Herramientas online para gráficos de precios

Índice

Herramientas online para gráficos de precios miniatura

Herramientas online para gráficos de precios

Los aficionados a los mercados financieros nos pasamos el día consultando gráficos. A veces tenemos más tiempo que otras, así que hoy me voy a centrar en herramientas cómodas y gratuitas para acceder a nuestros gráficos favoritos.

Te voy a enumerar  algunas herramientas web que me parecen útiles para acceder a gráficos de precios:

StockCharts

Esta página no es buena, es buenísima.

Los datos en tiempo real son de pago, aunque a la hora de la verdad, puedes ver la vela diaria a medio formar con el precio prácticamente actualizado en tiempo real.

Para acceder a un gráfico no tienes ni que registrarte. Es una web completísima que vale la pena estudiar a fondo.

Invertir en Bolsa, StockCharts

Pincha aquí para acceder a esta web (concretamente, al gráfico que te muestro de ejemplo).

No puedes ver gráficos intradía sin pagar, pero para eso tenemos…

FreeStockCharts

Son relativamente nuevos, pero su página (plataforma web, en realidad) es comodísima.

Tienes que registrarte para moverte con comodidad por esta plataforma. A cambio, tienes tiempo real de todas las acciones y ETF del mercado USA.

 Invertir en Bolsa, FreeStockCharts

Aquí tienes el enlace de este excelente recurso.

Si no quieres tener que registrate…

Nasdaq.com

Esta es una alternativa enormemente rápida para ver (prácticamente) en tiempo real la evolución intradiaria de cualquier valor norteamericano.

Es mucho más burdo gráficamente que FreeStockCharts, pero muy cómodo para consultas rápidas para acciones USA.

 Invertir en Bolsa, Nasdaq

Pincha aquí para ver esta web

Sé lo que estás pensando ¿Y España qué?

EcoBolsa

Esta web es bastante incómoda y no destaca por su sofisticación , pero… tienes (casi) tiempo real para todos los valores del mercado español, lo que no está nada mal.

Invertir en Bolsa, EcoBolsa

Tienes que registrarte para ver valores en tiempo real, pero es una alternativa excelente y a tener muy en cuenta.

Pincha aquí para acceder a esta web

ProRealTime

Para todo tipo de gráficos y análisis serios y completos, esto es lo que yo uso cada día.

Es de otra categoría (superior), tarda sus buenos segundos en cargar, pero vale mucho la pena. Además,  la incluyo porque es gratuita, excepto por los datos intradía.

No tiene tiempo real gratuito, aunque sí para gráficos diarios, semanales y superiores, pero es la plataforma más completa, cómoda, estable y potente que conozco.

Invertir en Bolsa, ProRealTime

Por supuesto, tienes que registrarte, pero vale mucho la pena hacerlo.

Pincha aquí para acceder a esta potente plataforma de gráficos

Comparte este articulo !
Imagen de Uxío Fraga
Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.
Síguelo en LinkedIn.

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

28 respuestas

  1. Buenas tardes, yo antes de comprar el libro Especular en Bolsa de UXIO, utilizaba Visual Chart IV- V pero desde hace más de 2 años solo utilizo Pro Real Time,desde mi punto de vista es mucho más practico y rápido.

    Saludos

  2. Hola yo como Jocapi antes usaba visual chart pero ya hace unos 5 años +- que uso proreal primero fue por consejo de un amigo pero con el tiempo me he dado cuenta que para la operativa de medio plazo es la mejor al menos para mí (de las que conozco y que sea gratuita a fin de día)
    Un saludo

  3. Hola muy muy buena esta web,tengo una duda de tantas otras,pero me gustaria saber como pongo valores españoles en el stockchart,muchas gracias

  4. Carlos , lo primero es saber que «Symbol-Ticker» quieres ver , despues buscar en la pagina principal el buscador «Enter a Symbol».

    Si tienes alguna duda pregunta…

  5. Hola rafa,por ejemplo si yo quiero buscar bbva y pongo bbva me sale el bbva del mercado nyse.pero me pasa eso con cualquier valor del ibex que pongo,gracias por ayudar

  6. ¡Hola a todos, y muchas gracias por comentar!

    Raúl, no está mal para una consulta rápida, aunque sea en diferido los gráficos. Gracias.

    Martiecho, no la conocía, y la verdad es que está muy bien.

    Hugo, Finviz la he comentado en numerosas ocasiones y me parece una herramienta excepcional, pero no para consultas rápidas, sino más complejas y elaboradas. Para cuando se busca entender el mercado en su conjunto.

    Jocapi, yo más o menos igual que tú. Al principio usaba VC para cuando fallaba PRT. Ahora ya ni eso.

    franci, estoy contigo, PRT es muy completo.

    D2s y Rafa, opino igual, PRT es muy cómoda y completa.

    Roland, no la conocía ¡y está muy bien!

    Carlos, yo no sé cómo poner valores del mercado español, creo que en la versión gratuita no se puede, pero que hay una versión de pago que te da tiempo real para valores europeos, por lo que sospecho que esos valores sí que están ahí.

  7. Hola:

    Aquí os dejo otro enlace de gráficos en tiempo real. Tienen la posibilidad de visualizarse con velas japonesas y con algunos indicadores técnicos.

    Un saludo a todos.

  8. Es buenísima, si te registras puedes hacerte un portfolio con las acciones, índices, materias primas o divisas a seguir, guardar el enlace en favoritos cuando lo abres de un vistazo ves en tiempo real como está todo lo que más te interesa.

    😉

  9. Hace algunos dias o quizá un par de semanas me pasó una cosa rara con PRT. Ha coincidido en el tiempo con el hecho de que éstos (PRT) me solicitaron un cambio de contraseña porque la que estaba usando era insegura, pero puede que ello no tenga nada que ver. El caso es que desapareció toda un panel de indicadores que tenía asociados en un gráfico (mientras que otros indicadores asociados a otra ventana gráfica no desaparecieron). Entre los «desaparecidos» figuraba Koncorde, Vigía y Manipulación, los cuales desaparecieron también de la «biblioteca» de indicadores. Desaparecieron también mis listas personalizadas de valores (todas, tenia varias). Algunas muy largas por razones que no vienen al caso. Seguramente os preguntareis que por qué no se lo pregunto a ellos. Tal vez lo haga, pero no creo que sirva de nada, por lo que me da cierta pereza.

  10. Yo utilizo PRT pero he leido tantas veces que para hacer backtests, programar sistemas, etc lo mejor es NinjaTrader,Tradestation, Amibroker, etc que me estoy iniciando en el Ninja.
    La pega es que es en inglés.

    Saludos

  11. Hola a todos,
    Después de pasar por VC4 y 5 me decanté por PRT que me gusta mucho más.
    El único problema que tengo es que para la operativa a largo plazo, quiero incluir los dividiendos y esto no lo ofrece PRT en el mercado US, según tengo entendido.
    Alguien tiene información al respecto, no me gusta usar dos plataformas distintas y de verdad que quiero seguir con PRT en largo plazo.

    Saludos,

    Enrique

  12. @Guillerbubu PRT tiene dos opciones para los gráficos, con dividendos y sin dividendos, pero no te hace falta saber nada de los dividendos en sí, la operativa es la misma. salvo que quieras aprobechar alguna ventaja fiscal de los dividendos sobre las plusvalías o viceversa.

  13. Hola Uxio:
    Enhorabuena y gracias por todo el esfuerzo que haces por nosotros los novatos. Quería hacerte una pregunta si puedes responderme. Existe alguna web o manera en la que pueda construirme gráficos relativos entre 2 o más activos (sean cuales sean). Quiero decir, como meter en un mismo gráfico por ejemplo : dax, ibex y nikei (es un ejemplo) para ver cuál lo está haciendo mejor o peor. ¿hay alguna web que me permita construir estos gráficos relativos?. También que pudiera meter materias primas o forex: cualquier activo. A veces veo que los profesionales como vosotros nos presentáis un gráfico en el que aparecen graficados varios activos y en el que nos explicáis porqué elegis un activo y no otros pero no sé cómo construis estos gráficos o donde obtener esta información medianamanente presentable. gracias. saludos cordiales

  14. Eso lo puedes hacer con ProRealTime y con StockCharts sin problema. Hay por el blog un artículo donde explico cómo hacerlo con StockCharts.

    Para verlo en ProRealTime lo mejor es que utilices un indicador de fuerza relativa, como el de RSC Mansfield. Utiliza el buscador de esta web para localizar todas estas cosas.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No pierdas más el tiempo

¿Quieres ir más allá?

Si te tomas esto en serio y quieres una formación estructurada y personalizada, descubre nuestros programas formativos y empieza a operar como un TraderReal™.

Artículos relacionados

📊 Solo en verano de 2025, los ETFs europeos movieron más de 52.000 millones de euros. Y solo en acciones de EE. UU., ¡10.800 millones!

Invertir en bolsa desde casa ya no es cosa de expertos con trajes y maletines. Hoy, con un ordenador o un móvil y conexión a

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)? La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo