.
Por otro lado me gustaria saber que opinais sobre bankia,minimos y maximos?
Hola Uxio, gracias por este post creo que es un buen entrenamiento y una forma de repasar en mercado entre todos, mi aportación son EDEN (Francia) y ILD (Francia)
Una pregunta Uxío. ¿Podrías explicar por qué has seleccionado los valores que has dicho? Gracias
Hola!!!
Yo tambien soy novato y estos dias de atras apostaba por el IBEX en corto, pero despues de la reunion de hoy del BCE y ese repunte que ha tenido ya no se que pensar…
¿que opinais?
Un saludo y gracias!
WIRECARD AG..ACCION ALEMANA
TENDENCIA BAJISTA
ACERCÁNDOSE A LA MEDIA 150 PONDERADA
INDICE DAX BAJISTA
INDUSTRIA Y SECTOR DEBILES
Analizando los sectores USA de más a menos con Fuerza Relativa de Mansfield y el Konkorde, me ha parecido que el sector más débil era el del automóvil. De él he analizado Ford, Harley Davidson y GM, también con los mismos indicadores.
A 5 de noviembre de este año GM presenta un Mansfield de:-0,7732 y en Konkorde: -18,575; Ford presenta un Mansfield de -1,1614 y un Konkorde de -6,2766.
De modo que si comparativamente está menos mal Ford, las Manos Fuertes están vendiendo a todo trapo GM.
Analizando el gráfico semanal de 1000 unidades de GM observo resistencias en 42$; 38$, 34$; 30$; y 20$.
Desde principios de 2014 ha roto las resistencias (que veo) de 38 y 34 con varios pull-back.
Ahora se halla en 30,73 justo encima de una resistencia relevante, como las ya rotas. Y también la ha perforado en varias ocasiones desde octubre de este año.
Estimo que del mismo modo que ha perforado a la baja (bien que con retrocesos) las anteriores resistencias relevantes va a atravesar la de los 30$ ayudado por la fuerte acción bajista de las Manos Fuertes.
Así que por elegir un valor para posiciones cortas me inclino por GM.
Bueno y me mojo porque soy novatísimo. Así que ruego a vuesas mercedes que disculpen mi atrevimiento.
Un valor a seguir sería DEUTCHE BANK.La bolsa alemana y el sector bancario europeo no están en un momento de fortaleza.Los indicadores como Rcs Mansfield comparado con s&p,el rsi de fortaleza,el capital promedio medio o la MM30 son favorables a abrir cortos.La única pega que le veo es que esta sobre soporte de 24,67, si lo perfora creo que podría bajar hasta 20€.
He visto los gráficos en diario de los supersectores europeos y todos están prácticamente igual. Algunos quizá más claros y otros menos, pero la mayoría tiene el estocástico en zona de sobreventa. Cruzando y no, pero ahí.
El supersector por el que me pondría largos sería el de la salud (SXDP).
Cortos en supersectores aut&prt (SXAP)y retail (SXRP).
Como lo que prima son los cortos, invertiría en éstos a medio plazo. La tasa de acierto podría ser significativamente mayor.
Por ej: BMW (ya) y DIA (poner orden de cortos entre 5,6 y 5,7. ¿Posible pull back?).
En commodities: buscar cortos en oro. Según mi análisis, ha roto un canal del que venía desde julio 2013 y podría bajar a los 940 a medio plazo.
Esperaría a dar la orden en cuanto coincidan dos de los siguientes supuestos:
-La cotización toca la media de 70 ó 200 (si he comprado en 70 y sube, volvería a entrar en 200).
-El estocástico/RSI está en sobreventa, cortando las medias a la baja.
Aparte de ello, ¿qué tal entrar largos en Volatilidad?
Saludos, novatos!
¡Hola Alejandro!
Las noticias de las que hablas les podrías sacar partido en intradía, pero a corto o medio plazo no creo que tengas mucho éxito.
Veo el gráfico diario del Ibex35 y según mi parecer hay que estar muy atento. Si operas con un etf o cfd del índice, operaría en corto plazo, siguiendo la estrategia de Uxío, preferiblemente buscando cortos. ¿Por qué?
-Porque ha perdido el soporte de la m200 y podría estar haciendo un pull back.
-Porque la m70 está a la baja y casi cortando la m200.
-Porque el RSI está ni fu ni fa.
-Porque el estocástico acaba de estar en sobreventa y ya ha cruzado a la baja.
-Rompió de manera muy volátil este 16 de octubre el canal del que venía desde julio 2012 y muy posiblemente rompa esos 9370 aprox, mínimos de aquél día. Si esto ocurre, podría darse por confirmado la rotura del canal con vista los 7800 aprox.
Mi experiencia me dice que nada mejor que el medio plazo y que el resto es ruido, así que esta es mi apuesta 😉
¡Un abrazo, Alejandro!
Por cierto, volviendo a mi visión del mercado, indicar que he visto que los fondos de inversión del sector de la salud han funcionado brutal en el último año (+35%, etc) y que los fondos sobre países emergentes como India funcionan igual de bien.
Mi granito de arena es CAIXABANK.
En estos momentos esta testeando un soporte muy relevante situado en los 4,06 aprox. Si finalmente lo rompe veo clara la entrada en cortos.
¡Hola a todos! 😀
Gracias por estar participando tan intensamente.
Como veo que el tema está gustando, pero también están surgiendo muchas dudas, escribiré algo más detallado para la próxima semana.
Hay aluvión de comentarios, y también aluvión de emails.
Como sabéis, priorizo las consultas de los alumnos de Campus de Bolsa por encima de cualquier otra, así que me temo que estos días quedarán muchas consultas por email sin respuesta.
¡Seguimos en contacto!
que te parece metropole tv de francia? creo que si no logra superar la resistencia donde esta tiene gran recorrido a la baja.
gracias
Hola,
Walt Disney es un valor que me gusta, Acabo de cerrar uno largos que tenia hace 2 semanas y al ver que no superaba la resistencia de los 91 $ ( me he puesto corto.
Saludos a todos
Hola,
Walt Disney me gusta, No consigue superar los 91$, esta chocando con este precio desde agosto.
Entré corto en 90,4 y en principio no pongo objetivo.
Bueno, por poner algo de Feedback, había hablado de NK y de KCO del mercado alemán. NK acabó por no bajar y acaba de romper una resistencia.
KCO ha confirmado la bajada. Ha cerrado hoy en 9,09. El siguiente soporte está en 8.7 y si lo rompe podría caer hasta 7, por si a alguien le interesa.
Un saludo. Estoy aprendiendo un montón con esto.
HOLA UXIO Y COMPAÑEROS DE TRADING SALUDOS DESDE MADRID,YO OPERO CON CFDS, Y TENGO EL PUNTO DE MIRA DIRECTAMENTE EN INDICES DAX E IBEX PARA CORTOS , PERO PERMITIDME UNA LICENCIA (CONSTRUCTIVA POR SUPUESTO),CUIDADO CON EL TAIMING , ES DECIR CON EL MOMENTO JUSTO DONDE NOS POSICIONARIAMOS CORTOS , ALGUIEN QUE SABE MAS QUE YO Y QUE MUCHOS DE LOS QUE ESTAMOS AQUI DIJO UNA VEZ… LOS MERCADOS PUEDEN ESTAR MAS TIEMPO COMPORTANDOSE DE FORMA ABSURDA DE LO QUE PUEDA SOPORTAR SU CUENTA…. UN SALUDO
Me parece interesante CHEVRON TEXACO (DJI)para abrir cortos.
Hola uxio, que te parece metropole tv para cortos?
Hola la que mejor veo en el Ibex a día de hoy es Mapfre con entrada ya (2,78). Objetivo en 2,50 y stop loss en 2,90. Qué dices Uxío como la ves??
Bueno ya las han puesto alguna, OHL, acciona, y tecnicas, del ibex35
Lo importante es que tengan recorrido, por que veo que poneis cosas que no tienen donde ir, una caida de 1 o 2 euros no vale para nada a no ser que compres muchas, y eso conlleva mucho riesgo, puedes apretar el stop pero si hace un pull back saltara y a pagar comisiones.
Saludos
Esta entrada es un nodo donde todos volcamos nuestras ideas sobre potenciales oportunidades bajistas y las comentamos entre todos.
Pero no es un sitio donde vosotros me pasáis tickers para que yo analice su gráfico. Es decir, no es un consultorio de Bolsa. Insisto en que yo no me dedico a eso.
La comunidad de Novatos va mucho más allá de Uxío Fraga. En los comentarios de este artículo está participando gente tan buena o mucho mejor que yo.
Por eso, recomiendo tomarse todas las propuestas que aparecen muy en serio.
Analizando y analizando es como se aprende a analizar bien. (Lo mismo que a ejecutar bien sólo se aprende a base de ejecutar una y otra vez).
Como sabéis, este hilo seguirá vivo mientras no se demuestre lo contrario. Así que, aunque mi presencia en él no siempre pueda ser intensiva (¡también tengo vida! 😀 ), no quiere decir que no le esté siguiendo la pista.
¡Seguimos en línea!
Hola,siento si mi anterior propuesta parecía una consulta individual lo puse así para no extenderme, pero la proponía para todos porque me parecía bastante interesante aunque aun creo que le queda un poco porque la vela semanal no tiene viraje negativo.
Gracias
Buenas tardes, Uxío:
Mi propuesta es ACCIONA para cortos.
Razones:
1.-La media de 200 está por encima del precio y está en descenso, actuando como resistencia, además de coincidir con el 61,8% fibo del impulso bajista.
2.-Desde mi punto de vista, ACCIONA ha activado un HCH con objetivo mínimo los 41,30 eur., coincidente con la directriz alcista que pasa por los dos mínimos anteriores.
3.-Siempre que no supere los 65,18 eur. (Máximo hombro derecho), es probable su cumplimiento.
Buenas tardes. ¿Cual os parece el precio objetivo de Sacyr a corto plazo?
El pasado 3 de noviembre entré con Abertis. Estaba por encima de precio y con un soporte relativamente bueno. Pensaba dejarlo en una semana aproximadamente, pero veo que sigue estable y creo que a punto de ceder.
Muchas gracias por todo Uxío.
A mi me gusta el chicharron de solaria para cortos, ya que al rebotar ha chocado con su resitencia en la m200, marcando un techo en los 1.06.
Aunque como es un valor peligroso os digo otro que me gusta y marca debilidad
Deustchebank que tras el rebote podría seguir cayendo perdiendo los 24.17.
saludos
Hola a todos: soy novato y esta es mi primera participación en el blog, he buscado en Acciones NYCE y lo que a mi (humilde) analisis he escOgido Strategic Global y BT Group PLC
Uxío tu que opinas?
un saludos.
Hola chicos, me pondría en corto con Walt Disney.
Aún cuando su tendencia semanal es alcista, rompio el soporte de 90.94 y tiene una brecha bajista. Además el Rsi de 14 periodos tiene divergencia bajista.
Me gustaría insertar la gráfica, pero nosé como hacerlo
Hola Yanet,
Yo me puse corto también en Disney, pero no veo la divergencia que comentas.
Si bien no creo (no tengo argumentos) para compartir un próximo desmoronamiento del mercado (español), sino un lateral que hasta hoy no ha dado signos de cual será el desenlace, estoy corto en TL5 desde su reciente pullback en 9.80.
Mi última operación fue un corto con FCC entrando en 15,27 y saliendo en 14,72. Me basé en el hombro cabeza hombro tomando como referencia la línea clavicular que estaría en los 15,35 mas o menos. He venido observando muchos valores del ibex que han cumplido perfectamente con este patrón alcanzando su precio objetivo que consiste en proyectar la amplitud del precio desde la línea clavicular hasta la punta de la cabeza. Además como dice Uxió al ser bajadas el objetivo se suele alcanzar muy rápido.
FCC en concreto desde que perforó su línea clavicular ha hecho varios pull backs dando muchas oportunidades a abrir cortos en esos 15,35. A mi me gustaría tener otra oportunidad de entrar ahí pero más bien me da que habrá rebotes como el de hoy hasta su media de 20 sesiones para luego caer con más fuerza y alcanzar como mínimo los 13 € en un plazo no superior a 10 sesiones.
¿Cual es vuestra opinión?
Estoy en Santander de 6,80 debe de ir a 7 en breve y algo mas de 7 euros.
Creo que esto despunta ya hacia arriba, por lo menos de momento creo.
Alguien comparte mi comentario?
Estoy en Santander este valor esta rezagado, con las nuevas acciones en circulacion mañana que se ponen en mercado, tenderan a subir?
Que opinas de HOS,Uxio? yo lo veo a punto para entrar poniendo el objetivo en 20(de hecho voy a hacerlo).Tambien voy a entrar en CREE,pero este segundo me crea menos dudas.
Un saludo.
Javier si a la gráfica semanal , le calculas el RSI de 14 periodo, vas a poder observarla.
Saludos
Hola a todos!
Yo ayer entré en CON (continental AG)
tendencia clara bajista al igual que su índice DAX.
mucho más débil que el SP500 en el Mansfield, al igual que su sector.
situado justo debajo de una resistencia. Ahora mismo en 156,70. Así que la tensión es practicamente nula. Objetivo en su siguiente soporte de 108.00 euros. Operación a medio plazo.
continuo…. el stop los en 161,60
Hola a tod@s:
Yo personalmente siempre en las entradas/salidas evito los redondeos (terminaciones en 0 y 5).
En este caso el Stop Loss lo situaria en 161,61
Ah!, y buena aportacion.
Saludos
Uxío, no sé si has visto que ahora por la caja tonta Endesa anuncia sus acciones. Mi consejo, cuando te anuncian para que compres, es que vendas a descubierto.
No recuerdo el gráfico de Endesa.
A mi, si lo anuncian por la tele, yo paso de operar. Pero tampoco es como para ir en contra. Lo normal es que, a medio plazo, salga mal; pero a corto no siempre sucede.
Así que, en mi experiencia, no vale la pena pelearse con un valor mediatizado.
Supongo que por Aena tampoco merece la pena pelearse.
Hola,
Dudas de un novato….
¿Se pueden aprovechar los movimientos de ABENGOA?
¿Alguna propuesta? ¿O mejor ni acercarse? 🙂
Gracias!
Xarli,Abengoa bajo ayer de 3.148 a 1.920, eso se podría haber aprovechado MUCHO.
Yo también soy un novato absoluto pero me parece que a partir de ahora rebotará intentando recuperar el valor en una falsa recuperación y puede que se hunda un poco más.
Lo que está clarísimo es que ha roto un soporte muy fuerte y eso suele ser un indicador de cambio de tendencia.
Un saludo.
Rectifico: La caída termino ayer pero empezó a producirse el día 6 de Noviembre,más o menos. Un saludo
Hola a todos! A ver qué os parece: yo estoy esperando a HOG (Harley) para entrar en corto.
En resumen: Está llegando bajo resistencia de 69-69,5 (le doy unos pocos días más para ver que no la supera). Divergencia negativa en el MACD semanal. En sobrecompra. Es mas flojo que su índice de referencia según el Mansfield y en su subida ha dejado varios gaps que espero que se cierren.
Además, su indice de referencia, el SP500, está en un punto próximo a corregir su tendencia alcista. (Divergencia negativa en el semanal, lejos de su zona de valor y velas perdiendo fuerza).
Saludos y felicidades a todos por este magnífico blog, en especial a ti Uxio 🙂
Gracias por tu enseñanza Uxío. Leo las guías de bolsa que das y aprendo mucho.
Yo compré Sacyr a 3,349 y estoy atrapado por las pérdidas, pues invierto a corto plazo. Tengo pensadovender mañana lunes e irme a otra itnclusp s acciones como DIA, IAG, FCC ó incluso Telefónica, que reparte dividendos en las próximas fechas. ¿Aguien me puede aconsejar o decirme algo al respecto?
Gracias.
Hola Alejando. Creo que este foro no está puesto para estas consultas pero te daré mi opinión. To entré en DÍA a 4,90 pero mi objetivo está en 5,60 no se si ese objetivo te resultará rentable para entrar al precio que está ahora. En TELEFÓNICA entré a 11 y me saltó el stop y ya no entré más pero ahora me parece que no es momento. Por el dividendo no es buena idea entrar ya que el dividendo cuando lo de se descuenta del precio y además tiene retenciones por lo que si quieres entrar por el dividendo es mejor entrar justo cuando lo de y ya tienes ese descuento en el precio y sin retenciones de Hacienda. Un saludo y buen trading
Gracias Victor. Pero no pretendo entrar en DIA al precio que está, igual en IAG aunque tendría que bajar algo para meterme, y gracias por lo de Telefónica, no lo sabia. Lo que pretendo es salirme de Sacyr porque no creo que suba mucho, si lo puedo vender por encima de 3,00 € las vendo y asumo perdidas, y me voy a otras acciones.
Gracias de nuevo.
Hola novatos!
Jelou, HOG parece una buena opción, pero creo que tiene que madurar un poco, esperar uno o dos días como dices, para que toque la resistencia que yo veo en 69.8 y que no la pase, porque su sector DJUSAU está yendo muy fuerte hacia arriba.
Yo por mi parte dejo estos dos GPOR y HOS ¿què os parecen?
Hola, aviso que soy muy nuevo. Yo había pensado en NH. está en una clara tendencia bajista, rebotando sobre la resistencia de 3,65.Creo que podría llegar hasta el soporte de 3,2 o incluso llegar al de 2,8. El caso es que nunca he operado con CFd y quería hacerlo con esta operación, pero mi broker Renta 4 no dispone de este valor para operar con CFds, además tampoco tiene algunos valores que habéis comentado para el mercado americano. podéis recomendarme algún broker más completo?. Que os parece la operación?
Gracias
Buenas tardes. Yo quisiera saber por qué si la semana pasada habia tan malas previsiones para Abengoa B y para Abengoa, esta semana llevamos los dos dias viendola subir en torno al 20%; que alguien me lo explique, por favor.
Y otra cosa más, igual de ignorante en torno al la bolsa; las acciones en general tienden a bajar los viernes, debido a que la gente recoge beneficios de toda la semana; ¿no es más lógico comprar el viernes a ultima hora y vender el lunes o martes?
Gracias.
¡¡Que desastre de entrenamiento!! Yo no sé a los demás; pero mis grandes valores perfectos para entrar, a punto de caramelo que cumplían con las condiciones para entrar a corto…. pues se han dado la vuelta y han saltado todos los stops. Me he quedado bastante desanimado y sin ganas de volver a intentarlo.
El día que corrija USA ya me pilla fuera…
Un saludo.
¡Santiago, todo lo contrario!
Va de eso mismo: Frústrate en compañía y míralo con buenos ojos.
¿Qué pretendías? ¿Acertar a la primera?
No te agobies. Esto es un entrenamiento. Tienes que coleccionar, no uno, sino cien de estos.
Ahora mira tus operaciones y comprueba si has pecado «de adivino» ¿Quizás pegaste demasiado los stops porque esos valores caerían seguro? ¿Quizás no colocaste los stops por encima de una resistencia relevante?
A mi en todos estos días, de las tres que abrí en aquel momento, sólo me saltó un stop y las otras dos, aunque no acaban de espabilar, están en beneficios.
En cualquier caso, son sólo operaciones. No te las tomes a pecho.
USA claro que corregirá, y seguramente lo haga más temprano que tarde. Queda mucho por hacer (y por disfrutar).
¡Lo último que tienes que hacer es amargarte por que te salten unos stop loss!
HOG no la entiendo. Para mi gusto es fortísima y el precio no está en un sitio a priori conveniente.
GPOR me gusta más. Me gusta bastante, de hecho; salvo por que el precio está en un sitio crítico. (Se sabrá enseguida si interesa o no).
HOS no me gusta porque está sobre soporte relevante. Y además tiene ya demasiada tensión alcista respecto a su valor en semanal. Se podría volver perfectamente a 39 para aliviar esa tensión antes de seguir bajando.
Gracias Uxio. Eso es lo que pretendo desahogarme con vosotros. Afortundamente son pérdidas perfectamente asumibles en mi control de riesgo.
Quizá las ganas de no quedarse sin «trozo de tarta» te hace entrar en valores que no están todavía en «ese punto de caramelo» que buscamos. Quizá la confianza en que no se iban a dar la vuelta me hizo poner los stops muy pegados a la resistencia cuando estaban a un 1,5% de distancia; que no han tenido problema en comérsela con la consiguiente pérdida y uno en breakeven.
La relación B/R creo que era adecuada ya que el objetivo estaba entre un 6 a 7 % de rentabilidad; pero en este caso no han salido.
El ansia en ver la corrección en USA que no llega es lo que me está rompiendo los planes. Hoy se publican las actas de la Reserva Federal… a ver que pasa…
Yo he Abierto hoy un corto en el IBEX con stop loss en 10520 y objetivo en 10325. Es una operación que espero se cierre hoy o mañana con take profit
por que mi comentario no se sube????
Habrá sido filtrado por el sistema anti-spam.
¿Tenía enlaces? Esa es la causa más frecuente.
sí tenía enlaces con imágenes
Puedes recuperarlo, o lo escribo todo otra vez???? sin enlaces….
Bueno yo tengo en mente un objetivo con doble posibilidad:
OHL
El precio de la acción se encuentra en el soporte de la tendencia de corto plazo que inició en junio de 2014, lo más probable aquí es que si el mercado acompaña rebote hacia los 24€ aprox. o resistencia del canal. o que si el mercado cae la acción perfore soporte y siga cayendo.
pongo imágen:
http://subefotos.com/ver/?b11a0110672408cf2fdb32afedd27af7o.jpg
El kit de la cuestión y del doble objetivo es el siguiente, que la acción también se encuentra en la base del canal alcista de largo plazo que inició en 2009, por lo que puede que se haga fuerte en este punto y rebote con fuerza buscando la resistencia del canal bajista de corto o incluso superando esta y teniendo una buena subida con las siguientes plusvalías, o, k el canal bajista venga con fuerza y el mercado acompañe y rompa el doble soporte (el soporte de corto y el soporte de largo), con lo que la caída puede ser considerable.
Pongo imágen:
http://subefotos.com/ver/?b685848b80d36227e420003b67a482cco.jpg
Espero que las imágenes se puedan ver, xk la explicación queda más clara con visualizando lo comentado.
Un saludo y prosperas ganancias.
Listo. Lo he encontrado.
Todos los días llegan cientos de comentarios spam y el filtro es muy agresivo.
Para la próxima vez, procura poner como máximo un enlace por comentario; así minimizarás la probabilidad de que el filtro retire tu comentario.
Gracias, los enlaces no funcionan pero bueno, el que quiera hacerse una idea, k mire los gráficos de 8 meses y trace las paralelas del canal de corto y el gráfico de 9 años (desde 2009) y trace las paralelas del canal de largo plazo, en el cierre de hoy coinciden más o menos los dos soportes, tanto el de corto como el de largo.
Saludos.
Eso es porque los pusiste «raro». Ya te los he corregido 🙂
Idea para corto.
Creo que ahora si, el IBEX puede llegar a los 11.000 puntos. mi idea es abrir una posición corta en esa zona, creo que incluso podría llegar un poco por encima de los 11.100, y buscar un objetivo cercano a los 10500 con stop loss en 11.260. No se si alguno coincide con mi análisis.
Un saludo a todos.
propuesta operación corto.
mi idea es abrir un corto en el DAX en 9.891 con stop loss en 10.065 y objetivo en 9530.
no se que os parece.
Saludos
Saludos a todos:
¿Cómo veis esta operación?
Corto en Electronic Arts (EA) del Nasdaq:
Rebotando bajo resistencia importante en 44.
Tocando borde superior del canal.
Siguiente soporte: 41.
Gran tensión semanal y diaria en el mismo sentido y a favor.
Precio entrada: 43,49
Stop Loss: 44,67 (1*ATR20 y sobre resistencia)
Objetivo: 41
B/R = 2,11 (un poco escaso)
Gracias de antemano por vuestra opinión.
Hola Julio, yo veo que EA esta en clara tendencia alcista. En la gráfica semanal, el precio esta ubicado sobre un soporte,por lo que considero que no es el momento de ponerse en corto.
Saludos
Acabo de abrir un corto en el DAX en 9800 con objetivo en 9717
Una cosa son los deseos de que algo ocurra y otra cosa es lo que de verdad sucede. Mientras los índices USA sigan para arriba, aunque si nos fijamos bien los europeos no acaban de tirar, pero van a remolque. Desde que salió este artículo el mercado no para de subir. Así que lo más conveniente, creo, es seguir la tendencia hasta que esta se agote. Entonces es cuando habrá que ir tomando posiciones en esas empresas que estan a punto de caramelo, co poco fuelle y que van a remolque, pero ¿qué empresas concretas son estas?. Que alguien se moje.
Hola a todos.
Lucrecio, es cierto que la tendencia principal es alcista pero eso no quita que se puedan aprovechar algunos movimientos bajistas. Yo opero mucho en índices con operaciones intradía, algunas de las cuales las he comentado aquí. Otra cosa es la tendencia de fondo pero no creo que podmos estar esperando varios años a que termine esta tendencia para abrir posiciones cortas que duren otros 3 o 4 años.
Según lo entiendo yo se trata de buscar operaciones bajistas con un objetivo que puede ser pequeño y la operación de una corta duración.
Estoy de acuerdo con Lucrecio.
Creo que este entrenamiento no está dando sus frutos. No dudo de la buena intención de Uxio en tratar de enseñar y que todos colaboremos pero creo que aquí nos ha creado una gran confusión (por lo menos a mi). Si; el mercado bajará… algún día de estos… pero ya a algunos nos ha trastocado nuestra cuenta bastante con operaciones que a priori eran buenas.
Siento mucho que estéis decepcionados con los resultados de esta propuesta. A mi, personalmente me está gustando. Santiago, siento que hayas tenido pérdidas a consecuencia de esto y creo que deberías analizar las operaciones y ver en que te has equivocado, que tipo de operativa a haces, que rendimiento buscas y a qué plazo, y creo que no deberías abandonar ya que siempre hay oportunidades en el mercado tanto para cortos como para largos. En el escenario actual, por ejemplo, fíjate en el oro, petróleo, EUR/USA en acciones españolas INDRA, BBV. Y sobre todo no operes si no estas seguro y si lo haces y no sale bien analizaló y aprende de los errores. El trading es muy difícil pero con constancia se pueden tener buenos rendimientos, ( quede claro que yo no soy ningún experto ) y creo que ejercicios como este nos pueden ayudar mucho.
Un saludo a todos.
Hay varios puntos que hay que tener en cuenta:
– Si te ha «dejado trastocada» la cuenta es que no has hecho una gestión del capital correctamente
– Perder aquí es ganar. Os habrá saltado el stoploss por lo que teneis efectivo, aplicar mejora continua y a continuar. Velocidad del dinero
– La oportunidad estaba, yo he visto en mi cuenta ganancias del 7% con cortos en Bankinter
– No creais a Uxío, comprobarlo por vosotros mismos 😉
Hola a todos,
Creo que ha llegado el momento de entrar en GPOR y en SM, yo ya estoy dentro, aviso para que aquellos que veais oportunidad en estos valores os apuntéis. Todavía queda hasta el próximo soporte.
Un saludo
Albert, 100% de acuerdo contigo.
Javipizarro, de GPOR todavía no estoy seguro de que no esté sobre soporte. A ver si da una oportunidad más clara. Me gusta, pero no tengo claro como hincarle el diente.
En cuanto a SM, personalmente no la veo, pero eso ya cada uno. A mi no me entra por el ojo.
Se comentaba mucho DIA. Yo creo que ahora sí está donde queríamos que estuviera.
Personalmente, he entrado en CNHI (Italia) este martes y en GRF ayer.
También entré en YOOX, pero en esa me saltó el stop loss inmediatamente con el movimiento de ayer. (Era una escaramuza más ajustada y agresiva de lo habitual).
De todos modos, esta semana queda ya muerta, porque hoy no hay Bolsa en USA (Thanksgiving) y seguramente el viernes sea como un puente en la práctica. Así que es de esperar que el lunes haya movimiento.
¿Como veis para meterse a corto plazo a Edreams, Liberbank, Caixabank y Bankia? Algun consejo sobre esos valires.
Hola uxio creo q con lectura de volumen Wyckoff, Vsa, y price action supply demand, y un poco ondas elliott se hace mas facil.
Sin duda, Chuyito, pero jamás debe interferir con la estructura de soportes y resistencias (aunque de lo que has comentado, sólo Elliott podría llegar a hacerlo, el resto de lo que has dicho asume esa base como punto de partida).
Esta semana no he añadido posiciones, pero repasando ahora, veo que DIA ha llegado a donde quería y está como me gusta para vender.
Tengo que mirarla con detalle, pero seguramente ponga órdenes para este valor.
Revisad el gráfico y veréis a qué me refiero (y comparadlo con cuando lo comentasteis aquí por primera vez).
En cuanto a las que tenía, MTDR y YNDX han llegado al objetivo. BCRX no va mal, pero no acaba de romper a la baja.
En Europa, lo mismo sucede con CNHI, que no acaba de cuajar aunque esté en beneficios.
Respecto a otras europeas, además, estoy corto en GRF y va muy bien.
Me salieron mal MED y YOOX.
También tengo desde hace bastante a EDF, que empezó muy bien, pero se torció. A ver cómo termina esta.
Nota: Estoy hablando siempre de cortos, que es de lo que va este hilo.
Yo también tenía en vigilancia a DIA. Y ahora ya puede ser interesante para entrar. Entrada en los 5,50 con stop loss en 5,81, y un objetivo en los 4,61 (lo que da ya un buen B/R) que segun cómo evolucione el mercado puede repensersarse más adelante.
¡Coincidimos bastante en precios!
Mañana a primera hora publicaré una operación de entrenamiento sobre DIA.
La operación de DÍA. La veo poco probable. Ya comenté aquí que entré largo en DIA a 4,90 mi objetivo eran los 5,60 pero aun no he cerrado la operación ya que pienso que puede subir mas. El stop de beneficios lo tengo puesto en 5,48 y, aunque espero que pueda corregir algo no creo que llegue a ese nivel. En mi opinión el límite está en 5,51 de perderlos si que habría posibilidad de cortos pero ya digo que es poco probable que suceda ya que el IBEX se encamina hacia los máximos anuales. La que si que veo con posibilidades es Almirall, entrar cuando el IBEX esté sobre los 11.000 y creo que tendrá recorrido a la baja si pierde la tendencia de subida libre que tenía ultimamente.
Saludos a todos y buen trading
Hola Uxío,
Este artículo me ha parecido muy interesante y me gustaría tener en cuenta los gráficos XLY:XLP en el futuro. Puedes pasarnos el enlace al stockchart de la gráfica esa que viene ese índice, el SP500 y XLP, XLY??
También aprovecho aquí para sugerirte que podías sacar algún artículo del manejo básico de la página stockchart. Yo soy novato y no he conseguido buena información de como moverte con gráficos en esa página, me he limitado a usar tus enlaces a gráficos sugeridos por ti.
Gracias de antemano
Uxío, la situación cambió un poco desde este post…los 2 ETFs que comentas hicieron máximos ambos, aunque sí que se mantiene la fortaleza relativa de los valores defensivos frente a ofensivos.
Con este nuevo escenario, sigues apostando por una bajada inminente?
JaviQ, aquí tienes:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$SPX&p=W&b=5&g=1&id=p27566257005
Optimus, sí, la relación de fortalezas sigue intacta, aunque ahora no sea obvia a simple vista mirando ambos gráficos por separados y haya que consultar el gráfico que los divide.
Hola Uxio.
Pues bien pegandome a mi computador y analizando los comentarios en este Blog y cumpliendo mi compromiso de participar y con mi muy poca experiencia solo puedo comentar que vislumbro una baja inminente en la bolsa Americana. Simplemente ahora tengo puntos caramelos para comprar en shorts y ultrashorts.
Por la manana compre TVIX y al momento de escribir esta nota he
Ganado el 17.38%.
Sin embargo sigo tus recomendaciones.
Hola a todos.
El análisis me parece acertado, aunque han pasado unos meses y la gran corrección no termina de llegar.
Sin embargo, esto no hace sino enrarecer la situación.
No conocía el XLY:XLP, pero sí el retio oro plata ($GOLD:$SILVER)
Trasteando un poco, he acabado con este gráfico:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$SPX&p=W&yr=5&mn=0&dy=0&id=p37989699320
En él se muestran 3 indicadores encima del S&P500:
– El ya comentado XLY:XLP, que parece indicar que los inversores, aunque algo dubitativos, siguen «con ganas de marcha»
– Ratio S&P500 vs oro ($SPX:$GOLD): Este, al igual que el anterior, da una idea de las ganas que tiene el personal de meterse en aventuras (S&P500) o de refugiarse (oro). Sube cuando hay alegría, baja cuando nadie quiere riesgos.
– Y el que me descoloca del todo: Ratio oro vs plata. Se supone que, aunque de forma inversa a los anteriores, sirve para medir la aversión al riesgo. Cuando éste ratio está alto, se debe a que la gente no tiene ganas de invertir y se va al oro, y cuando está bajo es porque no hay ganas de riesgo, con la excusa de que la plata tiene muchas más aplicaciones como materia prima que el oro.
Si realmente conociéramos como funciona todo esto, el $GOLD:$SILVER debería estar por los suelos.
Algo no cuadra. Alguien miente o alguien está equivocado o ambas cosas (como siempre, vaya). Yo me inclino porque la divergencia la marca el $GOLD:$SILVER, no los otros indicadores. Pero eso es sólo una opinión.
Por lo que he leído, todos estos indicadores tienen un gran palmarés de aciertos a la hora de precedir catástrofes, y todos son «el mejor».
No me sale el gráfico que comentas. Me sale un $SPX lleno de medias, MACD, RSI…
Cachis, a ver si con este:
http://scharts.co/1GWJcO0
O si no, he subido una foto aquí:
http://s24.postimg.org/ygt7lvgxx/image.png
Hola Uxio antes de nada decir que me gusta mucho tu web, y tengo una duda y es, XLY no es que este en maximos pero sigue al precio y es superior que XLP que no hace maximos, en XLY:XLP no hay divergencias y tambien sigue al precio, El Bono ha retrocedido un poco pero parece que es una tendencia alcista, el S&P500 despues del declive de agosto parece que se recupera, el indice de Materias primas esta en declive tambien y por los suelos, y ahora la pregunta, es esto una señal para decir que el S&P500 es probable que continuará la tendencia alcista porque el mercado esta bien?
Puede ser, aunque estando como está bajo resistencia, es momento de no tocar.
Hola a todos estoy encantado con Uxio soy nuevo pero me dejas sin palabras se que la fecha ultima es de 2015 pero aquien lo siga es una enciclopedia no paro de abrir ventanas otra mas es una locura gracias 1000 Uxio grande.
DIablo24, gracias. Me alegra que te guste mi trabajo 🙂
Saludos novatos, creo que se aproxima una gran caida en los mercados y deberiamos estar atentos y reactivar esta sesion , felicidades a Uxio por su trabajo y quiero terminar de leer tu blog lo mas pronto para tener mas ideas claras.
Salu2