
Bitvavo consigue la licencia MiCAR: ¿por qué debería importarte si operas con criptos?
En el mundo cripto, no todo son tokens nuevos y subidones locos. De vez en cuando, pasa algo que realmente cambia las reglas del juego. Y este es uno de esos casos.
Bitvavo acaba de obtener oficialmente la licencia MiCAR, convirtiéndose en uno de los primeros exchanges europeos bajo este nuevo marco regulatorio.
Ahora bien, ¿significa eso que todo será perfecto a partir de ahora? No. MiCAR no es la panacea, pero sí representa algo importante: por primera vez, Europa se pone de acuerdo en cómo regular el sector cripto.
Y eso, para ti como usuario, significa más seguridad, más claridad y menos caos.
👉 Y si aún no tienes cuenta, aquí puedes abrirla y llevarte 10 € de regalo solo por empezar.
¿Qué es MiCAR y por qué todo el mundo cripto habla de ello?
MiCAR son las siglas de Markets in Crypto-Assets Regulation, un nuevo reglamento europeo que busca poner un poco de orden en el sector de las criptomonedas. Algo así como decir: “vale, esto ha crecido mucho, ahora vamos a ponernos serios”.
¿Qué hace exactamente? Crea un marco común para todos los países de la Unión Europea. En vez de que cada estado tenga sus propias reglas, MiCAR establece normas claras para todos los exchanges, wallets y proveedores cripto que quieran operar en Europa.
- ✅ Más supervisión y control (para que no cualquiera monte un chiringuito)
- ✅ Obligaciones de transparencia y protección para los usuarios
- ✅ Una única licencia que permite operar en toda la UE
¿Eso significa que ya no hay riesgos? Ni mucho menos. Pero al menos, quienes cumplan con MiCAR están bajo una regulación seria, con la lupa de organismos como la AFM (el regulador financiero de Países Bajos).
Es un paso necesario si queremos que el mundo cripto madure… y más aún con las crecientes estafas de criptomonedas.
“MiCAR no va a hacer desaparecer el riesgo, pero sí va a hacer más fácil distinguir los proyectos serios de los cuentos chinos.”
¿Qué implica esta licencia para Bitvavo (y para ti como usuario)?
La licencia MiCAR no es solo un sello bonito para poner en la web. Para Bitvavo, significa que puede ofrecer sus servicios en cualquier país europeo sin tener que pasar por un laberinto legal diferente en cada uno.
¿Y para ti? Que puedes operar desde España (o cualquier lugar de la eurozona) con una plataforma que cumple con los estándares más exigentes. Sin sorpresas. Sin letra pequeña. Y con la tranquilidad de que hay un regulador supervisando todo desde detrás del telón.
Además, esto refuerza que Bitvavo no es un actor más, sino uno de los exchanges que más en serio se toma el cumplimiento normativo. Y eso, en el mundillo cripto, no es poco decir.
En resumen:
- ✔ Puedes operar con más tranquilidad: Bitvavo está supervisado y cumple con MiCAR
- ✔ No tienes que preocuparte por si la plataforma está “autorizada” en tu país
- ✔ Tienes acceso a más de 375 activos digitales con una app intuitiva y comisiones bajas
Bitvavo: ¿una plataforma que merece la pena?
A ver, no vamos a decir que Bitvavo es perfecta (ningún exchange lo es). Pero si buscas una plataforma seria, fácil de usar y con costes bajos, Bitvavo tiene bastantes papeletas para gustarte.

De entrada, es el exchange con mayor volumen de euros en el mundo, por encima de gigantes como Binance o Coinbase. Y eso ya dice algo sobre su encaje con el público europeo.
Fundada en 2018 en Países Bajos, Bitvavo destaca por su regulación clara, tarifas competitivas y una app que no requiere ser ingeniero para entenderla. Además, puedes comprar y vender más de 320 criptomonedas, hacer staking e incluso usar funciones avanzadas si quieres algo más que lo básico.
“Lo que más valoramos en Novatos no es que una plataforma tenga 200 botones, sino que puedas operar con sentido y sin que te crujan a comisiones.”
Ventajas destacables de Bitvavo:
- ✔ Comisiones entre las más bajas del mercado europeo (desde 0,00 %)
- ✔ Plataforma sencilla para principiantes y completa para avanzados
- ✔ Soporte en español, verificación rápida y métodos de pago europeos
Y si te apetece probarla sin compromiso, puedes abrir cuenta aquí y llevarte 10 € de regalo al hacer tu primer ingreso de 10 €.
No es una fortuna, pero oye, siempre suma.
Conclusión: un paso más hacia un cripto europeo más serio (y sencillo para ti)
El sector cripto en Europa está madurando. Y eso, aunque suene aburrido comparado con las subidas del 1000 %, es una buena noticia para quienes queremos operar con sentido común.
La licencia MiCAR no va a eliminar el riesgo, ni va a impedir que haya proyectos dudosos. Pero sí marca un camino más claro para distinguir lo serio de lo improvisado.
Y en ese camino, Bitvavo se está posicionando con paso firme. No solo por haber obtenido una de las primeras licencias europeas bajo MiCAR, sino por ofrecer una plataforma sólida, sencilla y con costes competitivos.
¿Te interesa tener una cuenta en un exchange europeo, regulado y fácil de usar?
👉 Regístrate desde aquí y llévate 10 € de bienvenida al hacer tu primer ingreso de 10 €. Es rápido, sin complicaciones y sin letra pequeña.