Punto crítico en los mercados

Índice

Punto crítico en los mercados miniatura

El punto crítico

El precio está justo en un punto crítico en los mercados.

Ahora le echamos un ojo, pero ya te lo anticipo: Si cae un día o dos, hay que buscar cortos (siempre de corto plazo) urgentemente. Si sube, hay que comprar.

¿Dónde estamos?

En esencia, las cotizaciones están (ahora a mediados de marzo de 2014) en el mismo sitio que a finales de diciembre de 2013.

Aunque esté siendo un lateral muy movido, es un lateral.

Un mercado lateral es el que ni sube ni baja. Como venimos de una gran tendencia alcista, pueden pasar dos cosas:

1.- O que este lateral se convierta en techo, y lo siguiente sea una tendencia bajista.

2.- O que este lateral ha sido un descanso (consolidación) de la subida, y ésta se reanude.

Sea como fuere, tenemos al precio en un punto clave en la mayoría de los índices que a ti y a mi nos interesa mantener vigilados.

USA

El S&P500 (diario) tiene este aspecto:

Invertir en Bolsa

Esencialmente, si el índice sube un poquito (y se mantiene, claro) estamos en un punto ideal para comprar con fuerza acciones americanas (tanto a corto como a medio plazo).

En cambio, si no se da colocado por encima de la raya azul (1845, aprox) tenemos una excelente oportunidad para buscar cortos en USA.

Alemania

Europa, representada por Alemania, ha flojeado mucho últimamente. Pese a todo, se halla en las mismas que USA. Míralo mismo:

Especular con el DAX

España

Tiene una situación un poco distinta, pero tampoco mucho. En España el lateral es más claro y se perfila desde antes (desde octubre), si bien es cierto que las subidas españolas fueron mucho más explosivas y poderosas que en el resto de los países.

Invertir en España

Italia

Salvo España que, como te decía, ya demostró su furia en el pasado reciente, el resto de los «PIGS» (Portugal, Italy, Greece, Spain) lo están haciendo mucho mejor que la media Europea desde hace tiempo. En particular, Italia es el país que más me está gustando estas últimas semanas.

Pese a todo, el índice está en una encrucijada similar al resto:

Invertir en Italia

En resumen

Mantente muy atento a la evolución de los precios estos días, porque es posible que se determine el carácter del mercado para una buena temporada.

Imagino que el precio tardará muy pocos días en mostrarnos el camino. Está a punto de caramelo.

Si sólo pudiera consultar un dato, me ceñiría al S&P500, porque todos los demás lo van a imitar; a su estilo y con su toque de fuerza o debilidad relativa, pero le van a copiar.

Difunde y comenta este artículo si te ha servido de ayuda  😉

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

12 respuestas

  1. No pretendo adivinar el futuro, pero visto cómo se ha portado el SP500 tras marcar nuevos máximos ha solido consolidar y apostaría, puestos a ver la bola de cristal, a que bajará hacia la base alcisa marcada por los mínimos de octubre y febrero.

    Pero no me hagáis caso y seguid la tendencia. Mi comentario es tan solo una apuesta.

    Aún así, Uxío nos ha dado una magnifica herramienta que utilizaría en este caso, aunque el SP no esté lateral, ajustándolo respecto a cómo se ha portado en el pasado.

  2. Hola buenas a todos.No se va pareciendo la vela diaria de hoy a un pull a la alcista sobre los 10.000?.Como lo veis?.Saludos.

  3. Para los que siguen la sincronía de los mercados, tienen que tener en cuenta que la linea ADn del NYSE está a punto de perforar su nivel 80 en sentido descendente.De ser así el mercado de NY.profun-dizaria en la corrección que se inició a principios de este mes,con el consiguiente arrastre de las demás bolsas.Saludos.

  4. Uxio yo queria plantear un par de cositas,pensando ya en el medio plazo largos, el mercado se ha abaratado un monton y si nos vamos a lo fuerte de lo mas fuerte tambien nos vamos a ir a lo que menos se ha abaratado,¿nos convendria a lo mejor ser menos exigentes con el RSC mansfield?
    Y segundo,de momento podemos aspirar a pensar para el medio plazo en largos pero para cortos deberiamos esperar a romper el soporte de 1737¿voy bien?Felicidades por el articulo y saludos a todos.

  5. Las dudas en USA vienen por el Dow Jones que no ha logrado hacer nuevos máximos cuando si lo ha hecho el SP500.

  6. Estoy de acuerdo en lo comentado con Josema.
    Soy otro seguidor del sistema de sincronización con los mercados, pero no obstante yo añadiría una puntualización.
    Más que punto crítico, Uxío, lo veo como una oportunidad excelente para toma de posiciones de medio plazo. El inicio del impulso 2 en NYSE sería un momento ideal para ello: stop perfecto.
    Por ello mientras mi cartera se mantenga en un comportamiento más positivo que el mercado no pienso alterar las posiciones a no ser que tenga orden de salida por debilidad de algún valor.

  7. Buenas.

    Yo estoy también del lado de los que ven el SP500 con cierta precaución. Observo en MACD semanal una divergencia bajista tomando cuerpo. Estos últimos máximos marcan picos más bajos en MACD respecto de los marcados en los máximos anteriores (los que se dieron en diciembre-enero).

    Del Ibex también tengo dudas, sobretodo porque cuando el SP500 ha estado fuerte semanas atrás, el Ibex no ha conseguido despegar.
    Así que yo por mi parte voy a mantener mis posiciones largas vigiladas y voy en busca y captura de valores que muestren fuertes divergencias bajistas.

    Saludos

  8. Gracias por el planteamiento Uxío, muy clarificador.

    Por ahora da la impresión que se quieren ir para arriba a ver mañana que dicen después de la reunión de la Reserva Federal y como reaccionan los mercados.

    Saludos.

  9. La peonza de hoy en diario en el IBEX contra la alcista+Williams3 en sobrecompra creo que son suficientes para,al menos,estar muy atentos
    a una próxima señal de cortos.Saludos.

  10. Una cosa que me despista es que estamos en zona de máximos en muchos índices y valores, por tanto, cuando nos basamos en suelos y techos, ahora mismo muchos valores están en el último techo. Si lo supera, que algunos, a fecha de hoy, ya lo han superado por poco, no vemos ningún otro techo de referencia para ver el ratio B/R de la siguiente operación, por lo que te lía un poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo